COSTUMBRES Y TRADICIONES

Page 1

El Carnaval

FASCร CULOS DE HISTORIA LOCAL UNIVERSIDAD POPULAR DE MIGUELTURRA

Nยบ 7


Fascículos de historia local: Número 7. Edita: Universidad Popular.(Área de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Miguelturra) Realizado por: Mª del Castillo González Garrido. Monitora del Aula de Estudios de la U.P. Colaboran: Estrella Martín Sánchez. Teresa Sánchez Arévalo. Esmeralda Muñoz Sánchez. Isabel Gómez Rodrigo. Mª José Sánchez Rodrigo. Ascensión Sánchez Rodrigo. Alberto Martín Castellanos. Amalio Segura González. Manuel Palmero Rodrigo. José Antonio Mondéjar Rodrigo. José Manuel García Pardo. José Luís Rojas Arroyo. Teresa Sánchez Serrano Ilustración portada: «El Carnaval» (Óleo de Vella Siller)) Diseño y maquetación: Marcial González Rivero Imprime: FISENSI Artes Gráficas I.S.B.N. Fascículo: 2: 84-932063-7-7 I.S.B.N. Genérico: 84-932063-0-X Depósito Legal: CR. 187/2001

-100-


Índice 1. Introducción. 2. Orígenes del carnaval. 3. La fiesta del carnaval. 4. Actos y personajes propios de la fiesta. 5. Los carteles anunciadores. 6. Juegos populares relacionados con el carnaval. 7. La gastronomía. 8. Informantes. 9. Bibliografía.

-101-


1. Introducción Desde siempre las fiestas han estado ligadas al ciclo agrícola; no es fácil establecer un punto de partida para el período de carnestolendas, uno de los más vistosos e interesantes de todo el calendario, en muchos lugares se considera como punto de arranque de esta etapa, tan lúdica y anhelada, la bendición de los animales por San Antonio Abad. El carnaval es considerado, como una de los acontecimientos más importantes de los fastos invernales cuya celebración varía ya que está ligada al comienzo de la Cuaresma y de la Semana Santa. Es sin duda el carnaval, la fiesta más emblemática de Miguelturra, en la que el ingenio y el humor de los churriegos se pone de manifiesto convirtiéndose en un espectáculo de arte viviente. Son días de asueto en los que las calles del pueblo explotan en un derroche de alegría, imaginación y color protagonizado por sus gentes; niños, jóvenes y ancianos participan, con sus escenificaciones grotescas de la realidad cotidiana, en la fiesta más popular y espontánea que orgullosamente celebran los miguelturreños.

2.Orígenes del carnaval La génesis de esta fiesta ha sido estudiada por muchos autores, existiendo varias interpretaciones en relación a su origen, algunos, remontándose a la

antigüedad encuentran un paralelismo en las Saturnales romanas. Según el antropólogo Julio Caro Baroja, “nuestro carnaval es hijo del cristianismo, mejor dicho, sin la idea de la Cuaresma no existiría en la forma concreta en que ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media europea. Entonces se fijaron sus caracteres. Ello no quita para que quedaran incluidas, dentro del ciclo carnavalesco, varias fiestas de raigambre pagana” . La palabra carnaval o su sinónima carnestolendas significan literalmente “dejar la carne”, pues durante la etapa siguiente de Cuaresma quedaba totalmente vedado este alimento. El carnaval vino a ser durante la prolongada Edad Media como una violenta explosión de vida -de todos sus placeres, excesos y pecados-, en espera de la temida y triste abstinencia posterior. Así pues, el carnaval parece ser una fiesta con ancestros paganos que se populariza con el Cristianismo en contraposición a la Cuaresma, no es extraño que en una sociedad tan reprimida como la cristiana, se impusiera la necesidad de momentos de libertad, en los que el pueblo pudiera dar rienda suelta a la imaginación y los placeres. Como dice J. Plaza en su libro “carnaval en la mancha“; los símbolos del carnaval son la máscara y el grito, estos determinan una respuesta a la represión social, simbolizando la alegría de la fiesta en libertad. Es precisamente por el anonimato y el misterioso aire que rodea al enmascarado que gran número de personas buscan año tras año esa transformación como válvula de escape a sus

-102-


más escondidos deseos.

