INFORME FINAL METROLAB PARA LA CONURBACIÓN LA SERENA - COQUIMBO
PAISAJES METROPOLITANOS HÁBITATS VERDES: RÍO ELQUI Y EL CULEBRÓN
METRO Urban.Design.Lab
La Serena I Coquimbo
INFORME FINAL METROLAB PARA LA CONURBACIÓN LA SERENA - COQUIMBO
PAISAJES METROPOLITANOS HÁBITATS VERDES: RÍO ELQUI Y EL CULEBRÓN Autores Dominique Mashini Tamara Egger Marion Frotzbacher Andreas Hofer La Serena I Coquimbo I Santiago de Chile I Viena Diciembre 2015 I Mayo 2016
M E T R O LAB Urban.Design.Lab
La Serena I Coquimbo
EQUIPO DE TRABAJO
Equipo del Gobierno Regional de Coquimbo
Equipo del Municipio de La Serena
Equipo del Municipio de Coquimbo
Bruno Henríquez Barrera Asesor ICES, Planificación Territorial
Lyzette György Pavez Asesora Urbanista
Claudia Maturana Pérez Asesora Urbanista
Paula Martínez Vega Asesoría ICES, Planificación Territorial
Julián Gómez Brizuela Director Desarrollo Comunitario
Juan Carlos Rojas Director Medioambiente
Sergio Rojas Olivares Profesional SECPLAN
Tatiana Cárdenas Padilla Coordinadora Área Planificación Estratégica SECPLAN
María Inés Godoy Fuentes Coordinadora Ambiental Municipal
Célica Ramos Parques y Jardines
Pedro Valencia Cortés Unidad Medioambiente
Equipo de la Subsecretaría de Desarollo Regional y Administrativo Benjamín Eyzaguirre del Real Encargado del Programa Apoyo a la Descentralización Regional (ADR), SUBDERE
Juan Carlos Flores Unidad Medioambiente Salvador Gutiérrez Millán Programa Quiero mi Barrio
Juan Sebastián Alcayaga Claussen Asesor del Programa Apoyo a la Descentralización Regional (ADR) - SUBDERE
4
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
EQUIPO DE TRABAJO M E T R O LAB
La Serena I Coquimbo
Urban.Design.Lab
Universidad de La Serena (ULS) Eric Troncoso Riquelme Director Departamento de Arquitectura, ULS Rubén Castillo Ortiz Geógrafo, ULS Nelson Sepúlveda Director de la Escuela de Arquitectura, ULS
Expertos Colaboradores Victor Pastén Marambio Biólogo, RED Aves Marcelo M. Rivadeneira Paleontólogo, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) Jaime Cuevas Biólogo, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)
Equipo de la Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES)
Equipo de la Universidad Técnica de Viena (UTV), Laboratorio de Diseño Urbano (LDU)
Horacio Terraza Coordinador ICES, BID
Andreas Hofer Supervisor UT Viena
Luis Felipe Vera Benítez Consultor ICES, BID
Roland Krebs Coordinador LDU - BID
Sebastián Lew Consultor ICES, BID
Dominique Mashini Supervisora LDU-MetroLAB
Martin Nicolas Soulier Faure Consultor ICES, BID
Tamara Egger Consultora UT Viena
Roland Krebs Consultor ICES, BID
Marion Frotzbacher Consultora UT Viena Madeleine Fagalde Estudiante en practica LDU Peter Scheibstock Tugyan Ertürk Equipo tecnico LDU
Elier Tabilo Consultor Ambiental, GesNat Juan Carlos Contreras Colaborador vecinal Parque El Culebrón
Informe financiado por Austrian Ministery of Finance
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
5
EQUIPO DE TRABAJO
4
PREFACIO 8 INTRODUCCIÓN 12
52
DESARROLLO PROYECTUAL PARA EL RÍO ELQUI Y EL CULEBRÓN A PARTIR DE LA VISIÓN METROPOLITANA
4.1 VISIÓN METROPOLITANA I PAISAJES METROPOLITANOS 54
1 INFORMACIÓN BASE
EL SISTEMA METROPOLITANO LA SERENA I COQUIMBO
14
1.1 INTRODUCCIÓN TEMÁTICA
16
1.2 CONTEXTO REGIONAL
17
1.3 UNIDAD TERRITORIAL
20
1.4 DESAFÍOS METROPOLITANOS
24
1.5 ÁREAS DE TRABAJO
26
2 METODOLOGÍA
30
LA METODOLOGÍA DE TRABAJO METROLAB 2.1 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA
32
2.2 METODOLOGÍA METROLAB
33
2.3 PROCESO METROLAB
34
3 ANÁLISIS INTERPRETATIVO
4 PLAN DE PROYECTOS
ÍNDICE
ANÁLISIS EN BASE A LA SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS
42
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES
44
3.2 TEMAS EMERGENTES - SISTEMATIZACIÓN
51
4.2 RÍO ELQUI I HABITAT VERDE
58
4.2.1 DIAGNÓSTICO TRANSICIONES
62
4.2.2 DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO
68
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA
72
4.2.4.1 PROYECTO DETONANTE - VADO DE LAS ÁNIMAS
78
4.2.4.2 PROYECTO DETONANTE - RUINAS LAMBERT
81
4.3 EL CULEBRÓN I PARQUE PALEO-ECOLÓGICO
84
4.3.1 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
88
4.3.2 DIAGNÓSTICO PALEONTOLÓGICO
89
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO
92
4.3.4.1 SUBPROYECTO - CENTRO PALEO-ECOLÓGICO
102
4.3.4.2 SUBPROYECTO - TERRAZAS COMUNITARIAS
106
4.3.4.3 SUBPROYECTO - TERRAZAS ACTIVAS
108
4.3.4.4 SUBPROYECTO - PUNTOS DE ACCESO
110
5 PLAN DE GESTIÓN
GESTIÓN METROPOLITANA Y LOCAL DE LAS INTERVENCIONES PROYECTADAS
114
5.1 RECOMENDACIONES GESTIÓN
116
5.2 GESTIÓN METROPOLITANA
118
5.3 GESTIÓN LOCAL
120
5.4 ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
120
5.5 RECOMENDACIONES FINANCIAMENTO
124
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
7
PREFACIO Las ciudades son el mayor motor de crecimiento e intercambio cultural que hoy están impulsando el desarrollo. Actualmente, en un contexto global que se encuentra mayormente urbanizado y en el que las crecientes tasas de urbanización siguen impulsando la expansión de la huella urbana, la pregunta sobre cómo crecer y sobre cómo avanzar hacia la conformación de territorios más sostenibles se ha vuelto una pregunta clave y que encontramos al centro de la discusión. En Latinoamérica y el Caribe estos procesos son particularmente efervescentes. Con un acelerado ritmo de migraciones de zonas rurales a urbanas y una población creciente, Latinoamérica y el Caribe se encuentra entre las regiones más urbanizadas del planeta.
Múltiples desafíos se presentan en este contexto. Por ejemplo, los efectos evidentes del cambio climático en áreas con elevadas concentraciones de pobreza ponen en jaque el repertorio de soluciones disponibles y por tanto nos impulsan a buscar nuevas maneras y más sofisticadas modalidades de intervención así como también a pensar en nuevas metodologías para articular un desarrollo productivo y que asegure la calidad de vida de los habitantes. Aspectos clave de las problemáticas que aborda la región son por ejemplo la ausencia o el poco desarrollo de los instrumentos de planificación y de la cultura del diseño urbano, los que muchas veces no se condicen con la naturaleza de los desafíos que nos presentan hoy las ciudades latinoamericanas; o bien, el alarmante crecimiento de la infraestructura para el automóvil personal que está generando patrones de crecimiento urbano al servicio del vehículo privado, y desplazando al trasporte público como medio principal de movilidad de las personas. Otro tema clave es el del diseño—cada vez más común—de espacios urbanos menos caminables, carentes de confort y de seguridad para el peatón, lo que disminuye los incentivos para la realización de vida publica en calles y avenidas. 8
Todos estos desafíos necesitan del enfoque adecuado para ad-hoc a las múltiples dimensiones que los definen. Sin embargo, la división sectorial de la administración y gestión urbana se encuentra en crisis al enfrentar problemas de naturaleza claramente intersectorial que necesitan de aproximaciones multidisciplinarias para la intervención en contextos y sectores complejos. Como respuesta a esto el BID crea en el año 2011 la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), un programa de asistencia técnica y conocimiento aplicado, que de manera multisectorial, integral busca cooperar con las ciudades intermedias de ALC en la identificación, priorización y estructuración de proyectos para mejorar su sostenibilidad ambiental, urbana y fiscal. Muchas ciudades ya han participado de esta iniciativa y se encuentran en estos momentos implementando sus planes de acción. En la región de Coquimbo las ciudades de Coquimbo y La Serena se encuentran participando actualmente de la iniciativa y elaborando sus planes de acción. En el contexto de Chile, los desafíos anteriormente mencionados se suman a la importancia que las áreas metropolitanas emergentes están adquiriendo para las transformaciones territoriales del país. Su expansión acelerada ha configurado una nueva geografía urbana que requiere explorar formas de entender los modelos de urbanización y de intervenir en áreas metropolitanas.
Es en este contexto desde el que las ciudades de Coquimbo y La Serena se suman a esta Iniciativa precisamente, explotando al máximo las lecciones aprendidas por la misma durante sus primeros de existencia. La complejidad del caso chileno, de áreas metropolitanas hace de esta conurbación un desafío particularmente interesante, no sólo por la complejidad de la situación, sino más importante, la gran oportunidad que esto presenta.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
PREFACIO ¿Qué y cómo quiere ser el área metropolitana de Coquimbo-La Serena en 50 años? ¿Qué medidas necesita tomar hoy la ciudad de manera urgente para encaminar el proceso? Responder a esta pregunta de manera orgánica, concreta y prospectiva sería el resultado ideal de nuestro trabajo junto a los Municipios y Gobierno Regional. Para responder parte de esta pregunta, la ICES convocó a académicos y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Viena a elaborar propuestas para barrios específicos de las ciudades de Coquimbo y La Serena. Para esto se conformó el Laboratorio Metropolitano METROLAB el que promueve metodologías innovadoras de intervención socio ambiental que—a través de la integración de diversos actores—tienen el potencial de responder a desafíos metropolitanos. METROLAB ha encontrado en las intervenciones estratégicas el lugar donde se puede fortalecer el vínculo entre las personas y sus ciudades, de tal forma de consolidar barrios a escala humana que extiendan beneficios a sus sistemas metropolitanos. En la conurbación de Coquimbo – La Serena se revisan problemáticas territoriales vinculadas a un modelo de expansión que ha tenido efectos significativos en la fragmentación del paisaje urbano y natural. Desde un enfoque metropolitano, se encuentra en los elementos del paisaje la oportunidad de revertir los efectos de segregación residencial y la pérdida de hábitats naturales que caracterizan a las ciudades. Las intervenciones realizadas mediante metodologías participativas permiten valorizar ríos y quebradas dentro de los procesos de desarrollo urbano, como espacios de integración entre barrios, sus habitantes y el medio ambiente.
segregado por el río y las infraestructuras proyectadas, mediante su apertura al río, generando espacios de recreación y promoviendo la conservación de valores ecológicos. En el segundo, se trabajó con los habitantes del barrio San Juan en la visualización de un parque que identifique a todos los vecinos, explotando su potencial ecológico y arqueológico.
El trabajo llevado a cabo durante los últimos meses, que hoy se presenta, fue realizado de manera participativa en colaboración con las comunidades y busca innovar no solo desde su concepción creativa, sino también a partir de su metodología, la cual pone al centro de escena la participación de los actores claves de la ciudad.
Horacio Terraza Coordinador Sectorial Infraestructura y Medioambiente Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles Banco Interamericano de Desarrollo Washington D.C. en Mayo 2016
El trabajo participativo y su respuesta proyectual fue ejercitada en el río Elqui y el Parque El Culebrón, importantes componentes de una matriz del paisaje que identifica a La Serena y Coquimbo, respectivamente. En el primero, se enfatizó en la integración del barrio Las Compañías al resto de la comuna, actualmente INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
9
PREFACIO Al igual que en el resto de Latinoamérica y el mundo, en Chile las ciudades están viviendo un intenso proceso de expansión ligado a los cambios económicos, sociales y al desarrollo industrial, lo que ha traído como consecuencia un acelerado aumento de la población urbana y una sostenida expansión del tamaño de las ciudades. Estos factores han hecho que las ciudades se transformen en un espacio dinámico y en continuo crecimiento que, en muchos casos, han sobrepasado sus límites administrativos, creando una continuidad urbana y una red estable de interrelaciones económicas y sociales entre jurisdicciones administrativamente diferentes. En Chile, este proceso ha provocado que en la actualidad, la mayoría de sus habitantes resida en las zonas urbanas, de los cuales más del 60% vive en conurbaciones o grandes contracciones urbanas. Bajo este contexto y ante la necesidad de definir una nueva forma de abordar las problemáticas y desafíos que derivan del crecimiento de las grandes áreas urbanas, es que la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) ha impulsado, a través de un proyecto de ley que fortalece la regionalización, la regulación de la administración de las áreas metropolitanas. En concreto, en esta iniciativa presidencial se establecen las condiciones y formalidades que permitan a través de la asociatividad municipal, provincial y regional, la resolución de problemas comunes, propios de un gobierno metropolitano. Para lograr esto, y en paralelo al proceso de fortalecimiento regional que plantea la propuesta legislativa, la SUBDERE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), decidieron ampliar el proyecto “Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles” (ICES), en dos de las ocho nuevas áreas metropolitanas del país, con la idea de fortalecer la capacidad de acción del aparato público en la planificación de un desarrollo urbano armónico y sostenible, especialmente por parte 10
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
PREFACIO de los municipios y de los gobiernos regionales de estas conurbaciones. Una de las áreas metropolitanas seleccionadas para fortalecer el Gobierno Regional en materia de planificación territorial, fue la conurbación conformada por las ciudades de La Serena y Coquimbo. La definición de esta área metropolitana, se explica principalmente por su significativo crecimiento demográfico. De hecho, tanto La Serena (35,2%) como Coquimbo (33,9%) casi triplican el promedio nacional que se sitúa en 12,9%. Esta situación, desde hace un tiempo, ha generando un sinnúmero de externalidades negativas para los habitantes de esta conurbación, lo que ha instalado el interés y la necesidad por parte de las autoridades de construir un Plan Común para ambas localidades, evaluándolas, en definitiva, como un solo territorio. Es así, como tras esta decisión gubernamental de planificar integralmente el territorio, es que el proyecto del MetroLab, guiado por el instituto Tecnológico de Viena, viene a ratificar el impulso y las acciones que está realizando el Ejecutivo en esta materia, puesto que proyectos como estos, que se basan en la participación conjunta de sociedad civil y el aparato público, responden a la necesidad de generar una planificación consensuada, estableciendo una visión sobre el sistema urbano que contextualice las intervenciones locales y orientando su diseño hacia ciudades más sostenibles dentro de la región.
Rodrigo Suazo Chávez Jefe División de Desarrollo Regional Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Ministerio del Interior – Gobierno de Chile Santiago de Chile en Junio 2016
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
11
INTRODUCCIÓN Programa ESCI del BID La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) surge a partir del crecimiento urbano exponencial de ciudades emergentes en América Latina y el Caribe, que deben enfrentar el desafío de gestionar eficientemente el desarrollo local en función de sus atributos y vulnerabilidades, de tal forma de alcanzar mayor calidad de vida entre sus habitantes. En este contexto, ICES opera estratégicamente en la identificación, priorización y estructuración de proyectos en función de una mayor sostenibilidad ambiental, urbana y física. Para esto, se utiliza un enfoque multidisciplinario que permite perfilar los desafíos locales a partir de sus principales atributos, integrando sostenibilidad medioambiental y de cambio climático; sostenibilidad urbana; y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.
El renacimiento de las areas centrales: diseño urbano innovador para ciudades emergentes Los fenómenos urbanos más reconocibles en las ciudades de América Latina y el Caribe provienen de los efectos de la metropolización, que conllevan a una expansión acelerada de los sistemas urbanos, generando importantes desbalances respecto a las áreas más céntricas. Dentro de estas dinámicas, los centros urbanos han estado afectos a procesos de deterioro y abandono, evidentes en el stock construido y sus espacios públicos, además de la reducción de superficies edificadas y rehabilitadas. La oferta de vivienda suburbana para grupos de altos ingresos junto con los procesos de gentrificación - que han tendido a expulsar población a la periferia-, perfilan nuevos desafíos en el territorio: la necesidad de recuperar áreas céntricas y habilitar nuevas subcentralidades en el periurbano de las ciudades. Los nuevos escenarios demandan la formulación de herramientas innovadoras para integrar a las personas como protagonistas dentro de las transformaciones socioespaciales. 12
El Laboratorio de Diseño Urbano se alinea con la necesidad de elaborar y aplicar herramientas inclusivas para la revitalización urbana y el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades.. La metodología se centra fundamentalmente en los procesos, incorporando la participación activa de las comunidades y distintos actores que inciden en el territorio. De esta forma, es posible garantizar la apropiación de la ciudadanía de su entorno y transferirles herramientas para regenerar su hábitat a partir de principios de sosteniblidad. Para propender a localidades más sostenibles, destaca la importancia de la compacidad; la complejidad y heterogeneidad funcional del espacio urbano; la provisión de espacios públicos inclusivos y de calidad; el fortalecimiento de la identidad socioespacial; la promoción de un sistema de movilidad integrado e intermodal que favorezca formas alternativas de desplazamiento; y la construcción de una ciudad a escala humana.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
INTRODUCCIÓN Cooperacion Académica Desde 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colabora con el Instituto de Diseño Urbano de la Universidad Tecnológica de Viena (UTV) y el Ministerio de Hacienda de Austria (BMF) en el desarrollo de proyectos urbanos a través de metodologías participativas. El programa reune a profesionales académicos y estudiantes avanzados de las disciplinas de arquitectura, planeamiento urbano y otras vinculadas a temas de ciudad, territorio y medio ambiente. La metodología se vincula al programa impulsado por la ICES para trabajar en el diseño de estrategias, proyectos urbanos e intervenciones socioambientales con énfasis en las oportunidades provistas por los espacios públicos.
En esta ocasión, el Laboratorio de Diseño Urbano implementa Metro Lab para abordar las áreas metropolitanas de La Serena – Coquimbo y Puerto Montt – Puerto Varas con un equipo de profesores y estudiantes de la UTV en colaboración con especialistas del BID; profesionales chilenos; gobiernos locales y regionales; y representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil. La práctica de trabajo se desarrolla durante una estadía de cuatro meses en las ciudades mencionadas, orientando la metodología del LDU para el desarrollo de una estrategia y subproyectos que respondan a una visión metropolitana.
El resultado esperado de esta cooperación es el intercambio fructífero de experiencias prácticas y del know-how (saber-cómo) tanto en los procesos de diseño como en la investigación académica sobre los desafios urbanos contemporáneos en áreas metropolitanas. Los consultores en conjunto con los supervisores académicos estudian los desafíos en los procesos de urbanización y colaboran en el desarrollo de las propuestas concretas para el plan de acción que posteriormente será elaborado por el equipo del BID.
El proceso del trabajo se estructuró a través de los siguientes pasos: 1. Selección e informe sobre los candidatos para integrar el equipo consultor (septiembre 2015, Viena). 2. Programa de capacitación intensivo para la preparación metodológica (octubre - noviembre 2015, Viena). Incluye: estudios del contexto metropolitano y urbano; investigación de proyectos de referencia; y preparación de un plan de trabajo a partir de la metodología del Laboratorio de Diseño Urbano (LDU). 3. Trabajo de campo (La Serena / Coquimbo, diciembre 2015 a marzo 2016). Se aplican las herramientas participativas de la metodología del LDU (descrita detalladamente en el capítulo 3 del presente informe). 4. Taller intermedio Midterm Workshop (Santiago de Chile, febrero 2016). Se evalúan los resultados de los talleres comunitarios; y se presentan los conceptos avanzados, las estrategias urbanas y los diseño urbanos preliminares. El taller es enriquecido por la colaboración crítica de expertos y profesionales externos al LDU. 5. Fase de elaboración de proyectos (Coquimbo / La Serena, febrero a marzo 2016). 6. Revisión, evaluación y presentación final de la estrategia urbana y los subproyectos frente a los actores que participaron en el proceso de la metodología en febrero 2016. Un informe final escrito será presentado y publicado en mayo de 2016.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
13
1 INFORMACIÓN BASE EL SISTEMA METROPOLITANO LA SERENA I COQUIMBO
1.1 INTRODUCCIÓN TEMÁTICA 1.1 Introducción tematica Los procesos que marcan el desarrollo socioterritorial del área metropolitana de Coquimbo y La Serena se distinguen por un gran dinamismo en cuanto a crecimiento demográfico y de superficie construida. Hidalgo et al (2009) se refiere a la estructura de la conurbación, que se caracteriza por concentrar el crecimiento demográfico en el centro de las ciudades y hacia el exterior, lo que provoca la expansión de la periferia metropolitana. El modelo de este último ha tendido a pronunciar la separación de los lugares de residencia y trabajo; la concentración del sector terciario en el centro de la ciudad; la expulsión hacia la periferia de las funciones residenciales e industriales; y la segregación sectorial de la vivienda según clase social (Blumenfeld, 1972, en Hidalgo et al, 2009).
