El fútbol y la vida
Historias donde la pelota cumple un papel importante en tiempos en que el mundo está atento a la fiesta en Qatar.
REVISTA DE LA FACULTAD DE COMUNICACIONES | UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE AÑO XIX | N° 96 | 2022
Año XIX | N° 96 | 2022
Revista realizada por docentes y estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Privada del Norte
Director
Luis Eduardo García
Consejo editorial Levy Mancilla Jeanette Pérez Osorio Editor general Paco Moreno
Diseño y diagramación Alejandro Alba Colaboran en esta edición Luis Eduardo García, JD Hérnández, Martín Carranza, Bardelin Chávez, Angelli Gomez, Ray Castillo, Ariadna Yaya Añazco, Nikoll Benavides Soria, Gabriela Zevallos y Javier García Wong Kit.
FOTOGRAFÍAS E IMÁGENES DE USO EXCLUSIVO EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO
DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA.
NOVIEMBRE 2022
2
Decana
Patricia Sánchez Urrego
3 NOVIEMBRE 2022
LUIS EDUARDO GARCÍA
Director de la Facultad de Comunicaciones - Trujillo ✉ eduardo.lopez@upn.edu.pe
Fútbol,VIDA Y UTOPÍA
Los pies de Messi disparan balas imaginarias, y a veces perdigones.
La zigzagueante belleza de su juego ayuda a olvidar lo feo que es el mundo.
El fútbol es un juego en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores, y cada uno busca meter con las piernas, los pies o la cabeza, nunca con los brazos o las manos, un balón en la portería contraria. Este deporte, simple en apariencia, irritaba mucho a Jorge Luis Borges. Para el autor de El Aleph se trataba de un simple y vulgar entretenimiento en el que veintidós tontos corrían detrás de una pelota.
Borges, enemigo de los músculos y las masas, proscribió de sus gustos al fútbol y acogió, como era lógico, al ajedrez, un juego más cercano a la actividad intelectual. Y no solo eso: lanzó palos de ciego cada vez que podía contra los amantes de este deporte. Creo que su frase “anti” más célebre es esta: el fútbol es popular porque la estupidez es popular. Los argenti nos no se inmutaron nunca con las frases del escritor. Antes que argentinos son hinchas. Y los hinchas son muchas veces ciegos de pensamiento.
El palabrista Borges creía que se trataba de una forma del tedio, de un juego brutal, de una vulgaridad sin nombre. Lle gó a decir incluso que los ingleses habían hecho mucho mal al mundo al haber creado una estupidez como el fútbol. A la gente, según él, no le interesa este deporte en sí, sino que gane tal o cual equipo. Equivocado o no, sospecho que a Borges le interesaba más de lo que podemos inferir.
Lo cierto es que las sociedades necesitan de las utopías para no desaparecer. Y el fútbol es, a su modo, una utopía. Cuando se dice que las sociedades contemporáneas carecen de utopías o son descreídas, en realidad se trata de afirmacio nes que no tienen asidero. En realidad, lo que han desapareci do o debilitado son algunas creencias ideológicas o religiosas, pero no las utopías en sí. El fútbol, como dije, es una utopía.
Yuval Noah Harari sostiene la cooperación humana a gran escala se sostiene sobre la base de mitos comunes y los mitos comunes son ficción. Así, las iglesias, los estados, los sistemas judiciales o la publicidad, por poner solo algunos ejemplos, se basan en mitos comunes, de otro modo no se entiende el éxito de ideas como que Dios se materializó en un hombre y consin tió en ser crucificado con la finalidad de salvar a la humanidad del pecado, que la raza aria es superior y por lo tanto debe so meter al resto de una humanidad impura, que todos los hom bres son iguales ante la ley y que Coca Cola es la chispa de la vida. Todos, mitos cuyo objetivo de mantener cohesionados (y, de paso, engañados, a grandes conglomerados humanos). El fútbol cumple también estas funciones: entretener, engañar, brindar sosiego y placer. Es casi imposible sustraernos de esto.
Cuando los mitos pierden vigencia o se debi litan se vuelve una necesidad cambiarlos con un único propósito: que los creyentes sigan coope rando en favor de algún poder. Harari cita algu nos ejemplos de esto: en 1789, los franceses pa saron del mito del derecho divino de los reyes al mito de la soberanía de los pueblos; en 1988 los alemanes pasaron del mito de la Alemania comu nista igualitaria al mito de la Alemania democrá tica y reunificada, y así por el estilo.
El planeta hambriento, brutal, injusto y es quizofrénico ama su terapia, su evasión, su pan, su circo, su sueño de opio, su espejismo. No hay fraude en el fútbol. Tampoco pierde. Hay simbo lismo bélico, ese que odiaba Borges. Los pies de Messi disparan balas imaginarias, y a veces perdi gones. La zigzagueante belleza de su juego ayuda a olvidar lo feo que es el mundo cuando no tiene el color y la belleza de una gambeta. También hay idealismo y derrota, aunque nadie pierda el juicio ni la vida.
El fútbol es igualmente una estructura de poder y un negocio muy lucrativo. La industria del fútbol genera millones de dólares, gracias a
la televisión y a una tecnocracia que quiere robots antes que futbolistas propiamente dichos. Varios equipos de fútbol y varias estrellas de este deporte asisten también a la fiesta in olvidable. Son marcas, precios, sellos, cifras, bonificaciones, salarios y barras de seguridad. Ese fútbol de “supernovas” no es el que le gusta, supongo, a gente como Eduardo Galeano. A mí tampoco.
Me agrada el fútbol-arte, el fútbol-pasión, la “estupidez inocua”, la “tonta” belleza de seguir con los ojos el largo y bello camino de una pelota hasta el arco contrario. Que me perdo ne el maestro Borges, pero él realmente no sabía que “Dios es redondo”. Menos sabía que el imaginario popular necesita del fútbol para que su vida sea menos aburrida. Y peor todavía: quizás ignoraba, debido a que no vio jugar a Maradona, que el verdadero opio de los pueblos es el fútbol. O quizás si lo sa bía, pero prefirió, como hacía siempre que podía, tomarnos el pelo con ingenio
El fútbol es un espejo donde la sociedad puede mirarse con complejos o sin ellos. El fútbol, en el caso del Perú, expresa nuestra manera de ser, en él se resumen nuestras aspira ciones, nuestras carencias y nuestras utopías. Hace tiempo que los sociólogos nos dicen esto. Primero Abelardo Sánchez León, que en un tono un tanto escéptico, sintetizó la situación del fútbol peruano como la “balada del gol perdido”.
Después, un libro compilado por Aldo Panfichi en el que se condensa de otro modo la realidad futbolera: “ese gol existe”; es decir, la esperanza de meter los goles está allí, agazapada,
QUE ME PERDONE EL MAESTRO BORGES, PERO ÉL REALMENTE NO SABÍA QUE “DIOS ES REDONDO”. MENOS SABÍA QUE EL IMAGINARIO POPULAR NECESITA DEL FÚTBOL PARA QUE SU VIDA SEA MENOS ABURRIDA. Y PEOR TODAVÍA: QUIZÁS IGNORABA, DEBIDO A QUE NO VIO JUGAR A MARADONA , QUE EL VERDADERO OPIO DE LOS PUEBLOS ES EL FÚTBOL.
esperando la hora de hacer saltar por los aires el sufrimiento de los hinchas. Y esto último es lo que acaba de ocurrir.
¿Qué somos desde el punto de vista del fútbol los peruanos? Por un lado, un país con la autoes tima por los suelos, víctima de la mala suerte y sin una tradición de coraje, un país de desencuen tros, dividido social, política y económicamente, un país que se enorgullece de su comida, pero que es incapaz de meter goles. Y, por otro lado, cada vez que vamos a un mundial o estamos a punto de hacerlo, un país que saca las uñas, que lucha, que
no se estresa, que se encuentra consigo mismo, que saca lo mejor de sí, que se entrega hasta el final, que no se deja amila nar por la ansiedad del tiempo. Estas dos visiones son cíclicas: ahora que no iremos a Qatar 2022, atravesamos el segundo es tado de ánimo.
