METROLAB: Plan de integración de espacios públicos. Alerce, Puerto Montt; Puerto Chico, Puerto Varas

Page 1

LAG

Pu

to

er

Centro

O L LA

Va

NQU

IHUE

ras

Puerto Chico

Plan de integración de espacios públicos:

Norte

Alerce y Puerto Chico Alerce

Histórico Sur

ontt a M alom La P rto e Pdte. Ibañez Centro Pu al min Ter Cayenel

Angelmó

La Paloma

Melipulli

NCAVI DE RELO S E N O Oceano Pacifico



Laboratorio de Diseño Urbano Sebastian Sattlegger | Lisa Mittelberger | Dominique Mashini | Guillermo Müller Videla | Andreas Hofer

Plan de integración de espacios públicos: Alerce y Puerto Chico METRO.LAB para el sistema metropolitano Puerto Montt - Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile

INFORME FINAL Elaborado en Puerto Montt, Puerto Varas, Santiago de Chile y Viena Diciembre 2015 - Mayo 2016


Índice INTRO Equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Prefacio Rodrigo Suazo Chávez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Prefacio Horacio Terraza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Contexto Metropolitano Puerto Montt - Puerto Varas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Puerto Montt Alerce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Puerto Varas Puerto Chico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

INFORMACIÓN BASE

21

1.1

Sistema territorial Puerto Montt - Puerto Varas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.2

Instrumentos de Planificación Territorial (2015) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

1.3

Desafíos urbanos Efectos del modelo de expansión urbana en el hábitat barrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

1.4

Alerce y Puerto Chico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.4.1 ¿Por qué Alerce? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.4.2 ¿Por qué Puerto Chico? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

METODOLOGÍA 2.1

LDU Laboratorio de Diseño Urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.2

Metro.Lab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2.3

Etapas de la metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

ANÁLISIS INTERPRETATIVO

2

49

63

3.1

Áreas de observación Escala Metropolitana y Escala Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3.2

Temas Emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.3

Escenarios prospectivos y objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

3.4

Mapas de actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

3.5

Áreas de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90


ESTRATEGIAS URBANAS | PROYECTOS

95

4.1

Visión Metropolitana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

4.2

Centro Integral Alerce Estrategia Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100

4.3

4.2.1

Elementos Estrategia Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

4.2.2

Subproyectos Alerce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

4.2.3

Escenarios Calle proyectada: Manso de Velasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114

Espacios Comunes Puerto Chico Estrategia Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122 4.3.1

Elementos Estrategia Urbana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122

4.3.2

SP01 Espacios Vinculados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126

4.3.3

SP02 Parque Circuito Deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134

4.3.4

SP03 Plaza Mirador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

4.3.5

SP04 Parque Quebrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

PLAN DE GESTIÓN

143

5.1

Plan de gestión Recomendaciones para la implementación estratégica de la propuesta . . . . . . . . . . . 144

5.2

Puerto Montt Centro Integral Alerce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148

5.3

Puerto Varas Espacios Comunes Puerto Chico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .150

ANEXO Participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156

3




Equipo

SUBDERE | Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

GORE | Gobierno Regional de Los Lagos

Municipalidad de Puerto Montt

Benjamín Eyzaguirre Del Real

Leonardo de La Prida Sanhueza

Gervoy Paredes Rojas

Encargado del Programa de Apoyo a la Descentralización

Intendente

Alcalde

Gloria González Sáez

Paula Diaz Gallardo

Jefa de División de Planificación

Directora SECPLAN

Maria Ester Sepúlveda Briceño

Daniel Reyes Busch

Asesoría ICES, Ordenamiento Territorial

Coordinador ICES, Asesor Urbanista Puerto Montt

Noemí Parcet Arriagada

Clémentine Boy Jannello

Asesoría ICES, Ordenamiento Territorial

Coordinadora LDU - SECPLAN

Regional (ADR) SUBDERE Juan Sebastián Alcayaga Claussen Encargado del Programa de Apoyo a la Descentralización Regional (ADR), SUBDERE

Mauricio Soler Escobar Geógrafo, SECPLAN Andrés Saldivia Ruiz Coordinador ICES hasta Diciembre 2015

6

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Municipalidad de Puerto Varas

ICES | Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID

UTV | Universidad Técnica de Viena LDU | Laboratorio de Diseño Urbano

Alvaro Berger Schmidt

Ellis J. Juan

Lisa Mittelberger

Alcalde

Coordinar General ICES (BID)

Consultora UT Viena

Luis Urrutia Rojas

Horacio Terraza

Sebastian Sattlegger

Director SECPLA

Coordinar ICES (BID)

Consultor UT Viena

Andrés Saldivia Ruiz

Sebastián Lew

Guillermo Müller Videla

Coordinador ICES, Asesor Urbanista Puerto Varas

Consultor BID

Arquitecto colaborador LDU

Bárbara Correa Urbina

Martin Nicolas Soulier Faure

Dominique Mashini

Coordinadora LDU - SECPLA

Consultor BID

Supervisora LDU - Metro.Lab

Tomás Valdivieso Sierpe

Luis Felipe Vera Benitez

Andreas Hofer

Solange Pino Wehrmeister

Consultor BID Chile

Supervisor UT Viena

Roland Krebs

Roland Krebs

Consultor BID

Coordinador LDU - BID

Jorge Guzmán Dávila Área Social Programa Recuperación de Barrio Patrimonial Javier Soto Villarroel Jefe de Aseo, Ornato y Medioambiente Rocío Alejandra Wilhelm Núñez Estudiante de Arquitectura, Práctica Profesional SECPLA

Informe financiado por el Ministerio de Hacienda de Austria (BMF).

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

7


Prefacio

Al igual que en el resto de Latinoamérica y el mun-

legislativa, la SUBDERE y el Banco Interamericano de

do, en Chile las ciudades están viviendo un intenso

Desarrollo (BID), decidieron ampliar el proyecto “Ini-

Por:

proceso de expansión ligado a los cambios económi-

ciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles” (ICES),

Rodrigo Suazo Chávez

cos, sociales y al desarrollo industrial, lo que ha traído

en dos de las ocho nuevas áreas metropolitanas del

Jefe División de Desarrollo Regional

como consecuencia un acelerado aumento de la po-

país, con la idea de fortalecer la capacidad de acción

Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo

blación urbana y una sostenida expansión del tama-

del aparato público en la planificación de un desarro-

Ministerio del Interior – Gobierno de Chile

ño de las ciudades.

llo urbano armónico y sostenible, especialmente por

Estos factores han hecho que las ciudades se transformen en un espacio dinámico y en continuo

Una de las áreas metropolitanas seleccionadas

sus límites administrativos, creando una continuidad

para fortalecer su gobierno regional en materia de

urbana y una red estable de interrelaciones económi-

panificación territorial, fue la conurbación conforma-

cas y sociales entre jurisdicciones administrativamen-

da por las ciudades de Puerto Montt – Puerto Varas.

En Chile, este proceso ha provocado que en la ac-

02

03

04

05

ANEXO

región de Los Lagos, se justifica ya que a causa de los diferentes procesos urbanos de estos últimos

zonas urbanas, de los cuales más del 60% vive en co-

años y la codependencia de servicios, las ciudades de

nurbaciones o grandes contracciones urbanas.

Puerto Montt y Puerto Varas dejaron de configurarse

Bajo este contexto y ante la necesidad de defi-

como dos ciudades autónomas, territorialmente ha-

nir una nueva forma de abordar las problemáticas y

blando, y han pasado a ser un territorio común que

desafíos que derivan del crecimiento de las grandes

está enfrentado las complejidades de un crecimiento

áreas urbanas, es que la Subsecretaría de Desarrollo

por encima de los promedios nacionales en demogra-

Regional y Administrativo (SUBDERE) ha impulsado, a

fía, superficie, parque vehicular, entre otros. A pesar

través de un proyecto de ley que fortalece la regio-

de que estas dos ciudades aún no han fusionado sus

nalización, la regulación de la administración de las

suelos urbanos como otras conurbaciones del país,

áreas metropolitanas. En concreto, en esta iniciativa

actualmente los habitantes de ambas localidades en-

presidencial se establecen las condiciones y formali-

frentan diariamente los problemas de este crecimien-

dades que permitan a través de la asociatividad muni-

to y por tanto desde hace un tiempo se ha instalado

cipal, provincial y regional, la resolución de problemas

el interés y la necesidad de generar un plan común

comunes, propios de un gobierno metropolitano.

para ambas comunas, evaluándolas ya como un solo

fortalecimiento regional que plantea la propuesta

01

La definición por esta área metropolitana de la

tualidad, la mayoría de sus habitantes resida en las

Para lograr esto, y en paralelo al proceso de

INTRO

de estas conurbaciones.

crecimiento que, en muchos casos, han sobrepasado

te diferentes.