BAHÍAS Y HUMEDALES REGIONALES
1 Ensenada los Choros
Otros efectos significativos en el área metropolitana provienen del sesgo urbano en la planificación territorial. La planificación ha conducido patrones de crecimiento y expansión urbana que han fragmentado importantes hábitats naturales, alcanzando altos índices de degradación y pronunciando la segregación de barrios de gran tamaño. No obstante, dentro del sistema urbano de La Serena y Coquimbo, los espacios naturales son centrales en la matriz del territorio y su valorización compone una oportunidad prioritaria para revertir la degradación de los hábitats y la fragmentación urbana. El Metro Lab: La Serena - Coquimbo se basa en reconocer la relevancia de los elementos del paisaje en el mejoramiento de hábitat de barrios y su integración con el resto del sistema urbano. Para esto, se desarrolla el Laboratorio de Diseño Urbano (LDU), un proceso experimental de diseño urbano participativo, que surge de la cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad Tecnológica de Viena (UTV) y el Ministerio de Hacienda de Austria (BMF) en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES). 16
Caleta de Hornos
Punta de Choros
OCÉANO
HUMEDALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Humedal de la Boca de Choros Humedal Laguna Saladita Humedal Desembocadura Río Elqui Humedal Estero Culebrón Humedal Adelaida Humedal Estero Tongoy Humedal Salinas Chica Humedal Salinas Grande Humedal Pachingo
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
1.2 CONTEXTO REGIONAL El presente informe constituye el documento final del “Plan Paisajes Metropolitanos para la conurbación La Serena - Coquimbo”, resultado del LDU a partir de metodologías de trabajo participativas en el diseño de propuestas para dos áreas de intervención: río Elqui y Parque El Culebrón. El informe presenta, a nivel descriptivo, la contextualización y metodología; a nivel analítico, el diagnóstico y los temas emergentes; y a nivel proyectual, las estrategias y los proyectos integrados a un plan de gestión para el desarrollo efectivo de la propuesta.
Conurbación La Serena I Coquimbo La Serena
2
Coquimbo
3 4
5 Bahía Guanaqueros
Rio Elqui
Bahía de Coquimbo
O PACÍFICO
Guanaqueros
Tongoy
Estero Culebrón Laguna Adelaida
6
7
El Tanque
8 Bahía Tongoy
9
Puerto Aldea
0
10 km Fuente: CAACH
1.2 Contexto regional El paisaje de la Región de Coquimbo se caracteriza por comprender un sistema de cuencas asociadas a importantes cursos hidrográficos que desde la cordillera de los Andes atraviesa la cordillera de la Costa para desembocar en la franja litoral. La presencia de valles fluviales que cruzan en dirección oriente a poniente hacen desaparecer la típica depresión intermedia que particulariza al resto del país para visibilizar tres cuencas o subsistemas, correspondiente a los ríos Elqui, Limarí y Choapa (Novoa et al, 2001). En la planicie costera estos cursos hidrográficos intersecan en sus desembocaduras con un sistema de bahías en cuyo borde se concentra la mayor extensión de litoral arenoso de tipo deposicional de Chile (Novoa et al, 2001; Villagrán, 2007). En el sistema de bahías se despliega una serie de humedales costeros entre Ensenada Los Choros y Bahía Tongoy que sostienen altos niveles de biodiversidad. La Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Coquimbo identificó como orden prioritario consolidar una red de humedales costeros (CONAMA, 2002). Su relevancia se asocia a su valor ecológico y los servicios ecosistémicos que provee a las comunidades próximas a ellos, así como también en su aporte para la adaptación frente a riesgos socionaturales.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
17
Contexto Macro: sistema regional de cuencas y bahías (Ruben de jesus Castillo Ortiz I Universidad de La Serena) >>La Región Regiónde deCoquimbo, Coquimboeses una una de las de 15 lasregiones 15 regiones que estructura que estructura la división la división política política
administrativa de Chile. Se Se localiza localiza en en lo loque quese sedenomina denominaChile Chilesemiárido semiárido(30° (30°yy33°Latitud 33°LatitudSur). Sur),
espacio geográfico que Espacio que denota denota la latransición transiciónentre entreel eldesierto desiertoárido áridode delalazona zonaNorte norteyyelelSur surmás más húmedo. Sus rasgos paisajísticos están fuertemente fuertemente influenciados influenciados apor partir la presencia de la presencia del anticiclón del del pacífico, anticiclón dellapacífico, corriente la fría corriente de Humbolt, fría de Humbolt, El Niño Oscilación El Niño Oscilación Sur (ENOS) Sur y el (ENOS) relieve y el local. relieve En este últimoen local, desaparece este último la desaparece tradicional disposición la tradicional deldisposición relieve que del caracteriza relieve que a Chile caracteriza central: la a Chile depresión intermedia central. La depresión y la cordillera intermedia de la costa. y la cordillera de la costa desaparecen. En esta parte partede deChile Chilees esposible posibledistinguir distinguircuatro cuatro grandes grandes unidades unidades morfológicas: morfológicas: la alta La alta cordillera, la media montaña, cordillera; la media montaña; los grandes losvalles grandes transversales valles transversales (Elqui, Limarí (Elqui, y Limarí Choapa) y Choapa) y la franja y lacostera franja (Paskoff,(Paskoff, costera. 1970; Antonioletti 1970; Antonioletti et al, 1972; et al, Romero, 1972; Romero, 1988). 1988). La conurbación La Serena – Coquimbo, objeto de esta investigación, se emplaza y consolida sobre la costera, sobre la bahía de Coquimbo, caracterizada enyesta parte del Lafranja conurbación Laespecíficamente Serena – Coquimbo, objeto de esta investigación, se emplaza consolida sobre borde costero regional, por la presencia conjunto de bahías, que disponen en orden la franja costera, específicamente sobrede la un bahía de Coquimbo. Ésta sese caracteriza en un esta parte espacial configurando un solo sistema que está integrado de:en Coquimbo, del bordecontinuo, costero regional por la presencia de un conjunto de bahías,por quelas se bahías disponen un orden de la Herradura – Guayacan, Guanaqueros, Barnes y Tongoy. espacial continuo, configurando un solo sistema que está integrado por las bahías de: Coquimbo, La de Coquimbo, localizada al norte de la Región, limitada al Norte (Punta de Teatinos) de Bahía la Herradura – Guayacan, Guanaqueros, Barnes y Tongoy. y al Sur (península de Coquimbo) por bloques tectónicos graníticos, alcanza una longitud de En esta localizada bahía se observa claramente el modelado a dinámicas La unos bahía15 deKms. Coquimbo, al norte de la Región, limitada asociado al norte (Punta de Teatinos) y morfológicas y oceánicas. De esta forma se distinguen terrazas o plataformas al sur (península de Coquimbo) por bloques tectónicosclaramente graníticos,5alcanza una longitud de unos marinas, se bahía disponen entre losclaramente 0 y 100 m.s.n.m. Las cuales han sido disectadasmorfológicas por una seriey 15 km. Enque esta se observa el modelado asociado a dinámicas de escurrimientos origen estacionales y permanentes, que se dispone de Oeste a oceánicas. De estade forma sefluvial, distinguen 5 terrazas o plataformas marinas, dispuestas entre los Este y que han terminado de tallar paisaje de la conurbación. En fluvial, efecto se observan y 0 y 100 m.s.n.m., y disectadas por el una serie del de sitio escurrimientos de origen estacionales terrazas marinas imbricadas, dunarios desarrollados a partir del stock permanentes. En ysufluviales extensión de oeste sistemas a este han terminado de tallar el paisaje del sitio de la sedimentario aportados por estos escurrimientos, en sus desembocaduras seydisponen serie conurbación. En efecto, se observan terrazas marinas y fluviales imbricadas; sistemasuna dunarios de humedalesaque dandel carácter y enriquecenaportados el sistemapor natural espacio de la conurbación. desarrollados partir stock sedimentario estosdel escurrimientos, mientras en sus (Paskoff, 1970). se disponen una serie de humedales que dan carácter y enriquecen el sistema desembocaduras natural del espacio de la conurbación (Paskoff, 1970). 18
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
De norte a sur la red de humedales de características lagunares observada se compone por los siguientes elementos: (Corporación de ambientes acuáticos de Chile, 2005) 1.- Laguna Saladita, sector Punta Teatinos – Bahía de Coquimbo 2.- Desembocadura del río Elqui – Bahía de Coquimbo 3.- Estero El Culebrón – Bahía Coquimbo 4. Humedales remanentes de Bahía La Herradura 5. Humedal de Laguna Adelaida - Bahía Guanaqueros 6. Humedal Estero Tongoy - Bahía Barnes 7. Laguna Salinas Chica - Bahía de Tongoy 8. Laguna Salinas Grande - Bahía de Tongoy 9. Estero Pachingo - Bahía de Tongoy El modelamiento geográfico sobre el cual se emplaza la conurbación Serena – Coquimbo, ha jugado un rol fundamental en el proceso de expansión y consolidación de su trama urbana (Veliz, 1995). Las terrazas marinas y fluviales se han erigido como un anfiteatro natural, en el cual la ocupación humana se ha desarrollado sobre sus gradas (terrazas), hasta el punto en que explican su forma urbana escalonada y muy próxima al océano. Los escurrimientos de origen fluvial de tipo esporádico disecan el espacio sobre el cual se expande la conurbación, interrumpiendo su continuidad y delimitado los espacios de ocupación y desarrollo urbano (Veliz, 1995). Al mismo tiempo, los escurrimientos de tipo permanente (río Elqui), por su forma más desarrollada con una caja fluvial potente, segmentan la continuidad de la trama urbana, separando zonas habitacionales de gran concentración demográfica, como el sector de Las Compañías con el resto de la ciudad de La Serena. El proceso de desarrollo y expansión urbana ha presionado permanentemente a espacios naturales de gran riqueza paisajística y biológica, siendo que poseen alta vulnerabilidad. Entre estos, destacan los sistemas de humedales localizados en las zonas urbanas (desembocadura del Río Elqui y Estero El Culebrón) y periurbanas (Punta Teatinos). El desarrollo de infraestructura, equipamientos y presión antrópica por disponer de suelos urbanizables, propios de espacios construidos, más la ausencia de iniciativas que incorporen criterios de conservación e integración de estos espacios insertos en hábitat urbanos, han generado conflictos de dicotomía espacial. Estas dinámicas demandan un cambio para revertir procesos de segmentación, degradación y INTRO BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO pérdida de losI INFORMACIÓN hábitats naturales de gran valorINTERPRETATIVO paisajísticoI PLAN y servicio ecosistémico.<<
19
1.3 UNIDAD TERRITORIAL La bahía de Coquimbo da continuidad a un patrón territorial: un gran litoral perpendicular al valle del Elqui, atravesado por la desembocadura del río Elqui y el estero El Culebrón. En ellos se emplaza el humedal desembocadura río Elqui y el humedal del estero El Culebrón, que representan importantes sitios de nidificación, descanso y alimentación para aves de ambientes acuáticos. Las características del eje litoral no solo dejan su impronta en el paisaje regional, sino que también lo han convertido en un espacio propicio para el desarrollo de asentamientos humanos, sujeto a gran presión por expansión urbana. En este escenario territorial, entre la bahía de Coquimbo y un sistema de elementos naturales de alto valor paisajístico, se emplaza y extiende la
conurbación de La Serena - Coquimbo. 1.3 Unidad territorial La Serena - Coquimbo El subsistema del Elqui concentra la mayor población urbana regional con un 69,1%, dentro de la cual las comunas de La Serena y Coquimbo aportan un 92,8% (INE, 2002). El aumento de la población en ambas ciudades ha sido exponencial, proyectando inminentes desafíos para conciliar un desarrollo territorial sostenible. La fase de inflexión en el crecimiento demográfico ocurre después de la crisis de 1930, periodo en que La Serena y Coquimbo despliegan planes de remodelación y rehabilitación para generar espacios atractivos y competitivos. Desde el lado de La Serena, durante el mandato del Presidente de la República Gabriel
González Videla (1946-1952) se impulsa el “Plan Serena”, que dispuso una remodelación completa de la ciudad. Esto requirió la apertura de calles y avenidas, junto con la creación de plazas y nuevos parques, para los efectos que se expropió, demolió y erradicó gran parte de los caseríos insalubres o poblaciones callampas (Gili, 2004). Desde la ciudad de Coquimbo, se planificaron transformaciones más localizadas, pero de carácter estratégico, donde la de mayor relevancia es la rehabilitación portuaria (Hidalgo et al, 2009). En ambas ciudades fue necesario construir poblaciones de emergencia y definitivas, que se localizaron en el periurbano, como en el sector de Las Compañías Alta, al norte del río Elqui.
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN LAS CIUDADES DE LA SERENA I COQUIMBO 220.000
200.000
1865 1875 1885
1895 1907 1920 1930 1940 1952 1960 1970 1982 1992 2002 2013
180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000
Coquimbo
7.138
5.077
8.440
6.922
12.106
15.438
17.121
18.863
24.962
33.749
50.405
62.088
110.879
148.438
219.591(CASEN)
La Serena
13.550
12.293
17.230
15.712
15.996
15.240
20.696
21.742
37.618
40.854
61.827
83.009
109.293
147.615
218.217 (PRC)
Fuente: INE actualización CASEN y PRC La Serena
20
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
1.3 UNIDAD TERRITORIAL ÁREAS URBANAS CONURBACIÓN LA SERENA I COQUIMBO
La Serena 200.927 hab 9163 ha
5,21
m2/hab
Coquimbo
La Serena
Bahía de Coquimbo
218.217 hab 5045 ha
5,85
Bahía de Coquimbo
m2/hab Coquimbo
Área Urbana La Serena Área Urbana Coquimbo
0
1 km
3 km
Fuente: Diagnostico ICES
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
21
1.3 UNIDAD TERRITORIAL LA CONURBACIÓN LA SERENA I COQUIMBO
COQUIMBO
22
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
1.3 UNIDAD TERRITORIAL
LA SERENA
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
23
1.4 DESAFÍOS METROPOLITANOS A fines de la década de 1970 se pronuncia la expansión de la periferia urbana y se acelera la proyección de nuevas infraestructuras, procesos que acaban por conurbar a ambas ciudades en una gran área metropolitana. Estas dinámicas se extienden hasta el punto en que el crecimiento de la población declina en el núcleo central metropolitano, mientras el suburbio crece (Hidalgo et al, 2009). Así como el Plan Serena avaló la ocupación masiva de Las Compañías, en los años siguientes continuó el desarrollo de vivienda social como resultado de loteos irregulares (que luego fueron regularizados por el Ministerio de Bienes Nacionales), hasta que en 1978 se promulgó un nuevo Plan Seccional para definir estas áreas de expansión (Gili, 2004). La tendencia a la ocupación de la postergada periferia para la instalación de unidades de vivienda se convirtió en política a partir de 1982, cuando la política de vivienda social del gobierno centró sus esfuerzos en Las Compañías como área de expansión con uso habitacional preferentemente de tipo social. La Estrategia Regional de Desarrollo de Coquimbo hacia el 2020 (ERD, 2009), instrumento rector de la planificación regional, prevé un aumento del 48% de la población (166.828 nuevos habitantes) en la conurbación, que se instalarán mayoritariamente en los barrios pericéntricos y periurbanos. La ERD indica que las tendencias de localización residencial se explican en la evolución del valor de suelo, lo que ha provocado mayor segregación espacial debido a la concentración de la población más vulnerable en barrios periurbanos. En el barrio Las Compañías, el crecimiento de vivienda ha superado un 75% en el período intercensal (1992-2002), ubicándolo como la principal área de expansión de la vivienda social en la comuna (Gili, 2004).
1.4 Desafíos metropolitanos En las últimas décadas, la conurbación de La Serena Coquimbo se ha expandido en un modelo disperso y 24
difuso, pronunciando la separación entre los lugares de vivienda y trabajo; con grandes parques habitacionales desprovistos de equipamientos y servicios; y un alto nivel de carencias a nivel de hábitat. La planificación del área metropolitana ha relegado a un segundo plano la ordenación a partir de las características geomorfológicas, ecológicas y culturales del territorio. La principal evidencia es el registro territorial: el modelo de desarrollo urbano ha fragmentado los elementos del paisaje, lo que ha conducido a su progresiva degradación. Al mismo tiempo, los principales efectos de la falta de integración de componentes territoriales en la planificación de la intercomuna se evidencia en la forma en que dichos elementos del paisaje aportan a una mayor segregación entre barrios de gran tamaño.
1.5 Áreas de Trabajo A nivel metropolitano, se reconoce la oportunidad provista por una matriz del paisaje, que se estructura en el borde costero hacia el oriente, el cordón cordillerano hacia el poniente y un sistema de corredores verdes transversales, dentro de los cuales destacan el río Elqui; El Culebrón (en calidad de quebrada, estero y humedal); la quebrada Peñuelas; y un sistema de humedales. Esta matriz ecológica se beneficia a escala regional de su relación con las áreas verdes periurbanas, agrícolas y silvestres, que intensifican los flujos de energía y diversidad biótica, reforzando la funcionalidad de los espacios verdes urbanos (Fadigas, 2009). Dentro de esta estructura verde, se reconoce la importancia de considerar las áreas verdes urbanas y el sistema de avenidas arboladas o espacios abiertos con cobertura vegetacional que pueden ofrecer mayor continuidad entre los elementos del paisaje. La razón por la cual se trabajó en el entorno de río Elqui y El Culebrón es porque ambos tienen la capacidad de responder a desafíos y oportunidades para el área metropolitana. Actualmente son objeto de segregación geográfica entre barrios de gran tamaño, algunos de
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
estos desprovistos de los equipamientos y servicios que ostentan las áreas más céntricas de la conurbación. Su integración es estratégica para revertir procesos de degradación ecológica y fragmentación de los espacios urbanos. Hacia el norte, el LDU aborda el tramo del río Elqui que está dentro del área de influencia de la conurbación, considerando la complejidad en la estructura del espacio urbano, rural y silvestre. Pese a que el río tiene un gran protagonismo en la composición del paisaje ecológico y urbano, no ha sido incorporado como un elemento relevante en el desarrollo urbano de La Serena. En la ribera sur se emplaza el casco urbano antiguo declarado como “Zona Típica”, que creció dando la espalda al río. En la ribera norte, la trama urbana se ha expandido e gran barrio Las Compañías, sin consideración por la geografía. Hacia el sur, El Culebrón destaca por ingresar a la ciudad desde el poniente como quebrada, para extenderse como estero y dar espacio a un humedal próximo al litoral costero. En torno a él se emplazan diversos barrios, donde destaca San Juan, cuyos habitantes tienen mayor identificación cultural con un tramo importante de la quebrada El Culebrón. En este caso, el LDU aborda específicamente la zona conocida como el Parque El Culebrón junto al barrio San Juan, donde hay mayor nivel de uso activo y apropiación; y mayor potencial para consolidar un parque que extienda beneficios directos al área urbana. Bajo la visión de Metro Lab, ambos elementos del paisaje, el río Elqui y el Parque El Culebrón, tienen el potencial de vincularse al tejido urbano y las dinámicas sociales de su entorno, armonizando los desajustes actuales entre los espacios naturales y construidos del área metropolitana. A una escala más local, toma especial relevancia la relación de borde del río Elqui y el Parque El Culebrón como espacios estratégicos para integrar los sistemas naturales, junto con sus beneficios ecosistémicos, al hábitat urbano.
1.4 DESAFÍOS METROPOLITANOS ELEMENTOS DE PAISAJE EN LA BAHÍA DE COQUIMBO CORDILLERA DE COLANGUIL
2
1
4
3
5
LA SERENA
BAHÍA DE COQUIMBO
COQUIMBO ELEMENTOS DE PAISAJE 1 2 3 4 5
El Culebrón Río Elqui Punta de Teatinos Parque Coll Quebrada Peñuelas INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
25
1.5 ÁREAS DE TRABAJO LA SERENA: CUENCA RÍO ELQUI
RÍO ELQUI
1.5 ÁREAS DE TRABAJO
1.5 ÁREAS DE TRABAJO COQUIMBO: PARQUE EL CULEBRÓN
EL CULEBRÓN
1.5 ÁREAS DE TRABAJO
2 METODOLOGÍA LA METODOLOGÍA DE TRABAJO METROLAB
2.1 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA 2.1 Introducción Metodología El Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) es una metodología impulsada por la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad Tecnológica de Viena (UTV) y el Ministerio de Hacienda de Austria (BMF), con el objetivo de integrar nuevos espacios participativos en la planificación urbana y la intervención socioambiental en barrios. La propuesta se basa en reconocer la relación inherente entre las personas y los espacios que habitan, interactúan y transforman. Por esto, se propone integrar la participación de distintos actores en la formulación y diseño de (1) estrategias sostenibles que reproduzcan valores sociales y ecológicos de las ciudades y (2) proyectos con mayores índices de identidad y apropiación ciudadana. El LDU se enmarca en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID que se implementa en ciudades de América Latina y El Caribe bajo la concepción de que las estrategias de desarrollo urbano integrales, multisectoriales y con una planificación inclusiva, tienen la capacidad de brindar considerables mejoras a la calidad de vida y trazar un futuro más sostenible y resiliente. En el caso de las ciudades chilenas, está siendo implementado en áreas metropolitanas emergentes, considerando las políticas de descentralización que impulsa el país en los últimos años.
2.2 Metodología MetroLab Los principales desafíos de las áreas metropolitanas responden a un modelo de desarrollo urbano que ha propiciado altas tasas de urbanización y crecimiento expansivo, generando importantes desajustes entre el crecimiento periférico y las áreas céntricas; mayores índices de desigualdad y segregación urbana; fragmentación de los hábitats naturales y construidos; y carencias en la provisión de servicios y equipamientos. En este contexto, el LDU llevará a cabo la metodología 32
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
2.2 METODOLOGÍA METROLAB Metro Lab, explorando los alcances y dimensiones que deberían abordar las intervenciones urbanas en consistencia a una estrategia metropolitana. Como objetivo principal, Metro Lab busca responder a sistemas metropolitanos complejos mediante una visión que presenta oportunidades de intervención locales mediante el trabajo participativo de distintos actores. Para esto, MetroLab introduce dos escalas de trabajo que se articulan entre ellas: (1) escala metropolitana, referida a la visión sobre el sistema urbano; y (2) escala local, referida a las áreas de intervención local que responden a la visión metropolitana. La importancia de MetroLab se basa en la capacidad de formular estrategias integradas para sistemas urbanos donde aún no se han reconocido sus relaciones estructurales y funcionales dentro de los procesos de planificación. El Laboratorio surge como una oportunidad para contextualizar las intervenciones locales bajo una visión metropolitana y así propender hacia ciudades más sostenibles dentro de la región.