Como en el Perú se juega un fútbol mediocre, esas supers ticiones, ritos y mitos tienden a complejizarse. Por ejemplo, para justificar que la baja calidad de nuestro fútbol no nos per mite ir a un mundial desde 1982, hemos creado la falsa idea de que en los años 70 tuvimos una de las mejores selecciones del mundo. La verdad es que en México 70 solo llegamos hasta los cuartos de final, igual que en Argentina 78.
Otro mito muy difundido es que, en los Juegos Olímpicos de 1936, la selección de fútbol no obtuvo una medalla de oro porque el racismo de Adolfo Hitler lo impidió. A este, dice la leyenda, no le gustó que un equipo de indios y negros le gana ra a Austria por goleada y ordenó que el partido se volviera a jugar, cosa que cayó mal entre los directivos peruanos, quie nes decidieron retirar a todos los equipos deportivos de la competencia antes que ceder a los delirios de Fürher.
Ahora se sabe, de manera muy documentada, que Adolfo Hitler no tuvo nada que ver con la decisión de la FIFA, sino que más bien esta obedeció a razones de carácter reglamen tario. Ocurre que algunos deportistas e hinchas peruanos que estaban en la tribuna habían invadido el campo e intentado pegarle al árbitro y a algunos integrantes del equipo austría co, por esta razón se ordenó que el partido se volviese a jugar.
Es cierto, como decía Jorge Luis Borges, que en esencia se trata de un deporte en el que veintidós personas persiguen, de manera reiterada y monótona, a un balón hasta meterlo en el arco contrario. Sin embrago, detrás de esta rutina previsi ble hay una pulsión que mueve los sentimientos hasta límites insospechados. El fútbol no es, desde luego, ni el más bello ni el más completo de los deportes, pero sí el único capaz, dice Juan Villoro, de «convertir a los estadios en catedrales, a los
jugadores en apóstoles y a los árbitros en ángeles del infier no».
Como la pulsión a la que me refiero no tiene control, los hinchas peruanos tie nen que encausarla de algún modo. Treinta y dos años de frustraciones no son cual quier cosa. Una de esas formas quizás sea buscar chivos expiatorios contra quien dirigir la furia. Esos chivos expiatorios suelen ser, sin duda, los políticos y los gobernantes. A veces algunos de estos, gracias a su “apoyo” al fútbol, se convier ten más bien en parte del mito. Así ocurrió con la dictadura militar de la década del 70, década en la cual la selección de fútbol clasificó los mundiales de México (1970) y Argentina (1978), y llegó a ser campeona sudamericana (1975).
Pero no solo tenemos supersticiones, ritos y mitos. El fútbol es también un negocio muy lu crativo y un deporte con unas estructuras de po der muy bien definidas en los niveles local, regio nal y mundial.
A nivel macro, la FIFA tiene más agremiados que la ONU y, por lo mismo, más, muchísimo más, presupuesto que esta, lo cual supone un orden mundial sui generis, en el que ni siquiera los estados pueden intervenir política o jurídica mente.
No estoy ni con la devoción religiosa ni con la desconfianza que le tienen al fútbol algunos inte lectuales, como dijo Eduardo Galeano. Me gusta el fútbol, pero me horroriza lo que su industria arrastra y lo que el contenido que impone en los medios. A mí me gusta el fútbol, aunque creo que me gustaba más cuando era adolescente. No es que le haya perdido el gusto. Sucede simplemente que he descubierto otra manera de mirarlo. Diga mos que ahora me gusta menos como se juega y más cómo nacen y se alimentan las supersticio nes, ritos y mitos que lo rodean. ■
EL FÚTBOL ES IGUALMENTE UNA ESTRUCTURA DE PODER Y UN NEGOCIO MUY LUCRATIVO. LA INDUSTRIA DEL FÚTBOL GENERA MILLONES DE DÓLARES, GRACIAS A LA TELEVISIÓN Y A UNA TECNOCRACIA QUE QUIERE ROBOTS ANTES QUE FUTBOLISTAS PROPIAMENTE DICHOS.
EN LOS OJOS DEL QATAR
El mundial Qatar 2022 será la primera cita de este tipo en disputarse en el Medio Oriente.
ESCRIBE JD HERNÁNDEZ
a edición número veintidós de la Copa Mundial de la FIFA será la primera en disputarse en el Me dio Oriente. En un ambiente lleno de lujos y sorprendentes cuestionamientos, el mun do del fútbol presenciará una nueva historia en el mundo deportivo. Las tierras remotas de Qatar serán las encargadas de albergar este magno evento deportivo.
El país anfitrión, Qatar, y Ecuador co menzarán esta gran fiesta del fútbol mun dial. El balón se rodará en el Al Bayt Stadium a las 11 de la mañana, hora peruana. Ambas selecciones son parte del grupo A y buscarán sorprender al apasionado mundo del fútbol en un duelo muy parejo para los dos.
Con respecto al anterior grupo, Sene gal, uno de los integrantes de este, busca rá impresionar con su mejor generación de la historia. El campeón africano cuenta con grandes estrellas del fútbol como Sadio Mané, Édouard Mendy y Kalidou Koulibaly. Sin embargo, el máximo candidato de este grupo es el rey sin corona, Países Bajos.
Luego de su lamentable ausencia en el mundial pasado, Rusia 2018, Países Bajos buscará poner fin a su sequía en las Copas del Mundo en el país de medio oriente. Su figura, capitán y estrella del Liverpool, Vir gil Van Dijk, disputará su primera cita mun dialista. Además, Memphis Depay, Frenkie de Jong y Matthijs de Ligt apoyarán a conse guir el gran objetivo de la naranja mecánica.
El grupo B verá la vuelta de Gales a un mundial. Los dragones retornan de la mano de su capitán, Gareth Bale, a un mundial, luego de 64 años. La última vez que formó parte de esta fiesta fue en 1958, donde llegó a cuartos de final. Ellos serán acompañados de los Estados Unidos, Irán y la costosa se lección de Inglaterra.
La única vez que los ingleses levantaron la copa del mundo fue en 1966 con uno de los go les más polémicos en la historia de las finales. La selección inglesa es la más cotizada con un valor de 1,360 millones de euros, siendo Harry Kane el más costoso, con 90 millones de euros. De igual forma, el equipo de Gareth Southgate cuenta con figuras como Phil Foden, John Sto
nes, Mason Mount y Raheem Sterling.
Los cuatro equipos del grupo C verán ac ción el 22 de noviembre. Polonia y México lucharán contra Argentina por los dos cupos para la siguiente ronda. Por ello, el primer partido entre polacos, al mando de Robert Lewandowski, y aztecas es muy importante para las aspiraciones de cada uno. Además, el grupo lo complementa Arabia Saudita.
La selección argentina no pierde desde el 2 de julio contra Brasil en la Copa América del 2019. Suma 35 encuentros sin perder. La albi celeste es uno de los candidatos para campeo nar en Qatar. A falta de escoger a los 26 jugado res que los representen en Qatar, la scaloneta estará comandada por Lionel Messi, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Lautaro Martínez y Emiliano Martínez como sus referentes. ¿Su invicto terminará en Qatar o seguirá hasta ver a Messi levantar la tan ansiada copa?
10 NOVIEMBRE 2022
L QATAR EN LOS OJOS DEL MUNDO, POR JD HERNÁNDEZ 1 2
LA
1 Cristiano Ronaldo celebra el triunfo de Portugal por 3-1 sobre Turquía en eliminatorias (24/3/2022).
2 Selección de Brasil goleó 5-1 a Corea del Sur en amistoso (02/06/2022).
3 Selección argentina celebra con Lionel Messi la victoria por 0-3 de Argentina contra Italia en la Finalisima 2022 en Londres (01/06/2022).
La última copa del mundo que levantó Argentina fue en 1986. México presenció la espectacular actuación de Diego Armando Maradona. Todos recuerdan su fabuloso gol a Inglaterra y la mano de dios. Ahora, Lionel Messi tiene una de sus últimas oportunidades para poder consagrarse con este importante trofeo. La Pulga es el máximo goleador de la historia de la albiceleste con 90 tantos en 164 partidos y este título lo puede llevar a conso lidarse en lo más alto para sus conterráneos.
Al Rihla fue oficializado como el balón oficial de este mundial. Su nombre significa “el viaje”. Está diseñado por la marca Adi das, como lo hace desde 1970, y será de color blanco, con pequeños tonos azules, rojos y amarillos.