3.La fiesta del carnaval Al estar en función del comienzo de la Cuaresma, es una fiesta considerada variable, no obstante los días indicados para su celebración son; el domingo, lunes, martes de carnaval, miércoles de ceniza, viernes, sábado y domingo de Piñata. En Miguelturra los orígenes del carnaval se pierden en la memoria de sus mayores, según dicen en el pueblo “esto se conoce de toda la vida”, no pudiéndose establecer un límite claramente documentado para el principio de la celebración. Los recuerdos más antiguos, entre las personas consultadas, evocan una fiesta muy diferente a la que actualmente conocemos y disfrutamos en la que lo más significativo, sin duda, era la existencia de dos facetas del carnaval, una de carácter religioso-cristiano, hoy desaparecida, y otra profana, que todavía se mantiene viva aunque con evidentes cambios respecto de su estructura original. Antes de la guerra civil, ambas convivían en perfecta armonía, estando diferenciados los espacios en los que se desarrollaban los actos propios de cada una de ellas, hecho que se respetaba por los habitantes de la población. La faceta religiosa, conocida como “el Jubileo de las XL horas”, consistía en una serie de cultos al Santísimo Sacramento que durante estos días permanecía “Expuesto en la iglesia”. El martes por la tar-

de, se procedía al “Ofertorio”, acto del que se encargaba la Cofradía Sacramental, pregonado por el Cuaresmero y presidido por el Párroco, en el que también participaba el pueblo, amen de otras autoridades civiles y eclesiásticas, acompañados por abanderados, portadores de policromos estandartes, en recuerdo de los antiguos gremios medievales y el estruendoso sonido del tambor.

Grupo de vistosas banderas acompañando el “Ofertorio”, 1929. Fotografía del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. Revista “Vida Manchega”, (Facultad de Letras)

Después de la guerra civil, el “Jubileo de las XL” ya no se celebro igual, aunque si permaneció la tradición de la “Exposi-

-103-


ción del Santísimo Sacramento” a cargo de Acción Católica, institución religiosa, cuyos miembros establecían turnos de vela durante los días de exposición, desde el domingo al martes de carnaval. Esta tradición fue decayendo progresivamente, hasta que a principios de los años 80 (1980), dejó de celebrarse. Las máscaras, si querían participar de la adoración al Santísimo, debían desprenderse de sus caretas y disfraces para poder acceder al espacio reservado al culto, la parroquia y el Pretil. La faceta profana, no sólo se mantiene viva en la actualidad, sino que se ha ido adaptando a los tiempos que corren y cada día es más conocido y popular el carnaval de Miguelturra, famoso a nivel nacional. El desarrollo de la fiesta durante los años anteriores a la guerra civil se centraba en torno a los pasacalles, protagonizados por máscaras callejeras , murgas y estudiantinas, y los bailes. Los pasacalles, solamente salían por la mañana y primeras horas de la tarde, ya que por la noche no se permitía ir por la calle con la cara tapada. El recorrido tradicional del cortejo era desde la plaza de España, donde se concentraban máscaras, murgas y estudiantinas, hasta el final de la calle Ancha, este recorrido aparece reflejado en una de las coplillas de Octavio Martín en la que también hace una reivindicación para levantar una estatua dedicada a la máscara callejera: Los carnavales de Miguelturra siempre han llevado su marcha,

calle Paquito León, hasta llegar a la calle Ancha, que en la calle Ancha existen las mejores condiciones, no habiendo apreturas ni tampoco “rempujones”. Y esto que digo aquí, lo digo en mis “ensanchas” que en el futuro se ponga una estatua en la calle Ancha. La fiesta en esta época tenía un sentido alegre y jocoso, la finalidad de la máscara callejera era “dar broma” a toda persona conocida y los engaños estaban a la orden del día, pero siempre con buenas intenciones. Los disfraces, sencillos pero llenos de imaginación consistían en ropajes viejos, camisas con puntillas y bordados, refajos de colores, mantones de Manila, guantes y pañuelos de cuello

Grupo de máscaras junto a la iglesia.

