URBAN.LAB | Goya Generando nuevas centralidades Reinterpretaciรณn de la EX Estaciรณn del Ferrocarril PARQUE CENTRAL GOYA
INFORME FINAL
Municipalidad de Goya
UDL oya G
Laboratorio de Diseño Urbano Verena Schaidreiter | Miguel Lopez Solís | Roland Krebs
Generando nuevas centralidades Reinterpretación de la EX Estación del Ferrocarril
Parque Central Goya Ciudad de Goya, Provincia de Corrientes, Argentina INFORME FINAL elaborado en Goya, ARGENTINA | Viena, AUSTRIA Marzo 2016 - Octubre 2016
Municipalidad de Goya
UDL oya G
Índice INTRODUCCIÓN Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Prefacios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Introducción Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Introducción Urban.Lab Goya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
INFORMACIÓN BASE
14
1.1
Historia de Goya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2
Estructura Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
1.3
Situación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
METODOLOGÍA
28
2.1
Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.2
Etapas de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Etapa preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Talleres urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Talleres intermedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Elaboración de las propuestas de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
ANÁLISIS INTERPRETATIVO
42
3.1
Área de observación El Sector Sur - Ex Línea de Ferrocarril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
3.2
Área de intervención Ex Estación del Ferrocarril . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Situación actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
3.3
Análisis Interpretativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.4
Temas Emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Descripción de los Temas Emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2
ESTRATEGIA URBANA
4.1
64
Conectividad y centralidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Propuesta de Zonificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Propuesta de Conectividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.2
Estrategia Urbana Subproyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.3
Estrategia Urbana Escenarios y Conceptualización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
PLAN MAESTRO Y SUBPROYECTOS
78
5.1
Plan Maestro Subproyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
5.2
Subproyecto 01: Eje de Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.3
Subproyecto 02: Plaza Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
5.4 Escenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
ANEXO Anexo Minutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Anexo Registro de Asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Anexo Entrevistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Anexo Buenas Prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Anexo Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210
Anexo Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
3
INTRODUCCIÓN
4
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Equipo
Municipalidad de Goya
UDL oya G
Municipalidad de Goya, Provincia Corrientes, Argentina
UTV | Universidad Técnica de Viena LDU | Laboratorio de Diseño Urbano
CES | Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles
Gerardo Bassi
Verena Schaidreiter
Horacio Terraza
Intendente
Consultora UTV | LDU
Coordinador General CES BID
Miguel Gracco
Miguel Lopez Solis
Sebastián Lew
Secretario de Planeamiento
Consultor UTV | LDU
Consultor BID
Victor Arriola
Mariángeles Cotorruelo
Martín Nicolás Soulier Faure
Director de Planeamiento Administrativo
Redactora Colaboradora LDU
Consultor BID
Aldo Pucheta
Guillermo Müller Videla
Dominique Mashini
Director de Gestión Técnica
Arquitecto colaborador LDU
Consultora BID
Pablo Celes
Dominique Mashini
David Kostenwein
Director de Planeamiento Físico
Supervisora LDU
Consultor BID
Francisco Descalzo
Markus Tomaselli
Roland Krebs
Arquitecto, Equipo Local
Supervisor UT Viena
Consultor BID
Maira Ruiz
Roland Krebs
Trabajadora Social, Equipo Local
Coordinador UTV | LDU Informe financiado por el Ministerio de Hacienda de Austria (BMF).
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
5
Prefacio
Prof. Gerardo Horacio Bassi La ciudad de Goya, segunda en importancia
Fig. 6
Prof. Gerardo Horacio Bassi Intendente, Municipalidad de Goya
innovadora y eficaz herramienta de involucramiento social, transformando a los ciudadanos, en actores centrales de la mejora en la calidad de vida urbana. El predio de la Ex Estación del Ferrocarril y sus instalaciones, inactivo desde hace más de veinte
en la Provincia de Corrientes, no escapa a las
años, ubicado en terrenos propiedad del Estado
características que son propias de las ciudades de
Nacional, permanecen al cuidado del Municipio,
América Latina: expansión acelerada de los sistemas
quién mantiene en buen estado las construcciones de
urbanos, generando importantes desfasajes respecto
gran valor arquitectónico, histórico y cultural.
a las áreas más céntricas.
Los objetivos que surgen de los ejes emergentes,
El desarrollo urbano de la zona sur, de carácter
definidos en los Talleres Participativos, implican la
intensivo debido a la construcción de viviendas
adopción de criterios que permitirán integrar el área
sociales, propiciadas por el estado nacional y
de intervención con el Centro Histórico, revitalizando
provincial, no respondió a criterios mínimos de
la vida urbana mediante el desarrollo de espacios
planificación, generando enormes dificultades de
deportivos, culturales y educativos. Además la
conectividad. La situación se agrava al este, zona
posibilidad de generar espacios verdes de calidad,
históricamente olvidada, con desarrollo residencial
refuncionalizar los edificios patrimoniales, y estimular
precario, principalmente en lotes fiscales y carencia
el comercio local a través de la consolidación de la
de infraestructura y equipamiento básico. El
zona.
norte se presenta actualmente, como zona de
La intervención propuesta, en definitiva permitirá
crecimiento dinámica, especialmente residencial, con
el desarrollo una nueva centralidad; que rompa el
emprendimientos productivos de cierta relevancia,
aislamiento de la zona sur y se convierta en nuevo
y el predio Costa Surubí, que esta gestión ha
polo de atracción ciudadana, contribuyendo al
potenciado no solo como centro de la Fiesta Nacional
desarrollo de una ciudad más sostenible, con mejor
del Surubí, sino como espacio deportivo, cultural y
calidad de vida para todos los goyanos.
social. Es notorio el fuerte rol de centralidad que representa el casco céntrico, y la necesidad de generar nuevas centralidades que posibiliten el desarrollo urbano equitativo en todo el territorio. La modalidad participativa propuesta por el Laboratorio de Diseño Urbano, representó una
6
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Goya, Octubre de 2016
Prefacio
Miguel Dante Gracco La ciudad de Goya ha realizado un Plan Estratégico Participativo para el período 2006/2016. En ese contexto, se accedió a la oportunidad de incorporarse a la Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES), del Banco Interamericano de Desarrollo a través de un convenio firmado con la Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación en el año 2015. Dentro del programa se prevé la colaboración de Fig. 6
Miguel Dante Gracco
Secretario de Planeamiento, Municipalidad de Goya
la Universidad Tecnológica de Viena, a través de los profesionales, Arquitecto José Miguel López y la Ingeniera
Verena Schaidreiter; quienes junto a
un equipo espejo local, desarrollaron un proyecto de intervención urbana, en la ex estación ferroviaria de la ciudad. La metodología ICES empleada, se caracterizó por la participación ciudadana en todo el proceso del diseño, garantizando de ese modo, que el producto responda a las necesidades y expectativas de la población involucrada. En la fecha iniciamos el proyecto de Desarrollo Urbano y Cambio Climático de Goya y su área de influencia, donde esperamos recrear la excelencia, eficiencia y pertinencia, dentro de un clima democrático, como el de la experiencia que acabamos de concluir. Goya, Octubre de 2016
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
7
Prefacio
Horacio Terraza Las ciudades de América Latina y El Caribe (ALC) han
Fig. 6
Horacio Terraza
Coordinador Iniciativa de Ciudades Emergente y Sostenibles (ICES), BID
8
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
desplazando al transporte público como canal inclusivo de movilidad para las personas. En medio de estos escenarios, se espera que la planificación conduzca a un modelo que permita a las personas recuperar el espacio público de sus ciudades. Esta
adoptado patrones de crecimiento urbano acelerado,
nueva concepción del espacio público debe contener
situándolas en medio de transformaciones sociales,
mayor diversidad social, actividad y atractivo para las
culturales y económicas que debemos observar
personas.
con detención. En efecto, las tasas de urbanización
Los desafíos actuales requieren desplegar medidas
de la región han crecido desmesuradamente por
que trasciendan la división sectorial que adolece la
encima del promedio mundial, lo que ha conllevado a
administración y gestión urbana para dar respuestas
importantes desajustes territoriales que vuelven una
comprehensivas a contextos de mayor complejidad.
tarea acuciante explorar nuevas formas de orientar
Para hacer frente a estos nuevos escenarios, el
y definir las formas de crecimiento dentro de las
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) crea una
ciudades.
propuesta institucional de asistencia técnica a los
En medio de este escenario, los gobiernos locales
gobiernos centrales y locales, que toma forma en el
adquieren un rol central para administrar el
programa Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES).
crecimiento urbano-territorial mediante estrategias
Los principales objetivos son desarrollar y ejecutar
innovadoras de intervención. Dichas estrategias
planes de sostenibilidad que puedan mejorar
deben enfrentar los múltiples desafíos que
considerablemente los índices de calidad de vida
sobrevienen actualmente las ciudades. Entre estos, es
urbana. Mediante conocimientos aplicados, se ha
relevante considerar los efectos del cambio climático
impulsado un enfoque multisectorial y sistémico
en áreas con elevadas concentraciones de pobreza,
para acompañar a ciudades intermedias de ALC en
de tal forma de preparar territorios y sociedades
la identificación, priorización y estructuración de
con mayores niveles de resiliencia. Asimismo, es
proyectos que contribuyan a propender a caminos
necesario revisar la forma en que se implementan los
más sostenibles.
instrumentos de planificación territorial y el tipo de
El desarrollo de la metodología sobre decenas
ciudades que estos promueven, que muchas veces
de ciudades de ALC ha permitido enriquecer las
propician mayor dependencia a la proyección de
experiencias en la aplicación adaptativa de sus
infraestructura exclusiva para el automóvil. Esto ha
instrumentos, ajustándolos para alcanzar mayores
derivado, en mayor o menor medida, en ciudades
niveles de sostenibilidad medioambiental, urbana y
con un alarmante aumento del parque automotriz,
fiscal. Las ciudades emergentes requieren planificar
sus áreas urbanas en función de dichos principios,
convocó a académicos y estudiantes de Urban Design
terrenos se prevén espacios de oportunidad para
permitiéndoles afianzar una gobernabilidad
Lab de tal forma de elaborar propuestas enfocadas
incorporar componentes participativos, fortaleciendo
democrática y en armonía con sus respectivos
en diseñar nuevos escenarios urbanos para Goya.
la capacidad de la sociedad civil de incidir en su
territorios.
En esta instancia, Urban Design Lab promueve
territorio y la conformación de su hábitat.
En este contexto, Goya surge como ciudad emergen-
metodologías participativas de intervención
El trabajo de los últimos meses fue realizado
te, con importantes desajustes en su desarrollo terri-
socioambiental para responder a desafíos urbanos.
mediante procesos participativos en colaboración
torial y un alto riesgo hídrico, lo que demanda nuevas
Para esto, ha encontrado en las intervenciones
directa con las comunidades y agentes relevantes
formas de abordar las estrategias de intervención
estratégicas en barrios la posibilidad de fortalecer
para el desarrollo del área. La propuesta va más allá
socioterritorial. En la estructura urbana de la ciudad,
los vínculos entre las personas y sus ciudades,
del diseño de proyectos para extrapolar lineamientos
las áreas periféricas se mantienen profundamente
consolidando barrios a escala humana. Dentro de
sobre cómo intervenir desde una mirada
dependientes a la oferta de actividad en el casco cén-
su esquema, la participación de la ciudadanía es un
comprehensiva sobre la ciudad. La metodología deja
trico para acceder a servicios y oportunidades.. Adi-
criterio fundamental para mejorar la calidad de vida
abiertos nuevos caminos que incitan formulaciones
cionalmente, la falta de conectividad, habilitación de
de los habitantes, quienes deben ser protagonistas
creativas. En ellos, las personas ocupan un lugar
equipamientos y adaptación a riesgos hídricos en el
en el mejoramiento de sus condiciones urbanas. Las
central para hacer efectivas las transformaciones de
periurbano ha significado que aumenten los procesos
personas se sitúan en el centro de la metodología
su entorno, de tal forma de alcanzar una ciudad más
de segregación residencial. Considerando este esce-
para contribuir pertinentemente al desarrollo
atractiva, equitativa y sustentable.
nario, Urban Design Lab ha generado una estrategia
avanzado de temas de vivienda y hábitat; servicios
orientada hacia la creación de nuevos subcentros de
básicos y equipamientos; la calidad y activación del
interés, potenciados por ejes de conectividad en el
espacio público; y el acceso a espacios de recreación,
tejido urbano, los cuales configuran espacios para
conocimiento y cultura.
promover un modelo más compacto.
Bajo esta perspectiva, la metodología participativa
Nuevas formas de observar el territorio conducen
fue aplicada en la Ex Estación de Ferrocarriles,
a nuevas formas de operar sobre él. Por esto, es
que se encuentra en el periurbano de la ciudad
necesario hacernos las preguntas indicadas que
y expresa grandes niveles de obsolescencia
nos permitan analizar la ciudad desde un enfoque
funcional, lo que ha conducido a una mayor
integral e inclusivo. ¿Cómo debe crecer Goya
fragmentación en el territorio. La propuesta se
para extender beneficios a todos sus habitantes?
basa en las oportunidades provistas por el espacio
¿Qué medidas requiere tomar hoy la ciudad
abierto disponible para reformular los espacios
para poder mejorar la calidad de vida de cada
públicos y sus áreas verdes; generar equipamientos
barrio, consolidando una ciudad más atractiva y
asociados a la cultura; introducir mayor densidad y
equitativa en un futuro cercano? Para responder
complejidad de usos; y dar espacio a posibilidades
prospectivamente a dichas interrogantes, CES
de movilidad a escala humana. Asimismo, en sus
Washington D.C., Septiembre de 2016
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
9
Introducción
Nuevos lineamientos de diseño urbano para ciudades emergentes
medio de su participación en diversas actuaciones
Los fenómenos urbanos más reconocibles en las
garantiza una mejora progresiva en las condiciones
ciudades de América Latina y el Caribe provienen
de vida de la población y en la calidad del hábitat
de los efectos producidos por los procesos de
urbano. Por esta razón, la metodología se centra
El programa Ciudades Emergentes y Sostenibles
crecimiento en ciudades intermedias y las tendencias
fundamentalmente en los procesos, incorporando la
(CES) surge para integrar enfoques sostenibles
a la metropolización. Entre estos efectos, se identifica
participación activa de las comunidades y distintos
en los modelos de desarrollo urbano y territorial,
una expansión acelerada de los sistemas urbanos,
actores que inciden en el territorio. De esta forma,
que puedan dar respuesta a las problemáticas
que genera importantes desbalances respecto a las
es posible garantizar la apropiación de la ciudadanía
asociadas al crecimiento urbano exponencial de
áreas más céntricas. Estas áreas han estado afectas
de su entorno y transferirles herramientas para
ciudades emergentes en América Latina y el Caribe.
a procesos de deterioro y abandono, evidentes en
regenerar su hábitat a partir de principios de
El programa se centra en proveer asistencia técnica
el stock construido y sus espacios públicos, además
sostenibilidad.
para que gobiernos centrales y locales puedan
de la desaceleración de superficies edificadas y
enfrentar el desafío de gestionar eficientemente
rehabilitadas. La gestión de suelo y sus agentes
Para propender a localidades más sostenibles,
el desarrollo local en función de sus atributos y
intervinientes han determinado ciertas dinámicas
destaca la importancia de la compacidad; la
vulnerabilidades, de tal forma de propender a
de expansión y densificación que se distinguen por
complejidad y heterogeneidad funcional del espacio
una mayor calidad de vida entre sus habitantes.
su irregularidad. El crecimiento urbano disperso que
urbano; la provisión de espacios públicos inclusivos y
En este contexto, CES opera estratégicamente en
ha dejado en su paso tierras vacantes y un tejido
de calidad; el fortalecimiento de la identidad socio-
la identificación, priorización y estructuración de
fragmentado, perfila nuevos desafíos en el territorio:
espacial; la promoción de un sistema de movilidad
proyectos capaces de realzar la calidad de vida
la necesidad de recuperar barrios no consolidados y
integrado e intermodal que favorezca modos
urbana.
habilitar nuevas subcentralidades en el pericentro y
alternativos de desplazamiento; y la construcción
Para esto, se utiliza un marco de trabajo
periurbano de las ciudades. Los nuevos escenarios
de una ciudad a escala humana. Dichas temáticas –
multidisciplinario e integral, que permite trazar
demandan la formulación de herramientas
con las que ha trabajado recurrentemente el LDU –
los desafíos locales a partir de sus principales
innovadoras para integrar a las personas como
establecen ciertos principios teóricos de acción, sobre
atributos, integrando sostenibilidad medioambiental
protagonistas dentro de las transformaciones
los cuales se exploran nuevas formas de proyectar.
y de cambio climático; sostenibilidad urbana; y
socioespaciales que activarían las áreas urbanas.
Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES) Programa CES del BID
sostenibilidad fiscal y gobernabilidad en ciudades emergentes de América Latina y El Caribe.
10
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
y dinámicas de transformación del espacio urbano
Cooperación Académica
El Laboratorio de Diseño Urbano se alinea con
Desde 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo
la necesidad de elaborar y aplicar herramientas
(BID) colabora con el Ministerio de Hacienda de
inclusivas para la revitalización urbana y
Austria (BMF) para entablar una visión académica
mejoramiento de la calidad de vida de las ciudades.
en el desarrollo de proyectos urbanos a través de
La capacidad de la sociedad civil de incidir por
metodologías participativas. Desde entonces, el LDU
ha generado importantes vínculos académicos que
la posibilidad de generar un intercambio fructífero
fortalecen la metodología y la investigación para
de experiencias prácticas y del know-how (saber-
abordar las áreas de intervención. Este trabajo surge
cómo) tanto en los procesos de diseño como en la
de la cooperación con el Instituto de Diseño Urbano
investigación realizada sobre los desafíos urbanos
de la Universidad Tecnológica de Viena (UTV), con
contemporáneos en el área de intervención. El
quienes se ha diseñado un programa que reúne a
equipo consultor estudia los desafíos en los procesos
profesionales académicos y estudiantes avanzados
de urbanización y colabora en el desarrollo de las
de las disciplinas de arquitectura, planeamiento
propuestas concretas para el plan de acción que
urbano y otras vinculadas a temas de ciudad,
posteriormente será elaborado por el equipo del BID.
territorio y medio ambiente. La metodología se vincula al programa impulsado por CES para trabajar en el diseño de estrategias, proyectos urbanos e intervenciones socio-ambientales con énfasis en el mejoramiento del hábitat y la calidad de vida urbana. En esta ocasión, el Laboratorio de Diseño Urbano implementa Urban Design Lab para abordar las áreas urbanas de Goya (provincia de Corrientes, Argentina) con un equipo de profesores y estudiantes de la UT Viena en colaboración con especialistas del BID; funcionarios de la Municipalidad de Goya; profesionales locales y regionales; y referentes de las comunidades barriales implicados en el área de intervención definida. La práctica de trabajo se desarrolla durante una estadía de cuatro meses en la ciudad mencionada, orientando la metodología del LDU para el desarrollo de un proyecto conceptual de intervención urbana, mediante la definición de una estrategia general y sub-proyectos que respondan a una visión para el sistema urbano. El resultado esperado de esta cooperación radica en
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
11
Introducción
la implementación de sistemas y programas de
espacio verde a la ciudad. Como elemento territorial,
Urban.Lab Goya
prevención de riesgos.
traduciría en un gran impacto en la reestructuración
Los principales desafíos que enfrentan actualmente
El sistema urbano de la ciudad de Goya se
y social. La implementación de una estrategia
las ciudades intermedias se encuentran relacionados
caracteriza por su rol de ciudad intermedia y nodo
sostenida de naturación urbana, permitiría integrar
a patrones de desarrollo urbano direccionados
microrregional, lo cual indica una fuerte relación
distintas áreas urbanas que actualmente permanecen
por modelos de planificación poco sostenibles. En
entre las zonas rurales del departamento y ciudades
fragmentadas. Para poder abordar la complejidad
el caso de Goya, ciudad intermedia de la Provincia
y pueblos cercanos. En este contexto, la estructura
de los sistemas territoriales, el LDU propone la
de Corrientes, los principales efectos se han vuelto
urbana de la ciudad responde a un funcionamiento
implementación de una metodología de diseño
evidentes en una urbanización desagregada y en
donde predomina la actividad en el casco céntrico,
urbano participativo, que permitiría armonizar la
la generación de importantes desajustes entre los
diferenciándose de las zonas que lo rodean. Al
relación entre los ciudadanos y su hábitat urbano y
sistemas naturales, la periferia y el casco urbano.
interior de la ciudad hay una gran dependencia a
natural.
La fragmentación del desarrollo urbano-territorial
las áreas más céntricas para acceder a servicios
conduce necesariamente a mayores índices de
y actividades básicas, al mismo tiempo que estas
El presente informe constituye el documento final de
desigualdad social y segregación residencial;
ostentan mayor cuidado en el diseño de sus espacios
"Generando nuevas centralidades - Reinterpretación
pérdida de hábitats naturales y valores ecológicos;
públicos. La falta de conectividad y habilitación de
de la Ex Estación del Ferrocarril, Parque Central
y un pronunciado déficit en infraestructura,
equipamientos en el periurbano (donde en algunas
Goya", resultado del LDU a partir de metodologías de
equipamientos y servicios en los sectores más
áreas escasean las calles asfaltadas) ha significado
trabajo participativo para el diseño de propuestas en
vulnerables de la ciudad.
que se perpetúen procesos de exclusión social y
el área de intervención. El informe presenta, a nivel
del paisaje con una fuerte impronta ambiental
segregación residencial. Este escenario, junto con la
descriptivo, la contextualización y metodología; a
Los diferentes métodos adoptados en el desarrollo
variable hídrica del territorio, permite tomar criterios
nivel analítico, el diagnóstico y los temas emergentes;
urbano de Goya no han considerado agudamente
para intervenir sobre la planificación estratégica
y a nivel proyectual, la estrategia y los subproyectos
la dimensión geográfica donde interactúan los
de la ciudad orientada hacia la creación de nuevos
integrados para el desarrollo efectivo de la propuesta.
sistemas naturales y urbanos, generando así una
centros de interés en el tejido urbano, los cuales
gran vulnerabilidad desde el punto de vista ambiental
podrán funcionar como incentivos para fomentar la
y social. También cabe resaltar la falta de integración
densificación de ciertas zonas con mayor potencial
que experimentan las zonas urbano-rurales y sus
para acoger un modelo compacto.
espacios abiertos en el plan de desarrollo urbano
El Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) reconoce
de la ciudad. Como resultado, estas áreas no
el déficit de espacios verdes en la ciudad y por ello
logran adaptarse eficientemente ante desastres
se destaca el lugar donde se ubica la Ex Estación
socionaturales, realidad que se ve profundizada si
del Ferrocarril (Fig. 01), cuyas características le
se considera el déficit de recursos para gestionar
otorgan un gran potencial para incorporar un nuevo
12
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 01:
Predio de la EX Estaciรณn del
Ferrocarril, Goya
INFORMACIÓN BASE
01
1.1
ya en 1801 se conocía como "puerto de Goya" (Mari
Varios de estos permanecen como edificaciones que
et al., s.f.).
se han constituido en centros difusores de historia,
Es necesario considerar que como este asentamiento
ocupando un lugar de privilegio en el espíritu y en las
La ciudad de Goya se encuentra ubicada en el
portuario no fue pensado en vistas de construir
manifestaciones culturales de la ciudad (Barrientos et
departamento de Goya, al suroeste de la Provincia
un pueblo, la instalación de los pobladores y la
al., 2015).
de Corrientes, en la región del noreste argentino. La
edificación de casas se fueron realizando de forma
ciudad se emplaza en el margen poniente del Riacho
desordenada, en espacios húmedos e inadecuados
Ex Estación del Ferrocarril
Goya, afluente del Río Paraná, abarcando un sitio
para el desarrollo de ciudades. La presencia de
Entre los elementos que configuran el valor
bajo y de microclima húmedo. (Fig. 02).
humedales en el área permitió durante varios años
patrimonial de Goya, destaca la presencia de la
que la principal vía de acceso a Goya sea la fluvial. Por
Ex Estación del Ferrocarril, espacio con gran valor
Los orígenes de esta ciudad que surgió
su parte, cabe mencionar que por la misma situación,
arquitectónico que en sus construcciones arroja
espontáneamente y sin acta de fundación, se remiten
la población de Goya desde sus comienzos estuvo
un fuerte contenido histórico – cultural. Limitando
a las postrimerías del siglo XVIII, más precisamente
expuesta a la presencia de inundaciones por el
al sur con el actual casco céntrico de la ciudad,
a la década comprendida entre 1790 y 1800 (Mari
cumulo de agua de lluvia y por las frecuentes crecidas
la Ex Estación respondía a la empresa ferroviaria
et al., s.f.). Se destaca la presencia de la campesina
del Río Paraná. Aun así, la ciudad continuó creciendo
“Ferrocarril Nordeste Argentino”, que operaba en las
Gregoria “Goya” Morales que, junto a su esposo
en materia de población y comercio (Barrientos et al.,
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. En
Bernardo Olivera, se instaló a orillas del afluente
2015).
1909, se extiende un ramal desde San Diego al puerto
Historia de Goya
al Rio Paraná (hoy reconocido como riacho Goya),
de Goya, en el río Paraná, con el objetivo de construir
espacio que fue utilizado como punto de conexión
Situación patrimonial
entre embarcaciones que propiciaban la entrada y
El tejido urbano permite visualizar un paisaje que
estaciones de: Mantilla, 9 de Julio, Juan E. Martínez,
salida de bienes a Paraguay, que entonces formaba
se construye por la presencia de diferentes plazas,
Santa Lucía, Isabel Victoria, Goya, Puerto Goya.
parte del Virreinato del Rio de la Plata. La presencia
paseos y edificios de gran valor patrimonial, que
Cuando los ferrocarriles fueron nacionalizados,
de Gregoria Goya Morales permitió la posibilidad
corresponden con la historia de la ciudad (Fig. 03).
durante la presidencia de Juan Domingo Perón en
de establecer un lugar donde el comercio era el eje
Entre estos edificios destacan el Teatro Municipal,
1946, esta línea pasó a formar parte de la red del
principal, además de generar un espacio de reparo
el Tiro Federal, la Iglesia Catedral, la Ex Estación
“Ferrocarril General Urquiza”. Con la presencia de
de las embarcaciones que requerían detenerse
del Ferrocarril, la Casa de la Cultura, el Hotel de
la Estación Ferroviaria, Goya se constituyó en un
frente a las dificultades climáticas de la zona. Por
Inmigrantes, la Iglesia La Rotonda y el Ex Hospital San
punto de congregación entre pueblos vecinos, que
esta situación, “Doña Goya” (como se la conoció),
Juan de Dios. Además, se erigen edificios construidos
permitió el crecimiento de las vías de comunicación
adquirió el rol de nexo entre estas embarcaciones y
entre los siglos XIX y XX con el aporte de personajes
y el desarrollo de su economía local a través del
los pobladores de esta zona, a través del intercambio
prestigiosos que marcaron trascendencia en la ciudad
intercambio de productos (Barrientos et al., 2015).
de mercaderías (Descalzo et Aquino, 2012; Barrientos
en aquellos años como Sinforosa Rolón y Rubio,
et al., 2015), dando así su nombre a este paraje que
Francisco Pinarolli, Gregorio Araujo, entre otros.
16
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
el ramal Mantilla - Goya. Este ramal comprendió las
Argentina
Catedral (1806)
Iglesia La Rotonda (1902)
EX Hospital San Juan de Dios (1890) Ex Estación del Ferrocarril (1909) Tiro Federal (1908)
Provincia de Corrientes
Casco Centrico
Ant
Departamento de Goya
ví igua
a fé
rrea
al puerto de Goya
Ciudad de Goya EX Estación de Ferrocarril Fig. 02:
Ubicación de la ciudad de Goya
Fig. 03:
Edificios patrimoniales en la ciudad
Casa de la Cultura (1845)
INTRO Teatro Municipal (1873)
01
02
03
04
05
ANEXO
Hotel de los Inmigrantes (Siglo XIX)
17
Fig. 04:
Centro de Goya, Esquina de las calles
Belgrano y EspaĂąa, 1920
Fig. 05:
Riacho de Goya con puerto en 1954
Conectividad y accesos
1.2
Estructura Urbana
La ciudad de Goya se encuentra conectada a través de la Ruta Provincial Nº 27 y con la Ruta Nacional
El departamento de Goya cuenta con 89.959
Nº12, que brindan directa accesibilidad al núcleo
habitantes según el censo del año 2010, lo que
urbano y permiten la interconexión de Goya
refleja un alza del 2.9% respecto al censo del año
con importantes centros urbanos provinciales y
2001 (INDEC, 2010). Del total de la población del
regionales. Al mismo tiempo, estas vías rodean y
departamento, el 78% (70.168 habitantes) habitan la
limitan el tejido urbano. Las avenidas L. N. Alem,
zona urbana, que corresponde a la ciudad de Goya,
Mazzanti, Piragine Nivevro, Neustadt y Francisco Sa,
mientras que el 22% (19.791 habitantes) se ubica en
constituyen las vías secundarias de ingreso norte,
la zona rural del departamento. El departamento
este y sur respectivamente.
ocupa una superficie de aproximadamente 4.678
Los flujos vehiculares provenientes de estas avenidas
km2 y representa una densidad poblacional de 18.6
se canalizan por las Av. J. J. Rolón, Av. Madariaga y
hab/km2 (Scornik et al., 2012). La ciudad de Goya
Sarmiento y permiten llegar a los distintos sectores
presenta un crecimiento poblacional del 5,3%, desde
de la ciudad. Con igual sentido y función, la calle
el censo del año 2001 al censo del año 2010 (INDEC,
Colón con su continuación como Avenida Presidente
2010). El crecimiento observable en la ciudad de
Juan Perón y la calle 25 de Mayo, canalizan los flujos
Goya se debe a las migraciones rurales, quienes
vehiculares que, desde los conjuntos habitacionales
se han ido asentando con el objetivo de conseguir
localizados en las diferentes zonas urbanas, se
oportunidades en materia laboral y el acceso a
generan hacia la zona central de la ciudad.
servicios como salud, educación, entre otros. No obstante, las cifras sobre el crecimiento en el Departamento y en la Ciudad de Goya muestran tendencias similarmente moderadas. Por su parte, la zona urbana del Departamento de Goya se caracteriza por presentar una densidad de población muy baja en su territorio. Las bajas densidades implican un significativo encarecimiento de las redes de infraestructura, de la prestación de servicios básicos y el incremento de las distancias al centro de las últimas urbanizaciones (Scornik et al., 2012).
20
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 06:
Estructura Urbana de Goya en 2016
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
21
Zonas urbanas
cultura. En este predio se realiza todos los años la
Dentro de esta zona, se encuentran incluidos el Casco
La estructura urbana de Goya toma las características
Fiesta Nacional del Surubí, encuentros deportivos,
Céntrico y otros puntos de interés, conformados
propias de la planificación en grilla colonial con
ferias, exposiciones y congresos.
principalmente por plazas, tales como la Plaza Mitre,
cuadrículas de 100 x 100 metros, generalmente.
Debido a la construcción de un gran edificio
Plaza San Martin y Plaza Placido Martínez, que
Este sistema ha establecido una hoja de ruta para el
constituido como centro comercial, se han
generan zonas de influencia que se interrelacionan
posterior crecimiento de la ciudad, que ha extendido
incorporado patios de comidas, áreas de comercio,
para dar vida urbana. Predomina el uso mixto,
las vías sobre el territorio. Esta composición urbana
salones para la realización de eventos y un gran
administrativo, institucional, comercial, habitacional,
permite diferenciar cuatro sectores de la ciudad (Fig.
supermercado que estimuló notablemente el flujo
entre otros.
7).
de personas que se movilizan actualmente en este territorio.
Zona sub-urbana:
Esta zona demuestra que la ejecución de políticas
Este espacio se diferencia de los anteriores por
Es una zona que ha demostrado un importante
públicas y privadas que estimulen el uso y disfrute de
falta de sectores con usos mixtos o áreas de interés
crecimiento en las últimas décadas, tiempo en el
los espacios comunes, brinda resultados positivos y
desarrolladas. Posee además, pocos espacios
que se han pavimentado sus calles principales,
augura nuevas oportunidades para el desarrollo de
públicos y verdes de calidad. No obstante, dentro
consolidando la expansión y favoreciendo la
la ciudad y el beneficio de sus habitantes.
de este sector se ubica la Ex Estación del Ferrocarril,
Zona de crecimiento urbano:
accesibilidad y conectividad con otros sectores de la
visto como un espacio de gran potencial para ser
ciudad. Al mismo tiempo, esta zona posee amplios
Zona urbana central:
espacios abiertos libres de edificación, lo que
Según investigaciones realizadas la zona urbana
favorece a la apreciación directa del paisaje rivereño,
central comenzó a constituirse como "un importante
además del acceso directo al río. El acceso a los
centro de reabastecimiento e intercambio comercial,
Zona urbana-rural:
elementos del paisaje, como el río, ha facilitado la
y desde 1852, año en que Goya fue elevada a la
Como es común de los espacios de interface urbano-
incorporación y desarrollo de actividades deportivas
categoría de ciudad, se encaminó definitivamente
rural en ciudades emergentes, es una zona que ha
y de ocio, tales como pesca, canotaje, avistamiento de
su organización urbana mediante una adecuada
quedado postergada en el proceso de urbanización,
especies naturales y travesías turísticas.
delineación, una apropiada reglamentación de
que ha tendido a fragmentar los hábitats rurales
Esta área se caracteriza principalmente por la
la edificación, y la incorporación de las primeras
y naturales. Predominan las viviendas precarias
oferta residencial, pero con usos mixtos y ciertos
modalidades de equipamiento y servicios comunales"
relativamente dispersas, lo que asemeja al área
equipamientos y espacios que han activado el
(Mari et al., s.f.)
con el paisaje rural, caracterizado por la presencia
entorno. Así, destacan lugares afines al disfrute de la
Actualmente, la zona urbana central toma forma
de actividades como la fabricación de ladrillos y la
naturaleza, tales como la Playa Municipal, El Parque
rectangular y se encuentra enmarcada dentro de la
cría de animales pequeños como mecanismos de
Municipal "El Ingá" y el Predio Costa Surubí. Este
limitación de cuatro avenidas principales: Avenida
subsistencia.
último se utiliza para la realización de todo tipo de
Sarmiento, Avenida José Jacinto Rolón, Avenida
eventos de recreación, ocio, deporte, educación y
Madariaga y Avenida Caa Guazú.
22
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
desarrollado. El uso de suelo presenta predominancia habitacional.
LEYENDA rov. N
Av
m
le
.A
M
°27
. .L
Ruta p
Zona urbana central Zona de crecimiento urbano Zona sub-urbana Zona urbano-rural
Av. M
adaria
Colón
Riac
ho P aran
a
1
ga Av. M
Centro
Calle
azzan
ti Ruta
Nac.
Microcentros
N°12
1 2 3 4
ac. N°
12
2
25 de
Piragin
vro
NORTE
Avenid
rmien
0,5
1 [km]
to
Av. N
eusta
n
dt
n Peró
Estructura Urbana
Fig. 07:
a Sa
12
co
is nc
ra
.F
Av
Ruta N ac. N°
Av. Sa
Accesos a la Ciudad
e Nive
a J. J. R
4
Mayo
olón
G
te Jua
de
Av. Pre siden
ho
c Ria
Ruta N
3 a oy
Costa Surubí Plaza San Martín Plaza Mitre Plaza Plácido Martinez
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
23
1.3
Situación ambiental Geografía y climata
extensión de la planta urbana (Scornik et al., 2012).
Riacho Goya, tales como la Isla Mozambique de 180
Goya presenta un clima subtropical sin estación seca.
También se destaca que la conexión directa con la
has y la Reserva Natural Isla Las Damas abarcando
Su temperatura media es de 20,5 °C con un total
costa del Paraná permite observar la presencia de
una superficie de 2.200 has. Las islas poseen un gran
anual de precipitaciones de 1100 a 1200 mm que
barrancas de alturas variables, las cuales generan un
potencial en materia de biodiversidad de especies en
disminuyen en invierno (Barrientos et al., 2015).
paisaje atractivo y turístico, utilizado para eventos
flora y fauna, las cuales representan un importante
Por su ubicación territorial, Goya se encuentra
diversos de pesca. El paisaje de Goya se caracteriza
elemento para el desarrollo turístico local, a través de
comprendida en la sub-región de los bajos del Río
principalmente por esta condición (Barrientos et al.,
eventos que se realizan por la presencia de estas islas
Paraná, donde es común encontrar depresiones
2015).
(Dirección de Turismo Goya, 2016).
con diversas características. En este contexto,
Cabe mencionar la presencia de islas ubicadas al
Dentro de las afectaciones frente a riesgos
se define una planicie inundable en casi toda la
margen izquierdo de la ciudad, separadas por el
socioambientales que registra el territorio, destaca
24
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
las inundaciones por crecidas del río Paraná (Fig. 08),
natural (el riacho Goya) y las estaciones de bombeo
desborde sobre la zona costera y exceso de lluvias
que a la vez conllevan actividades complementarias
dentro del tejido urbano (Soldano, 2007). El Proyecto
de mantenimiento y monitoreo permanente. Es
para las Defensas de Goya (PRODEGO) incorpora
necesario considerar que la traza de defensas
entre sus líneas de acción la disminución de los
fluviales propuestas como contenedor de la ciudad
efectos de las inundaciones, además de considerar
ante las posibles inundaciones, representan un límite
otros aspectos ambientales de alto impacto,
físico y condicionante al futuro crecimiento urbano
tales como la presencia permanente de obras de
(Scornik et al., 2012).
protección y terraplenes que fraccionan la ciudad junto con su relación con el más importante recurso
Costanera de Goya
Fig. 08:
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
25
Humedales & Avifauna:
Especies arbóreas de la Zona:
Ecología urbana por Francisco Descalzo - Proyecto para las Defensas de Goya (PRODEGO)
Álamo Blanco
En Goya se encuentran 12 microcuencas, en las cuales se generan zonas de captación y de descarga de agua, definidas por una escasa pendiente.
Casuarina Ceibo Cerbera Cítrico Fresno Americano Ficus
Los espacios lagunares se forman en las zonas más
caracterizado por su ancha lomada arenosa en
bajas de cada microcuenca. Estos espacios urbanos
una zona baja, conlleva a la presencia de diversas
son los primeros en acumular agua de origen pluvial.
depresiones. En consecuencia, se conforman
Algunos de ellos han sido recuperados y revitalizados
los sistemas hídricos superficiales denominados
como espacios verdes públicos.
humedales donde se acumula el agua de lluvia,
Los reservorios temporarios, a diferencia de
determinando la existencia de un elevado número de
los espacios lagunares, retienen agua por una
espacios lagunares y reservorios temporarios.
determinada cantidad de tiempo, dependiendo del tipo de suelo, grado de permeabilidad, el
Grevillea
Un humedal es una zona de tierras, generalmente
escurrimiento del mismo, entre otros factores.
planas, cuya superficie se inunda de manera
Jacaranda Lapacho Rosado Mango Mbocoyá Mora
Sistema de Drenaje Urbano:
El espacio físico (Fig. 09) en el cual se ubica la ciudad,
Ñandubay
permanente o intermitentemente. Al cubrirse
Estos espacios se constituyen como una posibilidad
regularmente de agua, el suelo se satura, quedando
para incluirse al sistema de drenaje urbano, en
desprovisto de oxígeno y dando lugar a un
vistas a mitigar los efectos de las lluvias intensas.
ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos
Además, presentan alta vocación para intervenir
y los terrestres. La función principal del humedal es
paisajísticamente sobre ellos y generar espacios de
la de almacenar y liberar agua proveniente de las
recreación y paseo complementándose con su rol
lluvias. Por su parte, los humedales se constituyen
hidráulico en el drenaje urbano sustentable.
en un gran ecosistema y un importante hábitat para muchos seres vivos.
Palo Borracho
Debido a su disponibilidad hídrica, la región presenta gran diversidad de lora y fauna. Los humedales
Paraíso Pata de Buey Sauce Criollo y LLorón Washingtonia
Los humedales urbanos, que se definen por su
son sistemas biológicos que tienen la peculiar
ubicación dentro de la planta urbana, se originan
característica de permitir la convivencia de tierra y
por el aporte hídrico del rio y por la intensidad de
agua en un solo ambiente natural. Esto le confiere
las lluvias. Se puede observar que el asentamiento
la existencia de una biodiversidad única en lo
urbano fue creciendo sobre estos humedales
que respecta a fauna, flora y vegetación con alto
intentando adaptar artificialmente su funcionamiento
porcentaje de absorción de agua.
con obras civiles. Fuente Mapeo de árboles: Santiago E. Grenón, Luciana A. Guster (Trabajo de Final de Carrera de la pirámide (C)). De la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste.
26
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Costa de Surubí
Islas Las Damas y Mozambique
Laguna Don Bosco
Riacho Paraná
Reservorio temporario
Laguna Matadero Humedales
Imagen satelital del área
Fig. 09:
urbana con su medio ambiete INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
27
METODOLOGÍA
02
2.1
Laboratorio de Diseño Urbano (LDU)
El LDU se enmarca en el programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID que se implementa en ciudades de América Latina y El Caribe bajo la premisa de que las estrategias de
El carácter participativo del Laboratorio de Diseño
desarrollo urbano integrales, multisectoriales y con
Urbano (LDU) se entiende desde la capacidad de
una planificación inclusiva, tienen la capacidad de
integrar a la comunidad y sus diferentes sectores
brindar considerables mejoras a la calidad de vida y
sociales en un proyecto común, en cuyo desarrollo
trazar un futuro más sostenible y resiliente.
adquieren mayor apropiación sobre las propuestas.
Se implementa la metodología LDU, explorando
La sostenibilidad del laboratorio se basa en la
con ella los alcances y el impacto de potenciales
identificación de la ciudadanía sobre el proceso, que
conceptos, diseños e intervenciones guiadas por
participa en la toma de decisiones a partir de un
una estrategia urbana. El objetivo principal es el de
análisis conjunto (Fig. 10).
buscar soluciones y respuestas a la problemática
La metodología de LDU se diseña a partir de
que afrontan los sistemas urbanos mediante
la cooperación entre el Banco Interamericano
propuestas e intervenciones puntuales, siguiendo
de Desarrollo (BID), la Universidad Tecnológica
un proceso de trabajo participativo. Este proceso
de Viena (UTV) y el Ministerio de Hacienda de
articula tres escalas: la macro-escala, referida al
Austria (BMF), con el objetivo de integrar nuevos
sistema natural y urbano compuesto por la ciudad
espacios participativos en la planificación urbana
de Goya (nivel ciudad); el contexto urbano-rural (nivel
y la intervención socioambiental en barrios. LDU
departamento); y la micro-escala, referida a la zona
reconoce la relación inherente entre las personas y
de intervención dentro del área urbana de Goya.
los espacios que habitan, interactúan y transforman.
El aporte de esta metodología permite formular
Por tanto, se propone integrar la participación
estrategias integrales para sistemas urbanos y sus
de distintos actores en la formulación y diseño
procesos de planificación en los cuales no se ha
de estrategias sostenibles que reproduzcan
reconocido aun la relación entre estructura y función
valores sociales y ecológicos de las ciudades. La
de los elementos del paisaje urbano y natural. El
estrategia adquiere forma mediante la proyección
Laboratorio de Diseño Urbano surge como una
de lineamientos generales para promover un
herramienta para contextualizar las intervenciones
determinado desarrollo urbano-social y un sistema
locales en una escala urbana y así acceder a las
proyectos complementarios, que a partir de los
ciudades más sostenibles en la región.
procesos se espera que alcance mayores índices de identidad y apropiación ciudadana.
30
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 10:
Reuniรณn con actores publicos, Municipalidad de Goya
2.2
en el área de intervención; levantar información base
Preparación técnica
e instrumentos de planificación territorial disponibles;
La fase de preparación técnica incorpora distintas
y explorar en referentes que puedan aportar al
herramientas para establecer el material de base y
El procedimiento del Laboratorio de Diseño Urbano
área y su horizonte temático. El principal objetivo es
los actores clave para iniciar el proceso participativo
Goya opera mediante cuatro etapas para llevar a
establecer el material base y marco de trabajo para el
de diseño urbano.
cabo el diseño de una estrategia y los subproyectos.
posterior desarrollo de los procesos participativos.
Etapas de la metodología
Estas se organizan en:
Mesa de trabajo preliminar
(1) una Etapa Preliminar para establecer las
de material planimétrico (de Sistemas de Información
Considerando la diversidad de actores que se
Geográfica (SIG), CAD); datos Instituto Nacional de
involucran e inciden en el territorio, se vuelve
Estadísticas y Censos (INDEC) República Argentina;
(2) los Talleres Urbanos;
necesario generar una serie de mesas de trabajo y
instrumentos de planificación territorial vigentes
(3) el Taller Intermedio (Midterm Workshop) y
entrevistas preliminares para definir la extensión
(Proyecto de Desagües Pluviales Secundarios
el Taller de Retroalimentación (Feedback
y temáticas que aborda el área de intervención.
y Terciarios, Plan Estratégico Participativo de
Workshop)
La mesa de trabajo preliminar se desarrolla con
Desarrollo Socioeconómico -PEP 2021-, Plan
la elaboración de la Estrategia Urbana y
funcionarios de la municipalidad de Goya y el
Estratégico Participativo Departamento de Goya
los proyectos integrados.
bases del proceso participativo;
(4)
(a) Levantamiento de información base: búsqueda
resultado esperado es definir el área de intervención
2006-2016, normativas locales redactadas mediante
Las distintas instancias oscilan entre el trabajo
a partir de las dimensiones y temáticas asociadas a
ordenanzas municipales, Proyecto para las Defensas
interno del equipo consultor y la apertura hacia
su sistema urbano. La pauta de entrevistas permite
de Goya, Plan Estratégico Territorial Argentina
espacios participativos, facilitando la apropiación de
profundizar en diversas dimensiones afines a los
2016); y artículos académicos. El levantamiento de
los distintos actores sobre la propuesta.
actores identificados, de tal forma de desvelar nuevas
información y su análisis se realiza en reuniones en
ideas, actores y el imaginario colectivo de la ciudad.
conjunto con distintos actores públicos.