La mascota de la copa del mundo es
“La'eeb”, que traducido al español es “jugador habilidoso”. Esta está basada en el ghutra, un pañuelo tradicional que se coloca en la cabeza.
El grupo D cuenta con Dinamarca de Eri ksen y Australia de Hrustic. Ambas seleccio nes tienen la intención de quedar entre los dieciséis mejores del mundo. El grupo lo com plementa la selección de Túnez entrenada por Jalel Kadri y el campeón reinante, Francia, de Didier Deschamps, entrenador francés.
Deschamps defenderá su amado título con un plantel muy amplio y lleno de estre llas, pero demostró un bajo nivel en la Liga de Naciones de la UEFA. Benzema y Mbappé llegarán en su mejor momento a esta cita. Además, Griezmann y Hugo Lloris intentarán dar la vuelta otra vez. Sin embargo, les bleus no contará con dos de sus principales medio campistas, Paul Pogba y N'Golo Kanté.
España y Alemania disputarán el primer puesto del grupo E en el Al Bayt Stadium el 27 de noviembre a las 2 de la tarde, hora pe ruana, en el duelo más destacado de la fase de grupos. Ambas escuadras son fuertes aspirantes para terminar coronándose al final de esta cita, pero buscarán evi tar un cabeza de serie.
La selección alemana llega con un combinado muy diverso, ya que cuenta con varios jóvenes, estrellas actuales y campeones del mundo al mando de Hansi Flick. Cuenta con futuras fi guras como Kai Havertz y Jamal Musiala. Asi mismo, Joshua Kimmich, Antonio Rüdiger y Serge Gnabry son estrellas consolidadas. Este plantel lo completan campeones del mundo como Manuel Neuer y Thomas Müller. ¿Lo grarán alcanzar la quinta estrella?
Además, los teutones se pueden adjudi car de haber tenido al recordado goleador histórico de los mundiales. El sorprenden te Miroslav Klose cuenta con 17 tantos en la historia de las Copas del Mundo, luego de arrebatarle el título al fenómeno, Ronaldo Nazário, en Brasil 2014.
Luis Enrique cuenta con jóvenes como Pe dri, Ansu Fati y Gavi. Ellos escribirán una nue va historia del fútbol español. Sergio Busquets
11 NOVIEMBRE 2022
ÚLTIMA COPA DEL MUNDO QUE LEVANTÓ ARGENTINA FUE EN 1986. MÉXICO PRESENCIÓ LA ESPECTACULAR ACTUACIÓN DE DIEGO ARMANDO MARADONA.
3
es el último futbolista que que da de la gran plantilla de España en 2010, donde alzó el trofeo. El capitán del Barcelona disputará su último Mundial y pondrá fin a los campeones de Sudáfrica. ¿Lo acompañará Sergio Ramos?
La siempre dura Japón ha superado todas las fases de grupos que dis putó en los últimos años; no es un rival fácil, ya que llega con experiencia en estos even tos. Por otro lado, Costa Rica, de la mano de Keylor Navas, sorprendió al mundo en Bra sil 2014, dejando a Italia e Inglaterra fuera de la copa mundial. Ellos complementan el grupo E, el cual es el de la muerte.
Croacia sorprendió al mundo cuando jugó la final de Rusia; por ello, esperan re petir su gran campaña en el grupo F. El máximo ídolo del fútbol croata, Luka Mo drić, acompañado de Marcelo Brozović y Ivan Perišić, intentará superar su actuación pasada. La serie la gonplementan Canadá de Alphonso Davies, Marruecos de Achraf Hakimi y la selección de Bélgica.
En los últimos años, los belgas han con tado con varias figuras a nivel mundial, pero esta generación no ha logrado títulos. De la mano de Kevin De Bruyne, Thibaut Courtois
y Romelu Lukaku, Bélgica buscará su prime ra Copa Mundial. Además, Eden Hazard bus cará encontrar su mejor nivel futbolístico en el medio oriente, ya que la gran cantidad de lesiones han repercutido en su juego.
Son ocho los costosos estadios escogidos para esta cita futbolística. Lusail Stadium será el encardo de la final. Además, Al Thu mama Stadium, Ras Abu Aboud Stadium, Education City Stadium, Al Janoub Stadium, Ahmad Bin Ali Stadium y Khalifa Interna tional Stadium cuenta con una capacidad de 40.000 aficionados. Al Bayt Stadium cuenta con 60.000 espectadores. En estos se dispu tarán todos los duelos de la copa mundial.
El Lusail Stadium, también conocido como estadio Icónico de Lusail, recibirá a los dos equipos que disputen la final el 18 de di ciembre a las 10 de la mañana, hora peruana. Este cuenta con una capacidad de 80,000 es pectadores. Además, posee un techo con pa
QATAR EN LOS OJOS DEL MUNDO, POR JD HERNÁNDEZ 4
4 Kylian Mbappé abre el marcador en duelo de la Liga de las Naciones que Francia ganó a Austria por 2-0 (22/09/2022).
LA SELECCIÓN ALEMANA LLEGA CON UN COMBINADO MUY DIVERSO, YA QUE CUENTA CON VARIOS JÓVENES, ESTRELLAS ACTUALES Y CAMPEONES DEL MUNDO AL MANDO DE HANSI FLICK.
neles solares que se abrirán y cerrarán según las condiciones climatológicas. Este recinto fue inaugurado el 2 de noviembre del 2021.
Suiza, Camerún y Serbia son parte del grupo G. De estos tres, Serbia cuenta con jugadores interesantes que lo pueden llevar a ser la sorpresa del Mundial. Dušan Vlaho vić, Sergej Milinković-Savić y su máximo goleador en la historia de la selección con 50 tantos, Aleksandar Mitrović, son los re ferentes del equipo de los escudos. El grupo lo complementa, nada más y nada menos, la poderosa selección brasileña.
Hablar de fútbol y del mundial es referir se a Brasil. La pentacampeona tiene como objetivo alzar la Copa Mundial en diciembre. Neymar intentará superar a Pelé con sus 77 goles, ya que él cuenta con 75 goles en la verde-amarela. De igual forma, la canarinha cuenta con grandes estrellas del fútbol mun dial como Vinícius Júnior, Casemiro, Rodry go, Thiago Silva, Alisson Becker y Raphinha. Hasta el momento, la era Tite cuenta con 58 victorias, 13 empates y solo 5 derrotas. ¿Lo grará su sexta estrella en Qatar?
Con respecto a Brasil y a Pelé, el exfutbo lista brasileño es el más joven en ganar un Mundial con 17 años y 249 días. Además, sus tres títulos, Suecia 1958, Chile 1962 y Méxi co 1970, lo convierten en el jugador con más copas mundiales de la FIFA.
Ghana, con figuras como Iñaki Williams y Thomas Partey, y Corea del Sur, coman dado por Son Heung-Min, forman parte del grupo H. El Lusail Stadium verá uno de los duelos más relevantes de la fase de grupos. Portugal y Uruguay se enfrentan el 28 de noviembre a las 2 de la tarde, hora peruana. Ambos equipos definirán, a priori, la punta de este duro grupo.
El primer campeón de la historia de las copas del mundo, Uruguay, contará con el joven técnico Diego Alonso. Luis Suárez y Edison Cavani estarán disputando sus últi mos partidos con la celeste. Ambos son los máximos goleadores de la selección uru guaya. Lucho tiene 68 y Edison, 58. Además, Diego Godín, actual capitán, es el futbolista uruguayo con más partidos en su selección
5 La Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Qatar 2022 se desarrollará del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
con 159 partidos. Sin embargo, hay figuras jóvenes como Federico Valverde, Facundo Pellistri y Darwin Núñez.
EL PAÍS ANFITRIÓN, QATAR, Y ECUADOR COMENZARÁN ESTA GRAN FIESTA DEL FÚTBOL MUNDIAL
Cristiano Ronaldo tiene 117 goles con los lusos hasta el momento, debido a esto es el máximo artillero de Portugal y de todas las selecciones del mundo. El comandante atraviesa un momento complicado en Man chester United, club en donde juega, pero irá por un nuevo logro en su maravillosa carrera deportiva. Además, lo acompañarán varias figuras como Bruno Fernandes, João Cance lo, Rubén Días, Bernardo Silva y Rafael Leão. CR7 alzó los dos primeros títulos en la histo ria de Portugal. ¿Será este el tercero?