-104-


sobre la cara y cabeza, debiendo quedar cubierto todo el cuerpo para poder gritar aquello de “a que no me conoces”, con toda garantía de no ser reconocido. Además de las máscaras salían las murgas, agrupaciones de carácter popular, con instrumentos que se fabricaban ellos mismos con pajas, o cualquier otro utensilio que les “apañase” para acompañar sus coplillas; y las estudiantinas que repartían cantares, referentes a temas picarescos, acompañadas al toque de instr umentos de viento y cuerda. Almudeno Muñoz, encargado de sacar las estudiantinas todos los años, era el director de la banda y compositor de las letras. Las comitivas estaban compuestas por personas de ambos sexos, las mujeres iban pidiendo a toque de pandereta, al Carnavales del 54: dos miembros de la Estudiantina tiempo que bailaban y cantaban y los hombres se encargaban de tocar los Durante estos años no existía el desfile instrumentos. de carrozas, pero una costumbre muy popular eran las galeras, carros muy adornados con vistosos accesorios que sacaban algunas comparsas, como se refleja en una coplilla de Consuelo Benito que dice así: La galera. En el pueblo de Miguelturra han inventado, lerén, han inventado, lerén, han inventado, lerén, lerán. Hacer una galera sin hierro ni palo, lerén sin hierro y palo, lerén Estudiantina en la plaza de la Constitución (año 1976) -105-


sin hierro y palo, lerén, lerán. Si quieres qué te diga quienes son las mulas, lerén, quienes son las mulas, lerén quienes son las mulas, lerén, lerán, las hijas de “piñones” que son belludas, lerén, que son belludas, lerén, que son belludas, lerén, lerán. Si quieres qué te diga Quienes son las ruedas, las hijas de Mónica que andan ligeras. Si quieres qué te diga quienes son los radios, es Eugenio Trujillo y sus hermanos. Si quieres qué te diga quién es el eje, la hija de la Paquita que es basta y fuerte. Si quieres qué te diga quién es el cubo,

la hija de “Papalina” que “tie” buen culo. Si quieres qué te diga quién es sillón, será Paula Guerrero que “tie” un millón. Si quieres qué te diga quienes son varales, los hijos de don Pedro que son iguales. Si quieres qué te diga quién es el toldo, el hijo del notario que está bien gordo. Si quieres qué te diga

El otro plato fuerte de la fiesta eran los bailes; hasta 1936 se celebraban dos bailes organizados por colectivos diferentes: el del Sindicato y el del Centro Republicano, que competían entre sí para conseguir el mayor número de afluencia, ofreciendo al público ricos manjares y diversión asegurada hasta altas horas de la madrugada, como se refleja en las siguientes coplas: -106-

quién es el mozo, el señor “Chivata” que es un baboso. Si quieres qué te diga quién es reostra, la hija de la “Guarrilla” que no ve gota. Si quieres qué te diga quién son los amos, es Eufemio Trujillo y Vitoriano. Si quieres qué te diga quién monta en ella, la hija de la “Pacica” y la “Carrionera”.


Aquí vemos una joven pareja disfrutando del baile de carnaval.

Los bailes comenzaban a partir de las diez de la noche y se prolongaban hasta bien entrada la madrugada, eran amenizados por la banda municipal y su celebración se limitaba al domingo anterior al miércoles de ceniza, martes de carnaval y domingo de Piñata; estaban organizados por el Sindicato, el Centro Obrero y el Casino en sus respectivas sedes, siendo costumbre generalizada que las Juntas Directivas de cada centro se hicieran visitas de cortesía, donde los visitantes eran invitados por los anfitriones. Un personaje curioso, ya desaparecido, era el “bastonero”, encargado de que el baile transcurriese sin altercados el hombre, que por-

taba un largo bastón rematado con cintas de colores de las que prendían cascabeles, se colocaba en el centro de la pista y haciendo sonar el bastón, abría y cerraba el baile de manera organizada. La entrada libre, solamente le estaba permitida a los socios, que debían acreditar su personalidad ante algún miembro de la directiva. Las distintas organizaciones publicitaban sus bailes a través de bandos, o con invitaciones generalizadas, como la que se expone a continuación, del Centro Republicano de Miguelturra, fechada en 1927. “La directiva, deseosa de darle brillantez a los bailes y atendiendo quejas de los señores socios, suplica al bello sexo no se abstengan bailar con caballeros correctos y verá con agrado no surjan las parejas de señoritas por ser hecho poco plausible en reuniones de sociedad. Reconociendo que los pequeños entorpecen a los bailadores se ruega a la familia, estén al cuidado de ellos. Esta junta confía que dados los componentes de ésta sociedad, todos sabrán guardar buen orden y respeto debido”. Durante los años de la contienda (1936-1939) y la postguerra, el carnaval estuvo prohibido en todos los pueblos de España, pero como en todas las reglas hay excepciones, Miguelturra es una de ellas, y lo único que supuso esta prohibición fue el reforzamiento de la fiesta y una revolución popular que mantuvo por delante de la represión la libertad del pueblo a divertirse y el derecho a poner el mundo “patas arriba”, como se había hecho desde siempre durante la

-107-


celebración del carnaval.

