GUÍA PARA CONDUCTOR DE MIXER Y EQUIPO DE BOMBEO
INTRODUCCIÓN En UCEM S.A., la seguridad y el servicio a nuestros clientes son pilares fundamentales en cada uno de los procesos que conforman el desarrollo de nuestro trabajo. Esta guía establece las directrices necesarias para garantizar una correcta operación que rigen el cumplimiento de normas de seguridad y atención al cliente. Esperamos con esta guía brindar una óptima interrelación entre empleado, cliente, comunidad y relacionados.
Un día seguro, ¡Seguro es un gran día!
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
SIEMPRE A TIEMPO
CUIDA DEL EQUIPO
Ser puntual en el trabajo es sinónimo de ser respetuoso con el cliente y con el equipo de trabajo.
Antes de ocupar el equipo (mixer, bomba y plataforma), es importante revisar el estado actual del mismo, asegurando que se encuentre en condiciones óptimas para su operación.
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona y permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de nuestros actos.
El check list es una herramienta que nos facilita esta revisión, este debe ser llenado con responsabilidad todos los días.
Tu vehículo es tu herramienta de trabajo, reporta cualquier daño en el mismo
Acude a tiempo a tu jornada laboral y utiliza el uniforme de manera correcta 1 4
3
2
PROTEGIDOS EN TODO MOMENTO El Equipo de Protección Personal disminuye el grado de exposición a los diferentes tipos de riesgo, es importante que identifiquemos la actividad a realizar y los riesgos potenciales para seleccionar el EPP indicado:
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL CONDUCTOR 5
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Casco Ropa de trabajo (jean y camisa) Gafas Orejeras Guantes PVC Zapatos con puntera resistente
MIXER
•
Diariamente se debe realizar una inspección a su vehículo a través del check list, misma que se debe llevar a efecto PREVIO al encendido de la unidad.
1.
•
MOTOR
Soltar los seguros del capot y con cuidado levantarlo para revisar el estado del motor, que no tenga fugas de aceite o refrigerante, el estado de las bandas del ventilador y alternador, nivel de aceite del motor y refrigerante en el reservorio.
CABINA
Verificar el funcionamiento de los seguros de las puertas, la condición de las escaleras y guardafango. 2. Revisar el estado de los vidrios, plumas limpia parabrisas, espejos, luces, faros, pitos, cornetas, los indicadores de presión aire, temperatura, voltaje de baterías y que el nivel de combustible marque correctamente. 3. Revisar el estado del asiento sea adecuado para su funcionamiento, verificar que el retráctil de los cinturones funcione correctamente.
1 4
6
3
2
2 5
1
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL EQUIPO BOMBA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 4
Casco Ropa de trabajo (overol) Gafas Orejeras Guantes PVC y cuero Zapatos con puntera resistente
5
6
4
3
5
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
•
NEUMÁTICOS
1. 3
Inspeccionar visualmente que los neumáticos estén en buen estado y la presión sea la adecuada. 2. Los aros no deben tener deformidades o golpes, los pernos y tuercas deben estar completos en todas las ruedas. 3. En caso de tener alguna novedad o requiera verificar el labrado del neumáticos reportar a mantenimiento.
EQUIPO DE BOMBA Diariamente se debe realizar una inspección a su vehículo a través del check list, misma que se debe llevar a efecto PREVIO al encendido de la unidad. •
MOTOR
1.
Revisar que el motor no tenga fugas de aceite o refrigerante, el estado de las bandas del ventilador
y alternador, el nivel de aceite de motor y refrigerante en el radiador. 2. Verificar en el tablero que se tenga lectura de los indicadores como el nivel de combustible, presiones, temperaturas y odómetro. 3. Probar el funcionamiento del paro de emergencia.
4
•
CHASIS
1.
Revisar que tenga las cintas de seguridad, los pernos del chasis y que las torres del tambor estén correctamente apretados. Visualmente corroborar el estado de las baterías, que los terminales de los cables tengan el ajuste adecuado en los bornes. El tanque de combustible debe estar con su respectiva tapa, sin fugas, golpes o deformaciones. Verificar que no existan fugas de aceite por las transmisiones, los templadores, las abrazaderas y que las hojas de resorte estén en buen estado. Los tubos de escape y el silenciador no deben tener roturas y estar correctamente sujetos a su base.