Son 32 las selecciones que buscarán le vantar el tan ansiado trofeo. Esta será la úl tima edición con esta cantidad de equipos, ya que la siguiente contará con 48. De esta manera, se pondrá fin a al formato que co menzó desde Francia en el año 1998.
A pocos días del inicio del Mundial, se ha confirmado que, en Perú, los 64 partidos de la copa mundial de la FIFA serán transmiti dos por DirecTV. Además, Latina lo hará en señal abierta para todo el país, pero no con tará con todos los partidos. ■
13 NOVIEMBRE 2022
5
GOLEADA A LOS DERECHOS HUMANOS
El lado oscuro de Qatar 2022. Cuando el periodismo de investigación dispara al arco.
ESCRIBE MARTÍN CARRANZA
Los peruanos segui mos sufriendo por quedar fuera de la fiesta, pero el mundial Qatar 2022 de todas maneras será epicentro de atención. Más allá de lamentos, apuestas, sacar televisores de 50 pulga das en 24 cuotas o comprar el álbum Panini, el mundial ratifica que somos una aldea global, con injusticias que muchos (incluyendo la FIFA) no quieren ver.
El periodismo (en espe cial el de investigación) debe escarbar para hallar la incó moda verdad. Como hizo el diario inglés The Guardian que, hace pocas semanas, in formó sobre la muerte de, al menos, 6,500 trabajadores, la mayoría migrantes, explota dos para construir las impre
sionantes instalaciones de este certamen.
Los fabulosos estadios para 60,000 personas (como el Al Byat), las impresionan tes lagunas y parques en cada sede, fueron realizados por un ejército de trabajadores que laboran en condiciones extremas de explotación, al nivel que Amnistía Interna cional promueve el pago de indemnización. Tomando como fuente a The Guardian, en Qatar más del 90 % de la mano de obra es migrante (en especial de Bangladesh, Nepal e India). Si bien la ex plotación laboral es triste realidad mundial, estos ex tremos generaron reacción, luego de que el periodismo le pusiera el ojo. El sueldo mí nimo en Qatar es poco más de un dólar la hora. Además, según Human Right Watch, se trabaja de 16 a 18 horas dia rias, 7 días a la semana, bajo
1
1 Un informe de Human Rights Watch reveló que Qatar, el país anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2022, no cumple con los derechos de los trabajadores migrantes
temperaturas que llegan a los 50 grados.
Más allá del extremismo en otros aspectos (atenta dos contra los derechos de la mujer) a causa de políticas en base a fundamentalismo ideológico-religioso, el siste ma laboral en dicho país era conocido por la FIFA.
Lo interesante, parte de nuestra formación como periodistas, es reafirmar el poder del periodismo para, al menos, intentar hallar justi cia. Y muchas veces lograrlo. Tras el reportaje de The Guar dian (y su réplica mundial), la FIFA “reaccionó” y envió una carta pidiendo la abolición de la kafala, sistema laboral qa tarí que llega al nivel de pro hibir al contratado dejar el
14 NOVIEMBRE 2022
GOLEADA A LOS DERECHOS HUMANOS, POR MARTÍN CARRANZA
trabajo o el país, sin permiso de sus empleadores.
El pedido de Gianni In fantino (presidente FIFA) tiene respaldo de la Organi zación Internacional del Tra bajo (OIT) y Naciones Unidas. No solo de abolir la kafala, sino de indemnizar a los ex plotados y/o familias de las víctimas. A tener fe que haya tarjeta roja.
FÚTBOL, POLÍTICA, EXCESOS E HISTORIA
El reportaje de The Guar dian y las vísperas de Qatar 2022 ameritan recordar que el fútbol, en general, marca la historia también fuera de las canchas. Lo reciente es la expulsión de Rusia, por in vadir Ucrania.
La euforia del gol opaca penas, sirve para treguas o arma política. Los peruanos tenemos la jornada de los Olímpicos de Berlín, que en 1936 derrotaron a Austria en pleno apogeo del nazis mo. Un encuentro que fue obligado a ser repetido, para muchos historiadores por presión del mismo Adolfo Hitler, ya que un equipito mestizo no podía ganarle a una escuadra aria. La digna delegación peruana se retiró del certamen olímpico.
Más cerca, Mundial Ar gentina 78, a cuadras del monumental, en la Escuela de Mecánica de la Armada, la dictadura militar torturaba enemigos políticos. Seguía sangrante la herida de dos años antes (16 de septiembre, 1976), en la llamada “Noche de los lápices”, cuando el régi
6,500
MIGRANTES MUERTOS DESDE QUE QATAR FUE NOMBRADA SEDE DE LA COPA DEL MUNDO
men secuestró y asesinó es tudiantes de secundaria. Re gresando a Qatar 2022, ya se tenía de referente cercano el Mundial Brasil 2014, estalli do de júbilo para los brasile ros (aunque ganó Alemania) en impacto social y político, pero que tenía en segundo plano las protestas por la ex plotación laboral, en especial de menores.
Apuntalando la denun cia periodística sobre Qatar, la selección de Alemania se sumó al pedido que se anuncie (antes del 20 de no viembre, inicio del mundial) un plan de indemnización, usando como base la encues ta realizada por Amnistía In ternacional en 15 países (Perú tampoco entró a este grupo) cuyos resultados (en la web de AI se ve al detalle) han sido tomados por federaciones deportivas de varios países, para reforzar este justo re clamo. Claro, ello no implica protestar dejando de partici par en la fiesta futbolera. El periodismo de investigación llama la atención sobre esta realidad con la esperanza de que, en este mundial, corra la bolita… no la sangre. ■
15 NOVIEMBRE 2022
LOS FABULOSOS ESTADIOS PARA 60,000 PERSONAS (COMO EL AL BYAT), LAS IMPRESIONANTES LAGUNAS Y PARQUES EN CADA SEDE, FUERON REALIZADOS POR UN EJÉRCITO DE TRABAJADORES QUE LABORAN EN CONDICIONES EXTREMAS DE EXPLOTACIÓN, AL NIVEL QUE AMNISTÍA INTERNACIONAL PROMUEVE EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN.
ASÍ ESCALÓ 1
Lionel Scaloni siem pre fue un tipo muy comprometido como asistente del actual en trenador del Sevilla FC, Jorge Sampaoli, y fue exactamente ese compromiso que lo llevó a quedarse a cargo de la selec ción argentina.
A pesar de que desde el inicio se encontró en medio de comentarios desfavorables por parte de la prensa y con una hinchada que desconfia
ba de él, Scaloni logró llevar a su selección al mundial de Qatar. Ahora la escuadra que dirige es uno de los favoritos para salir campeón.
Todo empezó durante la eliminación de Argentina en los octavos de final del mun dial de Rusia 2018. Sampaoli dirigía a la selección de Messi y Scaloni estuvo en ese pro ceso. En medio del fracaso de no haber logrado el título, la Asociación de Fútbol Argen tino (AFA) optó por revocar el contrato de Sampaoli.
Sin duda, el sabor amargo que dejó Sampaoli hizo que la
16 NOVIEMBRE 2022
ESCRIBE BANDERLIN CHÁVEZ
El director técnico de Argentina empezó desde abajo y puede llegar a la cumbre en Qatar
SCA LO NI 2
AHORA, PRÓXIMOS AL MUNDIAL 2022, EL SUEÑO ARGENTINO EN QATAR ES CLARO: QUE EL 18 DE DICIEMBRE EL EQUIPO SE ENCUENTRE LEVANTANDO LA TAN ANSIADA COPA DEL MUNDO EN EL ESTADIO LUSAI.
1 Lionel Scaloni ganó la Finalissima como entrenador de la Argentina.
2 El abrazo de Scaloni y Messi tras vencer a Brasil por 1-0 y ganar la Copa América 2021.
3 "La Scaloneta", ilustración del estudiante Emanuel Loyola que se viralizó en la previa de la final de la Copa América 2021.
hinchada argentina rechaza ra a alguien que haya estado a su lado. Además, buscaban a un entrenador exitoso. La prensa local hablaba de Diego Simeone, Mauricio Pochet tino y Marcelo Gallardo. Sin embargo, el presidente de la AFA, Claudio Tapia, confirmó a Scaloni como director técni co oficial de la selección.