En la provincia de Ciudad Real, la prohibición estuvo vigente durante muchos años después, como se documenta en las circulares que el Gobernador Civil dirige a los alcaldes de los distintos pueblos a través del Boletín Oficial de la Provincia, correspondiente a Diferentes momentos del carnaval los años 1953, 1961, 1971 y 1976, “churriego” documentos que nos ha sido posible conseguir y creemos de i n t e r é s exponerlos en este trabajo, haciendo un extracto de lo m á s sustantivo en cada uno de ellos..

-108-


-109-


Boletín Oficial año 1971

-110-


A pesar de todas estas prohibiciones, el pueblo de Miguelturra siempre se mantuvo firme en el propósito de seguir celebrando sus carnavales como siempre, de forma lúdica y pacifica. Durante esta época las máscaras corrían perseguidas por “Serenos” y Guardia Civil, mientras las puertas de las casas permanecían abiertas proporcionando, bien un escondite, o bien una vía de escape a los perseguidos, que atravesaban las casas y desaparecían saltando tapias y tejados, burlando así a las “fuerzas del orden”. Con la llegada de la democracia, el carnaval volvió a ser permitido en toda la

geografía española, y por supuesto Miguelturra, sigue disfrutando su “Fiesta” en libertad y con un espíritu más renovado que nunca, impulsor año tras año de todos los elementos que hacen posible la celebración de este maravilloso evento, como son: La Asociación Cultural de Peñas de Carnaval, el Rey del Carnaval, los Pregones y como no podía ser menos, el personaje que constituye el alma y fundamento del Carnaval Churriego lleno de gracia y alegria, que es la Máscara Callejera.

Amigas disfrazadas para el baile.

Precisamente ese carácter popular que Tres máscaras preparadas para salir a “dar broma”, durante los años en que aún no el carnaval ha sabido mantener en nuestro estaba permitido el carnaval. pueblo, y el esplendor y la pervivencia de -111-


3. Actos y personajes propios de la fiesta Entre los actos y personajes integradores de esta fiesta, existen algunos que Declaración de los carnavales como de “Interés Turístico no se conser van o son poco usuales en la actualiRegional”. 1983 dad, pero por la significala fiesta (aún en tiempos prohibidos), han ción que han tenido en otras épocas nos originado que el Gobierno de la parece interesante recordarlos, para divulComunidad Castellano Manchega, gar su conocimiento y trascendencia a lo declarase las fiestas de “Interés Turístico largo de la historia del carnaval de Regional” y la Diputación Provincial, a su Miguelturra, estos son: el descabezo, el basvez, de Interés Costumbrista y Cultural”. tonero (visto anteriormente) y el Alhiguí.

El descabezo Se trataba de un acto de origen medieval, que perduró durante muchos años hasta que fue sustituido, definitivamente, por el entierro de la sardina. Su desarrollo consistía en colgar de un alambre, dispuesto para tal fin, aves de corral colocadas cabeza abajo, a las que los participantes montados sobre sus cabalgaduras, debían “descabezar” cuando pasaban al trote por la calle Ancha, lugar donde los animales habían sido

Banda popular callejera -112-


colgados. Los que conseguían hacerse con la cabeza del ave, se llevaban el animal a casa, en justa recompensa, donde se consumía como alimento extraordinario para las fiestas.