Etapa Preliminar
El material generado es la base sobre la cual se
La etapa preliminar se desarrolla en la preparación
trabaja en los Talleres Urbanos, cuyo objetivo es
(b) Georeferenciación de información relevante:
previa a la iniciación de los talleres, en cuya instancia
contextualizar el área de intervención dentro de una
identificación en planimetría base de proyectos y
se proporciona material base para poder abordar los
visión para el sistema urbano. En ellas se evalúan
programas existentes (precisando estado de avance
procesos participativos. Dicha etapa es de carácter
condiciones para definir el área de intervención,
y actores asociados); y espacios disponibles para
exploratorio, ya que se busca indagar las principales
basadas en criterios de rentabilidad social (beneficios
intervenir, señalando su factibilidad normativa y por
problemáticas de la ciudad, levantar información
y niveles de organización comunitaria), factibilidad
propiedad.
base y poner de manifiesto ciertos aspectos claves
para implementación de proyectos y su respuesta en
que facilitan la delimitación del área de intervención y
consistencia a la visión urbana.
(c) Búsqueda de referentes: en relación a los
las temáticas de interés (Fig. 11). A partir de éstas, es
principales temas identificados a nivel local y dentro
posible identificar los actores o entidades que inciden
de las potenciales áreas de intervención, se realiza
32
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
una revisión de referentes que puedan ser de apoyo
Fig. 11:
para el desarrollo creativo de los talleres (Fig. 12).
Recorrido en el predio de la EX Estación del Ferrocarril, Goya
(d) Mapa de actores: como instrumento, facilita la identificación de los actores e informantes clave en relación a los temas y áreas de intervención considerados para su posterior participación en los talleres urbanos y el proceso investigativo (Fig. 13).
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
33
Fig. 12:
Entrevistas
Del 18 hasta el 29 de marzo de 2016, Ciudad de Goya
“Estábamos en ‘luz roja’ y ahora nos encontramos en ‘luz amarilla’, porque somos conscientes de cuáles son los problemas y de cómo hay que encararlos”
Miguel
Arquitecto, 73
“Esto podría funcionar como prueba piloto o como representación de lo que deberían ser algunos sectores de la ciudad”
Gustavo Ingeniero, 52
“Fundamentalmente creo que lo primero que necesita este sector y toda la ciudad de Goya es la gestión del riesgo urbano desde una mirada integral”
Iris
INTRO
Vecino, 38
Mariangeles
“Al momento de recuperar algunos iconos de Goya, el ferrocarril juega un papel histórico muy importante.”
Socióloga, 29
Walter Técnico, 54
Arquitecta, 49
34
Carlos
“Hay un canal dentro del perímetro de la ex estación que cuando llueve acumula toda el agua de varios sectores de la zona”
01
02
03
04
05
ANEXO
“No modificando y no interrumpiendo en lo que es la historia del ferrocarril, yo creo que podría utilizarse como un centro cultural, agregándole un sector comercial alrededor para los microemprendedores, que también pueda servir como punto turístico.”
Municipalidad de Goya Intendente
Mapa de actores
Gerardo Bassi
Secretaría de planeamiento
Fig. 13:
Juntas Vecinales
un
ue
o nt te ie eren rmRef Sa t, es is Br Ir nte ez co re Ar Refe
n to
Secretaría de obras públicas
N
An
ig u dr la te Ro Pa en o o fer ili sc Re Em ci z, an ía Fr io D
go ie D
Miguel Gracco, Secretario de planeamiento Víctor Arriola, Director de planeamiento admistrativo Aldo Pucheta, Director de gestión técnica Pablo Celes, Director de planeamiento físico
z,
Osvaldo Radío, Director de arquitectura
Secretaría de comunicación
Francisco di Fillipo, Subsecretario de comunicación institucional
Secretaría de desarrollo humano y promoción social
Francisco López, Referente
Esperanza
Independencia
Gonzalo Guido, Secretario de desarrollo humano y promoción social Iris Mussio, Coordinadora de asuntos del hábitat Armando Gómez, Director de deportes Mario Díaz, Director de desarrollo comunitario y presupuesto participativo Soledad Peretto, Abogada Karina Ramirez, Trabajadora social Angela Oviedo, Trabajadora social
San Ramón
Fabián González, Referente
Juan Borghi, Referente
Consejo Plenario
Carlos Vásquez, Presidente
Creativos
Resurrección
Juana Escobar, Referentes
Secretaría de producción, empleo y desarrollo sustentable
Carlos López Soto, Secretario de producción, empleo y desarrollo sustentable Violeta Sánchez, Directora de Medio Ambiente Walter Arizaga, Área de políticas ambientales Romina Aparicio, Directora de turismo Sebastian Candía de Biassio, Técnico en turismo
María Alícia Farizano, Arquitecta
Virgen de Itatí
Norma Benítez, Referente
Villa Vital
Mariza Hierrro, Artista plástica Maximiliano Leguiza, Licenciado en diseño
José Monzón, Referente
Secretaría de gobierno
Mariano Maciel, Director de cultura José Monzón, Coordinador de consejos vecinales
Juan XXIII
Angélica Segovia, Referente
Proyecto para las Defensas de Goya (PRODEGO)
Gustavo Gabiassi, Administrador general PRODEGO
María Laura Fernández, Arquitecta Gabriela Ebel, Arquitecta
Fabián Barrientos, Estudiante de arquitectura Alejandro Iribarren, Estudiante de arquitectura
Asociación de Comercio Industria y Producción
Juan Pedro “Cacho” Gómez, Tesorero
Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO) Guillermo Quintana, Gerente general
Industriales
UDL oya G
Natalia Giménez, Licenciada en comercio internacional Maria Angeles Cotorruelo, Socióloga Guillermo Quintana, Licenciado en economía
Francisco Descalzo, Arquitecto Maira Ruíz, Asistente Social
Aurora Fernandez, Licenciada en educación
Verena Schaidreiter, Ingeniera
BID
Miguel López Solís, Arquitecto
BID
Consultores y equipo local
Luciana Guster, Estudiante de arquitectura Santiago Grenón, Estudiante de arquitectura
Académicos INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
35
Talleres Urbanos Los talleres urbanos son el medio que posibilita la comunicación constante con diversos actores para abordar problemáticas complejas que requieren una
mejor calidad de vida, se presenta el interrogante
intervenciones relacionadas a los temas identificados.
disparador: “¿Cuál es su visión de una ciudad con
Se realiza una exposición con diferentes proyectos
mejor calidad de vida?” que inicia la discusión en
referentes vinculados a las áreas temáticas de la
torno al tema.
visión urbana y del sector por intervenir.
mirada comprehensiva, integradora y reflexiva. Las
Diagnóstico FODA: El diagnostico FODA se
instancias son coordinadas por el equipo consultor
implementa considerando las Fortalezas,
de LDU y los apoyos locales, que cumplen el rol de
Oportunidades, Debilidades y Amenazas que
facilitadores para poder orientar los diagnósticos,
presenta y enfrenta el sistema urbano en relación a
las estrategias y la visión que las sustenta. En las
temas identificados. Se realiza un recuadro síntesis
instancias locales se hacen visibles los desafíos que
para responder a las siguientes preguntas:
expresan las áreas de intervención y se exploran las
• ¿Cuáles son los temas principales que se identifican
formas de abordarlos desde un enfoque proyectual.
en el sistema urbano?
El principal objetivo es definir una estrategia y
• ¿Cuáles son las fortalezas/debilidades de las áreas
los subproyectos asociados como respuesta a las
urbanas en función de los temas identificados?
experiencias prácticas y teóricas de los procesos
Escenarios futuros: El ejercicio proyectual del taller se basa en la formulación de escenarios deseables para el área en función de los temas emergentes. Se incorpora la idea de futuros escenarios como resultado de potenciales proyectos o infraestructuras que determinarían la morfología y dinámicas del área urbana. Las dimensiones abordadas se vinculan con mayor precisión a instituciones que inciden en las potenciales áreas de intervención.
participativos. Al mismo tiempo, los talleres son una
Cartografía social: El diagnóstico se territorializa
Proceso
oportunidad para comprometer a las comunidades
en una cartografía elaborada mediante la obtención
Los talleres se planifican de la siguiente manera:
y otros actores que inciden en el territorio, de tal
de datos provistos por los participantes sobre una
forma de generar mayor apropiación directa en la
imagen satelital. Este ejercicio visibiliza las áreas
(1) Taller #1a: 14 de Abril de 2016. Con actores
regeneración de su entorno.
donde se concentran las mayores impresiones
públicos. Funcionarios de distintas áreas de la
(lugares que generan tristeza y felicidad), para dirigir
Municipalidad de Goya (Fig. 14).
los esfuerzos proyectuales a áreas estratégicas de
Los funcionarios de distintas áreas dentro de la
Las herramientas aplicadas buscan alcanzar el mayor
intervención. Como herramienta de comunicación,
Municipalidad de Goya son convocados a un primer
rendimiento de análisis generado en la interacción
permite establecer una representación gráfica del
taller local para comprometerlos desde un inicio
entre los distintos actores. Para esto, se realizan
imaginario colectivo, que facilita la lectura por parte
en el desarrollo de la metodología. Sus aportes
distintos ejercicios que varían según los tiempos y la
del equipo consultor.
son fundamentales para terminar de definir las
Herramientas
especificidad de dimensiones que podrían suscitar los
dimensiones que se pueden levantar a partir Interpretación de proyectos referentes: La
del área de intervención, junto con conocer los
interpretación de proyectos referentes es un
proyectos, programas o planes que inciden en el
Visión: A fin de conocer qué perspectivas presentan
método que permite asociar proyectos/planes
área de intervención. El objetivo de este taller es
los participantes respecto a los elementos que
externos al área en discusión, de forma tal que se
desarrollar un levantamiento de información analítico
deben considerarse para construir una ciudad con
amplía la creatividad y se reflexiona sobre posibles
sobre el sistema urbano a través de un diálogo con
convocados:
36
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 14:
Taller #1a con actores pĂşlicos, Casa de la Cultura, Goya
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
37
los diferentes representantes del sector público,
• Visión
quienes pueden otorgar distintos aportes técnicos en
• Cartografía social
relación a las dimensiones que se pueden abordar
• Escenarios futuros
en el área de intervención delimitada. Para tal fin, se implementan las siguientes actividades:
(3) Taller #2: 20 de abril de 2016. Con creativos y académicos. Profesionales y estudiantes interesados
• Diagnóstico FODA (Fortalezas y Debilidades)
en el sector (Fig. 15).
• Interpretación de proyectos referentes
El tercer taller se realiza con el objetivo de fortalecer
• Escenarios futuros
la visión e integrar nuevas ideas mediante un enfoque creativo sobre el área de intervención. Desde una mirada académica, es posible superar la separación
(2) Taller #1b: 16 de Abril de 2016. Con
entre los aspectos teóricos y la práctica para estable-
comunidades barriales. Referentes de los barrios
cer lineamientos de intervención. Por esto, la instan-
inmediatos al área de intervención.
cia busca desarrollar aproximaciones innovadoras a
Se considera el taller con mayor relevancia para
los conceptos y estrategias que surgieron de la visión
entablar un ámbito de reflexión y acción entre
construida en los talleres anteriores. Para lograr es-
las comunidades. En respuesta a la relevancia
to, se proponen las siguientes actividades:
metodológica que posee, la finalidad es definir la visión que presentan los vecinos y las comunidades
• Diagnóstico FODA (Fortalezas y Debilidades)
interesadas sobre el área de intervención. La visión
• Interpretación de proyectos referentes
configura el principal sustento para orientar las
• Escenarios futuros
estrategias y los subproyectos. Esto se logra por medio de la identificación de temas emergentes que permiten orientar una estrategia a futuro en función de los aportes de las comunidades. Las distintas herramientas permiten comprehender un diagnóstico integral que luego adquiere una dimensión territorial en las cartografías sociales. Posteriormente, el análisis sobre el levantamiento de temas emergentes permite orientar una visión colectiva. Las actividades a desarrollarse son:
38
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Taller #2 con creativos y
Fig. 15:
acadĂŠmicos, Casa de la Cultura, Goya
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
39
Talleres Intermedios
Taller de Retroalimentación El Taller de Retroalimentación tiene lugar en la Casa
Midterm Workshop
de la Cultura en Goya el 21 de mayo 2016 (Fig. 16).
El Midterm Workshop es una instancia de revisión
Se implementa a escala local posterior a haber
académica con el equipo consultor y académicos
alcanzado un significativo avance en las propuestas.
vinculados a los temas de planificación y diseño
La convocatoria se extiende a los participantes de
de proyectos urbanos. Es un taller académico
los talleres anteriores con el objetivo de presentar
y participativo en la mitad del proceso de
y someter a debate la estrategia preliminar y los
implementación de la metodología. Tiene lugar en
subproyectos para el área de intervención.
la Universidad de Buenos Aires (UBA) desde el 9 al
Esta instancia permite corregir, adaptar o modificar
11 de Mayo, dirigida por Roland Krebs (consultor
aquellos elementos que no sean representativos
BID) y el profesor Markus Tomaselli (Universidad
del trabajo que se ha realizado en conjunto con las
Tecnológica de Viena), junto con David Kostenwein
comunidades. Los principales resultados esperados
(consultor BID) y Dominique Mashini (consultora BID),
son definir el diseño de los proyectos e involucrar
con el objetivo de presentar y revisar los avances de
a los participantes de los talleres anteriores en el
la estrategia y analizar las oportunidades de diseño
proceso de desarrollo de las propuestas.
en los respectivos proyectos. En esta instancia metodológica, se logra identificar los puntos fuertes y débiles de las propuestas; consolidar la estrategia preliminar; alcanzar mayor definición en los
Elaboración de las propuestas de diseño
proyectos; y evaluar la metodología para la obtención
La última fase de la metodología se centra en
de resultados a nivel de diseño. En las jornadas, se
el diseño de la estrategia urbana, junto con los
presenta la metodología y los resultados obtenidos
subproyectos priorizados. Esta instancia permite
para abrir un espacio de discusión que retroalimente
elaborar un proceso de trabajo integral gracias a
las propuestas y sus formas de implementación.
los aportes de cada participante en las fases de la
Como actividad de cierre, se realiza una presentación
metodología. Cada etapa de la metodología permite
en la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) de
la conformación de un espacio de dialogo y debate
Buenos Aires, con la cooperación del Centro de
grupal sobre los temas de prioridad a abordar en el
Estudios del Hábitat y la Vivienda del Instituto
área de intervención.
Superior de Urbanismo (ISU) de la Universidad de
Los resultados de la estrategia urbana y sus
Buenos Aires (UBA).
subproyectos asociados se exponen en una presentación final pública.
40
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 16:
Taller de retroalimentaciรณn, Casa de la Cultura, Goya
ANÁLISIS INTERPRETATIVO
03
3.1
Área de observación El Sector Sur - Ex Estación del Ferrocarril (Fig. 17)
intervención, permitiría propender a una comunidad
organización y disposición de recursos necesarios
en crecimiento, apuntalando a la inclusión de todos
para otorgarle a la ciudad un crecimiento equitativo y
sus componentes.
equilibrado. Así como también, limita el surgimiento de nuevos nichos, posibilidades comerciales y
Problemáticas sociales principales en la población
sociales en otras partes de la ciudad.
de la ciudad de Goya
Como es sabido, las estructuras urbanas y sus
A continuación, se nombran algunas de las
dinámicas internas, repercuten en las prácticas
La idea que engloba el proyecto 'Generando nuevas
problemáticas sociales principales que atraviesa la
sociales de la comunidad. Es por ello que esta
centralidades - Reínterpretación de la Ex Estación del
población de Goya en general. Teniendo en cuenta
centralización manifestada en los niveles sociales,
Ferrocarril. Parque Central Goya' favorece al desarrollo
que es una materia extensa, se identificarán sólo
culturales y de servicios, instalada desde la
integral de aquellas variables que juegan un papel
las más relevantes a la hora de comprender la
conformación de la ciudad, genera costumbres que
fundamental para la generación de beneficios
importancia de la realización de este proyecto en la
consolidan tal centralización. Estas costumbres
significativos destinados a la ciudad de Goya. Las
ciudad.
están vinculadas con el traslado de los ciudadanos
por Maria Angeles Cotorruela, Socióloga, Goya
hacia la zona central de la ciudad para la adquisición
intervenciones tendientes a la consolidación de un sistema funcional de centralidades pueden contribuir
1. Centralización:
de bienes y servicios, así como también para la
a una mayor equidad urbana mediante el incremento
El núcleo administrativo, institucional,
realización de paseos o actividades de ocio.
de las posibilidades del crecimiento económico,
infraestructural, comercial y de servicios – tanto
cultural y social de ciertas zonas.
públicos como privados- más importante de la
La evidente relación entre la estructura del espacio
La propuesta incorpora posibles alternativas para
ciudad, se encuentra en el área central de la misma.
físico y la estructura del espacio social en este tipo de
mejorar y dar respuesta a importantes demandas de
Esta estructura urbana trae aparejada ciertas
patrones de desarrollo urbano provoca el aumento
la sociedad civil y otros actores clave en la ciudad.
dinámicas vinculadas con la circulación, el flujo y
de la exclusión social de la población que habita en
Desde un plano general, la ciudad de Goya manifiesta
la intensidad de los intercambios, tanto sociales
zonas alejadas al centro, aumentando los índices de
la necesidad de acompañamiento de organismos
como económicos y administrativos. Es posible
segregación residencial socioeconómica (Link et al,
-tanto gubernamentales como no gubernamentales-
plantear que dichas dinámicas requieren sostenerse
2015). Como resultado, en las dinámicas de movilidad
que estimulen la creación de espacios para la
en espacios propicios para la generación de tales
se acentúa la brecha espacial por medio de los
construcción de herramientas de formación
intercambios, lo que estimula formas de crecimiento
traslados centrífugos, hacia los lugares de residencia;
técnica y profesional; el intercambio de distintas
económico, social y cultural que favorecen un mayor
y centrípetos, donde se absorben los espacios
disciplinas culturales vinculadas con lo artístico y
desarrollo de esta área de la ciudad en particular.
de trabajo y servicios (Pujadas et al, 2011). Esta estructura limita el acceso a servicios, equipamientos
lo identitario; la recreación, el ocio y el deporte, sin dejar de lado perspectivas comerciales y tecnológicas.
La situación previamente planteada, repercute
y oportunidades en ciertos sectores de la periferia
La activación de espacios que promuevan la
negativamente en la conformación de nuevas
urbana, lo que incide directamente en la calidad de
interacción de diversos actores y sus capacidades de
áreas de intercambio que cuenten con impulso,
vida de sus habitantes.
44
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
ร rea de observaciรณn
Fig. 17:
NORTE
0,5
1 [km]
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
45
2. Consecuencias de las problemáticas del sistema
asentamientos importantes), se puede afirmar que
adecuadas para la circulación y vivienda; espacios
de producción y el empleo:
al menos 20 de ellos padece serias características
verdes y comunitarios para el desarrollo personal e
A nivel macroeconómico, la ciudad manifiesta
negativas en cuanto a la vivienda. En los casos más
intercambio comunitario.
carencias en cuanto al sostenimiento y la creación
perjudicados, se encuentran casas construidas
Por lo tanto, la idea de construir un parque
de procesos vinculados al sistema de producción y el
de barro y paja, de chapa cartón o madera de
multisectorial en esta zona puede convertirse en
empleo. Se han identificado serias consecuencias en
descarte, suelos de barro, constituidas únicamente
una gran oportunidad de progreso y bienestar para
la precarización laboral; la insuficiente articulación
por una habitación, baños ubicados fuera de la
algunas áreas fundamentales de la población.
público-privada en relación con un compromiso de
casa, sin equipamiento sanitario, etcétera. También
crecimiento productivo; la baja oferta de capacitación
se presentan viviendas fabricadas con materiales
4. Activación de espacios públicos por el derecho a
técnica y/o profesional; y las limitaciones en la
sólidos, aunque con importante déficit estructural y
la ciudad:
generación de cursos de capacitación y espacios
de calidad.
Ante las situaciones expuestas previamente, se
acordes que convoquen a los ciudadanos (Cotorruelo
Una de las características más perjudiciales que
torna fundamental la necesidad de crear lugares que
et al., 2016).
derivan de esta problemática es el hacinamiento de
estimulen educativa y culturalmente a los ciudadanos
Esta problemática se torna realmente dañina, debido
nivel medio, incluso de nivel crítico, provocado por
en sus diferentes franjas etarias, especialmente
a sus efectos en el bienestar de la sociedad. En
la alta cantidad de personas por cama/habitación,
dirigidos hacia la población infanto-juvenil. Teniendo
efecto se observa una relación causal y proporcional
o bien, por densificación predial. Esta situación se
en cuenta que en la dimensión privada, estas tareas
respecto a la calidad de vida de las familias: a
va enfatizada por la precariedad socioeconómica, y
de estimulación para el aprendizaje y la recreación
menor producción y generación de empleo digno,
la escasa consciencia sobre la planificación familiar,
se tornan dificultosas, debido a las problemáticas
menores posibilidades tienen las familias goyanas
relacionada con factores culturales, además de la
de hacinamiento y de precarización laboral antes
de materializar un proyecto de vida que incluya
insuficiente cantidad y calidad de las políticas de
mencionadas. Las políticas públicas deben garantizar
satisfacer necesidades básicas, tales como la vivienda
educación sexual integral dirigida a la población.
el acceso a tales requerimientos, facilitando los
digna, el acceso a la educación y la seguridad de
El proyecto planteado se instala en un área que
recursos para formación, el acompañamiento a
poder sostener económicamente las demandas del
engloba ciertos barrios que manifiestan una
la trayectoria escolar, la recreación, el acceso a la
núcleo familiar.
realidad socioeconómica compleja, compuesto
cultura y al deporte. La sociedad civil demanda
por familias con necesidades básicas insatisfechas,
espacios verdes, lugares para el encuentro de
3. Vivienda y habitabilidad:
que encuentran vulnerados sus derechos más
la comunidad y oportunidades que engloben
Otra de las problemáticas se encuentra vinculada
importantes, tales como la vivienda, alimentación,
infraestructura acorde para el incremento de
con la crisis habitacional que golpea gravemente
trabajo, educación y salud.
actividades culturales (Cotorruelo et al., 2016).
a los barrios que atraviesan serias condiciones de
La falta de planificación urbanística de la zona
Estas consideraciones son comprendidas como
vulnerabilidad social. De la totalidad de barrios de
repercute negativamente en la consecución de
derechos, amparadas por el Consenso Nacional
la ciudad de Goya, contabilizados en 69 (teniendo
servicios públicos fundamentales como cloaca
para un Hábitat Digno, el cual busca instalar el
en cuenta barrios formalmente constituidos y
y agua potable; energía eléctrica; estructuras
derecho al acceso al hábitat en la agenda política. Es
46
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
necesario comprender que estas actividades son tan
incrementar la calidad de vida de sus habitantes.
procesos democráticos; la concientización hacia un enfoque ecológico respecto a los recursos naturales
importantes como las productivas y económicas para Antiguamente, el ferrocarril era comprendido
regionales.
socialmente como un símbolo de unidad, relación y
Dichos procesos, favorecerían la actividad económica
Las problemáticas sociales nombradas en los
modernidad. Posteriormente, una vez suspendido
de la población en su conjunto posibilitando la
ítems uno, dos, tres y cuatro están íntimamente
el servicio de ferrocarriles en la Argentina, a causa
identificación de la ciudad de Goya como un punto
relacionadas con los barrios afectados en la
de una serie de medidas económicas y políticas
clave para una nueva visión del turismo en la región
intervención propuesta por el presente proyecto.
devastadoras, la infraestructura del ferrocarril resultó
Por último, la posibilidad de componer una nueva
Los barrios Independencia, Villa Vital, Sarmiento y
en abandono.
centralidad uniendo los diferentes puntos de la
Juan XXIII ven intensificados los conflictos sociales
La readaptación de este espacio puede recobrar
ciudad, otorgándole dinamismo y construyendo
derivados de la realidad social relatada en este
las antiguas representaciones sociales atribuidas
características propias de una ciudad sustentable
informe. El barrio Francisco Palau, sin embargo, goza
al ferrocarril, plasmadas en la actualidad en un
podría estimular el crecimiento equitativo en planos
de mejores condiciones, debido a que se encuentra
parque que estimule a la población a encontrarse
económicos, culturales, sociales y ambientales
dentro de las cuatro avenidas principales que
e interrelacionarse. Acompañados de experiencias
canalizados en una nueva concepción de desarrollo
rodean la zona central de la ciudad, lo que favorece
que vayan de la mano del crecimiento económico
local.
su conectividad e inclusión ante las necesidades
sustentable, el desarrollo social y cultural de los
emergentes. Sin embargo, se vuelve un espacio clave,
miembros de la sociedad, posibilitando nuevos
entendiéndolo como un puente de conexión entre
mecanismos de cohesión social.
el desarrollo integral del ser humano.
áreas centrales y las demás áreas periféricas. Impacto positivo de la generación de un nuevo Propuestas ciudadanas plasmadas en nuevas
espacio urbano
oportunidades de desarrollo
Este proyecto augura beneficios que pueden
Teniendo en cuenta lo planteado, se observa que los
impactar de manera muy satisfactoria a la ciudad
dispositivos convocados por el presente proyecto
desde el plano productivo, turístico, comercial,
podrían dar respuesta a tales problemáticas desde
cultural, educativo, recreativo y comunitario.
las comunidades involucradas. La metodología
A través de los subproyectos, se pueden abrir
implementada da lugar a diversas instancias para
caminos hacia capacitaciones que potencien la
canalizar las necesidades y deseos más importantes
calidad educativa en función a las distintas franjas
que plantea la sociedad de Goya en acciones
etarias; propuestas culturales que valoricen la
propuestas a través de la ejecución del proyecto.
importancia de la identidad cultural de la sociedad
La relevancia del proceso participativo es que se
de Goya y Corrientes; la conformación de una
proporcionan herramientas para explorar formas de
sociedad civil activa para el mejoramiento de los
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
47
3.2
Área de intervención
1
Ex Estación del Ferrocarril
La Ex Estación del Ferrocarril se encuentra en el sector sur de la ciudad de Goya y cuenta con un área de 59.732m², los cuales comprenden la Ex Estación y los espacios abiertos vinculados a ella. A lo largo de su extensión, cuenta en su entorno inmediato con la presencia de los barrios Villa Vital, Francisco Palau e indirectamente por los barrios Juan XXIII, Independencia, Virgen de Itati, Resurrección, Arco Iris, Esperanza y Sarmiento. La presencia de la Ex Estación del Ferrocarril se
Edificio: Actual Serpentario Municipal.
Centro de ofidiología Goya, en las instalaciones del Ex. Ferrocarril, entre Av. Sarmiento y Corrientes. Construcción pequeña, obsoleta y con un déficit en materia de infraestructura. Alberga especies de fauna autóctona rescatadas, por ejemplo, por alteraciones naturales como crecidas del río.
2
Edificio patrimonial: Actual Destacamento Policial.
Originalmente fue una vivienda cuyo estilo es actualmente apreciado por su valor histórico. Actualmente es utilizado por la policía de la Provincia de Corrientes. El edificio se mantiene en buen estado, sin embargo, su tipo de uso no permite la apreciación del valor estético que este posee. No se realizan trabajos vinculados con la restauración y preservación de la fachada del edificio.
arquitectónico que en sus construcciones arroja un fuerte contenido histórico – cultural. Diagnostico a nivel micro-escala A partir de los procesos participativos y las discusiones sobre el área de intervención, se relevaron elementos que identifican a los distintos actores y que deben ser considerados en la propuesta (Fig. 18). Este breve inventario corresponde a la revisión a escala micro dentro de los talleres, donde se reconocieron al interior ciertos puntos de interés del paisaje y las dinámicas urbanas.
3
Edificio patrimonial: Actual Museo de la Ciudad y Departamento de Luminotecnia.
Originalmente fue el Edificio de la Estación, erigido con una arquitectura inglesa que data del siglo XIX, que le otorga valor patrimonial. Hoy se ha intervenido desde la Municipalidad para dar espacio, en un sector, al Museo Municipal; en otro, el departamento de Luminotecnia. Además, en la parte trasera de este edificio, se encuentra la escuela de música municipal, donde se dan clases de canto, violín y otros instrumentos. También, aquí se prepara la Orquesta Infanto Juvenil de la Dirección de Cultura de la Municipalidad. Debido al espacio reducido que disponen, también suelen utilizar el espacio de las antiguas dársenas del tren para llevar a cabo algunas clases.
4
Edificio patrimonial: Actual Museo Sanmartiniano.
Desde sus orígenes, el actual Museo Sanmartiniano ha sido utilizado para galpón de cargas. Este edificio patrimonial ha sido utilizado desde la Municipalidad para el mantenimiento de parques y paseos. Sin embargo, actualmente es utilizado por el Museo Sanmartiniano a cargo de representantes del interior de la provincia de la Asociación Sanmartiniana.
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Edificio patrimonial: Actual Oficina de Gestión PRODEGO (Proyecto para las Defensas de Goya).
Este espacio incluye una edificación de carácter patrimonial la cual funcionó como vivienda. Actualmente se utiliza como Oficinas Técnicas y Administrativas de PRODEGO.
6
Edificio patrimonial: Actual Taller PRODEGO.
Era utilizado como galpón de locomotoras. Actualmente, este edificio patrimonial funciona como taller de mantenimiento de las bombas y equipamientos de PRODEGO. Se observa que el valor estético del edificio queda en segundo plano, favoreciendo más bien a un fin funcional de este espacio. Muy cerca a este edificio, se encuentra otra construcción de carácter patrimonial que fue concebida como un tanque de agua elevado para abastecimiento del galpón de locomotoras, hoy en desuso.
7
destaca por poseer un espacio con gran valor
48
5
Edificio patrimonial:
Este edificio se encuentra ubicado en el área suroeste del predio de la Ex Estación. A causa del cese de funcionamiento de la red de ferrocarriles a principios de la década del noventa, la estación quedó abandonada, lo que posibilitó el desorden y descuido de sus instalaciones. Una consecuencia de este hecho, se manifiesta en la apropiación y ocupación de este edificio, que a partir de ese momento fue ocupado ilegítimamente como vivienda familiar.
A
Plazoleta Pedro Ferré :
La plazoleta Pedro Ferré se consolida posterior a la construcción de la Estación del Ferrocarril, con el fin de otorgar mayor significación y visibilidad al acceso del mismo. Es un espacio verde público con presencia de juegos, instalaciones y equipamiento urbano básico, que funciona habitualmente como espacio ferial.
B
Plazoleta Carlos Gardel:
La plazoleta se materializó en el extremo este de la Ex Estación del Ferrocarril, en una porción de suelo de forma triangular donde se erige un monumento de homenaje a Carlos Gardel.
ร rea de intervenciรณn
Fig. 18:
A 2
1
3
B
4 6
5 7
NORTE
50
100 [m]
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
49
Espacios construidos
Espacio verdes públicos
Espacios abiertos
Zona arbolada
Fig. 19:
Espacios construidos
Fig. 20:
Espacios abiertos
Fig. 21:
Espacios verdes públicos y arbolado urbano
GSEducationalVersion
GSEducationalVersion
n
Espacios construidos (Fig. 19): Respecto a la
patios, jardines, y terrenos vacantes sin uso efectivo.
Respecto al arbolado urbano, se detecta la presencia
superficie de suelo efectivamente edificada o
Se destaca el escaso aprovechamiento de estas áreas
básica de vegetación tanto en el entorno inmediato
impermeabilizada, se puede interpretar, a través de
como espacios verdes públicos, excepto cuando se
como en el terreno de la Ex Estación. Por su parte, la
una lectura visual y fotointerpretación satelital, la
realizan eventos de mayor escala. En general, algunos
vegetación existente no responde a una estrategia
ocupación de una parte relativamente importante del
se mantienen cercados y otros no son utilizados
general de ecosistemas y tampoco hay consideración
suelo. Los usos de suelo identificados son diversos,
por la ausencia de dispositivos instalados para su
de los elementos del paisaje en el diseño urbano.
predominando la actividad residencial por sobre las
disfrute, tales como bancos, árboles, juegos, caminos
demás, caracterizada mayormente por viviendas de
u otro tipo de mobiliario urbano.
Equipamiento (Fig. 22): El equipamiento más significativo del entorno inmediato se presenta
planta baja y, en menor porcentaje, por viviendas de planta baja y primer piso. En lo que respecta a
Espacios verdes públicos y arbolado urbano (Fig.
principalmente en forma de comercios, deportes
la densidad de uso, es clara la baja explotación de
21): El área de intervención y su entorno directo,
y servicios. Entre los servicios que configuran
las posibilidades constructivas propuesta por los
cuenta con un porcentaje reducido de espacios
emprendimientos privados destacan oficinas y
indicadores de uso actualmente vigentes.
verdes públicos y accesibles. El déficit de este tipo
cochera de la empresa de transportes Silvia (1); club
de espacios reduce la posibilidad de obtener sus
deportivo Central Goya (2); club deportivo Open (3);
Espacios abiertos (Fig. 20): El área de intervención
beneficios ecosistémicos, tales como su aporte a la
estación de servicio OIL (4); Supermercado Guaraní
cuenta con un gran porcentaje de espacios verdes
calidad de vida urbana o su fuerte rol dentro de la
(5); Cooperativa de Tabacaleros y Productores
permeables de dominio privado. Algunos se
captación hídrica pluvial, lo que adquiere relevancia
Agropecuarios de Corrientes LTDA. (6); entre otros.
presentan como interiores de manzana, otros como
en una ciudad con alto riesgo hídrico.
Este equipamiento se caracteriza por estar ubicado
50
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
(4)
(5)
(2)
(1)
(4) (3)
(1)
(5)
(6)
(3)
(6) (2)
Canal de desagüe subterráneo Equipamiento
Vias de acceso
Canal de desagüe a cielo abierto (zanja) Canal de desagüe a cielo abierto (hormigón)
5
Fig. 22:
Equipamiento
Fig. 23:
Vías de acceso
GSEducationalVersion
GSEducationalVersion
Fig. 24:
Drenaje urbano
en los límites de la zona central y la zona sur de la
Ex Estación en el centro de ambas. Las vías del tren
pasajeros (colectivo urbano), contempla un recorrido
ciudad. Teniendo en cuenta este hecho, se aprecia
posibilitan accesos a la Ex Estación del Ferrocarril,
que en general bordea el predio de la Ex Estación y
que la zona de influencia de estos comercios e
debido a que se encuentran en sentido paralelo a las
a su vez cuenta con paradas que no se encuentran
instituciones comprende también la zona sur. En
dos avenidas antes mencionadas.
identificadas ni materializadas como tales.
otras palabras, se puede afirmar que los habitantes
Se accede al predio de la Ex Estación desde la zona
de los barrios del sur de la ciudad de Goya, son
norte de la ciudad a través de calles de asfalto como
Drenaje urbano (Fig. 24): En el contexto de
considerados usuarios de los equipamientos
la Av. Sarmiento y las calles Bartolomé Mitre y 9 de
la problemática hídrica de Goya, uno de los
ubicados en esta zona, motivados especialmente por
Julio. Por la zona sur, se puede acceder por calles en
componentes de mayor importancia es el desagüe
la cercanía geográfica.
su mayoría de tierra y otras de asfalto, tales como
urbano pluvial. En relación a esto, adyacente al
las Av. Francisco Sa y Juan Domingo Perón. Desde
borde sur del área de intervención se encuentra un
Vías de acceso (Fig. 23): Ubicada sobre las Av.
el oeste se accede por las Av. Sarmiento y Osiris
canal de desagüe pluvial secundario a cielo abierto,
Alemania (1) y Carlos Gardel (2), limitando además
González; y desde el este por las Av. Bicentenario y
sin tratamiento de consolidación, que escurre las
con la Av. Sarmiento (3) y las calles José Gómez (4),
Neustadt.
aguas hacia el suroeste. La falta de intervención
Bartolomé Mitre (5) y 9 de Julio (6).
El predio de la Ex Estación configura actualmente
sobre el canal conlleva a un mantenimiento
Por su parte, las Avenidas Osiris González y
una barrera entre el casco céntrico y la zona sur de la
dificultoso, caracterizado por sus efectos en materia
Bicentenario acompañan en su extensión a las vías
ciudad. Esta última, presenta aspectos que definen su
de contaminación ambiental y por la posibilidad de
del tren. Posicionándose respectivamente, la primera
bajo desarrollo urbano, en materia de infraestructura
generar enfermedades epidémicas. Otra condición
hacia el oeste y la segunda hacia el este, dejando a la
y usos de suelo. El circuito de transporte público de
que presenta el canal se da por la acumulación de
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
51
Situación Actual
se ubican temporalmente en la ciudad, además de
En el área de trabajo, se ha destacado el hecho de
recitales y conciertos de grupos musicales populares,
que en el año 2009 la Municipalidad de Goya ha
en el marco de eventos llevados a cabo por la
intervenido, mediante distintas líneas de acción de
Municipalidad.
sus dependencias, sobre el predio con el objetivo
A su vez, el uso propio y diario de las personas
de recuperar el espacio verde disponible a modo
que transitan por el área ha demarcado huellas
de «paseo», en el cual se destacaron las siguientes
peatonales que atraviesan de manera transversal
actividades: la demarcación de un sendero aeróbico
el mismo. Estos senderos son utilizados por las
entre los rieles, instalación de alumbrado, arbolado
personas para acortar camino al atravesar el predio.
y bancos hechos de los durmientes extraídos de las
Con el tiempo, una de las edificaciones patrimoniales
vías.
fue recuperada y reutilizada, a través de la
Se realizaron algunas intervenciones en los espacios
Municipalidad de Goya, incorporando cambios
verdes y edificios del predio posterior al año 2009,
simples con el fin de establecer el Museo y la
pero con poca inversión de recursos y falta de un
Asociación Sanmartiniana, en reconocimiento del
diseño integral para poder consolidar un espacio
prócer argentino Gral. José de San Martin, donde
público de paseo y caminata. Actualmente se puede
actualmente funciona una muestra administrada por
visibilizar un espacio circundado por huellas de
esta asociación. Se observa, también, la reutilización
recorrido que carecen de límites definidos, cuyos
del edificio principal de la Ex Estación, utilizado
trazados fueron improvisados mediante el uso
actualmente como museo de la ciudad, el cual
de las ex vías del tren, que fueron removidas y
alberga documentos, antigüedades y obras artísticas
luego reubicadas. En determinados sectores del
propias de la historia y la cultura local. Comparten
predio, estos senderos están acompañados por
espacio en este edificio, el museo y una dependencia
iluminación básica e insuficiente, equipamientos,
municipal (Oficina de Luminotecnia) y, como se ha
mobiliario urbano y unos pocos árboles aislados,
mencionado anteriormente, la escuela municipal de
junto con equipamiento aeróbico, actualmente en
música.
desuso. Este espacio libre verde circundado por los caminos nombrados no tiene hoy un uso efectivo y
De manera muy cercana y bordeando al área en
es utilizado espontáneamente por niños y jóvenes
su lado sureste, se encuentra un canal de desagüe
para desarrollar deportes u otras actividades
pluvial secundario sin revestimiento acompañado
lúdicas. Otro punto a considerar es que, por su
linealmente por un arbolado que intenta generar un
gran extensión verde, el predio es el sitio donde se
sendero ecológico, a pesar de precisar mayores
asientan los circos y parques de diversiones que
criterios en cuanto al diseño de parquización, para
52
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Ex Vía del Ferrocarril
Fig. 25:
Predio Ex Estación del Ferrocarril 1
Puente peatonal
Ex Estación del Ferrocarril
Zona residencial, Barrio Villa Vital Canal de desagüe
Museo San Martiniano
secundario Senda improvisada
Avenida Carlos Gardel
Senda improvisada
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
53
alcanzar mayor cobertura vegetal.
Goya, equipamientos comerciales (locales de venta) y
De forma inmediata a este canal, se encuentra un
viviendas unifamiliares mayormente en planta baja,
área de viviendas de tipología predominantemente
pero con excepción de algunas en 2 niveles y casos
unifamiliar desarrollada en planta baja con algunas
muy puntuales de viviendas colectivas en más de 4
excepciones, como por ejemplo, viviendas en dos
niveles (Fig. 27).
niveles (planta baja y planta alta) y algún otro tipo de equipamiento comercial o productivo de servicios (taller de soldadura y fabricación de estructuras metálicas) (Fig. 25). Durante los talleres urbanos se ha identificado la poca permanencia e identificación de los vecinos del área con el espacio y el patrimonio histórico en cuestión. Hacia el frente de la Ex Estación se pueden resaltar las siguientes apreciaciones. En primer lugar, la ubicación de un edificio patrimonial hoy utilizado por un destacamento de la policía rural (PRIAR), el cual realizó algunas intervenciones para ampliar su uso. El mismo se encuentra muy cercano a la vía original del ferrocarril. Cercano a este edificio, se encuentra el espacio que alberga al Serpentario Municipal, donde se realiza exposición de animales de diversas especies autóctonas. En otro sector, se ubica la plazoleta Pedro Ferre, espacio público con instalaciones básicas (bancos de hormigón, iluminación, juegos para niños) y se utiliza eventualmente como lugar para ferias comunitarias. Bordeando la Avenida Sarmiento de forma directa, se encuentran una serie de edificaciones correspondientes al Barrio Francisco Palau, que se caracterizan por la presencia de equipamientos significativos tales como el club de Deportes Central
54
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
EX Estación del Ferrocarril
Avenida Alemania
Plazoleta Ferré Club Central
Fig. 26:
Predio Ex Estación del Ferrocarril 2
Goya
Avenida Sarmiento Policia Rural
Zona residencial, Barrio Francisco Palau
Serpentario Municipal
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
55
3.3
que determina una importante flora en el lugar.
centralización de recursos mencionada previamente
Asimismo, el predio de la Ex Estación se constituye
en el presente informe, se pueden detectar algunos
de una importante área verde, aprovechable en toda
elementos espaciales urbanos que construyen esta
A partir de la implementación de los talleres urbanos,
su extensión como espacio de recreación y para
barrera. Hacia el sur, se encuentra mayor cantidad de
se realiza un análisis interpretativo para sistematizar
conservar valores ecológicos.
espacios con obras públicas e infraestructura precaria
Análisis Interpretativo
o insuficiente, tales como el asfalto de las calles.
los datos recolectados durante esta fase del proceso metodológico impulsado por el UDL. Se destacan la
Respecto al pilar económico, los actores refieren
Si se observan todas las calles que unen de
información obtenida mediante la implementación
al bajo desarrollo económico de los sectores
norte a sur el casco céntrico con la zona sur de la
de las actividades FODA, cartografía social,
circundantes, además de la falta de fomento a la
ciudad, podemos afirmar que sólo dos de estas se
interpretación de proyectos referentes y escenarios
economía por parte del empresariado y comercio
encuentran asfaltadas y en buenas condiciones: las
futuros.
disponible. No obstante, se observa al área desde
Avenidas Juan Domingo Perón y José Jacinto Rolón
su gran potencial para incluir diferentes actividades
– cuya vía se convierte en Avenida Francisco Saa
FODA:
que permitan el crecimiento económico a través de
orientándose hacia el sur-. Este indicador nos permite
El diagnostico FODA se ha implementado desde
nuevas áreas comerciales.
dar cuenta de las limitadas vías de accesibilidad y conexión entre ambas zonas, provocando la
los ejes “Fortalezas y Debilidades", que permitieron conocer el potencial del área a intervenir, además de
Desde el pilar sociocultural, el diagnostico permite
identificación de una barrera simbólica entre centro
detectar las dificultades que presenta y que podrían
visibilizar al área desde su potencial para constituirse
y sur.
representar un obstáculo para cualquier estrategia
en un centro que aúne diversas actividades de índole
Sin embargo, estas avenidas han demostrado
urbana. Se ha realizado esta actividad a partir de la
turístico-cultural. La incorporación de una oferta
un importante crecimiento en los últimos años,
definición de cinco pilares de sostenibilidad, basados
cultural desde principios de inclusión social en el
atendiendo al flujo de población que circula
en el desarrollo ambiental, económico, sociocultural,
área, permitirá su desarrollo sociocultural, ya que los
diariamente sobre ellas para movilizarse. Por
espacial e institucional.
participantes advierten un bajo acceso a actividades
ello, surgieron comercios familiares, almacenes,
A partir de los aportes de los participantes, se puede
culturales y de desarrollo social en su entorno.
verdulerías, tiendas de ropa, y mini- mercados, especialmente en la Avenida J D Perón, calle que
considerar: El pilar espacial refiere a características del territorio
rodea en su parte oeste al predio de la Ex Estación
En relación al pilar ambiental, los aportes permiten
físico que ocupa el área de intervención. Al respecto,
del Ferrocarril. Este escenario, puede representar un
definir al área caracterizada por la falta de cuidado
los participantes refieren a su ubicación estratégica
potencial urbano, pero al mismo tiempo se observa
ambiental, evidente en la presencia de residuos
y posible integrador de áreas urbanas y naturales.
un desorden en materia de organización de los
urbanos. Por otro lado, el espacio que ocupa la Ex
Actualmente representa un elemento de segregación
espacios.