2.3 Proceso MetroLab El procedimiento de Metro Lab La Serena - Coquimbo opera mediante cinco etapas para el diseño de proyectos integrados en consistencia a la visión metropolitana. Estas se organizan en (1) una etapa preliminar para establecer las bases del proceso participativo; (2) el taller metropolitano; (3) los talleres locales; (4) el Midterm Workshop; (5) elaboración de propuesta. Las distintas instancias oscilan entre el trabajo interno del equipo consultor y la apertura hacia espacios participativos, facilitando la apropiación de los distintos actores sobre la propuesta.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
33
2.3 PROCESO 2.3.1 I Etapa preliminar La etapa preliminar consiste en la preparación para orientar los talleres, delimitando el área de intervención y las temáticas de interés; definiendo actores o entidades que inciden en el área de intervención; levantando información base e instrumentos de planificación territorial disponibles; e investigando referentes que puedan aportar al caso. El principal objetivo es establecer el material base y marco de trabajo para el posterior desarrollo de los procesos participativos. (1) Mesas de trabajo preliminares. Las mesas de trabajo preliminares se desarrollan con integrantes de los municipios de La Serena y Coquimbo, el Gobierno Regional de Coquimbo y el sector académico. El resultado esperado de las mesas de trabajo es definir las áreas de intervención a partir de las dimensiones y temáticas asociadas a su sistema metropolitano. El material generado es la base sobre la cual se trabaja en el Taller Metropolitano, cuyo objetivo es contextualizar las áreas de intervención dentro de una visión para el sistema urbano-territorial. Se realizan tres mesas de trabajo: (a) con el municipio de Coquimbo y el Gobierno Regional de Coquimbo; (b) con el municipio de La Serena y el Gobierno Regional de Coquimbo; y (c) con el sector académico. En ellas se evalúan condiciones para definir el área de intervención, basadas en criterios de rentabilidad social (beneficios y niveles de organización comunitaria), factibilidad para implementación de proyectos y su respuesta en consistencia a la visión metropolitana.
(2) Preparación técnica. (a) Levantamiento de información base. Búsqueda de material planimétrico (cad, GIS); datos Instituto Nacional de Estadísticas (INE); instrumentos de planificación territorial vigentes (Planes Reguladores Comunales, Planes de Desarrollo Comunal, Plan Regional de Ordenamiento Territorial, Planes Urbanos Estratégicos, 34
seccionales, etc); y artículos académicos. El levantamiento de información y su análisis se realiza en reuniones en conjunto con distintos actores públicos y del ámbito académico. (b) Georeferenciación de información relevante. Identificación en planimetría base de proyectos y programas existentes (precisando estado de avance y actores asociados); y espacios disponibles para intervenir, señalando su factibilidad normativa y por propiedad (Servicios de Vivienda y Urbanización, municipales, Bienes Nacionales de Uso Público, entre otros). (c) Búsqueda de referentes. En relación a los principales temas identificados a nivel metropolitano y dentro de las potenciales áreas de intervención, se realiza una revisión de referentes (planes estratégicos o proyectos urbanos) que puedan ser de apoyo para el desarrollo creativo de los talleres. (d) Mapa de actores. Identificación de los actores claves en relación a los temas y áreas de intervención identificados para integrar posteriormente a los talleres participativos. Entrevistas. Desarrollo de una pauta de entrevistas a actores clave para obtener información sobre las áreas de intervención y posibles nuevos actores o entidades relevantes, junto con nuevas visiones que puedan alimentar las estrategias.
2.3.2 Taller Metropolitano El Taller Metropolitano es un recurso clave dentro de la metodología diseñada para el Metro Lab. En esta instancia se hacen visibles los principales desafíos metropolitanos y se exploran formas en que proyectos estratégicos podrían propender hacia un desarrollo más sostenible del sistema urbano a mayor escala. El principal objetivo es definir una visión y estrategia sobre el sistema metropolitano La Serena - Coquimbo en función de las áreas de intervención. Al mismo tiempo, el Taller Metropolitano es una oportunidad para comprometer a los distintos actores que inciden directamente en
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
2.3 PROCESO el sistema urbano, incluyendo integrantes de los municipios y el Gobierno Regional; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; el Ministerio de Obras Públicas; el Ministerio de Medio Ambiente; y el sector académico. (a) Diagnóstico. Se analiza el sistema metropolitano en relación a los temas identificados, incorporando futuros escenarios como resultado de potenciales proyectos o infraestructuras que determinarían la morfología y dinámicas del sistema metropolitano. Se realiza un análisis de las estructuras del paisaje y las funciones que cumplen a nivel ecológico y social. Las dimensiones abordadas se vinculan con mayor precisión a instituciones que inciden en las potenciales áreas de intervención y el sistema metropolitano. Se trabaja sobre una cartografía para aproximarse a áreas estratégicas de intervención y se realiza un recuadro síntesis de las dimensiones abordadas. (b) Temas emergentes. Los temas emergentes surgen de la sistematización del diagnóstico colectivo y la información relevada para la consiguiente construcción de una visión. A partir de una minuta sobre el diagnóstico, los proyectos existentes y la identificación de las funciones del paisaje, se relevan los temas que se reiteran en el sistema metropolitano. El ejercicio de sistematización se hace en conjunto con los grupos de participantes y luego se discuten los temas, evaluando sus prioridades. (c) Escenarios futuros. El ejercicio proyectual del taller se basa en la formulación de escenarios deseables para el área metropolitana en función de las áreas de intervención y los temas emergentes. Dentro de los escenarios se toman en consideración las tendencias de expansión y sus infraestructuras proyectadas.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
35
2.3 PROCESO 2.3.3 Talleres Locales Los talleres locales reducen la escala del foco de observación para avanzar en una visión para las áreas de intervención definidas en el Taller Metropolitano. Al abordar un espacio local, se centra en el levantamiento de actores para el desarrollo de instancias participativas enfocadas en el diseño de proyectos integrados desde un enfoque sostenible. Los talleres locales son específicos en cuanto a área de intervención y radio de influencia. Por esta razón, se planifican para cada área de intervención en tres instancias de trabajo: (1) Taller #1a. Taller #1a incorpora entidades públicas tanto desde cada municipio (Secretaría Comunal de Planificación; Dirección de Desarrollo Comunal, de Obras, Tránsito, etc.), del Gobierno Regional de Coquimbo, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Medioambiente y otros que incidan en el territorio. El Taller #1a es fundamental para analizar los potenciales y debilidades de los elementos del paisaje urbano y definir una visión común desde los actores que intervienen mediante políticas territoriales. En esta instancia se desarrollan diagnósticos colectivos y se evalúan escenarios prospectivos en torno al área de intervención en función de las temáticas relevadas en el Taller Metropolitano. (2) Taller #1b. Taller #1b incorpora agrupaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales y otros interesados en el desarrollo del barrio a intervenir. El Taller #1b es el de mayor relevancia para conducir a proyectos que sean apropiables por las comunidades. Dentro de los trabajos participativos destaca el diagnóstico integral sobre el área de intervención que luego adquiere una dimensión territorial en las cartografías sociales. Al mismo tiempo se utilizan referentes de proyectos y programas implementados que se vinculen a las áreas 36
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
2.3 PROCESO temáticas del área de intervención. El material levantado es sistematizado a través de un análisis interpretativo en una serie de temas emergentes que luego derivan en una visión que sostiene las principales estrategias urbano-territoriales. (3) Taller #2. Taller #2 incorpora grupos académicos y creativos; y especialistas en temas de ciudad, cultura, medioambiente y patrimonio. El Taller #2 se realiza luego de haber avanzado en la definición de la estrategia y posibles proyectos asociados. En esta instancia, se revisan los temas emergentes, la visión, la estrategia preliminar y los potenciales proyectos para incorporar nuevas perspectivas que puedan contribuir a la propuesta. La actividad tiene un enfoque creativo para alcanzar mayor definición en el diseño de la estrategia y los proyectos.
2.3.4 Talleres Intermedios (1) MidTerm Workshop. El Midterm Workshop es un taller académico y participativo en la mitad del proceso de implementación de la metodología. El programa consiste en cinco jornadas de trabajo dirigidas por el profesor Andreas Hofer de la Universidad Tecnológica de Viena, para evaluar el avance de las estrategias y analizar las oportunidades de diseño en los respectivos proyectos. Como actividad de cierre, se realiza un evento participativo con una amplia convocatoria a aquellas personas interesadas en las metodologías participativas para el diseño de proyectos urbanos. En esta instancia, se presenta la metodología y los resultados obtenidos para abrir un espacio de discusión que retroalimente las propuestas y sus formas de implementación. El Midterm Workshop es un aporte para identificar los puntos fuertes y débiles de las propuestas; consolidar las estrategias metropolitanas y locales; alcanzar mayor INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
37
2.3 PROCESO definición en los proyectos; y evaluar la metodología para la obtención de resultados a nivel de diseño. (2) Taller de retroalimentación. Los talleres de retroalimentación se implementan a escala local posterior a un significativo avance en las propuestas. El taller de retroalimentación se realiza junto con todos aquellos que participaron de los talleres anteriores para evaluar la pertinencia de la estrategia y los proyectos para el área de intervención. Esta instancia permite corregir, adaptar o modificar aquellos elementos que no sean representativos del trabajo que se ha realizado en conjunto con las comunidades. Los principales resultados esperados son definir el diseño de los proyectos e involucrar a los participantes de los talleres anteriores en el proceso de desarrollo de las propuestas.
2.3.5 Elaboración de las propuestas de diseño La última fase de la metodología se centra en el diseño de las estrategias metropolitanas y locales, junto con sus proyectos priorizados. Se puede constatar que este resultado está conformado por un proceso de trabajo integral entre tanto expertos locales e internacionales de múltiples disciplinas, como habitantes de las áreas de intervención y ciudadanos interesados a través de un diálogo sostenido. Al mismo tiempo, se desarrolla un plan de gestión asociado que permita sostener las propuestas e implementación de los proyectos estratégicos. Los resultados de la estrategia metropolitana y local; las estrategias urbanas y sus proyectos asociados; y el plan de gestión se exponen en una presentación final pública.
38
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
2.3 PROCESO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
39
2.3 PROCESO
Taller Metropolitano 28.12.2015 Vision Metropolitana Estrategía Urbana
Mesa de Trabajo La Serena 18.12.2015 Definición area de intervención
Vista areas de intervenciónes 21.12.2015
Taller Actores Públicos Rio Elqui 19.01.2016 Estrategía Urbana
Entrevista Elier Tabilo 08.01.2016
2.2.
2.1.
3.
4.1. Levantamiento de información base 4.2. Visión Metropolitana 4.1. - 4.3. Definición área de intervención 4.3. Estrategia Urbana 4.3. Sub-Proyectos
PRELIMINAR
METRO
LOCAL
4.1. Levantamiento de información base 4.2. Visión Metropolitana 4.1. - 4.3. Definición area de intervención 4.3. Estrategia Urbana 4.3. Sub-Proyectos
2.1.
2.2.
2.3. 2.
2.
Vista areas de intervenciónes 17.12.2015 Mesa de Trabajo La Serena 16.12.2015 Definición area de intervención
40
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
Entrevista Ruben Castillo Universidad La Serena 19.01.2016 Taller Local Parque Culebrón 15.01.2016 Estrategía Urbana Ideas Sub-Proyectos
Entrevista Raul Dinamarca 08.01.2016
Taller Tecnico Rio Elqui 18.02.2016 Retroalimentacion Estrategía Urbana
Taller Creativo Rio Elqui 18.02.2016 Retroalimentacion Estrategía Urbana
2.4.
2.4.
2.3 PROCESO Presentacion Final MetroLab 17.03.2016 Rio Elqui “Habitat Verde ” El Culebrón “Parque Paleo-Ecológico”
Pedro Valencía Victor Pasten Diagnostico Ecológico Diagnostico Ecológico 25.01.2016 26.01.2016 2.3.
2.3. 2.5.
INTERMEDIO
2.3.
ELABORACIÓN
2.4.
2.
2.4.
2.
Entrevista CEAZA - PaleoLab 22.01.2016
Taller Creativo Parque Culebrón 20.01.2016 Diseño Sub-Proyectos
Taller Retroalimentación Publico 22.02.2016 Diseño Sub-Proyectos
Taller Retroalimentación Tecnico 03.01.2016 Diseño Sub-Proyectos
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
41
3 ANÁLISIS INTERPRETATIVO ANÁLISIS EN BASE A LA SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES
pa
cio
pú
rollo desar ol urban
ad id ad iv id ct bil ne si co cce a y
es
cons erv ecol ación ógic a
ÁREA DE TRABAJO: CUENCA RÍO ELQUI
bl
ico sistema urbano
equip
s de s r ve ue as arq e ár y p
sistema ecológico
idad rabil tal e n l u v ien amb socio
amie
ntos
TEMAS EMERGENTES nio patrimo ad d y socie
ión
dimensión gestión
ac
c du
segur idad
o ism tu r
y ativa norm nto iamie financ
44
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
s e es re to on ac tuci ti ins
e
dimensión social y cultural
pla espa nificaci ón cios abie rtos
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES METROPOLITANO
LA SERENA
COQUIMBO
Efectos de segregación y fragmentación urbana de elementos del paisaje (humedales, esteros, ríos y quebradas)
DESARROLLO URBANO
Crecimiento urbano ha dado la espalda al río
SISTEMA URBANO
Nuevas vialidades proyectadas no consideran su impacto urbano y ambiental
Conectividad vial como potencial de apertura de la ciudad a la ciudadanía
CONECTIVIDAD Y ACCESIBILIDAD
ESPACIOS PÚBLICOS
EQUIPAMIENTOS
Poca conectividad entre Las Compañías y casco antiguo
Puntos de acceso poco visibles
Difícil cruce de peatones y ciclistas
Poca conectividad y difícil accesos a espacios naturales
Déficit de áreas verdes mantenidas y espacio públicos en toda el área metropolitana
Potencial espacio público como elemento de conectividad Presencia de actividad deportivas (Yoga, BMX) y canchas de futbol Área picnic y asados
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
45
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES METROPOLITANO
LA SERENA
COQUIMBO
Corredores ecológicos de gran valor ambiental
CONSERVACIÓN ECOLÓGICA
Valor de biodiversidad y ecosistemas de fácil recuperación
SISTEMA ECOLÓGICO
Falta valorización de los elementos del paisaje
Necesidad de mayor superficie de áreas verdes y espacios de recreación
ÁREAS VERDES Y PARQUES
Potencial parque urbano entre Las Compañías y casco antiguo
Necesaria reforestación y áreas de sombra
Escasez de agua, desecación y extracción de áridos (prohibido por normativa)
VULNERABILIDAD SOCIOAMBIENTAL
46
Conexión con el humedal de mayor valor ecológico
Áreas de riesgos ante desastres socionaturales (terremotos, tsunami, remoción en masa, inundación, entre otros) Falta definir los deslindes y el cauce del río
Contaminación de escombros y microbasurales
Extracción de agua (desecación)
Falta de recursos hídricos para riego
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES METROPOLITANO
LA SERENA
COQUIMBO
Interés ciudadano por preservar espacios naturales
DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
PATRIMONIO NATURAL Y SOCIEDAD
PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
Valor natural y ambiental reconocido por las comunidades como elementos de identidad y patrimonio Ruinas Fundición Lambert, patrimonio industrial
Zona ceremonial (pueblos originarios)
Proximidad al casco antiguo
Identidad y arraigo de las comunidades de San Juan Intereses múltiples de sociedad civil Presencia de fósiles sin infraestructura para estudio
EDUCACIÓN TURISMO SEGURIDAD
Falta acercar las personas al valor social y ecológico que tienen estos espacios naturales (colegios, jardines infantiles, centros culturales, etc) Espacios naturales que podrían potenciarse del turismo de la región de Coquimbo y sus alrededores Hay focos de delincuencia e inseguridad
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
47
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES METROPOLITANO
LA SERENA
COQUIMBO
Falta de estrategia metropolitana para la conservación de la red de humedales
DIMENSIÓN GESTIÓN
PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS
48
Falta integración de elementos del paisaje en la planificación territorial
Hay poca comunicación entre responsables sectoriales para abordar proyectos integrados
ACTORES E INSTITUCIONES
Es necesaria una institución capaz de articular actores en una visión a largo plazo
Hay interés en autoridades locales por intervenir en espacios naturales
FINANCIAMIENTO
Potencial de financiamiento privado y explorar vias de financiamiento público
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES 3.1 Temas Emergentes - Dimensiones El trabajo participativo adquiere un espacio central dentro de la metodología durante el proceso de desarrollo de talleres y mesas de trabajo. La participación local en la visión metropolitana y la activación de las áreas de intervención es clave para introducir en la visión colectiva las oportunidades provistas por los sistemas construidos y naturales, junto con sus dimensiones socioculturales. El análisis interpretativo consiste en el análisis de los talleres previo a la fase proyectual, donde se identifican los temas emergentes en los diagnósticos colectivos y cartografías sociales. A partir del material sistematizado, se generan categorías para la consiguiente construcción de una visión que sería el soporte para el diseño de las estrategias y sus proyectos. Considerando que el LDU tiene alcance de Metro Lab, se realizan dos instancias reflexivas en torno a las áreas de intervención. La primera se desarrolla a partir de la información recogida en el Taller Metropolitano, donde surgen los principales desafíos metropolitanos y se exploran las oportunidades que presenta el sistema urbano. Los siguientes talleres se organizan en torno a la definición de las áreas de intervención tanto en La Serena como en Coquimbo, que corresponden a la cuenca urbana del río Elqui y al Parque El Culebrón respectivamente. La segunda instancia se genera a partir de los Talleres Locales, Técnicos y Creativos de Coquimbo y La Serena, en los cuales se reduce el foco de observación para introducir nuevas temáticas que surgen en relación a las áreas de intervención y su radio de influencia. (1) Taller Metropolitano. (2) Taller Local Coquimbo. (3) Taller Técnico-Local La Serena. (4) Taller Creativo. Las distintas observaciones que surgieron de los talleres fueron sistematizadas en una matriz en base a cinco
ejes emergentes, de los cuales dos son de carácter físico-estructural: sistema urbano y sistema ecológico; y dos son dimensiones funcionales: dimensión cultural y dimensión de gestión sobre el área metropolitana y sus espacios abiertos. Cada eje representa - en distintas proporciones – las temáticas generales más recurrentes en las actividades, los cuales se subdividen en una serie de subtemas emergentes con mayor especificidad.
3.1.1 Sistema urbano El primer eje es el sistema urbano, el cual se planteó en los talleres a partir de tres temas emergentes: (1) la segregación y fragmentación del tejido urbano; (2) la baja conectividad y el difícil acceso a barrios y espacios naturales; (3) espacio público; (4) equipamientos. Con respecto al primer tema emergente, se reafirma lo mencionado anteriormente, en relación a los resultados en el tejido urbano a partir de la estructura geomorfológica donde se emplaza la conurbación de La Serena – Coquimbo. El sistema de bahías y cursos hidrográficos conforma espacios naturales tales como humedales, quebradas y esteros en abandono que – como se abordará en el eje de sistema ecológico - no han sido integrados en la planificación. Esto ha derivado en la fragmentación de áreas urbanas y ha acentuado la segregación residencial de barrios de gran tamaño.
Obras Públicas (MOP) como potencial de apertura a los elementos del paisaje, considerando principios de intermodalidad y de movilidad a escala humana. En La Serena, el crecimiento de la ciudad le ha dado la espalda al río, segregando la relación entre Las Compañías y el casco antiguo. Las dificultades de cruzar el río Elqui para peatones y ciclistas, ha incentivado hace décadas el uso del automóvil como medio de transporte exclusivo. En Coquimbo, el Parque El Culebrón no mantiene una adecuada conectividad con su contexto, no permite acceso universal, posee puntos de entrada poco integrados al tejido urbano y con escasa visibilidad. El tercer tema emergente es el espacio público que surge por su carácter deficitario en toda la región, siendo que se prevé como una gran oportunidad su reformulación para proveer espacios de recreación e integrar los espacios abiertos a las comunidades. Esto requiere un trabajo localizado en los bordes entre el espacio natural y urbano, integrando espacios de uso público con equipamientos para los habitantes de ambas comunas. En el Parque El Culebrón surge con mayor potencial un cuarto tema emergente referido a los equipamientos preexistentes, considerando que el parque ostenta una mayor experiencia previa de ocupación por las comunidades. Destaca la presencia de actividades deportivas y de esparcimiento, tales como con zonas de picnic, áreas de yoga, BMX, senderos de descenso de bicicletas y cuatro canchas de fútbol.
Conjuntamente en relación a los temas emergentes que se abordarán a partir del sistema ecológico, surge el segundo tema, relativo a la conectividad y accesibilidad dentro del tejido urbano y sus espacios abiertos. La falta de integración de los sistemas de movilidad con condicionantes del territorio ha derivado en mayor fragmentación y segregación barrial. Dentro de los talleres se planteó la necesidad de incorporar nuevas vialidades ya proyectadas por el Ministerio de INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
49
3.1 TEMAS EMERGENTES - DIMENSIONES 3.1.2 Sistema ecológico El segundo eje relevado durante los talleres es el sistema ecológico, que se subdivide principalmente en torno a tres temas emergentes: (1) conservación de valores ecológicos; (2) áreas verdes y parques; (3) vulnerabilidad socioambiental de espacios naturales que conforman el área metropolitana. En relación al tema emergente de conservación de valores ecológicos, se identifican áreas naturales de interés, entre las que destacan los humedales por sus niveles de biodiversidad y los beneficios, tangibles e intangibles, que derivan de su conservación y manejo. Asimismo, su condición de fuente hídrica le otorga la garantía de ecosistema de fácil recuperación. En la cuenca del río Elqui - más específicamente en el humedal de la desembocadura - destaca la biodiversidad de especies y de aves migratorias, lo que sugiere que sea integrado en la planificación como un área de conservación prioritaria de referencia universal. De igual forma, El Culebrón se extiende con tramos de quebrada, estero y humedal, configurando un importante corredor ecológico, donde se evidencia movimiento de fauna principalmente en el flujo de aves silvestres. El caso del segundo tema emergente, referido a áreas verdes y parques, revela funciones del paisaje más vinculadas a servicios socioambientales. Es decir, la consolidación de un sistema de parques urbanos permite mejorar la calidad de vida en múltiples barrios, disminuyendo los índices de desigualdad en cuanto a hábitat junto con la falta generalizada de espacios de recreación y encuentro. En ambos casos, el río Elqui y El Culebrón, se prevé la posibilidad de integrar un sistema metropolitano de áreas verdes de acceso público.
encuentran afectos por variables socionaturales. Por un lado, se identifica una alta escasez hídrica en la región, con periódicas sequías evidentes en la disminución de los caudales de los ríos, con el agravante de las prácticas de extracción de agua por parte de la actividad minera. Por otro lado, la extracción de áridos en los cauces de los ríos ha modificado ciertas estructuras territoriales, con implicancias en la degradación de los hábitats por efectos de erosión. En ambas áreas de intervención se manifiestan factores antrópicos que han contribuido al deterioro del paisaje, principalmente por la contaminación que generan la deposición de escombros y los microbasurales que se concentran en los bordes. En el río Elqui, un tema reiterado durante los talleres fue la importancia de definir como primera medida los deslindes de los terrenos adyacentes al lecho del río en el tramo de la desembocadura hasta el puente fiscal. Esto no ha permitido definir las áreas de Bien Nacional de Uso Público (BNUP), lo que ha mantenido los bordes del cauce bajo vulnerabilidad normativa y de propiedad, siendo estos relevantes para proteger las áreas de mayor valor ecológico. En el Parque El Culebrón se menciona la caza ilegal de aves (tórtolas), especie que forma parte importante de la biodiversidad local. Finalmente, se señala el riesgo inminente ante desastres socionaturales que caracteriza a la región de Coquimbo. El paisaje es vulnerable a alteraciones por los posibles tsunamis, terremotos, incendios, fuertes sequías, riesgos de remoción en masa, entre otros, que vuelve prioritario el desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático.