El Alhiguí Típico personaje del carnaval, poco frecuente, aunque de vez en cuando se ve alguno, se trata de una máscara portadora de una larga vara, en cuyo extremo superior incorporaba un higo, pimiento seco o similar, atados con una cuerda, al grito de: “con la mano no, con la boca si”, iba corriendo detrás del público, que intentaba arrebatarle el colgajo, mientras lanzaba castañas y caramelos para los más pequeños. Diario Lanza. 26.11.82

El pregón Actualmente, el comienzo de la fiesta se inicia con el pregón de carnaval, acto que es llevado a cabo por “el pregonero”, personaje famoso de entre los más destacados de la vida pública española, elegido cuidadosamente año tras año por la organización; su papel consiste en dar el pistoletazo de salida que per mite a todos los miguelturreños, disfrutar de la semana más esperada del año, en la que la imaginación y la alegria, se hacen realidad en toEl alhiguí, popular personaje del carnaval churriego dos los rincones del pueblo. -113-


Las máscaras mayores y el rey del Carnaval Desde 1981 la Asociación Cultural de Peñas del Carnaval institucionalizó la figura de las máscaras mayores; anualmente, dicha asociación, elige una pareja antes se elegían dos) a cuyos miembros se impone

Grupo de “Máscaras Mayores”

Peña “La Cabra”

este título, que supone el reconocimiento a aquellas personas (normalmente de avanzada edad), que han sabido llevar y difundir orgullosamente el espíritu del carnaval a lo largo de su vida. Algo similar ocurre con el Rey del Carnaval, título de carácter vitalicio, que se concede a la persona de amplia tradición carnavalera más veterana del pueblo, en la actualidad el título, lo ostenta Amálio Segura González. Aquí vemos a los Reyes del Carnaval, Amálio Segura (izq.) y José Gornés (dcha.) éste, primero de la saga. -114-

Las peñas y la Asociación Cultural


Peña “El Jamón”

Peña “El Bufón”

de Peñas Las peñas de carnaval han asumido, desde finales de los años cuarenta, el relevo generacional en el impulso del carnaval miguelturreño, en torno a ellas se organiza y se dinamiza la fiesta. Agrupadas, desde 1980, en la “Asociación Cultural de Peñas de Carnaval de Miguelturra”, se ocupan de la conservación de los elementos que conforman el carnaval y organizan junto al Ayuntamiento todas las y actividades a desarrollar cada año

La máscara callejera La máscara callejera, es el elemento diferenciador de la fiesta y la esencia -115-


misma del carnaval de Miguelturra. Se caracteriza por la gracia, la broma y la alegría que transmite el personaje a todo el que rodea, ataviada con un rudimentario disfraz, consistente viejos y estrafalarios ropajes aderezados con todo tipo de complementos que le confieren esa identidad tan particular convirtiéndola en el alma y fundamento del carnaval.

El entierro de la sardina

tan sensible pérdida, excepto la comitiva del duelo que encabeza la manifestación en silencio. Una vez quemada la sardina, como símbolo de que se han quemado las penas y hay que sacar a flote las ganas de vivir, las máscaras y público en general, se reúnen en torno a la lumbre, donde se asan sardinas y se reparte vino para los presentes, todo ello acompañado de una alegre charanga.

Los concursos y certámenes Este acto tiene lugar el miércoles de ceniza por la tarde, el ritual consiste en Durante estos días de carnaval, es traque todas las máscaras, vestidas de luto dicional la celebración de diferentes concursos y certámenes que cuidadosamente prepara la organización de los festejos año tras año, entre estos destacan: el “Concurso de Fruta en sartén”, con veinte años de tradición; el “Concurso de Trajes Museo del Carnaval” que se Vista del cortejo fúnebre distingue por el ingenio y la creariguroso, se concentran en un lugar pre- tividad de los participantes a la hora de viamente establecido, de donde parten en presentar sus trajes; el “Certamen de procesión por las calles del pueblo, por- Murgas y Chirigotas”; y como colofón fitando una enorme sardina que debe ser nal, el “Concurso Regional de Murgas, quemada al final del recorrido, durante Comparsas y Carrozas”, que es el último todo el trayecto, el cortejo fúnebre que acto de la fiesta, con el que se pone fin al acompaña a “doña sardina” va dando exa- carnaval anualmente. Consiste en un cogeradas muestras y gritos de dolor, por lorido y vistoso desfile de comparsas y -116-


Diferentes aspectos del desfile de carnaval.

todas por los sustanciosos premios que se otorgan a los ganadores del desfile.