Estación es observado desde su gran potencial para
dividiendo al sector sur del casco céntrico.
intervenir paisajísticamente. Los actores refieren a
Los elementos espaciales que configuran esta barrera
Por otra parte, consideran que el área se presenta
la existencia actual de quince especies de árboles,
son arquitectónicos y urbanos. Respondiendo a la
como un amplio espacio de baja densidad
56
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
poblacional, de uso residencial. Otro rasgo
frustración está dada por la presencia de bacheos en
En relación a la naturación urbana, se ha considerado
característico y que se constituye como una
las calles, basura y quema de materiales varios.
reestablecer los mecanismos ambientales con la incorporación de arbolado urbano planificado para
debilidad, se origina por la falta de apropiación y desvalorización del espacio, en general, vinculados
Escenarios Futuros:
componer una estrategia de paisajismo integral.
con la escasa concientización y educación acerca del
Durante el desarrollo de los talleres urbanos se ha
Para la revitalización y puesta en valor de los edificios
cuidado y uso de espacios comunes.
implementado la actividad “escenarios futuros”. Para
patrimoniales, se ha propuesto reestablecer el
su análisis, se han considerado los aportes de los
interés y fortalecer culturalmente la presencia del
Por último, se hace referencia al pilar institucional,
participantes en lo relativo a qué acciones podrían
patrimonio histórico de la ciudad, en algunos casos
desde el cual se ha considerado la falta de
ejecutarse sobre el área de intervención (zona Ex
transformando las funciones de los mismos al uso
coordinación interinstitucional, además de la falta
Estación del Ferrocarril), con la correspondiente
actual.
de planificación y fondos económicos para intervenir
ubicación de las mismas. El objetivo de este análisis
A los espacios para actividades deportivas y de
estratégicamente sobre el lugar.
radica en conocer cuáles son los espacios potenciales
recreación, se le atribuye un potencial al área
que requieren de su abordaje, en pos de establecer
de intervención para incorporar un importante
Cartografía Social:
los principales criterios para el desarrollo de una
equipamiento urbano con fuerte presencia de
Durante los talleres urbanos se ha implementado
estrategia que beneficie al sistema urbano.
actividades de recreación y deportivas, al alcance de
esta actividad con el objetivo de obtener
Los participantes de cada taller (actores públicos,
toda la ciudad.
descripciones subjetivas georeferenciadas, a fin de
comunidades barriales, creativos y académicos), han
vincular las ideas de los participantes con el área
discutido sobre posibles escenarios que representan
Proyectos Referentes:
de intervención. Se utilizaron las referencias para
un espacio que, con su correspondiente intervención,
Para esta actividad, se han investigado 9 proyectos
identificar qué espacios les provoca felicidad y cuáles
significarían una oportunidad para el desarrollo del
urbanos de referente relacionados a los temas
les genera cierta sensación de tristeza. En relación
área en cuestión.
preliminares que se identificaron tras las mesas de
a esto, los actores han coincidido en manifestar
Los temas de prioridad fueron: bicisendas,
trabajo y entrevistas iniciales. Se espera que en su
felicidad por el área verde y su gran potencial para
ciclovías y paseos peatonales; naturación urbana; y
exposición durante las instancias participativas, se
ser aprovechado, además de considerar a los edificios
revitalización de edificios patrimoniales y espacios
integren en la discusión nuevas visiones y formas
de carácter patrimonial desde la posibilidad de ser
para actividades deportivas y de recreación,
de aproximación proyectual a problemas de diseño
reutilizados. Sin embargo, los participantes han
acompañados del equipamiento necesario
urbano. Esto no busca importar proyectos externos
manifestado e identificado diferentes sectores que
para el fortalecimiento de los espacios públicos
sin consideraciones por los contextos locales. Los
provocan tristeza desde sus propias percepciones,
aprovechables.
referentes proveen desde un enfoque creativo
mencionando a la falta de mantenimiento y
Las redes de bicisendas y paseos peatonales se han
una base de discusión sobre cómo intervenir
explotación del área verde y de algunos edificios
integrado al sistema de bicisenda propuesto a nivel
mediante diseños y mecanismos para abordar las
patrimoniales (los edificios de PRODEGO y del Museo
ciudad, proyectando un circuito que rodea el área de
problemáticas urbanas de la ciudad de Goya. Se
de la Ciudad). Otra situación que les genera tristeza y
intervención con extensión hacia las ex vías del tren.
ha solicitado a los participantes que identifiquen en
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
57
cada proyecto qué elementos destacarían para ser
este espacio y mitigar los efectos hídrico-ambientales
objetivos y la definición de la visión del proyecto.
tomados en consideración.
del área y la ciudad en general.
Los temas de prioridad se han clasificado de la
Los participantes de los talleres han concluido que
La provisión de espacios que permitan la
siguiente manera:
estos elementos deben responder a:
sensibilización y participación ciudadana, a
La recuperación de los humedales naturales y su
través del rescate de los edificios con impronta
• Conectividad
adaptación al medio ambiente, teniendo en cuenta
histórica. Posibilidad de construir espacios con
•
Dimensión social
la integración de estos a la trama urbana, a fin de
fines diversos, que promuevan la inclusión y el
•
Espacios públicos
mitigar el riesgo hídrico en la ciudad.
desarrollo sociocultural. Destaca la importancia de
•
Ecosistema urbano
La consideración de los elementos paisajísticos
valorar y unir la historia y proyección como ciudad,
•
Identidad histórica
del espacio, rescatando la vegetación existente e
además de agregar el valor turístico que otorgaría el
•
Usos de suelo
incorporando vegetación autóctona, de tal forma
empoderamiento de este sector de la ciudad.
que se pueda integrar y convivir con los elementos
necesario considerar el carácter participativo e
naturales del lugar, en un espacio modificado de
interdisciplinario que aporta la metodología al
forma equilibrada.
proceso de construcción de la estrategia urbana para
La infraestructura conveniente para la óptima
el área de intervención (Ex Estación del Ferrocarril).
utilización del suelo, considerando la posibilidad de
La sistematización de la información obtenida a
TE 1: Conectividad
un doble carácter y la flexibilidad en el uso de los
partir del trabajo participativo llevado adelante, ha
El concepto de centralidad surge a partir de lo
espacios. Por ejemplo, la presencia de un anfiteatro,
permitido la identificación de seis ejes emergentes,
expresado por los actores implicados en el proceso,
que pueda ser utilizado para diversas actividades de
según los temas de prioridad abordados, de los
considerando la gran barrera arquitectónico-urbana
índole artístico-cultural, pero además pueda servir
cuales surge la delimitación de los objetivos y la
que representa el espacio que ocupa la Ex Estación
como contendedor temporario de agua de lluvias.
definición de la visión del proyecto.
del Ferrocarril, segregando el sector sur con el casco
Descripción de los
Temas Emergentes
La idea de proveer espacio para la concreción de
céntrico y zona norte de la ciudad. Por su parte, se
actividades deportivas y de recreación, que influyan
considera a éste como un espacio de accesibilidad
de manera positiva en los espacios públicos.
compleja, ya que existe una vía de circulación
3.4
La promoción del desarrollo urbano del sector, teniendo presentes el diseño y la planificación de los espacios, además de considerar los criterios de
Temas Emergentes
rápida que conecta con las demás calles de tierra, calles que no condicen con la cuadrícula urbana. Se destaca el hecho de que la Ex Estación se dispone
conectividad con el resto de los sectores.
La sistematización de la información obtenida
como un espacio que se caracteriza por su baja
Las acciones pertinentes que permitan la
(Fig. 27) a partir del trabajo participativo llevado
accesibilidad al no contar con veredas, lo que limita
intervención del canal a cielo abierto desde una
adelante, ha permitido la identificación de seis
las oportunidades de movilidad a escala humana
estrategia paisajística, para que las personas puedan
ejes emergentes, según los temas de prioridad
y además genera una indefinición en materia de
aprovechar del lugar, además de evitar el mal uso de
abordados, de los cuales surge la delimitación de los
circulación vehicular.
58
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
TE 2: Dimensión social
TE 4: Ecosistema urbano
Dentro de las discusiones se le atribuye al área de
La naturación urbana es un concepto que permite
intervención el potencial de catalizar una serie de
incorporar la vegetación al medio urbano con el
TE 5: Espacios públicos
transformaciones socioespaciales. La dimensión
objetivo de templar o atenuar el desequilibrio entre la
La zona que constituye la Ex Estación del Ferrocarril
social constituye un tema emergente, en primer lugar,
urbanización y la conservación del medio ambiente.
representa un espacio flexible con gran potencial
por considerar el potencial de generar una variedad
Se recoge este concepto, ante la necesidad de
para explotar sus áreas verdes y convertirlas en un
de espacios aprovechables para diferentes usos y
generar una correlación entre la planificación urbana
punto de conexión para los ciudadanos. Se hace
equipamientos, que permitan la implementación
estratégica de la ciudad y los recursos naturales con
hincapié en este tema ante la falta de infraestructura
de ofertas culturales, turísticas, económicas y de
los que cuenta. La Ex Estación contempla uno de los
necesaria para que en este espacio se congreguen
inclusión social. Actualmente, esta zona representa
espacios dentro de la ciudad con un amplio sector
actividades recreativas, deportivas, culturales y
un espacio de bajo acceso sociocultural, con
verde, que actualmente no se encuentra aprovechado
turísticas, organizadas y consistentes, que puedan
dificultades para incluir a los vecinos de estos barrios
desde su potencial. Posee una superficie verde
sostenerse en el tiempo, motivando a la preservación,
en el desarrollo cultural. También es importante
de aproximadamente 5 hectáreas, además de ser
cuidado y uso del espacio, por parte de los
resaltar que esta área podría ser considerada para
un terreno que cuenta con más de 15 especies de
ciudadanos. Actualmente, el espacio se caracteriza
el desarrollo de diferentes actividades en materia de
árboles. Asimismo, es una zona caracterizada por la
por sus facilidades para alquiler de recitales, circos,
salud y educación.
falta de concientización ambiental sobre el cuidado
parques o eventos diversos.
TE 3: Identidad histórica
del espacio. Se plantea la necesidad de intervenir
agua, para mitigar el riesgo hídrico en la ciudad.
ambientalmente sobre este espacio verde, a fin de
TE 6: Usos del suelo
La Ex Estación del Ferrocarril es altamente reconocida
generar una estrategia paisajística que promueva la
Dentro del área de intervención, la amplia extensión
en el imaginario colectivo por su carácter histórico,
conservación y el desarrollo de la biodiversidad.
de espacios abiertos permite configurar de manera
contando con un espacio patrimonial compuesto por
Por su parte, se puntualiza en el hecho de que la
flexible nuevos usos en el territorio; se exploran las
edificios de características inglesas y una estructura
zona de la Ex Estación se caracteriza por poseer
posibilidades dadas por un espacio utilizable con
ferroviaria que en el pasado constituyó un punto
una cota relativamente elevada en su microcuenca.
fines diversos, que permitan la óptima utilización
de conexión con otras ciudades. El patrimonio
Asimismo, representa un gran potencial para el
del suelo. A través de su correcto uso, se apela a la
edilicio puede ser rescatado y revitalizado a través
aprovechamiento de espacios constituidos como
necesidad de zonificar bajo un enfoque sistémico
del desarrollo de actividades o eventos de carácter
reservorios temporarios de agua. Este es un espacio
cada espacio que constituye el predio de la Ex
cultural. En las discusiones algunos actores enfatizan
que requiere su consolidación en materia de
Estación del Ferrocarril. Se destaca como aporte
en la débil intensidad del sentido de pertenencia,
canales de drenaje con el rescate de los elementos
relevante la posibilidad de generar un espacio que
identificación y cuidado por parte de los ciudadanos
paisajísticos del lugar. Es un tema emergente, desde
permita el fomento del desarrollo social y economía
en general sobre el lugar.
la necesidad de generar estrategias que permitan la
local a través de la estratégica instalación de los
adaptación al medio ambiente, teniendo en cuenta
feriantes y artesanos de la ciudad, lo que permitiría la
la integración entre la trama urbana y los fuelles de
consolidación de una zona marcada por el comercio.
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
59
Objetivos
Visión
La identificación de los ejes emergentes, posibilitan
La visión urbana surge a partir de la síntesis de cada
la definición de los objetivos específicos que se
tema emergente, definidos a partir de las actividades
persiguen con la finalidad de abordar cada temática
impulsadas en las mesas de trabajo preliminares
considerada. Estos son:
y los talleres urbanos. Estos espacios de diálogo y discusión han permitido la revisión de diversas
• Integrar el espacio físico entre el centro histórico y el área de intervención a través de la movilidad sostenible.
apreciaciones que permitirían propender de manera integral a un desarrollo más sostenible en el área de intervención. En relación a esto, los participantes de las mesas de trabajo y los talleres han considerado
• Fomentar la “vida urbana” mediante el desarrollo de espacios de intercambio y culturales.
construir una visión del sistema urbano a largo plazo según los siguientes requerimientos: el crecimiento económico basado en el turismo, la agroindustria
• Generar espacios verdes de calidad incorporando variables hídricas para proveer nuevos espacios de recreación e instrumentos para la sostenibilidad hídrico – ambiental.
y la prestación de servicios, consideraciones que requieren de su ordenamiento y seguridad hídrica. En cuanto a la Ex Estación del Ferrocarril, los actores construyeron una visión en función del espacio verde disponible y aprovechable, desde los
• Adaptar la funcionalidad en el diseño del paisaje existente y de los edificios patrimoniales.
siguientes aportes: incorporación del riesgo hídrico; parquizado correcto; presencia de equipamientos urbanos de asistencia social y médica; presencia
• Estimular el comercio y la economía local a través de la consolidación de la zona.
de equipamientos educativos; revitalización del patrimonio cultural y edilicio; construcción de espacios para el fomento del comercio y la economía local; incorporación de los elementos del paisaje a la planificación urbana; y reutilización del espacio a fin de complementar con el casco céntrico de la ciudad. Todos estos puntos han permitido la definición de una visión global aplicable a la estrategia urbana, la cual se traduce a (Fig. 28, 29):
60
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
“Un nuevo espacio urbano que incentive la centralidad, mediante la formulación de una estrategia urbana y el diseño de proyectos que integren la estructura y función del paisaje urbano, fomentando la inclusión social, el desarrollo cultural y la promoción de la vida urbana."
Reconocimiento accesibilidad Conectividad Accesibilidad Poca accesibilidad Conflicto circulación vehicular Barrera en la circulación Accesibilidad integral Conciencia ambiental No apropiación y cuidado Falta de cuidado y el vecindario Falta de identificación Falta de conciencia ambiental Falta de educación Actividades culturales y expontáneas Espacio natural que puede ser aprovechado por diferentes actividades Potencial cultural y social Oferta cultural e inclusión social Economía social (ferias) Area comercial, turístico y cultural Potencialidad turistico Implementación de nuevas áreas comerciales Informalidad en actividades comunidarias Museo y serpentario no son explotados Bajo acceso socio-cultural Nivel económico bajo de los sectores circundantes Falta de fomento, parte del empresariado y comercio Potencial urbano Centro integrado de areas urbanas Alquiler espacio flexible Ubicacion estratégica Buena ubicación dentro del tejido Amplio espacio – baja densidad poblacional Netamente residencial Desorden en organizacion del espacio Falta de permeabilidad entre zona norte y sur Barreras arquitectonicas Desvalorización del espacio Mal uso de los espacios Apoyo municipal Compromiso municipal (técnicos) Utilización edilicia (sin conservación) Decisión política Falta de planificación y fondos economicos Falta de coordinación Falta de visión para la intervención por parte del Estado Falta de articulación con diferentes areas municipales Cambio de autoridades Continuidad en politicas urbanas Falta de coordinación en línea institucional Viviendas informal Vivienda tomada Soporte fisico (grandes eventos) Equipamiento próximo (p.e. club open Goya) Espacios aprovechables por diferentes usos/equipamientos Falta de saneamiento y de mantenimiento Infraestructura y entorno poco desarrollado Infraestructura Legislación Bajo impacto de contaminación residual Basura y suciedad Residuos urbanos 15 especies de arboles Hay importante flora en el lugar Disponibilidad en el vivero municipal en cantidad y RRHH 5 ha superficie verde Espacios verdes aprovechados Pulmon verde en el centro de la ciudad Escasa vegetación de altura Edificios patrimoniales (6) Edificios patrimoniales recuperables No hay actores dominantes en la zona, edificaciones de valor histórico Edificios patrimoniales (rescatar) Zona alta (cota alta) Cota elevada Oportunidad de generar reservorios temporarios en várias microcuencas Zanja a cielo abierto Cuneta - mosquitos - enfermedades Vulnerabilidad hídrica Propiedad de estado Terrenos federales y municipales Falta de recursos financieros Falta de fondos Inseguridad (noche)
Temas Emergentes y Objetivos
Fig. 27:
Accesibilidad
Conciencia social
Desarrollo Socioeconómico
Desarrollo Urbano/Urbanismo
Integrar el espacio físico entre el Centro Histórico y la Área Intervención a través de movilidad sostenible
Gestion gubernamental
Informalidad
Conectividad
Infraestructura
Dimensión Social
Legislación
Espacios Públicos
Medio ambiente y Ecología Urbana
Ecosistema Urbano
Naturacion Urbana
Patrimonio y Paisaje Urbano
Fomentar la “Vida Urbana” mediante el desarrollo de espacios de intercambio y culturales Generar espacios verdes de calidad e incorporar variables hídircas para proveer nuevos espacios de recreación e instrumentos para la sostenibilidad hídrico-ambiental Adaptar la funcionalidad del diseño paisajista existente y de los edificios patrimoniales
Identidad Histórica Usos de Suelo
Estimular el comercio y la economía local a través de la consolidación de la zona.
Planificación Hídrico-urbano
Propriedad estatal Recursos y financiamiento
Seguridad
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
61
Visiรณn Nueva Centralidad Fig. 28:
Sub Centro 1
Sub Centro 2 Leyenda
Centro
Zona Urbana Zona Sub-urbana Zona Urbano-rural Zona de crecimiento urbano
Sub Centro 4
Centro Sub Centros ร rea de Intervenciรณn Nuevo Sub Centro
62
INTRO
01
02
Nuevo Sub Centro
03
04
05
ANEXO
Sub Centro 1
Visión Conectividad Fig. 29:
Leyenda Conexión Este-Oeste Conexión del Centro Hístorico con el Área de Intervención Conexión Norte-Sur Linea de la Defensa Hidráulica
Sub Centro 2 Centro Sub Centro 4
(Sub-) Centros Plazas Área de Intervención Nuevo Sub Centro
Nuevo Sub Centro
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
63
ESTRATEGIA URBANA
04
4.1
Conectividad y centralidades
revitalización del área en toda su extensión.
definido una propuesta de zonificación de todo el
Desde las consideraciones ambientales, también se
área perteneciente a la Ex Estación, que se organizan
ha tenido en cuenta la intervención del canal a cielo
en diferentes sectores.
abierto ubicado en el sector sur del área de la Ex Esta-
Luego de realizar el análisis interpretativo de la infor-
ción, que actualmente se encuentra desprovisto del
Propuesta de Zonificación
mación recolectada a lo largo del proceso metodoló-
manteniendo adecuado, lo que conlleva al mal uso
La zonificación tiene como principal prioridad dar
gico, se diseña una estrategia basada en principios de
del mismo, por la presencia de residuos y animales
respuesta a las distintas necesidades que surgen de
conectividad y centralidad. Ambos conceptos permi-
en ese sector. La falta de conciencia ambiental y de
los temas emergentes y las actividades para cumplir
ten abordar una estrategia para integrar mediante
desconocimiento de la función que cumple este canal
los objetivos pautados, en concordancia con la
una complementariedad funcional el espacio de la Ex
(desagüe pluvial) posibilita el impedimento de la miti-
estrategia urbana. Para esto, se definen cuatro zonas
Estación del Ferrocarril con el actual casco céntrico
gación de los efectos que se ocasionan por las inten-
diferenciadas por el tipo de rol propuesto para cada
de la ciudad de Goya. La consolidación de una nueva
sas lluvias que, con frecuencia, ocurren en la ciudad.
una de ellas (Fig. X). Estas son:
subcentralidad, considerando la conectividad y rela-
La cuestión hídrica es tema de prioridad en el área
ción funcional que sostendría el área de intervención
de intervención y de la ciudad en general, para esto
1. Zona urbana: La zona urbana pretende ser
con el resto del sistema urbano, permitirá la integra-
se propone un accionar dentro del área que permita
antesala principal del parque urbano, alojando un
ción entre el sector sur y los demás sectores del área
abordar esta problemática.
programa urbano estimulador de otras funciones
urbana.
La estrategia busca reconfigurar los perfiles urbanos
y de alto impacto en la vida urbana. Se espera que
Durante los años de servicio de la Estación Ferrovia-
adyacentes a la Ex Estación, integrando conceptos
pueda activar oportunidades de encuentro en torno
ria, este sector de Goya proporcionaba la conexión
de bicisendas y sendas peatonales que promuevan
a la cultura y espacios de economía, tales como las
entre los ciudadanos con otros pueblos, observándo-
la movilidad a escala humana. Permite además la in-
ferias y mercados. Funciona como espacio receptor
se su rol principal de punto de congregación. Actual-
corporación de espacios públicos de calidad, marca-
de la circulación proveniente del casco céntrico por
mente, y por las condiciones en las que se encuentra
dos por la presencia de equipamientos necesarios
la vía de circulación propuesta como principal “eje de
el predio, la Ex Estación representa un lugar que no
para actividades deportivas, recreativas, culturales, y
integración” (detallado en apartados siguientes).
potencia adecuadamente su valor histórico. Desde
sociales, lo que promueve la consolidación de espa-
esta contemplación, se propone la revitalización del
cios de encuentro entre vecinos del sector y de toda
2. Zona de Reposo: La zona reposo pretende ser un
lugar, a fin de recuperar los sentimientos de perte-
la ciudad. En materia de educación, se propone la
espacio verde para el intercambio social, en calidad
nencia e identificación de los ciudadanos con el patri-
incorporación de un centro de formación profesional,
de esparcimiento y ocio. Esta zona se caracteriza por
monio histórico-cultural.
que permita la enseñanza-aprendizaje de diferentes
la reinterpretación de un canal de desagüe pluvial
Por otra parte, se han considerado los elementos
temáticas, y el desarrollo del mercado laboral local.
secundario al aire libre que bordea la parte sur
que permiten una naturación urbana desde una vi-
Con el objetivo de contener la estrategia urbana, y a
del área de intervención. La revitalización de este
sión estratégica del paisaje, con el objetivo de recu-
fin de responder a las demandas suscitadas y de las
componente, a través de la modificación mínima
perar e incorporar la flora necesaria que permita la
cuales se desprenden los temas emergentes, se ha
del perfil del talud, la incorporación de conceptos
66
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 30:
Zona 3. Formaciรณn
Zona 4. Actividad
Zonificaciรณn
Zona 1. Urbana
Zona 2. Reposo
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
67
4.2
del drenaje pluvial urbano sustentable, además
respuesta a las distintas necesidades que surgen a
del componente natural y paisajístico, permite
través del diagnóstico urbano y los temas extraídos
promover el desarrollo de actividades pasivas de ocio
de los distintos talleres y entrevistas. En éstos
y encuentro social. Se destaca el aprovechamiento
surge una fuerte visualización colectiva sobre
de las condiciones del canal nombrado a modo de
el área de intervención en lo que respecta a su
A partir de la estrategia urbana para el área de
modelo previsible y ejecutable en otras partes de la
poca conectividad con el resto de la ciudad y sus
intervención, se definen los siguientes subproyectos,
ciudad.
zonas de interés. Se ha expresado en reiteradas
que contienen a las propuestas de zonificación y
oportunidades que el espacio en cuestión y la ex-
conectividad (Fig. X). La implementación de estos
3. Zona de formación: Esta zona tiene una
vía, estando obsoleta, funcionan como un límite que
subproyectos permitirá la concreción de una
fuerte impronta vinculada a la educación y la
divide fuertemente dos zonas urbanas, la central
nueva centralidad para el sector de la Ex Estación,
capacitación profesional, como concentración
y la zona sur. Por este motivo, uno de los mayores
complementándose con el casco céntrico de Goya.
de un polo educativo para proveer herramientas
desafíos de este proyecto es generar una propuesta
frente a la demanda laboral actual. Se propone que
de conectividad tendiente a fortalecer la relación
SUB 1: Eje de Integración
las actividades sean tendientes al desarrollo de
del área de intervención con el resto de la ciudad,
El subproyecto “eje de integración” persigue el
software, sistema de información asistido por PC
tanto en sus distintas direcciones. Esto permitirá la
concepto de fortalecer una vía de circulación
y la posibilidad de seguir la cadena de producción
revitalización de la ex–vía, la ampliación del espectro
multimodal que además pueda funcionar como
a través de la manufactura de los elementos
de conexión y facilitará el acceso al equipamiento
vínculo principal entre el casco histórico, que
desarrollados en los talleres de espacios rehabilitados
para toda el área urbana. Uno de los elementos más
actualmente genera la mayor atracción de la
y montados para tal tarea.
sobresalientes de la propuesta de conectividad es
vida urbana. El objetivo es consolidar una “nueva
Estrategia Urbana Subproyectos
el “eje de integración” norte-sur, materializado en
centralidad”, integrada con el resto de la trama
4. Zona de actividad deportiva: La zona de actividad
la calle Bartolomé Mitre, que pretende convertirse
urbana, que extienda los beneficios de forma lineal.
deportiva pretende ser un polo para el desarrollo
en un eje que detone una densificación regulada
A través de la densificación y diversificación
de actividades deportivas y aeróbicas en varias
de la propuesta edilicia en distintas modalidades y
conducida por normativa dentro de las ordenanzas
modalidades: futbol, pádel, atletismo, básquet, entre
fomente la activación de sus espacios públicos.
municipales, se pretende promover equipamientos
otros, los cuales se consideran de carácter público
Esta propuesta de conectividad (Fig. X) viene
comerciales en plantas bajas y residenciales (uso del
y al aire libre. La propuesta busca conformar un
acompañada de una estrategia de diversificación
suelo mixto de densidad media). La oferta de usos
espacio integral que da respuesta a la demanda de
de la oferta de modos de transporte. Se plantea
mixtos incentivaría el flujo urbano en distintas formas
varios sectores de la ciudad en materia de desarrollo
un sistema multimodal que, ordenado y regulado,
de tránsito, dando espacio para el desplazamiento
comunitario y de actividades físicas.
fomente la movilidad sostenible, materializando
peatonal y al uso de la bicicleta como medio de
ciclovías y bicisendas integradas con el resto de la
movilidad sustentable. Junto con ello, mobiliario
ciudad, dando especial prioridad a la circulación
urbano, arbolado y otros elementos complementan
peatonal.
esta propuesta de creación de vida urbana.
Propuesta de Conectividad La zonificación tiene como principal prioridad dar
68
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 31:
Conectividad
Zona 3. Formaciรณn Zona 1. Urbana
15
Zona 4. Actividad
Zona 2. Reposo
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
69
SUB 2: Plaza Urbana
• La incorporación de un espacio definido por
(producción de equipamientos urbanos, producción
El eje nombrado anteriormente promueve la creación
un movimiento de suelo para el desarrollo de
de manufacturas, mobiliarios para el hogar,etc.).
de una nueva subcentralidad lineal que genera
actividades culturales (anfiteatro), el cual se define
El centro de formación está compuesto por tres
ciertos espacios ancla. Para estos efectos, se genera
por su doble carácter, puesto que funcionaría como
edificios patrimoniales y otro existente que son
un proyecto detonante en la formulación de una
espacio de retención temporaria de agua ante ciertas
reinterpretados y adaptados en su función sin
“plaza urbana” de carácter cívico. Esta plaza tiene una
eventualidades.
modificar su estructura principal.
fuerte carga de encuentro social y acoge actividades
• Con similar criterio se propone incorporar al
Contiene en su programa un espacio para
de promoción de la economía social y ferial que
programa un espacio lagunar y de retención de
exposición de lo producido a través de los talleres
actualmente no cuentan con espacio físico propio.
excedentes hídricos integrado al sistema de desagüe
de manufactura y un restaurante para albergar el
Funciona como espacio de ingreso al parque urbano
pluvial.
constante flujo de personas en las instalaciones.
SUB 4: Centro de Formación Tecnológica y Manufactura
SUB 5: Complejo deportivo y recreacional
El Centro de Formación Tecnológica y Manufactura
El complejo deportivo y recreacional fue concebido
El parque urbano forma parte de la propuesta debido
(CFTM) surge de una demanda social colectiva que
como un espacio que congregaría la actividad
a la alta demanda de espacios verdes públicos de
pone a la formación académica en primer plano,
deportiva, aeróbica, física y recreacional en general.
calidad y accesibles para toda la ciudad. Dentro de los
como alternativa para la capacitación de jóvenes de
Su programa tiene la virtud de ser totalmente
talleres, destacaron la necesidad de que integre un
la ciudad y ciudades cercanas. Esta idea se fortalece
complementario y de fácil articulación, lo que
espacio de carácter plural, amigable con el ambiente
al ser señalado que Goya es el polo microrregional de
retroalimenta su función. La propuesta de ubicación
(a través de los principios de naturación urbana)
varios municipios cercanos, que no siempre pueden
permite la accesibilidad a toda la ciudad y funciona
y que se desarrolle en el marco de una estrategia
acceder a la posibilidad de migrar a otros centros de
como ámbito de encuentro para el desarrollo
de paisajismo integral, es decir, que su programa
estudios.
de eventos deportivos y recreacionales, siendo
contenga actividades de recreación, esparcimiento,
El CFTM tiene como fin generar posibles salidas
estratégica su localización ante vías de accesibilidad,
ocio y contemplación pasiva del ambiente.
laborales y desarrollo de capacidades técnicas
tanto desde el casco céntrico, como del sur de
Por ello el subproyecto se compone de estrategias y
y creativas. Para esto, contempla la formación
la ciudad y de las áreas de vivienda del entorno
elementos tales como:
técnica en sistemas tecnológicos de producción
inmediato al mismo.
• Estrategia de readaptación y reinterpretación del
de información, de software y asesoramiento en
Tiene en su agenda una propuesta variada para
uso del canal secundario aledaño al parque como
servicios profesionales de representación gráfica para
el ejercicio al aire libre que contempla: canchas
un espacio de estar mediante la modificación del
diseño industrial asistido por PC.
de pádel, cancha de futbol con pista de atletismo
perfil (movimiento de suelo para la redefinición de
Se vincula directamente a un área de producción de
perimetral, juegos para niños, estaciones aeróbicas y
su pendiente), acompañado de una estrategia de
manufacturas y componentes para la fabricación de
la “plaza del agua”.
arbolado y movilidad sustentable (bicisenda).
los elementos diseñados en el área de representación
y tiene como fondo paisajístico el edificio principal de la Ex Estación del Ferrocarril.
SUB 3: Parque Urbano
70
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Centro Subcentro
de Formaci贸n Tecnol贸gica y Manufactura
Fig. 32:
Estrategia Urbana
SUB 4. Centro
SUB 2. Plaza
SUB 1. Eje
de Integraci贸n
Urbana
SUB 3. Parque
Urbano Patrimonio
SUB 5. Complejo
Z贸calo Urbano
deportivo y recreacional
Centralidad
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
71
4.3
Después de definir la estrategia urbana, se identifican los elementos que se utilizarían dentro de la misma. Para esto,
Estrategia Urbana
se realiza la definición de diferentes escenarios prospectivos a fin de visibilizar cada instrumento de los subproyectos.
Escenarios y Conceptualización
Los escenarios prospectivos son los siguientes:
SUB 1: Eje de Integración Escenario: Consolidación y zócalo urbano En el eje de integración se presenta un escenario
Conjuntamente, se propone una estrategia de
el espacio público que incluye mobiliario urbano,
progresivo para su desarrollo. En primer lugar, se
promoción de la actividad comercial mediante el uso
señalética, arbolado urbano, correcto tratamiento
deben establecer las condiciones normativas por
de suelo facultado por normativa y priorizado en la
del solado entre otras intervenciones que permitan
legislación municipal para la posterior consolidación
planta baja de las edificaciones.
incentivar el flujo urbano en el área, la movilidad
del espacio edificable, optimizando los índices de
La estrategia para activar las plantas bajas en un
sustentable y la circulación peatonal.
constructibilidad para sostener mayor densidad.
zócalo urbano se articular con la propuesta sobre
22
1 Fig. 33:
Eje de Integración - Situación 1
Fig. 34:
Eje de Integración - Situación 2
3 Fig. 35:
Eje de Integración - Situación 3
Situación 1: La primera contribución al escenario
Situación 2: Relleno de los intersticios entre
pretendido
y
edificaciones optimizando la capacidad edificable
aplicación de los instrumentos necesarios para el
y regulando la disponibilidad de espacios públicos
Situación 3: Se incorpora en esta instancia una
aprovechamiento de los espacios intersticiales vacíos
verdes de calidad, incluyendo las áreas de utilidad
propuesta de desarrollo habitacional optimizado
entre lotes.
pública como espacios verdes al interior de las
y uso en planta baja para actividad comercial.
72
pone
INTRO
01
como
02
medida
03
04
el
estudio
05
ANEXO
manzanas, aumentando la cobertura vegetal.
Adicionalmente,
se
propone
un
tratamiento
de
equipamientos varios y diversificación de los
sostenibles como peatonal y uso de la bicicleta para
espacios abiertos con inclusión de arbolado urbano,
modos de movilidad, priorizando las circulaciones
revitalizar la vida urbana en dicha área.
La plaza urbana proyecta un escenario como primer
que las personas puedan interactuar fomentando
de la economía social, la exposición de productos y
lugar de llegada desde el “eje de integración urbana”,
la identificación urbana, cultural y social. Para
manufacturas regionales.
recibiendo el flujo, captando el foco de atención y
esto, se contempla en su programa actividades
proponiéndose como un centro de interés a largo
de encuentro para el intercambio colectivo e
plazo. La propuesta de desarrollo pretende incentivar
inclusivo con lugares propicios para el desarrollo
SUB 2: Plaza Urbana Escenario: Eventos y diversión
22
1 Fig. 36:
Plaza Urbana - Situación 1
Fig. 37:
Plaza Urbana - Situación 2
3 Fig. 38:
Plaza Urbana - Situación 3
Situación 1: En primer lugar, es necesario identificar
equipamiento e infraestructura necesaria para
propia como mercado ferial con fuerte interés
un espacio con vocación para el desarrollo de ferias
el desempeño de “mercados populares” inicia
en la economía social y comunitaria. Esto, junto a
comunitarias, es decir, un espacio que cuente con
una progresiva atracción generando un espacio
las actividades pensadas para la agenda urbana
los suficientes programas al aire libre, con arbolado
definitivo a una propuesta social que hoy no tiene
del parque, promueve actividades diversas que
urbano y que genere atracción y circulación
lugar definido.
convierten a esta plaza en la antesala cívica y social con énfasis cultural.
peatonal. Situación 3: Se espera que en última instancia Situación 2: La iniciativa de incorporar el
el espacio adquiera su presencia e impronta
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
73
SUB 3: Parque Urbano Escenario: Espacio multicarácter El parque urbano debe poseer características
actividades. Es necesario que la estructura del
requiere adaptar elementos de diseño paisajístico y
múltiples, flexibilizando situaciones y la oferta de
paisaje pueda cumplir diversas funciones, lo que
actividades culturales en relación a las necesidades
22
1 Fig. 39:
Parque Urbano - Situación 1
Fig. 40:
Parque Urbano - Situación 2
3 Fig. 41:
Parque Urbano - Situación 3
Situación 1: La situación inicial tiene como partida
barriales, vinculadas al edificio patrimonial principal.
Situación 3: En la situación final se representa un
la vocación de un espacio de amplitud y superficie
Con este movimiento de suelo también se
escenario consolidado que contempla actividades
verde libre, junto a la presencia de vegetación y
pretende generar un reservorio de agua de
totalmente flexibles con la incorporación de
arbolado urbano deficiente, pero con la aptitud para
lluvia como componente aliviador de situaciones
equipamiento y arbolado. Esto, junto a las demás
la creación de un espacio de expresión cultural a
esporádicas donde el sistema puede verse saturado,
propuestas, congrega una diversificación de
lograrlo. Esto se puede lograr con herramientas tan
conteniendo y planificando un lugar donde el
situaciones que dan como resultado un espacio
simples como el movimiento de suelo para habilitar
sistema hídrico descargue su excedente sin causar
multicarácter. Se destaca la capacidad de adaptarse
diversos usos.
inconvenientes al resto del área.
del espacio ante escenarios climáticos muy disímiles
De esta manera se compone un área multifuncional
y la recuperación de éste como elemento del
Situación 2: El escenario multicarácter surge a
que puede ser usado de formas diferentes según se
paisaje.
través de la modificación mínima de una porción
la situación, pero unificando variables de diseño a
de suelo, a fin de generar un anfiteatro para el
través de indicaciones simples.
desarrollo de actividades culturales, comunitarias y
un escenario pautado.
74
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
SUB 4: Centro de formación tecnológica y de manufactura Escenario: Talleres con calle de movilidad compartida El Centro de Formación Tecnológica y de
patrimoniales, hoy en uso por oficinas técnicas
posibilidades de consolidarse como centro de
Manufactura surge como oportunidad en la
municipales. Este escenario incide positivamente
estudios técnicos y profesionales para responder a
asignación de nuevas funciones a los edificios
en el desarrollo de un espacio educativo que tiene
una demanda de capacitación técnica local.
22
1 Fig. 42:
Centro de formación - Situación 1
Fig. 43:
Centro de formación - Situación 2
3 Fig. 44:
Centro de formación - Situación 3
Situación 1: Inicialmente, el proyecto es factible
futuro centro de estudios de carácter integral.
al esquema de movilidad compartida e intermodal.
por la existencia de edificaciones patrimoniales con
De este modo, se puede brindar espacio físico a
El centro atrae altos niveles de congregación y flujo
posibilidad de ser utilizadas y readaptadas en su
tareas que anteriormente no tenían lugar propio
de personas en la zona de formación, por lo que es
función, las cuales están dispuestas en forma de
(talleres de práctica y manufactura etc.), mediante
necesario ordenar las circulaciones, poniendo como
complejo.
la asignación de nuevas funciones para revitalizar
prioridad la accesibilidad multimodal a la zona. Es
y fortalecer la presencia del patrimonio cultural
necesario generar acceso mediante transporte
Situación 2: Se propone el traslado definitivo de los
histórico de la ciudad. Surgen además otras
público, ciclovías y recorridos peatonales. En
centros educativos municipales en funcionamientos
actividades en este entorno, para proveer servicios
términos morfológicos, toma especial importancia
acordes a este escenario (Polo Tecnológico Goya,
complementarios (bares, centros de exposición,
la revitalización del tanque de agua vertical cercano
Escuelas Municipales de Oficios y Artes, Instituto
salas de convenciones).
al edificio propuesto como taller de manufacturas, refuncionalizando a éste como un área de servicios
Tecnológico de Goya, Oficina de Empleo, etc.), iniciando un proceso de conformación para un
Situación 3: Finalmente, el proyecto se incorpora
varios para el equipamiento educativo.
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
75
SUB 5: Complejo deportivo y recreacional Escenario: Equipamiento El complejo deportivo y recreacional se posiciona
además de juegos para niños. Cabe señalar que
aire libre, destinadas a las diferentes franjas etarias
como un escenario para propiciar espacios
en los últimos años, las actividades deportivas de
de la población.predominantemente verde, con
de recreación con actividades al aire libre,
la ciudad han sido incrementadas a través del
incorporación de equipamiento para actividades
predominantemente verde, con incorporación de
acompañamiento de políticas públicas municipales,
aeróbicas y físicas además de juegos para niños.
equipamiento para actividades aeróbicas y físicas,
que enfatizaron el rol del deporte y la recreación al
22
1 Fig. 45:
Complejo deportivo - Escenario 1
Fig. 46:
Complejo deportivo - Escenario 2
3 Fig. 47:
Complejo deportivo - Escenario 3
Situación 1: En esta primera situación, se debe
Situación 2: : Se plantea la provisión de elementos
Situación 3: El escenario se completa y
encontrar el espacio óptimo para el subproyecto en
de diseño para el desarrollo de diversas actividades,
complementa con la adecuación de los espacios
cuestión, considerando dimensiones, conectividad
que se desarrollan a partir del diseño adecuado del
para incorporar actividades recreativas para
y áreas verdes asociadas con posibilidad de
espacio, la correcta utilización de equipamientos
niños, junto a las actividades físicas y aeróbicas
arborización para promover la permanencia en el
y la predominancia del espacio verde como marco
orientadas a jóvenes y adultos. De este modo el
lugar.
ambiental.
diseño se flexibiliza para dar respuesta a demandas diversificadas.
76
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
SUB 3-5: Componente hídrico Escenario: Sistema de drenaje urbano El tema de componente hídrico surge debido a los
rol paisajístico ambiental fundamental como área
paisajístico y restaurador del arbolado, además de
mecanismos ambientales necesarios para lograr
de posible captación temporaria de excedentes
la búsqueda de accesibilidad universal que pone
la integración y el equilibrio en relación al paisaje
hídricos. Para esto se propone la incorporación
en prioridad la circulación peatonal y el uso de la
urbano. La infraestructura pluvial existente, lejos
de una franja verde multifuncional que se puede
bicicleta, regulando el uso del automóvil.
de funcionar como un obstáculo en el espacio
utilizar en distintos escenarios. Se suma a esto el
público vereda-calle, pasa a integrarse y jugar un
uso planificado de puentes peatonales, el criterio
22
1 Fig. 48:
Drenaje urbano - Situación 1
Fig. 49:
Drenaje urbano - Situación 2
3 Fig. 50:
Drenaje urbano - Situación 3
Situación 1: La primera situación corresponde a
la conexión entre los espacios públicos (veredas
retiro de frente en las construcciones adyacentes
la identificación de los elementos necesarios para
continuas).
al canal, tanto nuevas como en las que se realice
mejorar la sustentabilidad de un canal de desagüe
modificaciones o ampliación de obra. Este retiro de
pluvial, la resolución del tránsito y el ordenamiento
Situación 3: Por último, la ejecución de nuevas
frente, junto a la cinta verde de seguridad, permitiría
de espacios multiuso en términos físicos y
acciones que van desde el desplazamiento de la
el desarrollo de una estrategia lineal de naturación
normativos.
calzada para la incorporación de una “cinta verde
urbana como restauradora del equilibrio ambiental
de seguridad” ante posibles desbordes del canal,
y parte de una estrategia de paisajismo integral.
Situación 2: Se incorpora la circulación planificada
materializándose mediante una leve pendiente que
de ejes peatonales con una tipología definida y los
posibilite esparcimiento, recreación, circulación, etc.;
elementos de seguridad adecuados para garantizar
y la implementación de una norma que posibilite un
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
77
PLAN MAESTRO Y SUBPROYECTOS
05
5.1
residentes.
el entorno inmediato al espacio de intervención y de
Por otra parte, se recomienda fomentar
toda la ciudad, considerando su ubicación estratégica.
emprendimientos de articulación público-privada,
Contiene en su programa:
de tal forma de activar el perfil urbano del eje de
• El programa principal da forma a la plaza ferial,
integración. La estrategia estimula la incorporación
que se presenta como un espacio físico asignado
de emprendimientos privados que vayan de la
a la economía social y comunitaria, que hasta el
mano de la generación de bienes y servicios que
momento no posee lugar de calidad concebido para
Este subproyecto surge para fortalecer la
promuevan valores positivos de la vida urbana, no
dicho uso. Con el equipamiento e infraestructura
conectividad y la movilidad en búsqueda de
solo en el espacio público calle-vereda como eje
correspondiente se promociona la instalación
integrar dos zonas que se mantienen actualmente
comercial de compras y paseo a cielo abierto, sino
sostenida de mercados populares donde se incentive
diferenciadas y fragmentadas dentro de la ciudad.
también a las actividades de la plaza urbana y el
la exposición de manufacturas, artesanos y feriantes
Tal como fue señalado, las zonas urbana central
parque en general.
en general. Complementariamente a esta función,
y suburbana no generan suficiente relación e
Se espera que los servicios y equipamientos
se refuncionaliza la edificación, hoy utilizado por el
intercambio, segregando la conectividad dentro del
comerciales y culturales puedan satisfacer las
serpentario municipal, como una construcción que
sistema urbano.
necesidades del flujo de personas del eje propuesto.
permite contar con un espacio para depósito de
En este contexto, se propone la incorporación de
Esta situación podría activar la inversión privada
elementos necesarios para el desarrollo de las ferias.
principios de movilidad multimodal donde se brinda
en los equipamientos importantes de la zona,
• Se propone la revitalización del edificio patrimonial
un espacio físico prioritario para la circulación en
aprovechando sus incentivos, tales como la
principal de la Ex Estación del Ferrocarril. Se propone
bicicleta y peatonal. La designación de tales puntos
ubicación estratégica, el aumento controlado de las
como figura edilicia fundamental y simbólica dentro
de interés genera una tensión urbana positiva que
capacidades constructivas en la legislación municipal
del área de intervención, mejorando su función como
incentiva un eje de integración y movilidad urbana
y el mejoramiento de sus instalaciones.
museo de la ciudad, escuela de distintas formas
Plan Maestro Subproyectos
SUB 1: Eje de Integración
fundamental para conectar.
de expresión artística (música, arte visual, centro
Surge, ante esta propuesta de revitalización de la
de exposición, etc.) y valorizando en el diseño su
vida urbana, una serie de intervenciones físicas y actividades que complementan las funciones
SUB 2: Plaza Urbana
condición histórica. • Se incorpora el Museo del Agua como equipamiento
establecidas a partir de componentes participativos.