Al santafesino Scaloni le costó muchísimo que los ar gentinos lo aceptaran. Su lle gada a la selección fue en me
dio de críticas porque no tenía los pergaminos necesarios para ser un buen entrenador. Lo pusieron en un terreno movedizo que ocasionó más dudas que certezas. Sin em bargo, él sabía cuál era su ob jetivo: devolverles la energía a sus jugadores y devolver la esperanza a todo un país.
Scaloni estaba en la ruta. Lo único que quedaba era asumir con total responsabi lidad y tratar de dar un giro a lo que era la selección argen tina en aquel tiempo después de Rusia. Trató siempre de conservar la calma. Dejó de escuchar los comentarios letales de los periodistas e hinchas y armó un plantel de jugadores con mayor predis posición para el equipo.
En primer lugar, puso su atención en jugadores proce dentes de equipos con poca atracción mediática y así sumó a los actuales aclama dos: Rodrigo De Paul, Emilia no “Dibu” Martínez, Cristian “Cuti” Romero, entre otros.
Un hecho importante que hizo muy bien a la selección es, sin duda, quitarle toda la presión a Messi y así desarro llar un plan de juego donde lo esencial sea lo colectivo.
El 10 siempre ha sido y es protagonista fundamental en esta historia, pero el mérito de Scaloni fue darles mayor
importancia a los personajes secundarios.
Ya con un plan armado, Argentina arrasó en la Copa América de Brasil 2021, lideró el Grupo A, goleó a Ecuador en los cuartos de final por 3 a 0, despuntó a Colombia por penales en las semifinales tras empatar 1 a 1 y se glorificó campeón después de 28 años al vencer a Brasil en la final por 1 a 0 en el Maracaná.
El nivel de los jugadores fue digno de admirar. Es por eso por lo que los argentinos se rindieron a los pies del pri merizo e “inexperto” entre nador. Su equipo empezó a llamarse la Scaloneta.
Scaloni es un ejemplo de victoria y esfuerzo. Ha logra do construir un equipo que basa su fortaleza en el juego colectivo y en que cada uno de los seleccionados conozca sus virtudes y sus defectos.
Fue un trabajo duro, si lencioso, con poca fe e incluso con críticas que se extendie ron desde el comienzo del ci clo y que recién se acallaron con el triunfo en Brasil.
Ahora, próximos al mun dial 2022, el sueño argenti no en Qatar es claro: que el 18 de diciembre el equipo se encuentre levantando la tan ansiada copa del mundo en el estadio Lusail. Esto, sin duda, llenará de felicidad a todos los argentinos, pero lo más im portante es que se podrá dar un buen fin de año histórico para el astro del fútbol, Lionel Messi, quien a sus 35 años pa rece decidido a dejar todo en lo que sería su último mundial. ■
17 NOVIEMBRE 2022
3
Se divierten creciendo con la pelota
FOTOGRAFÍAS ANGELLI
GOMEZ
Padres llevan a sus hijos a las academias para abrirles paso a una profesión o, lo más importante, para que aprendan el valor del trabajo en equipo.
Hace más de un año, me dedico a retratar cada jugada, movimiento, gesto y hasta la conexión de cada niño o niña con el balón. Los veo creer al lado de la pelota en las canchas. Aprenden a trabajar en equipo, a respetar a sus compañeros, se divierten. Van a los entrenamientos acompañados de sus padres, que quizás tiene la ilusión de abrirles el paso a una profesión. Lo importante es que los niños y niñas se diviertan, y se alejen un poco de las pantallas, tan nocivas.
18 NOVIEMBRE 2022
En los más pequeños no existe la diferencia de camisetas. Solo se alegran con la felicidad o la risa del otro, así sea su rival en la cancha. Este pequeño, quien luce un uniforme azul se emocionó con el gol generado por el equipo contrario (los rojos). Él, muy feliz, corrió a abrazarlos, pese a que el marcador no favorecía a su equipo. Un claro ejemplo de que en las canchas no hay rivales, sino amigos.
19 NOVIEMBRE 2022
Los arqueros son la. realidad “la mano de. Dios”. Gracias a esta genial tapada del arquero. de Alianza Lima, su. equipo logró ganar la final del campeonato de. menores. Fue un tiro libre. directo, el cual encendió la preocupación de los. chicos de la banca. Su. compañero, sin embargo, muy atento a la jugada,. logró anticiparse, dar. un salto e impedir que el balón ingresara en su. arco. Los chicos de la. banca gritaron y. felicitaron de lejos al arquero por su tremenda. tapada..
20 NOVIEMBREJULIO20222022 JULIO 2022
Un pase, un giro, una pelota elevada, un salto dando la espalda al arquero con las piernas arriba.. La izquierda impulsando el salto y la derecha. pateando el balón. Todo esto no fue suficiente para concretar la misión: el gol. Pudo haber sido un gol. extraordinario, pero la pelota no llegó a las redes..
La máscara de Spiderman se ha convertido en una parte esencial en la indumentaria de este pequeño delantero. Cuando anotó un gol, sacó de su cintura la máscara de su superhéroe de Marvel favorito: El Hombre Araña. Esperó la compañía de sus compañeros para gritar el tan ansiado: “¡Gol!”. Ellos no parecían tan sorprendidos, es más se rieron y lo ayudaron a guardar la máscara nuevamente. A parte de ser hábil con el balón, es muy creativo.
21 NOVIEMBRE 2022
Wilmer Aguirre empezó en Lima, viajó por el mundo y ahora está de vuelta en casa, feliz a poco de cumplir 40 años.
ZORRITO PARA RATO HAY
Wilmer Aguirre es veloz como un rayo y astuto como un zorro. Sus cualidades, que yo diría son producto de su esfuerzo, lo llevaron a paí ses como Francia y México. Hoy, a sus 39 años, es feliz en Alianza, como si hubiera regresado a casa después de tanto tiempo.
Wilmer Aguirre es un gran jugador. Creo que tam bién una gran persona. Cuan do lo contacté, no dudó y me concedió una entrevista.
¿Qué más podía hablar un futbolista profesional con un periodista en for mación el cual no conoce? Ese pensamiento se esfumó cuando Aguirre comenzó hablándome de su familia. Yo tenía la sensación de que había anotado un gol en el primer minuto.
Zorrito, como lo bautizó su abuelo, es el último de siete hermanos. Ellos vivían en Pisco. Su mamá siempre tuvo miedo de que el menor de sus hijos viajara a Lima a cumplir uno de sus sueños: jugar por Alianza.
Con todo lo que impli caba, apoyado por su padre, becado, Zorrito llegó a los 14 años al club de La Victoria. En las divisiones menores del club íntimo jugó junto
22 NOVIEMBRE 2022 HAY ZORRITO PARA RATO, POR RAY CASTILLO
1
ESCRIBE RAY CASTILLO
a Jefferson Farfán y Paolo Guerrero. Su buen desem peño lo llevó a debutar en el fútbol profesional con Alian za Lima a los 18 años y pos teriormente migrar al fútbol francés. Su paso por el viejo continente fue efímero. Las cosas no se dieron como él hubiese imaginado.
—El sueño de todo fut bolista es jugar en Europa. Estando allí, uno aspira a más; pero, a veces, las co sas no suceden como uno quiere —dijo como alguien a quien las experiencias le han enseñado.
A pesar de lograr el as censo a primera división con el F. C. Metz, Aguirre volvió al equipo victoriano. El amor incondicional que sentía por la camiseta blan quiazul era innegable. Sus actos eran prueba de ello. Aguirre era feliz en Alianza, y Alianza era feliz con Agui rre, como ahora que ya va a cumplir 40 años.
—El club pasaba por un mal momento. Es allí don de me contactan y vuelvo a préstamo.
El regreso a tienda “gro ne” fue una acertada deci sión. La época de oro de Zo rrito fue en el 2010. Le anotó por triplicado al vigente campeón de la Copa Liberta dores, Estudiantes de La Pla
ta. No fue su mejor partido, tuvo mejores. Pero ninguno cambió su vida como aquel.