Con mayor vinculación a aspectos relevantes de la planificación, el tema emergente de vulnerabilidad ambiental se releva producto de las presiones ejercidas sobre los ecosistemas y los riesgos a los que se 50
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
3.1.3 Dimensión social y cultural En relación al tercer eje, la dimensión social y cultural desprendió cuatro temas emergentes: (1) elementos de identidad y patrimonio natural; (2) educación y conciencia ambiental; (3) potencial turístico de los espacios naturales; (4) seguridad. Durante los talleres, uno de los temas que surgió fue la importancia de identificar el río Elqui y Parque El Culebrón como elementos de identidad y patrimonio natural, con el objetivo de que los habitantes puedan identificarse y apropiarse de sus espacios. Destaca un interés ciudadano generalizado por preservar quebradas y humedales como componentes relevantes de una matriz del paisaje, atribuyéndoles un valor ambiental y social único para la ciudad. En otro ámbito, se manifestó que aún hay falta de educación y conciencia ambiental sobre la importancia de la preservación y manejo de las áreas naturales. Durante los talleres se asoció el escaso conocimiento sobre su valor ambiental a falta de uso, cuidado y apego a diversos espacios naturales dentro del área metropolitana, que pareciera que permanecen en el olvido. La educación ambiental es un tema emergente prioritario para contribuir a la valorización de los elementos del paisaje por parte de las comunidades, activando un uso responsable de sus espacios. Destaca su potencial uso por colegios, jardines infantiles junto con otras instituciones académicas y culturales. En relación a un tercer tema emergente se discutió el potencial turístico que podrían tener las áreas de conservación, considerando que la región de Coquimbo – principalmente en las ciudades de La Serena y Coquimbo – goza de un turismo muy activo durante los meses estivales. Se señala la oportunidad de integrar el río Elqui y el Parque El Culebrón a un circuito de espacios atractivos a partir del aprovechamiento de los recursos
3.2 TEMAS EMERGENTES - SISTEMATIZACIÓN naturales y culturales con los que cuentan. Existe la posibilidad de orientar la gestión de los espacios naturales a la producción de servicios turísticos que permitan percibir ingresos destinados a la conservación de los parques metropolitanos. En La Serena se aborda el tema de las ruinas de la ex Fundición Lambert, en el barrio homónimo que bordea el río Elqui, por constituir un patrimonio reconocido por los vecinos en su categoría de primera infraestructura industrial construida en la ciudad. Por su parte, el río erige un patrimonio natural e histórico que, al mismo tiempo que transfiere identidad territorial, tiene el potencial de convertirse en un espacio de encuentro y cultura ciudadana. En los talleres se señala que una mayor apertura del tejido urbano hacia el río valorizaría el casco antiguo que es considerado a nivel nacional de alto interés patrimonial. En el caso de Coquimbo, se realza el valor paleontológico que tiene el Parque El Culebrón para el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), debido a la presencia de fósiles y esqueletos de ballenas. Por falta de infraestructura, no han sido lo suficientemente valorizados desde el punto de vista patrimonial y científico. También gran parte de la participación comunitaria de los talleres hace referencia al carácter ancestral de ciertos puntos del parque, utilizados en ceremonias de pueblos originarios (entre los que se incluye Licanantay o Atacameños; Mapuches; Aymaras; Diaguitas; y Coyas). Las comunidades cercanas destacan por su arraigo y fuerte identidad con el parque, sobre todo los vecinos de San Juan. Debido al uso más intensivo e identificación de muchos vecinos, convergen múltiples intereses con respecto a esta área (deportes extremos, paleontología, pueblos originarios, ecología, juntas de vecinos, colegios, entre otros). Tanto los vecinos como organizaciones de la sociedad civil tienen la motivación de buscar su espacio de inclusión.
Finalmente, el último tema emergente que surge es la seguridad, siendo que el olvido de la ciudad hacia los elementos del paisaje ha acabado por asociarlos a focos de delincuencia, inseguridad, depósitos de escombros y basura, causando daños socioambientales que fomentan consecuentemente mayor exclusión de estas áreas a la ciudad.
3.1.4 Dimensión de gestión El cuarto eje abordado en los talleres fue el de gestión y factibilidad de implementación de proyectos futuros. Los temas emergentes se organizan en tres áreas: (1) planificación de los espacios abiertos; (2) normativa y financiamiento; (3) actores e instituciones. En relación al tema de planificación, durante las distintas instancias fue recurrente la pregunta de cómo consolidar un sistema de organización y manejo de los espacios abiertos para poder integrarlos estructural y funcionalmente al área metropolitana de La Serena y Coquimbo. La falta de una planificación de los espacios abiertos y de una estrategia metropolitana que integre la matriz del paisaje, incluyendo la red de humedales, parques y quebradas, destaca como clave para generar transformaciones que se sostengan en el tiempo. Para alcanzar esto, se enfatiza en la necesidad prioritaria de establecer una visión conjunta que identifique a los distintos actores públicos, privados, académicos y organizaciones de la sociedad civil.
diseño e implementación. 3.2 Temas Emergentes - Sistematización Los resultados que se desprenden del análisis interpretativo sobre los temas emergentes configuran el material base para proyectar una visión que pueda ser consistente en las distintas escalas abordadas. Los cruces de los sistemas estructurales y dimensiones funcionales permiten diagnosticar la complejidad del territorio y proyectar escenarios deseables que dan forma a una visión. Dentro del próximo capítulo, se plantea una visión metropolitana junto con el camino para dar respuesta a ella a través de un objetivo general y sus objetivos específicos. El enunciado de los objetivos organiza la estrategia metropolitana acentuando la relevancia otorgada a los temas emergentes que surgieron de los procesos participativos. Desde un recorrido inverso, este es el principal marco sobre el cual se opera en cada área de intervención: con estrategias locales que responden a los objetivos planteados para alcanzar la visión metropolitana.
En el caso del río Elqui se advierte en los talleres la posibilidad de generar una entidad público-privada el fin de generar una propuesta a largo plazo de recuperación y seguimiento en toda su extensión. En el caso del Parque El Culebrón existe voluntad política, manifiesta en la gestión de estudios de línea base para avanzar en un proyecto, de alto interés municipal para acceder posteriormente a posibles vías de financiamiento para INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
51
4 PLAN DE PROYECTOS
DESARROLLO PROYECTUAL PARA EL RÍO ELQUI Y EL CULEBRÓN A PARTIR DE LA VISIÓN METROPOLITANA
4.1 VISIÓN METROPOLITANA 4.1 Visión metropolitana La estrategia del MetroLab La Serena-Coquimbo se basa en la oportunidad provista por los elementos del paisaje y las comunidades que se involucran en estos espacios para revertir los procesos de segregación residencial a gran escala y fragmentación de hábitats naturales. Bajo un enfoque socioecológico, la estrategia busca reforzar la relación entre las personas y su entorno natural; dar continuidad a los espacios abiertos y cursos hidrográficos; y armonizar los elementos geográficos y los espacios públicos. Durante los talleres se reconoció una potencial matriz territorial compuesta por el río Elqui, la quebrada Peñuelas, El Culebrón, Cerro Grande, entre otros elementos del paisaje. Por una parte, en ellos existe el potencial de proveer espacios públicos de recreación, incrementando la calidad de vida y de hábitat en los
54
barrios con especial incidencia en sectores con mayores carencias. Por otra parte, la continuidad de los espacios abiertos aporta variados servicios ambientales, tales como la captura de contaminantes del aire; el control de los flujos hídricos superficiales y subterráneos; la fertilidad de los suelos; la reducción de las islas de calor urbano; y la diversidad biológica (Miranda et al, 2014). Los servicios ecosistémicos provistos por ecosistemas naturales y seminaturales extienden directos beneficios económicos y culturales a la sociedad y al entorno urbano (de Groot, 2002), donde destaca la relevancia para la conurbación de La Serena y Coquimbo en la capacidad de resiliencia de las comunidades frente a eventos extremos y la sostenibilidad del sistema urbanoterritorial. La estrategia metropolitana enfatiza en las posibilidades del río Elqui y el Parque El Culebrón para fortalecer
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
la matriz territorial. Para esto, se requiere prestar especial atención a las relaciones entre el tejido construido y ambos espacios naturales, basadas en las dinámicas de movilidad (flujo de personas y de especies); las formas de habitar los espacios públicos; y la continuidad de la cobertura vegetal. La presencia de elementos del paisaje resulta de utilidad para establecer criterios de ordenamiento territorial que integren los espacios naturales y construidos en una estructura ecológica y urbana que contribuya a la sostenibilidad de las localidades. Por tanto, se pone de manifiesto la oportunidad de intervenir en la relación entre los elementos del paisaje y los barrios, identificando bordes estratégicos, de tal forma de alcanzar mayores índices de integración social, de espacios públicos, biodiversidad y calidad de vida. A escala metropolitana, se define un objetivo general y una serie de objetivos específicos a partir de los cuales se orienta la estrategia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO GENERAL
4.1 VISIÓN METROPOLITANA
El objetivo general de la fase proyectual es integrar los elementos del paisaje a su contexto urbano, mediante la provisión de espacios públicos y equipamientos; la conservación de valores ecológicos; y la valorización de elementos culturales que identifiquen a las comunidades locales.
1
Distinguir las estructuras y funciones del paisaje para contemplar procesos de recuperación ecológica, o bien, reproducir espacios de recreación y uso público.
2
Fomentar la interacción de los espacios urbanos y naturales mediante la intervención en sus bordes.
3
Introducir elementos culturales en el diseño de los proyectos, promoviendo la identificación de las comunidades con las áreas intervenidas.
4
Establecer un modelo de planificación de los elementos del paisaje, incorporando a los diversos actores en la implementación de los programas y proyectos. INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
55
4.1 VISIÓN METROPOLITANA 4.1.1 Distinguir las estructuras y funciones del paisaje para contemplar procesos de recuperación ecológica y reproducir espacios de recreación de uso público. La estrategia debe dar respuesta a un acabado diagnóstico participativo y técnico para reconocer los potenciales y vulnerabilidades de los sistemas naturales en su contexto urbano. Es relevante comprender las estructuras del paisaje y las funciones que cumplen para poder orientar las estrategias locales y sus proyectos. Por una parte, para aquellas áreas que desempeñan funciones principalmente ecológicas - dado su aporte relativo a la biodiversidad local – se sugiere limitar las intervenciones y establecer zonas de protección, restauración o recuperación de sus ecosistemas. El mismo tipo de operación se designa para zonas de riesgo de inundación o de remoción en masa. Por otra parte, en aquellas áreas más degradadas o con actuales usos intensivos – que suelen coincidir con las más próximas al tejido urbano – es posible introducir equipamiento de uso recreacional y mayor intervención para activar espacios públicos. Otra estructura relevante del paisaje son los corredores verdes, fundamentales para mantener las relaciones efectivas del sistema socioecológico en las ciudades. Los corredores se entienden como componentes lineales del paisaje que ofrecen ventajas en términos de movimiento, flujo e intercambio, conectando la matriz ecológica a distintas escalas y cumpliendo múltiples funciones. Las redes hídricas son potenciales ejes para proporcionar corredores funcionales. El objetivo principal de los corredores es contribuir a la conectividad del paisaje para facilitar la circulación de especies y personas. Un territorio conectado permite reproducir funciones ecológicas que aportan a un aumento gradual de la biodiversidad. Su efectividad depende de la continuidad, la complejidad estructural de la vegetación y la capacidad de aislación del entorno urbanizado. Al mismo tiempo, los corredores permiten el diseño de senderos peatonales 56
que proporcionan continuidad lineal para las actividades de ocio y excursionismo en distintos contextos. Su disposición en medio de entornos urbanos permite mayor accesibilidad a áreas verdes urbanas.
4.1.2 Fomentar la interacción de los espacios urbanos y naturales mediante la intervención en sus bordes. Considerando que se espera revertir la fragmentación que proporcionan hoy los elementos del paisaje, se vuelve especialmente estratégico enfocar las intervenciones en los bordes – actuales límites – entre la ciudad construida y los espacios abiertos. Estas franjas constituyen los espacios más degradados dentro de los elementos naturales, más lejanos de los recursos hídricos y más cercanos a invasiones provenientes del entorno urbano. Por esta razón, las zonas de borde son propicias para proyectar mayor número de instalaciones e intervenciones de uso recreacional. De igual forma, en su calidad de áreas transicionales, son claves para proyectar buffers de protección a aquellas zonas con objetivos de conservación ecológica, para lo que se propone reforestar sin limitar su potencial uso público.
4.1.3 Introducir elementos culturales en el diseño de los proyectos, promoviendo la identificación de las comunidades con las áreas intervenidas. Los elementos del paisaje de La Serena –Coquimbo, así como forman parte de un sistema territorial único en el país, son reductos de cultura que vinculan fuertemente las comunidades con el territorio en el que habitan, interactúan y transforman. El río Elqui y El Culebrón son testigos de la forma en que la ciudad se ha hecho cargo de su paisaje y de la forma en que los habitantes se han apropiado de sus espacios. En ambos casos, se registra un patrimonio que debe ser valorizado. En el caso del río Elqui, es posible encontrar ruinas de la ex fundición Lambert, estructura productiva en el rubro del cobre,
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
sobre la cual se construyó el barrio homónimo en la ribera más próxima. En el caso de El Culebrón, su totalidad compuesta por tramos de quebrada, estero y humedal – tiene una significancia importante para pueblos originarios; mientras el tramo de la quebrada aloja un espacio arqueológico donde se pueden encontrar fósiles. Particularmente, el sector donde se emplaza el Parque El Culebrón es particularmente relevante por ubicarse en la quebrada donde intersectan dos esteros subterráneos, espacio donde se llevan a cabo actividades ceremoniales por los pueblos originarios y que se encuentra dentro del polígono de interés arqueológico. Estos componentes son claves para constituir un diseño que pueda fortalecer la identidad natural y cultural de ambos, fomentando su apropiación e interés ciudadano.
4.1.4 Establecer un modelo de planificación de los elementos del paisaje, incorporando a los diversos actores en la implementación de los programas y proyectos. Debido al sesgo urbano en los instrumentos de planificación territorial, es necesario aproximarse a principios de planificación de espacios abiertos, que puedan reconocer las estructuras y funciones del paisaje para orientar las estrategias de intervención. La alta complejidad de abordar componentes del territorio para el diseño de proyectos sugiere la necesidad de establecer una institucionalidad que pueda coordinar los distintos actores y programas en una estrategia a largo plazo. En el capítulo 5 del presente informe, se profundiza en las posibilidades de generar nuevas instancias de asociatividad a nivel metropolitano para la integración de los elementos del paisaje al área metropolitana de La Serena – Coquimbo. Conjuntamente, se debe articular corporaciones de participación público-privada para la gestión, impulso y seguimiento de las estrategias para el río Elqui y el Parque El Culebrón.
4.1 VISIÓN METROPOLITANA La Serena Elqui Parque Coll
Peñuelas
Punta de Teatinos
La Vega
Bahía de Coquimbo
El Culebrón
Coquimbo
Humedal Río / Estero Quebrada Cultivo
Vías principales Vías proyectadas Puntos de Accesos existentes Puntes de Accesos propuestas Espacio Público Recuperación Ecológica
Las Rosas
La Pompilla
La Herradura
0 INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
2 km 57
4.2 RÍO ELQUI HÁBITAT VERDE
LAS COMPAÑÍAS
CASCO ANTIGUO
LA ANTENA
La Cuenca Urbana del río Elqui en La Serena
interacción, han de propiciar el bienestar de
sea por los objetivos de planificación que
la comunidad metropolitana.
definían los trazados urbanos fundacionales o
El soporte espacial del área metropolitana
Serena)
La
Serena
-
Coquimbo,
lo
un
costero,
Como ciudades vecinas en vías de
han
identificado
La
Serena la
y
Coquimbo
oportunidad
que
proyectarse en conjunto como una ciudad sostenible, esta visión prospectiva implica revalorar su territorio, soporte heredado y heredable, desde su estado primigenio hasta la comprensión y proyección como sistema
el manejo de sus recursos naturales.
conforman Bahia
En este sistema de cuencas y quebradas
de cuencas y
se estructuran relaciones complejas entre
quebradas, este sistema hídrico determina
factores naturales y antrópicos teniendo
la manera en que los asentamientos, que
un alto potencial como articuladores de
conforman dicha área, se han dispuesto
y
corredores biológicos en una zona semiárida
arraigando a dicho territorio. En este sentido,
del norte chico del país, y espacios de
la cuenca hidrográfica del Rio Elqui y la
encuentro entre los diversos habitantes.
Quebrada el Culebrón, son los principales
La cuenca del Rio Elqui, para La Serena fue y
referentes ecológicos, de paisaje, de espacio
es elemental, como fuente de recursos en su
público y patrimonio natural que ambas
primera fundación en la ribera norte, para
poseen pero con una connotación de barrera
luego de ser incendiada por los indígenas
principalmente
borde
de Coquimbo, y un sistema
>>
60
física y segregadora para sus habitantes, ya
por la apropiación espontanea del territorio y
(Lyzette György Pavez I Asesora Urbanista La
metropolización,
constituido por subsistemas que, en su
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
originarios, en segunda fundación al lado
hidrográfica del Rio Elqui, situación a todas
La recuperación de los vínculos con el territorio
sur de la misma, sumar la “defensa” a los
luces preocupante para el área metropolitana,
“cuenca hidrográfica y urbana del Rio Elqui”,
atributos de este lecho del rio. Hoy los
ello por el alto valor que, pese a esta situación
debe plantearse a partir de la determinación
atributos de la cuenca del Rio no se ven con
de degradación, posee la biodiversidad que
de la correlación existente entre la cuenca
la misma claridad, la ribera sur se constituye
ha sabido adaptarse u regenerarse en toda la
“hidrográfica”
como fachada urbana de “patio trasero” y, al
extensión del área urbana de la cuenca y su
desarrollan en ella, lo que implica asimilarla
otro lado de la cuenca, donde históricamente
potencial como espacio de encuentro.
como sistema organizado de relaciones e
y
las
actividades
que
se
interacciones de otros subsistemas (urbano,
se desarrollaron chacras y poblados en torno a la Compañía de Jesús, hoy “sector Las
En consecuencia de lo anterior, la relación
social, económico, natural, etc.), ello para lograr
Compañías”, se concentra más del 40% del
del tejido urbano con esta extensión abierta
proporcionar conectividad entre paisajes y
total de la población urbana de La Serena que
con altísimo valor como paisaje patrimonial
ecosistemas, asegurar el mantenimiento de
observa desde la distancia.
y ecológico, ha ido transformándose y de ser
la biodiversidad, proporcionando espacios
un factor de identidad y referente geográfico
de concertación social y no de disputa social,
Ello ha significado que no solo se han
“conocido”,
propiciando, a su vez,
degradado las relaciones urbanas de ambas
para la comunicación de sectores de la ciudad
conservación y uso sostenible del territorio.
riberas de cuenca del Rio Elqui, sino que se
norte y la ciudad sur, una extensión de suelos
<<
ha degradado ambientalmente la cuenca
“desconocida”.
ha pasado a ser un obstáculo
la inversión en la
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
61
4.2.1 DIAGNÓSTICO TRANSICIONES DIAGNÓSTICO TRANSICIONES
TIERRAS AGRICOLAS
AAVV.. IS ISLÓ LÓN N
CANCH
MALL PUERTA DEL MAR
62
RUTA 5
AN PARQUE PEDRO VALDIVIA
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
TOMAS
ILLA ZOR
LAGUNAS
NTE
RELLENO
CERROS DE ÁRIDO
PUE
E O’HIG GINS
TIG
UA
CANCHAS
PUENT
ISC EF EN T PU
BASURAL
AL
PUENTE FIS
CAL
TOMAS
MOP
LA RECOVA
CASCO ANTIG
HAS
4.2.1 DIAGNÓSTICO TRANSICIONES LAS COMPAÑÍAS 0
100
300
Accesos PARQUE LAMBERT
LICEO TECNICO HOGAR ANCIANOS
Río, laguna Autoconstrucción Canchas Categoría 1
RUINAS LAMBERT
Categoría 2 Categoría 3
4.2.1 Diagnóstico transiciones Como se indicó en el análisis interpretativo, la cuenca del rio Elqui actualmente actúa como un elemento de segregación entre Las Compañías y el casco antiguo de La Serena. En lugar de potenciar el río como elemento de integración en el paisaje, se ha intentado salvar la brecha urbana mediante la proyección de una serie de puentes (puente Fiscal, puente O’Higgins y puente Zorrilla) que pasan por alto los posibles accesos al río. De esta forma, los tejidos urbano y natural se han concebido como sistemas que se contraponen en el desarrollo territorial. En los talleres participativos se mencionó que el rol del rio Elqui en la ciudad ha cambiado en el tiempo. Anteriormente, se usó como espacio público, donde los habitantes de los barrios más próximos acudían para bañarse y desarrollar otras actividades recreacionales. En las últimas décadas, estos usos han desaparecido progresivamente.