La plaza urbana es concebida como un lugar
de interés en la plaza urbana. Se desarrolla
Por una parte, se recomienda presentar alternativas
de fuerte interés y motor de una potencial
aprovechando una de las edificaciones patrimoniales
habitacionales garantizando estándares de calidad en
subcentralidad urbana de carácter cívico. Como
(Policía Rural - PRIAR), manteniendo la estructura
el entorno, de tal forma de incrementar la plusvalía
espacio de encuentro, configura el remate principal
pero rehabilitándola para valorizarla, ampliando la
del barrio. Esto significa incorporar condiciones
que acoge el flujo lineal de vida urbana revitalizado
oferta de programas para este lugar. El edificio se
adecuadas a nivel ambiental e hídrico, además de
por el eje de integración. Funciona como nodo
concibe como centro de estudio e interpretación
integrar espacios públicos verdes de calidad para los
articulador, principalmente entre el casco céntrico,
de las condiciones ambientales del territorio, de
80
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
la historia de las emergencias e inundaciones
de instalaciones en el sector y la ciudad en general.
intensas. Esto genera un aporte de captación
que ha sufrido la sociedad y sobre todo de las
Su desarrollo permitiría generar valor ambiental
hídrica fundamental al sistema, escenario que
consideraciones de habitabilidad en una zona
en relación al componente hídrico en particular,
puede reproducirse en otros sectores de la ciudad.
formada por humedales. El principal objetivo de
promoviendo un proceso de restablecimiento del
• Con criterio similar fue concebido un anfiteatro
este sitio es que funcione como una instalación con
desequilibrio entre suelo permeable e impermeable.
de múltiple propósito rodeado de un espacio verde
capacidad de acoger distintos centros e institutos
• El parque urbano es demandado por las
arbolado con mobiliario para ocio y descanso.
educativos de la ciudad, además de incorporarlo a la
comunidades para incorporar una estrategia integral
Cuenta con flexibilidad para constituirse en un lugar
agenda turística.
de paisajismo y arbolado urbano en el sector. Como
característico de la expresión artística y cultural
parte de un plan de naturación sostenida, se genera
cuando éste se encuentre seco, y funcionar como un
un espacio destinado a la plantación de árboles
espacio de almacenamiento pluvial en situaciones
Los incentivos legislativos municipales y aquellos
y vegetación, junto a una estrategia que incluye
extremas de lluvias. Estos aliviadores se encuentran
generados por la implementación a largo plazo
movimiento de suelo para incorporar una zona
conectados al canal secundario circundante al parque
de los subproyectos 1 y 2 permitiría optimizar la
inundable. Este espacio de retención temporaria de
y evitarían desbordes brindando tiempo importante
constructibilidad del área en función del tipo de
agua de lluvia pretende proveer al canal de desagüe
al escurrimiento del sistema. Estas funciones
hábitat que busca potenciar.
pluvial que bordea el área. Se propone generar
contribuyen a los pilares de sostenibilidad revisados
Es así como se combinan áreas interiores de
valores multifuncionales, al configurar un contenedor
anteriormente, tanto en el funcionamiento del
características residenciales en calles secundarias,
que permita contar con un aliviador ante eventuales
drenaje urbano como socioespacial. Las actividades
donde actualmente resisten uno o dos niveles de
picos de lluvia y funcionar como espejo de agua, área
se desarrollarían en un espacio estratégico, dado
altura, mientras la propuesta para el desarrollo
de reposo y descanso ante la ausencia de lluvias.
que tiene cercanía al edificio patrimonial principal,
inmobiliario en torno a los ejes primarios permite
Su implementación puede ser un antecedente para
caracterizado por la presencia de una fuerte
acumular mayor densidad constructiva, fomentando
aplicar en otros sectores de la ciudad con similares
impronta artística, motivo por el cual el anfiteatro se
la actividad y flujos en las áreas de uso público.
problemáticas. Fue ubicado estratégicamente
vuelve un espacio de complementación y replicación
en cercanías al Museo del Agua indicado en el
para el mismo uso.
Consolidación a futuro:
SUB 3: Parque urbano
subproyecto de plaza urbana, como forma de articular e integrar zonas de total compatibilidad funcional.
SUB 4: Centro de Formación Tecnológica y Manufactura
El proyecto de parque urbano busca proveer un área
• En este contexto, surge la propuesta de rectificación
verde pública de calidad, constituyendo una gran
del canal secundario nombrado, que consiste en
superficie de espacios de recreación y conservación
un movimiento de suelo que modifica su perfil
EL CFTM surge ante una fuerte demanda social
de valores naturales al interior de la ciudad. El
actual, proporcionando un espacio de características
de capacitación en temáticas importantes para un
parque se equipa con el mobiliario urbano descrito
lineales para reposo estando seco y de retención
centro urbano intermedio como lo es Goya. Siendo la
en apartados anteriores, ante la escasa presencia
temporaria de agua en momentos de lluvias
ciudad nodo de la microrregión con fuerte atracción
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
81
Área de Intervención
Fig. 51:
Permeabilidad
Área de Intervención
Fig. 52:
Permeabilidad dentro de la zona
Conexión
Fig. 53:
Conexión con el entorno
de centros urbanos más pequeños que requieren
que brinda, se aprovecha la existencia de otro
la incorporación de la infraestructura necesaria para
asistencia y servicios, se concibe un centro de
edificio patrimonial –actualmente el taller de
ajustar las formas de movilidad priorizando la escala
formación que comprende en el mismo la posibilidad
PRODEGO- para proponer un taller de producción de
humana, en la reorganización del perfil de la calzada
de crear un “taller de producción” y futura extensión
componentes como manufacturas y otros elementos
para disminuir la velocidad.
de dichas virtudes, tanto para los habitantes de la
diseñados en el mismo centro. Este hecho permite
Se incorpora como alternativa la movilidad en
ciudad como para las ciudades cercanas.
además promover la fabricación de los diseños para
bicicleta originada por la presencia de bicisendas y
• Surge como primer componente del subproyecto
completar la línea de producción con su posible
ciclovías que circunda toda el área de intervención y
la propuesta de asignar nuevas funciones a las
salida tanto al mercado local, a través de las ferias
se integra al recorrido previsto para conectar el casco
edificaciones patrimoniales actualmente asignadas a
propuestas en el subproyecto plaza urbana, como al
céntrico y otras zonas de la ciudad. Se presenta como
otro efecto. En tal sentido, se pretende la utilización
mercado regional.
modelo ejemplificativo para el resto de la ciudad, ya
de dos de las edificaciones – hoy utilizadas por las
• Uno de los principales elementos que componen
que está orientado principalmente al uso de jóvenes
oficinas de PRODEGO- como aulas y oficinas para
este subproyecto es la propuesta de movilidad
y adultos que asistirán al centro de formación.
formación en lo vinculado a sistemas de información,
sustentable e integrada. El transporte público de
• Otras infraestructuras patrimoniales reinterpretadas
diseño industrial, diseño de software, diseño gráfico,
pasajeros es reordenado y organizado bajo la
y revitalizadas son el tanque de agua cercano al
representación y dibujo asistido por computadora,
premisa de responder a la inminente concurrencia
edificio del actual taller de PRODEGO y la plataforma
entre otros.
de personas. En respuesta a la necesidad de
de giro fuera de servicio.
• Para contribuir a la diversidad en la formación
distribución y ordenamiento del mismo, se pretende
El tanque de agua elevado se propone como un
82
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Cambio de uso del suelo
Fig. 54:
Disponibilidad de equipamiento y cambio de
Consolidación
Fig. 55:
Consolidación en el entorno
uso del suelo en el entorno
Consolidación al futuro
Fig. 56:
Nueva tipología edificatoria y consolidación
al futuro
elemento de arquitectura reconocible, lo que es
parte, la zona se caracteriza por su accesibilidad
funcionamiento armónico para distintos segmentos,
facilitado por su morfología, para dar lugar a un
tanto desde la zona central como de la zona sur. La
tanto para familias como para jóvenes y niños. El
restaurante complementario al centro de formación.
implementación de este subproyecto promueve el
programa también contiene la “plaza del agua”
La plataforma de giro es reinterpretada como un
uso del entorno inmediato por parte de sus vecinos
un elemento que adquiere importante relevancia
espacio de exposición para las manufacturas que se
y el resto de la ciudad. Contiene en su programa una
en condiciones climáticas particulares de Goya,
realizan en el taller. Tendrá una sugerente morfología
agenda diversificada de actividades acorde a uno de
donde los veranos son caracterizados por altas
provista por su cubierta simbólica e iluminación
los ejes estratégicos que moldean el rol de la ciudad,
temperaturas.
moderna para realzar su diseño moderno.
como es el deporte.
• La presencia de uno de los edificios patrimoniales
• En el complejo se materializa un espacio destinado
en el área de este subproyecto permite su
al ejercicio de actividades físicas- aeróbicas al aire
refuncionalización como sede de la Asociación de
libre, promovidas por la presencia de equipamientos,
Educación Física, donde funciona la administración y
en cercanía a otros espacios totalmente compatibles
mantenimiento de tal complejo.
y articulables, como es el caso de la ciclovía que
• Este programa deportivo contempla canchas de
El complejo deportivo y recreacional tiene la
vincula la movilidad en bicicleta alternada con
pádel, con dimensiones para otros usos, campo de
característica principal de dar respuesta a una
ejercicios aeróbicos.
futbol con dimensiones flexibles, pista de atletismo,
demanda social pronunciada ante la falta de
• Los juegos infantiles, ubicados estratégicamente
entre otros. Las funciones nombradas – junto con la
equipamientos públicos de esta índole. Por su
cercanos al equipamiento anterior, permiten el
accesibilidad propuesta - poseen la virtud de ubicarse
SUB 5: Complejo deportivo y recreacional
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
83
cercanas al equipamiento aeróbico, potenciando un complejo de actividad deportiva y recreacional.
Consolidación a futuro: La presencia de los subproyectos 4, 5 y 6 incentivarían la densificación del entorno, dada la atracción de flujo hacia actividades deportivas y eventos de relevancia para toda la ciudad. Del mismo modo, la presencia del centro de formación podría generar un impacto en lo que respecta al sector inmobiliario. A nivel normativo, los índices más altos de constructibilidad serán asignados al entorno inmediato, que generará, junto a la flexibilidad provista por el uso de suelo mixto, un modelo de desarrollo habitacional y edilicio atractivo para la ciudad. El factor de ocupación de suelo de menor capacidad será aplicado en la zona posterior para garantizar la habitabilidad barrial de los recintos.
84
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Plan Maestro
Fig. 57:
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
85
5.2
Subproyecto 01: Eje de Integración Uso mixto (Fig. 58)
Escenario 1: Viviendas de uso mixto
Escenario 3: Proyectos inmobiliarios y hotelería
El proyecto de viviendas de uso mixto –vivienda
Los incentivos dados por la plusvalía generada en
social se propone como componente esencial del
la provisión de equipamientos y la renovación de
eje de conectividad. Este recomienda establecer
los espacios públicos, permitiría dar lugar a nuevas
incentivos para que el desarrollo inmobiliario
inversiones. Se espera que la ciudad adquiera mayor
provea una oferta diversificada de tipologías de
atractivo para el desarrollo del turismo y la mejora
vivienda, de tal forma de fomentar la integración de
de la infraestructura para ello.
diversos estratos sociales en el entorno. Junto con la multiplicidad de equipamientos propuestos, se espera fomentar un modelo de barrios inclusivos con mayor diversidad.
Escenario 2: Eje comercial y centro empresarial (oficinas) Se propone un Zócalo Urbano (adaptación de los pisos bajos) que consolide una nueva zona comercial de morfología lineal para fomentar la economía local del sector y promover el intercambio social. Asimismo, se recomienda activar el desarrollo de edificios de oficinas que sirvan como parte de la infraestructura empresarial de la ciudad.
86
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 58:
Subproyecto 01 Uso mixto
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
87
5.2
Subproyecto 01: Eje de Integración
Viviendas de uso mixto (según Escenario 01) (Fig. 59) A través de un sistema de cuadrícula se maximiza el espacio y genera una estructura tipo modular. Se recomienda la construcción en mampostería y que la materialidad sea particular de la zona (ladrillo cocido). En los pisos bajos se recomienda establecer funciones públicas, mientras en los pisos altos se proponen zonas de uso comunitario vecinal para incrementar el intercambio barrial.
88
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 59:
Subproyecto 01
Viviendas de uso mixto 1
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
89
90
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Subproyecto 01
Fig. 60:
Viviendas de uso mixto 2
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
91
5.3
Subproyecto 02: Plaza Urbana
MUSEO DE
Escenario 1: Centro Cultural El centro cultural es uno de los “motores” de la composición cultural del proyecto. Como complemento a la Casa de la Cultura, el Centro Cultural suma a la infraestructura de la ciudad escenarios a cielo abierto, rodeados de espacios verdes de calidad. Actividades como reuniones comunitarias, escuela de música y danzas regionales serán los lineamientos dentro de los programas del edificio.
Escenario 2: Museo del Agua A través de un programa que integra la documentación histórica de las inundaciones sufridas por ciudad y exposiciones de diversos tipos de estrategias de prevención y acción, se pretende informar, educar y sensibilizar a la comunidad acerca de la relación de la ciudad con este elemento. Esto permitiría dar a conocer el elemento hídrico como una oportunidad socionatural, más que como una amenaza.
92
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
EL AGUA
Fig. 61:
Subproyecto 02 Plaza urbana
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
93
5.3
Subproyecto 2: Plaza Urbana Escenario 3: Espacio ferial Se propone el programa ferial como espacio que conecte funcionalmente la zona urbana (eje comercial) y la zona de actividad/cultural (parque central) a través del establecimiento de ferias y mercadillos temporales a cielo abierto. Es un espacio flexible (cultural y comercial) que se adapta a las diferentes funciones y actividades por las que se encuentra rodeado. Además, permitiría descongestionar la plaza Mitre que sirve como escenario único para este tipo de actividades.
94
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 62:
Subproyecto 02 Espacio ferial
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
95
96
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 63:
Subproyecto 02
Plaza urbana y espacio ferial
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
97
5.4
Escenarios Escenario 1: Parque Urbano y Plaza Urbana El parque urbano y la plaza urbana tienen como principal función dotar al proyecto de un área verde pública de calidad de reposo y descanso.
Escenario 2: Canales a cielo abierto Con la restauración y adaptación del perfil de los canales existentes que circundan el área de intervención, se pretende generar dos tipos de escenarios esenciales como estrategias de acción contra los tiempos de lluvia. Tiempo seco: A través de la transformación del perfil se genera una zona de reposo y tránsito, la cual activa los bordes del parque generando con ello mayor actividad y frecuencia. Tiempo lluvioso: Este perfil adaptado provee al canal un área de inundación maximizando su capacidad de caudal y con ello mayor retención de aguas pluviales.
98
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Escenario 02
Escenario 01 Fig. 64:
INTRO
01
02
03
04
05
Escenarios
ANEXO
99
Fig. 65:
100
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Escenario 01
Corte transversal
Durante el día
CANAL
ANFITEATRO
Mayor afluencia de público en los espacios verdes de
Espacio para diversas actividades del nuevo centro
calidad..
cultural y/o para el tiempo libre.
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
101
Fig. 66:
102
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Escenario 01
Corte transversal
Durante la noche
PLAZA URBANA Espacio de trรกnsito y estancia entre el parque y el eje de integraciรณn.
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
103
Fig. 67:
104
Escenario 02 Adaptaciรณn del canal a cielo abierto
Tiempo seco
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 68:
Escenario 02 Adaptaciรณn del canal a cielo abierto
Tiempo lluvioso
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
105
106
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Fig. 69:
INTRO
01
02
03
Parque Urbano
04
05
ANEXO
107
ANEXO
108
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Anexo Registro de Asistencia
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
109
110
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
111
112
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
113
114
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
115
116
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
117
118
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
119
Anexo Minutas
Error! Style not defined.
Mayo, 2016
ÍNDICE 1
Introducción UDL Goya ........................................................................................................... 1
2
Mesas de Trabajo .................................................................................................................... 2 2.1
Municipalidad de Goya............................................................................................ 2
2.1.2
Representantes Vecinalistas .................................................................................... 7
2.2
U R B A N G O Y A ,
D E S I G N
A R G E N T I N A 3 4
Minuta: Fase Preliminar
5
PRODEGO ................................................................................................................ 9
2.2.2
Oficina Turismo Goya ............................................................................................ 10
S c h a i d r e i t e r
|
M i g u e l
L ó p e z
S o l í s
Mesa de trabajo preliminar con actores claves ........................................................... 11
2.3.1
Programación.......................................................................................................... 11
2.3.2
Protocolo ................................................................................................................. 13
Mapeo de Actores ................................................................................................................. 29 Entrevistas .............................................................................................................................. 30 4.1
Metodología de entrevistas .......................................................................................... 30
4.2
Resumen de entrevistas................................................................................................. 30
Talleres Urbanos .................................................................................................................... 42 5.1
V e r e n a
Reuniónes con actores claves ......................................................................................... 9
2.2.1
2.3
L A B
Presentaciónes de la Metodología UDL ........................................................................ 2
2.1.1
Taller 1: Con Actores Públicos ...................................................................................... 42
5.1.1
Programación.......................................................................................................... 42
5.1.2
Protocolo ................................................................................................................. 46
Actividad 1: Diagnóstico FODA ........................................................................................... 47 Actividad 2: Interpretación de proyectos referentes .......................................................... 53 Actividad 3: Escenarios futuros ............................................................................................. 58 5.2
Taller 2: Con Comunidades Barriales ........................................................................... 63
5.2.1
Programación.......................................................................................................... 63
5.2.2
Protocolo ................................................................................................................. 66
Actividad 1: Visión ................................................................................................................. 69 Actividad 2: Cartografía social .............................................................................................. 73
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
120
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Error! Style not defined.
Actividad 3: Escenarios futuros ............................................................................................. 77 5.3
Taller 3: Con Creativos y Académicos .......................................................................... 84
5.3.1
Programación.......................................................................................................... 84
5.3.2
Protocolo ................................................................................................................. 87
Actividad 1: Diagnóstico FODA ........................................................................................... 88
6
Error! Style not defined.
1 Introducción UDL Goya A través del Convenio realizado entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la M unicipalidad de Goya, desde la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), se ha dado inicio en la ciudad de Goya (Corrientes, Argentina) en el periodo de Marzo-Abril 2016 al desarrollo de la metodología propuesta por el Laboratorio de Diseño
Actividad 2: Interpretación de proyectos referentes .......................................................... 94
Urbano (convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Tecnológica
Actividad 3: Escenarios futuros ............................................................................................. 97
de Viena). Durante este periodo se ha llevado a cabo la PREPARACION, y los TALLERES
Analisis Talleres .................................................................................................................... 102
URBANOS en función del área de intervención delimitada y a través de la implementación de diferentes procesos participativos que permitieron integrar a las partes involucradas en la
6.1
Escenarios Futuros ....................................................................................................... 107
formulación y el diseño de estrategias y propuestas con mayores índices de identidad y
6.2
Temas Emergentes ...................................................................................................... 117
pertenencia. Este es el informe preliminar que permite visualizar toda la información
Descripción ........................................................................................................... 117
recolectada durante ambas fases de la metodología.
6.2.2
Objetivos ............................................................................................................... 120
El Equipo de Trabajo estuvo integrado por:
6.2.3
Visión ..................................................................................................................... 120
Consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) bajo la supervisión de la
Subproyectos................................................................................................................ 121
Universidad Tecnológica de Viena (UTV) y de Iniciativa de Ciudades Emergentes y
6.2.1
6.3 7
Taller Intermedio ................................................................................................................. 125
8
Taller de Retroalimentación ................................................................................................ 140 8.1
Programación ............................................................................................................... 140
8.2
Protocolo ...................................................................................................................... 142
Sostenibles (ICES): Verena Schaidreiter (Ingeniera Hidráulica), Miguel López Solís (Arquitecto). Apoyo técnico, incorporados bajo compromiso de la Municipalidad de Goya: Maira Ruiz (Trabajadora Social), Francisco Descalzo (Arquitecto).
Actividad 1: Presentación de estrategia y sub-proyectos ................................................ 143 Actividad 2: Diagnóstico FODA ......................................................................................... 146 9
APÉNDICE ............................................................................................................................ 153
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 1
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
121
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
10. Verena Schaidreiter. Consultora Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
2 Mesas de Trabajo A continuación se detallan las mesas de trabajo que se han llevado a cabo durante la fase de preparación técnica, con el objetivo de identificar, definir, delimitar el área de intervención y en la búsqueda de información relevante sobre la misma: material planímetro
11. Miguel López Solís. Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID). PRIM ERA ETAPA: PRESENTACIÓN DE LAS PARTES.
y digital, datos proporcionados por las distintas áreas pertenecientes a la Municipalidad de
El día de la fecha, siendo las 10:30 am, se inicia la reunión en el Salón de Acuerdos, espacio
Goya, proyectos y/o programas implementados sobre el área de intervención, diagnósticos
perteneciente a la Municipalidad de Goya, con la presencia de diferentes representantes de
realizados sobre la ciudad y artículos académicos. Todos estos datos con su posterior
las Instituciones involucradas en el proceso. Miguel López Solís, en carácter de consultor
análisis se ha llevado a cabo en conjunto con el equipo de trabajo y diferentes actores
representante del Programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ESCI) del Banco
claves en relación a los temas de prioridad.
Interamericano de Desarrollo (BID), se dispone a presentarse, al mismo tiempo que lo hace Verena Schaidreiter en representación de la misma entidad, y en concordancia con la
2.1 Presentaciónes de la Metodología UDL
Universidad Tecnológica de Viena (UTV).
2.1.1 Municipalidad de Goya
SEGUNDA ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA M ETODOLO GÍA UDL. A continuación Miguel López Solís (BID) explica a través de una representación gráfica
PRO TO C O LO 160308
algunas intervenciones que se han concretado a través del Programa en diferentes lugares de Latinoamérica, de acuerdo a sus patrimonios culturales, naturales y según la morfología
A C TIVID A D : PRESENTACIÓN METODOLOGÍA
urbana en particular. Luego, se inicia la descripción de la propuesta metodológica a desarrollar, en primer lugar aclarando que es de tipo participativa e interdisciplinaria, desde
LU G A R: SALÓN DE ACUERDOS, MUNICIPALIDAD DE GOYA
la posibilidad de generar proyectos a partir de la interacción entre diversos actores a FEC H A : 8 DE MARZO DE 2016
quienes podrían alcanzar los beneficios de las acciones a concretarse. Para esto, se realiza una comparación entre el planeamiento tradicional desde sus enfoques y los efectos que
HO RA : 10.30 AM
ocasiona en las diferentes comunidades, y el planeamiento desde un enfoque más estratégico, al cual se quiere llegar a partir de la integración de herramientas que permitan
PRESEN TES:
el diseño urbano. Por último, se indica que esta última metodología de tipo participativa e interdisciplinaria, surge a partir de la necesidad del intercambio de información y en
1. Miguel Gracco. Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Goya
especial, la visión en común de todos los participantes.
2. Pablo Celes. Director de Planeamiento Físico de la Municipalidad de Goya. 3. Víctor Arriola. Director de Planeamiento Administrativo de la Municipalidad de Goya.
TERCERA ETAPA: EXPLICACIÓN DEL PROCESO M ETODOLÓGICO. Verena Schaidreiter (BID) se dispone a explicar las etapas del proceso metodológico. Se
4. Aldo Pucheta. Director de Gestión Técnica de la Municipalidad de Goya. 5. Francisco Descalzo. Coordinación de Asuntos de Hábitat de la Municipalidad de Goya.
hace referencia en primera instancia a la ETAPA PRELIMINAR, la cual comprende investigaciones en general, la identificación de actores, y la realización de entrevistas en general. A través de una detenida explicación, se informa a las partes como la investigación
6. Iris Mussio. Coordinación de Asuntos de Hábitat de la Municipalidad de Goya.
permite la relevación de información básica sobre la posible área de intervención. Por su parte, se considera que la identificación de actores permite el reconocimiento de sujetos de
7. Karina Ramírez. Asistente Social Médicos Comunitarios.
diferentes sectores y niveles socio-culturales en relación a los temas y áreas de intervención
8. Ángela Oviedo. Asistente Social Municipalidad de Goya.
a fin de considerar su participación en los talleres. Asimismo, se afirma que las entrevistas se
9. Fabián Barrientos. Estudiante de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE). Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
122
INTRO
01
02
Página 2
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 3
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
realizarán con el objetivo de obtener información relevante sobre ideas, datos importantes,
subproyectos, sobre los cuales se trabajarán en sus ejes y alcances. El taller tiene como
visiones, que puedan beneficiar el proceso.
objetivo principal contribuir a la reflexión mediante nuevas visiones sobre las propuestas en
La
segunda
etapa
comprende
la
IM PLEM EN TACIÓ N
DE
TALLERES
las zonas de intervención en función de la estrategia, además de priorizar los subproyectos.
RETRO ALIM EN TACIÓ N
Durante la exposición, se considera necesario recurrir a la herramienta FODA, que permitirá
“FEED BACK” Y ELABO RACIÓ N D E LA ESTRATEG IA URBAN A. Los talleres
el análisis según los siguientes interrogantes: ¿A qué conclusión se llega luego de discutir
grupales permitirán la participación de los actores involucrados en el proceso, con el
las propuestas?, ¿Qué hace falta o que se puede mejorar en dichas propuestas?
PARTICIPATIVO S,
REALIZACIO N
DE
TALLERES
objetivo de definir una visión general sobre la estrategia urbana a desarrollarse. En estos talleres se trabajarán diversas herramientas; partiendo desde cuál es la concepción que cada uno de los participantes tiene sobre el término “Visión”, se intentará responder al
También cabe mencionar que durante este taller se trabajara con la actividad “Juego de Roles”, y que junto a ésta, el taller permitirá una retroalimentación sobre todo lo trabajado.
siguiente interrogante: “¿Cuál es su idea sobre una ciudad con mejor calidad de vida?” Por
La última etapa del proceso metodológico comprende la ELABORACIÓN
su parte, se trabajará con la herramienta “Cartografía Social”, método que permitirá
PRODUCCIÓN
conocer las perspectivas de los participantes y vincular sus ideas con el territorio de
SUBPROYECTOS, junto a la construcción de un informe final. Para la comprensión de
intervención. Este método se realizará sobre un mapa o una imagen satelital a gran escala
esta última etapa, se presenta un ejemplo sobre una producción grafica plasmada en un
sobre el área identificada y sus alrededores, donde se mapearan los temas diagnosticados.
informe.
En el mismo, se utilizarán etiquetas para identificar cuatro (4) categorías de percepción y emoción. En los talleres, también se realizará la “Interpretación de proyectos referentes”, a partir de la cual se permitirá asociar proyectos o cualquier otro tipo de planificación en
DE
LA
ESTRATEGIA
URBA NA
QUE
AGRUPAN
Y
LOS
Al finalizar el proceso, los resultados obtenidos se expondrán en una presentación pública junto al informe final, los cuales se presentaran ante el Banco Interamericano de Desarrollo.
referencia al área en discusión, de modo tal que se fortalezca la creatividad y la posibilidad
CUARTA ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO.
de realizar predicciones sobre posibles acciones en relación a los temas identificados. Se
Luego de haberse explicado las etapas del proceso metodológico para el diseño de una
realizará luego una exposición de aproximadamente quince (15) proyectos referenciales que permitirán lo anterior.
estrategia urbana y de haberse ejemplificado a través de presentaciones graficas las acciones que se planificaron en los distintos subproyectos sobre las diversas áreas en las
Durante la exposición, se establece que los escenarios futuros establecen los principales
que se ha trabajado alrededor de Latinoamérica en el marco de esta cooperación, Miguel
criterios para el desarrollo de una estrategia en el área de intervención en función a los
López Solís (BID) presenta la AGENDA DE TRABAJO, en la que se establecen los
temas urbanos a través de un proceso creativo y elaboración de mapas, esquemas o textos,
tiempos para la realización de cada etapa. Se aclara que algunas fechas aun no están
para definir el potencial del área en relación a los elementos del paisaje y su vinculación con
definidas, pero que se cuentan con cuatro (4) meses para llevar a cabo toda la agenda. La
el tejido urbano, las tendencias de expansión, y la infraestructura, considerando como
primera instancia de esta agenda de trabajo comprende la preparación, proceso en el cual
pregunta clave: ¿Qué elementos contiene un futuro escenario en una potencial propuesta
se insertan en el área de trabajo y en el cual reúnen a los profesionales que intervienen en el
urbana?
armado de la Estrategia Urbana. Como parte de la segunda instancia de dicha agenda, se
En una fase intermedia, el equipo de consultores en conjunto con integrantes de la Universidad de Tecnología y profesionales del urbanismo y del Banco Interamericano de Desarrollo, grupos académicos y creativos, llevarán adelante un taller de tetroalimentación “feedback”, en el cual se elaborará una propuesta para la estrategia urbana , a partir de identificar las visiones y la información recolectada en el primer taller, además de considerar las temáticas urbanas, se analizará toda la información obtenida y el material existente que permitirán luego la definición de los subproyectos conforme al proceso del
llevarán adelante los talleres en el cual se reunirán todos los actores participes de este proceso; esta segunda instancia se desarrollará durante el mes de abril del corriente año. Durante la tercera instancia de la agenda, se llevará a cabo la fase intermedia, a través de la presentación de la estrategia urbana preliminar, bajo supervisión de profesionales del Banco Interamericano de Desarrollo, la cual tendrá lugar en la ciudad de Buenos Aires, con fecha aún por definirse, durante la primera semana del mes de Mayo. La cuarta instancia de esta agenda, constituye la elaboración de la Estrategia o Proyecto Urbano Final.
diseño urbano. Durante el taller “feedback” se presentará la estrategia urbana y los
QUINTA ETAPA: PLANTEO DE INTERROGANTES INICIALES.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 4
INTRO
01
Página 5
02
03
04
05
ANEXO
123
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Miguel López Solís (BID), explica que para iniciar el proceso metodológico es necesario:
Luego de haber respondido a los interrogantes que se han planteado durante la reunión, se
•
Delimitar el área de intervención.
•
Definir las temáticas claves.
concluye la jornada con la presencia del señor Gerardo Bassi, Intendente de la ciudad de Goya, a fines de conocer todo lo expuesto y planteado anteriormente.
•
Identificar a los participantes claves de la comunidad.
•
Conocer opiniones o puntos de vista sobre el área de intervención.
•
Trabajar sobre el interrogante principal: ¿Cuál es la visión que cada uno posee sobre
2.1.2 Representantes Vecinalistas
una ciudad con mejor calidad de vida?
PROTOCOLO 160316 ACTIVIDAD: 1º REUNIÓN REPRESENTANTES VECINALISTAS
Luego de elaborarse la estrategia urbana, el producto final será transmitido a la página web del Banco Interamericano de Desarrollo, junto a la página web de la Municipalidad de Goya.
LUGAR: SEDE Bº INDEPENDENCIA (SALÓN “COCO BORGHI”)
Como última parte de la exposición y presentación del Programa junto a sus alcances,
FECHA: 16 DE MARZO DE 2016
objetivos y fases metodológicas, los representantes del BID otorgan números de teléfono y direcciones de correo electrónico como formas de contacto ante cualquier circunstancia
HORA: 20 PM
que se presente. S EXTA ETAPA: PLAN TEO D E D UD AS E IN TERRO G AN TES D E LO S PRESEN TES.
PRESENTES:
•
Víctor Arriola. Director de Planeamiento Administrativo de la Municipalidad de Goya.
•
Carlos Vázquez. Presidente del Consejo Plenario.
de generar propuestas para la aplicación de la agenda de trabajo. Las inquietudes giran en
•
Francisco Descalzo. Equipo Técnico UDL. (Arquitecto)
torno a:
•
Maira Ruiz. Equipo Técnico UDL. (Trabajadora Social)
A continuación, se crea un espacio para que los presentes puedan plantear dudas e inquietudes sobre lo expuesto anteriormente. Este espacio permite además la posibilidad
•
Delimitación del área de intervención. Zona denominada núcleo central de
•
Verena Schaidreiter. Consultora Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
intervención. Barrios que conforman el área. Peculiaridades e infraestructura de cada
•
Miguel López Solís. Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
barrio. •
Recopilación de información. Conformación del equipo de trabajo desde un enfoque interdisciplinario, con la posibilidad de reunir saberes y habilidades, que enriquezcan el trabajo a realizarse.
•
Estrategia de intervención en el área delimitada. Interrogantes principales: ¿Qué se puede hacer?, ¿Con que se puede hacer?, ¿Con quienes se puede trabajar?
•
Cuestiones principales sobre las cuales trabajar en el área de intervención: plano hídrico urbano, características de viviendas, uso del suelo.
•
Representantes Vecinalistas: 1. Juan Borghi (Presidente Bº Independencia) 2. Fabián González (Presidente Bº Esperanza) 3. Manuel Fernández (Presidente Bº Sarmiento) 4. Diego Núñez Brest (Referente Bº Sarmiento) 5. Antonio Díaz (Presidente Bº Francisco Palau)
Formas de financiamiento del proyecto de intervención. Canales que permitan financiar las acciones a implementarse a través de la estrategia urbana final.
6. Jorge Sánchez (Presidente Bº Juan XXIII) 7. Angélica Segovia (Referente Bº Juan XXIII)
S EPTIM A ETAPA: FIN D E LA PRESEN TACIÓ N . A USENTES: Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
124
INTRO
01
02
Página 6
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 7
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
ü Un Centro de Día o Guardería, para aquellos padres que trabajan y que
Representantes Vecinalistas de los siguientes Barrios:
requieren dejar a sus hijos al cuidado de otros;
1. Bº Villa Vital.
ü Un refugio para mujeres víctimas de la violencia de género.
2. Bº Itatí. •
3. Bº Resurrección. 4. Bº Arco Iris.
Coordinación de los talleres a realizarse, fecha y espacio.
2.2 Reuniónes con actores claves
5. Bº San Ramón.
2.2.1 PRODEGO P RIM ERA ETA PA : PRESEN TA C IÓ N E ID EN TIFIC A C IÓ N D E A C TO RES La primera etapa de la reunión con los representantes vecinalistas consistió en la identificación de los actores que formarán parte del proceso participativo propio de la metodología a seguir. Cada referente comunal se presentó y comentó brevemente algunas
PROTOCOLO 160315 ACTIVIDAD: REUNIÓN PRODEGO. LUGAR: PRODEGO.
características principales del barrio al cual representan. FECHA: 15 DE MARZO DE 2016 SEG UN D A ETA PA : PRESEN TA C IÓ N D E M ETO D O LO G ÍA
HORA: 17 PM.
En esta instancia, el equipo de trabajo explicó detalladamente en que consiste el trabajo y
PRESENTES:
las etapas a seguir que se implementarán en el área de intervención delimitada, de modo tal que los referentes comunales puedan comprender qué objetivos se pretenden cumplir a
•
Gustavo Gabbiasi. Administrador General de PRODEGO (Proyecto para Defensas de Goya).
través de su participación. •
Francisco Descalzo. Asistente de Coordinación de Asuntos de Hábitat de la Municipalidad de Goya.
TERC ERA ETA PA : PLA N TEO D E D U D A S E IN Q U IETU D ES Luego de la explicación de la metodología a seguir, los referentes vecinalistas comparten
•
Iris Mussio. Coordinadora de Asuntos de Hábitat de la Municipalidad de Goya.
una serie de dudas e inquietudes en relación a lo expuesto; los temas giran en relación a:
•
Verena Schaidreiter. Consultora Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
•
Miguel López Solís. Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
•
Área de intervención. Tipos de beneficios a los barrios identificados dentro del área.
•
Reutilización de los espacios públicos en desuso, a través de la posibilidad de
El día de la fecha, siendo aproximadamente las 17 hs, en el espacio donde funciona
crearse:
PRODEGO (Proyecto para Defensas de Goya) se lleva a cabo una reunión con la presencia
ü Un espacio recreativo para los vecinos;
del titular de dicho órgano junto a personal del equipo de trabajo, a fin de poder crear
ü Un CIC (Centro Integrador Comunitario) o un Centro de Salud;
lineamientos generales a seguir en el área de estudio delimitada. Al respecto, se hace
ü Un espacio para apoyo escolar o un centro de actividades culturales;
hincapié en los siguientes temas:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 8
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 9
02
03
04
05
ANEXO
125
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
•
•
Introducción al sistema integral de defensas y pluviales. Sistema de retención y
Luego de dar a conocer la metodología para el desarrollo de una estrategia urbana, se
prevención pluvial. Sistema de canales y cuencas.
plantean, desde el área de la Dirección de Turismo, las siguientes cuestiones:
Posibilidad de reutilización del suelo a través de la creación de una estación cultural,
•
o espacio de actividad recreativa. •
área de intervención, más precisamente en el espacio de la actual Ex Estación del
Trabajar sobre el territorio a partir de la situación de riesgo hídrico, desde la
Ferrocarril, considerando que este espacio acoge distintas especies propias de la
mitigación y no la solución de la problemática. Posibilidad de elaborar un mapeo de
fauna de los humedales de la zona. Posibilidad de crear un espacio de interpretación
riesgo (monolito arquitectónico). •
Posibilidad de explotar y reactivar el espacio del SERPENTARIO, ubicado dentro del
y concientización sobre la fauna y la biodiversidad de humedales.
Propuesta de generación de espacios lagunares para propiciar la creación de cavas y
•
mejorar suelos.
Posibilidad de revitalización del espacio Ex Estación del Ferrocarril, desde la atracción turística, y la importancia de la historia del tren y su integración con otros pueblos. Reactivación del Museo Histórico que funciona en el espacio, a través de la
2.2.2 Oficina Turismo Goya
incorporación de cartelería. PRO TO C O LO 160317 A C TIVID A D :
•
Posibilidad de concreción de un paseo o circuito turístico, revitalizando un ramal de
•
Posibilidad de creación de un espacio para reproducción audiovisual.
•
Identificación de fuentes bibliográficas para recolección de información sobre el área
las vías del ferrocarril.
REUNIÓN OFICINA TURISMO
LU G A R: OFICINA DIRECCIÓN DE TURISMO FEC H A : 17 DE MARZO DE 2016
de intervención delimitada: estudios sociológicos, estudio de la reserva elaborado
H O RA : 11 PM
en el año 2006 por una delegación proveniente de la Secretaria de Medio Ambiente
PRESEN TES:
de Nación.
•
Romina Aparicio. Directora de Turismo.
•
Sebastián Candia de Biasio. Agente Técnico Dirección Municipal de Turismo.
•
Francisco Descalzo. Equipo Técnico UDL. (Arquitecto)
•
Maira Ruiz. Equipo Técnico UDL. (Trabajadora Social)
•
Verena Schaidreiter. Consultora Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
•
Miguel López Solís. Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
2.3 Mesa de trabajo preliminar con actores claves 2.3.1 Programación Program ación: M esas de trabajo prelim inares, Goya, 7 de abril, 2016. 10:00-13:00 Objetivo. Identificación de las posibles áreas de intervención y sus dimensiones (espacios potenciales). Evaluación de las condiciones de las posibles áreas de intervención. Generar las bases e identificar los temas emergentes preliminares sobre los cuales se trabajará en la
En el día de la fecha, en la oficina donde funciona la Dirección de Turismo de la ciudad de
fase Talleres Urbanos; cuyo objetivo será contextualizar dichas áreas de intervención como
Goya, se lleva a cabo la reunión por parte del equipo técnico UDL junto a representantes
parte de la estrategia de diseño urbano.
del área en cuestión, a fin de presentar la metodología de trabajo a implementarse durante estos cuatro meses en el espacio delimitado como área de intervención. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
126
INTRO
01
02
Página 10
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 11
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Participantes. Las mesas de trabajo preliminar se desarrollarán con integrantes del sector público (funcionarios del municipio) y miembros del sector social (académico, creativos) Grupo 1: Aldo Pucheta, Iris Mussio, Francisco Descalzo, Maria Angeles Cotorruelo
o
Espacios potenciales (15 min.): Identificar y trazar sobre el mapa los espacios
o
Listado de posibles intervenciones | tem as em ergentes (20 min.): ¿Qué se
o
Georreferenciación de posibles intervenciones | tem as em ergentes (15
Grupo 2: Gustavo Gabiassi, Violeta Sánchez, Maira Ruíz, Walter Arizaga
potenciales de intervención. necesita? Responder a la interrogante a través un listado de posibles intervenciones.
Los cinco pilares del urbanism o sostenible. Breve conceptualización de cada pilar.
min.): ¿Cómo se podría intervenir? Responder a la interrogante gráficamente a través de trazos, dibujos, simbolos, croquis, etc., sobre el mapa.
•
Ambiental: Servicios básicos, elementos del paisaje y paisajismo
•
Sociocultural: Asistencia y espacios sociales de intervención
•
Espacial: Espacios publicos, áreas verdes, áreas deportivas, espacios abiertos, ...
•
Institucional: Gestión y desarrollo
•
Economico: fomento de la economía social y local
Ejemplos de temas:
P rogram a. Se realizarán las siguientes actividades: Vision. Duración 50 minutos. Ciudad de Goya.
•
Areas verdes y elementos del paisajismo
•
Areas deportivas y/o recreativas
•
Espacios abiertos
•
Elementos de paisaje
•
Servicios básicos
•
Asistencia social
•
Centros comunitarios
o
Pregunta de im pulso: ¿Si pudiesen visitar la ciudad de Goya en 30 años, como se
•
Centros culturales
la imaginarían? ¿Qué imágenes se les ocurren?
•
Vivienda
o
Input (15 min.) : Escribir en post-its (x7 por grupo) palabras clave que definan ese
o
P resentación (5-10 min. por grupo)
o
C ategoriza ción (20 min.): Ordenar las palabras claves de ambos grupos en
o
Resultados y conclusiones (15 min.): Cada grupo tiene que como tarea final
escenario imaginario (una palabra clave por post-its). conjunto por conceptos o de acuerdo a los pilares del urbanismo sostenible. componer una frase que transmita/resuma la visión.
Conclusiones. Filtrar los temas emergentes preliminares del listado anterior (por ejm. por recurrencia) para su calificación. o
Calificación de tem as emergentes preliminares (10 min por grupo): Cada persona recibirá 3 pegatinas/puntos y calificará los temas según su relevancia.
C artografía social. Duración 20 min. Área del ferrocarril. o
Identificación de zonas en el m apa (10 min.): Cada persona de cada grupo
2.3.2 Protocolo
recibe 3 pegatinas/stickers por categorías. J Que te hace feliz? à amarillo (x3)
PROTOCOLO 160407
L Que te hace triste? à azul (x3) o
D iscusión (10 min.): Intercambio de percepciones e ideas.
ACTIVIDAD: MESAS DE TRABAJO PRELIMINAR
Identificación Equipam iento (M apping). Duración 50 min, Area de ferrocarril. LUGAR: OFICINA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO MUNICIPALIDAD DE GOYA Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 12
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 13
02
03
04
05
ANEXO
127
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
FECHA: 7 DE ABRIL DE 2016
Los pilares radican en los siguientes temas: Ambiental, Sociocultural, Espacial, Institucional, Económico.
HORA: 10 AM OBJETIVO:
IDENTIFICAR
LAS
POSIBLES
AREAS
DE
INTERVENCIÓN
Y
El grupo 1 ha manifestado en relación a lo anterior los siguientes temas según la
SUS
clasificación de lo pilares:
DIMENSIONES (ESPACIOS POTENCIALES). EVALUAR LAS POSIBLES ÁREAS DE INTERVENCIÓN. IDENTIFICAR TEMAS EMERGENTES PRELIMINARES SOBRE LOS CUALES
•
Ambiental: Humedales urbanos, justificando el concepto desde la necesidad de “amigarse” con el territorio y dejar de copiar modelos que no se adecuan a la
SE TRABAJARÁ EN LA FASE TALLERES URBANOS.
realidad geográfica goyana. Apelan a la necesidad de crear conciencia sobre el
PRESENTES:
espacio y proponer soluciones de tipo arquitectónica relacionadas con el ambiente, que incorporen el abordaje de las inundaciones. Desarrollo sustentable, articulando este concepto con el pilar económico, desde la posibilidad de generar un mayor crecimiento económico en la ciudad. •
Sociocultural: Participación civil, argumentando que es necesaria la opinión y el compromiso de todos los vecinos para diseñar y generar una ciudad distinta.
•
Espacial: Naturación, concepto proporcionado por una de las integrantes del grupo 1 (Iris Mussio), que permite una correlación entre la planificación urbana
GRUPO 1: IRIS MUSSIO, ALDO PUCHETA, MARIANGELES COTORRUELO, FRANCISCO DESCALZO
GRUPO 2:
estratégica de la ciudad y los recursos naturales con los que cuenta. Planificación
GUSTAVO GABIASSI, WALTER ARIZAGA, VIOLETA SANCHEZ, MAIRA RUIZ
territorial, concepto que consideran los miembros del grupo ante la gran variedad de consecuencias negativas que ocurren por no planificar territorialmente. •
Institucional: Trabajo Social, concepto considerado desde la conciencia de la ciudad del Trabajo Social asociado a la caridad, por lo cual es necesario elevarlo a otros niveles de prioridad para la Municipalidad, planificada como una política de estado.
ACTIVIDAD 1: LOS CINCO PILARES DEL URBANISMO SOSTENIBLE. A través de esta actividad, los miembros de los dos grupos han trabajado en torno a la
•
Económico: Empleo, ante la falta de espacios de producción de empleo.
siguiente pregunta clave: ¿Si pudiesen visitar la ciudad de Goya en 30 años, como se la imaginarían? ¿Qué imágenes se les ocurren?