—En la calle ya no me saludaban solo los hinchas aliancistas, sino también los hinchas del equipo ri val: Universitario. Los salu dos se duplicaron.
Los saludos se duplica ron, las ofertas también. Zo rrito interesó a más de diez equipos en el extranjero. Por cuestiones externas fuera de su alcance, él nunca se ente ró. Puede ser un poco extra ño. Diez equipos pretendían tener en sus filas, pero él no lo sabía. En el fútbol se nece sita de esfuerzo, pero a su vez una gota de suerte y también vivacidad para saber quién te puede estar ocultando in formación.
Yo hablé con Zorrito cuando jugaba por Pirata F. C. de la segunda división del fútbol peruano. Días an tes de aquel fatídico de 28 de noviembre de 2020 para
1 Aguirre posando con el trofeo 25 de Alianza Lima.
2 Aguirre marca el 1-1 de Alianza Lima ante Sporting Cristal por la fecha 6 de la Liga 1 Betsson (02/05/2022).
el club íntimo, Aguirre me confesó que le gustaría reti rarse en Alianza, equipo que le abrió las puertas y con el que estará eternamente agradecido. Pero, para ser sinceros esa posibilidad era muy difícil. Zorrito ya no era el mismo de hace 10 años. Sus 37 años hacían pensar que estaba jugando los minutos de descuento.
En el fútbol se necesita una gota de suerte, ¿no? La desgracia de Alianza, fue la fortuna de Aguirre. Zorrito regresó en apoyo del club de sus amores. Lo que parecía una remota posibilidad se convirtió en una realidad. Volvió para ser campeón. Ahora está en el corazón de la hinchada, que no quiere que se retire todavía. Hay Zorrito para rato, porque es bueno, porque sabe, como zorro viejo. ■
23 NOVIEMBRE 2022
LA DESGRACIA DE ALIANZA, FUE LA FORTUNA DE AGUIRRE. ZORRITO REGRESÓ EN APOYO DEL CLUB DE SUS AMORES. LO QUE PARECÍA UNA REMOTA POSIBILIDAD SE CONVIRTIÓ EN UNA REALIDAD. VOLVIÓ PARA SER CAMPEÓN.
2
EN LA CALLE YA NO ME SALUDABAN SOLO LOS HINCHAS ALIANCISTAS, SINO TAMBIÉN LOS HINCHAS DEL EQUIPO RIVAL: UNIVERSITARIO
ESCRIBE ARIADNA YAYA AÑAZCO
mí no me gusta mucho el fútbol quizá porque a papá le gustaba el vóley. Era muy raro verlo sentado frente a la televisión atento a algún partido de balompié. Sin embargo, eso no impidió que la vida nos regalara un momento en el cual el deporte rey fue el protagonista. Fue la noche de la clasificación de Perú al mun dial Rusia 2018. Aquel día, el ánimo nacional estaba en su mejor momento. En el colegio, habían anticipado que si clasificábamos no habría clases al día siguiente.
Aquel día, papá recordó su infancia, y la copa España 1982. Me dijo que la alegría en las calles era la misma. Estaba contento. Había comprado masa wantán, palta, queso y hot dog. Hubiera sido bueno verlo preparar los tequeños de esa ocasión, pero su cara de emo ción más su “mira, compré lo que te gusta” de lató sus planes para que yo entrara a la cocina.
Él no era un hombre al que le gustara ha cer deporte. Justificaba su vida sedentaria con las largas caminatas que tenía que hacer cuando viajaba a la selva central. Imagino que así lograba calmar su conciencia y a mi abuela, su mamá, de sus constantes observa ciones hacia su excesivo peso. Pero no permi tió que mi hermana y yo siguiéramos sus pa sos. Y al no tener un hijo con quien disfrutar del deporte rey, encontró consuelo al vernos entrenar vóley con el único objetivo de ver nos lograr lo que él en su juventud no pudo alcanzar: jugar torneos y competir. Torneos en los que solo participó mi hermana, con el talento natural que tiene como matadorcita.
Para ese 15 de noviembre del 2017 no con tábamos aún con un televisor moderno. Pero teníamos una computadora, internet y ga nas de alentar a la selección. Adecuamos un espacio en la casa de manera que podíamos ver el partido los cuatro. Íbamos conforme a lo que mandaba la ocasión. Con la camiseta bien puesta y la garganta preparada para gri tar el gol de Perú.
O eso esperaba mi papá. Mi mamá y
Aquella noche fue la única vez en mi vida que mi papá y yo pudimos disfrutar de un partido de fútbol.
24 NOVIEMBRE 2022
A UN RECUERDO LLAMADO GOL, POR ARIADNA YAYA AÑAZCO
GOL
1 2
UN RECUERDO LLAMADO
mi hermana se rindieron en los primeros veinte minutos. “Van a perder como siem pre”, dijo mi mamá, y, curiosamente, no la molestamos porque siempre que decía eso terminábamos ganando. Mi hermana al ser muy pequeña para comprender la magnitud del momento histórico que viviríamos hizo lo que mejor sabe hacer hasta ahora: ir a su cuarto a dormir.
Papá y yo quedábamos en pie. Teníamos los goles atorados en la garganta. Para fina lizar el primer tiempo, me encontraba na vegando en Facebook, compartiendo todos los memes que encontraba. Mi papá solo me miraba de reojo. Luego llegó el momento de cisivo del partido. Con señas y lisuras propias de él me pidió que dejara el teléfono.
Toda la cuadra y tal vez toda la ciudad estaba en silencio. Nosotros mirábamos fi
PAPÁ Y YO QUEDÁBAMOS EN PIE. TENÍAMOS LOS GOLES ATORADOS EN LA GARGANTA. PARA FINALIZAR EL PRIMER TIEMPO, ME ENCONTRABA NAVEGANDO EN FACEBOOK, COMPARTIENDO TODOS LOS MEMES QUE ENCONTRABA. MI PAPÁ SOLO ME MIRABA DE REOJO. LUEGO LLEGÓ EL MOMENTO DECISIVO DEL PARTIDO. CON SEÑAS Y LISURAS PROPIAS DE ÉL ME PIDIÓ QUE DEJARA EL TELÉFONO.
1 Raúl Ruidiaz, Jefferson Farfán y Christian Cueva celebran la clasificación del Perú a la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018.
2 Andre Carrillo celebra la victoria con la hinchada.
HAN PASADO YA CINCO AÑOS DESDE AQUEL MOMENTO. Y PAPÁ YA NO ESTÁ . SI TUVIERA LA OPORTUNIDAD DE HABLAR CON ÉL LE CONTARÍA DE ESTAS ELIMINATORIAS A QATAR 2022.
3 Padre de Ariadna junto a su equipo de voley.
jamente la pantalla de la computadora, sin pestañear. De pronto, como si una broma del destino se tratase, internet falló y detuvo la transmisión que seguíamos. Una mentada de madre salió de la boca de ambos. Espe rábamos que mi mamá entrara en ese mo mento a llamarnos la atención, pero lo que escuchamos fue lo más mágico que un fa nático puede imaginar. Un grito de gol que parecía salir de las entrañas de la tierra mis ma inundó el barrio. Mi papá y yo volteamos a vernos sorprendidos sin la posibilidad de emitir sonido alguno de nuestras bocas. Los diez segundos de felicidad que tuvimos aho ra se volvieron minutos.
3
Papá empezó a llorar de emoción y nos abrazamos. Yo estaba feliz, ya que vivía un momento que pasaría a la historia de nues tro país, y vaya que pasó a marcar un antes y un después. Esa fue la única vez que ambos pudimos disfrutar y compartir un partido de fútbol juntos.
Han pasado ya cinco años desde aquel momento. Y papá ya no está. Si tuviera la oportunidad de hablar con él le contaría de estas eliminatorias a Qatar 2022. Y no po dríamos creer que en aquel 2018 vería por última vez de manera terrenal a su país jugar un mundial. Y es que a mi papá no le gustaba el fútbol. Sin embargo, no dejó que esto sea impedimento para compartir conmigo aquel momento histórico, dejando en mi memoria un momento más con cual recordarlo hasta que nos volvamos a encontrar. ■
25 NOVIEMBRE 2022
UNA FORMA DE PERUANIDAD SOBRE RUEDAS
Sentía la sensación de querer quedarme un ratito más para seguir escuchándolos, pero vi que ya había llegado a mi paradero.
taurantes o bares. Mientras que yo pensaba “genial, hoy no habrá tráfico” o “podré ir sentada todo el camino”.