2. 3. 4. 5.
4
1
2
• • 1. 5
6
NEUMÁTICOS
1.
TAMBOR MEZCLADOR
Revisar que no tenga fugas de aceite por el reservorio, la bomba, motor, cilindro y cañerías hidráulicas. 2. Verificar que el cajetín y cables del control del giro del tambor este en buen estado. 3. Revisar que la escalera y canastilla del tambor estén en condiciones adecuadas para su uso. 4. En caso de tener alguna observación o duda del estado de lo descrito deberá comunicar a su supervisor.
3
2
Inspeccionar visualmente que los neumáticos estén en buen estado y la presión adecuada. 2. Los aros no deben tener deformidades o golpes, los pernos y tuercas deben estar completos en todas las ruedas. •
SISTEMA DE BOMBEO
Verificar que no existan fugas de aceite hidráulico por el reservorio, los cilindros de empuje, bomba principal, secundarias y demás accesorios.
7
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
•
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
DESEMPEÑANDO MIS ACTIVIDADES
TOLVA
1.
Revisar el estado del tubo S, aspas de la tolva, eje del agitador. 2. La caja de enfriamiento debe estar limpia, la pata de soporte de la bomba debe subir y bajar con facilidad. 3. Lubricar los componentes de desgaste de la bomba antes, durante y después de cada obra. 4. En caso de tener alguna observación o duda del estado de lo descrito comunicar a su supervisor.
GO NO GO 4
El supervisor de obra realiza la inspección previa a la fundición donde se verifican las condiciones para un trabajo seguro. Adicional, Go no Go es una guía rápida para identificar los peligros y riesgos en cada actividad, con el fin de determinar si puede o no ejecutarla.
¡Cumplir con los criterios de seguridad es responsabilidad de todos!
TRABAJO EN ALTURAS
IMPORTANTE Si el equipo no cumple con una o varias de las siguientes condiciones, no es considerado un vehículo seguro, por lo que no está autorizada su operación. 1. 2. 3. 4. 5.
8
Frenos Alarmas de bloqueo y de retroceso Fugas de aceite Cinturón de seguridad Llantas en mal estado, labrado fuera de la norma (menor a 1,6 mm)
GO
NO GO
GO
NO GO
¿Se ha llenado un permiso de trabajo, está revisado y firmado por el supervisor? ¿Todos los trabajadores involucrados en el trabajo han recibido capacitación? ¿Todos los trabajadores involucrados cuentan con arnés de seguridad? ¿El ususario ha inspeccionado su arnés antes de iniciar la actividad? Si se va ha utilizar linea de vida, ¿ha sido inspeccionada y etiquetada por una persona competente? ¿Todos los puntos de anclaje están identificados y son accesibles para garantizar que todos los empleados puedan mantener un amarre al 100% en todo momento cuando trabajen por encima de 1,8 metros?
IZAJE DE CARGAS ¿Se ha llenado un permiso de trabajo, está revisado y firmado por el supervisor? ¿Todos los trabajadores involucrados en el trabajo han recibido capacitación? ¿Se ha inspeccionado los elementos de elevación (cabos, eslingas, cadenas)? ¿Se ha fijado adecuadamente a una superficie estable los elementos de carga para evitar la caída de objetos? ¿Se ha delimitado el área donde se realizará el trabajo?
9
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
AL INGRESAR A MI VEHÍCULO • • •
BAJAR DE MIXER
Presionar el embrague para arrancar. Mantener el motor a 1000 rpm por 5 minutos. Usar el tacómetro para controlar excesos en revoluciones, observa siempre los instrumentos indicadores de la funcionalidad del vehículo. La temperatura de operación debe estar entre 75 y 100°C. La temperatura del refrigerante no debe exceder los 100°C.