8

parte de los municipios y de los gobiernos regionales

territorio. Es así, como tras esta decisión gubernamental de


planificar integralmente el territorio, es que el proyecto del MetroLab, guiado por el instituto Tecnológico de Viena, viene a ratificar el impulso y las acciones que está realizando el Ejecutivo en esta materia, puesto que proyectos como estos, que se basan en la participación conjunta de sociedad civil y el aparato público, responden a la necesidad de generar una planificación consensuada, estableciendo una visión sobre el sistema urbano que contextualice las intervenciones locales y orientando su diseño hacia ciudades más sostenibles dentro de la región.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

9


Prefacio

Las ciudades son el mayor motor de crecimiento

servicio del vehículo privado, y desplazando al tras-

e intercambio cultural que hoy están impulsando el

porte público como medio principal de movilidad de

Por:

desarrollo. Actualmente, en un contexto global que

las personas. Otro tema clave es el del diseño—cada

Horacio Terraza

se encuentra mayormente urbanizado y en el que las

vez más común—de espacios urbanos menos cami-

Coordinador General ICES

crecientes tasas de urbanización siguen impulsando

nables, carentes de confort y de seguridad para el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

la expansión de la huella urbana, la pregunta sobre

peatón, lo que disminuye los incentivos para la reali-

cómo crecer y sobre cómo avanzar hacia la conforma-

zación de vida publica en calles y avenidas.

ción de territorios más sostenibles se ha vuelto una pregunta clave y que encontramos al centro de la dis-

cuado para ad-hoc a las múltiples dimensiones que

cusión. En Latinoamérica y el Caribe estos procesos

los definen. Sin embargo, la división sectorial de la

son particularmente efervescentes. Con un acelera-

administración y gestión urbana se encuentra en cri-

do ritmo de migraciones de zonas rurales a urbanas

sis al enfrentar problemas de naturaleza claramente

y una población creciente, Latinoamérica y el Caribe

intersectorial que necesitan de aproximaciones multi-

se encuentra entre las regiones más urbanizadas del

disciplinarias para la intervención en contextos y sec-

planeta.

tores complejos. Como respuesta a esto el BID crea

Múltiples desafíos se presentan en este contexto.

10

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Todos estos desafíos necesitan del enfoque ade-

en el año 2011 la Iniciativa de Ciudades Emergentes

Por ejemplo, los efectos evidentes del cambio climáti-

y Sostenibles (ICES), un programa de asistencia téc-

co en áreas con elevadas concentraciones de pobreza

nica y conocimiento aplicado, que de manera mul-

ponen en jaque el repertorio de soluciones disponi-

tisectorial, integral busca cooperar con las ciudades

bles y por tanto nos impulsan a buscar nuevas mane-

intermedias de ALC en la identificación, priorización y

ras y más sofisticadas modalidades de intervención

estructuración de proyectos para mejorar su sosteni-

así como también a pensar en nuevas metodologías

bilidad ambiental, urbana y fiscal. Muchas ciudades

para articular un desarrollo productivo y que asegure

ya han participado de esta iniciativa y se encuentran

la calidad de vida de los habitantes. Aspectos clave de

en estos momentos implementando sus planes de

las problemáticas que aborda la región son por ejem-

acción. En la región de Los Lagos las ciudades de

plo la ausencia o el poco desarrollo de los instrumen-

Puerto Montt y Puerto Varas se encuentran partici-

tos de planificación y de la cultura del diseño urbano,

pando actualmente de la iniciativa y elaborando sus

los que muchas veces no se condicen con la naturale-

planes de acción. En el contexto de Chile, los desafíos

za de los desafíos que nos presentan hoy las ciudades

anteriormente mencionados se suman a la importan-

latinoamericanas; o bien, el alarmante crecimiento

cia que las áreas metropolitanas emergentes están

de la infraestructura para el automóvil personal que

adquiriendo para las transformaciones territoriales

está generando patrones de crecimiento urbano al

del país. Su expansión acelerada ha configurado una


nueva geografía urbana que requiere explorar formas

sus sistemas metropolitanos. El sistema urbano de

sino también a partir de su metodología, la cual pone

de entender los modelos de urbanización y de inter-

Puerto Montt – Puerto Varas ha perfilado un conjunto

al centro de escena la participación de los actores cla-

venir en áreas metropolitanas.

complejo de áreas urbanas con una alta dependen-

ves de la ciudad.

Es en este contexto desde el que las ciudades de

cia funcional. Su estructura visibiliza un crecimiento

Puerto Montt y Puerto Varas se suman a esta Iniciati-

disperso y acelerado en las coronas de las ciudades,

va precisamente, explotando al máximo las lecciones

que se extiende en el territorio hasta configurar áreas

aprendidas por la misma durante sus primeros de

urbanas satélite. METROLAB profundiza en estas

existencia. La complejidad del caso chileno, de áreas

dinámicas para reconocer el potencial de fortalecer

metropolitanas hace de esta conurbación un desafío

nuevas centralidades con mayores niveles de soste-

particularmente interesante, no sólo por la comple-

nibilidad ambiental y cohesión social para mejorar

jidad de la situación, sino más importante, la gran

los hábitats urbanos y poder integrarlos a su sistema

oportunidad que esto presenta.

metropolitano.

¿Qué y cómo quiere ser el área metropolitana

Washington D.C. en Mayo 2016

La metodología participativa fue implementada

de Puerto Montt – Puerto Varas en 50 años? ¿Qué

en el área urbana Alerce, que se encuentra retirada

medidas necesita tomar hoy la ciudad de manera ur-

del resto de la comuna de Puerto Montt, y en Puer-

gente para encaminar el proceso? Responder a esta

to Chico, barrio histórico que atraviesa áreas céntri-

pregunta de manera orgánica, concreta y prospecti-

cas y periféricas de Puerto Varas. En ambos casos, se

va sería el resultado ideal de nuestro trabajo junto a

trabajó sobre la consolidación de subcentralidades li-

los Municipios y Gobierno Regional. Para responder

neales en sectores predominantemente residenciales

parte de esta pregunta la ICES convocó a académi-

y desprovistos de ciertos equipamientos, servicios y

cos y estudiantes de la Universidad Tecnológica de

oportunidades que ostentan otros del área metropo-

Viena a elaborar propuestas para barrios específicos

litana. Para esto, los diseños evaluaron posibilidades

de las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas. Para

de densificación manteniendo la escala humana que

esto se conformó el Laboratorio Metropolitano ME-

caracteriza a ambos barrios. Su aplicación proyec-

TROLAB el que promueve metodologías innovadoras

tual fue orientada por principios que surgieron en los

de intervención socio ambiental que—a través de la

talleres participativos, tales como calles compartidas,

integración de diversos actores—tienen el potencial

aceras vecinales, cruces seguros, permeabilidad de

de responder a desafíos metropolitanos. METROLAB

calles y usos mixtos.

ha encontrado en las intervenciones estratégicas el

El trabajo llevado a cabo durante los últimos me-

lugar donde se puede fortalecer el vínculo entre las

ses, que hoy se presenta, fue realizado de manera

personas y sus ciudades, de tal forma de consolidar

participativa en colaboración con las comunidades y

barrios a escala humana que extiendan beneficios a

busca innovar no solo desde su concepción creativa,

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

11


Introducción

suburbana para grupos de altos ingresos junto con los procesos de gentrificación - que han tendido a

Programa ICES del BID

Cooperación Académica Desde 2014 el Banco Interamericano de Desarro-

expulsar población a la periferia-, perfilan nuevos de-

llo (BID) colabora con el Instituto de Diseño Urbano

safíos en el territorio: la necesidad de recuperar áreas

de la Universidad Técnica de Viena (UTV) y el Ministe-

bles (ICES) surge a partir del crecimiento urbano ex-

céntricas y habilitar nuevas subcentralidades en el

rio de Hacienda de Austria (BMF) en el desarrollo de

ponencial de ciudades emergentes en América Latina

periurbano de las ciudades. Los nuevos escenarios

proyectos urbanos a través de metodologías parti-

y el Caribe, que deben enfrentar el desafío de ges-

demandan la formulación de herramientas innovado-

cipativas. El programa reúne a profesionales acadé-

tionar eficientemente el desarrollo local en función

ras para integrar a las personas como protagonistas

micos y estudiantes avanzados de las disciplinas de

de sus atributos y vulnerabilidades, de tal forma de

dentro de las transformaciones socioespaciales.

arquitectura, planeamiento urbano y otras vinculadas

La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sosteni-

alcanzar mayor calidad de vida entre sus habitantes.

