Boletín #16 - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz

Page 1

AÑO 4 No. 16 Julio

CONTENIDO 1. Los Memes 2. Presencia en los Valles Cruceños de pueblos originarios del Oriente Boliviano hace 2.000 años (Cerámica incisa Grey Ware en los Valles Cruceños)

En una de mis clases sobre Ética y Moral en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, para estudiantes de Ingeniería y de Arquitectura, propuse realizar un ensayo sobre las implicaciones de un concepto relacionado con la evolución socio-cultural, generado en la última década del siglo XX, llamado Meme, palabra acuñada por Richard Dawkins (ver El Gen Egoísta) quien postula, además, que estas no son metáforas de transmisión de ideas sino estructuras vivas y que constituyen una estructura física en la red neuronal de cada persona.

En este contexto, como resultado de las investigaciones realizadas, se determinó que en el ser humano hay información, palabras e instrucciones que son elementos básicos para constituir estas unidades culturales y, más aun, se encontró que para el conjunto de Memes, se dan las características de todo proceso evolutivo: fecundidad (ideas especialmente efectivas), longevidad (persisten por largo tiempo) y fidelidad en la réplica (hay conservación de la idea original) pero que estos son indiferentes a la verdad.

INFORMACIÓN GENERAL: CONSEJO EDITORIAL: Acad. Francisco García G. Acad. Victor Hugo Limpias O. Acad. Gastón Mejía B. Acad. Alcides Parejas M. Acad. Carmen Rosa Serrano N. Acad. Mario Suárez R. EDICIÓN: Diseño gráfico: Yoshimi Iwanaga Edición Financiada por la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA DIRECCIÓN ANCB-SC: Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA Av. Paraguá y 4to. Anillo Tel.: +591 (3) 346 4000 int. 285 Fax: +591 (3) 347 5408 gastonmejia@upsa.edu.bo franciscogarcia@cotas.com.bo

2014

Los Memes

El resultado del ensayo muestra que un meme, según las modernas teorías sobre la difusión cultural, es la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro o de una mente a otra, o dicho de otra forma, son patrones contagiosos de información cultural que pasan de mente en mente y configuran y propagan directamente acciones y mentalidades clave de un grupo social, intermediando entre lo innato y lo adquirido.

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL SANTA CRUZ (ANCB-SC)

de

Por otra parte, se estableció, en palabras del biólogo Jacques Monod, ….que las ideas pueden comportarse como los genes humanos. Tienden a perpetuar su estructura, pueden fusionarse, recombinarse y segregar su contenido y evolucionar…. y a replicarse utilizando el lenguaje como vector de transmisión, así como también con el ejemplo personal, inicialmente en el campo de la educación y ahora en el creciente espacio del internet. Se encontró que se propagan saltando de cerebro en cerebro mediante un proceso que se llama imitación y compiten entre ellos para conseguir recursos como tiempo de cerebro, es decir, para obtener atención, proceder emergente de que la conducta imitativa está presente siempre en todo. Por otra parte, en todos los casos, una transmisión eficaz de los meme, según varios autores, depende críticamente de las preferencias, atención, emociones y deseos humanos (la blogósfera es un vehículo ideal para transmitir memes) más, independientemente de

las intenciones, los efectos materiales de los memes no siempre son beneficiosos para los protagonistas mostrando efectos sobre la conducta de una persona, en los procesos de decisión previos a una acción y sobre la organización social. Sobre el particular, los trabajos que tienen lugar en los campos de la ciencia cognitiva y la meta cognición muestran claramente la importancia del saber en relación a lograr una práctica competente en describir y en controlar la aplicación de sus propios conocimientos o su actividad cognitiva, competencia que hoy se denomina como Metaconocimiento, capacidad que al estar en una persona poco desarrollada, según Brown et al, determina un bajo nivel de aprendizaje y rendimiento. Si nos trasladamos a La vida en línea (comunicaciones vía internet u otros medios), el estar activo implica una serie de metaconocimientos, es decir, saber cuándo subir o poner en línea o no hacerlo, información personal, saber examinar la veracidad de lo que está en línea en relación con la información real o la verdad, identificar engaños que se generan y envían vía internet, saber qué buscar en avisos de virus de ordenador enviados por correo electrónico. El metasaber para vivir en línea, según especialistas en la materia, requiere saber sobre blogs que le darán prestigio si enlaza con determinados post; saber cómo utilizar los buscadores para ver quién enlaza con su blog y refuerza las redes; saber que lo raro, lo humorístico y lo extravagante cuentan con una mayor probabilidad de lograr la atención de los que viven en línea que otros modos y formas de hacerlo; saber que la exploración y el asumir riesgos en línea recompensan y estimulan cosa que casi no ocurre con esa intensidad en nichos del aprendizaje y la enseñanza. Por otra parte, se indagó sobre la validez de la teoría de los memes, encontrando conceptos contrarios a su existencia: ser solo una nueva manera de denominar cosas, constituir una nueva etiqueta para cosas familiares, que no son los memes sino las personas las que inventan cosas, ser un brillante envoltorio para un montón de ideas convencionales. En conclusiones, mediante este artículo, en este momento que usted lo lee, estoy transmitiendo memes que irán saltando de su mente a otra mente y qué mejor experimento para probar que son realidad. Acad. Gastón Mejía Brown Presidente ANCB-SC TESAPE ARANDU

01


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín #16 - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia, departamental Santa Cruz by UPSA Santa Cruz-Bolivia - Issuu