El grupo 2 ha considerado los siguientes conceptos correspondientes a cada pilar:
Luego de un tiempo de debate entre ambos grupos de trabajo, se han categorizado y conceptualizado los pilares del urbanismo sostenible a través de la pregunta de impulso. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
128
INTRO
01
02
Página 14
03
04
05
ANEXO
•
Ambiental: Sistema integral de defensas, concepto que se defiende a partir de la vulnerabilidad hídrica que presenta la ciudad por la constante amenaza de
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 15
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
inundación por lluvias o por crecida del rio, situación que no permite a la ciudad ser sostenible. El grupo considera prioritario este punto desde la visualización de una ciudad futura. •
Espacial: Planificación urbana, ante el gran desequilibrio que genera en la ciudad la inexistencia de la misma; espacios con falta de población por falta de infraestructura, zonas con enormes densidades de población sin la prestación de servicios básicos de infraestructura, caos en materia de tránsito, falta de espacios verdes, entre otras situaciones fruto de la falta de planificación urbana. A utovías, concepto propulsado por Walter Arizaga, en pos de mejorar los accesos a la ciudad y generar un lugar que impulse el deseo de ser visitada.
•
Para finalizar la actividad, se solicitó a cada grupo que exponga una frase que permita transmitir cuál es su visión sobre el urbanismo sostenible, teniendo en cuenta los conceptos
Sociocultural: Servicios (concepto asociado con el pilar económico), desde la
presentados en relación a cada pilar, respondiendo al interrogante inicial.
necesidad de una ciudad prestadora de servicios abarcando un nivel micro regional, hecho que hoy es una realidad y se puede potenciar a un mayor nivel a futuro. Situación que se vivencia en materia de educación, en materia de salud, y otros tipos
Ø El grupo 1 ha generado la siguiente frase: “Desarrollo Comunitario y del Hábitat.”
de servicios que son potenciales no solo para Goya sino también para zonas aledañas. •
Económico: D esarrollo económ ico , considerando diversos ejes del crecimiento económico de Goya: desarrollo industrial, desde la vinculación de la economía con la agroindustria; turism o (vinculado también con el pilar ambiental), desde la necesidad de abordar al turismo como una de las bases del crecimiento económico a partir de la variedad de recursos que pueda ofrecer la ciudad. El desarrollo del Puerto de G oya y la recuperación del Ferrocarril, relevantes para el mejoramiento de los medios de comunicación de la ciudad con otras ciudades.
Ø El grupo 2 ha construido la siguiente visión: “Nos
imaginamos
a
Goya
dentro
de
30
años
como
una
ciudad
con
crecimiento económico basado en el turismo, la agroindustria y la prestación de servicios, ordenada e hídricamente segura.” Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 16
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 17
02
03
04
05
ANEXO
129
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
El mapa permite hacer la lectura de lo siguiente:
A C TIVID A D 2: C A RTO G RA FÍA SO C IA L. Cada grupo ha trabajado sobre un mapa del área de intervención delimitada (Ex Estación
Ø Se visualiza mayor nivel de felicidad en la ZONA DEL PREDIO DEL
del Ferrocarril y zonas aledañas). Cada miembro de los grupos recibió 3 stickers de dos
FERROCARRIL, como así también en la zona de los humedales de la
colores para identificar en el área lo siguiente:
ciudad al sector este del área de intervención. Se señalizan otros
Ø ¿Qué te hace feliz? (Amarillo)
espacios con un menor nivel de felicidad, ubicados al sector oeste del
Ø ¿Qué te pone triste? (Azul)
área.
Luego de haber cumplido con esta primera parte de la actividad, cada grupo ha otorgado sus argumentos para identificar cada área según sus niveles de percepción.
Ø Los espacios de mayor nivel de tristeza se encuentran focalizados en el SECTOR ESTE del área de intervención. También se identifican otros
El grupo 1 identificó cada sector del área de la siguiente manera:
sectores con menor intensidad, al sector oeste del áre a.
Ø Mayor dispersión en niveles de percepción. Sus argumentos fueron los siguientes: Ø La Ex Estación representa dentro del imaginario social un espacio importante para la ciudad, vinculándose con historias de su pasado. Por su parte, está ubicado en un lugar central que permitiría la unión de la zona sur con la zona céntrica, además de ser un lugar que presenta un espacio verde muy prometedor.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
130
INTRO
01
02
Página 18
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 19
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø La zona del este produce mayor tristeza ya que está conformada por los barrios más vulnerados del sector, espacios que disgustan ante la ausencia de servicios públicos, ausencia de planificación urbanística que acarrea consecuencias sociales muy graves.
Ex Estación del Ferrocarril genera felicidad por su alto nivel potencial, pero al mismo tiempo genera tristeza por el estado actual en el que se encuentra el lugar. Ø El sector este del área de intervención genera un mayor nivel de tristeza puesto que representa un alto nivel de vulnerabilidad en materia social, económica e hídrica.
El grupo 2 identificó sus niveles de percepción de la siguiente manera:
ACTIVIDAD 3: IDENTIFICACIÓN EQUIPAMIENTO. Ambos grupos han trabajado en base a la siguiente consigna: Identificación y trazado sobre el mapa de los espacios potenciales de intervención dentro del área delimitada. El grupo 1 ha identificado los espacios de la siguiente manera:
El mapa permite hacer la siguiente lectura: Ø Se concentra un m ayor nivel de felicidad en el Á REA D E LA EX ESTACIÓ N .
Ø Se visualiza una m ayor concentración de niveles de tristeza en el
Los miembros del grupo han identificado los espacios con mayor potencial desde sus
SEC TO R ESTE del área de intervención. Tam bién se identifican algunos
propias consideraciones sobre cuáles son los lugares en los cuales se podrían desarrollar
espacios con m enor intensidad, ubicados al sector oeste del área.
actividades que generen un respuesta sociocultural. Afirman que todo el espacio por donde atraviesan las vías debe ser considerado el eje transversal de todo tipo de intervención, de
Ø M ayor nivel de concentración de espacios de percepción.
modo tal que estas acciones repercutan en todos los sectores del área delimitada, en particular en los barrios más vulnerables. Se hace hincapié en la necesidad de generar un
Sus argumentos fueron los siguientes:
tipo de integración entre toda el área delimitada, considerando a la Ex Estación como un Ø La Ex Estación es un espacio que genera mayor alegría, por su alto espacio verde y su nivel de potencialidad para poder desarrollarse algo mucho mejor de lo que
espacio que permita congregar a la zona norte y sur de la ciudad. Han identificado esta consideración a través del trazado en líneas rojas sobre el mapa.
actualmente posee. Los miembros del grupo 2 han manifestado que el espacio de la Por su parte, el grupo ha identificado los sectores dentro del área delimitada donde se encuentran fuentes de almacén del agua, desde la posibilidad de generarse espacios que Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 20
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 21
02
03
04
05
ANEXO
131
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
funcionen como reservorios de aguas de lluvia. Se han identificado sobre el m apa
sector con el lado este. Consideran que todo tipo de accionar permitirá además la unión
con el trazado de puntos azules.
entre zonas norte y sur de la ciudad. Estos puntos se han identificado dentro del
Se ha identificado a la Avenida Neustad como eje central dentro del área delimitada, ya que
mapa a través del trazado de líneas rojas.
se encuentra en proceso de constituirse como un punto de acceso a la ciudad. Esto se ha
Luego de cumplir con esta consigna, los grupos han trabajado en torno a la siguiente
señalizado dentro del m apa a través del trazado de líneas verdes.
consigna: Listado de posibles intervenciones/temas emergentes. Se ha otorgado a cada
Los miembros de este grupo han considerado estos sectores dentro del área, desde la
grupo un listado de posibles temas sobre los cuales pueden trabajar:
necesidad de crear espacios con acciones concretas de satisfacción de necesidades de los
o
Áreas verdes y elementos del paisajismo.
vecinos de estos sectores.
o
Áreas deportivas y/o recreativas.
El grupo 2 ha identificado los espacios de la siguiente manera:
o
Espacios abiertos.
o
Elementos del paisaje.
o
Servicios básicos.
o
Asistencia social.
o
Centros comunitarios.
o
Centros culturales.
o
Vivienda.
Asimismo, cada grupo ha georeferenciado estas posibles intervenciones, a través de trazos, dibujos, símbolos, croquis, etcétera sobre el mapa.
Este grupo ha considerado que al intervenir sobre el predio de la Ex Estación del Ferrocarril,
El g rupo 1 construyó su georeferenciación de la siguiente manera:
los dos ejes que atraviesan dicha zona (este y oeste) deben tenerse en cuenta. Se han señalizado a estos sectores den tro del m apa con trazados azules. En primer lugar se ha señalizo la Avenida Neustad (ubicada al sector este del área), la cual se encuentra en proceso de pavimentación, calle que marcará al finalizar este proceso un espacio de acceso a la ciudad por la zona sur. Se hace hincapié en la necesidad de intervenir ambientalmente sobre esta Avenida y áreas que atraviesa la misma, plantando árboles, generando parquizado y demás. Por su parte, se ha señalizado al sector oeste del área de intervención, con el objetivo de generar un corredor turístico que integre este Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
132
INTRO
01
02
Página 22
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 23
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Área recreativa: este grupo ha identificado diversos puntos dentro del área delimitada que pueden ser utilizados para generar espacios recreativos/deportivos, dirigidos primordialmente hacia la población infanto-juvenil. Se han señalizado con el número 4, ubicándose dentro del predio de la Ex Estación, sobre el sector oeste del área (Bº Independencia, Bº Resurrección, Bº Itati), sobre el espacio lagunar ubicado en una zona inmediata, y sobre el área donde se encuentra el Centro Integrador Comunitario Sur (CIC Sur). Espacios abiertos: se ha señalizado a este ítem con el número 5, desde la posibilidad de utilizar los elementos con los que se cuenta actualmente sobre las vías de acceso, y Según sus consideraciones abordadas en conjunto luego de un debate grupal, han
generar espacios que permitan la circulación de peatones, bicisendas, etcétera. Para tal fin,
focalizado sus prioridades sobre futuros escenarios posibles. Su listado se describe según lo
se ha identificado a todo el eje de las vías del ferrocarril (Av. Osiris González –
siguiente:
Av. Bicentenario).
C entro m ulticultural: desde la necesidad de generar un espacio que nuclee diversas
Vía de circulación baja: identificando al sector este del área delimitada, ante la
actividades, desde un anfiteatro, un espacio para realizar talleres o conferencias de diversa
posibilidad de mejorar esta vía con espacios que permitan la circulación de peatones,
índole, un museo que abarque diversas temáticas como por ejemplo la historia del
bicisendas, etcétera, como se destaca en el ítem anterior. Se ha señalizado a este ítem con
Ferrocarril, el uso del suelo, abordaje del agua, etcétera. Han identificado a este ítem con el
el número 6.
núm ero 1, ubicando dentro del mapa sobre el predio de la Ex Estación .
Elementos del paisajismo: considerando a la zona conectada con el parque industrial y
H um edales urbanos: consideran a este punto el concepto básico necesario de abordar
con la circulación de camiones (transito alto), desde la necesidad de generar elementos del
en toda intervención que se pretenda realizar en el área delimitada, ubicándolo con el
paisajismo, colocando bulevares en los cuales puedan incorporarse lo anterior. Se ha identificado a este ítem con el número 7, ubicándolo sobre
núm ero 2 sobre el sector este (zona de reservorio). C entro com unitario integral: se ha identificado a este ítem sobre el sector este del área delimitada, con el núm ero 3, ubicándolo sobre A v. Bicentenario , a partir de la
Av. Sarmiento- Av.
Neustad. El grupo 2 ha construido su georeferenciación de la siguiente manera:
necesidad de reforzar la Sala de Atención Primaria de la Salud que se encuentra en dicho sector, y que presenta un déficit del equipamiento necesario para atender a la población que recurre a sus servicios. Los miembros del grupo consideran la necesidad de generar un espacio integral de los servicios a los que pueden acceder las personas de estos barrios inmediatos. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 24
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 25
02
03
04
05
ANEXO
133
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
temáticas. Se han señalizado estos espacios sobre el mapa con el número 4, en zona este sobre Av. Neustad, considerando que sería necesario crear un espacio que nuclee estos tres puntos en el mismo sector donde actualmente funciona la Oficina de Empleo. Se plantea la necesidad de generar un Centro Integrador Comunitario (CIC) para la zona este que atienda a las necesidades urgentes de la población de este sector. Espacios abiertos (patios urbanos): considerando que es necesario mejorar los espacios ya existentes, que actualmente se encuentran descuidados. Han identificado este ítem con el número 5, ubicando dentro del mapa en primera instancia el sobre el predio de la Ex Estación, y las plazas y paseos barriales del área delimitada. Los criterios que han considerado para realizar la interpretación de su trabajo, se esbozan a
Centro cultural: este grupo se ha planteado la necesidad de utilizar los edificios de la
partir de la siguiente lista:
Ex Estación como un espacio abordado desde un enfoque cultural. Se ha señalizado en el
Áreas verdes: considerando a los espacios abiertos con fuerte potencial para intervenir.
mapa a este ítem con el número 6.
Han identificado este ítem a través del núm ero 1, ubicándolo dentro del predio de la
Áreas deportivas: han identificado este ítem con el número 7, ubicando en el mapa
Ex Estación.
sobre el predio de la Ex Estación, asumiendo que es necesario construir un espacio
Paisajism o: teniendo en cuenta los elementos naturales existentes, frente a la posibilidad
que pueda ser utilizado para diferentes actividades deportivas, como por ejemplo un
de generar un paisajismo mejor. Se han señalizado en el mapa diversos sectores del área
polideportivo.
delimitada con el núm ero 2, ubicándolos primordialmente en zona este (reservorio) y
CONCLUSIONES:
zona oeste (sobre zona de río). También han considerado a las vías de comunicación disponibles en el área de intervención (Av. Sarm iento – Av. N eustad; Av. O siris G onzález – Av. Bicentenario).
Para concluir con las actividades de la mesa de trabajo preliminar, se ha solicitado a cada participante que califique los temas emergentes a partir del listado de temas construido en la última actividad. Para tal fin, cada persona ha recibido 3 stickers para calificar los temas
Elem entos del paisaje: se han señalizado sobre el mapa aquellos espacios donde es
según su nivel de prioridad. Sobre este listado, los miembros de cada grupo han calificado
necesario mantener los recursos naturales disponibles. Con el núm ero 3, se han
de la siguiente manera:
identificado zona este (reservorio) y zona oeste (sobre el río).
Centro multicultural (centros culturales, área recreativa/deportiva): 7 stickers.
Servicios básicos, asistencia social, centros com unitarios: integrados en un solo punto, se han identificado dentro del área delimitada espacios en los que se requiere de una intervención con acciones específicas que respondan a estos tres puntos, frente a su
Humedales urbanos (espacios abiertos, paisajismo, elementos del paisaje): 13 stickers.
inexistencia o escasez de equipamiento en los espacios ya existentes que responden a estas Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
134
INTRO
01
02
Página 26
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 27
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Centro com unitario integral (servicios básicos, asistencia social, centros
3 Mapeo de Actores
com unitarios): 3 stickers.
Como parte de la fase de preparación, se han identificado diferentes actores o partes claves en relación al área de intervención y los temas de abordaje. Estos actores han sido considerados para su posterior participación en los talleres.
El Mapeo de Actores se encuentra en el APÉNDICE.
Grupo 1:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Grupo 2:
Página 28
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 29
02
03
04
05
ANEXO
135
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
4 Entrevistas
Desde su profesión y desde su lugar de intervención, Romina infiere en la posibilidad de
4.1 Metodología de entrevistas
aprovechado no solo por los ciudadanos de Goya, sino también por las personas que visitan
generarse un espacio de recreación y embellecimiento a nivel cultural y turístico, el cual sea la ciudad.
Como parte de la etapa preliminar de la metodología a seguir, se han realizado una serie de preguntas durante el periodo del 18 hasta el 29 de marzo de 2016, a personas consideras actores clave dentro del proceso. Los entrevistadores han hecho las siguientes preguntas a personal del servicio público, referentes comunales del área de intervención, referentes externos (creativos), ciudadanos en particular.
Romina manifiesta su interés por explotar específicamente el espacio que ocupan los edificios dentro de la Ex Estación, por otro lado, considera importante reactivar al serpentario ubicado en el lugar, desde la posibilidad de reconstruirlo para lograr un centro de interpretación de fauna autóctona, asumiendo que es importante fomentar la concientización en la gente sobre los reptiles que se encuentran en el lugar. También se declaró el interés de Romina por construir un museo del agua dentro del espacio que le
1. ¿Cuál es su visión de la actual Ex Estación del Ferrocarril? 2. ¿Qué espacio de la actual Ex Estación del Ferrocarril considera que tiene un mayor
pertenece a los edificios, para poder fortalecer en la cuestión de la concientización. Durante la entrevista, se ha traído a colación el estado en el que se encuentra actualmente
potencial? 3. ¿Considera que deberían producirse cambios en esta área? Si es SI ¿En dónde específicamente? ¿Cuáles serían estos cambios? ¿Cómo considera que deberían
el museo de la ciudad dentro de los edificios, considerando que es necesario que este espacio se reactive y mejore su funcionamiento. La Licenciada en Turismo expresó que para gestionarse estos cambios es necesario que
gestionarse estos cambios?
exista un proceso metodológico en el cual se plasmen las ideas y se generen proyectos de
4. ¿Cree que existen falencias en materia de infraestructura? Si es SI, ¿Cuáles?
intervención dentro del espacio de la Ex Estación, de modo tal que esto permita a posteriori
5. ¿Cuál es su visión de una ciudad con mejor calidad de vida?
generar el financiamiento necesario para que se implementen las acciones pertinentes. Manifiesta además que la mayor dificultad se encuentra al momento de generar los costos que se plasman en un proyecto, lo que muchas veces obstaculiza la viabilidad de las
Los Díalogos con los encuestados se encuentra en el APÉNDICE.
acciones. Desde su área de intervención, considera que es importante actuar como intermediarios con la gente para que ellos puedan acceder al lugar a través de las diversas
4.2 Resumen de entrevistas
actividades que se pueden presentar.
Rom ina A paricio:
Por último, Romina realiza su aporte sobre una ciudad con mejor calidad de vida, aludiendo
Entrevista realizada el 18 de marzo de 2016 en la oficina de Dirección de Turismo de la Municipalidad de Goya.
al hecho en particular de Goya, considerando que la ciudad crece, pero que todavía queda mucho por trabajar. Desde su área, manifiesta su preocupación por la gran cantidad de espacios en la ciudad que no están siendo ocupados y que pueden ser regenerados en
Según Romina, Licenciada en Turismo y actualmente Directora de Turismo de la ciudad de
actividades de tipo recreacional, turístico y cultural, manifestando el hecho de que esto
Goya, la Ex Estación del Ferrocarril es un área que necesita ser rescatada. Considera que
también hace a una ciudad con mejor calidad de vida.
este espacio actualmente representa un potencial turístico importante a partir de su lugar de ubicación, dividiendo en dos polos la ciudad, zona sur y zona céntrica. Expresa su interés
M iguel Gracco:
por explotar toda la riqueza cultural que el lugar representa para la ciudad. Según lo
Entrevista realizada el día 21 de marzo de 2016, en la oficina de la Secretaría de
expresado por ella, “es necesario recuperar y darle forma a lo que ya existe dentro del
Planeamiento de la Municipalidad de Goya.
lugar. Hay que tratar de ver como modificar ciertos espacios.”
Miguel Gracco, Arquitecto y Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Goya, observa como históricamente la estación de trenes era un lugar de convergencia, un
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
136
INTRO
01
02
Página 30
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 31
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
espacio que integraba a todos los sectores de la ciudad, aludiendo al hecho de que hoy
ante la presencia de algún evento en la ciudad, ella observa cómo se destina este lugar para
ante la falta de actividad, este espacio es un lugar que separa.
realizarlo, por ejemplo los recitales de música.
Por su parte, el Arquitecto expresa que todo el espacio que corresponde a la actual Ex
Violeta hace hincapié en la posibilidad de recuperar un galpón que se encuentra al fondo
Estación del Ferrocarril presenta un gran potencial para poder trabajar. En palabras de
del sector de la Ex Estación, que en su momento se contaminó ya que se utilizaba como
Miguel: “considero que el núcleo central es importante en su conjunto, incluyendo las dos
planta de hormigonera. También refiere a los edificios con estructura inglesa, ante la
áreas que están separadas por la calle José E. Gómez. Esta calle me parece que tampoco
necesidad de que sean considerados como patrimonio histórico de la ciudad. Además,
debería ser una barrera, sino un espacio de integración.”
alude a la importancia de recuperar la propia estación de trenes, manifestando que se
En relación a los cambios que podrían generarse en el lugar, Miguel cree que hoy la Ex
encuentran actualmente agregándole cosas que no corresponden con el estilo original.
Estación debería ser un espacio de esparcimiento, de aglutinación de actividades múltiples
La circulación del tránsito sobre calle José E. Gómez es otro punto en cuestión durante la
al servicio del entorno inmediato y de toda la comunidad.
entrevista, ante el hecho de estudiar si es conveniente o no que esta calle presente este tipo
Él afirma que hay que trabajar toda el área de intervención en su conjunto,
de circulación.
fundamentalmente generando mejorías en materia de infraestructura y de servicios, ya que
Los cambios proyectados de forma integral que podrían generarse en el lugar, permitiría
considera que existe una ausencia notable de estos. También refiere a las falencias en
revitalizar la zona sur, según la Arquitecta. Para gestionarse estos cambios, ella cree que se
cuanto a comunicación, saneamiento, e incluso de actividades lúdicas, puesto que lo que
necesita el dinero para intervenir: “Tendríamos que buscar la búsqueda del financiamiento
hay lo construyen con esfuerzos propios y con escasos recursos.
externo, profesionales de afuera como ustedes que conozcan del tema y tengan
En cuanto a su visión sobre una ciudad con mejor calidad de vida, el Arquitecto afirma: “Creo que lo importante es que estamos convencidos y tenemos un pronóstico de que falta
experiencias en otros casos. También desde la Municipalidad creo que es necesario trabajar con su personal con conocimiento del tema.”
mucho por hacer.” Alude a la metáfora del “semáforo,” para explicar la situación en la que
En última instancia, Violeta afirma que la ciudad en general tiene mucho potencial turístico
se encuentra la ciudad: “Estábamos en ‘luz roja’ y ahora nos encontramos en ‘luz amarilla’,
para ser utilizado. También infiere sobre la necesidad de fomentar el ecoturismo en la
porque somos conscientes de cuáles son los problemas y de cómo hay que encararlos.
ciudad, ya que existen dentro del territorio una serie de islas que pueden ser explotadas
Ahora faltaría organizar la identificación, la formulación y la ejecución de los proyectos y
para tal fin.
luego el financiamiento de los mismos para lograr las soluciones.”
Sebastián Candia de Biassio:
Violeta Sánchez:
Entrevista realizada el día 22 de marzo, en la oficina de Dirección de Turismo de la
Entrevista realizada el día 21 de marzo, en la oficina del equipo UDL, perteneciente al área de Planeamiento de la Municipalidad de Goya.
Municipalidad de Goya Sebastián Candia de Biassio, Técnico en Turismo y parte del equipo técnico de la Dirección
Violeta Sánchez, Arquitecta y Directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Goya,
de Turismo de la Municipalidad de Goya cree que la Ex Estación es un espacio sumamente
presenta su visión sobre la actual Ex Estación del Ferrocarril, afirmando que es un predio
importante para la ciudad, que actualmente está muy descuidado. Cree además que a partir
dentro del eje urbano muy interesante para poder tratarlo, ya que no se ha tratado hasta la
de acciones puntuales se le puede dar mayor vida y mayor funcionalidad por lo importante
actualidad. Violeta manifiesta: “Hoy es una zona que me parece muy interesante poder
que es este espacio en la ciudad. Sebastián afirma: “Es un predio muy grande que hoy está
recuperarla como espacio público que a la ciudad le hace falta para utilizarla como un lugar
totalmente desaprovechado, salvo para realizar algunos festivales o algunos eventos
de recreación.”
casualmente. Es un espacio que sin dudas debe ser recuperado.”
La Arquitecta afirma que la gente ya lo asume naturalmente como un espacio de recreación,
Sebastián manifiesta interés por recuperar el espacio que circunda los edificios. No así,
observando como muchas personas acuden al lugar para hacer actividades físicas. También
considera que el campo abierto requiere de una mayor inversión y de analizar cuestiones de
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 32
INTRO
01
Página 33
02
03
04
05
ANEXO
137
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
dominio para poder edificar sobre el lugar. Por ende, resalta en la posibilidad de reciclar los
En el área de intervención delimitada y en la ciudad en general, el Ingeniero observa un alto
edificios ya construidos, manteniendo la estructura característica del lugar.
déficit de infraestructura de los servicios básicos, sobre todo y en particular en la cuestión
El Técnico en Turismo, considera que los cambios en este sector estarían dados por la revitalización de los espacios para que puedan ser seguros y capaces de ser utilizados por toda la sociedad, manifestando lo siguiente: “Yo creo que ese es el principal problema, que esos espacios se cierran por diversas cuestiones, o se está por caer, o esta floja la puerta y demás.”
del agua y del sistema de cloacas. También hace referencia a la problemática de la basura, apelando a la necesidad de solucionar el tratamiento de los residuos sólidos desde el reciclado de los vecinos hasta el proceso que realiza el municipio. Y por último, afirma: “La ciudad va a ser una ciudad sustentable en todo sentido, mientras tengamos una seguridad relativamente aceptable dentro de los estándares normales, a través del sistema de defensas y pluviales.”
Por último, Sebastián expresa que asocia la calidad de vida con la potencialidad que presenta cada uno a la hora de trabajar, considerando además que el trabajo dignifica, y
Carlos López Soto:
que permite el acceso a ciertas cosas que hacen a una mejor calidad de vida. En relación a
Entrevista realizada el día 23 de marzo, en la oficina del equipo UDL, perteneciente al área
esto, afirma que el turismo es una fuente genuina de trabajo, explicando como el turista
de Planeamiento de la Municipalidad de Goya.
accede a la ciudad, consume servicios y productos, y que cada cosa que consume genera dinero que se queda en la ciudad. Alude a la necesidad de que Goya vivencie en mayor plenitud lo que genera el turismo en la ciudad.
Carlos López Soto, Ingeniero en Sistemas y Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, presenta su visión sobre la Ex Estación, manifestando que es un lugar que necesita ponerse en valor, para que sea considerado un espacio público que realmente se lo aproveche.
G ustavo G abiassi: Entrevista realizada el día 22 de marzo, en la oficina de PRODEGO (Proyecto para las
En primer lugar hace referencia al sector de los parques: “Me parece que se requiere un
Defensas de Goya).
reacomodamiento de los usos del parque. El espacio verde es el que tiene un mayor
Gustavo Gabiassi, Ingeniero en Vías de Comunicación y Administrador General de
potencial, que a su vez va a potenciar el patrimonio arquitectónico que tenemos.”
PRODEGO, considera que la Ex Estación de Ferrocarril es un espacio relevante dentro de la
Infiere además en la necesidad del mejoramiento de la infraestructura lateral, en particular
trama urbana necesario de realzarlo, reactivarlo y promocionarlo en relación a la parte
en infraestructura de circulación, retomando su principal actividad de esparcimiento.
edilicia, pero conservando su génesis.
López Soto considera que estos cambios deberían gestionarse a través del sector
Manifiesta su interés por explotar la potencialidad que presenta el espacio verde que rodea
ambiental, también a través de la gente que vive en el área y a través del sector
a los edificios, frente a la posibilidad de proyectar algún tipo de reservorio de aguas de un
gubernamental local para generar el financiamiento que se requiere según la puesta en
determinado sector. Concretamente, refiere a que por ejemplo podría generarse en ese
valor que se quiera poner.
sector un espacio lagunar, haciendo movimientos de suelos que permitan captar el agua de lluvias previamente a su llegada a la estación de bombeo. Gabiassi afirma que esta no es una solución total a la cuestión pluvial, pero sí que esto podría mitigar la situación y disminuir sus efectos.
En cuanto a las falencias de infraestructura, manifiesta que éstas existen en materia de iluminación, de las calles, falencias para circular, falencias en el tema pluvial, y a parte existen dificultades enormes en todo lo que tenga que ver con el tema ambiental, las cuestiones de parquizado y demás.
El Ingeniero, desde su área de intervención, propone la construcción de algún tipo de pavimento inter trabado o similar en el entorno inmediato a la franja de intervención, que permita alguna infiltración del agua de lluvia. En palabras de Gustavo: “Esto podría funcionar como prueba piloto o como representación de lo que deberían ser algunos sectores de la ciudad.”
El Ingeniero finaliza la entrevista refiriéndose a su visión sobra una ciudad con mejor calidad, considerando a ésta desde la generación del empleo, un empleo que no produce daños ambientales, y que pone a disposición del habitante los recursos ambientales y paisajísticos facilitándole el equipamiento urbano para poder utilizarlo. Carlos Vásquez:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
138
INTRO
01
02
Página 34
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 35
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Entrevista realizada el día 23 de marzo, en la oficina del Equipo UDL, perteneciente al área
Monzón expresa: “Los cambios para mi estarían en relación con el mejoramiento del
de Planeamiento de la Municipalidad de Goya.
espacio verde. Por ahí sería interesante ver la forma de cerrarlo o taparlo para mejorar su
Carlos Vásquez, actual Presidente del Consejo Plenario Vecinal de Goya, considera que la Ex Estación de Ferrocarril es un espacio que tiene poca utilidad actualmente. Cree que el espacio del edificio donde se encuentra el museo es el área con mayor potencial para
condición y sobre todo la limpieza del lugar, ya que a veces las personas que realizan actividad física tienen que hacer sus recorridos muchas veces pisando basura o en pastos muy largos.”
trabajar, ya que desde su visión abarca la parte central donde la gente recorre y hace
Afirma además la existencia de falencias en relación a la cuestión pluvial, y en temas de
actividad física.
circulación y asfaltado de calles, considerando que es necesario rever esto desde una
Por esto último, Vásquez cree que seria importante la posibilidad de crearse un espacio donde se puedan realizar actividades deportivas, un polideportivo por ejemplo.
mirada urbanística. Por ultimo, Monzón realiza su aporte sobre la ciudad, expresando que en Goya todos están
Por su parte, Vásquez expresa que en esta zona existen dificultades en lo relacionado a las cuestiones pluviales, y hace hincapié en un sector en particular: “Hay un canal dentro del perímetro de la ex estación que cuando llueve acumula toda el agua de varios sectores de la zona. Esa va a ser una de las mayores falencias el día de mañana cuando se quiera hacer una mejora dentro de ese espacio.”
acostumbrados a ser solo habitantes y no ciudadanos participantes. También considera que la ciudad está acostumbrada al asistencialismo. Apunta a la necesidad de generar mayor participación en los ciudadanos para construir cambios reales en la ciudad. Iris M ussio: Entrevista realizada el día 23 de marzo, en el domicilio de la entrevistada.
Finalizando la entrevista, el Presidente del Consejo Plenario Vecinal reflexiona sobre la necesidad de hacer mea culpa en relación al respeto y el cumplimiento de las normas de transito, manifestando que Goya es una ciudad que no toma conciencia sobre la importancia de manejar un vehículo. Así también, considera menester que la ciudad de sensibilice sobre el adecuado reciclado de la basura, en especial en épocas donde hay
Iris Mussio, Arquitecta y Coordinadora de Asuntos del Hábitat de la ciudad de Goya expresa que la Ex Estación del Ferrocarril es un lugar con mucho potencial que no esta intervenido, considerando que al no haber una política publica que realice un proyecto en el área, es un espacio que se encuentra “latente”, según manifestaciones. La Arquitecta apunta su prioridad en el área central, donde se encuentran los edificios.
mucha lluvia.
Asimismo, refiere al hecho de que es necesario lograr la integración del sector este a oeste,
José M onzón:
a partir de toda el área delimitada para su estudio. Otro punto que destaca se basa en
Entrevista realizada el día 23 de marzo, en la oficina del Equipo UDL, perteneciente al área
considerar que la zona delimitada atraviesa barrios de muy bajos recursos, considerando
de Planeamiento de la Municipalidad de Goya.
que la reactivación de esa zona puede generar un alto impacto socio ambiental.
José Monzón, actual Coordinador de Consejos Vecinales de la ciudad de Goya, presenta
En palabras de Mussio, “Para mí la reactivación del espacio puede darse a través de la
una visión más particular sobre la Ex Estación, al haber crecido en el barrio más próximo al
ejecución de diversos proyectos desde diferentes ejes urbanísticos arquitectónicos.
lugar. Considera que es el único espacio que queda en la ciudad con un amplio sector
Fundamentalmente creo que lo primero que necesita este sector y toda la ciudad de Goya
verde, con una extensión mucho mayor a una plaza, que podría ser utilizado principalmente
es la gestión del riesgo urbano desde una mirada integral. Por ejemplo, crear un espacio
como un espacio de recreación.
que pueda servir como reservorio de agua y tenga una utilidad de esparcimiento público,
En cuanto a los lugares con mayor potencial dentro de la Ex Estación, refiere al circuito que
sería un gran ejemplo para Goya.”
la gente utiliza para hacer actividades físicas, y todo el espacio verde en el cual suelen haber
Por ultimo, la Arquitecta infiere en la resistencia que existe en la ciudad para reconocerse
parques o circos. En relación a esto ultimo, Monzón expresa que estos parques o circos
como ciudad que se encuentra dentro de un valle pluvial. Expresa que las inundaciones que
muchas veces generan conflictos con algunos vecinos directos al espacio. También cree
se ocasionan en Goya, suceden por no prever la situación. Considera además que la
necesario considerar al espacio que corresponde a los edificios.
sensibilización de una ciudad viviendo en humedales va a hacer que se use diferente el suelo y va a hacer que sea más sostenible y más sustentable la ciudad.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 36
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 37
02
03
04
05
ANEXO
139
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
A urora Fernández:
por la presencia de proyectos dentro del lugar sin trascender, refiriéndose en primer lugar al
Entrevista realizada el día 23 de marzo, en las instalaciones del Instituto de Lenguas “Big
Museo que se encuentra funcionando en uno de los edificios. Asimismo, reflexiona sobre la importancia de generar un proyecto de mejora de las vías del
Ben”, de la ciudad de Goya. Aurora Fernández, como ciudadana de Goya, expresa su tremenda tristeza al observar el estado de la actual Ex Estación del Ferrocarril, considerando que la ciudad esta perdiendo
ferrocarril, que permita crear un nuevo eje de movimiento en la ciudad y así eliminar el concepto centralista de las cuatro avenidas que dividen al centro de los barrios.
una gran oportunidad de engrandecerse con la posibilidad de volver a tener las vías del
Cotorruelo resalta en la necesidad de construir sobre espacios verdes dentro de la Ex
ferrocarril. Fernández cree que a largo plazo, y a través de un proyecto serio, debería
Estación, refiriéndose además a las calles que atraviesan las vías; espacios de recreación de
reconstruirse lo perdido.
los cuales las personas se apropien. Manifiesta sus deseos desde la posibilidad de
De no ser posible reconstruir lo perdido, como ciudadana manifiesta que seria ideal la posibilidad de generarse un espacio de recreación para los jóvenes o los artesanos y feriantes en general, haciendo hincapié en el área mas grande que se suele utilizar cuando
construirse a futuro un anfiteatro en el espacio verde que bordea a los edificios, un anfiteatro gratuito y de acceso a todo el público considera que sería un accionar que trascendería en el lugar. Para estos cambios, considera relevante generar un proceso de participación ciudadana, a
viene un circo o un parque. La ciudadana afirma no poseer mucho conocimiento sobre la infraestructura del área de intervención, pero afirma que cualquier tipo de acción que se proyecte dentro de la misma debería considerar varios aspectos fundamentales de toda infraestructura buena.
través de la escucha de los gustos y preferencias de los vecinos, sin olvidar la realidad social de cada barrio en particular. Según sus expresiones: “Me parece que es importante que la sociedad civil se constituya como un agente socializador relevante a través de la participación de los vecinos.” Resalta además en la necesidad de construir historia a partir
Finalizando la entrevista, Fernández expresa su visión sobre una ciudad con mejor calidad de vida, realizando su aporte basado en tres ejes fundamentales desde sus criterios; en palabras de ella: “Primero y principal, hay que hacer referencia a la construcción de las defensas de Goya, una situación que se viene prometiendo desde varios gobiernos y nunca lo vemos concretado. En segundo lugar, hago referencia al puente Goya-Reconquista, esto permitirá un gran avance. Y por supuesto la mejora del ferrocarril. Estas tres cosas me parece que harían que la ciudad florezca.”
de quienes puedan compartir relatos sobre la Ex Estación en el pasado. Cotorruelo refiere a las falencias de infraestructura y de servicios públicos presentes en todos los barrios que atraviesan las vías. Infiere en algunos sectores que no cuentan con sistemas de cloacas y que presentan un mal mantenimiento de los servicios que existen, lo que repercute en la vida social de la gente, en la salubridad de los vecinos y en la voluntad de ocupar los espacios públicos. En última instancia la Socióloga presenta su visión sobre una ciudad con mejor calidad de
M aría Á ngeles C otorruelo:
vida, vinculándola a ésta con el nivel de inclusión que pueda generar. Reflexiona sobre la
Entrevista realizada el día 28 de marzo, en la oficina del Equipo UDL, perteneciente a la
necesidad de construir un tipo de intervención en la ciudad más a largo plazo, y ya no tanto
Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Goya.
con medidas asistencialistas ante situaciones de emergencia. Esto ocurriría a través de la
María Ángeles Cotorruelo, Socióloga, considera que la Ex Estación es un lugar que debería ser utilizado para realizar diversas actividades, ya que socio culturalmente y desde el imaginario colectivo, existe un proceso de identidad de los ciudadanos con respecto al pasado a través de la existencia de un ferrocarril. Según Cotorruelo: “Al momento de recuperar algunos iconos de Goya, el ferrocarril juega un papel histórico muy importante.” La Socióloga hace hincapié en lo pintoresco del lugar a partir de la existencia de los edificios y del espacio verde que rodea a éstos. Por su parte, manifiesta su preocupación
conciencia ciudadana de que la posibilidad de esos cambios es responsabilidad de todos. Apela a la necesidad de actuar en conjunto y crear un trabajo en red entre los diferentes organismos gubernamentales, no gubernamentales y la sociedad civil. Walter Arizaga: Entrevista realizada el día 28 de marzo, en la oficina del Equipo UDL, perteneciente al área de Planeamiento de la Municipalidad de Goya. Walter Arizaga, técnico en el área de Políticas Ambientales de la Municipalidad de Goya, sostiene que es necesario realizar algún tipo de acción para poder recuperar el ramal
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
140
INTRO
01
02
Página 38
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 39
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
perteneciente a la ciudad. Asimismo, manifiesta que la Ex Estación tiene un gran potencial
Finalizando la entrevista el Licenciado en Economía realiza su aporte sobre su visión de una
para intervenir, pero que no debería modificarse su estructura original.
ciudad con mejor calidad de vida, relacionándola no solo con la generación del empleo,
Según expresiones de Arizaga: “No modificando y no interrumpiendo en lo que es la historia del ferrocarril, yo creo que podría utilizarse como un centro cultural, agregándole un sector comercial alrededor para los microemprendedores, que también pueda servir como punto turístico.”
sino también con la cuestión ambiental, el deporte, la salud, la educación, la seguridad, la participación ciudadana en las instituciones, desde la generación de espacios donde la gente pueda opinar e integrarse a la comunidad. Afirma Quintana que la calidad de vida tiene que ver con el bienestar del individuo, el cual no puede ser medido en una sola línea.
También focaliza su mirada en todo el espacio verde que rodea a los edificios el cual puede utilizarse para hacerse un centro de actividades deportivas, como un polideportivo por ejemplo, según sus consideraciones. Manifiesta: “Creo que desde el municipio debe incentivarse el desarrollo de diversos deportes concentrado en un solo lugar. Por ende este espacio es apto para tal fin.” Arizaga infiere en la existencia de falencias en transporte y diversos problemas de calles sobre el área de intervención delimitada. Por ultimo, realiza su aporte sobre la ciudad, afirmando: “Acá en Goya hay dos medidas que tenemos que tomar, una medida está relacionada con todo lo que tenga que ver con la adaptación a las contingencias ambientales que no podemos manejar. Y la segunda medida está relacionada con el orden interno de la infraestructura urbana, observando para donde se puede extender la ciudad, viendo que hacemos con el tránsito vehicular y analizando posibles respuestas al problema energético.” G uillerm o Q uintana: Entrevista realizada el día 29 de marzo, en la oficina del Equipo UDL, perteneciente al área de Planeamiento de la Municipalidad de Goya. Guillermo Quintana, Licenciado en Economía, observa a la Ex Estación como un espacio neurálgico en la ciudad, considerando que la ciudad creció mucho hacia el sur. Quintana expresa: “Está en un lugar neurálgico pero no está siendo aprovechado de la manera en que se podría explotar”. Toda la zona verde que circunda a la estación es el espacio que considera con mayor potencial, la cual sostiene que podría darse un mayor uso o aprovechamiento mucho mas allá de que se instalen los circos o los parques. Asimismo, Quintana expresa que la posibilidad de gestionarse cambios en esta área estaría dada por el desarrollo de metodologías participativas, con grupos focales, otorgándole intervención a todo el sector público como así también al sector privado.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 40
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 41
02
03
04
05
ANEXO
141
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
5 Talleres Urbanos
Iris Mussio, Coordinadora de Asuntos del Hábitat;
Se han implementado los talleres urbanos con los distintos actores claves del proceso, quienes permitieron la definición de una estrategia a aplicar en el sistema urbano de la ciudad de Goya en función al área de intervención delimitada.
Violeta Sánchez, Directora de Medio Ambiente; Armando Gómez, Director de Deportes; Grupo 3:
Los talleres se desarrollaron de la siguiente manera:
Osvaldo Radío, Director de Arquitectura;
Taller 1: Con actores públicos. Integrantes de distintas áreas de la Municipalidad de Goya. Taller 2: Con comunidades barriales. Referentes de los barrios inmediatos al área de intervención. Taller 3: Con creativos y académicos. Profesionales y estudiantes interesados en el sector.
Gonzalo Guido, Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social; Gustavo Gabiassi, Administrador General del PRODEGO; Romina Aparicio, Directora de Turismo; Grupo 4:
5.1 Taller 1: Con Actores Públicos
Aldo Pucheta, Director de Gestión Técnica;
5.1.1 Programación
Soledad Peretto, Encargada Área de Bienestar Social;
TALLER 1: CON ACTORES PÚBLICOS
Karina Ramírez, Trabajadora Social;
Goya, 14 de Abril, 2016, 8:30 a 12:30
Mariano Maciel, Director de Cultura; Grupo 5:
O BJETIVO : Definir una visión del sistema urbano en función del área de intervención delimitada (Ex Predio del Ferrocarril y zonas aledañas).
Luis Vicentin, Secretario de Obras Públicas; Ángela Oviedo, Trabajadora Social; Walter Arizaga, Área Políticas Ambientales;
PA RTIC IPA N TES: El taller 1 estará integrado por funcionarios de la Municipalidad de Goya, organizados en 5 grupos de 4 miembros:
Sebastián Candia de Biassio, Técnico en Área de Turismo;
G rupo 1: METODOLOGÍA:
Víctor Arriola, Director de Planeamiento Administrativo;
Materiales que se requieren: anotadores de distintos colores, marcadores de colores
Francisco Di Fillipo, Subsecretario de Comunicación Institucional;
negro, azul, rojo y verde, afiches, papel vegetal, hojas de maquina, facturas, café, yerba, azúcar.
Mario Díaz, Director de Desarrollo Comunitario y Presupuesto Participativo; Carlos López Soto, Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable;
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
G rupo 2:
Ø Breve presentación de la metodología UDL, objetivo del taller y
Pablo Celes, Director de Planeamiento Físico;
presentación de los consultores del BID. (5 minutos) Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
142
INTRO
01
02
Página 42
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 43
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Explicación de la actividad. Exposición de 9 proyectos de referencia vinculados a Ø D iagnóstico FO D A (Fortalezas y D ebilidades)
los temas emergentes preliminares de la visión urbana y de la zona por intervenir.
•
Duración: 60 minutos.
(15 minutos)
•
Objetivo: Establecer las Fortalezas y Debilidades del sistema urbano en relación
Luego de la exposición, los grupos pueden realizar una nueva observación sobre
a los pilares de la sostenibilidad (Ambiental, Espacial, Económico, Sociocultural,
cada proyecto para reconocer cada elemento presente. Se trabajara sobre la
Institucional)
siguiente consigna:
Materiales: 10 afiches blancos, 5 marcadores, anotadores de dos colores
Identificar en los proyectos ¿Qué elementos rescatarías? (15 minutos)
diferentes.
Se otorgará a cada grupo los materiales necesarios (anotadores y marcadores)
• •
Desarrollo:
para poder identificar sobre los proyectos los elementos que rescatan. A modo
Breve explicación de la técnica FODA (5 minutos)
de ejemplo:
Se trabajará sobre un papel afiche en relación al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las fortalezas/debilidades del área delimitada en función a los pilares de la
Grupo 1:
Grupo 2:
sostenibilidad? (10 minutos de debate grupal)
Proyecto 4.
Proyecto 1:
Elementos:
Elementos:
* Espacios de recreación
* Bicisendas
Se pedirá a cada grupo que elaboren en sus afiches un cuadro de categorización de fortalezas y debilidades en función de cada pilar. A modo de ejemplo: Fortalezas
Debilidades
Ambiental:
Ambiental:
Espacial:
Espacial:
Económico:
Económico:
Sociocultural:
Sociocultural:
Institucional:
Institucional:
Conclusiones y resultados: Cada grupo escogerá un portavoz, quien será invitado a exponer que elementos han identificado y por qué. (15 minutos) Ø Receso: 15 minutos.