El Laboratorio de Diseño Urbano se alinea con la

a temas de ciudad, territorio y medioambiente. La

En este contexto, ICES opera estratégicamente en la

necesidad de elaborar y aplicar herramientas inclusi-

metodología se vincula al programa impulsado por la

identificación, priorización y estructuración de pro-

vas para la revitalización urbana y mejoramiento de

ICES para trabajar en el diseño de estrategias, proyec-

yectos en función de una mayor sostenibilidad am-

la calidad de vida de las ciudades. La metodología se

tos urbanos e intervenciones socioambientales con

biental, urbana y física.

centra fundamentalmente en los procesos, incorpo-

énfasis en las oportunidades provistas por los espa-

rando la participación activa de las comunidades y

cios públicos.

Para esto, se utiliza un enfoque multidisciplinario que permite perfilar los desafíos locales a partir de

distintos actores que inciden en el territorio. De esta

sus principales atributos, integrando sostenibilidad

forma, es posible garantizar la apropiación de la ciu-

implementa Metro.Lab para abordar las Áreas Metro-

medioambiental y de cambio climático; sostenibilidad

dadanía de su entorno y transferirles herramientas

politanas de La Serena – Coquimbo y Puerto Montt

urbana; y sostenibilidad fiscal y gobernabilidad.

para regenerar su hábitat a partir de principios de

– Puerto Varas con un equipo de profesores y estu-

sostenibilidad.

diantes de la UT Viena en colaboración con especialis-

Nuevos lineamientos de diseño urbano para ciudades emergentes

En esta ocasión, el Laboratorio de Diseño Urbano

Para propender a localidades más sostenibles,

tas del BID; profesionales chilenos; gobiernos locales

destaca la importancia de la compacidad; la comple-

y regionales; y representantes de instituciones y orga-

jidad y heterogeneidad funcional del espacio urbano;

nizaciones de la sociedad civil. La práctica de trabajo

ciudades de América Latina y el Caribe provienen de

la provisión de espacios públicos inclusivos y de cali-

se desarrolla durante una estadía de cuatro meses en

los efectos de la metropolización, que conllevan a una

dad; el fortalecimiento de la identidad socioespacial;

las ciudades mencionadas, orientando la metodología

expansión acelerada de los sistemas urbanos, gene-

la promoción de un sistema de movilidad integrado e

del LDU para el desarrollo de una estrategia y Sub-

rando importantes desbalances respecto a las áreas

intermodal que favorezca modos alternativos de des-

proyectos que respondan a una Visión Metropolitana.

más céntricas. Dentro de estas dinámicas, los centros

plazamiento; y la construcción de una ciudad a escala

El resultado esperado de esta cooperación es el

urbanos han estado afectos a procesos de deterioro

humana.

Los fenómenos urbanos más reconocibles en las

intercambio fructífero de experiencias prácticas y

y abandono, evidentes en el stock construido y sus

del know-how (saber-cómo) tanto en los procesos de

espacios públicos, además de la reducción de super-

diseño como en la investigación académica sobre

ficies edificadas y rehabilitadas. La oferta de vivienda

los desafíos urbanos contemporáneos en las Áreas

10

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Metropolitanas. Los consultores en conjunto con los supervisores académicos estudian los desafíos en los procesos de urbanización y colaboran en el desarro-

• Fase de elaboración de proyectos (Puerto Montt/ Puerto Varas, febrero a marzo 2016) • Revisión, evaluación y presentación final de la

llo de las propuestas concretas para el plan de acción

Estrategia Urbana y los Subproyectos frente a los

que posteriormente será elaborado por el equipo del

actores que participaron en el proceso de la meto-

BID.

dología para Puerto Montt/ Puerto Varas en febre-

El proceso del trabajo se estructuró a través de los siguientes pasos:

ro 2016. Un informe final escrito será presentado y publicado en mayo de 2016.

• Selección e informe sobre los candidatos para integrar el equipo consultor (septiembre 2015, Viena) • Programa de capacitación intensivo para la preparación metodológica (octubre - noviembre 2015, Viena) Incluye: estudios del contexto metropolitano y urbano; investigación de proyectos de referencia; y preparación de un plan de trabajo a partir de la metodología del Laboratorio de Diseño Urbano (LDU). • Trabajo de campo (Puerto Montt/ Puerto Varas, diciembre 2015 a marzo 2016) Se aplican las herramientas participativas de la metodología del LDU (descrita detalladamente en el capítulo 3 del presente informe) • En el taller intermedio “Midterm Workshop” (Santiago de Chile, febrero 2016) se evalúan los resultados de los talleres comunitarios; y se presentan los conceptos avanzados, las Estrategias Urbanas y los diseños urbanos preliminares. El taller es enriquecido por la colaboración crítica de expertos y profesionales externos al LDU.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

11


Introducción

los procesos de degradación de hábitat barrial, de tal

Metro.Lab Puerto Montt - Puerto Varas El sistema que configura Puerto Montt y Puerto

forma que el sistema urbano pueda propender a un modelo más sostenible. El Laboratorio de Diseño Urbano: Puerto Montt -

Varas se caracteriza por un gran dinamismo en cuan-

Puerto Varas reconoce el potencial en la provisión de

to a crecimiento demográfico y urbano, lo que ha de-

espacios públicos con mayores niveles de sostenibi-

terminado una estructura y funcionamiento propios

lidad ambiental, cohesión social y apropiación para

de un Área Metropolitana emergente.

fomentar el mejoramiento de hábitat de barrios y su

Su modelo de expansión urbana se ha particularizado

integración con el resto del sistema urbano. Para es-

por una ocupación dispersa sobre las áreas rurales,

to, el Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) crea Metro

pronunciando la separación de los lugares de resi-

Lab, un proceso experimental de diseño urbano par-

dencia y trabajo; la concentración del sector terciario

ticipativo, que surge de una cooperación entre el Ban-

en el centro de la ciudad; la expulsión hacia la pe-

co Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio

riferia de las funciones residenciales e industriales;

de Hacienda de Austria (BMF) y la Universidad Técnica

y, finalmente, la segregación sectorial de la vivienda

de Viena (UTV) en el marco de la Iniciativa de Ciuda-

según clase social (Blumenfeld, 1972, en Hidalgo et al,

des Emergentes y Sostenibles (ICES).

2009). Este modelo se reproduce en las llamadas co-

El presente informe constituye el documento final

ronas de ambas áreas urbanas y en una nueva perife-

del "Plan de Integración de Espacios Públicos - Alerce

ria más retirada, que se extiende en el territorio hasta

y Puerto Chico" resultado del LDU a partir de metodo-

el punto de desagregarse completamente de las

logías de trabajo participativo para el diseño de pro-

ciudades para dar forma a nuevas manchas urbanas

puestas en dos áreas de intervención: Alerce y Puerto

dentro de la intercomuna, menos compactas y más

Chico. El informe presenta, a nivel descriptivo, la con-

fragmentadas (Monclús, 1996 en Rovira, 2009).

textualización y metodología; a nivel analítico, el diag-

En el caso de Puerto Montt y Puerto Varas se han

nóstico y los temas emergentes; y a nivel proyectual,

identificado dos tipologías de crecimiento periférico:

las estrategias y los proyectos integrados a un plan de

Puerto Chico como área segregada dentro del periur-

gestión para el desarrollo efectivo de la propuesta.

bano de Puerto Varas; y Alerce, unidad urbana aislada estructuralmente de Puerto Montt, pero con una gran dependencia funcional a las centralidades del sistema urbano dada la predominancia de uso residencial (MINVU, 2011) . Alerce y Puerto Chico representan considerables desafíos para revertir la segregación y

12

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 01:

Vista a los volcanes Osorno y Calbuco y el sector Alerce Norte, desde la Ruta V-505.