5. Los car teles anunciadores

carrozas perfectamente ataviadas con todo tipo de ornamentos alusivos al tema que representan cada una de ellas. Para su organización y puesta en escena, la imaginación de las peñas se desborda en un derroche de fantasía, compitiendo entre

Desde 1982, los Servicios Municipales de Cultura promueven sistemáticamente un “concurso público de carteles anunciadores de la fiesta del carnaval”, que se convoca anualmente con gran participación de artistas y diseñadores gráficos, lo que enriquece, aún más el

-117-


contenido artístico de esta fiesta. A continuación se exponen los carteles ganadores que han anunciado nuestro carnaval desde 1982 hasta 2003.

Rosana Naveira. Madrid

Pedro Morales. Ciudad Real

José María León. Miguelturra

Antonio S. Carretero. Ciudad Real

Clara Cortés. Daimiel

Antonio S. Carretero. Ciudad Real

-118-


Antonio S. Carretero. Ciudad Real

Joaquín D. Vallés. Tomelloso

José María Baeza. Daimiel

Joaquín D. Vallés. Tomelloso

Jawdat Al-Banna. Madrid

Joaquín Ortega. Jaen

Antonio S. Carretero. Ciudad Real

Antonio S. Carretero. Ciudad Real

Marcelo Ruiz. Valdepeñas

-119-


Antonio S. Carretero. Ciudad Real

José Manuel Baeza. Daimiel

Antonio S. Carretero. Ciudad Real

Valentín S. Villalón. Ciudad Real

Cristina Megía. Granada

David Lillo. Manzanares

6. Juegos populares en relación con el carnaval

ras.

En Miguelturra, durante las fiestas de carnaval, existía cierta tradición por los juegos al aire libre, estos solían practicarse por la tarde, en un paraje conocido como “las Charcas”, muy próximo a la calle Ancha, recorrido tradicional de las másca-120-

Los más habituales eran la tángana, la rayuela, las tres en raya y el trompo, todos ellos encuadrados dentro de los denominados “juegos de pun-


Esperando el fallo del jurado del concurso de “fruta sartén”

carnaval, la gastronomía tradicional en Miguelturra, ha sido y es la “Fruta sartén”, consistente en dulces de fácil elaboración que son realizados en casa para el consumo de estos días festivos, entre los más destacados estan, la flores, borrachuelas, barquillos, roscapiña y rosquillas. Desde hace años, coincidiendo con el carnaval, se celebra un concurso gastronómico de “fruta sartén”, que tiene gran aceptación entre el público femenino. También son muy demandadas las rosquillas, Todas las fiestas, están asociadas a mantecados, perrunas y resecas, realizadas unos platos típicos que las identifican y por los artesanos del pueblo en los hornos caracterizan, durante la semana de de panadería. tería”, pudiéndose practicar, bien individualmente o por equipos. Los jugadores solían ser hombres y niños, no siendo habitual la participación de las mujeres. Cada juego tenía su propio desarrollo, organizándose competiciones en las que cada participante se apuntaba libremente.

7. La gastronomía

-121-


8. Informantes.

- González Casarrubios, C. Fiestas populares en Castilla-La Mancha. Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunida- Amalio Segura González. (Rey del car- des de CLM. Ciudad Real, 1985. naval). - Plaza, Julián. El Carnaval en CastillaNatural de Miguelturra. La Mancha. Diputación de Ciudad Real Edad: 88 años. – Área de cultura. Biblioteca de Autores - Teresa Sánchez Serrano. y Temas Manchegos. Ciudad Real, 1991. Natural de Villa Mayor de Calatrava, resi- Sobrino Pérez, José Luis. Crónicas de dente en Miguelturra. Cien Pueblos. Nº 6 Miguelturra. Edita: Edad: 82 años. Revista Crónicas de la Mancha S.L., 1997. - Manuela González. - Vallejo Cisneros, Antonio. Música y Natural de Miguelturra. tradiciones populares. Diputación de CiuEdad: 74 años. dad Real – Área de Cultura. Biblioteca de - Octavio Martín Muñoz. Autores y Temas Manchegos. Ciudad Natural de Miguelturra. Real, 1988. Edad: 73 años. - Actas del Ayuntamiento de - Serafín Delgado Martín. (Presidente de Miguelturra, 1940-1960. la Asociación de Peñas). - Diario Lanza. Natural de Miguelturra. Edad: 57 años.

9. Bibliografía - Caro Baroja, Julio: El Carnaval. Ed.: Taurus. Madrid, 1979.

-122-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.