TOMAS
Categoría 4 Categoría 5
En el Diagnóstico de Transiciones se analizaron los bordes entre el tejido urbano y el espacio natural, considerando la accesibilidad y permeabilidad del tejido urbano al natural; los usos adyacentes al río; y el estado de los ecosistemas. La evaluación acuciosa de los bordes permitió construir categorías de transiciones, identificando las principales amenazas y oportunidades para revertirlas. En base a este análisis se definieron posibles canales de integración que podrían armonizar los desajustes entre la cuenca del río y su contexto urbano-territorial. Tras el análisis de transiciones se identificaron 5 categorías.
GUO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
63
4.2.1 DIAGNÓSTICO TRANSICIONES
Condominio
Río
Categoría 1
1. Nuevos desarrollos inmobiliarios. En los tramos donde se están desarrollando nuevas unidades de vivienda se verifica escasa permeabilidad hacia el río, lo que pronuncia los procesos indeseables de fragmentación del paisaje. Esto llega a su máxima expresión en el uso de rejas que buscan segregarse de los barrios tradicionales de Las Compañías y en la configuración de los lotes que busca la mayor rentabilidad de los suelos, generando mayor fricción sobre el borde de la cuenca del rio.
Agricultura
Río
Categoría 2
2. Terrenos agrícolas. Los terrenos adyacentes de características rurales generan una transición más funcional en términos ecológicos, dado que la cobertura vegetal y las actividades agrícolas – dependiendo de sus características - son más compatibles con los objetivos de conservación. No obstante, en términos sociales, la impermeabilidad de flujos por la subdivisión predial acaba por aumentar la distancia entre las personas y los sectores de valor ecológico, ya que no hay caminos o accesos públicos formalizados en el sector.
CATEGORIA 3: CASCO ANTIGUO
64
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
Casco Antiguo
Río
Categoría 3
3. Casco antiguo. El barrio Almagro se encuentra inserto en la Zona Típica más grande del país, a lo largo de una de las arterias fundacionales de La Serena. En dicho eje, paralelo al río, se encuentra la iglesia Santa Inés entre otros inmuebles de valor patrimonial que le otorgan un carácter único al barrio. No obstante, desde sus inicios, el barrio Almagro no ha considerado su proximidad al río, dándole la espalda con patios traseros de casas, una gran diferencia de nivel y calles impermeables.
4.2.1 DIAGNÓSTICO TRANSICIONES
Parcela
Río
Barrio Lambert
Categoría 4
4. Parcelas de agrado. En el sector surponiente del río Elqui se ha dado lugar a la tipología de parcelas de agrado, acogida por la ley Nº 3.516, que permite la subdivisión de predios rústicos en terrenos de 5.000 m2. El mercado ha encauzado dicha tipología urbana para casas de habitantes de altos ingresos que buscan un estilo de vida alejado de las centralidades y con las amenidades de un entorno rural de alta calidad ambiental. Los principales problemas radican en el hecho que
Río
Categoría 5
promueven la expansión del periurbano en baja densidad en la forma de condominios cerrados que exigen alta inversión en infraestructuras y equipamientos. Adicionalmente, las parcelaciones pronuncian los niveles de segregación residencial a gran escala y no poseen consideración por el contexto paisajístico y, en este caso, particularmente con el río.
5. Barrio Lambert. Pese a que en el sector de barrio Lambert hay calles permeables al río, la Avenida Islón, proyectada en la ribera, segrega el barrio del río. Su brecha se ha pronunciado por el desnivel desde la calle a la cuenca, que carece de puntos de acceso. En los terrenos adyacentes al río, destacan las ruinas de la ex Fundición Lambert, como patrimonio industrial no valorizado en el paisaje urbano, donde se observan tomas de terrenos por poblaciones que registran una alta sensación inseguridad.
CATEGORIA 1: 1. NUEVOS DESARROLLOS INMOBILIARIOS.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
65
Aspectos Ecológicos Generales del Humedal Costero del Río Elqui (Victor Pastén Marambio I RED Aves) >>Los humedales costeros son ecosistemas transicionales, cuya estructura y dinámica integra
elementos de origen terrestre, límnico y marino. Su extensión espacial está determinada por los
cuerpos de agua, superficiales o subterráneos, y la vegetación azonal cuya presencia depende directamente de éstos (MMA-CEA, 2011). Cabe señalar que las zonas semidesérticas, cómo la Región de Coquimbo, concentran la mayor variedad de tipos de humedales, a saber: estuarinos, lacunares —de los que hay permanentes y temporales—, marinos y ribereños. A éstos se suman los criptohumedales, caracterizados por estar asociados a fuentes hídricas subterráneas y no presentar lámina de agua libre (Figueroa et al. 2009; Martínez et al., 2011). Los humedales costeros desempeñan importantes funciones ecológicas y otorgan numerosos servicios ecosistémicos al ser humano. En este contexto, es importante destacar que retienen grandes cantidades de dióxido de carbono —del que son un importante reservorio—, contribuyendo así a la regulación de los niveles atmosféricos de este gas invernadero (CAACH, 2005). Situado a unos 3 Km del centro de La Serena, el humedal costero del Elqui es un sistema estuarino altamente complejo, dinámico y productivo, donde se desarrolla una rica y abundante flora y fauna, atributo que cobra especial relevancia, si se considera que dicha unidad se encuentra expuesta a una constante e intensa presión antrópica. De hecho, limita al Norte con una importante zona agrícola y al Sur, con uno de los principales núcleos urbanos del país (CAACH, 2005). Unas de las características más distintivas del humedal costero del Elqui es su alta heterogeneidad espacial, a la que subyace como factor principal la gran variedad de agrupaciones vegetales que allí existen (Camaño, 2012). Éstas últimas no sólo constituyen un componente biológico y paisajístico importante, sino que además un agente protector contra crecidas y tsunamis, a lo que contribuyen también las dunas litorales (CAACH, 2005; Danielsen et al., 2005). Como asociaciones de importancia se pueden citar el matorral subarbustivo de brea (Tessaria absinthioides) y las formaciones palustres, en particular juncales, pajonales y totorales (Caamaño,
SCO2012). ANTIGUO Éstas últimas ofrecen refugio y hábitat reproductivo a numerosas especies de aves, como,
por ejemplo, el picurio (Podilymbus podiceps), el huairavillo (Ixobrychus involucris) —la garza más
pequeña de Chile—, el bellísimo sietecolores (Tachuris rubrigastra), las taguas (Fulica spp.) y el trabajador (Phleocryptes melanops [Cortez & Pastén, 2016]). Mención especial merece el pidencito (Laterallus jamaicensis), que habita de manera exclusiva en humedales y está catalogado internacionalmente como una especie casi amenazada (BirdLife International, 2016). Aunque cubren una extensión relativamente menor que las unidades antes descritas, también destacan los otrora extensos bosques de sauce (Salix humboldtiana), al que acompañan otras especies arbóreas, como el culén (Otholobium glandulosum) y el maitén (Maytenus boaria). Estas agrupaciones boscosas —de las que hoy sólo quedan remanentes en el área— han sido probablemente algunas de las más afectadas por la intervención del hombre. Otros tipos vegetales presentes en el humedal del Elqui son los carrizales, los herbazales halófilos, los prados ribereños y las formaciones hidrófilas (Figueroa et al., 2009; Camaño, 2012). Estas últimas, además de representar un ítem alimenticio importante para diversas especies, actúan como agentes depuradores de agua (Hauenstein, 2006), debido a su capacidad para captar y retener una amplia gama de sustancias contaminantes (Hidalgo et al., 2005). Los cuerpos de agua —en particular la gran laguna costera— y los ambientes abiertos, como fangales y playas arenosas, son el hogar de grandes comunidades de invertebrados, muchos de los cuales constituyen el alimento básico de diferentes especies de aves, y muy especialmente las migratorias, tales como chorlos (Charadrius spp.), gaviotas de Franklin (Leucophaeus pipixcan), playeros (Calidris spp.), pitotoyes (Tringa spp.) y zarapitos (Numenius phaeopus). Humedales como el Elqui son, en efecto, puntos de escala imprescindibles para la alimentación, descanso y pernoctación de dichas especies (CAACH, 2005; Cortez & Pastén, 2016). El cuadro ecológico del humedal costero del Elqui no podría completarse, si no se hiciera referencia a las interesantes especies de peces, anfibios y reptiles que alberga el sitio. Aunque no se trate de organismos tan diversos como las aves y las plantas, muchos de ellos son de carácter endémico, es decir, su distribución se circunscribe al territorio chileno. Representantes de esta exclusiva comunidad faunística son las culebras colicorta (Tachymenis chilensis) y colilarga (Philodryas chamissonis), el llamativo lagarto de Zapallar (Liolaemus zapallarensis), la rana gigante chilena (Calyptocephalella gayi) y el sapo de Atacama (Rhinella atacamensis [CAACH, 2005; Camaño, 2012]). En cuanto a los peces nativos del área, se pueden mencionar la lisa (Mugil cephalus), el pejerrey del Norte Chico (Basilichthys microlepidotus) y la pocha (Cheirodon pisciculus [Habit et al., 2005]). <<
4.2.2 DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO
68
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.2.2 DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO
0
100
300
Degradado terreno baldio Matorral Totoral Juncal Pajonal Bosque Pastoral Arido Río, Laguna Camino
Fuente: Entrevista Victor Pastén (Red Aves)
4.2.2 Diagnóstico ecológico A lo largo del río Elqui, la zona que registra mayor valor ecológico se ubica entre su desembocadura y el puente Zorilla. Este tramo de gran biodiversidad es un espacio importante para el descanso de aves migratorias, donde se han registrado más de 165 especies silvestres. Es justamente en esta área donde hay mayor nivel de vulnerabilidad por presiones inmobiliarias en sus bordes, debido a la falta de definición de los deslindes que declaran Bien Nacional de Uso Público. Es necesario reducir su estado de vulnerabilidad por variables administrativas, considerando que los bordes cumplen importantes funciones ecológicas. La consolidación de zonas buffer de protección permite armonizar usos adyacentes no compatibles con objetivos de conservación. En el sector con mayor contacto urbano de la cuenca del río (entre el puente Fiscal y puente Zorilla) hay niveles más altos de intervención antrópica y, por tanto, de degradación de hábitats por contaminación o efectos de erosión. Allí se han realizado actividades de relleno para usos deportivos y de extracción de áridos, lo que ha derivado en una modificación importante de la estructura topográfica de la cuenca, visible en una matriz variable de vegetación, donde se erigen una serie de cerros de áridos entre lagunas circundantes. Particularmente, la formación de lagunas tras intervenciones de alto impacto demuestra la facilidad de adaptación del ecosistema ribereño frente a riesgos o influencias externas. Debido a que en este sector se cuenta con mayores niveles de intervención, es propicio para desplegar equipamientos que puedan consolidar espacios de recreación de uso público sin interferir en la continuidad de los corredores ecológicos inmersos en la cuenca hidrográfica. La zona hacia el poniente del puente Zorrilla es aquella que cuenta con mayor degradación ecológica debido a la escasez hídrica, producto de la actividad minera y de la agroindustria. Para que el ecosistema pueda adaptarse a la vulnerabilidad frente al déficit hídrico, es necesario implementar un programa de recuperación ambiental explorando métodos de reforestación con especies que demanden bajo suministro de agua.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
69
4.2.2 DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO REGISTRO PAJAROS RÍO ELQUI
Guanay
Chorlo Dorado Habitat: Zonas fangales
Golondrina Bermeja
Huairavo
Gaviotín Elegante Habitat: Dunas y playa de arena
Perrito Habitat: fangales
70
fangosas
abiertas
Zarapito Habitat: Zonas fangales
Zonas
fangosas
abiertas
Colegial Habitat: Zonas de vegetación abierta
Pilpilen Habitat: Dunas y playa de arena
fangosas
Garza Grande I Yeco Habitat: Zonas anegaolizas someras)
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
abiertas
(aguas
Pato Jergón Grande Habitat: Cuerpo de agua y vegetación
Sietecolores Habitat: Totoral y juncal Fuente y Imagenes: Pedro Valencia Cortés (Red Aves)
4.2.2 DIAGNÓSTICO ECOLÓGICO VEGETACIÓN RÍO ELQUI
1. Comunidades Halófilas Son unidades vegetales que se desarrollan en suelos salinos. Localmente, están representadas por el pastizal halófilo, asociación dominada por la grama salada (Distichlis spicata), las hierbas del salitre (Frankenia chilensis y F. salina) y la hierba sosa (Sarcocornia sp.). Otro de los elementos presentes en esta formación es la sosa brava (Nolana crassulifolia).
2. Comunidades Hidrófilas Son asociaciones cuya existencia depende directa y totalmente de la presencia de cuerpos de agua superficiales (p. ej., arroyos, charcas, lagunas, ríos). Algunas de sus especies más características son: berro (Nasturtium officinale), duraznillo de agua (Ludwigia peploides), flor de agua (Azolla filiculoides), milenrama de agua (Myriophyllum quitense), mordisco de rana (Limnobium laevigatum), pasto acuático (Stuckenia sp.) y tembladerilla (Hydrocotyle bonariensis). + Especies acompañantes: Macroalgas bentónicas o flotantes (p. ej., géneros Cladophora, Spirogyra, Ulva, Vaucheria).
3. Comunidades Psamófilas Son aquellas formaciones vegetales que se desarrollan en suelos arenosos. Constituyen un elemento protector y estabilizador de dunas y playas; sus especies dominantes son la ambrosía (Ambrosia chamissonis) y la doca (Carpobrotus chilensis). + Especies acompañantes: Malvilla (Cristaria glaucophylla), ortega (Malvella leprosa) y tomatillo (Solanum heterantherum).
4. Formaciones boscosas 1. Arboledas de plantas exóticas. Están conformadas por especies como acacia africana (Acacia karroo), acacia azul (A. saligna), acacia persa (Albizia lophantha) y mióporo (Myoporum laetum). 2. Bosque remanente de sauce chileno (Salix humboldtiana) + Especies acompañantes: Chequén (Luma chequen [extinta en la zona]), culén (Otholobium glandulosum), maitén (Maytenus boaria) y ñipa (Escallonia illinita).
5. Formaciones Palustres Como palustres se definen aquellas formaciones vegetales que se desarrollan en suelos muy húmedos o anegadizos, propios de zonas ribereñas o asociadas a afloramientos de agua. 1. Carrizal. Asociación dominada por el carrizo (Phragmites australis). 2. Juncal. Asociación pura de bato. 3. Pajonal. Asociación dominada por ciperáceas de mediana altura (géneros Cyperus y Scirpus). 4. Pastizales ribereños bajos. Formaciones cespitosas de composición variable. En ciertos sectores, son dominados por pequeñas ciperáceas (p. ej., Eleocharis); en otros, por poáceas. 5. Totoral. Asociación pura de totora.
6. Matorrales 1. Matorral de brea (Tessaria absinthioides) — Especies acompañantes: Coralillo (Lycium chilense), hierba del chavalongo (Sola- num pinnatum), Phyla spp. 2. Matorral de chilca (Baccharis marginalis) 3. Matorral degradado de romerillo (Baccharis linearis) + Especies acompañantes: Espino (Acacia caven) y palo negro (Heliotropium stenophyllum).
Fuente: Entrevista Victor Pastén (Red Aves)
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
71
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA ESTRATEGIA ECOLÓGICA-URBANA
TIERRAS AGRICOLAS
AV. ISLÓ
N
4.
MALL PUERTA DEL MAR
RUTA 5
MOP
PARQUE PEDRO VALDIVIA
T1 Parque Ecológico Desembocadura (53 ha) 72
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
PARQUE ELQUI
LA RECOVA
LA ORIL
LAGUNAS
PUE N
3.
CERROS DEL ELQUI
TE Z
E O’HIG GINS
2.
PUENT
1.
PUENTE FIS
CAL
CIRCUITO HUMEDAL ELQUI
PARQUE COMPAÑÍAS
CASCO ANTIG
T2 Parque Urbano (96 ha)
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA LAS COMPAÑÍAS 0
100
300
Parque Urbano PARQUE LAMBERT
LICEO TECNICO
Área Natural Vialidad Proyectada
HOGAR ANCIANOS
5.
Ciclovía proyectada Ciclovía Sendero Río, laguna
RUINAS LAMBERT
Eje Verde Área Agua Área protegido Área Parque Urbano Vias de Acceso
Museo Ruinas Ex-Fundación Lambert
PARCELAS
Ciclovía
Kayak Observación de Aves
GUO
Sendero
T3 Restauración Parque Ecologico (127 ha)
Miradores Naturales
4.2.3 Estrategia ecológica-urbana La estrategia consiste en revertir la condición de segregación socioambiental del río Elqui para convertirlo en un espacio de integración, mediante la provisión de espacios de recreación y conservación de valores ecológicos. Pese a que La Serena se ha identificado históricamente con la cuenca del río Elqui, el modelo de desarrollo urbano que ha imperado en las últimas décadas la ha invisibilizado. Las soluciones provistas en cuanto a los sistemas de movilidad han sido para salvar la brecha que se le atribuye al río como elemento de separación entre Las Compañías y el resto de La Serena mediante la proyección de puentes para flujo motorizado. Como resultado, el paisaje ha sufrido mayor alteración y la cuenca del río se ha fragmentado, perdiendo posibilidades de acceso y consiguientemente presencia del río. Para recuperar su visibilidad y volver a proyectar su rol territorial, se debe distinguir su valor y las funciones que cumple como elemento relevante del paisaje. Esto implica prestar atención a los temas emergentes que surgieron en los talleres participativos, donde destaca el sistema urbano (con sus temas de conectividad y accesibilidad; espacios públicos y equipamientos; y desarrollo urbano) y ecológico (conservación; parques y áreas verdes; y vulnerabilidad ambiental). En relación al sistema urbano, la estrategia enfatiza en las posibilidades de su franja de transición desde el casco antiguo de La Serena y los barrios de Las Compañías hacia la ribera. En este margen se proyecta la apertura de barrios a su ribera, mediante mayor permeabilidad de las calles, como hacia el sur en el barrio Almagro, e integración de vialidades que se erigen como barreras, como la Avenida Islón hacia el norte. La estrategia busca reconfigurar los perfiles urbanos adyacentes al cauce, integrando conceptos de calles compartidas, con ciclovías, miradores y aceras holgadas que promuevan la movilidad a escala humana. En el borde más cercano al lecho se dan ciertas
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
73
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA actividades de mediana intervención, valorizando elementos preexistentes e insertando nuevos programas de uso público. Las ruinas de Lambert se recuperan para integrar un museo in situ y a cielo abierto, se habilitan senderos interpretativos y áreas de uso deportivo en torno a las existentes. En relación a los sistemas ecológicos, se conciben desde una aproximación inversa, valorizando las áreas de mayor biodiversidad y aquellas que requieren rehabilitación, restauración o recuperación ecológica. En esta categoría se protegen adicionalmente las áreas de riesgo por inundación o remoción en masa. La zona de la desembocadura destaca como un potencial Parque Ecológico Humedal, con senderos interpretativos y miradores para facilitar los circuitos de ecoturismo y educación ambiental. Asimismo, destaca la identificación de un potencial corredor verde al que se le debe garantizar su continuidad para promover un flujo de especies efectivo que revitalice los ecosistemas locales. A las zonas más cercanas a las áreas urbanas se les asocian funciones sociales en la posibilidad de extender espacios de recreación y encuentro a sus barrios, permitiendo mayor nivel de intervención e instalaciones accesibles para el uso de todos los segmentos. Con el objetivo de describir las distintas operaciones que componen la estrategia a lo largo del río, se organizan en tramos de intervención: Tramo 1 (Zona Desembocadura, Parque Ecológico Humedal): desembocadura de alto valor ecológico; circuito humedal con sendero interpretativo y miradores; programa para educación ambiental y ecoturismo. Tramo 2 (Zona Urbana, Parque Urbano): parque urbano con distintos usos deportivos (lagunas, sendero etc), conservación de corredor ecológico y vías permeables con mirador en Vado de las Ánimas. Tramo 3 (Zona Cultural, Ruinas Lamber): área de recuperación ecológica, museo in situ con usos culturales asociados a las ruinas Lambert y conexión a parques urbanos adyacentes. 74
4.2.3.1 Nodos Estratégicos Pese a que la estrategia ecológico-urbana aborda relaciones mayores entre componentes del paisaje, en términos operativos se enfoca prioritariamente en una serie de nodos que conectan el tejido urbano con el espacio natural. (1) Centro Humedal. El proyecto es concebido como un espacio de conservación de la biodiversidad, pero con intervenciones mínimas que provean apertura a programas de educación ambiental. Para esto se propone la proyección de senderos interpretativos y miradores para contemplar el humedal Elqui. Toma especial importancia la definición de deslindes y análisis del cauce - propuestos en apartados posteriores- para poder consolidar franjas de buffer de protección a las áreas de mayor valor ecológico, además de limitar las presiones inmobiliarias que amenazan con su degradación. (2) Puente Fiscal. Es considerado como uno de los nodos más importantes y complejos para la circulación vehicular de La Serena, que conecta la ruta 5 con la línea del tren en el cruce del Elqui. Debido a que se encuentra limitado al tránsito vehicular, hay escasas posibilidades de generar accesos alternativos hacia el río. Se propone resolver el cruce integrando mayores oportunidades para movilidad a escala humana, considerando el flujo peatonal y de ciclistas. Asimismo, se explora el potencial de establecer mayor continuidad entre el parque Pedro de Valdivia y la cuenca del río, permitiendo a este último extender su relación con otros espacios abiertos de la ciudad. (3) Vado de Las Ánimas Este nodo fue identificado como prioritario para el diseño de un proyecto detonante, que será descrito en el capítulo 4.2.4.1
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
(4) Las Compañías. En la fotointerpretación de los terrenos de Las Compañías, llama la atención un paño de gran tamaño que se encuentra próximo a ser urbanizado. Éste posee una gran superficie y perímetro en contacto con la ribera. Frente al inminente desarrollo inmobiliario, se deben definir previamente los accesos al río y formular el perfil de calle dentro de los instrumentos de planificación municipal. Los nuevos desarrollos deben poseer un trazado permeable y la costanera proyectada adyacente al cauce debe armonizar los desajustes entre Las Compañías y el río. (5) Ruinas Lambert Este nodo fue identificado como prioritario para el diseño de un proyecto detonante, que será descrito en el capítulo 4.2.4.2
Además de estos tres nodos señalados, se priorizan dos proyectos detonantes (3 y 5) como instancia clave dentro de los procesos de implementación de la estrategia. La estrategia ecológico-urbana se estructura a través de distintos tipos de participación, que combinan un acercamiento técnico, institucional y comunitario para el desarrollo de las propuestas. Su ejecución inicia con una etapa preliminar de características técnicas para luego desarrollar las fases de implementación que componen el plan maestro, cuya descripción detallada se encuentra en el plan de gestión del presente informe (capítulo 5). Paralelo al progreso técnico de la etapa preliminar, se propone la implementación de dos proyectos detonantes que surgieron como prioritarios durante los talleres. Los proyectos Vado de Las Ánimas y Ruinas Lambert fueron previstos como potenciales catalizadores de un plan maestro prospectivo, profundizando en los vínculos entre el tejido construido y las posibilidades de apertura a la cuenca del río Elqui.