A continuación cada grupo escoge un portavoz y expone su afiche con las fortalezas y debilidades en función de cada pilar. (5 minutos por grupo- total 25
Ø Escenarios futuros.
minutos)
•
Duración: 65 minutos
Para finalizar la actividad, el coordinador realiza una conclusión sobre lo
•
Objetivo: Establecer los principales criterios para el desarrollo de una estrategia
trabajado. (5 minutos)
en el área de intervención en función a los temas emergentes. •
Materiales: 5 mapas del área de intervención, papel vegetal, hojas de maquina,
•
Desarrollo:
Ø Interpretación de proyectos referentes.
anotadores, 5 juegos de marcadores (negro, azul, verde, rojo)
•
Duración: 45 minutos.
•
Objetivo: Asociar proyectos/planes externos al área de discusión, de tal forma
Explicación de la actividad: a través de un proceso creativo, se solicitará a los
que se amplié la creatividad y se reflexione sobre posibles intervenciones
grupos que elaboren sobre imágenes satelitales en papel vegetal mapas,
relacionadas con los temas identificados anteriormente.
esquemas, gráficos o textos para definir el potencial del área a intervenir. (5
• •
Materiales:
impresiones,
posters
de
proyectos
referentes,
anotadores,
minutos)
marcadores.
Se trabajará en cada grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué
Desarrollo:
elementos contiene un futuro escenario o una potencial propuesta urbana en el área delimitada?
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 44
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 45
02
03
04
05
ANEXO
143
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Se pedirá a cada grupo: identificación, ubicación, y descripción grafica de los
9. Alejandro Fernández
elementos. (30 minutos)
10. Hugo Molinari
Luego cada grupo elegirá un portavoz para exponer sus resultados. (5 minutos por grupo – total 25 minutos)
11. Karina Ramírez
Para finalizar la actividad, el coordinador realiza una conclusión sobre lo
12. Ángela Oviedo
trabajado. (5 minutos)
13. Mariano Maciel
Ø Cierre del taller: conclusiones, observaciones, planteo de dudas e interrogantes, cierre, toma de fotografía. (15 minutos)
14. Iris Mussio Los participantes se han constituido en diferentes grupos de trabajo, según se han ido incorporando a las actividades planificadas.
5.1.2 Protocolo PRO TO C O LO 160414
Actividad 1: Diagnóstico FODA
A C TIVID A D : TALLER 1: CON ACTORES PÚBLICOS
Para esta actividad, se han conformado tres grupos integrados por:
LU G A R: CASA DE LA CULTURA GOYA FEC H A : 14 DE ABRIL DE 2016 H O RA : 8:30 A 12:30 O BJETIVO : DEFINIR UNA VISIÓN DEL SISTEMA URBANO EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DELIMITADA (EX PREDIO DEL FERROCARRIL Y ZONAS ALEDAÑAS) PRESEN TES: 1. Aldo Pucheta 2. Osvaldo Radío 3. Sebastián Candia de Biassio 4. Violeta Sánchez 5. María Virginia Coria Grupo 1:
6. Romina Aparicio 7. Gustavo Gabiassi
Osvaldo Radío; Gustavo Gabiassi; Romina Aparicio.
8. Walter Arizaga Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
144
INTRO
01
02
Página 46
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 47
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Violeta Sánchez; María Virginia Coria; Iris Mussio; SebastiánCandia De Biassio.
G rupo 2: Se ha solicitado a los integrantes de cada grupo que elaboren un cuadro de categorización
Walter Arizaga; Hugo Molinari; Alejandro Fernández; Aldo Pucheta.
con fortalezas y debilidades en torno al área de intervención delimitada (Ex Estación del Ferrocarril y zonas aledañas) y en función a los cinco pilares de la sostenibilidad destacados (ambiental, espacial, económico, sociocultural, institucional). Luego de un debate grupal, cada grupo ha seleccionado un portavoz para exponer lo trabajado grupalmente. El grupo 1 ha elaborado el siguiente cuadro de categorización:
G rupo 3: Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 48
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 49
02
03
04
05
ANEXO
145
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
referencia
a
los
edificios sino también a todo el entorno.
existentes dentro del predio de la Ex Estación. 5
*Utilización edilicia, refiriendo a *Mal uso de estos espacios. los edificios del predio, los cuales
suelen
ser
aprovechados esporádicamente para algunas actividades.
El grupo 2 ha elaborado el siguiente cuadro de fortalezas y debilidades:
Pilar: 1
Fortalezas *Zona
con
gran
D eb ilid ad es potencial
urbano.
*Zona de actual barrera arquitectónica que se encuentra impidiendo que se integren el sector sur con el casco céntrico de la ciudad. *Zona con problemática de residuos urbanos, por la variedad de canales a cielo abierto existentes. *Accesibilidad compleja, ya que existe una
vía
de
circulación
rápida
(Av.
Sarmiento) que conecta con las demás
2
calles de tierra, calles que no condicen
Pilar:
con la cuadricula urbana.
1
*Centro integrador de áreas
*Zona
urbanas.
arquitectónicas.
con
grandes
barreras
diferentes
utilizar los espacios según los fines que *Zona netamente residencial.
* Falta de infraestructura.
4
*Patrimonio
edilicio
*Desvalorización
(rescatador),
haciendo
del
espacio,
no
solamente en lo referente a lo edilicio,
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
02
Página 50
03
04
05
usos
ANEXO
Debilidades de * Falta de infraestructura de diversa agua,
cloacas,
electricidad,
y vulnerabilidad hídrica, entre otros.
* Zona de alta accesibilidad a * Zona baja de alta vulnerabilidad la ciudad.
3
01
variedad
equipamientos. 2
se requieran.
INTRO
con
espacios aprovechables para índole,
* Falta de infraestructura necesaria para
146
Fortalezas *Zona
3
hídrica.
* Zona con potencial para * Bajo nivel de desarrollo económico de implementación
de
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
áreas los sectores circundantes. Página 51
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
comerciales. 4
*
que
presenta
posibilidad
e inclusión social, espacios que
para incluir a los vecinos de estos barrios
espacios y generar reservorios
pueden
en el desarrollo cultural.
temporarios
utilizados
para
2
actividades
en
varias
* Zona observada como un “pulmón verde” que se puede
deportivas, etcétera. * Decisión política,
existe el
*
interés
gestionar
institucional.
por
aprovechar
microcuencas.
ocio,
entretenimientos,
de
la
* Bajo acceso sociocultural, dificultades
recreación,
5
Zona
* Zona con gran oferta cultural
Falta
de
coordinación
en
dar en el centro de la ciudad,
línea
aunque sea visto como parte
soluciones para el desarrollo
de la zona sur de la ciudad;
urbanístico de este sector.
*Conectividad, zona con un espacio aprovechable para unir
El grupo 3 esbozó su cuadro de fortalezas y debilidades de la siguiente manera:
dos ejes: norte y sur de la ciudad. * Baja densidad poblacional. 3
* Zona con terrenos federales o
* Falta de fondos para intervenir.
municipales en su mayoría, con posibilidad de intervenir. 4
*
Inexistencia
dominantes
de
en
la
actores * Falta de educación. zona,
facilidad para intervenir. * Zona con alto potencial de desarrollo cultural. *
Edificaciones
de
valor
histórico (en predio de la Ex Estación) 5 Pilar: 1
Fortalezas * Importante flora en el lugar.
* Falta de conciencia ambiental en este
* Disponibilidad en el vivero
sector, falta de cuidado del medio
municipal
ambiente.
en
variedad
de
especies y recursos humanos,
ejes municipales. * Cambio de autoridades (falta de continuidad en la gestión).
Actividad 2: Interpretación de proyectos referentes
aprovechables para intervenir sobre el lugar.
Para el desarrollo de esta actividad, se han compuesto los siguientes grupos:
* Zona con bajo impacto de contaminación
* Compromiso municipal, para * Falta de articulación con diferentes atender estos temas.
D eb ilid ad es
residual
Grupo 1:
actualmente. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 52
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 53
02
03
04
05
ANEXO
147
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Violeta Sánchez; María Virginia Coria; Sebastián Candia De Biassio; Iris Mussio.
Grupo 3: Walter Arizaga; Hugo Molinari; Aldo Pucheta; Karina Ramírez.
Para esta actividad, se han expuesto 9 proyectos referentes que pueden servir de puntapié inicial para cualquier intervención que se desee realizar a futuro dentro del área delimitada. G rupo 2: Luego de haber explicado en qué consiste cada uno de los proyectos, se ha solicitado a los Osvaldo Radío; Romina Aparicio; Ángela Oviedo, Gustavo Gabiassi.
integrantes de cada grupo que identifiquen sobre cada proyecto lo que se destaca y es posible de ser tenido en cuenta para el área de intervención. Se ha trabajado en base a la siguiente consigna: Identificar en los proyectos ¿Qué elementos rescatarías? A continuación, cada grupo ha escogido un portavoz para explicar que elementos han considerado en cada proyecto y por qué. El grupo 1 ha identificado los siguientes elementos: •
Proyecto 1 HUMEDAL URBANO: * Recuperación de humedales naturales que en los espacios urbanos se encuentran deteriorados, a un humedal urbano integrado en la ciudad. * Valor turístico, en relación a la condición de Goya para otorgar su valor agregado en el territorio y mostrarse de esa manera a las demás ciudades.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
148
INTRO
01
02
Página 54
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 55
Error! Style not defined.
•
Error! Style not defined.
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * A daptación al m edio am biente ,
•
teniendo en cuenta la integración entre la trama urbana y los fuelles de agua, para
para la optima utilización del suelo, ya sea como humedal o como canal a
mitigar el riesgo hídrico en la ciudad. •
•
cielo abierto.
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * C onectividad y recreación , espacios que puedan
•
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * Rescatar la vegetación existente sin mutilar, e
generar un puno de conexión en la ciudad y que a su vez sea utilizados con fines
incorporar vegetación autóctona, desde la necesidad de generar un espacio
recreativos para los ciudadanos.
agradable y de uso para toda la ciudad.
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * Hum edales y paisaje, frente a la posibilidad de
•
generar espacios que sean utilizados por los vecinos, en los cuales se conviva con el agua como valor paisajístico. •
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * Generar la infraestructura conveniente
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * Darle “vida” y “riqueza” al espacio por intervenir, priorizando a quienes van a hacer uso de dicho espacio.
•
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Los edificios existentes (dentro de la Ex Estación) se pueden convertir en talleres, salones multiuso, salas de
Proyecto 5 PLAN MAESTRO ESTRATEGICO CONTRA INUNDACIONES: * Canalización y retención del ag ua sin riesgo, frente a la posibilidad de generar espacios con otros fines (lúdicos, recreativos, etcétera) que permitan lograr
música, ballet, etcétera. •
Proyecto 7 PLAZA ACUATICA: * Área recreativas con doble función,
•
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Importancia en la recuperación de los
considerando la flexibilidad del uso de los espacios.
lo anterior. •
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Espacios que permitan la sensibilización y participación ciudadana.
edificios. * Incorporación de plazas secas. * Talleres, que permitan la
•
Proyecto 8 PLAN MAESTRO ANDALSNES: * Tipología flotante, considerando
integración de niños, jóvenes y adultos.
que una ciudad que se ubica a borde de un rio y que presenta la problemática del humedal, tiene que pensar diversas formas de construcción. •
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Recuperación histórica , desde la
El grupo 3 ha destacado los siguientes elementos: •
humedal e intervenir de forma concientizada sobre el territorio (en zona este y
importancia de valorar y unir nuestra historia y la proyección que tenemos como
oeste del área).
ciudad. * Integración sociocultural, desde la posibilidad de generar espacios recreativos y de expresión que impulsen el desarrollo cultural de ese sector. * Valor
•
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * Consolidar canales de drenaje con el rescate
•
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * Utilizar la dirección principal, para generar
de los elemento paisajísticos del espacio.
turístico que otorgaría el empoderamiento de este sector de la ciudad. El grupo 2 ha considerado los siguientes elementos: •
Proyecto 1 HUMEDAL URBANO: * Generar un espacio que permita incorporar el
espacios donde se congreguen actividades recreativas, culturales, sociales y otras de diversa índole.
Proyecto 1 HUMEDAL URBANO: * Espacio con doble uso , generar un espacio seco pero al mismo tiempo absorbente.
•
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * Rescatar el paisajismo, de modo tal que se pueda integrar y convivir con los elementos naturales del lugar en un espacio modificado de forma equilibrada.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 56
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 57
02
03
04
05
ANEXO
149
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
•
Proyecto 5 PLAN MAESTRO ESTRATEGICO CONTRA INUNDACIONES: * Abordar la tem ática de los hum edales, y generar un lugar de usos alternos para actividades múltiples.
•
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Rescate de los edificios dentro del espacio, para
•
Proyecto 7 PLAZA ACUATICA: * Área m ultiuso ante situaciones diversas.
•
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Recuperación de edificios, posibilidad
otorgarle fines diversos. * Participación de los ciudadanos.
Grupo 2: Walter Arizaga; Alejandro Fernández; Aldo Pucheta; Karina Ramírez; Mariano Maciel.
de rescatar una zona con fuerte potencial para intervenir. * Generar elementos que acompañen, como centros com erciales. * Necesidad de integración de los espacios, para el desarrollo turístico y cultural.
Actividad 3: Escenarios futuros Para la última actividad, los miembros se han reagrupado de la siguiente manera: G rupo 1: Violeta Sánchez; María Virginia Coria; Sebastián Candia De Biassio; IirisMussio; Osvaldo Radío.
En esta actividad, se ha pedido a los miembros de cada grupo que elaboren sobre un papel vegetal posicionado sobre una imagen de mapa satelital esquemas, gráficos, croquis, textos, para definir el potencial del área a intervenir. Se ha trabajado en grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué elementos contiene un futuro escenario o una potencial propuesta urbana en el área delimitada? Y se ha solicitado que cada grupo pueda: identificar, ubicar y describir gráficamente cada elemento que han considerado. El grupo 1 ha elaborado la siguiente descripción de los escenarios futuros:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
150
INTRO
01
02
Página 58
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 59
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
•
Se recoge el concepto de naturación urbana, ante la necesidad de convivir con los recursos naturales existentes en un espacio. Se identifica sobre el plano aquellos espacios donde es necesario aplicar este concepto, a partir de puntos verdes.
•
Se plantea la necesidad de promover políticas de retención temporaria de agua de lluvia en las fuentes (territorios). Se considera aplicables estas políticas sobre los puntos azules identificados sobre el mapa.
•
Importancia del abordaje de los humedales urbanos, tratando de analizar de qué manera se conecta con el sistema urbano sin generar riesgos, identificados en el mapa con trazos juntos azules. También se han considerado otros espacios, señalizados mediante trazos de líneas y puntos seguidos.
El grupo 2 ha construido el siguiente plano:
•
Se destaca la cruz trazada que determina los dos ejes de comunicación (vías del tren y Av. Neustad) importantes dentro de cualquier intervención que se desee realizar sobre el área delimitada. Se ha identificado a este ítem sobre el plano a través de trazos verdes.
•
Las calles que atraviesan las vías del tren presentan un potencial para generar un eje de transito medio- bajo, el cual requiere de la existencia de bicisendas y circulación para peatones. Esta vía de circulación también requiere de la implementación de un diseño del paisaje a través de la plantación de una vegetación propia del lugar. (Trazo de líneas verdes sobre el plano).
•
Se hace hincapié en los edificios existentes dentro del predio de la Ex Estación del Ferrocarril, posibles de recuperar. Se plantea la necesidad de generar un museo del agua, que conviva con otras actividades. Este museo del agua permitirá concientizar a los ciudadanos sobre la situación hídrica que atraviesa Goya, además de lograr una percepción sobre cómo se proyecta la ciudad a futuro en relación al tema. Se han
•
Se puntualiza en las calles de acceso al área de intervención (Av. Sarmiento- Av. Neustad). Se han señalizado a estas vías a través de líneas negras sobre el plano.
señalizado a los edificios dentro del predio a través de trazos cuadrados rojos. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 60
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 61
02
03
04
05
ANEXO
151
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
•
Se han identificado dentro del plano diversos sectores que pueden ser aprovechados para generar espacios lagunares o reservorios temporarios de agua. Se apela a la necesidad de construir estrategias de uso del suelo. Se señalizaron
•
•
5.2 Taller 2: Con Comunidades Barriales 5.2.1 Programación
estos sectores con el trazo de líneas verdes y azules al sector este y oeste del área
TALLER 2: CON COMUNIDADES BARRIALES
delimitada. Identificado con la descripción ZONA C DE MITIGACION.
Goya, 16 de Abril, 2016, 8:30 a 12:30
El grupo refiere a la importancia de construir un circuito de bicisendas de integración de espacios en el sector sur del área. Este ítem se ha señalizado con flechas negras
OBJETIVO: Conocer la visión que presentan los vecinos sobre el área de intervención
sobre el plano.
delimitada (Ex Predio del Ferrocarril). Definir una estrategia a futuro en función de los
El espacio de la Ex Estación del Ferrocarril es visto como un lugar con gran potencial
aportes de las comunidades. Identificar y ubicar intereses, gustos y preferencias sobre el
para el desarrollo sociocultural, en el cual se incorporen distintas visiones, desde lo
área identificada. Establecer temas emergentes.
comercial, económico, turístico, etcétera. Se prioriza a los edificios dentro del predio, ante la necesidad de ser rescatados y revitalizados. También se identifican
•
Obtener una visión sobre posibles escenarios futuros dentro del área de intervención (Ex Predio del Ferrocarril)
sobre el plano los espacios verdes aprovechables para generar un lugar que nuclee diversas actividades deportivas y de recreación. Identificado con la descripción ZONA A CULTURAL, a través del trazo de puntos separados azules sobre el sector de la Ex Estación. •
Se han identificado sobre el plano espacios en el sector este del área delimitada, los cuales presentan un potencial para ser utilizados como centros asistenciales y de recreación.
Identificado
con
la
descripción
ZONA
B
ASISTENCIAL
PARTICIPANTES: El taller 2 estará integrado por referentes de los 10 (diez) barrios
inmediatos al área de intervención, a saber: Bº Villa Vital, Bº Francisco Palau,
Y
Bº Juan XXIII,
RECREACIONAL, a través del trazo de puntos separados azules.
Bº Arco Iris, Bº Resurrección, Bº Virgen de Itati, Bº Independencia, Bº San Ramón, Bº Esperanza, Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
152
INTRO
01
02
Página 62
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 63
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø Cartografía Social:
Bº Sarmiento Para el desarrollo de las actividades, enumeraremos al total de participantes del 1 al 5, de modo tal que se trabaje integradamente entre representantes de barrios distintos.
Duración: 45- 60 minutos. Objetivo: Obtener descripciones subjetivas georeferenciadas para vincular las ideas de los participantes con el territorio. Materiales: 7 Mapas de imagen satelital sobre el área de intervención, stickers de colores.
PRO G RAM ACIÓ N D E A CTIVID AD ES:
Desarrollo:
Ø Breve presentación de la m etodología UD L, objetivos del taller y
Breve explicación de la actividad. (5 minutos)
presentación de los consultores del Banco Interam ericano de
Se trabajará con los grupos a través de dos categorías de percepción:
D esarrollo. (5 minutos)
¿Qué te hace feliz del área? (: ¿Qué te pone triste del área? ):
Ø Visión:
Se pedirá a cada grupo que identifiquen sobre un mapa del área que sectores o
Duración: 30-45 minutos. Objetivo: Conocer la visión a futuro de los participantes sobre el área de
lugares consideran que los pone felices o los pone tristes. Se otorgará a cada participante stickers de dos colores diferentes para identificar sobre el mapa:
intervención.
¿Qué te hace feliz? AM ARILLO (3 x persona)
Materiales: Papel de envoltura, marcadores.
¿Qué te pone triste? AZUL (3 x persona)
Desarrollo:
(10 minutos)
Breve explicación del concepto visión a través de ejemplos. (5 minutos) Discusión en torno al siguiente interrogante: Si pudiesen visitar la Ex Estación del Ferrocarril dentro de 20 años, ¿Cómo se la imaginarían? ¿Qué imágenes se les
Luego cada grupo seleccionará un portavoz y explicarán cuáles son sus argumentos para indicar sus categorías de percepción. (30 minutos) Resultados y conclusiones sobre lo trabajado. (5 minutos)
presentan? Se pedirá a los participantes de cada grupo que discutan entre sus miembros que visión futura poseen sobre el área definida. Luego se solicitará que cada grupo elabore sus conclusiones sobre un papel, construyendo una frase o idea en la cual plasmen sus visiones. (10 minutos) A continuación, cada grupo seleccionará un portavoz quien expondrá sus visiones.
Ø Receso: 15 minutos.
Ø Escenarios futuros. Duración: 45- 60 minutos. Objetivo: Establecer los principales criterios para el desarrollo de una estrategia en el
(15 minutos)
área de intervención en función a los temas emergentes.
Resultados y conclusiones sobre lo trabajado. (5 minutos)
Materiales: 7 mapas del área de intervención, papel vegetal, hojas de máquina, 7 juegos de marcadores (negro, azul, verde, rojo) Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 64
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 65
02
03
04
05
ANEXO
153
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
PRESENTES:
Desarrollo: Explicación de la actividad: A través de un proceso creativo, se solicitará a los grupos
Grupo 1:
que elaboren sobre imágenes satelitales en papel vegetal mapas, esquemas, gráficos o Horacio Saucedo, Edgardo Insaurralde, Daniel Oscar Benitez, Gustavo Walter Paz.
textos para definir el potencial del área a intervenir. (5 minutos) Se trabajará en cada grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué sectores del área delimitada presentan un potencial para construir un escenario futuro? Se pedirá a cada grupo: identificación, ubicación y descripción gráfica de qué espacios consideran como potenciales y qué se puede generar sobre esos espacios. (20 minutos) A continuación, cada grupo elige un portavoz para presentar sus resultados. (25 minutos) Resultados y conclusiones sobre lo trabajado. (5 minutos)
Ø C ierre del taller: conclusiones, observaciones, planteo de dudas e interrogantes, cierre, toma de fotografía. (15 minutos)
5.2.2 Protocolo PRO TO C O LO 160407 A C TIVID A D : TALLER CON COMUNIDADES BARRIALES
Grupo 2:
LU G A R: CASA DE LA CULTURA
Benitez Norma, Claudia Ortiz, Faban Gonzalez.
FEC H A : 16 DE ABRIL DE 2016 H O RA : 8.30 AM O BJETIVO : CONOCER LA VISIÓN QUE PRESENTAN LOS VECINOS SOBRE EL ÁREA DE INTERVENCIÓN
DELIMITADA
(EX
PREDIO
DEL
FERROCARRIL).
DEFINIR
UNA
ESTRATEGIA A FUTURO EN FUNCIÓN DE LOS APORTES DE LAS COMUNIDADES. IDENTIFICAR Y UBICAR INTERESES, GUSTOS Y PREFERENCIAS SOBRE EL ÁREA IDENTIFICADA. ESTABLECER TEMAS EMERGENTES. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
154
INTRO
01
02
Página 66
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 67
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
G rupo 3:
Actividad 1: Visión
Manuel Fernandez, Carlos Pintos, Diego Rolon
En esta primera actividad con los referentes barriales se propicio la discusión en torno al siguiente interrogante: Si pudiesen visitar la Ex-Estación del Ferrocarril dentro de 20 años, ¿Cómo se la imaginarían? ¿Qué imágenes se les presentan? Se pedio a los participantes de cada grupo se dialogue y consensue entre los mismos sobre la “visión futura” que poseen sobre el área definida. Luego se solicito que cada grupo elabore sus conclusiones sobre un papel, construyendo una frase, una idea o un concepto que sintetice y plasme sus miradas. A su vez cada grupo eligió un portavoz para exponer su producción con los siguientes resultados según grupo. Grupo 1: El grupo ha identificado una visión de espacio verde y parquizado sobre el predio del ex – ferrocarril, además de la presencia de equipamientos urbanos de asistencia social y médica
G rupo 4: Angelica Maria Segovia, Idalina Moreira, Hugo Perez Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 68
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 69
02
03
04
05
ANEXO
155
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
(hospital público) como la presencia de equipamientos educativos como escuelas de oficios, carreras terciarias y fundamentalmente una universidad pública. G rupo 2: Este grupo ha manifestado una mirada que relaciona al predio del ex – ferrocarril con un espacio verde central, con fuerte presencia de la actividad deportiva y recreativa, con lugares de esparcimiento juegos para niños y vegetación. También se imaginan el lugar como un centro de reunión del vecinalismo para actividades varias. También visionaron un
Grupo 1: “Parquización y un hospital de alta complejidad. Nos lo merecemos somos las segunda ciudad de la Corrientes con más de 100.000 habitantes”. Una facultad
de pública.
centro educativo como fuerte tendencia a la educación primaria, pero con una proyección futura de centro universitario de la ciudad. G rupo 3: El mismo compartió una mirada de centro de esparcimiento para toda la familia en todas sus edades, con equipamientos y mobiliario urbano de recreación y juegos. Manifestó además una fuerte intención de recuperar y realzar el patrimonio cultural y edilicio que significa una ex – estación de trenes para ciudades de esta índole. G rupo 4: Este grupo manifestó intenciones de contar a futuro con un centro asistencial de salud bien equipado cercano a la zona de los barrios que representan, para descongestionar la gran demanda de los demás centros de la ciudad. Ø A continuación se incorpora imágenes tomadas de las frases que escribió cada
Grupo 2:
equipo, donde queda expresada la visión de los mismos. 1. Visión a 20 años 2. Reunión comisiones de todos los barrios. 3. Artesanías 4. Espacios
verdes
con
todo
tipo
de
actividades,
deportivas,
recreativas.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
156
INTRO
01
02
Página 70
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 71
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
5. Escuela prim aria, secundaria, universidad pública.
contamos con un hospital que para conseguir un turno hay que ir a amanecer y si tenes suerte conseguís. Esto ayudaría a descongestionar las salas y articular mucho más”.
G rupo 3: “N os im aginam os en 20 años al ex – predio com o un espacio de recreación fam iliar e incluir juegos, parrillas, etc. Tam bién conservar el patrim onio histórico”.
Actividad 2: Cartografía social Cada grupo ha trabajado con el objetivo de obtener descripciones subjetivas georreferenciadas para vincular las ideas de los participantes con el territorio. Por medio de mapas con una imagen satelital del área de intervención, es decir el predio de al ex – estación del ferrocarril, se identifico con dos categorías de percepción a razón de tres indicaciones por persona: G rupo 4: “A este grupo le parece ver e se predio dentro de 20 años ocupado con una
-
¿Qué te hace feliz del área? Stikers azules.
-
¿Qué te pone triste del área? Stikers naranjados.
sala de 1° auxilios bien equipada, con doctores o especialistas que cuenten
Luego de haber cumplido con esta primera parte de la actividad, cada grupo ha otorgado
con todos los insum os necesarios, con profesionales de las enferm edades
sus argumentos para identificar cada área según sus niveles de percepción eligiendo para
básicas oculistas, obstetras, ginecólogos, bioquím icos, kinesiología, ya que
ello un vocero que los represente.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 72
INTRO
01
Página 73
02
03
04
05
ANEXO
157
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
-
La sala de atención primaria de la salud y la guardería municipal.
EL G RU PO 1 identificó cada sector del área de la siguiente manera: EL GRUPO 2 identificó cada sector del área de la siguiente manera:
A través de su vocero el equipo manifestó una serie de componentes fuera del predio del ex – ferrocarril, es decir en el entorno inmediato como ser:
A través de su vocero el equipo manifestó que se concentro en el área limitada del ex –
Felicidad: -
ferrocarril con las siguientes indicaciones:
Contar con conectividad y vías de circulación consolidadas como ser la Av. Bicentenario (ex – vía del tren) y la actual ejecución de la Av. Neustad, el grupo lo entiende como elementos que mejoran la accesibilidad.
-
El predio mismo con el respectivo potencial para que se concrete el resultado de este proyecto.
Tristeza: -
-
El mismo parque con su amplio espacio verde.
Tristeza: -
La falta de conservación y explotación del potencial urbano del parque.
-
El edificio mismo de la estación del tren.
Bacheos en las calles, basuras y quema de materiales varios.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
158
Felicidad:
INTRO
01
02
Página 74
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 75
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
EL G RU PO 3 identificó cada sector del área de la siguiente manera:
EL GRUPO 4 identificó cada sector del área de la siguiente manera:
Felicidad: -
Patrimonio histórico y cultural.
-
Las calles y circulaciones perimetrales
Felicidad: -
T risteza: -
El edificio donde actualmente funciona PRODEGO (Proyecto de Defensas Goya).
La parte del terreno que está ocupada o usada.
Tristeza: -
También ese mismo punto les genero tristeza porque no está bien cuidado, mantenido y explotado, sobre todo el espacio verde.
Actividad 3: Escenarios futuros En esta última actividad, después de un breve receso, se solicito a los cuatro equipos que discutan y consensuen sobre los principales criterios que se tendrían en cuenta para
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 76
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 77
02
03
04
05
ANEXO
159
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
intervenir el área en cuestión, expresándolo en una hoja transparente sobre el mapa satelital en forma de gráficos, esquemas textos u otra expresión pertinente.
EL GRUPO 2 realizo la siguiente producción:
Con el uso de marcadores de colores se diferenciaron los puntos fuertes de la estrategia desarrollada, identificando, ubicando y describiendo de ser necesario.
-
En el esquema expuesto este equipo manifestó una zonificación de tres áreas diferenciadas: en uno de ellos en uno de los 2 extremos longitudinales, ubicaron un espacio verde público con alta presencia de espacios deportivos como
Se trabajo en cada grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué sectores del
canchas de futbol, complementándose con espacios intermedios correctamente
área delimitada presentan un potencial para construir un escenario futuro?
tratados y parquizados. En el extremo opuesto ubicaron un zona de recuperación de edificios existentes donde actualmente funciona PRODEGO, re – utilizándolo
EL G RU PO 1 realizo la siguiente producción: -
-
para instalaciones de estudio y prácticas técnica, escuelas de oficios. Y en la zona
El grupo enfatizo en las dimensiones del lote del ex – ferrocarril por lo que
central del predio un espacio edificado donde desarrollar actividades que
reiteraron que existe espacio suficiente para ubicar allí un Universidad Pública,
concentren al vecinalismo, como también ubicaron de forma cercana una
no solo como un centro de estudios urbano si no regional.
escuela.
Dieron espacio en el predio a un Hospital Público y como articulador de todas las actividades un espacio verde tratado y parquizado.
A continuación imágenes tomadas de la producción grafica del grupo:
A continuación imágenes tomadas de la producción grafica del grupo:
EL GRUPO 3 realizo la siguiente producción:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
160
INTRO
01
02
Página 78
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 79
Error! Style not defined.
-
-
Error! Style not defined.
El equipo 3 zonifico hacia el extremo donde se encuentra actualmente
educativo ya que tiene una accesibilidad privilegiada en ese extremo del terreno
PRODEGO una zona educacional concentrando distintos niveles de educación.
con presencia de vías de circulación en buen estado.
Ubicaron espacialmente una sala de asistencia sanitaria sobre la Av. Alemenia,
-
una de las principales calles de acceso de manera frontal al terreno. -
En la zona cercana ubicaron un equipamiento de salud también cercano a vías de circulación que faciliten su acceso.
Indicaron una zona deportiva central con presencia de canchas de distintos
-
Ubicaron en uno de los extremos una zona de espacios verdes, perquisición,
deportes, como así también zona de estar, juegos infantiles y parrillas, todo esto
equipamientos etc. de fuerte presencia lineal siguiendo la línea del predio.
y un circuito aeróbico perimetral que rodee lo antes nombrado.
Incorporando arbolado y vegetación de embellecimiento. Muy de cerca y
-
Conservación de los edificios patrimoniales que actualmente están en el predio.
vinculado a este espacio ubicaron una zona deportiva.
-
Incorporación de vegetación y arbolado urbano.
Destacaron algunos puntos clave donde se requiere ubicar paradas de colectivo
A continuación imágenes tomadas de la producción grafica del grupo:
protegidas de la intemperie para poder hacer uso del lote y de las edificaciones propuestas. A continuación imágenes tomadas de la producción grafica del grupo:
EL GRUPO 4 realizo la siguiente producción: -
El equipo considero en primer lugar el traslado del funcionamiento del PRODEGO hacia otro espacio para dejar liberado el edificio para un uso
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 80
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 81
02
03
04
05
ANEXO
161
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø CIERRE Y PUESTA EN COMUN DEL TALLER: -
En el taller se identificaron algunos puntos centrales en la visión de lo que debe contener una propuesta de intervención según los referentes barriales presentes.
-
Todos estos aportes, deseos y anhelos serán contenidos en la propuesta y estrategia urbana integral, con caracterización de posibles escenarios y sub-proyectos particulares de interés.
-
La metodología participativa de diseño permite a través de todos estos aportes una construcción colectiva de lo que podría ser el diseño de este espacio que al final de cuentas es de y para toda la comunidad.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
162
INTRO
01
02
Página 82
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 83
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
5.3 Taller 3: Con Creativos y Académicos 5.3.1 Programación
•
Duración: 60 minutos.
•
Objetivo: Establecer las Fortalezas y Debilidades del sistema urbano en relación a los pilares de la sostenibilidad (Ambiental, Espacial, Económico, Sociocultural, Institucional)
TALLER 3: CO N CREATIVO S Y ACAD ÉM ICO S Goya, 20 de Abril, 2016, 16:00 a 20:00
•
Materiales: 5 afiches blancos, marcadores.
•
Desarrollo:
Breve explicación de la técnica FODA (5 minutos)
O BJETIVO : •
•
Definir una visión del sistema urbano en función del área de intervención delimitada
Se trabajará sobre un papel afiche en relación al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las
(Ex Predio del Ferrocarril).
fortalezas/debilidades del área delimitada en función a los pilares de la sostenibilidad? (10
Fortalecer la visión sobre el área de intervención (Predio de la Ex Estación del
minutos de debate grupal)
Ferrocarril) que se construirá a lo largo del desarrollo de los talleres con el Sector
Se pedirá a cada grupo que elaboren en sus afiches un cuadro de categorización de
Público y los Referentes Barriales.
fortalezas y debilidades en función de cada pilar. A modo de ejemplo: Fortalezas
Debilidades
PARTICIPAN TES: El taller 3 estará integrado por creativos y académicos de la ciudad de
Ambiental:
Ambiental:
Goya y de la ciudad de Corrientes, organizados en 5 grupos de 4 miembros:
Espacial:
Espacial:
G rupo 1: Guillermo Quintana, José Pedro Gómez, Mariza Hierro, Aurora Fernández
Económico:
Económico:
G rupo 2: Gabriela Tomasella, Fabián Barrientos, Alejandro Iribarren, Luciana Guster
Sociocultural:
Sociocultural:
Grupo 3: Santiago Grenón, Arquitecta de Ctes., José Monzón, Alicia Farizano
Institucional:
Institucional:
Grupo 4: Sebastián Arriola, Maximiliano Leguiza, Aldo Pucheta, Rolo Velazco G rupo 5: Santiago Ballara, Pablo Celes, María José Forte, Mauricio Ruiz Díaz
A continuación cada grupo escoge un portavoz y expone su afiche con las fortalezas y debilidades en función de cada pilar. (5 minutos por grupo- total 25 minutos) Para finalizar la actividad, el coordinador realiza una conclusión sobre lo trabajado. (5
M ETO DO LO G ÍA:
minutos)
M ateriales que se requieren: lista de asistencia, anotadores de distintos colores, marcadores de colores negro, azul, rojo y verde, afiches, papel vegetal, hojas de maquina, facturas, café, yerba, azúcar.
Ø Interpretación de proyectos referentes.
PRO G RAM ACIÓ N D E ACTIVID AD ES: Ø Breve presentación de la m etodología UD L, objetivo del taller y presentación de los consultores del BID. (5 minutos)
Duración: 45 minutos.
•
Objetivo: Asociar proyectos/planes externos al área de discusión, de tal forma que se amplié la creatividad y se reflexione sobre posibles intervenciones relacionadas con los temas identificados anteriormente.
Ø Diagnóstico FO D A (Fortalezas y Debilidades) Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
•
Página 84
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 85
02
03
04
05
ANEXO
163
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
•
Materiales: Posters de proyectos referentes, anotadores, marcadores.
•
Desarrollo:
para definir el potencial del área a intervenir, específicamente sobre el predio de la Ex Estación. (5 minutos)
Explicación de la actividad. Exposición de 9 proyectos de referencia vinculados a los temas emergentes preliminares de la visión urbana y de la zona por intervenir. (15 minutos) Luego de la exposición, los grupos pueden realizar una nueva observación sobre cada proyecto para reconocer cada elemento presente. Se trabajará sobre la siguiente consigna:
identificar sobre los proyectos los elementos que rescatan. A modo de ejemplo:
Proyecto 4.
Proyecto 1:
Elementos:
Elementos:
* Espacios de recreación
* Bicisendas
Se pedirá a cada grupo: identificación, ubicación, y descripción grafica de los elementos. (30 minutos)
total 25 minutos)
Se otorgará a cada grupo los materiales necesarios (anotadores y marcadores) para poder
Grupo 2:
contiene un futuro escenario o una potencial propuesta urbana en el área delimitada?
Luego cada grupo elegirá un portavoz para exponer sus resultados. (5 minutos por grupo –
Identificar en los proyectos ¿Qué elementos rescatarías? (15 minutos)
Grupo 1:
Se trabajará en cada grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué elementos
Para finalizar la actividad, el coordinador realiza una conclusión sobre lo trabajado. (5 minutos)
Ø Cierre del taller: conclusiones, observaciones, planteo de dudas e interrogantes, cierre, toma de fotografía. (15 minutos)
5.3.2 Protocolo PROTOCOLO 160414 Conclusiones y resultados: Cada grupo escogerá un portavoz, quien será invitado a exponer ACTIVIDAD: TALLER 3: CON CREATIVOS Y ACADÉMICOS
qué elementos han identificado y por qué. (15 minutos) Ø Receso: 15 m inutos.
LUGAR: CASA DE LA CULTURA GOYA FECHA: 20 DE ABRIL DE 2016
Ø Escenarios futuros. HORA: 16 a 20
•
Duración: 65 minutos
•
Objetivo: Establecer los principales criterios para el desarrollo de una estrategia
•
•
OBJETIVO: DEFINIR UNA VISIÓN DEL SISTEMA URBANO EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE
en el área de intervención en función a los temas emergentes.
INTERVENCIÓN DELIMITADA (EX PREDIO DEL FERROCARRIL). FORTALECER LA VISIÓN
Materiales: 5 mapas del área de intervención, papel vegetal, hojas de maquina,
SOBRE EL ÁREA DE INTERVENCIÓN (PREDIO DE LA EX ESTACIÓN DEL FERROCARRIL)
anotadores, 5 juegos de marcadores (negro, azul, verde, rojo)
QUE SE CONSTRUIRÁ A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LOS TALLERES CON EL
Desarrollo:
SECTOR PÚBLICO Y LOS REFERENTES BARRIALES.
Explicación de la actividad: a través de un proceso creativo, se solicitará a los grupos que
PRESENTES:
elaboren sobre imágenes satelitales en papel vegetal mapas, esquemas, gráficos o textos Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
164
INTRO
01
02
Página 86
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 87
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
ü Aurora Fernández
Grupo 2:
ü Gabriela Tomasella
Gabriela Tomasella; Fabián Barrientos; Gabriela González; Víctor Arriola.
ü Fabián Barrientos ü Alejandro Iribarren ü Luciana Guster ü Santiago Grenón ü Gabriela Gonzalez ü Sebastián Arriola ü Maximiliano Leguiza ü Aldo Pucheta ü Víctor Arriola ü Francisco Descalzo Los participantes se han constituido en diferentes grupos de trabajo, según se han ido incorporando a las actividades planificadas.
Grupo 3:
Actividad 1: Diagnóstico FODA
Alejandro Iribarren; Luciana Guster; Sebastián Arriola; Francisco Descalzo.
Para esta actividad, se han conformado tres grupos integrados por: G rupo 1: Aurora Fernández; Santiago Grenón; Aldo Pucheta; Maximiliano Leguiza.
Se ha solicitado a los integrantes de cada grupo que elaboren un cuadro de categorización con fortalezas y debilidades en torno al área de intervención delimitada (Ex Estación del
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 88
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 89
02
03
04
05
ANEXO
165
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ferrocarril) y en función a los cinco pilares de la sostenibilidad destacados (ambiental,
histórico
espacial, económico, sociocultural, institucional).
espacio y la Avenida que rodea
Luego de un debate grupal, cada grupo ha seleccionado un portavoz para exponer lo
importante dentro el casco
al
que
predio
representa el
(Av.
Sarmiento),
urbano.
trabajado grupalmente.
4
* Espacio que cuenta con *
Falta
de
planificación
y
fondos
edificios patrimoniales que se económicos para intervenir sobre el encuentran El grupo 1 ha elaborado el siguiente cuadro de categorización:
en
estado lugar.
recuperable. 5
*
Apoyo
municipal
intervenir sobre el espacio.
para * Falta de coordinación y fomento de la intervención privada (empresariado y comercio). * Falta de conciencia de los vecinos sobre el cuidado del espacio.
El grupo 2 ha elaborado el siguiente cuadro de fortalezas y debilidades:
Pilar: 1
Fortalezas
D ebilidades
* Gran superficie verde que
* Espacio que se caracteriza por su falta
puede ser aprovechado para
de
diferentes actividades.
Particularmente
saneamiento
y sobre
mantenimiento. calle
Carlos
Gardel. (Existencia de cuneta y animales) 2
* Reconocimiento del lugar
* Falta de permeabilidad y conexión
como hito dentro de la ciudad.
entre sector norte y sur.
*
Accesibilidad
Pilar:
desde
1
diferentes puntos de la ciudad. 3
* Espacio con alto déficit en materia de
potencial
considerada para el desarrollo
infraestructura.
aprovechados.
comercial, turístico y cultural,
desarrollado.
*
Área
que
aprovechando
puede
el
ser
Entorno
INTRO
01
02
poco
para
inundable)
patrimonio Página 90
03
04
05
Debilidades
ser pobre
en
cuanto
a
plantaciones
existentes.
* Espacio de cota elevada (no * Presencia de basura en el sector
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
166
Fortalezas
* Espacios verdes con gran * Escasa vegetación de altura, espacio
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
donde
se
encuentra
ubicado Página 91
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Pilar:
* Por la extensión del espacio
PRODEGO.
verde, es un terreno con buena
* Existencia de canal a cielo abierto
capacidad de absorción.
(cuneta),
el
cual
podría
ocasionar
1
algunas enfermedades (foco infeccioso). 2
* Espacio que se presenta una
* Se dispone como un espacio que
buena ubicación dentro del
genera una barrera de circulación entre
tejido urbano.
la zona norte y sur, por las características
4
*
Espacio
que
podría
ser
concretar
desarrollo turístico.
sobre el lugar.
* Gran potencial cultural y
* Uno de los edificios dentro del predio
social para el desarrollo de
se encuentra tomado por una familia.
proyectos de este tipo.
*
Existe
proyectos
una
falta
de
de
intervención
sentido
* Espacio que posee una zanja a cielo
gran
abierto.
superficie
verde
basurales
que
se
de 15 especies de árboles. * Zona caracterizada por ser de cota alta. 2
* La ubicación del predio de la *Poca accesibilidad al no contar con Ex Estación es estratégica para veredas. cualquier intervención urbana * Es vulnerable a las condiciones del puesto que separa un área
de
agua.
consolidada de la ciudad (zona * Es inseguro por la noche. céntrica)
con
un
área * Espacio que genera una nebulosa en
“relegada” (zona sur).
materia de circulación vehicular.
* Espacio que es propiedad del
* Falta de visión por parte del gobierno
* Es un lugar caracterizado por
estado,
lo
que
local para reconocer las potencialidades
su
facilidad
al
momento
de la zona.
desarrollo
de
de
* Terreno que cuenta con más
ciudadanos con el espacio. permite
Presencia
PRODEGO).
identificación y de pertenencia de los 5
* Espacio que cuenta con una
hasta el espacio que ocupa disponen como foco de enfermedades.
* Falta de recursos financieros para
aprovechado para generar el
Debilidades
(aproximadamente 5 hectáreas *
de trazado urbano. 3
Fortalezas
intervenirlo.
soporte
físico de
para
el
actividades
espontaneas. 3
* Presencia de economía social * Informalidad para el uso del espacio a través del desarrollo de en las distintas actividades. Mal uso de
El grupo 3 esbozó su cuadro de fortalezas y debilidades de la siguiente manera:
actividades puntuales que se los espacios. dan en su entorno y dentro del * Presencia del Serpentario con falta de terreno (ferias por ejemplo).
mantenimiento e infraestructura.
* Es un espacio flexible para su * Museo dentro del predio en mal alquiler de recitales, circos, estado. parques o eventos diversos. *
Equipamientos
próximos
(clubes, espacios deportivos) que sirven de beneficio para el sector. 4
*
Espacios
(edificios,
patrimoniales * Falta de apropiación y cuidado por estructura parte de los ciudadanos en general
ferroviaria).
sobre el lugar.
* Desarrollo de actividades o * Presencia de una vivienda informal Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 92
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 93
02
03
04
05
ANEXO
167
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
5
eventos de carácter cultural.
dentro de uno de los edificios.
*
*
Presencia
de
organismos
públicos dentro del espacio.
Desorden
funcional
dentro
del
espacio.
Actividad 2: Interpretación de proyectos referentes Para el desarrollo de esta actividad, se han compuesto los siguientes grupos: G rupo 1: Gabriela Tomasella; Fabián Barrientos; Gabriela González; Víctor Arriola; Aldo Pucheta.
Para esta actividad, se han expuesto 9 proyectos referentes que pueden servir de puntapié inicial para cualquier intervención que se desee realizar a futuro dentro del área delimitada.