• •
OPERADOR MIXER • SUBIR Y BAJAR DE MIXER Tener presente la regla de oro de los 3 puntos de apoyo la cual consiste en mantener tres extremidades apoyadas en puntos fijos, al subir o bajar de una escalera, sea una mano y dos pies o dos manos y un pie, con el fin de evitar accidentes al existir mayor estabilidad y un correcto agarre en la acción. 1
3 10
4
1
2
3
4
2
5 11
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
EQUIPO DE TRABAJO DE BOMBA •
• ANTES Y DESPUÉS DE CARGA EN PLANTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Conectarse a la Tablet con número de mixer y código del operador. Ingresar al lugar de carga girando el tambor en sentido contrario al de la carga. Estacionar el mixer en el chute de carga y esperar a que el área de despacho indique su salida cuando haya finalizado la carga. En caso de que la Planta no cuente con un tambor mezclador, el material se debe mezclar en el tambor del mixer por un tiempo de 8 a 10 minutos. Dirigir el mixer al área asignada para la revisión del concreto por el área de calidad. Retirar la guía de remisión de despacho y colocar el sello de seguridad. Registrar su salida en garita para la verificación del sello de seguridad y guía de remisión.
• • •
• 1.
• DESCARGA EN OBRA 1. 2. 3. 4. 5.
Ubicar los conos de seguridad al momento de llegar a la obra. Entregar al cliente la guía de remisión y solicitar que verifique el sello de seguridad. Dirigir el mixer al área asignada para la descarga del concreto. Descargar el concreto según el requerimiento del cliente. Al terminar la descarga, verificar que el canalón se encuentre limpio (lavado en seco) y dirigirse a la planta.
Recuerda que la descarga del concreto es responsabilidad del operador de mixer
12
Hacer revisiones diarias del equipo de bombeo, verificando que se encuentre en óptimas condiciones. Revisar la tubería, que cumpla con espesores mínimos y no se evidencie daños a primera vista. Verificar que el sistema de paros de emergencia funcione perfectamente en el equipo. El personal antes de realizar la tarea, debe evaluar los peligros y riesgos de las actividades a realizar, utilizar el EPP adecuado durante el proceso.
ARMADO DE TUBERÍA
Trasladar la tubería y accesorios siguiendo las recomendaciones de levantamiento de carga. 2. Colocar la tubería y abrazaderas por todo el recorrido establecido para el armado de tubería. 3. Acoplar la tubería empezando desde la salida de la bomba hacia el punto final de descarga. 4. En caso de necesitar izaje, analizar los puntos de anclaje establecidos por el supervisor y aislar la zona de izaje. Los auxiliares de bomba se colocarán en la parte superior, acoplarán la eslinga a un punto fijo y enviarán la punta de la cuerda a la parte baja de donde se quiere izar la tubería. Se debe analizar el estado de la cuerda y contemplar el amarre de tubería de tal manera que esta quede fija en un punto de apoyo de la misma.
5. Para la manipulación de abrazaderas y otros accesorios, se deben asegurar adecuadamente para evitar la caída de estos materiales. El operador que se encuentra en la parte baja, amarra la tubería y accesorios, comprueba su aseguramiento y da la señal a los auxiliares de bomba que se encuentra en la parte superior. Las personas se deben retirar de la zona de izaje para prever golpes por caída de objetos. Un auxiliar manualmente empieza a subir la tubería o accesorios y el otro auxiliar apoya para que la cuerda no resbale. Este trabajo mínimo lo realizan dos personas. Cuando un auxiliar se encuentre en un nivel inferior, el que está en la zona superior debe recibir ayuda del personal de obra. 6. En caso de disponer de ascensores, grúas, elevadores, se evitará izar la tubería de manera manual y se hará uso de estos elementos para el traslado de la tubería. 7. Para el acople entre tubo y tubo siempre debe colocarse el empaque adecuado y una abrazadera en buen estado, comprobar el aseguramiento de la misma, el ajuste de la abrazadera depende si el tubo está horizontal o vertical, se deben tomar las precauciones del caso. 8. Una vez armada la tubería, verificar amarres por todo el armado de la tubería, se debe asegurar la tubería en la estructura del elemento.