Christian Cueva y el
Boyle disputan el balón en el partido de repechaje a Qatar 2022 (13/06/2022).
Los días en que jugaba Perú eran mis favoritos. No porque fuera fan de la selección peruana, sino por que ese día no existía tanta gente en las ca lles. Todos estaban frente a sus televisores, sus orejas pegadas a la radio y gritando con desconocidos en centros comerciales, res
Sin embargo, recuerdo con agrado un partido de la selección. El cinco de junio del 2022, Perú iba a enfrentarse a Nueva Ze landa en un partido amistoso. Para los ex tranjeros, que se encontraban en España, el partido iba a ser a las 5:30 de la tarde, pero para nosotros, la euforia comenzaría desde las 10:30 de la mañana.
2022
26 NOVIEMBRE
1
1
australiano Martin
FORMA DE PERUANIDAD SOBRE
POR NIKOLL
SORIA
ESCRIBE NIKOLL BENAVIDES SORIA UNA
RUEDAS,
BENAVIDES
Gallese, Aldo Corzo, Zambrano, Alexan der Callens, Yoshimar Yotún, Pedro Aqui no, Sergio Peña, Cueva, Carrillo y Lapadula eran los jugadores que nos harían llorar, reír, celebrar y sentirnos más peruanos.
Esa mañana estaba llegando tarde a un almuerzo con mi madrina en el centro de
Lima, así que decidí tomar un colectivo. Lo bueno de estos autos es que solo paran en los paraderos que los pasajeros querían. Al estar ahí, me di cuenta de que había otras cuatro personas más, incluyendo al chofer. Ninguno hablaba, todos éramos descono cidos yendo a diferentes destinos, metidos profundamente en nuestros pensamien tos.
Los minutos fueron pasando hasta que se escuchó una voz decir “Ya va a jugar Perú”. El chofer se olvidó por completo de lo que estaba pensando y encendió la radio. Me limité a ver por la ventana, ya que era un trayecto de dos horas y quería evitar gastar mi batería.
Intenté dormir, pero los susurros de los pasajeros se metían en mis sueños, ocasio nando que sueñe con el partido, donde Perú era el ganador. Habían pasado 60 minutos y ni un gol. Anunciaron el segundo tiempo y decidí no dormir más, ya que no estaba tan lejos de mi destino, al parecer, lo había he cho en la mitad de tiempo.
Saqué un billete de mi billetera para pa garle al chofer y bajar rápido para seguir mi camino. Al guardarla, sentí mucho silencio de los pasajeros, mirando expectantes la ra dio mientras se escuchaba “Lapadula, ¡La padula!, ¡ahí está, está en el arco! Gooool”. Y todos los pasajeros que estaban en la parte de atrás del carro se abrazaron, celebraron y hablaron de la selección.
Aunque yo no entendía mucho de lo que estaban hablando, me sentía parte de eso. Escuchaba sus debates sobre qué jugador debía salir y cuál debía quedarse. Ellos ya no eran extraños por completo. Sentía la sensación de querer quedarme un ratito más para seguir escuchándolos, pero vi que ya había llegado a mi paradero. También me intrigaba saber si meterían otro gol en lo que restaba de tiempo. Pa gué y me bajé con un sentimiento de vacío preguntándome: “¿Hubiera sido demasia do grave pasarme unos cuántos paraderos solo por escuchar hablar un poco más de la blanquirroja?”. ■
27 NOVIEMBRE 2022
AUNQUE YO NO ENTENDÍA MUCHO DE LO QUE ESTABAN HABLANDO, ME SENTÍA PARTE DE ESO. ESCUCHABA SUS DEBATES SOBRE QUÉ JUGADOR DEBÍA SALIR Y CUÁL DEBÍA QUEDARSE. ELLOS YA NO ERAN EXTRAÑOS POR COMPLETO.
2 Hinchas alientan unidos a la selección peruana durante el Perú-Australia por el repechaje a Qatar 2022.
LOS MINUTOS FUERON PASANDO HASTA QUE SE ESCUCHÓ UNA VOZ DECIR “YA VA A JUGAR PERÚ”. EL CHOFER SE OLVIDÓ POR COMPLETO DE LO QUE ESTABA PENSANDO Y ENCENDIÓ LA RADIO
2
LOS SUEÑOS Un esguince de tercer grado truncó mi anhelo juvenil de convertirme en voleibolista profesional. ESCRIBE GABRIELA ZEVALLOS
LOS SUEÑOS ROTOS, POR GABRIELA ZEVALLOS ROTOS
uando regresé a casa con el tobillo roto y enyesado, el reloj marcaba las doce de la noche. El dolor era inso portable. Las lágrimas secas pegadas en mis mejillas de mostraban la noche trágica de aquel jueves que se con vertiría en el peor de mis días, pues mi caída como vo leibolista profesional había comenzado.
El 11 de setiembre del 2014 parecía un día cualquie ra. Mi equipo había sido invi tado a jugar un amistoso con el club Regatas Lima, antes de participar en nuestra se gunda contienda de la Liga Nacional Superior de Vóley, en el coliseo Manuel Bonilla de Miraflores.
Estaba entusiasmada porque era la primera vez que visitaba el gigantesco club en el que solo jugaban las hijas de los socios. Llegar
ahí me había tomado años de esfuerzo.
Llegaba las tres de la tar de. Mi madre y yo ya estába mos en la puerta. Debíamos mostrar nuestras identifi caciones antes de ingresar y comenzar a bajar las esca leras rumbo al coliseo. Al gunas de mis compañeras ya habían llegado al lugar y, al encontrarnos, hablamos sobre lo emocionadas que estábamos con la invitación que nos habían hecho. Éra mos niñas entre los trece y catorce años cumpliendo el sueño de todo deportista.
Al llegar las cuatro de la tarde, nuestra entrenadora nos comunicó que iba a de morar por el tráfico. Todas las jugadoras, incluso del otro equipo, ya estábamos en la cancha, así que decidi mos hacer el calentamiento antes de iniciar el partido. Los padres de familia alen
taban como nunca desde las gradas. Solo faltaba la orden para comenzar el juego, pero una mala corazonada me in vadió en ese instante.
Fue una presión dolorosa en el pecho. La inseguridad y los nervios llegaron como una nube negra sobre mí y opacaron gran parte del en tusiasmo que tenía por tocar el balón y sentir la adrenalina del juego. De pronto, comen cé a preguntarme si había hecho bien en ir o si mejor me hubiera quedado en casa cumpliendo los deberes de la escuela que aún me faltaban resolver. Quería salir corrien do de ahí, pero la entrenado ra apareció justo en ese mo mento para impedirlo. Recordé también las pa labras de mi madre antes de salir de casa, preguntándo me si estaba segura de jugar en vez de descansar. Mi res puesta había sido clara, así
1 Doctor enyesa la pierna y el tobillo de Gabriela tras sufrir esguince de tercer grado jugando voley.
29 NOVIEMBRE 2022
C
1
que me puse el uniforme y alisté mi maleta, muy entu siasmada. En ningún mo mento se me había pasado por la cabeza un fatal desen lace como el de aquella vez. Solo era jugar y volver a casa analizando los errores del partido en el camino. Nunca llegué a imaginar que ter minaría en silla de ruedas. “Pero las cosas pasan por algo”, suelen decir, y ese día me tocó a mí, de una manera desastrosa y dolorosa.
En el quinto set, un salto muy pegado a la red y una mala caída habían sido su ficientes para dejarme ten dida en el suelo, sin poder mover ningún músculo. El tobillo derecho me punzaba hasta los huesos. Estuve en la misma posición durante un largo tiempo, hasta que me di cuenta de lo que en realidad estaba pasando. “Ya no volveré a jugar”, fue lo primero que se me vino a la mente, antes de comenzar a llorar por el dolor.
De pronto, los entrena dores se acercaron a mí y me ayudaron a ponerme de pie para llevarme al tópico. En las gradas, los padres aplau dieron al verme salir de la cancha y me sentí avergon zada. No había logrado nada
como para ganármelos. Mi madre, al verme, pegó un salto del susto y bajó co rriendo para ver qué era lo que había pasado.