Contexto Metropolitano Puerto Montt – Puerto Varas

por ende de quienes lo habitan.

La expansión urbana de estos núcleos, se ha rea-

La Región de los Lagos se encuentra ubicada

lizado sobre suelo rural perimetral, con el objetivo

estratégicamente en el territorio nacional, como el

principal de emplazar vivienda social y parcelas de

Por: Noemí Parcet Arriagada y Maria Ester Sepúlveda Brice-

comienzo y fin del Chile Continental e Insular, y da

agrado, generando un crecimiento urbano disperso

ño, Gobierno Regional de Los Lagos

cuenta de ciertas particularidades geográficas que

con fuerte segregación urbana y social, carente de

son las responsables del carácter de esta región del

espacio público y equipamiento urbano, lo anterior,

país. El área en estudio, es parte conformante de un

evidencia la falta de acciones que lleven a cabo la

la planificación del sistema de asentamientos huma-

sistema urbano mayor y más extendido en el Territo-

planificación.

nos, no es solo asegurar la habitabilidad, la dotación

rio Regional, que comprende desde Frutillar a Cal-

y mantención de infraestructura o la competitividad

buco, y que se encuentra organizado a partir de sus

ción en las últimas décadas, fruto de las actividades

del Territorio Regional, sino también velar y asegurar

relaciones de conectividad asociadas primero a la

económico-productivas conglomeradas en esta Área

para que cada una de las personas que habitan la Re-

línea férrea (que cruza y unió en su momento a todo

Metropolitana, ha generado nuevas aristas en la cabi-

gión, lo hagan en territorios armónicos y en condicio-

el país), como lo hace hoy asociado a la Carretera Pa-

da que estos nuevos habitantes tienen en el territo-

nes de sostenibilidad, una parte fundamental de la

namericana o Ruta 5.

rio. Es así entonces que adquiere suma importancia

La misión del Gobierno Regional de Los Lagos, en

calidad de vida a la cual todos aspiran y, en este caso

El Área Metropolitana Puerto Montt – Puerto Va-

Finalmente, el crecimiento sostenido de la pobla-

el ejercicio de pensar en torno a las Áreas Metropoli-

particular, el área que comprende las ciudades de

ras, da cuenta de estas condiciones geográficas y se

tanas y explorar nuevas estrategias de planificación

Puerto Montt y Puerto Varas.

ha ido configurando como el centro neurálgico del

urbana, más participativas y que respondan a las re-

quehacer regional, tanto en lo que a servicios se re-

laciones y necesidades del habitar de las personas y

fiere, como en punto de entrada y salida de todas las

que disminuyan las brechas urbanas y sociales.

La Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID, a través del Metro.Lab de UTV, nos ha permitido profundizar en un fenómeno que inicia,

relaciones espaciales, sociales y productivas, resu-

y nos permitirá proponer una visión y un enfoque

miendo en sí misma el potencial productivo, turístico

de largo plazo de cómo plantear conceptualmente

y social de la región.

el Área Metropolitana Puerto Montt – Puerto Varas,

El paisaje natural imponente que rodea esta Área

como reflejo y en concordancia tanto en sus relacio-

Metropolitana en consolidación, otorga un elemento

nes internas, como de aquellas que ligan y determi-

en común identitario a los habitantes de los distintos

nan su quehacer desde el nivel provincial, nacional e

asentamientos urbanos que la componen. Además,

internacional.

de una forma de emplazarse en el territorio que con-

Este ejercicio multiescalar, no solo es pertinente

diciona las relaciones entre ellas y se traduce en for-

y muy apropiado para el área de intervención en sí,

mas urbanas particulares. Tanto Puerto Montt como

sino que permite a la institucionalidad, coordinada

Puerto Varas son asentamientos de borde con cre-

desde el nivel de gobernanza intermedia, establecer

cimiento radial en torno a distintos cuerpos de agua

acciones para un desarrollo sostenible del territorio y

(Lago Llanquihue y el Seno de Reloncaví).

14

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 02:

Avenida Colรณn - Calle principal de Puerto Chico.


Puerto Montt

como base los siguientes aspectos:

Alerce

Áreas verdes y paisaje: Se trata de una plaza existente, ejecutada parcialmente en una ubicación

Por: Daniel Reyes Busch, Municipalidad de Puerto Montt

relevante del sistema de Áreas Verdes de Alerce. Por

sus grandes dimensiones, ofrece las distancias neceUna de las preocupaciones principales del Alcal-

sarias para la percepción paisajística lejana y la opor-

de de Puerto Montt, es que el territorio comunal se

tunidad de poder forestar un espacio relevante con

construya en el marco de un proyecto participativo de

especies nativas. Dotación de Equipamiento y servicios: Es un es-

cohesión social y sostenibilidad territorial. En este sentido, la localidad urbana de Alerce, al

pacio público en proceso de consolidación, que tiene

presentar una estructuración social homogénea que

un gran potencial como articulador y potenciador de

resolver, y un sistema de aéreas verdes planificado

su contexto funcional inmediato, compuesto de equi-

que consolidar, se transforma en una prioridad de

pamiento de salud, educación, comercio y servicios.

gestión municipal y en una oportunidad de poner a

Transporte y Movilidad: La Plaza LLafkelen está

prueba estrategias participativas de Diseño Urbano,

flanqueada por una de las principales vías de trans-

como la realizada por el equipo de la Universidad Téc-

porte público de la ciudad, parte del proyecto de

nica de Viena en el marco del desarrollo de la Iniciati-

conectividad interior Alerce- Puerto Montt, lo que le

va de Ciudades Emergentes y Sostenibles ICES.

da un alto grado de integración al sistema urbano.

Los resultados del Diseño Urbano participativo

Queremos profundizar en materia de paradas de

desarrollado, y de la estrategia de intervención urba-

transporte público, ciclovías, estacionamientos y prin-

na, permitió tomar emplazamiento de proyecto en

cipalmente mejoras al tránsito peatonal.

la Plaza LLafkelen, ubicada en la intersección de la

Diseño participativo: La Plaza Llafkelen es sujeto

Avenida Los Alerces con la Av. Norte Sur 2. El Proyec-

de requerimientos de la población del sector, principal-

to Plaza LLafkelen, desarrollado por el Equipo de la

mente la necesidad de poder incorporar al proyecto,

Universidad Técnica de Viena, resulta congruente con

expresiones de arte, artesanía y cultura de los pueblos

la imagen que tiene el municipio para el sector, ya

originarios del territorio de Alerce.

que aborda desde la perspectiva del diseño urbano, materias de participación ciudadana, cohesión social y sostenibilidad territorial. Es por lo anterior que se transforma en un objetivo de gestión del municipio, que pretendemos llevar a detalle de expediente de construcción, tomando

16

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Puerto Varas Puerto Chico

Por: Andrés Saldivia Ruiz, Municipalidad de Puerto Varas

revitalización de barrios históricos los cuales presen-

ciudad, la protección del medio natural, conformando

tan evidentes síntomas de vulnerabilidad y deterioro

en conjunto un potente sistema integrado, diverso,

urbano, social y ambiental.

versátil, complejo y sustentable, pero por sobre todo,

Tal es el caso de Puerto Chico, sector que concentra un porcentaje importante de la población más

La imagen de Puerto Varas dentro del contexto

vulnerable de la comuna, distribuida en zonas habita-

nacional en cuanto a indicadores cualitativos de desa-

cionales homogéneas de alta densidad en extensión

rrollo urbano es bastante positiva, ubicándose en el

con presencia de equipamientos importantes pero

Ranking como la séptima ciudad con mejor calidad de

que no logran generar una mixtura de actividades

vida dentro del último informe ICVU 2015 (Índice de

que consoliden un sub-centro urbano vibrante ; Den-

calidad de vida urbana).

tro de este mismo territorio existen zonas aisladas de

Sin embargo, es evidente que en diversas mate-

el sector más vulnerable, por lo cual se hace necesa-

Puerto Varas como una ciudad sustentable y Capital

rio establecer elementos urbanos de mixtura e inte-

del Turismo Austral de Chile. En este sentido, será

gración. Inmerso dentro de esta estructura urbana

necesario el rescate y aplicación de intervenciones

compleja, aparece el eje Colón como un importante

destinadas a hacer del desarrollo urbano un proceso

elemento de integración del sistema urbano interno.

humanizante, sostenible y respetuoso de los patrimo-

Pero al mismo tiempo se hace necesario restablecer

nios naturales y culturales característicos de nuestra

su carácter histórico de conexión entre Puerto Varas

ciudad y por sobre todo, superar la segregación so-

y Puerto Montt, cuya función se vio disminuida con la

cio-espacial producto del modelo de crecimiento en

aparición de la Ruta 5, pero que vuelve a tomar rele-

extensión que se ha impuesto en el desarrollo de las

vancia con la consolidación de Alerce como un punto

ciudades chilenas en los últimos 30 años y del cual la

intermedio entre las dos ciudades.