13
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
MANEJO DEFENSIVO
•
DURANTE DESCARGA DE CONCRETO
•
Operador de Bomba: •
•
•
Una vez armada la tubería, estar pendiente de la llegada del mixer. Direccionar al conductor para que se ubique de tal manera que la descarga sea segura. Verificar el concreto antes de la descarga, que esté de acuerdo a las especificaciones detalladas en la guía de remisión.
DESARMADO DE TUBERÍA
1. Retirar los seguros y abrazaderas. 2. Desalojar el concreto residual de la tubería en el sitio designado, de acuerdo a las indicaciones de obra.
14
Controlar la operatividad de la bomba, en caso de un incidente parar inmediatamente la descarga, alejarse del lugar y comunicar inmediatamente.
El manejo defensivo es manejar para salvar vidas, tiempo y dinero, a pesar de las condiciones reinantes y de las acciones de los demás. El manejo defensivo nos protege de lo que está pasando a nuestro alrededor. Desarrollar el hábito del manejo defensivo significa: 1.
Tomar decisiones de manejo seguras y legales.
2. Crear un lugar de manejo personal, seguro y sin estrés, adentro y alrededor de su vehículo. 3. Manejar en forma segura hacia nuestro destino, sin multas ni choques, y sin afectar la seguridad de otros conductores. 4. Usar el sentido común, la cortesía y la cooperación. 5. Reconocer los riesgos de las conductas y situaciones de manejo.
Tuberos: • •
Para el desplazamiento de tubería, en caso de que el elemento a fundir lo necesite, verificar riesgos en el radio de giro de la tubería. Comunicar al operador de bomba cualquier incidente mediante su radio.
3. Para el descenso de tubería y accesorios, apoyarse en la parte superior anclándose con la eslinga en un punto fijo, amarrar la tubería por unidad y bajarla cuidando de que no exista la posibilidad de resbalo de la cuerda. Ninguna persona debe estar en la parte baja durante el descenso del tubo, los tuberos deben usar guantes de cuero y cerrar la mano para que el ritmo del traslado de la tubería sea despacio. La persona que recibe el tubo o accesorio en la parte baja, debe esperar a que esta se encuentre totalmente en el piso antes de ingresar a la zona y retirar el tubo o accesorio. 4. Para el ascenso de tubería y accesorios, apoyarse en la parte superior anclándose con la eslinga en un punto fijo, amarrar la tubería por unidad y subirla cuidando de que no exista la posibilidad de resbalo de la cuerda. Los tuberos deben usar guantes de cuero y cerrar la mano para que el ritmo del traslado de la tubería sea despacio. La persona que recibe el tubo o accesorio en la parte alta, apoyar la tubería totalmente en una superficie fija antes de soltarla. 5. Transportar la tubería a la plataforma según las recomendaciones de manejo adecuado de cargas.
CONDICIONES QUE NO PODEMOS CONTROLAR Es importante reconocer estas condiciones y saber cómo adaptarse. Las condiciones que están fuera de nuestro control son la luz, el clima, la calzada y los factores de tráfico. Son condiciones que usted no puede controlar que sucedan, pero puede controlar cómo manejarse o reaccionar frente a ellas. •
CONDICIONES DE LUZ
La luz excesiva o la falta de luz reducen o limitan su capacidad de ver bien cuando maneja. Cuando hay poca luz es importante ver y que lo vean.
TÉCNICAS DE MANEJO DEFENSIVO
15
DEMASIADA LUZ
MUY POCA LUZ
Utilice el parasol. Use anteojos para sol. Mantenga limpio el interior y exterior del parabrisas. Aumenta la distancia entre vehículos a más de tres segundos. Para vehículos que vienen de frente con las luces altas encendidas, mire hacia el costado de la carretera donde se encuentra la línea blanca. Para vehículos que vengan detrás con las luces altas, mueve la cabeza y/o ajuste el espejo retrovisor. No haga señales con las luces altas si se encuentra a menos de 500 pies de un vehículo que viene de frente. Reduzca la velocidad.
Encienda las luces bajas. Aumente la distancia entre vehículos a más de tres segundos. Reduzca la velocidad.