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA PROYECTO RÍO ELQUI PARQUE ECOLÓGICO
1
PUENTE FISCAL
CASCO ANTIGUO 2
PARQUE URBANO
PROYECTO PUENTE CERROS ELQUI
3
LAS COMPAÑÍAS LAGUNAS
4
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
MUSEO LAMBERT
5
1 CENTRO HUMEDAL
2 PUENTE FISCAL
3
4
5
INTRO I INFORMACIÓN VADO DE LAS BASE ÁNIMAS I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO LAS COMPAÑÍAS I PLAN DE PROYECTOS I PLAN RUINAS DE GESTIÓN LAMBERT I ANEXO
75
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA CERROS DEL ELQUI
MIRADOR PARQUE BMX
76
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.2.3 ESTRATEGIA ECOLÓGICO-URBANA CIRCUITO HUMEDAL ELQUI
SENDERO INTERPRETATIVO HUMEDAL SEÑALETICA
MIRADOR
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
77
4.2.4.1 PROYECTO DETONANTE - VADO DE LAS ÁNIMAS valores sociales, culturales y ecológicos. Estos han sido escogidos de manera estratégica para generar un vínculo evidente e inmediato con el barrio de la ribera sur, hacia Almagro; y norte, hacia Lambert.
3 VADO DE LAS ÁNIMAS 4.2.4. Proyectos detonantes Dentro de la metodología de implementación propuesta, los proyectos detonantes forman parte de las primeras intervenciones que surgen de los procesos participativos para hacer efectiva la iniciación de la estrategia para río Elqui. Dentro de la etapa preliminar se contempla el diseño de un par de proyectos claves para instaurar una forma de operar sobre el territorio, considerando
En ambos casos, la formulación de un proyecto detonante permite vincular a barrios históricos al río y entre ellos como derivación de una estrategia ecológica y urbana en común. La cuenca del río se beneficia por la posibilidad de extender relaciones con barrios que poseen una alta carga histórica y cultural, complejizando la composición del paisaje local.
4.2.4.1 Proyecto detonante - Vado de las Animas La calle Vado de las Ánimas es la única que intersecta
PERFIL VADO DE LAS ANIMAS
78
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
la avenida que articula el Barrio Almagro con apertura potencial hacia el río. Como ya fue señalado en apartados anteriores, la calle Almagro tiene un alto valor patrimonial, pero no ha reconocido la relación inmediata que posee con el río. Vado de las Ánimas – que actualmente se encuentra cerrada por temas de seguridad - tiene el potencial de ser el canal de integración del barrio al paisaje, extendiendo un uso peatonal activo que le otorgue un valor agregado. La propuesta se basa en convertir este espacio en un eje de acceso e integración de los bordes del río al casco antiguo en el sector sur. Para esto, el proyecto propone un mejoramiento del perfil de la calle, privilegiando el acceso y desplazamiento peatonal, que remata en la construcción de una plataforma con vista panorámica de la cuenca.
4.2.4.1 PROYECTO DETONANTE - VADO DE LAS ÁNIMAS PLANTA VADO DE LAS ANIMAS
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
79
4.2.4. I PROYECTO DETONANTE - VADO DE LAS ÁNIMAS VADO DE LAS ANIMAS
80
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.2.4.2 PROYECTO DETONANTE - RUINAS LAMBERT
5 RUINAS LAMBERT
4.2.4.2 Proyecto detonante - Ruinas Lambert La propuesta se basa en integrar estructural y programáticamente el Barrio Lambert con la cuenca del rio. El barrio ha tenido históricamente acceso al rio, sin embargo, a medida que aumentan los flujos motorizados, la avenida Islón configura una barrera. El proyecto propone una reformulación del perfil urbano de la costanera del río, que permita reducir la velocidad del flujo vehicular y que integre el diseño de una importante ciclovía paralela al río. En el espacio público vinculado a la ribera, se proyecta una acera más holgada con mobiliario urbano, que se anexa a miradores con accesos puntuales al río. Se formula una activación cultural de las ruinas de manera preliminar, hasta obtener cierta masa crítica de concurrencia para implementar un museo in situ.
ACTIVACIÓN CULTURAL RUINAS LAMBERT
1
ESCENARIO EVENTOS
2
MUSEO IN-SITU
3
CINE AL AIRE LIBRE
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
81
4.2.4.2 PROYECTO DETONANTE - RUINAS LAMBERT PLANTA RUINAS LAMBERT
82
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.2.4.2 PROYECTO DETONANTE - RUINAS LAMBERT PERFIL AVENIDA ISLÓN
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
83
4.3 EL CULEBRÓN PARQUE PALEO-ECOLÓGICO
CENTRO
LA CANTERA SAN JUAN
LA HERRADURA
El Parque EL Culebrón en Coquimbo (Claudia Maturana Pérez I Asesora Urbanista Coquimbo)
>>
En el marco del desarrollo de la iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES),
aplicada para este caso en el área metropolitana de Coquimbo-La Serena, el desarrollo de la propuesta de trabajo en la quebrada El Culebrón y cuenca río Elqui, surge de la valorización local y metropolitana de los espacios naturales que configuran espacialmente la conurbación. En ambos casos se reconoce la espacialidad natural como un valor identitario a preservar, al mismo tiempo que un espacio de fragmentación de la estructura geográfica del área metropolitana. Por lo tanto, recoger estos sectores para la elaboración de ambas propuestas tiene como principal objetivo desarrollar un proyecto estratégico que pueda poner en valor su patrimonio natural y cultural. Para esto, es necesario plantear la reconversión de problemáticas de segregación a través de la consolidación de espacio público para la integración espacial de la ciudad y sus bordes. Para esta iniciativa – con la visión de desarrollo metropolitano que plantea -, es necesario considerar la coherencia existente entre necesidades manifestadas por la comunidad y la problemáticas identificadas en diversos diagnósticos comunales realizados sobre la realidad local. La incorporación de estas propuestas en el trabajo con Metro Lab, concuerda con el desarrollo de una propuesta integradora, acorde a la realidad y necesidades locales bajo una visión conjunta de desarrollo territorial. En tal sentido, la estrategia participativa fortalece la validación de la propuesta considerando la participación de la comunidad involucrada y extendida a actores comunales, intercomunales y de servicios públicos, quienes inciden directamente en su concreción. Este ejercicio permite establecer una estrategia de desarrollo para otros sectores de ambas comunas pertenecientes al área metropolitana que encuentran en sus bordes un elemento de identidad común. <<
4.3.1 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 4.3.1 Diagnóstico Participativo Uno de los hechos más destacados del Parque El Culebrón, es que en el tiempo se ha convertido de manera espontánea en un espacio que convoca a personas de diversos segmentos con intereses distintos en relación a su ambiente. La mayor particularidad de este territorio es la multiplicidad de usos que actualmente soporta, mientras diversas comunidades le otorgan un determinado valor cultural y simbólico que ha alcanzado una alta complejidad. Durante los talleres, los grupos participantes identificaron usos tales como ceremonias de pueblos originarios, fiestas patrias, descenso en bicicleta, motocross, trekking, futbol en las canchas existentes, asados, investigación en torno a la presencia de fósiles, actividades artísticas y de grupos scout.
MAPEO DE PERCEPCIONES
No obstante, en el ejercicio de las cartografías sociales se concentraron las preocupaciones en torno a los bordes más próximos al barrio San Juan, donde se manifiestan focos de microbasurales y una sensación general de abandono. Asimismo, en esta franja no hay suficiente definición en torno a los accesos y hay deterioro en los espacios públicos que contornean el parque, lo que conlleva a un aumento en los niveles de inseguridad. En términos ecológicos, los vecinos ponen en evidencia la degradación progresiva de los hábitats, que han sido fragmentados y se mantienen afectos a sequías, remoción en masa y procesos de erosión. Lo que más ha llamado su atención, es la pérdida de “el verde” que solía ostentar cuando contaban con mayor volumen de agua. Las comunidades se han mostrado muy activas en participar en la restauración del parque, mediante reforestación, un uso más eficiente de las aguas y protección a las quebradas. Más allá de esto, tras el trabajo participativo, los vecinos del barrio San Juan han plasmado sus nuevos deseos para el parque. En las Fuente: Taller #1b
88
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.1 DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO MAPEO DE FOSILES
discusiones colectivas se ha proyectado la posibilidad de generar nuevas zonas de recreación y deportes inclusivos; recuperar el ecosistema local y aumentar los niveles de biodiversidad; construir huertos comunitarios y puntos de reciclaje; crear senderos interpretativos y circuitos de running; mejorar los espacios públicos adyacentes al barrio; y acercar a la población al valor cultural y arqueológico del Parque El Culebrón. La educación ambiental y cultural (en relación a estudios arqueológicos) se identifica como una oportunidad de aproximar las personas a su ambiente natural y construido, promoviendo mayor interacción entre los distintos usuarios que valoran el parque.
Fuente: Paleo Lab, CEAZA
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
89
Aspectos Paleontológicos de la Quebrada El Culebrón (Marcelo M. Rivadeneira I RED Aves) >>La zona costera de la región de Coquimbo alberga una rica diversidad paleontológica marina
descrita ya desde el siglo XIX por el naturalista inglés Charles Darwin. Fue justamente Darwin quien
reconoció que buena parte de los sistemas de Quebradas de la costa de la provincia del Elqui se diferenciaban del de otras regiones, conformando una unidad geológica a la que denominó como ‘Formación Coquimbo’. Esta formación abarca el llamado período ‘Neógeno tardío’, y tendría una edad de entre 14 a 2 millones de años antes del presente. Varios estudios paleontológicos llevados a cabo durante las últimas cuatro décadas dan cuenta de una enorme la diversidad paleontológica marina que caracteriza a la formación Coquimbo, incluyendo microorganismos, corales, moluscos, peces, aves, y hasta grandes cetáceos ahora extintos. Sin embargo estos esfuerzos no han sido suficientes, y el patrimonio paleontológico contenido en la formación Coquimbo sigue siendo insuficientemente caracterizado. El Parque El Culebrón es parte de la formación Coquimbo y como tal constituye una zona de interés paleontológica. En la década de los ’80 se han encontraron y extrajeron especímenes completos de ballenas, cuyos restos no fueron debidamente protegidos. Lamentablemente, décadas de abandono del Parque y la extracción ilegal de numerosos fósiles han mermado el registro fósil en superficie. Sin embargo, es altamente probable que muchos otros restos paleontológicos de interés descansen aún enterrados. Para validar preliminarmente esta hipótesis, el laboratorio de Paleobiología del CEAZA ha llevado a cabo un análisis de teledetección de imágenes satelitales combinado con una prospección superficial en la zona. Los resultados demuestra un enorme potencial fosilífero el zona, y permite determinar seis zonas ‘calientes’ o de alta probabilidad de ocurrencia de restos fósiles (Fig. X). En cinco de las seis zonas se verificó en terreno la presencia de restos fosilíferos. Se determinó la existencia de capas compactadas con presencia de invertebrados (moluscos y picorocos). Se encontraron además, dientes de tiburones y manta rayas y restos de fémures presumiblemente lobos marinos. También se detectaron zonas con presencia de huesos mandibulares y vertebras de ballenas. A pesar de que los resultados validan el enorme potencial paleontológico de la zona, es necesario llevar a cabo una prospección de terreno exhaustiva que incluya nuevas excavaciones y salvataje de especímenes de alto valor patrimonial. <<
Imagen: Paleo Lab, CEAZA
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO ZONAS DEL PARQUE
ACCESOS Y CIRCULACIÓN PARQUE
SUBPROYECTOS (TERRAZA SAN JUAN)
EDUCACIÓN PALEO-ECOLÓGICA
92
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO PROYECTO PARQUE EL CULEBRÓN
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
93
co Fra ncis
es
Av. Po
rtugal
San
Sede Club Adulto Mayor
ihu Cop Los
co
rráneo Mar Medite
Mar Adriáti
Mar Egeo
Mar Caspio
Díaz
Bautista
er O Alfonso Juan-Oliv
Capitán Francisco
Almirante Juan
itero
s Oriente
Los Clarinete
és Antonio Vald
lveda Whittle Eduardo Sepú
Peralta
ev
Mario Torres
Gu
z Campusano
de
Héctor Gonzále
illo
cía Lorca
st
Jiménez
Ca
Federico Gar
da
Juan Ramón
rin
rez de Tobar Agustina Álva
Clo
de Quin Piloto Alonso
PLANTA PARQUE EL CULEBRÓN
San Luis Gonzaga
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO
gal
Av. Portu
Skate
ar
ón ac
o
a
Ag
uil
te rra In gla
Canchas existentes
er
ña
ía
a
Le
ón
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Juegos infantiles
Av
.P
or
tu
ga
l
Mirador Parque BMX
Planta Eléctrica
am
os
Dr
Ra m
ón
Go
rr
oñ
o
BMX
Terraza comunitaria
Au str ia
ar
Es pa
M
M
Zona Picnic
Estación Paleontológica
Fr
an
cis
co
Día
zR
Perrera
Puente proyectado
Zona de depuración de agua
Zona Picnic
Estanqu
Zona ceremonial Terraza Picnic
Domo Yoga
LAS PIRCAS
0
94
100 m
200 m
300 m
400 m
500 m
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO
SAN JUAN
0
Zona de estacionamientos
M
Museo paleo-ecológico
Fr
an cia
a
ue
100 m
Ita li
a
Puntos de acceso al parque
Zona picnic
Av
.M
Ale
éx
m
an
ico
ia
Mirador
Zona de yoga
M Punto limpio
Área de fósiles Sue cia
Juegos infantiles El l
nu Pa
ya
Pla n Bla ca
n gu La
Escalada
s illa
Parque BMX Puente proyectado
Parque Skate
Sendero
Humedal Av. del Mar
Ciclovía
4.3.3 Estrategia Parque Paleo-Ecológico Dentro de la conurbación, uno de los espacios abiertos de mayor superficie es El Culebrón, que posee diversas cualidades en su extensión. Próximo a la costanera del mar, se ubica el humedal El Culebrón con altos niveles de biodiversidad; luego, el estero se separa en dos brazos y uno de ellos alberga el parque El Culebrón, adyacente al barrio San Juan. El Parque El Culebrón es el principal espacio potencial para convertirse en un parque metropolitano con alto valor cultural y ecológico en Coquimbo. La estrategia consiste en fortalecer la relación actual entre el Parque El Culebrón y el barrio San Juan, mediante la valorización del patrimonio cultural y arqueológico; la provisión de espacios de recreación y actividades al aire libre para los distintos segmentos; y la conservación de la biodiversidad dentro de un sistema ecológico mayor. Coquimbo se ha identificado con El Culebrón dentro de su configuración territorial, considerándolo un elemento del paisaje relevante, pero que no ha sido posible armonizar con el tejido urbano. En el tramo del Parque El Culebrón, las particularidades topográficas, ecológicas y culturales de la quebrada han permitido que distintos grupos se apropien del parque por medio de actividades informales. No obstante, se reconocen altos niveles de degradación por incompatibilidad de usos y falta de definición de actividades principalmente en los bordes entre el parque y sus barrios adyacentes. La estrategia para el Parque El Culebrón se basa en las posibilidades provistas por los distintos usos que actualmente confluyen en el territorio, determinando zonas de uso más intensivo y otras con objetivos de conservación. Por esto, se debe distinguir los valores y funciones que cumple como elemento relevante del paisaje previo a intervenir. Esto implica prestar atención a los temas emergentes que surgieron en los talleres participativos, donde destaca el sistema urbano (con sus temas de conectividad y accesibilidad; espacios públicos y equipamientos; y desarrollo urbano) y ecológico (conservación; parques y áreas verdes; y vulnerabilidad ambiental). A partir de la sistematización de los temas emergentes, se consigna que el Parque El Culebrón debe consolidar un parque paleo-ecológico, generando espacios de recreación, deporte y cultura; y valorizando su patrimonio arqueológico y natural. 1. Parque Ecológico (quebrada de la Ballena y quebrada San Juan). En las quebradas se distingue mayor cobertura vegetal y valor ecológico debido a que existen esteros subterráneos. Al mismo tiempo, son áreas de escasa intervención, lo que facilita la recuperación del ecosistema. Por lo tanto, las intervenciones se acotan para dar lugar a usos no invasivos y compatibles con los objetivos de conservación. En esta línea, se proyecta un sendero interpretativo con señalética que articula algunas zonas de picnic, un espacio ceremonial de pueblos originarios y los domos, concebidos como lugares de encuentro y protección. Para establecer mayor continuidad entre los elementos del paisaje, es posible conectar el sendero principal de la quebrada de La Ballena con la quebrada de El Culebrón, su humedal y el borde costero.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
95
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO CORTES PARQUE EL CULEBRÓN Av. Portugal
M
1 Pendiente
Museo Paleontológico
Barrio San Juan
Área de picnic
Corredor verde
Av. Portugal
2 Barrio San Juan
Terraza comunitaria
Pendiente Sendero ecológico
Pendiente
Parque BMX
Pendiente
Corredor verde
Pendiente
Plan de
Av. Portugal
3 Barrio San Juan
96
Canchas de fútbol
Cerro de árido Mirador
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
Terraza
Pendiente
Corredor verde
Pendiente
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO 2. Pendientes. En las zonas más escarpadas se encuentra la mayor cantidad de fósiles, por lo que es necesario establecer áreas de protección. Asimismo, las zonas de mayor pendiente están afectas a riesgos de remoción en masa y erosión, por lo que se plantea intervenir con especies arbustivas o herbáceas, tales como romero, gramíneas y lavanda, y limitar los accesos a ciertos puntos estratégicos. En este sentido, se sugiere una restricción importante de actividades e intervenciones para preservar las áreas de mayor pendiente como zonas de valor arqueológico y de mayor erodabilidad.
Proyección calle María Aguilera
1
2
3
Pendiente
Pendiente
Terraza Las Pircas
Proyección Barrio Las Pircas
Proyección calle María Aguilera
0
100 m
Zona de estacionamientos
M
nta de depuración agua
Proyección Barrio Las Pircas
Museo paleo-ecológico
Mirador Zona picnic
Proyección calle María Aguilera
Parque BMX
Parque Skate
Sendero
Proyección Barrio Las Pircas
Ciclovía
3. Parque Urbano (terraza San Juan, terraza Central, terraza Las Pircas). Las terrazas son las que poseen un uso intensivo debido a su estructura de planicies, razón por la cual expresan menor valor ecológico. Por esto, se proyecta una alta concentración de usos públicos y gran variedad de instalaciones para distintos segmentos, con consideraciones por principios de acceso universal. Al mismo tiempo, hay que considerar la complejidad de abordar un área que actualmente sostiene altos índices de apropiación por parte de distintas personas, por lo que hay que conciliar los diversos usos para fortalecer su identificación con el parque. Esto requiere – además de considerar la compatibilidad de usos múltiples prestar atención a temas de visibilidad y seguridad de los espacios públicos. 4. Conexión Barrios. La relación inmediata de los barrios con el parque es clave para armonizar los desajustes entre el tejido construido y los espacios naturales. La estrategia se basa en la intervención de las avenidas de borde (Avenida Portugal y Las Pircas) mediante un paseo urbano que considere los preceptos de espacios compartidos, integrando ciclovía, aceras holgadas y cruces seguros. En su extensión, se proyectan tres posibles puntos estratégicos de acceso: Avenida México, el sector de las canchas y el área de
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
97
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO las terrazas comunitarias. Como estrategia paralela, se propone dar continuidad a los espacios abiertos mediante la reforestación de corredores ecológicos que conecten plazas y otras áreas verdes del barrio, de tal forma de consolidar una matriz del paisaje.
ÁRBOLES Y PLANTAS SUGERIDAS DEL PARQUE EL CULEBRÓN
5. Circulaciones. Dentro del parque, las circulaciones se proyectan sobre las huellas existentes, ya que revelan los caminos que se han generado de manera informal por ser los más idóneos y actualmente utilizados por diversas variables. Se plantea un sendero principal interpretativo que pueda articular los distintos programas y facilite espacios de encuentro. Dentro de los temas relevados en los talleres, se prevé la posibilidad de instalar programas para realizar rutas educativas, donde se pueda aprender de la vegetación endémica, fauna local, arqueología, grupos originarios y la historia de El Culebrón. 6. Agua. Dentro de los principales conflictos identificados destaca la escasez de agua para mantener las áreas verdes y, consiguientemente, restaurar los ecosistemas para generar espacios más agradables y atractivos de visitar. Las presiones inmobiliarias de los bordes y la pérdida de hábitat natural son agravantes de la problemática, por lo que se plantea una estrategia para los recursos hídricos. Se propone un sistema de depuración de aguas residuales con biofiltro para las construcciones nuevas en Las Pircas, usando aguas grises purificadas en sus terrazas para el riego y mantención del parque. Se calcula que para 500 hogares se necesitan 1,5 hectáreas de laguna de depuración. Al mismo tiempo, la solución genera un nuevo cuerpo de agua que se integra como un elemento relevante del paisaje.