G rupo 2: Alejandro Iribarren; Luciana Guster; Sebastián Arriola; Francisco Descalzo; Santiago Grenón.
Luego de haber explicado en qué consiste cada uno de los proyectos, se ha solicitado a los integrantes de cada grupo que identifiquen sobre cada proyecto lo que se destaca y es Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
168
INTRO
01
02
Página 94
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 95
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
posible de ser tenido en cuenta para el área de intervención. Se ha trabajado en base a la
•
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * Actividades deportivas y de recreación , que influyen de manera positiva en los espacios públicos.
siguiente consigna: Identificar en los proyectos ¿Qué elementos rescatarías? A continuación, cada grupo ha escogido un portavoz para explicar que elementos han considerado en cada proyecto y por qué.
•
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * Intervención sobre los canales a cielo abierto.
•
Proyecto 5 PLAN MAESTRO ESTRATEGICO CONTRA INUNDACIONES: *
•
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Posibilidad de construir espacios que promuevan la
•
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Importancia en la recuperación
Flexibilidad espacial, considerando cuestiones ambientales para el uso del suelo. El grupo 1 ha identificado los siguientes elementos: •
un corredor verde, para que las personas lo utilicen para realizar recorridos. •
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * Accesibilidad del espacio, conectividad con el resto de los sectores.
•
•
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * D esarrollo urbano del sector, teniendo presente
patrimonial, a fin de revitalizar los edificios que contienen su impronta histórica.
Actividad 3: Escenarios futuros
el diseño y la planificación de los espacios públicos.
Para la última actividad, los participantes se han reagrupado de la siguiente manera:
Proyecto 5 PLAN MAESTRO ESTRATEGICO CONTRA INUNDACIONES: * D oble
Grupo 1:
carácter, considerando la flexibilidad en el uso de los espacios. •
inclusión social.
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * Espacio que pueda ser aprovechado como
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Taller de oficios, que permitan el desarrollo de
Sebastián Arriola; Aldo Pucheta; Gabriela González; Francisco Descalzo.
una inserción social. •
Proyecto 8 PLAN MAESTRO ANDALSNES: * Sistem a constructivo, aplicable para el uso tem poral del lugar, ante situaciones de emergencia (inundaciones, por ejemplo).
•
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Centro cultural, aprovechable a través del equipamiento existente en el lugar. * Espacio considerado para el esparcim iento.
El grupo 2 ha considerado los siguientes elementos: •
Proyecto 1 HUMEDAL URBANO: * Hum edal urbano, considerando que la zona
•
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * N orm ativa urbana, que debería estar
puede ser intervenida teniendo en cuenta este fenómeno natural.
presente en cualquier intervención sobre el lugar. * Corredor verde , para rescatar e integrar espacios como las vías del tren.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 96
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 97
02
03
04
05
ANEXO
169
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
posible de ser tenido en cuenta para el área de intervención. Se ha trabajado en base a la siguiente consigna: Identificar en los proyectos ¿Qué elementos rescatarías? A continuación, cada grupo ha escogido un portavoz para explicar que elementos han considerado en cada proyecto y por qué. El grupo 1 ha identificado los siguientes elementos: G rupo 2: • Alejandro Iribarren; Santiago Grenón; Fabián Barrientos; Luciana Guster.
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * Espacio que pueda ser aprovechado como un corredor verde, para que las personas lo utilicen para realizar recorridos.
•
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * Accesibilidad del espacio, conectividad con el resto de los sectores.
•
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * Desarrollo urbano del sector, teniendo presente el diseño y la planificación de los espacios públicos.
•
Proyecto 5 PLAN MAESTRO ESTRATEGICO CONTRA INUNDACIONES: * Doble carácter, considerando la flexibilidad en el uso de los espacios.
•
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Taller de oficios, que permitan el desarrollo de una inserción social.
•
Proyecto 8 PLAN MAESTRO ANDALSNES: * Sistema constructivo, aplicable para el uso temporal del lugar, ante situaciones de emergencia (inundaciones, por ejemplo).
En esta actividad, se ha pedido a los miembros de cada grupo que elaboren sobre un papel
•
equipamiento existente en el lugar. * Espacio considerado para el esparcimiento.
vegetal posicionado sobre una imagen de mapa satelital esquemas, gráficos, croquis, textos, para definir el potencial del área a intervenir. Se ha trabajado en grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué elementos contiene un futuro escenario o una potencial propuesta urbana en el área delimitada? Y se ha solicitado que cada grupo pueda:
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Centro cultural, aprovechable a través del
El grupo 2 ha considerado los siguientes elementos: •
Proyecto 1 HUMEDAL URBANO: * Humedal urbano, considerando que la zona
•
Proyecto 2 PLAN HIDRICO URBANO: * Normativa urbana, que debería estar
puede ser intervenida teniendo en cuenta este fenómeno natural.
identificar, ubicar y describir gráficamente cada elemento que han considerado.
presente en cualquier intervención sobre el lugar. * Corredor verde, para rescatar El grupo 1 ha elaborado la siguiente descripción de los escenarios futuros:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
170
INTRO
01
02
e integrar espacios como las vías del tren.
Página 98
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 96
Error! Style not defined.
•
Error! Style not defined.
Proyecto 3 EL 606 COLLICO: * Actividades deportivas y de recreación , que influyen de manera positiva en los espacios públicos.
•
Proyecto 4 ARROYO URBANO: * Intervención sobre los canales a cielo abierto.
•
Proyecto
•
Proyecto 6 ESCUELA TALLER: * Posibilidad de construir espacios que promuevan la
5
PLAN
MAESTRO
ESTRATEGICO
CONTRA
INUNDACIONES:
*
Flexibilidad espacial, considerando cuestiones ambientales para el uso del suelo. Grupo 2:
inclusión social. •
Proyecto 9 MQ CUARTEL CULTURAL: * Importancia en la recuperación
Alejandro Iribarren; Santiago Grenón; Fabián Barrientos; Luciana Guster.
patrim onial, a fin de revitalizar los edificios que contienen su impronta histórica.
Actividad 3: Escenarios futuros Para la última actividad, los participantes se han reagrupado de la siguiente manera: G rupo 1: Sebastián Arriola; Aldo Pucheta; Gabriela González; Francisco Descalzo.
En esta actividad, se ha pedido a los miembros de cada grupo que elaboren sobre un papel vegetal posicionado sobre una imagen de mapa satelital esquemas, gráficos, croquis, textos, para definir el potencial del área a intervenir. Se ha trabajado en grupo a través de la siguiente pregunta clave: ¿Qué elementos contiene un futuro escenario o una potencial propuesta urbana en el área delimitada? Y se ha solicitado que cada grupo pueda: identificar, ubicar y describir gráficamente cada elemento que han considerado.
El grupo 1 ha elaborado la siguiente descripción de los escenarios futuros:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 97
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 98
02
03
04
05
ANEXO
171
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
escurrimiento del agua.se ha identificado este ítem a través del trazo de una línea celeste sobre el plano. •
Se ha considerado el sector donde actualmente funciona el PRODEGO, para generar a futuro espacios de inclusión social. Se ha identificado este ítem a través del trazo de un símbolo rojo.
El grupo 2 ha construido el siguiente plano:
•
Este grupo ha propuesto generar dentro del predio de la Ex Estación una bicisenda o un paseo peatonal, con el objetivo de formar un recorrido más rico en materia espacial. Se ha identificado este ítem a través del trazo de líneas verdes y azules sobre el plano.
•
Se han señalizado diversos sectores dentro del área en los cuales pueden plantarse una serie de árboles de diferentes especies, que permitan tener otras perspectivas sobre el área. Se han señalizado esos sectores sobre los trazos en líneas verdes y azules.
•
•
Se han identificado zonas que cercan el museo Sanmartiniano, que actualmente generan una barrera en cuanto al acceso. Se propuso la construcción de un mural que permita enriquecer ese sector. Estas zonas se han identificado mediante el trazado de una línea negra que se inicia sobre el sector del museo y que atraviesa todo el sector de los edificios.
•
en función de generar un orden de funciones sobre el área por intervenir: Cultural – social: En primer lugar se ha señalizado al área verde, desde la necesidad de generar un espacio de usos múltiples (como un anfiteatro por ejemplo), que permita el crecimiento cultural. También se ha considerado la posibilidad de la presencia de una plaza cívica, ante la oportunidad de construir un espacio de ocio y
Desde el área verde que posee el predio, se ha propuesto la concreción de espacios que permitan la recreación y el fomento del deporte. Se ha señalizado a este ítem mediante puntos verdes sobre el plano.
•
Este grupo ha planteado cinco ejes de zonificación, los cuales deben ser abordados
recreación. Se ha señalizado además el museo presente en uno de los edificios del predio, considerando que es necesario el mejoramiento del equipamiento del lugar. Se apela a la necesidad de generar espacios como talleres, que permitan el
Este grupo ha interpretado que la permeabilidad del terreno es distinta en sus sectores. Se ha considerado el abordaje del canal a cielo abierto existente sobre el
reconocimiento histórico del lugar, que además se aborden temáticas que son propias de la idiosincrasia de Goya, como el tema del agua y las inundaciones, por
sector sureste del área delimitada (calle Carlos Gardel), que sirva para el
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
172
INTRO
01
02
Página 99
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 100
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
ejemplo. Se ha identificado este eje con el número 1, a través del trazo de color naranja.
6 Analisis Talleres Los datos recolectados durante la etapa preliminar – a través de las entrevistas – y la
Comercial – económico: Se ha planteado la necesidad de generar un corredor
información obtenida por la implementación en los talleres urbanos de las actividades
comercial, que permita el fomento de la economía social, instalado con lugar propio
FODA (Fortalezas y Debilidades) y Escenarios Futuros, permiten el análisis y la identificación
dentro del predio de la Ex Estación. Se ha traído a colación la oportunidad que representaría este punto para los feriantes artesanos de la ciudad. Se ha identificado
de los temas emergentes, de los cuales surge la delimitación de los objetivos, la definición de la visión del proyecto y el desarrollo de los sub-proyectos. FODA
este ítem con el número 2, con el trazado de líneas azules. Circulación: Este grupo ha considerado la posibilidad de generar senderos con
Fortalezas | Debilidades
No
•
Reconocimiento accesibilidad
•
planteado este eje con el número 3 a través de líneas separadas azules. Turístico: Este punto se encuentra en concordancia con el eje cultural – social, ya que
espacios verdes, como así también bisisendas y vías de circulación peatonal. Se ha
el desarrollo de diversas actividades del orden cultural, permitirán el crecimiento del turismo en este sector. Se identificó este eje con el número 4.
Categorias
0
•
Accesibilidad
Conectividad
+1
•
Accesibilidad
•
Accesibilidad
+2
•
Accesibilidad
•
Poca accesibilidad
+3
•
Accesibilidad
•
Conflicto circulación vehicular
+4
•
Accesibilidad
•
Forma una barrera en la circulación –
+5
•
Accesibilidad
+6
•
Accesibilidad
0
•
Conciencia social
continuidad de la trama urbana
Institucional: Este eje también se vincula con el eje cultural – social, haciendo
•
Accesibilidad integral
referencia a los edificios que se hallan dentro del predio, ante la necesidad de
•
Conciencia ambiental (escuela!)
•
No apropiación y cuidado
+1
•
Conciencia social
•
Falta de cuidado y el vecindario
+2
•
Conciencia social
•
Falta de identificación
+3
•
Conciencia social
•
Falta de conciencia ambiental
+4
•
Conciencia social
•
Falta de educación
+5
•
Conciencia social
•
Actividades culturales y expontareas
+0
•
Desarrollo
•
Espacio natural que puede ser
+1
•
aprovecharlos con su gran potencial. Se identificó a este eje con el número 5.
socioeconomico aprovechado por diferentes actividades
Desarrollo socioeconomico
•
Potencial cultural y social
+2
•
•
Oferta cultural e inclusión social
+3
•
•
Economía social (ferias)
+4
•
•
Area comercial, turístico y cultural
+5
•
•
Potencialidad turistico
+6
•
Desarrollo socioeconomico Desarrollo socioeconomico Desarrollo socioeconomico Desarrollo socioeconomico
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 101
Desarrollo
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 102
02
03
04
05
ANEXO
173
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
o
socioeconomico •
Implementación de nuevas áreas
+7
•
+8
•
comerciales •
Desarrollo
•
Apoyo municipal
0
•
•
Compromiso municipal (técnicos)
+1
•
•
Utilización edilicia (sin conservación)
+2
•
•
Decisión política
+3
•
•
Falta de planificación y fondos
+4
•
gubernamental
socioeconomico
Informalidad en actividades comunidarias
Desarrollo
Museo y serpentario no son explotados
+9
•
Desarrollo
Bajo acceso socio-cultural
+10
•
Desarrollo
Nivel económico bajo de los sectores
11
•
circundantes •
economicos
socioeconomico
Falta de fom ento, parte del
+ 12
•
em presariado y com ercio •
Desarrollo D esarrollo
0
•
Desarrollo
Falta de coordinación
+5
•
•
Falta de visión para la intervención por
+6
•
Centro integrado de areas urbanas
+1
•
Desarrollo
+7
•
parte del Estado •
Alquiler espacio flexible
+2
•
Desarrollo
Falta de articulación con diferentes areas
Ubicacion estratégica
+3
•
Desarrollo
gubernamental
Cambio de autoridades
+8
•
•
Continuidad en politicas urbanas
+9
•
Buena ubicación dentro del tejido
+4
•
Desarrollo
•
Falta de coordinación en línea
+10
•
Gestion
Amplio espacio – baja densidad
+5
•
+6
•
poblacional •
Netamente residencial
•
Desorden en organizacion del espacio
+7
•
•
Falta de permeabilidad entre zona norte y
+8
•
institucional
+9
•
sur Barreras arquitectonicas
•
Viviendas informal
0
•
Informalidad
urbano/Urbanismo
•
Vivienda tom ada
+1
•
Inform alidad
Desarrollo
•
Soporte fisico (grandes eventos)
0
•
Infraestructura
urbano/Urbanismo
•
Equipamiento próximo (p.e. club open
+1
•
Infraestructura
+2
•
Infraestructura
Desarrollo
Goya) •
Desarrollo
•
Desvalorización del espacio
+10
M al uso d e los espacios
+ 11
• •
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
174
INTRO
01
02
urbano/Urbanismo
•
Falta de saneamiento y de mantenimiento
+3
•
Infraestructura
Desarrollo
•
Infraestructura y entorno poco
+4
•
Infraestructura
04
05
ANEXO
desarrollado
Desarrollo
•
Infraestructura
+5
•
Infraestructura
urbano/Urbanismo
•
Infraestructura
+6
•
Infraestructura
D esarrollo
•
Legislación
0
•
Legislación
urbano/U rbanism
•
Bajo impacto de contaminación residual
0
•
Medio ambiente y
Página 103
03
Espacios aprovechables por diferentes usos/equipamientos
urbano/Urbanismo •
gubernam ental
Desarrollo
urbano/Urbanismo
•
Gestion gubernamental
urbano/Urbanismo •
Gestion gubernamental
urbano/Urbanismo •
Gestion
•
urbano/Urbanismo •
Gestion gubernamental
municipales
urbano/Urbanismo •
Gestion gubernamental
urbano/Urbanismo •
Gestion gubernamental
•
socioeconom ico
Potencial urbano
Gestion gubernamental
socioeconomico •
Gestion gubernamental
socioeconomico •
Gestion gubernamental
socioeconomico •
Gestion
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 104
Error! Style not defined.
•
Basura y suciedad
Error! Style not defined.
+1
•
ecología urbana
•
Propiedad de estado
Medio ambiente y
•
Terrenos federales y m unicipales
•
Falta de recursos financieros
•
Falta de fondos
•
Inseguridad (noche)
0
•
Propriedad estatal
+1
•
Propriedad
0
•
Recursos y
+1
•
Recursos y
0
•
Seguridad
ecología urbana •
Basura en zona PRODEGO
+2
•
•
R esiduos urbanos
+3
•
Medio ambiente y
estatal
ecología urbana M edio am biente y
financiamiento
ecología urbana •
15 especies de arboles
•
Hay importante flora en el lugar
•
Disponibilidad en el vivero municipal en
0
•
Naturacion urbana
+1
•
Naturacion urbana
+2
•
Naturacion urbana
financiam iento
cantidad y RRHH •
5 ha superficie verde
+3
•
Naturacion urbana
•
Espacios verdes aprovechados
+4
•
Naturacion urbana
•
Pulmon verde en el centro de la ciudad
+5
•
Naturacion urbana
•
E scasa vegetación de altura
+6
•
N aturacion urbana
•
Edificios patrimoniales (6)
0
•
Patrimonio y paisaje urbano
•
Edificios patrimoniales recuperables
+1
•
Patrimonio y paisaje urbano
•
No hay actores dominantes en la zona
+2
•
potencial de desarrollo cultural,
Patrimonio y paisaje urbano
E dificios patrim oniales (rerescatar)
+3
•
Patrim onio y p aisaje urbano
•
Zona alta (cota alta)
0
•
Planificación hídrico urbano
•
Cota elevada
+1
•
Planificación hídrico urbano
•
Oportunidad de generar reservorios
+2
•
temporarios en varias micro cuencas
+6
•
Accesibilidad
+5
•
Conciencia social
+12
•
Desarrollo Socioeconóm ico
+11
•
Desarrollo Urbano/Urbanism o
+10
•
Gestion gubernam ental
+1
•
Inform alidad
+6
•
Infraestructura
0
•
Legislación
+3
•
M edio am biente y Ecología
+6
•
Naturacion Urbana
+3
•
Patrim onio y Paisaje Urbano
+5
•
Planificación Hídrico-urbano
+1
•
Propriedad estatal
+1
•
Recursos y financiam iento
0
•
Seguridad
Urbana
edificaciones de valor historico •
CATEGO RÍAS | TEM AS (FO DA)
Planificación hídrico urbano
•
Zanja a cielo abierto
+3
•
•
Cuneta à mosquitosà enfermedades
+4
•
•
V ulnerabilidad hídrica
+5
•
Planificación hídrico urbano Planificación hídrico urbano Planificación hídrico urbano
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 105
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 106
02
03
04
05
ANEXO
175
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
6.1 Escenarios Futuros
recreación.
El siguiente cuadro de categorías contiene los datos obtenidos durante el desarrollo de los
Taller 1
Grupo 2
Revitalizar las plazas.
Plaza de la Memoria y Plaza Pedro Ferre.
Talleres Urbanos, a partir de la implementación de la actividad “Escenarios Futuros”, realizada en los tres talleres (con actores públicos, comunidades barriales y creativos y académicos). Para su análisis se han considerado los aportes de los participantes en lo relativo a qué acciones podrían ejecutarse sobre el área de intervención (Zona Ex Estación
Taller 2
Grupo 1
Universidad pública.
En PRODEGO (edificios 5 y 6).
Taller 2
Grupo 2
Hospital público.
Sobre espacios verdes.
Taller 2
Grupo 2
Espacio recreativo.
Entre PRODEGO y el museo
del Ferrocarril), con la correspondiente ubicación de las mismas. El objetivo de este análisis radica en conocer cuáles son los espacios que requieren de su abordaje e intervención, en
Sanmartiniano.
pos de establecer los principales criterios para el desarrollo de una estrategia en función a Taller 2
los temas emergentes.
Taller
G rupo
A cciones
Taller 1
Grupo 1
Bicisendas
Taller 2
U bicación y
sendas
Grupo 2
Grupo 2
Actividades
deportivas
Sobre el sector de la Plaza de
(canchas de recreativas.
futbol)
la Memoria.
Centros
educativos
técnicos.
Carlos Gardel.
Taller 1
Grupo 1
Museo del agua.
Edificio 3.
Taller 2
Taller 1
Grupo 1
Recuperar.
Edificios 4, 5 y 6.
Taller 2
Grupo 2
Revitalizar.
Taller 1
Grupo 1
Humedal urbano.
Entre PRODEGO y el museo Sanmartiniano.
Taller 2
Grupo 3
Espacio
Taller 1
Grupo 1
Retención
de
Clases teóricas en edificio 6 y clases prácticas en edificio 5.
Sobre Av. Alemania y Av.
peatonales.
temporaria
y
Grupo 2
Nuevo
edificio
que
En la zona central del predio.
congregue actividades del vecinalismo.
Sobre Av. Carlos Gardel.
Áreas verdes.
que
contemple
En edificios 5 y 6 (PRODEGO).
actividades educativas en todos los niveles (primario,
agua. Taller 1
Grupo 1
Naturación urbana.
Sobre el perímetro de la Ex Estación.
Taller 1
Grupo 2
Circuito de bicisendas.
Sobre Av. Alemania, Av. Carlos
secundario y superior).
Taller 2
Grupo 3
Sala de asistencia sanitaria.
Sobre Av. Alemania.
Taller 2
Grupo 3
Actividades deportivas y de recreación.
Chanchas de distintos deportes en zona central del
Gardel y calle José Gómez.
Taller 1
Grupo 2
Recuperar.
Edificios 3 y 4.
Taller 1
Grupo 2
Actividades deportivas y de
Sobre espacios verdes.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
176
INTRO
01
02
predio. Juegos infantiles: sobre el sector de la plaza de Página 107
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 108
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
la
Memoria. Parrillas: entre
canchas y juegos. Taller 2
Grupo 3
Circuito aeróbico.
Área perimetral congreguen las
Taller 3
Grupo 1
donde se actividades
Abordaje del canal a cielo
Sobre sector sureste del área
abierto.
(Av. Carlos Gardel).
deportivas y de recreación.
Taller 2
Taller 2
Grupo 3
Grupo 3
Conservar.
Incorporar vegetación arbolado urbano.
y
Edificio educativo.
En edificios 5 y 6 (PRODEGO).
Taller 2
Grupo 4
Equipamiento de salud.
Sobre el sector de calle José Gómez.
Parquización verdes.
Recuperación del edificio.
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Taller 3
Grupo 1
Espacios de inclusión social.
En edificios 5 y 6 (PRODEGO).
Taller 3
Grupo 2
Espacio de usos múltiples
Sobre el sector sureste del
(anfiteatro).
predio (Av. Carlos Gardel).
Sobre áreas verdes.
Grupo 4
Grupo 4
Grupo 1
Edificios 1, 2, 3 y 4.
Taller 2
Taller 2
Taller 3
de
espacios
Sobre el sector de Av. Carlos Gardel.
Taller 2
Grupo 4
Área deportiva.
Detrás de los edificios 1, 2 y 3.
Taller 3
Grupo 1
Circuito de bicisenda y/o
Sobre Av. Osiris González, Av.
paseo peatonal.
Bicentenario, y dentro predio de la Ex Estación.
del
Taller 3
Grupo 2
Plaza cívica.
Sobre la Plaza Pedro Ferre.
Taller 3
Grupo 2
Mejoramiento del Museo.
En edificio 3.
Taller 3
Grupo 2
Espacios para la En el edificio 3. implementación de talleres sobre diversas temáticas (inundaciones, historia de la ciudad, etc.).
Taller 3
Grupo 2
Corredor desarrollo
comercial y de economía
Sobre Av. Alemania, edificios 1 y 3.
entre
social. Taller 3
Grupo 1
Arbolado urbano.
Sobre circuito de bicisenda y/o
Taller 3
Grupo 2
paseo peatonal.
Circuito de bicisendas y vías
Sobre Av. Osiris González, Av.
de circulación peatonal.
Bicentenario,
y
dentro
del
predio de la Ex Estación. Taller 3
Grupo 1
Construcción de un mural.
Sector que circunda el museo Sanmartiniano.
Taller 3
Grupo 1
Actividades deportivas y de
Sobre áreas verdes.
recreación. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 109
Taller 3
Grupo 2
Corredor verde.
Sobre el circuito de bicisenda y vías de circulación peatonal.
Taller 3
Grupo 2
Naturación.
Sobre áreas verdes.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 110
02
03
04
05
ANEXO
177
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
5- Otros: Revitalizar las plazas: Plaza de la Memoria y Plaza Pedro Ferre.
Imagen Lista de ubicación de actividades: 1- Bicisendas y paseos peatonales: circuitos que atraviesen: Av. Alemania, Av. Carlos Gardel, calle José Gómez, Av. Osiris González, Av. Bicentenario, y dentro del predio de la Ex Estación. 2- N aturación urbana: incorporación de un humedal urbano: entre PRODEGO y el museo Sanmartiniano. Incorporación de vegetación y arbolado urbano: sobre el perímetro y áreas verdes de la Ex Estación. Corredor verde: sobre el circuito de bicisenda y vías de circulación peatonal. Abordaje del canal a cielo abierto: sobre sector sureste del área (Av. Carlos Gardel). 3- Edificios: recuperación de los edificios: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Mejoramiento del museo, incorporación del museo del agua: en edificio 3. Centros educativos técnicos: clases teóricas en edificio 6 y clases prácticas en edificio 5. Espacio que contemple actividades educativas, talleres de oficios, áreas de inclusión social: en edificios 5 y 6. 4- A ctividades: deportivas y de recreación: sobre espacios verdes, entre PRODEGO y el Museo Sanmartiniano, sobre el sector de la Plaza de la Memoria, zona central del predio. Incorporación de un circuito aeróbico: sobre el área perimetral donde se
Edificios de la Ex Estación del Ferrocarril:
congreguen las actividades deportivas y de recreación. Incorporación de juegos
Edificio 1: Serpentario Goya
infantiles: sobre el sector de la Plaza de la Memoria. Incorporación de parrillas: sobre
Edificio 2: Policía Rural
el sector donde se congreguen las actividades deportivas y de recreación. Espacio
Edificio 3: Edificio Ex Estación (Museo de la Ciudad; Luminotecnia)
de usos múltiples (anfiteatro): sobre el sector sureste del predio (Av. Carlos Gardel).
Edificio 4: Museo Sanmartiniano
Corredor comercial y desarrollo de economía social: sobre Av. Alemania, entre edificios 1 y 3. Construcción de un mural: sector que circunda el museo Sanmartiniano.
Edificio 5: Oficina PRODEGO (Programa de Defensas de Goya) Edificio 6: Taller PRODEGO (Programa de Defensas de Goya) Edificio 7: Vivienda tomada.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
178
INTRO
01
02
Página 111
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 112
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
2- Naturación urbana: incorporación de un humedal urbano: entre PRODEGO y el museo Sanmartiniano. Incorporación de vegetación y arbolado urbano: sobre el 1- Bicisendas y paseos peatonales: circuitos que atraviesen: Av. Alemania, Av.
perímetro y áreas verdes de la Ex Estación.
Carlos Gardel, calle José Gómez, Av. Osiris González, Av. Bicentenario, y dentro del
Corredor verde: sobre el circuito de bicisenda y vías de circulación peatonal. Abordaje del
predio de la Ex Estación.
canal a cielo abierto: sobre sector sureste del área (Av. Carlos Gardel).
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 113
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 114
02
03
04
05
ANEXO
179
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
3- Edificios: recuperación de los edificios: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Mejoramiento del museo,
4- Actividades: deportivas y de recreación: sobre espacios verdes, entre PRODEGO y
incorporación del museo del agua: en edificio 3. Centros educativos técnicos: clases
el Museo Sanmartiniano, sobre el sector de la Plaza de la Memoria, zona central del
teóricas en edificio 6 y clases prácticas en edificio 5. Espacio que contemple
predio. Incorporación de un circuito aeróbico: sobre el área perimetral donde se
actividades educativas, talleres de oficios, áreas de inclusión social: en edificios 5 y 6.
congreguen las actividades deportivas y de recreación. Incorporación de juegos infantiles: sobre el sector de la Plaza de la Memoria. Incorporación de parrillas: sobre el sector donde se congreguen las actividades deportivas y de recreación. Espacio de usos múltiples (anfiteatro): sobre el sector sureste del predio (Av. Carlos Gardel). Corredor comercial y desarrollo de economía social: sobre Av. Alemania, entre edificios 1 y 3. Construcción de un mural: sector que circunda el museo Sanmartiniano.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
180
INTRO
01
02
Página 115
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 116
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
ofertas culturales, turisticas, economicas y de incluision social. Esta zona representa un espacio de bajo acceso sociocultural, con dificultades para incluir a los vecinos de estos barrios en el desarrollo cultural. Tambien es importante resaltar que esta area podria ser considerada para el desarrollo de diferentes actividades en materia de salud y educacion.
6.2 Temas Emergentes
La estructura patrim onial y el paisaje urbano: •
La accesibilidad a el espacio
•
El desarrollo socioeconómico y cultural
•
La estructura patrimonial y el Paisaje Urbano
•
Naturación y la Ecología Urbana en los espacios públicos
•
Planificación Hídrico-urbana alternativa en la zona
•
Nuevos espacios públicos e identidad social
•
La gestión gubernamental
La Ex Estacion del Ferrocarril representa un hito por su caracter historico ademas de contar con una espacio patrimonial compuesto por edificios de caracteristicas inglesas y una estructura ferroviaria que en el pasado constituyó un punto de conexion con otras ciudades. El patrimonio edilicio puede ser rescatado y revitalizado a traves del desarrollo de actividades o eventos de caracter cultural. Por su parte, es necesario considerar que es un espacio que cuenta con una gran superficie verde (aproximadamente 5 hectáreas), ademas de ser un terreno que cuenta con más de 15 especies de árboles. El espacio se caracteriza por su fuerte flexibilidad para su alquiler de recitales, circos, parques o eventos diversos. Se
6.2.1 Descripción
resalta en la inexistencia del sentido de pertenencia e identificacion y en la falta de cuidado por parte de los ciudadanos en general sobre el lugar.
La accesibilidad del espacio: Este punto es tenido en cuenta a partir de lo expresado en los talleres, por la gran barrera
Naturación y la Ecología Urbana en los espacios públicos:
arquitectónica que representa el espacio que ocupa la Ex Estación del Ferrocarril
La naturación urbana es un concepto que permite incorporar la vegetación al medio urbano
impidiendo que se integren el sector sur con el casco céntrico y zona norte de la ciudad. Por
con el objetivo de templar o atenuar el desequilibrio entre la urbanización y la conservación
su parte, se considera a éste como un espacio de accesibilidad compleja, ya que existe una
del medio ambiente. Se recoge este concepto, ante la necesidad de generar una
vía de circulación rápida que conecta con las demás calles de tierra, calles que no condicen
correlación entre la planificación urbana estratégica de la ciudad y los recursos naturales con
con la cuadricula urbana. Durante los talleres, también se destaca el hecho de que se
los que cuenta. La Ex Estación contempla el único espacio dentro de la ciudad con un
dispone como un espacio que se caracteriza por su baja accesibilidad al no contar con
amplio sector verde, que actualmente no se encuentra aprovechado desde su gran
veredas, que ademas genera una nebulosa en materia de circulacion vehicular.
potencial. Asimismo, es una zona caracterizada por la falta de concientización ambiental sobre el cuidado del espacio. Se plantea la necesidad de intervenir ambientalmente sobre
El desarrollo socioeconóm ico y cultural: Tema emergente durante el desarrollo de los talleres, en primer lugar por considerarse a la zona donde se ubica la Ex Estación con un gran potencial con variedad de espacios
este espacio verde, a fin de generar una estrategia paisajística que promueva la conservación y el desarrollo de la biodiversidad.
aprovechables para diferentes usos y equipamientos, que permitan la implementacion de
Planificación hídrico-urbana alternativa en la zona:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 117
INTRO
01
Página 118
02
03
04
05
ANEXO
181
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
La zona de la Ex Estacion se caracteriza por poseer una cota relativamente elevada en su
6.2.2 Objetivos
microcuenca. Asimismo representa un gran potencial para el aprovechamiento de espacios
•
constituidos como reservorios temporarios de agua. Ademas este es un espacio que requiere su consolidacion en materia de canales de drenaje con el rescate de los elementos paisajísticos del lugar. Es un tema emergente, desde la necesidad de generar estrategias que permitan la adaptación al medio ambiente, teniendo en cuenta la integración entre la trama urbana y los fuelles de agua, para mitigar el riesgo hídrico en la ciudad. Por la extensión del espacio verde, es un terreno con capacidad de absorción, por ende se hace hincapié en la flexibilidad en el uso de su espacio; un espacio utilizable con fines diversos,
Espacios con diferentes tipos de carácter y ubicación estratégica, optimización y adpatación de la accesibilidad y mejora de la permeabilidad social.
•
Espacios verdes con potencial de adaptabilidad; capacidad de transformación,
•
Espacios comerciales, turísticos, recreativos y residenciales para el fomento de la
absorbsión y variedad de flora local (pulmón urbano). economía y comercio local. •
Reciclar, adaptar y revitalizar la estructura patrimonial e histórica para fomentar una mayor identidad social y urbana.
•
Consolidar el perfil y carácter institucional para, a través de distintos mecanismos de gestión, establecer una mayor consciencia social.
que permitan la óptima utilización del suelo. N uevos espacios públicos e identidad social:
6.2.3 Visión
La zona que constituye la Ex Estacion del Ferrocarril representa un espacio flexible con gran potencial para explotar sus areas verdes y convertirlas en un punto de conexion para los ciudadanos. Se hace hincapié en este tema ante la falta de infraestructura necesaria para que en este espacio se congreguen actividades recreativas, deportivas, culturales y
La visión es establecer un nuevo eje urbano y social para la ciudad que además de resaltar su valor histórico y arquitectónico, también consolide su ubicación estratégica y su carácter polifacético y adaptativo. Un nuevo centro cultural y de desarrollo que replique su impacto a lo largo del antiguo corredor ferroviario para influir en la permeabilidad de la estructura
turisticas, a traves del correcto tratamiento del lugar.
urbana, en los ejes sociales y la identidad de Goya. La gestión gubernam ental: Se destaca este punto como tema emergente, ante la falta de continuidad en los instrumentos de la gestión gubernamental, en materia de búsqueda de financiamiento para el desarrollo de proyectos, articulación entre diferentes organismos (gubernamentales y no gubernamentales) y planificación participativa. No obstante, es importante resaltar el interés y el apoyo municipal para intervenir sobre el espacio.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
182
INTRO
01
02
Página 119
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 120
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
6.3 Subproyectos
para nuclear actividades deportivas y de recreación para los ciudadanos: canchas de futbol, básquet, hockey, vóley; juegos infantiles: columpios, toboganes, juegos
Subproyectos confrontados con los escenarios futuros:
periféricos, otros; parrillas, sillas y mesas.
SUB 1: Ex Estación del Ferrocarril
•
Objetivo:
Program a de Naturación Urbana. A partir de la aplicación de este concepto se establecerá una línea de acción que permitirá el mejoramiento del espacio urbano
Fomentar la permeabilidad social a través de la revitalización del predio y de la
mediante una estrategia paisajística integral con el uso de la vegetación autóctona
composición de nuevos puntos de atracción para la ciudad.
como restaurador del medio ambiente, a través del mantenimiento de la flora
•
Recuperar, transformar y adaptar la estructura patrimonial del predio.
existente y la incorporación de árboles típicos de la ciudad.
•
Naturación Urbana y revitalizar los espacios públicos y áreas verdes.
•
Optimizar la accesibilidad e incorporar plan de conectividad alternativo con el área
un tanque de reserva de agua en desuso se plantea la recuperación y puesta en
de intervención.
funcionamiento del mismo mediante un sistema de bombeo mecánico que permita
•
Crear espacios y oportunidades comerciales y fomentar la economia local.
el almacenamiento de agua de lluvia, el cual puede ser utilizado para abastecimiento
•
Fomentar la identidad ciudadana a través de actividades culturales y sociales
•
•
del predio y sus edificaciones como también para el riego de la vegetación. •
Actividades: •
Estrategia alternativa de movilidad, accesibilidad y parqueo. En esta actividad se pretende establecer la organización del tránsito multimodal, es decir, los
Propuesta de zonificación y diversificación del predio. Esto permitirá la
distintos tipos de movilidades (automóviles, motocicletas, bicicletas, peatonal)
generación de espacios con distintas características para nuclear actividades
diferenciándolos distintos tipos de vías y categorizando las sendas según la
complementarias y particulares a su vez, con flexibilidad espacial y distribuidas de
transitabilidad del predio privilegiando el espacio de movilidad para el peatón. Esta
forma tal que puedan constituirse en un parque urbano integral. •
Recuperación, reciclado y readaptación del silo. A través de la existencia de
actividad también contempla la incorporación de espacios para estacionamiento de
Escuela de Form ación Laboral y espacios culturales y feriales. Esta
las distintas movilidades según la zonificación que resulte del área y la resolución de
actividad comprende varios ejes: implementación de un espacio que congregue
nodos conflictivos en las inmediaciones.
actividades de capacitación profesional a través de clases teórico-prácticas: talleres de oficios varios; creación de un espacio que permita el desarrollo cultural en la zona: talleres de danzas típicas, pintura, canto, museo del agua, talleres sobre diversas temáticas; espacios para el fomento de la economía local: corredor comercial, puestos para feriantes artesanales de la ciudad. •
Im plem entación
de
área
con
equipam iento
urbano
recreativo
y
deportivo. A través de esta actividad, se propone la revitalización de las áreas verdes disponibles en el predio de la Ex Estación, con la incorporación del
SUB 2: Corredor Urbano “Avenida Alem ania” Objetivo: •
Implementación de las generalidades base para una normativa para la impermeabilización de suelos.
•
Mejorar la accesibilidad y la conectividad del corredor urbano.
equipamiento necesario para la concreción de espacios que puedan ser utilizados Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 121
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 122
02
03
04
05
ANEXO
183
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
•
Implementación de nuevos elementos del paisajismo y del paisaje a lo largo del
para la retención hídrica , como por ejemplo aguas pluviales. En otras palabras se
corredor.
asignará funciones a los espacios verdes públicos caracterizados por su linealidad al
•
Revitalizar y fortalecer la apariencia del Paisaje Urbano de la zona.
borde de los canales existentes, promoviendo el uso recreativo en días secos y su
•
Integrar espacios para actividades deportivas y recreativas, y generar mayor
aporte como espacio de retención temporario de agua en días de lluvia. Se destaca
interaccion social.
la flexibilidad del espacio ante escenarios climáticos muy disímiles y la recuperación de este como elemento paisajista.
Actividades: •
Propuesta de zonificación y diversificación del corredor (p.e.: Zonas peatonales, ciclovía). Esta actividad pretende proponer alternativas para resolver la transitabilidad de los espacios circundantes al corredor en cuestión, incluyendo una correcta interrelación con las zonas de actividades propuestas para fomentar la vida social y el uso colectivo de los espacios públicos disponibles.
•
Proyecto piloto “Canales Urbanos” m ulticaracter (p.e.: Superficies de reposo,
mini-puentes).
En
este
punto
se
pretende
visualizar
mediante
representaciones graficas la integración de los canales de desagüe secundario al ideario y al paisaje urbano ambiental, además de incorporar elementos de accesibilidad y transitabilidad peatonal mediante “puentes peatonales”. La clasificación y diversificación de los mismos permiten forma de uso y apropiación que serán objeto de propuestas recreativas y zona de estar. •
•
Implementación del marco general y recomendaciones para una futura normativa de impermeabilidad de suelos. Esta actividad pone en la agenda urbana una temática de fuerte trascendencia para la ciudad, la cual tiene como sub tema el riesgo hídrico urbano. Se pretende implementar una estrategia de visualización de escenarios futuros de planificación que incorporen a la gestión del riesgo como una herramienta para afrontar la compleja situación que tiene este territorio, de características muy relacionadas a los humedales. La ejemplificación de estas propuestas en el área de estudio tienen la fuerte premisa de representar una situación de referencia y transferible al resto de la ciudad. Se pretende en la actividad incorporar lineamientos generales aplicables para el desarrollo técnico de instrumentos normativos que permitan convivir con las situaciones climáticas adversas si genera daños a las viviendas y sus habitantes.
Program a de N aturación. A partir de la aplicación de este concepto se establecerá una línea de acción que permitirá el mejoramiento del espacio urbano mediante una estrategia paisajística integral que permita el mejoramiento ambiental del espacio público mediante el uso de la vegetación como restaurador del ambiente, a través del mantenimiento de la vegetación existente y la incorporación de árboles típicos de la ciudad.
•
Readaptación y transform ación de los espacios públicos existentes en espacios m ultifuncionales (p.e.: Espacios de alta permeabilidad, inundables, recreativos, reposo). Esta propuesta interviene el espacio público para transformarlo en un espacio multifuncional presentando diferentes tipos de usos y condiciones
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
184
INTRO
01
02
Página 123
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 124
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
7 Taller Intermedio PRO TO C O LO 160509 A C TIVID A D : MIDTERM WORKSHOP – Urban Design Lab – Bueno Aires – Argentina. (JORNADA 1º) LU G A R: Ciudad Universitaria, FADU-UBA, Pabellón III, 4to piso Centro CAO. FEC H A : Lunes 9 de mayo. H O RA : (10:00 a 20:00) O BJETIVO : Presentar los avances de cada equipo consultor, digital y en papel (resultados de los talleres y estrategia metropolitana y local para las áreas de intervención y sub-
INTRODUCCIÓN A LA M ETODOLOGÍA Y AVANCES.
proyectos a nivel conceptual).
En el marco del Taller Intermedio participativo impulsado por la metodología que se desarrolla en la propuesta en el Laboratorio de Diseño Urbano dentro de las ciudades
PRESEN TES:
emergentes de Goya (Provincia de Corrientes) y Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), se •
Olga Wainstein (Urbanista – Docente UBA)
han llevado adelante diversas actividades con el objetivo de realizar una presentación sobre
•
Alicia Gerscovich (Urbanista – Docente UBA)
lo trabajado durante los meses de Marzo-Abril en pos de analizar los avances logrados hasta
•
Roland Krebs (UDL-BID)
el momento y de realizar acuerdos para el desarrollo de la estrategia urbana preliminar.
•
Dominique Mashini (LDU - BID)
•
David Kostenwein (UDL-BID)
•
Sebastián Lew (BID)
•
Martin Soulier (BID)
•
Markus Tomaselli (UTV)
•
Christof Mathes, Valentin Hofer (Consultores del BID en Bahía Blanca)
Luego del inicio de la jornada, cada equipo consultor de las ciudades de Bahía Blanca y
El inicio de la jornada 1º de trabajo permitió el reconocimiento de los diferentes participantes de la misma, la presentación de la agenda de trabajo a implementarse y el abordaje de los temas expuestos en los objetivos del taller como parte de la metodología planificada.
•
Verena Schaidreiter, Miguel López Solís (Consultores del BID en Goya)
Goya han expuesto a los demás actores participantes los avances y logros obtenidos a partir
•
Emiliano Reale, Arigo Reale, Florencia Bustelo (Equipo local Bahía Blanca)
de la información recolectada durante la etapa de diagnostico preliminar y talleres urbanos,
•
Francisco Descalzo (Equipo local Goya)
correspondientes a la metodología impulsada por el Laboratorio de Diseño Urbano. Cada equipo consultor ha realizado su presentación mediante la utilización de paneles, laminas y soporte digital, que permitieron abordar a una síntesis de lo acontecido en cada instancia.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 125
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 126
02
03
04
05
ANEXO
185
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø Formulación de la estrategia urbana preliminar, estrategia local y del área de intervención, posibles sub-proyectos identificados.
Por su parte, cada equipo ha definido cada tema emergente para su comprensión desde la realidad de cada área de estudio. Asimismo, se han representado los espacios potenciales y la necesidad de una intervención a través de acciones puntuales. Para tal fin, los equipos compartieron los resultados obtenidos en la etapa de implementación de los Talleres Urbanos (con actores públicos, comunidades barriales y creativos y académicos), a partir de los cuales emerge cada tópico según los componentes de la Actividad “Diagnostico FODA”, focalizada en las fortalezas y debilidades del área a intervenir. Esta actividad permite además la construcción de una visión general del proyecto a implementar en cada ciudad. El análisis del “Diagnostico FODA” permite la identificación de temas emergentes y posterior definición de objetivos específicos según dichos temas. DEVOLUCIÓN DE LAS PONENCIAS. Ambas ponencias iniciaron un proceso de puesta en común, que se concretó a partir de una actividad propuesta por los coordinadores de la mesa de trabajo. Dicha actividad persiguió los siguientes objetivos: Ø Revisar los temas emergentes. Ø Redefinir los objetivos. Ø Esclarecer las actividades necesarias que permitan el cumplimiento de los objetivos.
Esta actividad impulsó la revisión de la información recolectada por la Matriz FODA extraída durante el desarrollo de los talleres urbanos, a fin de re-pensar los datos y otorgarle
Cada ponencia permitió discurrir en los siguientes ejes:
definición a la conceptualización y el fundamento general de la estrategia urbana. El aporte Ø Sistematización de información y análisis de información relevante en función del área de intervención de cada ciudad emergente.
en común de los temas emergentes, permitieron que esta devolución logre la revalorización
Ø Resultados de los talleres urbanos.
de cada tema en particular, y el ajuste de la visión del proyecto para el desarrollo de una
Ø Diagnostico preliminar.
estrategia urbana consolidada, según cada área a intervenir.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
186
INTRO
01
02
de los diferentes participantes de la jornada 1º y el surgimiento de inquietudes y la puesta
Página 127
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 128
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Para finalizar esta etapa, se propuso una actividad a partir de la cual se reagruparon los tópicos y temas emergentes de los talleres urbanos a fin de calificarlos según su nivel de interés. La actividad funcionó como motor para continuar las tareas de definición y revisión solicitada por los coordinadores.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 129
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 130
02
03
04
05
ANEXO
187
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø Uso del suelo
PRO TO C O LO 160510 A C TIVID A D : MIDTERM WORKSHOP – Urban Design Lab – Bueno Aires – Argentina. (JORNADA 2º)
Ø Conectividad Ø Dimensión social Ø Ecosistema urbano
LU G A R: Ciudad Universitaria, FADU-UBA, Pabellón III, 4to piso Centro CAO.