15
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
•
CONDICIONES CLIMÁTICAS
Las inclemencias del tiempo reducen la visibilidad, la tracción del vehículo y el control de la dirección. Conducir demasiado rápido, girar demasiado rápido o detenerse repentinamente en calzadas resbaladizas puede hacer que su vehículo patine.
•
CONDICIONES DE LA CALZADA
Al igual que con las condiciones del clima y de la luz, las condiciones de la calzada pueden cambiar rápidamente. La superficie, la forma y el arcén pueden intervenir para afectar su estado. Ajuste la velocidad y la distancia entre vehículos para adaptarse a las cambiantes condiciones de la calzada. Entre los peligros relacionados con las condiciones de la calzada están: • • • • • •
Calzadas estrechas (forma) Baches (superficie) Falta de arcén o arcén de grava Caminos sinuosos o con curvas (forma) Caminos empinados y con cuestas Rutas en construcción (zonas de obras)
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
TÉCNICAS DE MANEJO DEFENSIVO Decida si es absolutamente necesario manejar o seguir manejando. Utilice las plumas y el líquido limpia parabrisas. Prenda los faros delanteros de su vehículo siempre que esté funcionando los limpiaparabrisas. Quite la nieve, el hielo o la condensación de la humedad de las ventanillas y el parabrisas. Utilice los instrumentos para desempañar el sistema de calefacción/refrigeración. Reduzca la velocidad. En ciertas condiciones, incluso la velocidad máxima permitida es demasiado alta. Utilice luces bajas para ver y ser visto, incluso cuando haya niebla. Las luces altas hace que la luz se refleje directamente en sus ojos, dificultandole la visión.
TÉCNICAS DE MANEJO DEFENSIVO Preste atención a los carteles de color anaranjado que señalan las zonas de obras. Ubiquese en el carril correcto con suficiente anticipación. Respete el límite de velocidad indicado. Prepárese para la reducción de carriles y esté atento a los otros vehículos que ingresan al carril. Deje mucha distancia entre vehículos, por lo menos 6 segundos. Preste atención a los banderilleros y otros trabajadores. Esté preparado para detenerse. Mantenga el control y la calma con los conductores agresivos. Deje espacio suficiente a los otros conductores, aunque esto signifique permitir que se adelanten.
•
FACTORES DE TRÁFICO
Las condiciones de tráfico se ven afectadas por los diferentes tipos de tráfico que uno se encuentra a diario cuando conduce. En parte, lo que hace que las condiciones de tránsito resulten difíciles es la variedad de vehículos que circulan. Si bien uno puede controlar el estado de su vehículo, no puede contro-
lar la combinación de elementos que encuentra en el camino como otros vehículos, vehículos de emergencia, autobuses, trenes, peatones, bicicletas, motocicletas y animales. Mantener una distancia segura entre vehículos es una técnica defensiva simple para minimizar los peligros que representan los vehículos más grandes.
CUATRO PUNTOS CIEGOS El punto ciego es el espacio o área alrededor del vehículo donde no se tiene visibilidad. Esto es debido a que los espejos retrovisores no alcanzan a a cubrirla, posiblemente porque no se encuentren posicionados en el ángulo correcto o por el tamaño del vehículo.
línea PUNTO CIEGO PUNTO CIEGO
línea
DISTANCIA DE FRENADO Cuanto más grande es el vehículo y más alta la velocidad, más tiempo lleva detenerse. A 88 km/h, un automóvil necesita casi 105 metros para detenerse. 16
DISTANCIA DE PENSAR
48 km/h 9m 80 km/h 15 m 112 km/h 21 m
14 m
DISTANCIA DE FRENADO
23 metros o 6 carros de longuitud
38 m
53 metros o 13 carros de longuitud
75 m
95 metros o 24 carros de longuitud 17
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
VELOCIDAD
Camión Automovil
177´(55 m)
30 mph (45 kph)
153´(47 m) 476.7´(145 m)
55 mph (88 kph)
345.7´(106 m) 0
100’ (30.48 m)
200’ (60.96 m)
300’ (91.44 m)
400’ (121.9 m)
Mantenga la distancia de 6 segundos entre vehículos Esta distancia puede variar hasta 40 metros entre vehículos al transitar por carreteras.