En este escenario, es importante evidenciar las

sus habitantes, sin distinción.

un nivel socio económico alto que no coexisten con

rias aún hay desafíos importantes para consolidar a

ciudad de Puerto Varas no ha sido la excepción.

con un nivel de calidad de vida equitativa para todos

En definitiva, revitalizar el tejido urbano y social de este importante sector de la ciudad, permitirá esta-

áreas de la ciudad que tienen mayores conflictos ur-

blecer un mejor equilibrio en la distribución de los ac-

banos que requieren de un tratamiento especial a

tivos ambientales, de la calidad de vida urbana, de la

fin de generar una distribución más equitativa de los

movilidad sostenible y por consecuencia, de la com-

bienes y servicios públicos, como el acceso ecuáni-

petitividad de la ciudad, sin perder de vista la escala

me a las áreas verdes, al mejoramiento sostenible

humana, la relevancia del espacio público para la vida

de la movilidad y el transporte público, permitien-

de barrio, los diversos modos de transporte para me-

do de esta manera una mejor integración social y

jorar sustancialmente la movilidad hacia el resto de la

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

17



0


1.1

y su ubicación estratégica en las rutas marítimas aus-

Sistema territorial

trales. Por su parte, Puerto Varas se emplaza en el La-

Puerto Montt - Puerto Varas

go Llanquihue, de alto atractivo paisajístico y turístico, mientras se mantiene como un centro de servicios.

La Región de Los Lagos es una zona geográfica de

Argentina

Alerce se ubica entremedio del territorio ocupa-

alto valor paisajístico, que comprehende un sistema

do por Puerto Varas y el resto de Puerto Montt, y se

de áreas urbanas con marcada dispersión poblacio-

caracteriza por haber albergado soluciones habitacio-

nal y productiva (Gobierno Regional de Los Lagos,

nales derivadas de la política de vivienda social de las

2010). Los asentamientos se han configurado en una

últimas décadas dentro de la región. Por esta razón,

serie de núcleos urbanos que sostienen relaciones

sus usos se han limitado a la oferta residencial y ha

funcionales entre ellos, pero no la suficiente inte-

estado afecta a una expansión urbana desmedida, en

gración ni distribución de servicios y equipamientos.

la que ha llegado a superar Puerto Varas en términos

Entre estos, el sistema territorial de Puerto Mon-

demográficos (Fig. 06 y 07).

Santiago

Chile La Unión Osorno

tt-Puerto Varas toma especial protagonismo, por ser de los que han experimentado uno de los crecimientos de población más acelerado en el país durante las últimas décadas, alcanzando una tasa intercensal de crecimiento de 3,7% entre 1992-2002 (último censo publicado en el país). En el sistema territorial se distinguen tres áreas urbanizadas mayores: Puerto Montt, Puerto Varas y Alerce (bajo la jurisdicción de Puerto Montt), a lo que se suman asentamientos intersticiales en la franjas de expansión urbana (Equipo de Estudios y Evaluaciones, Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos, 2011). Según estima el Diagnóstico Estratégico Puerto Montt - Puerto Varas de Ciudades con Calidad de Vida de Ministerio de Vivienda y Urbanismo (basado en proyecciones de Geociudad consultores, 2007), más del 70% de la población del sistema reside en Puerto Montt, considerado un punto neurálgico de flujos interregionales debido a su infraestructura portuaria

20

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Pt. Montt

Región de los Lagos

Pt. Montt

Ancud Castro

Pt. Varas

Bariloche


U-45-V

F.-Alto

V-20

Frutillar

U-99-V

LAG

F.-Bajo

Vías del tren

Volcán Osorno P. N. Vicente Pérez Rosales

O LL ANQU IHUE

Santiago - Pt. Montt

V-30

Valle Central V-50

V-69

L ago

Nueva Braunau

Puerto Chico

Puerto Varas

Rí o

lin l u a M V-60

Aeropuerto Internacional El Tepual

NORTE

5

l e d

V-720

Río Maullin

10 [km]

a t s o C

o n di

s

Llanquihue

Santiago - Pt. Montt

Alerce

o

gr

Ne

ví a c n o l Re Río

s

nale

Are

Puerto Montt

V-805

Volcán Calbuco Reserva Nacional Llanquihue

Vías del tren

V-505

Río

n A s

Fig. 03:

Espacios naturales y sistema de movilidad

Puerto de Puerto Montt

NCAVÍ D E RPEaLc íO O fico N o E n S Océa

Parque Nacional Alerce Andino



Fig. 04:

Los volcanes Osorno y Calbuco desde la orilla del Lago Llanquihue en Frutillar.


Fig. 05:

Vista aérea de la costanera de Puerto Montt y de la Isla Tenglo. Fotografía cortesía de Guillermo Villegas B.



Puerto Chico Puerto Varas

Puerto Varas Osorno

Alerce Norte Cambio del límite comunal 2012

V-615

~1910

Alerce

Vías del tren

Aeropuerto Los Muermos

V-505

V-60

Fig. 06

V-625

La Vara

Crecimiento histórico Puerto Montt 2016 2005 1990 1960

Puerto Montt

1920 1900

1853

Fundación histórica

La Arena

Límite urbano actual Límite comunal actual Límite comunal anterior

V-805

u000ih Provincia Llanq60 50 000 Población de la 70 000

ue

90 000 80 000 70 000

tt 30P000 oblación de Puerto Mo30n000 20 000 10 000

40 000 20 000 10 000

1940

V-805

1930

Chiloé

RELONCAVÍ E D S E N OOcéano Pacífico

[km]

1920

5

1907

1

1895

0

1885

1875

NORTE

110 000 100 000 90 000

50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

Población de Puerto Varas Población de Alerce


Llanquihue Frutillar Osorno

LAG

O LL ANQU IHUE

Ensenada

1854 1877

V-50

Puerto Varas

1853

Puerto Chico

Los Muermos

Nueva Braunau

Fig. 07 V-505

Leyenda Crecimiento histórico Puerto Varas

Vías del tren

Puerto Montt Alerce

360 000 350 000 340 000 330 000 320 000 310 000 300 000

1990 Puerto Montt

1900

310 000 300 000 290 000 280 000 270 000 260 000 250 000

Fundación histórica Límite urbano actual

150 000 140 000 130 000 120 000 110 000 100 000 90 000 80 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

1992

130 000 120 000 110 000 100 000 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

1982

190 000 180 000 170 000 160 000 150 000 140 000 130 000 120 000 110 000 100 000 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

260 000 250 000 240 000 230 000 220 000 210 000 200 000

230 000 220 000 210 000 200 000 190 000 180 000

1970

170 000 160 000 150 000 140 000 130 000 120 000 110 000 100 000 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

1960

140 000 130 000 120 000 110 000 100 000 90 000 80 000 70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

1952

Límite urbano proyectado

190 000 180 000 170 000 160 000 150 000 140 000 130 000 120 000 110 000

60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

240 000 230 000 220 000 210 000 200 000 190 000 180 000 170 000 160 000

2002

1960

70 000 60 000 50 000 40 000 30 000 20 000 10 000

2012

2016


Fig. 08:

Centro de Puerto Montt por el aĂąo 1928.