98
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO SENDERO INTERPRETATIVO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
99
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO AXONOMETRIA TERRAZA SAN JUAN
Canchas
SP4 BARRIO SAN JUAN
PARQUE ECOLÓGICO
TERRAZA SP3 ACTIVA
100
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.3 ESTRATEGIA PARQUE PALEO-ECOLÓGICO SP4 SP4
P Planta Electrica
SP4
Punto Limpio
P
TERRAZA SP2 COMUNITARIA
CENTRO SP1 PALEO-ECOLÓGICO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
101
4.3.4.1 SUBPROYECTO - CENTRO PALEO-ECOLÓGICO MUSEO PALEOLÓGICO
1. Edificio 1 (Museo): El primer edificio contiene un programa de características públicas, incorporando un museo paleontológico y ecológico; un auditorio y sala multiuso; boletería, información y tienda; oficinas administrativas del parque; y un café. El edificio se ubica en la entrada desde Avenida México, señalando el acceso principal para el recorrido paleo-ecológico. 2. Edificio 2 (LAB): El segundo edificio se centra en un programa exclusivo para el desarrollo de la investigación guiado por el CEAZA. Entre estos, se diseñan espacios para los laboratorios paleontológicos, oficinas de investigación y cafetería (PaleoLab CEAZA). 102
Para no interferir en las vistas y mantener la escala del barrio San Juan, los edificios se funden con el paisaje circundante. Las cubiertas habitables se extienden desde el nivel de la calzada para extender miradores y una plaza urbana que conecta el edificio con el barrio en la plaza San Juan. En un nivel inferior - junto al parque-, los edificios contienen entre ellos un patio, denominado el Patio Paleontológico.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
coquinas
El Centro Paleoecológico surge como resultado de los talleres participativos, señalado como un potencial proyecto detonante de interés regional, que permitiría concentrar un uso intensivo del parque. El centro se esboza como un laboratorio científico para estudios de ecología y arqueología, con apertura a espacios participativos. Los programas educativos suscitan oportunidades de aproximar a las personas al valor cultural y natural del parque. Para cumplir dichas funciones, el edificio se compone por dos edificios y un pabellón con los siguientes programas:
fosforitas
4.3.4.1 SUBPROYECTO CENTRO PALEO-ECOLÓGICO
calcitas I ditomitas
SP1
3. Pabellón San Juan: El pabellón es concebido como el punto estratégico que conecta el barrio con el Centro Paleoecológico. Como configura un acceso desde el barrio, allí se instalan un punto de información y un centro de donación de fósiles, para que los visitantes puedan donar fósiles que encuentren en el parque. Los fósiles recolectados deberán integrar la colección colectiva en las salas museográficas del primer edificio.
4.3.4.1 SUBPROYECTO - CENTRO PALEO-ECOLÓGICO CENTRO PALEO-ECOLÓGICO Y BARRIO SAN JUAN
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
103
4.3.4.1 SUBPROYECTO - CENTRO PALEO-ECOLÓGICO CENTRO PALEO-ECOLÓGICO - PROGRAMA ESPACIAL
104
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.4.1 SUBPROYECTO - CENTRO PALEO-ECOLÓGICO PATIO PALEONTOLÓGICO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
105
4.3.4.2 SUBPROYECTO - TERRAZA COMUNITARIA
SP2 4.3.4.2 SUBPROYECTO TERRAZA COMUNITARIA
Entendiendo que la consolidación de un parque es un proceso que se extiende en el tiempo, se prevé una oportunidad para que las comunidades se involucren en su desarrollo. Las terrazas comunitarias buscan vincular las comunidades desde un inicio con la recuperación de los hábitats naturales, incorporando el uso de especies nativas. En las terrazas comunitarias se instalan células que contienen viveros, estaciones de compost y almacenes. Se propone que las juntas de vecinos y colegios se organicen para utilizar las células y participar en la arborización del parque. En este esquema, el centro Paleoecológico puede administrar los huertos y viveros para su adecuado manejo y garantizar acceso generalizado al parque.
compost
huertos comunitarios
vivero
reforestar
material recyclado
almacen 106
cocina comunitaria
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
mobiliario parque
señaletica
4.3.4.2 SUBPROYECTO - TERRAZA COMUNITARIA VIVEROS Y HUERTOS COMUNITARIOS
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
107
4.3.4.3 SUBPROYECTO - TERRAZA ACTIVA
SP3 4.3.4.3 SUBPROYECTO TERRAZA ACTIVA
Las Terrazas Activas tienen distintos programas deportivos para desplegar un uso diversificado del parque. Más allá de la infraestructura existente para las canchas, se propone ampliar la oferta deportiva de la ciudad, mediante actividades inclusivas y deportes atractivos para todos los segmentos. Así, se complementan con juegos para niños, máquinas de ejercicios inclusivas y otros deportes que puedan proponer los vecinos. Además, se formalizan algunas actividades deportivas que ocurren actualmente en las Terrazas Activas, cuyo diseño hace uso de la topografía natural del parque. 1. Parque skate. En la ciudad de Coquimbo faltan parques donde se pueda practicar skate y patinaje, siendo que es una práctica usual entre jóvenes. En el parque se propone un sendero skate, mediante una leve intervención adaptada a la topografía y que respeta los suelos del parque. 2. Parque BMX: En la terraza central ya existe el uso informal de un parque BMX, pero está indefinida y en ciertos sectores coincide con las zonas de mayor valor
108
parque BMX
muro escalar
parque skate
reforestar
vivero
juegos infantiles
paleontológico. Se propone definir la zona BMX y mejorar el parque, sin interferir las zonas de protección por valor ecológico o cultural. Los parques de BMX y skate podrán ser arborizados mediante un método inclusivo en el que cada skater o ciclista se preocupe de un árbol. 3. Muro de escalada: Al final de la quebrada San Juan hay una roca apta para realizar boulder e instalar rutas de escalada para principiantes.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.4.3 SUBPROYECTO - TERRAZA ACTIVA SENDERO SKATE
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
109
4.3.4.4 SUBPROYECTO - PUNTOS DE ACCESO PABELLÓN DE ACCESO - PROGRAMA ESPACIAL
SP4 SUBPROYECTO 4 PUNTOS DE ACCESO
Uno de los temas emergentes recurrentes en las discusiones de los talleres fue la seguridad. Dentro de las apreciaciones generales, se sostiene que la reja no es una solución deseable por la fragmentación y sensación de inseguridad que puede generar. No obstante, se debe explorar formas de controlar el acceso al parque para derivarlo a aquellas zonas más óptimas. El diseño hace uso de la pendiente natural entre el barrio San Juan y las terrazas, permitiendo segregar con una barrera verde de vegetación nativa que no limita la visibilidad del parque. 1. Pabellones de acceso: Se identifican cuatro sectores claves en el barrio San Juan para proyectar pabellones de acceso al parque. En dichos accesos se levantan construcciones sencillas de madera, que contienen servicios básicos y puntos de seguridad e información. Además, cada pabellón tiene un espacio flexible multiuso para que las comunidades pueden concesionar para instalar servicios complementarios al parque. 2. Avenida Portugal: Se rediseña el perfil de la avenida Portugal bajo principios de calles compartidas, aumentando las posibilidades de desplazamiento de peatones, ciclistas y autobuses, de tal forma de disminuir la velocidad de los flujos motorizados y aumentar la seguridad vial. La incorporación de una ciclovía, espacios públicos y miradores, contribuye a un mayor espesor de espacios públicos, propiciando la concentración de actividades en favor de la escala humana. 110
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.4.4 SUBPROYECTO - PUNTOS DE ACCESO PABELLÓN DE ACCESO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
111
4.3.4.4 SUBPROYECTO - PUNTOS DE ACCESO PERFIL AVENIDA PORTUGAL
112
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
4.3.4.4 SUBPROYECTO - PUNTOS DE ACCESO SITUACIÓN ACTUAL
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
113
5 PLAN DE GESTIÓN
GESTIÓN METROPOLITANA Y LOCAL DE LAS INTERVENCIONES PROYECTADAS
5.1 RECOMENDACIONES GESTIÓN 5.1 Recomendaciones Gestión El modelo de urbanización dispersa en áreas metropolitanas y ciudades intermedias con los impactos que ha tenido en los recursos naturales, los habitantes y los territorios donde se insertan, requiere de un mayor análisis sobre la visión detrás de las herramientas de planificación. En ciudades chilenas, la falta de integración de los elementos del paisaje al desarrollo de las ciudades se condice con una planificación territorial que adolece de un sesgo urbano y sectorial, lo que deriva en una escasa articulación entre el tejido construido y los espacios naturales. En el caso de La Serena y Coquimbo, se suman a este escenario las complejidades políticoadministrativas en el momento de la conurbación, donde cada ciudad posee instrumentos de planificación territorial propios que responden a sus agendas urbanas y condiciones de ciudad mediterránea y ciudad puerto respectivamente. Los efectos de la desarticulación normativa y sectorial generan posteriores conflictos en los usos de suelo; y otros revisados en capítulos anteriores, tales como la segregación residencial y la fragmentación del espacio natural y urbano.
En el segundo caso, se han dictado ciertas leyes, tales como la ley 3.516, que permite desafectar y subdividir suelo de aptitud agrícola, ganadera o forestal, dando lugar al especulativo negocio de las ya mencionadas parcelas de agrado (ODEPA, 2012:4). Esta ley es particularmente relevante al caso, dado que las parcelas de agrado se han emplazado en un importante perímetro del río Elqui y existe el riesgo de que continúen su proceso de periurbanización y suburbanización en baja densidad hacia el poniente, extendiendo los conflictos ya mencionados en el capítulo 4.
5.1.1 Instrumentos y normativa de planificación territorial La gestión territorial en ciudades chilenas está sujeta a dos clases de instrumentos normativos: aquellos que contemplan un proceso de planificación territorial; y aquellos que no contemplan dicho proceso, pero que inciden en el territorio promoviendo determinados usos. En el primer caso, la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) se operacionaliza en los respectivos planes reguladores, que se limitan al concepto de planificación urbana, relegando áreas rurales y naturales fuera de los márgenes de la planificación (Miranda et al, 2015). En este marco, las políticas sobre el espacio natural se mantienen en un enfoque conservacionista, para protegerlo por valor ecológico o de riesgo, sin integrarlo desde un enfoque sistémico a las dinámicas sociales y urbanas.
5.1.2 Enfoque territorial para la planificación de los espacios abiertos Dentro de los diagnósticos participativos, se encontró justificación a gran parte de los síntomas a escala metropolitana y local en la falta de una planificación de espacios abiertos, que reconozca la estructura y funciones de los elementos del paisaje. El reconocimiento de su compleja estructura y razón territorial es la condición mínima para poder integrarlos a sus sistemas urbanos, sus dinámicas sociales y culturales. Esto perfila nuevos desafíos de coordinación institucional, que promueva el trabajo colaborativo intersectorial, trascendiendo los límites administrativos que entorpecen un desarrollo territorial integrado.
116
Ambos tipos de instrumentos operan de manera paralela y no existe un mecanismo de articulación entre ellos que contemple instancias que convoquen a las diversas autoridades en la generación, actualización o aplicación de ellos (Miranda et al, 2014). Asimismo, las operaciones sectoriales en materia territorial vuelven aún más lejana la idea que exista una entidad que valorice el sistema integrado de espacios abiertos para el desarrollo de las ciudades.
El río Elqui y El Culebrón (en su calidad de humedal, quebrada y estero) pertenecen a una matriz ecológica
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
que ya ha sido indicada en la descripción regional (capítulo 1), compuesta por una red de humedales, esteros, quebradas, cordones montañosos y el borde costero. Es necesario contemplar la potencial integración físico-estructural mediante la continuidad provista por corredores ecológicos para consolidar una matriz interconectada, que asegure la provisión de servicios ecosistémicos necesarios para un desarrollo sostenible. Algunos planificadores se han referido a la necesidad de interconectar los elementos del paisaje reconociéndolos en instrumentos de planificación normativos, como en el caso de la estructura ecológica principal de soporte en Bogotá (Márquez y Acosta, 1996). Las recomendaciones del presente plan se basan en dos escalas de gestión que se encuentran necesariamente vinculadas. Por una parte, la gestión metropolitana busca integrar los elementos del paisaje del río Elqui y El Culebrón a una matriz reconocida normativamente dentro de un plan para la conurbación. Por otra parte, la gestión local señala las figuras institucionales que surgen dentro de los talleres participativos como el camino para poder dar continuidad al impulso de cada uno de los proyectos desarrollados. Pese a que en el caso de Coquimbo la metodología se aplicó con mayor precisión sobre el parque El Culebrón y su entorno urbano adyacente, para el plan de gestión es necesario contextualizar el Parque dentro de la totalidad de El Culebrón, elemento del paisaje del cual forma parte. En ambos casos se explicita la intención de integrar a todos los actores que participaron, interactuaron y se apropiaron de las iniciativas durante el desarrollo de Metro Lab.
5.1 RECOMENDACIONES GESTIÓN PLANIFICACIÓN DE ESPACIOS ABIERTOS
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
117
5.2 GESTIÓN METROPOLITANA 5.2 Gestión metropolitana A nivel metropolitano, es necesario identificar una matriz del paisaje - a la cual pertenezcan el río Elqui y El Culebrón-, para definir la estructura de un “Plan de integración de los elementos del paisaje a una matriz para el área metropolitana La Serena-Coquimbo”. Esto implica generar los conocimientos, instrumentos y formas de asociatividad para su impulso. Las proyecciones que sugieren el próximo Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT) del Gobierno Regional de Coquimbo, podrían avanzar sustancialmente en la valorización de dicha matriz en el ordenamiento territorial del área metropolitana y la región. Para esto, se debe estudiar las estructuras del paisaje, las funciones que desempeñan a nivel ecosistémico y su relación con los asentamientos humanos (respecto a beneficios y riesgos). En este sentido, se debe identificar elementos del paisaje que posean valor ecológico y/o social más allá de aquellos reconocidos por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), que corresponde al 0.37% de la superficie regional y no protege a ningún área dentro de la conurbación (CONAMA, 2002). Para poder dar forma al plan, se plantea supeditarlo al diseño de un Convenio de Programación que permita orientar la inversión pública que actualmente es guiada de forma sectorial. El Convenio de Programación se podrá generar desde un orden temático para unir esfuerzos, concretar acciones y coordinar inversiones relacionadas a dimensiones de ecología del paisaje, integración socioambiental y calidad de vida. Dentro del convenio, se puede desarrollar el plan a partir del cual se derivan dos componentes de proyectos: Río Elqui y Parque El Culebrón.
y Urbanismo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Medio Ambiente (MMA). El seguimiento y control de la gestión de los proyectos del convenio podrá ser realizada por una Comisión Evaluadora Regional del Convenio, presidida por el Intendente Regional, un representante de la SUBDERE y los Secretarios Regionales Ministeriales de MINVU, MOP y MMA. En las sesiones se podrá ampliar la participación a actores relevantes para cada proyecto, tales como el Director Regional de Obras Hidráulicas del MOP; y el Seremi de Bienes Nacionales y del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Dicha comisión debería sesionar para mantener mayor intercambio de información y comunicación sobre asuntos de las temáticas vinculadas al Convenio y sus componentes. Adicionalmente, la comisión se encargará de coordinar las acciones necesarias para la ejecución de los proyectos; supervisar los avances y llevar el seguimiento de los mismos; y evaluar su ejecución en distintas etapas. Se sugiere que los procesos de gestión local - que se describirán a continuación - sean la principal estructura programática para la posterior implementación de los proyectos del Convenio de Programación.
En cuanto a las formas de asociatividad y relativo a las temáticas que aborda, el Convenio debe ser suscrito entre el Gobierno Regional de Coquimbo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), el Ministerio de Vivienda 118
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
5.3 Gestión Local A nivel local, se considera importante generar un marco institucional autónomo y de duración indefinida capaz de concertar a los distintos actores para alcanzar un desarrollo territorial más integrado. Se propone la creación de la Corporación Río Elqui y Corporación El Culebrón como entidades activas en el desarrollo de los proyectos que componen el Convenio. El principal objetivo para el “Plan de integración de los elementos del paisaje a una matriz para el área metropolitana La Serena-Coquimbo” es propender a un desarrollo sostenible, centrando sus esfuerzos en la recuperación ecológica y la regeneración de barrios en función de las posibilidades provistas por elementos del paisaje. En ambos casos se integran a personas, organismos e instituciones que han participado activamente en el Metro Lab y que son fundamentales para sostener los procesos de transformaciones en las áreas de intervención. En el caso de la Corporación El Culebrón, se propone un directorio presidido por el alcalde de la Municipalidad de Coquimbo y compuesto por representantes regionales de: la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Coquimbo; el Ministerio de Bienes Nacionales; el Ministerio de Medio Ambiente; el Ministerio de Obras Públicas; Parques Urbanos y Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; del área académica y organizaciones de la sociedad civil. Conjuntamente, la Corporación coordinaría un equipo técnico conformado por comisiones, donde trabajan representantes del GORE y municipio que pertenecen al directorio; CEAZA, la Universidad de La Serena, pueblos originarios, Sendero de Chile y colegios en la Comisión Cultura y Educación; juntas de vecinos, asociaciones gremiales y culturales, desde la Comisión Comunitaria; clubes deportivos en la Comisión Deportiva; y Red Aves y otras ONG vinculados a temas ecológicos, para conformar la Comisión Ecológica.
5.3 GESTIÓNLOCAL MESA DIRECTIVA Y EJECUTIVAS COMITÉ
MESA DIRECTIVA
METROPOLITANA
DIRECTORIO CORPORACIÓN
RÍO ELQUI
DIRECTORIO
PATROCINADORES
CORPORACIÓN
EL CULEBRÓN
PATROCINADORES
COMISIÓN ECOLÓGICA
COMISIÓN ECOLÓGICA
COMISIÓN CULTURA EDUCACIÓN
COMISIÓN DEPORTIVA
COMISIÓN CULTURA EDUCACIÓN
COMISIÓN DEPORTIVA
COMISIÓN COMUNITARIA
COMISIÓN PATRIMONIAL
COMISIÓN COMUNITARIA
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
119
5.4.1 ETAPAS IMPLEMENTACIÓN - RÍO ELQUI En el caso de la Corporación Río Elqui, se utiliza el mismo directorio, pero con representantes de la Municipalidad de La Serena y organizaciones de la sociedad civil con interés directo en la cuenca del río Elqui. El equipo técnico varía para incorporar una Comisión de Patrimonio vinculada a barrios históricos como Almagro y Red Cultural Lambert; una Comisión Deportiva, que incluye, por ejemplo, la Academia Santa Inés y aquellos que gestionan los equipamientos en la cuenca; una Comisión Ecológica, con participación de CONAF y ONGs; y una Comisión Comunitaria, que incluye juntas de vecinos y otras organizaciones culturales. En ambos casos se incorpora el potencial patrocinio de empresas privadas que afecten o estén dentro de su radio de influencia, tales como Aguas del Valle, CONAFE y algunas inmobiliarias en el caso de El Culebrón; y mineras (CAP, CMP), Unimarc, Cencosud, Aguas del Valle en río Elqui y Juntas de vigilancia Río Elqui. Debido a que ambas Corporaciones llevan adelante dos componentes del Convenio de Programación, se recurre a dicha instancia para poder priorizar los proyectos según las posibilidades de financiamiento. Las Corporaciones, bajo la dirección Municipal, podrán solicitar aportes a las partes suscritas al Convenio, quienes se comprometen a disponer los mecanismos necesarios para considerar las reservas de fondos que aseguren el financiamiento de ambos componentes. Es importante señalar que considerando que los respectivos municipios presiden ambas Corporaciones y tienen el objetivo de coordinar las acciones necesarias para la ejecución de los proyectos, facilita que puedan iniciar la postulación a diversas líneas de financiamiento para las etapas preliminares y los proyectos detonantes que se describirán a continuación.
120
5.4 I Etapas de implementación Debido a la complejidad de las áreas de intervención y la relevancia que adquieren sus sistemas, es necesario que el plan trascienda los suproyectos generados en el capítulo 4 como productos de diseño. Para garantizar el funcionamiento de un proceso que genere proyectos y programas a partir de las nuevas necesidades de las comunidades y los sistemas ecológicos, es necesario formular un plan maestro resiliente. Por una parte, en el caso de La Serena, el plan maestro para río Elqui tiene mayor escala y su proceso es central para derivar en resultados estratégicos con una perspectiva a largo plazo. Por otra parte, las etapas de implementación de El Culebrón de Coquimbo, tienen un foco referente a los resultados proyectuales de los procesos participativos que responden a la visión consensuada. En ambos casos, las estrategias para la implementación se han planteado en función de tres tipos de participación que dialogan en distintas instancias del proceso: la participación comunitaria, técnica e institucional (coordinada por la figura propuesta para cada Corporación).