500’ (152.4 m)
TU COMPORTAMIENTO ES IMPORTANTE Recuerda mantener tu vestimenta e imagen impecable en todo momento, eres nuestra principal carta de presentación. El respeto y amabilidad son los principios y valores que orientan nuestro comportamiento. Al momento de referirse con un cliente, es indispensable mantener siempre presente nuestro código de conducta.
6 segundos
CONDUCTAS IMPRUDENTES DE MANEJO Evite las seis conductas más imprudentes de manejo: • • • • • •
Velocidad inapropiada No respetar el derecho del paso Conducir a la izquierda del centro Girar en forma incorrecta Adelantarse incorrectamente Distancia insuficiente entre vehículos
Cuanto más alta es la velocidad, más tiempo lleva detenerse
10 HÁBITOS DE MANEJO DEFENSIVO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10.
18
Use siempre su cinturón de seguridad en cualquier vehículo. Evalúe las condiciones de manejo: Usted, el vehículo y las condiciones que lo rodean. No conduzca en estado de intoxicación. Utilice la estrategia “¿Qué pasaría si…?” para reconocer los peligros. Evite las distracciones al conducir. Mantenga siempre el control emocional: Reflexionar, Reformular, Refocalizar. No conduzca si se siente cansado. Mantenga la distancia indicada entre vehículos. Tenga siempre un plan. Use la fórmula de Prevención de Choques DDC: Reconocer el peligro -> Entender la defensa -> Actuar correctamente y a tiempo. Considere a los demás conductores: sea comunicativo, amable y paciente.
Todos somos la cara de la empresa ante el cliente
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Recuerda:
LA ATENCIÓN AL CLIENTE
Una buena atención al público es importante ya que:
Podemos definirla como:
• •
• • •
La calidad del producto y del servicio. La predisposición que tenemos para ayudar al cliente. Cortesía y amabilidad.
En la atención al cliente interviene todo el “equipo de trabajo”; si un eslabón de la cadena falla la percepción global será afectada. Usted es parte importante del eslabón.
• •
Nuestra imagen empresarial y personal aumenta Nuestros clientes internos y externos se encuentran satisfechos Nuestros clientes dan buenas referencias Nuestras oportunidades personales se amplían
• • • •
Nunca ignorar a un cliente Controlar tu estado de ánimo Disfrutar ayudando al cliente Dar una imagen favorable de la empresa
Todos tenemos algo que aportar para lograr que el cliente quede satisfecho
PRESENTACIÓN PERSONAL Usar siempre su ropa de trabajo y equipo de protección personal adecuado. • • • • •
Debe estar siempre limpio Planchado Abotonado En buen estado Calzado limpio y en buen estado
No comer ni masticar chicle mientras atiende al cliente
20
21
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
Guía para conductor de mixer y equipo de bombeo UCEM
SALUDO Y DESPEDIDA AL CLIENTE Sonreír sinceramente siempre al cliente • SALUDO Encuentro con el cliente: “Buenos (días / tardes / noches), mi nombre es………..En que le puedo servir / ayudar”.
Buenos días, mi nombre es..
SERVICIOS ADICIONALES • •
Llamada de cliente: “Buenos (días / tardes / noches), mi nombre es……..En que le puedo servir / ayudar”
Receptar los requerimientos y quejas del cliente en obra y comunicarlos inmediatamente a la planta. Entregar la información de contacto del área de ventas para que se le brinde una asesoría técnica personalizada al cliente.
• DESPEDIDA Hasta luego, muchas gracias por preferirnos.
LENGUAJE GESTUAL • • • • • •
22
Mantenga las manos fuera de los bolsillos. Sonría con el cliente amablemente de forma natural. Ofrezca a su cliente lo que se pueda cumplir. No grite delante de los clientes No discuta con los clientes ni compañeros (escuchemos). Escuche atentamente y sin interrumpir.
TODOS SOMOS UCEM
23