Fig. 09:

Orilla del Lago Llanquihue en Puerto Varas.


1.2

Instrumentos

de Planificación Territorial (2015)

urbanos. Su objetivo es coordinar el desarrollo urba-

guiar el desarrollo mediante la identificación de áreas

no, establecer las funciones de los centros urbanos, sus

protegidas y desarrollables, definición de las regulaciones

relaciones espaciales y funcionales, la conectividad y la

de uso del suelo y la planificación de la infraestructura.

meta del crecimiento.

Dentro del Área Metropolitana Pt. Montt – Pt. Varas se

PROT – Plan Regional de Ordenamiento Territo-

Plan Seccional Los Planes Seccionales corresponden a una planificación

superponen una serie de planes de desarrollo urbano-te-

rial: El desarrollo del PROT ofrece otra posibilidad para

urbanístico-normativa de un lugar acotado dentro del PRC.

rritorial de carácter indicativo y normativo. Actualmente,

mejorar la coherencia entre la planificación económica

PLADECO – Plan de Desarrollo Comunal: El PLA-

no existe un plan normativo para el Área Metropolitana de

y espacial a nivel regional. El objetivo principal del PROT

DECO es un instrumento indicativo para la planificación,

Pt. Montt – Pt. Varas que pueda prescribir y restringir de-

es dar una dimensión espacial a la aplicación de los ob-

gestión y coordinación del desarrollo local que cada mu-

terminadas actividades y usos. Los principales planes nor-

jetivos da la ERD. En el caso de la Región de Los Lagos,

nicipio debe tener. (OECD, 2013)

mativos que rigen son los Planes Reguladores Comunales

el PRDU pues debiese ser absorbido por el PROT, (cuyo

(PRC) para cada comuna o ciudad del sistema urbano y el

alcance es de todo el territorio de la Región), el que sí se

Plan Regulador Intercomunal (PRI) que incluye las comu-

encuentra terminado, pero no aprobado e incorporado

nas de Pt. Octay, Frutillar, Llanquihue, Pt. Varas y Pt. Montt.

en la Ley de Administración Regional.

Estos instrumentos de planificación territorial son comple-

PRI - Plan Regulador Intercomunal: El PRI regu-

mentados por planes indicativos que establecen estrate-

la el desarrollo territorial de las áreas urbanas y rurales

gias prioritarias de desarrollo a distintas escalas. Si bien no

de diversas comunas que por sus relaciones se integran

son vinculantes, tienen la posibilidad de sugerir lineamien-

en una unidad urbana. Dentro de un área urbana, el PRI

tos estratégicos que determinen hacia dónde deben pro-

define los límites urbanos con el fin de diferenciar el área

pender los sistemas territoriales.

urbana del resto de la zona (que se denomina rural). PUE - Planes urbanos Estratégicos: El objetivo ge-

Instrumentos a nivel regional

neral del PUE es detonar procesos de transformación

ERD – Estrategia Regional de Desarrollo: La ERD

generar, potencial y/o recuperar la capacidad de los te-

Toma en cuenta las realidades territoriales y las priori-

rritorios urbanos a través de una cartera de proyectos

dades regionales para promover una mayor coherencia

urbano consistes con una visión estratégica, realizables

en la planificación regional. Es el Instrumento de Planifi-

en el corto y mediano plazo. (PUE, Región de Los Lagos)

todos los otros instrumentos. PRDU – Plan Regional de Desarrollo Urbano: El

Instrumentos a nivel municipal / barrial PRC – Plan Regulador Comunal: El PRC gobierna

PRDU es el instrumento vigente establecido en la Ley de

el desarrollo espacial de una sola entidad municipal y se

Urbanismo y Construcciones para normar los sistemas

desarrolla por el municipio. El PRC tiene la intención de

30

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

MINVU

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Plan Regional de Desarrollo Urbano Plan Regulador Intercomunal Planes Urbanos Estratégicos

GORE

Gobierno Regional

urbana en diversas localidades, para lo cual buscarán

se desarrolla en la División de Planificación del GORE.

cación superior de la Región a partir cual se desprenden

Leyenda

Plan Regional de Ordenamiento Territorial Estrategias Regionales de Desarrollo

Comunas Plan Regulador Comunal Plan de Desarrollo Comunal


PLADECO Pt. Octay 2016 - 2020

PLADECO Frutillar 2015 - 2018

F.-Alto

Frutillar F.-Bajo

PRC

LAG

en modifiación

PLADECO

O LL ANQU IHUE

PRC

Llanquihue 2015 - 2018

vigente

en formulación

Llanquihue

2009 - 2020

PRC

PLADECO

Nueva Braunau

en modificación

Puerto Varas Puerto Chico

PUE

Pt. Varas 2015 - 2018

PUE Alerce

PRC

PLADECO Pt. Montt 2010 - 2020

NORTE

5

10 [km]

en modificación

Puerto Montt

NCAVÍ D E RPEaLc íO O o c fi N o SE Océan

Fig. 10:

Instrumentos de Planificación Territorial


1.3

baratos para emplazar parcelas de agrado y vivien-

Desafíos urbanos

das sociales en el espacio rural, se han dispersado las áreas residenciales, desdibujando los límites de las

Efectos del modelo de expansión urbana en el hábitat barrial

ciudades, lo que ha complejizado los intersticios del sistema urbano. Los principales problemas del fenómeno de ex-

El radio de influencia de Puerto Montt y Puerto Va-

pansión y el modelo de desarrollo urbano se vuelven

ras se ha expandido más allá del margen de sus lími-

evidentes en la segregación de conjuntos residen-

tes en el conocido fenómeno de expansión urbana de

ciales, desprovistos de equipamientos y espacios

baja densidad sobre suelo rural. Si bien el límite ur-

públicos de calidad y con signos de deterioro urbano.

bano se define como la línea imaginaria que delimita

Asimismo, la configuración espacial de los desarrollos

las áreas urbanas y de extensión urbana que confor-

periféricos, con predominancia de uso residencial,

man los centros poblados (artículo 52, Ley General de

han acentuado la dependencia a las centralidades de

Urbanismo y Construcciones), su determinación ha

Puerto Montt y Puerto Varas.

tendido a ser vulnerada en la práctica. Esto se debe a que existen estamentos legales de jerarquía superior a los respectivos planes reguladores comunales trazados por los municipios, que permiten extender la ciudad mediante dos mecanismos al margen de estos

Leyenda Zonas monofuncionales Zona industrial al lado de vías principales Zona de vivienda social lejos de centralidades Parcelas de agrado

Desarrollo urbanizaciones consolidadas Límite urbano proyectado Límite urbano actual Límite comunal actual

instrumentos. El primero consiste en la subdivisión de predios rústicos de las parcelas de agrado (Decreto N°3.516),

2015

oportunidad que el mercado inmobiliario ha encauza-

2005

do para casas en terrenos de 5.000 m2 de grupos de altos ingresos que buscan un estilo de vida alejado de las centralidades urbanas. El segundo, hace referencia al Artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), que permite construir conjuntos habitacionales de vivienda social o de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento susceptibles de obtener subsidios del Estado (Vicuña, 2012). Como resultado de la búsqueda de suelos más

32

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

1990 1960 1920 1900 Fundación histórica


LAG

O LL ANQ

UIHUE Puerto Varas

V-50

Puerto Varas

Puerto Chico

Población total

38 000

Población urbana

27 000

Zoom Fig. 14

Nueva Braunau

Vías del tren V-505

Zoom Fig. 12

Alerce

Puerto Montt

Zoom Fig. 13

V-60

Puerto Montt

0

1

5

[km]

NCAVÍ E R E Lc íO D O o c fi a éano P SEN Oc

228 000

Población urbana

200 000

La Vara

Fig. 11:

NORTE

Población total

Expansiones urbanas actuales Área Metropolitana


Zona de vivienda social lejos de centralidades

Fig. 12:

Expansiรณn urbana Alerce Datos del mapa: Google, DigitalGlobe

Zona de vivienda social lejos de centralidades


Zona industrial al lado de vĂ­as principales Fig. 13:

ExpansiĂłn urbana al lado de la Ruta 5

Ruta 5

Datos del mapa: Google, DigitalGlobe


Zona de vivienda social lejos de centralidades

Rut

a5

Parcelas de agrado

Zona industrial al lado de vĂ­as principales


Parcelas de agrado

Zona de vivienda social lejos de centralidades

Fig. 14:

Expansiรณn urbana en la periferia de Puerto Varas Datos del mapa: Google, DigitalGlobe


1.4

que alcanzan la cifra de 100.470 (SECTRA,2015). Sin

Alerce y Puerto Chico

embargo, la distancia de Alerce respecto al resto de la comuna - que no supera los 8 kilómetros - ha tendi-

1.4.1

do a disminuir debido a su expansión a lo largo de la

¿Por qué Alerce?

vía que los conecta, proyectada como alternativa a la Ruta 5 (Carretera Panamericana). Esto ha significado

El área urbana de Alerce es representativa de los efectos socioambientales que han tenido los procesos de expansión residencial en la calidad de vida y del espacio público junto a sus áreas verdes (SECTRA, 2015). En las últimas décadas, la política de vivienda ha encontrado en el valor de suelo de Alerce - y su supuesta relación de ciudad satélite respecto a la centralidad de Puerto Montt - un terreno propicio para rentabilizar el desarrollo de vivienda social. El enfoque de la política se ha centrado en la provisión de vivienda para reducir su déficit dentro de la región, sin incorporar suficientes consideraciones por el hábitat de los barrios, sus equipamientos y centralidades. Es así como actualmente el 93,99% de la superficie construida de Alerce corresponde a uso habitacional (equivalentes a 255.336 m2), mientras los servicios, industria, educación y comercio suman no más de un 4% (Geociudad Consultores, 2007 en base a SII, 2000; y Estadísticas de Edificación INE 2007). Alerce ha comenzado a tomar un rol fundamental en cuanto al sistema urbano: el Plan de Transporte de Puerto Montt (2015) ha estimado la proyección de 48.631 habitantes en Alerce, equivalente a casi el 20% de la población total de la comuna. Alerce sostiene una alta dependencia con las centralidades de Puerto Montt, evidenciado en la cantidad de viajes diarios,

38

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

mayor segregación de las áreas urbanas y fragmentación progresiva de hábitats naturales y rurales.


Fig. 15:

La Avenida Norte Sur 2, uno de los ejes principales en Alerce.


Fig. 16:

Calle Los García en el Sector Alerce Histórico, con vista al Volcán Calbuco.


Fig. 17:

Viviendas unifamiliares en el sector Senderos de Alerce.


1.4.2

Nikliyscheck, Rosita Novaro y Mirador del Lago; diver-

¿Por qué Puerto Chico?

sos equipamientos, tales como el Coliseo Municipal, la iglesia católica e iglesias evangélicas; y comercio en

Uno de los diagnósticos en los que se basa el Plan de Desarrollo Comunal de Puerto Varas es en la falta de cohesión social. Se observa que cohabitan dos grupos sociales diferenciados y con bajo nivel de integración: • Grupos de ingresos medios y altos que habitan en la parte baja de la ciudad y en parcelas de agrado emplazadas en el periurbano. • Población con elevados niveles de vulnerabilidad social que se concentran principalmente en el sector de Puerto Chico. Según las encuestas de la Ficha de Protección Social (FPS), Puerto Chico concentra el mayor porcentaje de la población más vulnerable, alcanzando un 30,3% de la población comunal estimada por el INE a junio de 2014 (Puerto Varas, 2014). Asimismo, se ha diagnosticado una importante falta de equipamiento comunitario, espacios públicos en mal estado y flujo vehicular de alta velocidad que fragmenta y deteriora la calidad barrial. No obstante, el sector se ha convertido en un potencial espacio cívico, al albergar oficinas municipales y servicios públicos, entre los que destacan la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) con su departamento social y el Centro de Salud Familiar (CESFAM). Además, se suman establecimientos educacionales como la Escuela Felmer

42

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

la modalidad de minimarkets, botillerías, almacenes de barrio y locales de comida rápida.


Fig. 18:

Paisaje urbano en el parte sur de Puerto Chico.


Fig. 19:

Feria de ropa que se realiza diariamente en la Plaza Juan Soler en Puerto Chico.


Fig. 20:

Pasaje Playa Venado - Calle de carรกcter vecinal en Puerto Chico.



0


2.1

LDU

Laboratorio de Diseño Urbano El Laboratorio de Diseño Urbano (LDU) es una metodología que surge en un marco de cooperación entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Universidad Técnica de Viena (UTV) y el Ministerio de Hacienda de Austria (BMF), con el objetivo de integrar nuevos espacios participativos en la planificación urbana y la intervención socioambiental en barrios. La propuesta se basa en reconocer la relación inherente entre las personas y los espacios que habitan, interactúan y transforman. Por esto, se propone integrar la participación de distintos actores en la formulación y diseño de (1) estrategias sostenibles que reproduzcan valores sociales y ecológicos de las ciudades; y (2) proyectos con mayores índices de identidad y apropiación ciudadana. El LDU se enmarca en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) del BID que se implementa en ciudades de América Latina y El Caribe bajo la concepción de que las estrategias de desarrollo urbano integrales, multisectoriales y con una planificación inclusiva, tienen la capacidad de brindar considerables mejoras a la calidad de vida y trazar un futuro más sostenible y resiliente. En el caso de las ciudades chilenas, está siendo implementado en Áreas Metropolitanas emergentes, considerando las políticas de descentralización que viene impulsando el país en los últimos años.

48

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 21:

Trabajo en equipos multidisciplinarios en el Taller Metropolitano.


Fig. 22:

2.2

Metro.Lab

Escalas de trabajo

Los principales desafíos de las Áreas Metropolita-

Frutillar

nas responden a un modelo de desarrollo urbano que

Área d e

ha propiciado altas tasas de urbanización y crecimiento crecimiento periférico y las áreas céntricas; mayores índices de desigualdad y segregación urbana; fragmenta-

O LL ANQU IHUE

n ció

LAG

expansivo, generando importantes desajustes entre el

Ob erv a

ción de los hábitats naturales y construidos; y carencias en la provisión de servicios y equipamientos. En este contexto, el LDU llevará a cabo la metodología Metro

Llanquihue

Lab, explorando los alcances y dimensiones que deberían abordar las intervenciones urbanas en consistencia a una Visión Metropolitana. Como objetivo principal, Metro.Lab busca responder a sistemas metropolitanos complejos mediante

Puerto Varas Puerto Chico

locales mediante el trabajo participativo de distintos actores. Para esto, Metro.Lab introduce dos escalas de trabajo que se articulan entre ellas: (1) escala metropolitana, referida a la visión sobre el sistema urbano; y (2) que responden a la Visión Metropolitana. La importancia de Metro.Lab se basa en la capacidad de formular estrategias integradas para sistemas urbanos donde aún no se han reconocido sus relaciode planificación. El Laboratorio surge como una opor-

METROPOLITANA

Alerce

escala local, referida a las áreas de intervención local

nes estructurales y funcionales dentro de los procesos

Ár

nterven c de I i ón ea

una visión que presenta oportunidades de intervención

ESCALA

Puerto Montt

tunidad para contextualizar las intervenciones locales bajo una Visión Metropolitana y así propender hacia ciudades más sostenibles dentro de la región.

50

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

NCAVÍ DE RELO S E N OOcéano Pacífico


e

ervención Int

ión vac er

Área d

Área de Ob

Puerto Chico

LOCAL Área d e

Ob e

ión ac rv

ió venc n er

Área de Int

DE INTERVENCIÓN

Alerce


2.3

Etapas de la metodología El procedimiento de Metro.Lab Puerto Montt Puerto Varas opera mediante cinco etapas para el diseño de proyectos integrados en consistencia a la

espacios participativos, facilitando la apropiación de los distintos actores sobre la propuesta.

Las mesas de trabajo preliminar se desarrollan con integrantes de los municipios de Puerto Montt,

2.3.1

Puerto Varas y el Gobierno Regional de Los Lagos. El

Etapa preliminar

resultado esperado de las mesas de trabajo es definir las áreas de intervención a partir de las dimensiones

La etapa preliminar consiste en la preparación

Visión Metropolitana.