Me sentaron en una ca milla y me quitaron la za patilla para ver el grado de la lesión. No podía mover el tobillo, así que me colocaron una inyección para calmar el dolor y la inflamación, ya que el hielo no ayudaba mucho. Sentía que tenía una sandía en vez de un pie. Aquella hin chazón era horrible. “Tiene que ir de emergencia a que le saquen una placa”, escuché al médico del club decirle a mi madre, mientras me vendaban el tobillo. Yo solo seguía con la cabeza gacha, sin saber qué decir o qué ha cer. En ese momento, solo podía imaginarme fuera de la liga, por la que tanto había luchado para llegar. Me sen tía impotente y desesperada, porque sabía que tendría que pasar un largo tiempo en recuperación antes de volver a pisar una cancha. Mi equipo me necesitaba, era la capitana y no podía creer que eso me estaba pasando a mí. Era injusto.
Fueron al menos trein ta minutos de angustia e incertidumbre por los que
EN NINGÚN MOMENTO SE ME HABÍA PASADO POR LA CABEZA UN FATAL DESENLACE COMO EL DE AQUELLA VEZ. SOLO ERA JUGAR Y VOLVER A CASA.
tuve que pasar antes de salir del coliseo rumbo a la clíni ca. Felizmente, la madre de una jugadora del equipo con trario se había ofrecido en llevarnos. En el camino, no hice nada más que intentar calmarme e intentar pensar de manera positiva. “Son gajes del oficio”, comentó la señora, quien iba conversan do con mi madre. “Se va a re cuperar rápido”, pero, a pesar de lo convencida que sonaba, no podía confiar en sus pala bras. Yo no quería recuperar me pronto, yo quería estar completamente sana.
De todas maneras, le agradecí por su amabilidad antes de despedirnos en la puerta de la clínica. Mi ma dre fue en busca de una en fermera y esta llegó con una silla de ruedas, haciéndome sentir peor de lo que ya esta ba. “¿En qué momento llegué a parar aquí?”, me pregunté una y otra vez mientras me llevaban a la sala de emer gencias. Mi pie estaba más hinchado que antes, así que debían atenderme lo más pronto posible.
“Quédate aquí, iré a lla mar a tu padre”, recuerdo las palabras de mi madre cuan do ya me habían instalado en una pequeña habitación. Quise reírme por lo tonto que había sonado aquello, ya que de todas maneras no po día moverme a ningún lado.
Mi padre estaba trabajan do, así que él no tenía idea de lo que me estaba pasando. Hasta ahora recuerda la voz desesperada de mi madre diciéndole que me había ac
30 NOVIEMBRE 2022
ME SENTÍA IMPOTENTE Y DESESPERADA, PORQUE SABÍA QUE TENDRÍA QUE PASAR UN LARGO TIEMPO EN RECUPERACIÓN ANTES DE VOLVER A PISAR UNA CANCHA. MI EQUIPO ME NECESITABA, ERA LA CAPITANA Y NO PODÍA CREER QUE ESO ME ESTABA PASANDO A MÍ. ERA INJUSTO.
LOS SUEÑOS ROTOS, POR GABRIELA ZEVALLOS
cidentado y que debía llegar urgente a la clínica. “¡Se ha fracturado!”, dijo que la es cuchó exclamar varias veces, a pesar de que aún no tenía mos un resultado confirma do. Todavía no me habían sacado las placas para saber la magnitud de la lesión, pero con tan solo verme el pie, podía deducirlo. Hasta pensé que en cualquier mo mento podía explotar de lo muy hinchado que estaba.
Mi padre llegó con mi tío a las ocho de la noche. Me sacaron las placas y luego nos reunimos con el médico para escuchar lo que sería mi sentencia final. “Ella tiene un esguince de tercer grado”, dijo el señor de barba y bata blanca. En pocas palabras, tenía todos los ligamentos del tobillo completamente rotos. Una lesión que sí o sí necesitaba de cirugía para iniciar con la recuperación. Entré en pánico. No quería que me operaran, porque me daba miedo. Hasta pensé en quedarme así hasta que mi tobillo se cure solo, pero no era una decisión simple. Con cremas y pastillas no iba a recuperarme, necesitaba de una intervención quirúr gica. Un esguince de tercer grado no era una torcedura sencilla. Los ligamentos no iban a crecer solos y pegarse entre sí como si nada.
“No es nada seguro, pero es una posibilidad”, comen tó el médico luego de que le preguntaron si la operación debía ser enseguida o si de bía esperar. No entendí a qué se refería con no estar segu
ro, pero ya tenía una idea de lo que me esperaba. Me co locaron un yeso, me dieron más pastillas y una orden para sacarme una resonan cia antes de decidir cómo iniciar mi tratamiento. Sin embargo, días después, mi traumatólogo cambiaba de opinión y recomendaba ob viar la operación, ya que “es muy niña y la herida cicatri zará mejor sin intervención”.
Así que tuve que quedarme con mis muletas y miles de citas en terapia física, las cuales no parecían tener fin. Detestaba usar el yeso. No había nada más aburrido que quedarme en casa sin poder moverme. Dejé de ir a la escuela al menos un mes, el equipo fue eliminado de la liga y yo solo veía televisión y leía los libros que podía, por que no tenía nada más qué hacer. Lo había dejado todo
2
2 Radiografías evidencian el esguince sufrido por Gabriela.
para concentrarme en mi recuperación. Y, hasta el día de hoy, me sigo preguntando qué habría sido de mí si nada de eso hubiera pasado. Tal vez estaría en la Selección compitiendo en diferentes países, o jugando en algún club, cumpliendo el sueño que tenía a los catorce años. Después de aquel inci dente, no volví a jugar la liga. Cumplí los dieciséis y el tema de estudiar una carrera to maba más importancia. Ha bré jugado un par de veces, pero nada serio. Ya no me encontraba afiliada a ningún club o participando en gran des campeonatos como solía hacerlo. Y así es hasta ahora que tengo veintidós. Todo ha cambiado. El vóley ya no es el mismo de antes y puedo decir que yo tampoco. Ahora me gusta el fútbol. ■
31 NOVIEMBRE 2022
TODO HA CAMBIADO. EL VÓLEY YA NO ES EL MISMO DE ANTES Y PUEDO DECIR QUE YO TAMPOCO. AHORA ME GUSTA EL FÚTBOL.
Con su metro y 67 centímetros lo vi ser más fuerte, hábil y rápido que los jugadores suecos en dos partidos del Mundial de 1994.
ROMA RIO
El fútbol me ha enseñado más que cualquier otra cosa. De niño, me ayudó a conocer lugares y culturas lejanas (los países que participaban en el Mundial, sus idiomas y ciudades), de joven a entender las contradicciones de la gente (la fragilidad de los ídolos, la falibilidad de los grandes equipos, la opacidad de las leyendas en sus años finales) y de adulto a ver la moralidad que esconde todo acto social, competitivo o no.
No puedo ver el fútbol sin imaginar a una persona, como yo, que se ve sujeto a limitaciones y posibilidades, y que a partir de ella toma decisiones (de sacrificio o comodidad), con resultados que no son siempre correlativos. Lo lindo de este deporte, como de muchos otros, es que es impredecible. Pero nada tan inconsecuente como el fútbol, un deporte que puede practicar cualquiera (incluidos los ciegos y cojos), donde el pobre saca ventaja y el chico se hace grande.
De niño, uno de mis ídolos fue Romario. Con su metro y 67 centímetros (estatura menor a la que yo he alcanzado) lo vi ser más fuerte, hábil y rápido que los jugadores suecos en dos partidos del Mundial de 1994. Si entrar por el centro del campo superando, en solitario, a los enormes defensas era poca hazaña, en la semifinal superó en el salto a sus altos marcadores, para anotar de cabeza. El fútbol es unas las manifestaciones más subversivas de ese orden que imponen las sociedades, un placer que contradice todas nuestras posibilidades. Acaso la mejor lección para los conformistas. ■
, POR JAVIER ERNESTO WONG KIT
ROMARIO
32 NOVIEMBRE 2022
ESCRIBE JAVIER GARCÍA WONG KIT