Ø Espacios públicos Ø Identidad histórica
FEC H A : Martes 10 de mayo. H O RA : (09:00 a 20:00) O BJETIVO : Revisar la estrategia local y los sub-proyectos. PRESEN TES: •
Olga Wainstein (Urbanista – Docente UBA)
•
Alicia Gerscovich (Urbanista – Docente UBA)
•
Roland Krebs (UDL-BID)
•
Dominique Mashini (LDU - BID)
•
David Kostenwein (UDL-BID)
•
Sebastián Lew (BID)
•
Martin Soulier (BID)
•
Markus Tomaselli (UTV)
•
Christof Mathes, Valentin Hofer (Consultores del BID en Bahía Blanca)
•
Verena Schaidreiter, Miguel López Solís (Consultores del BID en Goya)
•
Emiliano Reale, Arigo Reale, Florencia Bustelo (Equipo local Bahía Blanca)
•
Francisco Descalzo (Equipo local Goya)
Objetivos Bajo los mismos criterios, se han modificado los objetivos, a fin de lograr una coherencia y cohesión entre estos y los temas emergentes: Ø Integrar el espacio físico entre el Centro Histórico y el área intervención a través de movilidad sostenible. Ø Fomentar la “Vida Urbana” mediante el desarrollo de espacios de intercambio y espacios culturales.
R E-D EFIN IC IÓ N D E PRO PU ESTA S.
Ø Generar espacios verdes de calidad e incorporar variables hídricas para proveer
Tem as Em ergentes
nuevos espacios de recreación e instrumentos para sostenibilidad hídrica ambiental.
A partir de las actividades durante esta jornada 1º, se han re-definido los temas emergentes, los cuales se establecieron de la siguiente manera:
patrimoniales.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
188
INTRO
01
02
Página 131
03
04
Ø Adaptar la funcionalidad del diseño paisajístico existente y de los edificios
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 132
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø Estimular el comercio y la economía local a través de la consolidación de la zona. Sub-Proyecto 2: “Plaza urbana”. Vision
Actividades:
Por último, es menester considerar los ajustes realizados en torno a la visión del proyecto,
Ø Espacio público flexible con usos y horarios de uso distintos.
quedando formulado éste a través de la siguiente expresión:
Ø Espacio ferial para mercadillos.
“La visión es crear un nuevo espacio urbano que incentive centralidad a través de una estrategia que integre la inclusión socio-espacial, la estructura y el espacio, incentivando la
Ø Recuperación de los edificios patrimoniales (EX Estación Ferrocarril, Policía Rural) con los siguientes usos: o
vida urbana”. REVISIÓ N
DE
LO S
A JU STES
Y
RE-IN TERPRETA C IÓ N
DE
LO S
SU B -
PRO YEC TO S.
Cuartel cultural con usos flexibles.
o
Centro social de los vecinos.
o
Escuela de baile y música.
Ø Consolidación de los bordes urbanos alrededor de la Plaza Urbana.
En esta jornada 2º de trabajo se han presentado los acuerdos logrados en la jornada anterior, con el objetivo de integrarlos en la definición de la estrategia local y la elaboración
Sub-Proyecto 3: “Centro de form ación tecnológica y de m anufactura”.
de los sub-proyectos. Actividades: Para tal fin, se han expuesto los sub-proyectos elaborados en función de los temas emergentes, los cuales fueron sometidos a devolución del equipo de actores presentes durante la jornada. A continuación se detalla cada sub-proyecto, luego de su
Ø Recuperación de los edificios patrimoniales (PRODEGO, Vivienda ocupada, Silo tanque). Ø Escuela tecnología con clases teóricas.
correspondiente re-definición.
Ø Taller con clases prácticas. Sub-Proyecto 1: “Eje de integración”.
Ø Acceso peatonal a la zona. Ø Una parada de autobús.
Actividades:
Ø Habilitación del tanque de agua como cafetería con terraza. Ø Nuevo sócalo urbano y unificación del perfil vereda-calle.
Ø Calle compartida con “K&R”.
Ø Paseo comercial.
Ø Estructura de cubierta como hito de la ciudad.
Ø Zona de movilidad sostenible con zona peatonal y ciclo vía. Ø Ordenanza del uso mixto del suelo. Ø Vereda arbolada y con uso de mobiliario urbano (con asientos, basureros, señalética, etc.) Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Sub-Proyecto 4: “Com plejo deportivo y recreacional”. Actividades:
Página 133
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 134
02
03
04
05
ANEXO
189
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Ø Habilitación del edificio patrimonial “Museo San Martiniano” en un “Museo de Agua”.
PROTOCOLO 160510 ACTIVIDAD: MIDTERM WORKSHOP – Urban Design Lab – Bueno Aires – Argentina.
Ø Humedal urbano como reservorio natural del drenaje.
(JORNADA 3º)
Ø Equipamiento deportivo con canchas de futbol, básquet, hockey, vóley. LUGAR: Sociedad Central de arquitectos, Montevideo 938.
Ø Espacio recreacional. Ø Diseño paisajístico con enfoque en naturación y recuperación.
FECHA: Miércoles 11 de mayo. HORA: (09:00 a 20:00)
Sub-Proyecto 5: “Parque U rbano”. OBJETIVO: Preparación de material para la presentación en la Sociedad Central de Actividades:
Arquitectos.
Ø Mejoramiento del estado de los canales.
PRESENTES:
Ø Aprovechar los canales como espacios multiusos. Ø Equipamiento urbano para actividades culturales y recreativas (parrillas, eventos al aire libre, juegos infantiles). Ø Elementos de accesibilidad y transitabilidad peatonal mediante “puentes peatonales” sobre los canales.
•
Olga Wainstein (Urbanista – Docente UBA)
•
Alicia Gerscovich (Urbanista – Docente UBA)
•
Roland Krebs (UDL-BID)
•
Dominique Mashini (LDU - BID)
•
David Kostenwein (UDL-BID)
Luego de haber realizado los ajustes pertinentes a cada sub-proyecto en particular, se ha
•
Sebastián Lew (BID)
realizado la representación gráfica de cada elemento incorporado según las actividades que
•
Martin Soulier (BID)
se describen en dichos sub-proyectos.
•
Markus Tomaselli (UTV)
Ø Revitalización del área verde disponible.
•
Christof Mathes, Valentin Hofer (Consultores del BID en Bahía Blanca)
•
Verena Schaidreiter, Miguel López Solís (Consultores del BID en Goya)
•
Emiliano Reale, Arigo Reale, Florencia Bustelo (Equipo local Bahía Blanca)
•
Francisco Descalzo (Equipo local Goya)
O RGANIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN PÚBLICA. Con el objetivo de compartir las experiencias de la metodología impulsada en las ciudades emergentes de Goya y Bahía Blanca, el inicio de esta jornada 3º estuvo abocado a la Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
190
INTRO
01
02
Página 135
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 136
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
explicación y organización de los objetivos que se persiguen para lograr cada exposición,
En este contexto hicieron uso de la palabra para dar apertura a la jornada: el presidente de
las cuales han tenido lugar en la Sociedad Central de Arquitectos de la Ciudad de Buenos
la Sociedad Central de Arquitectos, la arquitecta urbanista Olga Wainstein, la embajadora
Aires.
de la Viena en Argentina, Sebastián Lew, Marcus Tomaselli y Roland Krebs.
La puesta en común y la conclusión de los temas abordados en las jornadas anteriores, han
Exposición 1. El urbanista consultor coordinador Roland Krebs hizo referencia a la
permitido la producción de un soporte digital en el cual fue volcada toda la información
metodología participativa con la que trabaja el UDL y las variedad de aplicaciones y casos
sobre el trabajo de consultoría del Laboratorio de Diseño Urbano aplicado en cada ciudad
en lo que se utilizó con efectivos y muy buenos resultados.
emergente.
Exposición 2. El caso de Goya. Fue una propuesta del equipo coordinador de la mesa de
En dicha presentación se hizo principal referencia al objetivo primordial de la estrategia
trabajo que la exposición la realizara parte del equipo consultor local en búsqueda de
urbana redefinida, la estrategia de intervención del predio del ex ferrocarril en el caso de
intentar expresar de manera más enraizada la situación de la ciudad, el potencial del
Goya, la distribución de las zonas de actividades y los posibles sub-proyectos a desarrollar.
proyecto y su visión a largo plazo.
El objetivo principal como equipo de trabajo interno fue mostrar claramente la unificación y
Cada equipo local conto con 15 minutos de presentación para sintetizar la información en
conexión entre la visión, los temas emergentes, los objetivos, las actividades y sub-
formato digital con alto contenido de gráficos e imágenes síntesis, poniendo mayor
proyectos propuestos para el área, en pos de generar una estrategia urbana de integración,
atención en la estrategia urbana integrada a la propuesta de intervención puntual junto a
conectividad y desarrollo con visión de impacto a largo plazo.
escenarios de sub-proyectos a desarrollar para hacer posible un propuesta lógica.
A partir del aporte de los coordinadores se puedo llegar a una síntesis de lo antes dicho
Exposición 3. El caso de Bahía Blanca.
incorporando además nuevas visiones surgidas del trabajo participativo y colectivo resultado de los talleres.
Exposición 4. El caso de Chile. Como reflexión final y cierre de la jornada se hizo en hincapié en la riqueza de compartir
PRESEN TA C IÓ N PÚ BLIC A .
este tipo de experiencias y trabajos, tanto en ejecución como concluidos, como forma de
La segunda etapa de la jornada 3º se ha desarrollado en el espacio físico de la Sociedad
generar instancias de ajuste, retroalimentación y sinergia para consolidar el uso de esta
Central de Arquitectos de la Ciudad de Buenos Aires con la presencia extendida de actores
metodología en el marco del urbanismo participativo.
y referentes del BID, las autoridades de la sociedad anfitriona, de académicos de la Facultad de Arquitectura de la UBA, de profesionales y público en general lo cual volvió a presentación un foco de interés fundamental para la exposición de experiencias realizadas por el programa ICES, del BID y el UDL.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 137
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 138
02
03
04
05
ANEXO
191
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
8 Taller de Retroalimentación 8.1 Programación TALLER DE RETROALIMENTACIÓN Goya, 21 de Mayo, 2016, 09:00 a 12:00 (3h) Las propuestas elaboradas en base a los talleres y los aportes del midterm workshop son presentados en el último "taller de validación" (feedback workshop). En ellos se presenta la estrategia urbana y los subproyectos para las áreas de intervención. OBJETIVO: Contribuir a la reflexión mediante nuevas visiones e impresiones sobre las propuestas para las zonas de intervención en función de la estrategia, además de priorizar los sub-proyectos. PARTICIPANTES: El taller estará integrado por funcionarios, representantes de barrios distintos, creativos y académicos de la ciudad de Goya, organizados en X grupos de X miembros: Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3: Grupo 4: Grupo 5: Grupo X: Materiales que se requieren: lista de asistencia, hojas de maquina, afiches, marcadores de colores negro, azul, rojo y verde, post-its, posteres ‘buenas practicas’, facturas, café, yerba, azúcar.
M ETODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: o
Bienvenida y introducción en el objectivo del taller •
o Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
192
INTRO
01
02
Página 139
03
04
05
ANEXO
Duración: 5 min Presentación ‘Estrategia urbana y sub-proyectos’
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 140
Error! Style not defined.
• o
Error! Style not defined.
Duración: 30 min
Conclusiones y resultados: Cada grupo (escogerá 2 portavoces que presentarán) / (/presentará) los argumentos (pro y contra) en forma de dramatación. (5
D iagnóstico FO D A (Fortalezas y D ebilidades)
minutos/grupo)
•
Duración: 45 min - 1 h
•
Objetivo: Revisión y discusión grupal sobre la estrategia urbana. Establecer las
•
Materiales: afiches blancos, post-its (2 colores), marcadores
•
Desarrollo: Breve explicación de la técnica FODA (5 minutos). Se trabajará sobre
Para finalizar la actividad, el coordinador realiza una conclusión sobre lo trabajado. (5 minutos)
Fortalezas y Debilidades de las propuestas. o
Cierre del taller: conclusiones, observaciones, planteo de dudas e interrogantes, cierre, toma de fotografía. (10-15 minutos)
post-its en relación al siguiente interrogante: ¿Cuáles son las fortalezas/debilidades de la estrategia urbana?
8.2 Protocolo
(15 minutos de debate grupal)
PROTOCOLO 160521
Se pedirá a cada grupo que elaboren en sus afiches un cuadro de categorización
ACTIVIDAD: Taller de Retroalimentación.
de fortalezas y debilidades. A continuación cada grupo escoge un portavoz y expone su afiche con las fortalezas y debilidades (5 minutos por grupo- total X minutos)
LUGAR: Casa de la Cultura. FECHA: 21 de Mayo de 2016.
Para finalizar la actividad, el coordinador realiza una conclusión sobre lo trabajado. (5 minutos)
HORA: 9 a 12 hs. OBJETIVO: Contribuir a la reflexión mediante nuevas visiones e impresiones sobre las
o
Pausa (15 m inutos)
propuestas para las zonas de intervención en función de la estrategia y los sub-proyectos.
o
Juego de roles
PRESENTES:
•
Duración: 45-1h minutos.
•
Objetivo: Exponer a traves de una dramatación argumentos para pocicionarse a
Gerardo Bassi – Intendente
favor o en contra de los sub-proyectos. Esta actividad permitirá observar como
Miguel Gracco – Secretario de Planeamiento
los participantes analizan cada sub-proyecto y lo defienden o lo refutan.
Luis Vicentín – Secretario de Obras Públicas
•
Materiales: Camera, Video, Audio
•
Desarrollo:
Carlos López Soto – Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable
Breve explicación de la actividad. (5 minutos)
Gustavo Gabiassi – Administrador General del PRODEGO
Se solicitará a los participantes que conformen grupos según cada sub-proyecto / cada zona. Los participantes en cada grupo tomarán una posición de favor o en contra y expresarán sus argumentos sobre el sub-proyecto/ la zona. (15 minutos)
Violeta Sánchez – Directora de Medio Ambiente Víctor Arriola – Director de Planeamiento Administrativo Iris Mussio – Coordinadora de Asuntos del Hábitat José Monzón – Coordinador de Consejos Vecinales
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 141
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 142
02
03
04
05
ANEXO
193
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Walter Arizaga – Técnico en área de Políticas Ambientales
un espacio de complementación con la zona del casco céntrico de la ciudad, que
Silvia Fernández – Dirección de Cultura
permitirá un mayor nivel de conexión entre el centro y la zona sur. •
María Laura Fernández – Municipalidad de Resistencia- Chaco
Conceptos claramente definidos: a través de la identificación de ejes de zonificación, se ha considerado que existe una planificación estratégica la cual se halla definida por
Gabriela Ebel – Profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional
conceptos claramente determinados, que permiten hacer la siguiente lectura: en el
del Nordeste
sector oeste del área de intervención se ha planificado pensando en el ámbito
María José Pando – Artista Plástica
educativo; en el centro del área se ha planificado pensando en materia de deportes y
Maximiliano Leguiza – Diseñador Gráfico Universidad de la Cuenca del Plata
recreación; en el sector sur se ha planificación desde la consideración de la
Fabián González – Presidente del Bº Esperanza
problemática ambiental con la presencia del canal a cielo abierto; y en el sector frontal
Iván Ramírez – Vecino del Bº Sarmiento
se ha planificado pensando en el fomento de la economía y el comercio local.
Antonio Rodríguez – Vecino Bº Sarmiento
•
Fabián Barrientos – Estudiante de Arquitectura y Urbanismo Universidad Nacional del
Propuesta de espacios verdes de calidad: a través de la estrategia y los sub-proyectos 1 y 2 (Eje de Integración y Plaza Urbana), se presenta la propuesta de mejorar los espacios
Nordeste
públicos disponibles, a fin de generar áreas de usos múltiples, con la flexibilidad para
Nicolás – Estudiante de Diseño Gráfico Universidad Cuenca del Plata
utilizarlos para la recreación y el ocio, como así también para el fomento de la economía local a través de los puestos feriales. •
Actividad 1: Presentación de estrategia y sub-proyectos
importancia de conectar el eje de las vías del ferrocarril (Av. Osiris González – Av.
Con el objetivo de dar a conocer las propuestas elaboradas en base a la información
Bicentenario) a la estrategia, lo que va a permitir la integración de los barrios aledaños
obtenida durante la etapa de talleres urbanos y los aportes del Taller Intermedio, realizado desde el 09/05 hasta el 11/05 en la ciudad de Buenos Aires, se ha realizado el Taller de Retroalimentación en el cual se ha presentado la estrategia urbana y los sub-proyectos para
Como incorporar el eje de comunicación de las vías del ferrocarril: se ha considerado la
al área de intervención a través de las acciones que se concreten. •
Ratificar la importancia del Proyecto de Pre Inversión: se ha considerado la relevancia de esclarecer la definición de este tipo de proyecto impulsado a partir de la
el área de intervención delimitada (Zona Ex Estación del Ferrocarril).
metodología en la que se encuentran trabajando los consultores del UDL, a fin de evitar
Tras la presentación de diapositivas en las cuales se han reflejado el trabajo realizado hasta
la clasificación errónea del resultado final que se realice, considerando que ésta es la
el momento, se ha abierto un espacio de debate y retroalimentación de aportes sobre las
etapa inicial, que permite la segunda instancia donde se buscarán los canales de
temáticas abordadas dentro de la estrategia preliminar y los sub-proyectos pertinentes.
financiamiento para la concreción de los sub-proyectos planificados. •
Los aportes discurrieron en los siguientes ejes:
Continuación del proyecto: durante la presentación de la estrategia y los sub-proyectos se han considerado cuales serían las herramientas pertinentes para continuar con la
•
Carácter de centralidad en la zona: se ha considerado que a través de la
concreción de éstos luego de finalizar esta etapa. Los participantes han propuesto
implementación de los sub-proyectos dentro del área de la Ex Estación, se establecerá Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
194
INTRO
01
02
Página 143
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 144
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
coordinar con los actores necesarios desde el municipio para realizar acuerdos de intervención y concreción de actividades. •
Elaboración de normativa: se ha manifestado la necesidad de incorporar una normativa dentro de la legislatura territorial existente, a fin de regular a través de ordenanzas las acciones que se concreten.
Actividad 2: Diagnóstico FODA Luego de la presentación, se ha solicitado a los integrantes de cada grupo que elaboren un cuadro de categorización con fortalezas y debilidades en torno a la estrategia y los subproyectos presentados para el área de intervención delimitada (Zona Ex Estación del Ferrocarril). Luego de un debate grupal, cada grupo ha seleccionado un portavoz para exponer lo trabajado grupalmente. El grupo 1 ha elaborado el siguiente cuadro de categorización:
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 145
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 146
02
03
04
05
ANEXO
195
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
Fortalezas
D eb ilid ad es
Integración de las zonas norte y sur desde
Mantenimiento de los espacios que se
la intervención en el área de la Ex
logren,
Estación, a través de espacios deportivos y
oportunidades se ha verificado la falta de
de ocio.
continuidad en el cuidado de los espacios.
Posibilidad
de
generarse
una
puesto
que
en
algunas
mejor
La inexistencia de un marco normativo
calidad de vida a través del desarrollo
integral llevaría a la presencia de múltiples
socio-económico de la ciudad.
problemáticas. Debilitamiento
de
las
El grupo 2 elaboró el cuadro de Fortalezas y Debilidades de la siguiente manera:
relaciones
institucionales, ante la posibilidad de incongruencias entre el programa y el municipio.
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
196
INTRO
01
02
Página 147
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 148
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
El grupo 3 ha elaborado el siguiente cuadro de categorías: Fortalezas
D eb ilid ad es
Inclusión de los barrios de la zona sur de la
Falta de participación de funcionarios y
ciudad, que actualmente se los percibe
concejales en este tipo de temáticas.
como “olvidados”. Este proyecto permite establecerse como
Este proyecto se encuentra relativamente
punto de partida para la solución de otras
aislado
problemáticas.
existentes en la ciudad.
de
otros
proyectos
o
ideas
Fortalezas Síntesis
Debilidades
programática
reflejada
en
la
presentación de la estrategia y los sub-
Relevamiento de oportunidades
para
llevarlo adelante.
proyectos. Reflejo de los deseos relevados en los
Nuestros recursos y oportunidades.
talleres. Trabajar participativamente. Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 149
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
INTRO
01
Página 150
02
03
04
05
ANEXO
197
Error! Style not defined.
Error! Style not defined.
centralidad, lo que permitiría jerarquizar y
sociedad para trabajar en proyectos de
potenciar
este tipo.
la
zona
sur,
observada
actualmente como “escondida” del resto de la ciudad. Carácter participativo del proyecto. Buena implementación de capacitación en nuevas tecnologías. Posibilidad de generar a través de la implementación del proyecto un cambio cultural. Complementación con la conectividad. Importancia
de
concientizar
sobre
la
higiene urbana, debido a la presencia del canal a cielo abierto existente en el área. Posibilidad de conocer la problemática de las viviendas en la zona sur.
El grupo 4 esbozó su cuadro de la siguiente manera:
A través del proyecto se ponen en valor los espacios verdes. Implementación de nuevos espacios en la ciudad con calle de movilidad compartida.
Fortalezas Posibilidad
D eb ilid ad es de
generar
una
nueva
Generar canales de comunicación en la
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
198
INTRO
01
02
Página 151
03
04
05
ANEXO
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 152
Error! Style not defined.
D EBA TE G RU PA L Luego de la implementación de la Técnica FODA (Fortalezas y Debilidades) y su correspondiente exposición por parte de cada grupo, se ha generado un espacio donde todos los participantes han presentado sus ideas respecto a la presentación de la estrategia preliminar y los sub-proyectos. Sus aportes permitieron arribar a dos conclusiones generales: •
Necesidad de integrar a partir de este proyecto a los barrios de la zona sur de la ciudad, a fin de transformar el imaginario social existente sobre “abandono” u “olvido”.
•
Necesidad de crear conciencia en la sociedad a fin de apropiarse de los espacios públicos disponibles en el área a intervenir, con el objetivo de generar herramientas en común para el mantenimiento de los mismos.
9 APÉNDICE Mapeo de Actores Diálogos Registro de Asistencia
Verena SCHAIDREITER, Miguel LOPEZ SOLIS
Página 153
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
199
Anexo Entrevistas
200
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
201
202
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
203
204
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
205
Anexo Buenas Prácticas
01
02
Humedal Urbano Qunli National
Plan Hídrico Urbano Nueva Orleans
Turenscape Landscape Architecture Haerbin, Heilongjiang, China 2010
Waggoner and Ball New Orleans, Lousiana, USA 2013
Empezado en el 2006, el nuevo distrito de Qulin New Town tiene un área total de 2733 héctareas, 32 millones de m2 de área construida y está pensado para albergar a más 300 000 habitantes.
El “Greater New Orleans Urban Water Plan” es un plan de resiliencia para desarrollar estrategias sustentables de manejo de los recursos hídricos de St. Bernard y East Banks en las municipalidades de Jefferson y Orleans .
Turenscape fue escogido para rescatar e integrar al proyecto un humedal urbano (urban wetland) con una extensión de aproximadamente 34 héctareas. La estratégia de Turenscape fué la de transformar este humedal “moribundo” en una “esponja verde” que no solo conviva con el nuevo contexto, sino que genere nuevos ecosistemas en esta zona urbana.
Canal Street Canal El nuevo Canal de Canal Street ofrece una línea de costa segura, accesible para la comunidad de Canal Street. Bicisendas y vías peatonales arboladas proporcionan una identidad azul-verde urbano.
¿ Cómo rescatar, preservar y adaptar un elemento de este tipo en tal contexto? La solución fué transformar este humedal en un parque multifuncional con distintos carácteres: el primero de recolección, procesamiento y retención de aguas pluviales, y el segundo de área recreativa. Esta estrategia argumenta de manera ideal la transformación de este elemento dándole a la ciudad un nuevo espacio de calidad estética y recreacional.
Concepto Composición
Ubicación
Plan Maestro
Fuente: http://www.archdaily.com/446025/qunli-stormwater-wetland-park-turenscape 12 de abril, 2016
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
206
UDL oya G
INTRO
Fuente: https://nextcity.org/daily/entry/what-will-new-orleans-look-like-after-its-urban-water-plan-is-complete www.livingwithwater.com 12 de abril, 2016
UDL oya
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
G
01
02
03
04
05
ANEXO
UDL oya G
UDL oya G
03
El 606 Collico Linea de tren Bloomingdale Michael Van Valkenburgh Assoc., Collins Eng., Frances Whitehead Chicago, Illinois, USA 2013 La línea ferroviaria Bloomingdale, construida en 1873 en el lado noroeste de la ciudad para transportar carga y pasajeros dejando de circular por completo en los ’90. Tras esto, el espacio utilizado por los rieles se comenzó a llenar de vegetación y con ello fue visto por los habitantes de Logan Square, uno de los barrios con menos áreas verdes per cápita de la ciudad, como un lugar ideal para habilitar un parque. El nuevo parque urbano podría ser lineal, aprovechando el trazado existente de la antigua línea de trenes como un corredor destinado a los peatones y ciclistas. El nuevo parque también fue habilitado para acoger eventos culturales y para ser escenario de intervenciones urbanas, como la realización de murales de arte urbano en sus puntos de acceso. El nuevo parque urbano de Chicago, que une las avenidas Ashland y Ridgeway a través de la arteria Bloomingdale, fue inaugurado el 6 de junio de 2015.
Fuente: http://inhabitat.com/construction-begins-on-chicagos-2-7-mile-long-bloomingdale-trail/construction-begins-bloomingdale-trail-6/ http://www.plataformaurbana.cl/archive/2016/02/24/the-606-el-nuevo-parque-urbano-de-chicago-construido-en-una-abandonada-linea-de-trenes/ 12 de abril. 2016
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
UDL oya G
UDL oya G
04
Bottière Chênaie Arroyo Urbano Atelier des paysages Bruel-Delmar Nantes, Francia 2008 - 2015 Área total: apróximadamente 30 héctareas. Diseño de espacios públicos y desarrollo urbano. El trabajo para el eco-barrio Bottière Chênaie incluye los parques urbanos y espacios públicos con vegetación principalmente indígenas que contribuyan a la expresión de una naturaleza recuperado. La recogida de aguas pluviales expresa la geografía de este sitio. Acequias, canales y dan sentido y dirección a los espacios públicos . Las calles completan este trabajo y mixto zanja singular para la recogida de agua de lluvia y camino de hormigón compartido entre peatones , bicicletas y coches . Bajo las ventanas de las casas de los espacios públicos están ocupadas en más del 50 % de vegetación que contribuyen a la baja por el calentamiento local debido al calentamiento global y traer un nuevo paisaje ecológico en este barrio ecológico .
Fuente: http://www.landezine.com/index.php/2012/09/bottiere-chenaie-eco-district-by-atelier-des-paysages-bruel-delmar/
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
UDL oya G
UDL oya G
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
207
05
06
Plan Maestro Estratégico contra inundaciones
Escuela Taller Bogotá
Ramboll Studio Dreiseitl Copenhague, Dinamarca 2013
Alcaldía de Bogotá Bogotá, Colombia 2005
La estrategia aborda cuestiones clave de la gestión de las inundaciones y la calidad del agua , mientras que la búsqueda para crear la mayor sinergia posible con el entorno urbano . Un “ chaparrón “ caja de herramientas de las intervenciones urbanas , tales como avenidas chaparrón , parques , plazas chaparrón chaparrón , proporciona la base para un sistema dinámico y multifuncional . Esta nueva generación de infraestructuras de color azul - verde se ocupa de los servicios esenciales de la ciudad como la movilidad, la recreación , la salud y la biodiversidad , la creación de un enfoque estratégico y viables para garantizar la capacidad de recuperación a largo plazo y dinamismo económico .
La Fundación Escuela Taller de Bogotá es un centro educativo que funciona en el centro de Bogotá. Fue creada el 28 de diciembre de 2005 con el apoyo de la Alcaldía Mayor, en cabeza de la Corporación la Candelaria, el SENA y el Ministerio de Cultura. Capacita sin costo a jóvenes entre 18 y 25 años de poblaciones socialmente vulnerables en oficios tradicionales como construcción, carpintería, cocina, elaboración manual de papel y guianza turística. Emplea un sistema pedagógico con énfasis práctico, que caracteriza al programa de Escuelas Taller.
http://www.archdaily.com/446025/qunli-stormwater-wetland-park-turenscape
Fuente: 12 de abril, 2106
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
208
UDL oya G
INTRO
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
UDL oya G
01
02
03
04
05
ANEXO
UDL oya G
UDL oya G
07
Plaza Acuática Rotterdam DE URBANISTEN Rotterdam, Holanda 2006 - 2010
08
Plan Maestro Andalsnes Plan Maestro Jagnefalt Milton Architects Andalsnes, Noruega 2010
La ‘water square’ (plaza de agua) tiene la doble función de almacenar el agua de lluvia y mejorar la calidad del espacio público urbano. El dinero invertido en las instalaciones para el almacenamiento del agua se hace visible. De igual manera, genera oportunidades para mejorar la calidad medioambiental y la identidad de los barrios. Durante la mayor parte del tiempo, la plaza de agua estará seca y será utilizada como espacio recreativo. Capacidad (en total): 1,700 m3 agua de lluvia
La idea de reutilizar la infraestructura existente para crear una de uso distinto, desde la prefabricación, que permita la relación de las distintas escalas, me parece interesante. Entiendo que es un concepto que se consigue en esta propuesta, sin embargo, me queda en duda como se crean esos escenarios urbanos y si realmente funcionan en ese entorno. Observo la intención de crear una especie de vida nómada a través de la vivienda ligera y móvil, una alternativa a las prácticas derivadas de la movilidad y la deslocalización espacial. Es una arquitectura no permanente, autónoma respecto al tiempo y transitoria respecto al lugar. Cualquier escenario puede situarse en cualquier punto, deslocalizarse, aparecer ahora o más tarde o incluso repetirse en distintas localizaciones, lo cual, aclara un poco la duda planteada. Cabe resaltar como punto interesante el objetivo que se marca el arquitecto de dar una identidad a esta ciudad y potenciar cualquier punto de su contexto a través de estas estructuras móviles. Podría definirse como una adaptación actual de las ideas ya exploradas por Cedric Price sobre la movilidad y el reciclaje de infraestructuras como hizo en su propuesta de universidad circular Potteries Thinkbelt, reutilizando unas antiguas alfarerías conectadas por una intacta y serpenteante red ferroviaria que conectaba ciudades y fábricas en ruinas.
Fuente: http://www.urbanisten.nl/wp/?portfolio=waterpleinen
Fuente: http://www.dezeen.com/2010/12/22/a-rolling-masterplan-by-jagnefalt-milton/ https://proyectos4etsa.wordpress.com/2014/01/08/rolling-villa-2009-jagnefalt-milton/ 12 de abril, 2016
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
UDL oya G
UDL oya G
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
UDL oya G
UDL oya G
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
209
Anexo Participantes
09
Presentación Metodología | 8 de Marzo 2016, Goya Miguel Gracco Pablo Celes
Museums Quartier
Víctor Arriola Aldo Pucheta Francisco Descalzo Iris Mussio
Stadt Wien - Municipalidad de Viena Viena, Austria 1998 - 2001
Karina Ramírez
El Museumsquartier (MQ) es un complejo cultural situado en Viena, Austria. Con sus 60,000 m² es el octavo espacio cultural más grande del mundo. Se encuentra ubicado en el séptimo distrito de la ciudad.
Ángela Oviedo Fabián Barrientos
El Museumsquartier aloja dentro del complejo edificios tanto de arquitectura barroca como moderna. Se utilizó un vasto espacio que había albergado los establos de la corte, obra de Johann Bernhard Fischer von Erlach y de su hijo Joseph Emanuel. La obra comenzó en abril de 1998 y duró tres años. Su costo total ascendió a 150 millones de euros, siendo inaugurado en junio de 2001.
Verena Schaidreiter
El MQ es hogar de una amplia gama de instalaciones, desde amplios museos de arte como el Leopold Museum y el MUMOK (Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien, Museo de Arte Moderno de la Fundación Ludwig de Viena), espacios de exhibición temporal de arte contemporáneo como el Kunsthalle Wien, un centro de danza -el Tanzquartier-, estudios para artistas residentes y estudios de producción. Allí se celebran también eventos de la talla del Wiener Festwochen (festival cultural de Viena), el Festival Internacional de Cine de Viena, o el ImPulsTanz Vienna International Dance Festival.
Miguel López Solís Reunión PRODEGO (Proyecto para Defensas de Goya) | 15 de Marzo 2016, Goya Gustavo Gabbiasi Francisco Descalzo Iris Mussio Verena Schaidreiter Miguel López Solís 1º Reunión Representantes Vecinalistas | 16 de Marzo 2016, Goya Juan Borghi Fabián González
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Museumsquartier http://www.mqw.at/uploads/media/MQ_Aussenfassade_-_Panorama__c__Peter_Korrak.jpg https://www.mqw.at/typo3temp/pics/e96391d37a.jpg http://diepresse.com/images/uploads/3/a/3/1397667/MQ-sommerstart_1367580649784794.jpg https://www.mqw.at/uploads/media/Winter_im_MQ_2012_-_Haupthof__c__Julia_Spicker1.jpg http://www.leopoldmuseum.org/media/image/800/354.jpg
Verena Schaidreiter Miguel López Solís
210
UDL oya G
INTRO
Manuel Fernández Diego Núñez Brest
UDL oya
Antonio Díaz
G
01
02
03
04
05
ANEXO
Jorge Sánchez
Mesa de Trabajo Preliminar |
Verena Schaidreiter
Angélica Segovia
7 de Abril 2016, Goya
Miguel López Solís
Víctor Arriola
Iris Mussio
Carlos Vázquez
Aldo Pucheta
Taller #1b: Con Comunidades Barriales |
Francisco Descalzo
Mariángeles Cotorruelo
16 de Abril 2016, Goya
Maira Ruiz
Gustavo Gabiassi
Idalina Moreira
Verena Schaidreiter
Walter Arizaga
Manuel Fernández
Miguel López Solís
Violeta Sánchez
Claudia Ortiz
María Virginia Coria
Norma Benítez
Reunión Oficina de Turismo |
Maira Ruiz
María Angélica Segovia
17 de Marzo 2016, Goya
Francisco Descalzo
Diego Rolón
Romina Aparicio
Verena Schaidreiter
Gustavo Paz
Sebastián Candia de Biasio
Miguel López Solís
Horacio Saucedo Fabián González
Francisco Descalzo Maira Ruiz
Taller #1a: Con Actores Públicos |
Carlos Pintos
Verena Schaidreiter
14 de Abril 2016, Goya
Edgardo Insaurralde
Miguel López Solís
Aldo Pucheta
Daniel Benítez
Osvaldo Radío
Hugo Pereyra
2º Reunión Representantes Vecinalistas |
Iris Mussio
Carlos Vázquez
23 de Marzo 2016, Goya
Romina Aparicio
Maira Ruiz
Norma Beatriz Benítez
Sebastián Candia de Biassio
Francisco Descalzo
Juana Escobar
Violeta Sánchez
Verena Schaidreiter
Rosa Aranda
María Virginia Coria
Miguel López Solís
Francisco López
Walter Arizaga
Emilio Rodríguez
Gustavo Gabiassi
Taller #2: Con Creativos y Académicos |
José Monzón
Mariano Maciel
20 de Abril 2016, Goya
Carlos Vázquez
Alejandro Fernández
Aurora Fernández
Maira Ruiz.
Hugo Molinari
Gabriela Tomasella
Francisco Descalzo
Karina Ramírez
Fabián Barrientos
Verena Schaidreiter
Ángela Oviedo
Alejandro Iribarren
Miguel López Solís
Maira Ruiz
Luciana Guster
Francisco Descalzo
Santiago Grenón
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
211
Gabriela González
Miguel Gracco
Gustavo Gabbiasi
Sebastián Arriola
Luis Vicentín
Carlos Vázquez
Maximiliano Leguiza
Carlos López Soto
Walter Arizaga
Aldo Pucheta
Gustavo Gabiassi
Violeta Sánchez
Víctor Arriola
Violeta Sánchez
Aurora Fernández
Maira Ruiz
Víctor Arriola
Jose Monzon
Francisco Descalzo
Iris Mussio
Soledad Pereto
Verena Schaidreiter
José Monzón
Luis Vicentin
Miguel López Solís
Walter Arizaga
Osvaldo Radío
Silvia Fernández
Silvia Fernandez
Taller Intermedio |
María Laura Fernández
Maira Ruiz
9 a 11 de Mayo 2016, Buenos Aires
Gabriela Ebel
Francisco Descalzo
Olga Wainstein
María José Pando
Verena Schaidreiter
Alicia Gerscovich
Maximiliano Leguiza
Miguel López Solís
Roland Krebs
Fabián González
Dominique Mashini
Iván Ramírez
David Kostenwein
Antonio Rodríguez
Sebastián Lew
Fabián Barrientos
Martin Soulier
Nicolás Villalba
Markus Tomaselli Christof Mathes
Presentación Final | 30 de Junio 2016, Goya
Valentin Hofer
Gerardo Bassi
Emiliano Reale
Miguel Gracco
Arigo Reale
Maximiliano Leguiza
Florencia Bustelo
Nicolás Villalba
Francisco Descalzo
Erwin Nosmor
Verena Schaidreiter
Víctor Arriola
Miguel López Solís
Iris Mussio Pablo Celes
En algunos de los talleres y reuniones registradas hu-
Taller de Retroalimentación |
Aldo Pucheta
bo nombres en las listas de asistencias que no fueron
21 de Mayo 2016, Goya
Karina Ramírez
legibles.
Gerardo Bassi
Ángela Oviedo
Agradecemos a todos por su participación.
212
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Bibliografía AQUINO, R, DESCALZO, F. (2012) Trabajo Final de Carrera “Planificación y Ordenamiento Territorial del área norte de la Ciudad de Goya”. Goya, Provincia de Corrientes. BARRIENTOS F., GRENÓN, S., GUSTER, L., IRIBARREN, A. (2015) Trabajo Final de Carrera “Intervención urbana con equipamiento cultural y recreativo en predio de la Ex Estación del F.F.C.C. de la ciudad de Goya.” Goya, Provincia de Corrientes. COTORRUELO, M. (2016) “Relevamiento de Datos, Elaboración de un Diagnóstico Participativo y Propuestas Ciudadanas para la Acción Pública”. Municipalidad de Goya. Goya, Provincia de Corrientes. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS. http://www.indec.gov.ar/ftp/censos/2010/CuadrosDefinitivos/P2-D_18_70.pdf SOLDANO, Á. (2007)“Mapa de sustentabilidad urbana ante inundaciones, caso: ciudad de Goya, Provincia de Corrientes. Universidad de Luján, Argentina. LINK, F., VALENZUELA, F., FUENTES, L. (2015) Segregación, estructura y composición social del territorio metropolitano en Santiago de Chile. Complejidades metodológicas en el análisis de la diferenciación social en el espacio. Revista de geografía Norte Grande, (62), 151-168. MARI, O. Tipología “Origen, Organización y Urbanización de la Ciudad de Goya”. Dpto de Historia. Fac. de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) PUJADAS, I., BAYONA, J., GARCÍA, A., GIL, F., LÓPEZ, C., SÁNCHEZ, D., VIDAL, T. (2011) Población y espacios urbanos. Edición Departamento de Geografía Humana de la UB y Grupo de población de la AGE, Barcelona, España. SCORNIK, C., SCORNIK M., DIAZ OTT, M. Y OTROS. Actualización del diagnóstico socioeconómico, urbano territorial y ambiental del municipio. “Plan Estratégico para el Desarrollo Urbano Ambiental del Municipio de Goya. Provincia de Corrientes”, Goya, Provincia de Corrientes.
Normas revisadas Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Territorial (2016). Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Socioeconómico (PEP 2021). Plan Estratégico Participativo Departamento de Goya (2006-2016). Normativas locales vigentes: - Ordenanza Nº 1130 - Ordenanza Nº 656 Proyecto para las Defensas de Goya (PRODEGO) Proyecto de Desagües Pluviales Secundarios y Terciarios
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
213
Lista de figuras Todas las figuras, si no indicado diferente, son elaboradas o tomados (fotografías) por los autores. Fig. 01:
Predio de la EX Estación del Ferrocarril, Goya
Fig. 22: Equipamiento
(Autor de imagen: Erwin Nosmor, Goya)
Fig. 23:
Vías de acceso
Fig. 02:
Ubicación de la ciudad de Goya
Fig. 24:
Drenaje urbano
Fig. 03:
Edificios patrimoniales en la ciudad
Fig. 25:
Predio Ex Estación del Ferrocarril 1
Fig. 04:
Centro de Goya, Esquina de las calles Belgrano y España, 1920
(Autores de imagen: Fabián Barrientos y Alejandro Iribarren)
(Autor de imagen: Desconocido)
Fig. 26:
Fig. 05:
Riacho de Goya con puerto en 1954
(Autores de imagen: Fabián Barrientos y Alejandro Iribarren)
(Autor de imagen: Desconocido)
Fig. 27:
Temas Emergentes y Objetivos
Fig. 06:
Estructura Urbana de Goya en 2016
Fig. 28:
Visión Nueva Centralidad
(Autor de imagen: Augustin Fernandez Abeijon, Goya)
Fig. 29:
Visión Conectividad
Fig. 07:
Estructura Urbana
Fig. 30:
Zonificación
Fig. 08:
Costanera de Goya
Fig. 31:
Conectividad
Fig. 09:
Imagen satelital del área urbana con su medio ambiete
Fig. 32:
Estrategia Urbana
(Fuente: Google Satellite Image)
Fig. 33:
Eje de Integración - Situación 1
Fig. 10:
Reunión con actores publicos, Municipalidad de Goya
Fig. 34:
Eje de Integración - Situación 2
Fig. 11:
Recorrido en el predio de la EX Estación del Ferrocarril
Fig. 35:
Eje de Integración - Situación 3
Fig. 12:
Entrevistas
Fig. 36:
Plaza Urbana - Situación 1
Fig. 13:
Mapa de actores
Fig. 37:
Plaza Urbana - Situación 2
Fig. 14:
Taller #1a con actores púlicos, Casa de la Cultura, Goya
Fig. 38:
Plaza Urbana - Situación 3
Fig. 15:
Taller #2 con creativos y académicos, Casa de la Cultura, Goya
Fig. 39:
Parque Urbano - Situación 1
Fig. 16:
Taller de retroalimentación, Casa de la Cultura, Goya
Fig. 40:
Parque Urbano - Situación 2
Fig. 17:
Area de observación
Fig. 41:
Parque Urbano - Situación 3
(Fuente: Google Satellite Image)
Fig. 42:
Centro de formación - Situación 1
Fig. 18:
Fig. 43:
Centro de formación - Situación 2
(Fuente: Google Satellite Image)
Fig. 44:
Centro de formación - Situación 3
Fig. 19:
Espacios construidos
Fig. 45:
Complejo deportivo - Situación 1
Fig. 20:
Espacios abiertos
Fig. 46:
Complejo deportivo - Situación 2
Fig. 21:
Espacios verdes públicos y arbolado urbano
Fig. 47:
Complejo deportivo - Situación 3
214
Area de intervención
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
Predio Ex Estación del Ferrocarril 2
Pie de imprenta Autoría del proyecto Verena Schaidreiter, Miguel Lopez Solís Fig. 48:
Drenaje urbano - Situación 1
Fig. 49:
Drenaje urbano - Situación 2
Supervisión del proyecto
Fig. 50:
Drenaje urbano - Situación 3
Roland Krebs
Fig. 51:
Área de Intervención
Fig. 52:
Permeabilidad dentro de la zona
Autores del Informe
Fig. 53:
Conexión con el entorno
Verena Schaidreiter, Miguel Lopez Solís, Dominique
Fig. 54:
Disponibilidad de equipamiento y cambio de uso del suelo en el entorno
Mashini, Mariángeles Cotorruelo, Maira Ruiz,
Fig. 55:
Consolidación en el entorno
Francisco Descalzo
Fig. 56:
Nueva tipología edificatoria y consolidación al futuro
Fig. 57:
Plan Maestro
Gráficas y diagramación del Informe
Fig. 58:
Subproyecto 01 - Uso mixto
Verena Schaidreiter, Miguel Lopez Solís
Fig. 59:
Subproyecto 01 - Viviendas de uso mixto 1
Fig. 60:
Subproyecto 01 - Viviendas de uso mixto 2
Imágenes Objetivo
Fig. 61:
Subproyecto 02 - Plaza urbana
Guillermo Müller Videla
Fig. 62:
Subproyecto 02 - Espacio ferial
Fig. 63:
Subproyecto 02 - Plaza urbana y espacio ferial
Fig. 64: Escenarios Fig. 65:
Escenario 01 - Corte transversal - Durante el día
Fig. 66:
Escenario 01 - Corte transversal - Durante la noche
Fig. 67:
Escenario 02 - Adaptación del canal a cielo abierto - Tiempo seco
Fig. 68:
Escenario 02 - Adaptación del canal a cielo abierto - Tiempo lluvioso
Fig. 69:
Parque Urbano
Redacción y edición de contenidos Dominique Mashini ,David Kostenwein, Roland Krebs Institute of Urban Design and Landscape Architecture Department of Urban Design, Vienna University of Technology Karlsplatz 13, 1040 Vienna, Austria www.stb.tuwien.ac.at stb@tuwien.ac.at +43-1-58801-26001 Inter-American Development Bank IDB Headquarters 1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C. 20577, USA esci@iadb.org +202-623-1000, +202-623-3096 © Department of Urban Design, Vienna UT & Inter-American Development Bank, 2016
INTRO
01
02
03
04
05
ANEXO
215
/UrbanDesignLaboratory www.urbandesignlab.org