5.4.1 Etapas de implementación Río Elqui En el caso de río Elqui, las etapas de implementación de la estrategia se plantean en función de los diversos tipos de participación. El proceso se compone por una etapa preliminar de estudios técnicos que resulta en insumos para la elaboración de un plan maestro para río Elqui. El plan maestro es de características estratégicas y posee un profundo sustento participativo para poder perfilar los proyectos. En este marco, la participación se clasifica en comunitaria, técnica o institucional según las funciones que posea cada proceso. La planificación institucional es el eje central de planificación, impulso y seguimiento del plan, que dialoga en sus distintas
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
etapas con la técnica y comunitaria. Ésta se encuentra compuesta por la Corporación Río Elqui y el apoyo del Gobierno Regional de Coquimbo. La Corporación cumple la función de gestionar los talleres; traducir las propuestas en subproyectos; definir los diseños; y gestionar el anteproyecto y su implementación. La etapa de estudios preliminares se puede identificar como predominantemente técnica. En ella se desarrollan los estudios de línea base; se catastran los propietarios del cauce y los terrenos adyacentes; se evalúa el caudal ecológico; se definen los deslindes; y se identifican los polígonos de áreas protegidas. Gran parte de estas medidas tienen el objetivo de definir áreas de protección, que se encuentran vulnerables por aspectos administrativos, tales como la falta de definición de los deslindes que declaran bienes nacionales de uso público y escasa información del régimen de propiedad de los terrenos; o bien, por falta de reconocimiento de áreas de valor ecológico o riesgo. Por lo tanto, los estudios preliminares permiten revertir la vulnerabilidad del territorio por efectos administrativos o al restringir usos que puedan contrariar áreas de valor ecológico o zonas de riesgo por inundación o remoción en masa. Al mismo tiempo, los estudios preliminares develan oportunidades que hay en el territorio para aumentar los niveles de biodiversidad y la calidad del hábitat y los espacios de recreación, mediante intervenciones que no interfieran con los sistemas naturales. De forma paralela, se da la posibilidad de optar a líneas de financiamiento para el diseño de anteproyecto e implementación de los proyectos detonantes Vado de Las Ánimas y Ruinas Lambert, que surgieron de los talleres participativos y están detallados en apartados anteriores. Esto permite visibilizar ciertas intervenciones que puedan catalizar nuevas transformaciones durante el proceso preliminar que es de características más técnicas.
5.4.1 ETAPAS IMPLEMENTACIÓN - RÍO ELQUI ETAPAS IMPLEMENTACIÓN RÍO ELQUI I HABITAT VERDE
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
121
5.4.2 ETAPAS IMPLEMENTACIÓN - EL CULEBRÓN La etapa del plan maestro avanza en la elaboración de propuestas a partir de metodologías participativas facilitadas por los procesos que se han implementado en el Laboratorio de Diseño Urbano (LDU). La Corporación, junto con los actores públicos locales y regionales, lleva a cabo un taller técnico, con mayor énfasis en las funciones ecológicas del paisaje; y un taller comunitario, desde un enfoque socioambiental. En ambos casos se debe dar continuidad a los proyectos identificados en el LDU durante los diversos talleres y espacios participativos. Por esto, en el taller técnico se identifican proyectos que requieren de un conocimiento científico, como el reconocimiento del corredor ecológico (7c), que surgió como un elemento prioritario para dar continuidad a los flujos hasta la desembocadura del río. Paralelamente, el taller comunitario se concentra en proyectos que puedan sostener mayores niveles de intervención y que permitan generar espacios de recreación, tales como el parque urbano (7a) y los puntos de acceso (7b), que surgieron como temas relevantes para abordar en el diseño que integre el río a la ciudad. La definición de las propuestas debe responder a los resultados de las etapas preliminares de análisis y evaluación técnica. Tras el desarrollo de los talleres, la Corporación avanza en el diseño de los subproyectos, elaborado a partir de la sistematización del proceso participativo. El resultado proyectual se presenta en talleres de retroalimentación, que mediante la participación de los distintos sectores, permite entregar insumos de mayor complejidad. Esto permite avanzar en la definición de las propuestas para ser sometidas a una presentación de validación. Luego de haber validado los procesos de diseño y formulación de estrategias, la Corporación - con el apoyo del Municipio-, genera una estrategia de financiamiento para el diseño de los anteproyectos y su posterior implementación. La estrategia es presentada ante el comité ejecutivo del Convenio de Programación, que desde una perspectiva regional y local, evalúa mayores 122
recursos económicos a nivel central que puedan canalizarse en las distintas propuestas.
5.4.2 Etapas de implementación El Culebrón Para El Culebrón, la metodología también se inicia con una etapa preliminar de estudios y análisis técnicos de promoción y factibilidad de proyectos, donde predomina la participación de las entidades técnicas (académicas, CEAZA, consultoras, entre otros) para el desarrollo de estudios de línea base (en curso) y evaluar temas ecológicos, arqueológicos y administrativos que inciden en la implementación de los proyectos. Entre estos, se debe realizar un catastro de régimen de propiedad, incorporando la definición de terrenos para determinar la tenencia de las propiedades y su inscripción definitiva en el conservador de bienes raíces; la cesión del Ministerio de Bienes Nacionales; y su archivo en la Dirección de Obras Municipales como Bien Nacional de Uso Público de administración municipal. Al mismo tiempo, los estudios de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas podrán ser una base para planificar el desarrollo de los recursos hídricos y formular recomendaciones para su aprovechamiento. En paralelo, se recomienda la creación de una línea de investigación y conservación del patrimonio natural y cultural, donde se debe aproximar el trabajo de organismos técnicos con la participación ciudadana y el potencial cultural de los barrios, de tal forma de dinamizar los procesos de identificación y apropiación comunitaria sobre los elementos del paisaje. Esto permite aproximar a las comunidades a su entorno, profundamente marcado por el valor arqueológico, cultural y ecológico de El Culebrón. Al igual que en el caso del río Elqui, se desarrollan talleres para derivar en propuestas de características técnicas y otras que cumplen funciones socioambientales, lo que determina la participación relativa de los distintos
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
actores que se vinculan a la Corporación. Las propuestas técnicas, como la consolidación de corredores ecológicos, la restauración de hábitats, análisis arqueológico, estudios de grupos originarios o de biodiversidad, deben ser reintegradas a la línea de investigación y conservación del patrimonio natural y cultural para avanzar en la definición de proyectos. En ciertos casos, como el centro paleoecológico (7a); las terrazas comunitarias (7b), con programas de huertos y educación ambiental; el manejo de ecosistemas o análisis cultural que requieran trabajo con las personas, es necesario generar espacios de diálogo y educación en talleres comunitarios que permitan fortalecer sus capacidades en relación a las diversas temáticas. Para las propuestas de diseño de proyectos socioambientales, tales como la creación de parques, terrazas comunitarias (7b), terrazas activas (7c) y los puntos de acceso universal al paisaje (7d), es necesario ampliar el espectro de participación. Para esta instancia se propone la línea de participación comunitaria para el desarrollo socioambiental, que contribuye a la dinamización de la actividad en las comunidades, mediante la identificación y apropiación de los espacios públicos, áreas verdes o infraestructura urbana y cultural que puedan surgir de las propuestas. La Corporación El Culebrón da continuidad a la forma de trabajo del LDU, donde se traduce el material generado en los talleres en propuestas para la definición de diseño de nuevos proyectos. Estos son retroalimentados por los participantes de las distintas instancias del proceso y luego validados para poder avanzar en el diseño de anteproyectos y su posterior implementación.
5.4.2 ETAPAS IMPLEMENTACIÓN - EL CULEBRÓN ETAPAS IMPLEMENTACIÓN EL CULEBRÓN I PARQUE PALEO-ECOLÓGICO
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
123
5.5 RECOMENDACIONES FINANCIAMIENTO 5.5. Recomendaciones Financiamiento El plan de financiamiento para cada proyecto varía según la escala y las dimensiones que abordan los proyectos o programas propuestos. Para esto, la Comisión Evaluadora Regional del Convenio de Programación debe ajustar un plan priorizado, estratégico y económicamente sostenible para el financiamiento de proyectos a partir de ciertos procedimientos de evaluación. Para inversiones más acotadas – que pueden ser relativas a los proyectos detonantes-, se considera las posibilidades de financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL), donde cada municipio podrá presentar al Gobierno Regional de Coquimbo demandas de inversión de hasta 2.000 UTM. Para este caso, los proyectos deberán contar con informe favorable del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) o a acciones destinadas a mantener o conservar infraestructura pública, autorizadas por los procedimientos establecidos en el oficio circular Nº33 del Ministerio de Hacienda. Al mismo tiempo, pero a nivel central, proyectos de similares características podrán ingresar al Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal (PMU) de la Subdere. Aquellos proyectos de costo inferior a 60.000.000 quedan exentos del informe favorable del MDS.
social y económica enmarcados dentro del Sistema Nacional de Inversiones (SNI) con recomendación técnico-económica favorable del MIDEPLAN o SERPLAC. Para este fondo, es necesario contar con la priorización del GORE y la aprobación del Consejo Regional (CORE), por lo que es relevante una adecuada planificación de la cartera de inversión de proyectos dentro del plan maestro. Adicionalmente, como es de base para la formulación del Convenio de Programación, las partes suscritas (desde MINVU, MOP, MMA, SUBDERE y GORE) comprometen recursos con cargo a sus respectivos presupuestos para hacer efectiva la implementación de ambos componentes, de tal forma de valorizar el río Elqui y El Culebrón dentro del área metropolitana.
Por parte de las Corporaciones y gestionado por comunidades organizadas se puede acceder a fondos específicos como el Fondo de Protección Ambiental (FPA), que es el único fondo concursable de carácter ambiental, dependiente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). En este se financia total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medioambiente; el desarrollo sostenible; y la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental. Para inversiones de mayor costo, se considera que los municipios postulen al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que financia proyectos de infraestructura 124
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
5.5 RECOMENDACIONES FINANCIAMIENTO BORDES URBANOS I NATURALES
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
125
ANEXO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CONAMA (2002), Estrategia Regional y Plan de Acción de la Biodiversidad, IV Región de Coquimbo, Coquimbo, Chile. ERD (2008-2020). Estrategia Regional de Desarrollo, División de Planificación y Desarrollo Regional, Gobierno Regional de Coquimbo, Gili, R. (2004) Análisis del mercado inmobiliario urbano residencial de Serena-Coquimbo: el caso de Las Compañías. Boletín del Instituto de la Vivienda, 2004, N°49, Santiago de Chile. Fadigas, L. (2009) La estructura verde en el proceso de planificación urbana, Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid. La Naturaleza en la ciudad: lugares y procesos. Hidalgo, R., Arenas, F. & Monsalve, R. (2009) La Conurbación La Serena - Coquimbo: problemas y desafíos de su transformación metropolitana, en Hidalgo, R., De Mattos, C., Arenas (2009) Chile: del país urbano al país metropolitano, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Márquez, G. y Acosta, L. (1994). Ecosistemas Estratégicos y otros ensayos de ecología ambiental. Fondo FEN Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Miranda, M., Flores, L., Reyes, S., Mashini, D., Misleh, D., Bettancourt, P. (2014), Valorización de los vínculos urbanos, rurales y silvestres en la generación de instrumentos de planificación integrada, Propuestas para Chile, Centro de Políticas Públicas, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Novoa, J.E. & López, D. (2001) Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo, Capítulo 2, IV Región: El Escenario Geográfico Físico, Ediciones Universidad de La Serena, La Serena, Chile. ODEPA (2012). Estudio de impacto de la expansión urbana sobre el sector agrícola en la región metropolitana de Santiago, 4-22. Villagrán, C. (2007) Dinámica costera en el sistema de bahías comprendidas entre Ensenada Los Choros y Bahía Tongoy, Región de Coquimbo. Tesis para optar al título de geógrafa, prof. guía María Victoria Soto Bäuerle, Escuela de Geografía, Universidad de Chile, Santiago de Chile. Instrumentos de planificación territorial y normativa revisada: Estrategia Regional de Desarrollo (2009 – 2020), Gobierno Regional de Coquimbo. Plan Estratégico para enfrentar la Escasez Hídrica (2015-2025), Gobierno Regional de Coquimbo. Estrategia Regional de Innovación (ERI), División de Planificación y Desarrollo Regional, Gobierno Regional de Coquimbo. Plan Regulador Intercomunal Provincia del Elqui (2014), Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo. Plan Regulador Comunal de La Serena, Municipalidad de La Serena (2014). Plan Regulador Comunal de Coquimbo, Municipalidad de Coquimbo (1984). Plan de Desarrollo Comunal de La Serena, Municipalidad de La Serena (2013-2016). Plan de Desarrollo Comunal de Coquimbo, Municipalidad de Coquimbo (2013-2018). Artículo 59, Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Artículo 55, Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Artículo 52, Ley General de Urbanismo y Construcciones, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Decreto Ley Nº3.516/80, Ministerio de Agricultura. 128
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
PARTICIPANTES MESA DE TRABAJO COQUIMBO 16 DE DICIEMBRE 2015 TATIANA CARDENAS JUAN CARLOS ROJAS RUBI MANUELA MARTINEZ CELICA RAMOS BRUNO HENRIQUEZ BARRERA CLAUDIA MATURANA PÉREZ
MESA DE TRABAJO LA SERENA 17 DE DICIEMBRE 2015 SALVADOR GUTIERREZ MILLÁN VALESKA PLAZA RIVERA FRANCISCO ZAMORA SERGIO ROJAS MARÍA INÉS GODOY LYZETTE GYÖRGY BRUNO HENRIQUEZ BARRERA
TALLER METROPOLITANO 28 DE DICIEMBRE 2015 RUBI MANUELA MARTINEZ JAVIERA LARA CELICA RAMOS LYZETTE GYÖRGY CLAUDIA MATURANA PÉREZ TATIANA CARDENAS FELIPE MENDEZ PEDRO VALENCIA CORTÉS JUAN CARLOS FLORES MARÍA INÉS GODOY PAULA MARTÍNEZ VEGA GONZALO GALLEGUILLOS SALVADOR GUTIERREZ MILLÁN BRUNO HENRIQUEZ BARRERA
TALLER LOCAL CULEBRÓN 13 DE ENERO 2016 MARIA GOMEZ FABIOLA MACHUCA MARIA GODOY SILVA EDUARDO LAZO PEDRO ZEPEDA MARIA MUÑOZ REYES MARISOL LEIVA P JAIME JIMENEZ CORTES JORGE RAMIREZ LEMUS CRISTOFHER DIAZ MARIA ORTIZ PEDRO PABLO UGALDE ROSA LEIVA L PATRICIO BARAHONA FELIPE VERA PATRICIA RIOS F JAVIERA LARA ANA ORDENES LUCIANO SILVA MARCELO MUÑOZ JACQUELINE ARDILES JULIA URBINA TATIANA CARDENAS CLAUDIA MATURANA PÉREZ ENRIQUE ROJAS CARLOS GUERRERO
MESA DE TRABAJO UNIVERSIDAD LA SERENA 19 DE ENERO 2016 FREDDY SEPULVEDA ALEJANDRO ORELLANA NELSON SEPULVEDA ERIC TRONCOSO ALBERTO DENTICE BRUNO HENRIQUEZ BARRERA PAULA MARTÍNEZ VEGA
TALLER CREATIVO CULEBRÓN 20 DE ENERO 2016 JAIME CUEVAS JUAN ROMERO JAIME RIVERA UTALSZKA PALECZEK PALOMA NUÑOZ CAMILIA VALENCIA MONSERRAT CORDERO EVELYN RAMOS KATHERINE PASTEN MARIO NEIRA SEBASTIAN BRAVO FLABIO PASTÍN CARLOS ZULETA VICTOR BRAVO HECTOR NAVARRO FERNANDO ROJAS OLIVIA FOX SALVADOR GUTIERREZ ROSA OLIVARES CRISTIAN MUÑOZ SOLEDAD GAROTE ENRIQUE ROJAS
TALLER LOCAL ELQUI 19 DE ENERO 2016 MARCELA SOTO FELIPE MENDEZ PEDRO VALENCIA CORTÉS JUAN CARLOS FLORES MARÍA INÉS GODOY SALVADOR GUTIERREZ MILLÁN BRUNO HENRIQUEZ BARRERA JAIME CUEVAS SERGIO ROJAS LYZETTE GYÖRGY
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
129
PARTICIPANTES TALLER RETROALIMENTACIÓN TÉCNICO ELQUI 18 DE FEBRERO 2016 CLAUDIA ACCIRI LAURA KAIKKONEN JUAN CARLOS FLORES CRISTINA PALACIOS F SALVADOR GUTIERREZ LYZETTE GIORGY PAMELA GARAY ALEJANDRA VIO G. PATRICIO RUBIO L. CARLOS GALLEGUILLOS CASTILLO DASLAR BREMER IGNACIO ABÉ PAULA MARTINEZ VEGA GLORIA GONZALEZ JULIAN GÓMEZ BRIZUELA DIEGO MORALES VICTOR PRADO SERGIO HONORES RAÚL DINAMARCA BRUNO HENRIQUEZ BARRERA CLAUDIA VILLAGRAN TAPIA EULOGIO CORTÉS JESUS PARRA ERWIN OLGUÍN ALEJANDRO TORREJON PAOLA SANTANDER ALDO CARPANETTI MARCELO FUENZALIDA
TALLER RETROALIMENTACIÓN CREATIVO ELQUI 18 DE FEBRERO 2016 JAIME CUEVAS LYZETTE GYÖRGY FRANK VICENCIO YOLANDA RODRIGUEZ RALPH STINTZ VICTOR PASTEN 130
ISIS SFEIR FELIPE SFEIR JUAN CARLOS FLORES BRUNO HENRIQUEZ BARRERA DASLAV BREMER SALVADOR GUTIERREZ NATALIA LÓPEZ IRENE MACHUCA FELICIDA MELENDEZ NANCY OLIVARES DANIELA ESPOINOZA ROBERTO GERALDO
TALLER RETROALIMENTACIÓN CREATIVO CULEBRÓN 23 DE FEBRERO 2016 GEMME VASQUEZ JACQUELINE ARDILES G. ISADORA SALAS JAIME CUEVAS ANA CANIHUANTE EMILIANA FLORES JORGE RAMIREZ L. PALOMA NUÑEZ JOHAN ROJAS GUERRA ENRIQUE ULLOA ARAUS MARÍA PEREIRA V. JAIME VILLAFAÑA ANDREA ALFARO BENJAMIN CASTRO ISAÍAS CORTÉS FABIAN TEJEDA JASTIN MUÑOZ MAURO LÓPEZ JUAN CARLOS CONTRERAS RUBÍ MARIELA MARTINEZ MORENO JAVIERA LARA PATRICIA PEREIRA CÉSPEDES
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
PABLO A. OYANEDEL FELIPE MALDONADO R. CAMILO MIRANDA JAIME MOPRENO MARCELO RIVADENEIRA PATRICIO BARAHONA
TALLER RETROALIMENTACIÓN TÉCNICO CULEBRÓN 23 DE FEBRERO 2016 ALDO CARPANETTI PATRICIA CACERES ANDREA MONTOYA GONZALO GALLEGUILLOS PAMELA GARAY CELICA RAMOS JORGE FIGUEROA WILMA SANCHEZ HUGO BARRAZA CLAUDIA MATURANA PÉREZ RINA ARAYA RUBI MANUELA MARTINEZ BERNARDO SALINAS CARLOS GUERRERO BRUNO HENRIQUEZ BARRERA
PRESENTACIÓN FINAL METRO 17 DE MARZO 2016 CONSTANZA LAGOS ELIA ITURRIETA PAMELA GARAY JAIME CUEVAS CLAUDIO BOUCHETTE RALPH STINTZ JOHAN ROJAS TATIANA CARDENAS
PARTICIPANTES LUIS HENRIQUEZ GUTIERREZ KARINA MILLÁN PÉREZ DIONISIO CORTES CECILIA CORTÉS MARIA INÉS GODOY JUAN CARLOS FLORES CELICA RAMOS LUIS VLADA PEDRO VALENCIA CORTÉS PEDRO CASTRO NORMAN LETURA SERGIO ROJAS ANA ORDENES MARIA MUÑOZ REYES RICARDO VASQUEZ MARIA PEREIRA ENRIQUE ULLOA ROSA LEIVA LETURA LUIS MARTINEZ ANGELA GÓMEZ PEDRO ZEPEDA JULIA MOLINA PABLO ALCAYAGA JUAN CARLOS CONTRERAS ALEJANDRA VIOGORGET MARCELO RIVADENEIRA ANDREA ALFARO MUÑOZ FABIOLA MACHUCA SALVADOR GUTIERREZ MILLÁN DANIELA HERRERA YOLANDA RODRIGUEZ PAULA MARTÍNEZ VEGA GONZALO GALLEGUILLOS BRUNO HENRIQUEZ BARRERA
EN VARIOS TALLERES Y REUNIONES LAMENTABLEMENTE HUBO NOMBRES EN LAS LISTAS DE ASISTENCIA QUE NO SE PUEDEN DESCIFRAR. AGRADECEMOS A TOD@S SU PARTICIPACIÓN! GRACIAS A JULIÁN GÓMEZ BRIZUELA Y SU EQUIPO DEL DIDECO POR SU HOSPITALIDAD Y APOYO. GRACIAS AL EQUIPO DEL CENTRO DE CREACIÓN Y COMUNIDAD INFANTE 1415 EN PROVIDENICA, SANTIAGO DE CHILE POR PONER A DISPOSICIÓN SUS ESPACIOS DURANTE NUESTRO MIDTERM WORKSHOP.
INTRO I INFORMACIÓN BASE I METODOLOGÍA I ANÁLISIS INTERPRETATIVO I PLAN DE PROYECTOS I PLAN DE GESTIÓN I ANEXO
131
Pie de imprenta Paisajes Metropolitanos. Habitats Verdes: Río Elqui Y El Culebrón. METRO.LAB para la conurbación La Serena - Coquimbo, Región de Coquimbo, Chile. Edición Final 4 de Julio 2016 ISBN 978-3-900669-26-3 Autores Dominique Mashini, Tamara Egger Autores invitados Rubén Castillo Ortiz, Lyzette György Pavez, Victor Pastén Marambio, Claudia Maturana Pérez, Marcelo M. Rivadeneira Diseño y gráfica Tamara Egger, Marion Frotzbacher Colaboración técnica Madeleine Fagalde, Peter Scheibstock, Tugyan Ertürk Diagramación Informe Tamara Egger Supervisión del proyecto Dominique Mashini, Andreas Hofer Editora y Redactora Dominique Mashini Institute of Urban Design and Landscape Architecture Department of Urban Design, Vienna University of Technology Karlsplatz 13, 1040 Vienna, Austria www.stb.tuwien.ac.at stb@tuwien.ac.at +43-1-158801-26001 Banco Interamericano de Desarrollo IDB Headquarters 1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C. 20577, USA esci@iadb.org +202-623-1000 +202-623-3096 © Department of Urban Design, TU Vienna & Banco Interamericanod de Desarrollo, 2016