Mesas de trabajo preliminares

y temáticas asociadas a su sistema metropolitano. El

para orientar los talleres, delimitando el área de

material generado es la base sobre la cual se trabaja

intervención y las temáticas de interés; definiendo

en el Taller Metropolitano, cuyo objetivo es contex-

actores o entidades que inciden en el área de inter-

tualizar las áreas de intervención dentro de una vi-

• El Taller Metropolitano

vención; levantando información base e instrumentos

sión para el sistema urbano-territorial.

• Los Talleres Locales

de planificación territorial disponibles; e investigan-

• Los Talleres Intermedios del Midterm Workshop y

do referentes que puedan aportar al caso. El princi-

nicipio de Puerto Montt y el Gobierno Regional de

pal objetivo es establecer el material base y marco de

Los Lagos; y (2) con el municipio de Puerto Varas y el

trabajo para el posterior desarrollo de los procesos

Gobierno Regional de Los Lagos. En ellas se evalúan

participativos.

condiciones para definir el área de intervención, ba-

• Una etapa preliminar para establecer las bases del proceso participativo

Taller de Retroalimentación • La elaboración de estrategia y proyectos integrados

Se realizan dos mesas de trabajo: (1) con el mu-

sadas en criterios de rentabilidad social (beneficios y niveles de organización comunitaria), factibilidad

Las distintas instancias oscilan entre el trabajo interno del equipo consultor y la apertura hacia

para implementación de proyectos y su respuesta en

TM MdT

Local

Mesa de Mesa de Trabajo Trabajo

de Intervención

52

INTRO

01

02

MdT

03

04

05

ANEXO

Taller Metropolitano

Visión Metropolitana

T1 Taller #1a Taller #1b

Síntesis Talleres

ESCALA

Metropolitana

Síntesis Talleres

Fig. 23


consistencia a la Visión Metropolitana.

Preparación técnica

municipales, Bien Nacional de Uso Público, entre

Metropolitano es una oportunidad para comprome-

otros).

ter a los distintos actores que inciden directamente

Mapa de actores: Identificación de los actores

en el sistema urbano, incluyendo integrantes de los

Levantamiento de información base: Búsqueda

claves en relación a los temas y áreas de intervención

municipios y el Gobierno Regional; el Ministerio de

de material planimétrico (principalmente de Sistemas

identificados para integrar posteriormente a los talle-

Vivienda y Urbanismo (MINVU); el Ministerio de Obras

de Información Geográfica); datos Instituto Nacional

res participativos.

Públicas (MOP); la Subsecretaría de Desarrollo Re-

de Estadísticas (INE); instrumentos de planificación

gional y Administrativo (SUBDERE); y el Ministerio de

territorial vigentes (Planes Reguladores Comunales,

2.3.2

Planes de Desarrollo Comunal, Plan Regional de Or-

Taller Metropolitano

denamiento Territorial, Planes Urbanos Estratégicos, seccionales, etc.); y artículos académicos. El levanta-

Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Diagnóstico: Se analiza el sistema metropolitano en relación a los temas identificados, incorporando

El Taller Metropolitano es un recurso clave dentro

futuros escenarios como resultado de potenciales

miento de información y su análisis se realiza en reu-

de la metodología diseñada para el Metro Lab. En

proyectos o infraestructuras que determinarían la

niones en conjunto con distintos actores públicos.

Las dimensiones abordadas se vinculan con mayor

te: Identificación en planimetría base de proyectos y

proyectos estratégicos podrían propender hacia un

precisión a instituciones que inciden en las potencia-

programas existentes (precisando estado de avan-

desarrollo más sostenible a nivel regional. El principal

les áreas de intervención y el sistema metropolitano.

ce y actores asociados); y espacios disponibles para

objetivo es definir una visión sobre el sistema metro-

Se trabaja sobre una cartografía para aproximarse a

intervenir, señalando su factibilidad normativa y

politano Puerto Montt - Puerto Varas en función de

áreas estratégicas de intervención y se realiza un re-

por propiedad (Servicio de Vivienda y Urbanización,

las áreas de intervención. Al mismo tiempo, el Taller

cuadro síntesis de las dimensiones abordadas.

T2 Taller Creativo

Estrategia Urbana Estrategia Urbana

MW

TR

MW

TR

Midterm Workshop MW

Taller de Retroalimentación

Subproyectos

TR

Subproyectos INTRO

01

02

03

Síntesis Talleres

morfología y dinámicas del sistema metropolitano.

safíos metropolitanos y se exploran formas en que

Síntesis Talleres

esta instancia se hacen visibles los principales de-

Georeferenciación de información relevan-

04

05

Informe Final

ANEXO

53


Temas emergentes: Los temas emergentes sur-

Taller #1a incorpora entidades públicas tanto

Taller #2 incorpora grupos académicos y crea-

gen de la sistematización del diagnóstico colectivo y

desde cada municipio (Secretaría Comunal de Plani-

tivos; y especialistas en temas de ciudad, cultura,

la información relevada para la consiguiente cons-

ficación y Dirección de Desarrollo Comunal), del Go-

medioambiente y patrimonio.

trucción de una visión. A partir de una minuta sobre

bierno Regional de Los Lagos, Ministerio de Vivienda

El Taller #2 se realiza luego de haber avanzado en

el diagnóstico, los proyectos existentes y la identifi-

y Urbanismo y otros que incidan en el territorio. Asi-

la definición de la estrategia y posibles proyectos aso-

cación de las funciones del paisaje, se levantan los

mismo, se convoca a dirigentes vecinales que aproxi-

ciados. En esta instancia, se revisan los temas emer-

temas que se reiteran en el sistema metropolitano. El

men a temáticas y nuevos actores en los barrios.

gentes, visión, estrategia preliminar y potenciales

ejercicio de sistematización se hace en conjunto con

El Taller #1a es fundamental para analizar los po-

proyectos para incorporar nuevas perspectivas que

los grupos de participantes y luego se discuten los te-

tenciales y debilidades de los elementos del paisaje

puedan contribuir a la propuesta. La actividad tiene

mas, evaluando sus prioridades.

urbano y definir una visión común desde los actores

un enfoque creativo para alcanzar mayor definición

que intervienen mediante políticas territoriales. En

en el diseño de la estrategia y los proyectos.

Escenarios futuros: El ejercicio proyectual del taller se basa en la formulación de escenarios de-

esta instancia se desarrollan diagnósticos colectivos

seables para el Área Metropolitana en función de

y se evalúan escenarios prospectivos en torno al área

las áreas de intervención y los temas emergentes.

de intervención en función de las temáticas relevadas

Dentro de los escenarios se toman en consideración

en el Taller Metropolitano.

las tendencias de expansión y sus infraestructuras Taller #1b incorpora agrupaciones de vecinos, or-

proyectadas.

ganizaciones no gubernamentales y otros interesados

2.3.3

en el desarrollo del barrio a intervenir.

Talleres Locales

El Taller #1b es el de mayor relevancia para conducir a proyectos que sean apropiables por las co-

Los talleres locales reducen la escala del foco

munidades. Dentro de los trabajos participativos

de observación para avanzar en una visión para las

destaca el diagnóstico integral sobre el área de inter-

áreas de intervención definidas en el Taller Metro-

vención que luego adquiere una dimensión territo-

politano. Al abordar un espacio local, se centra en

rial en las cartografías sociales. Al mismo tiempo se

el levantamiento de actores para el desarrollo de

utilizan referentes de proyectos y programas imple-

instancias participativas enfocadas en el diseño de

mentados que se vinculen a las áreas temáticas del

proyectos integrados desde un enfoque sostenible.

área de intervención. El material levantado es sis-

Los talleres locales son específicos en cuanto a área

tematizado a través de un análisis interpretativo en

de intervención y radio de influencia. Por esta razón,

una serie de temas emergentes que luego derivan

se planifican para cada área de intervención en tres

en la visión que sostiene las principales estrategias

instancias de trabajo:

urbano-territoriales.

54

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 24:

Taller Local en Alerce con vecinos y representantes de distintas organizaciones locales.


2.3.4

proyectos para el área de intervención. Esta instancia

Talleres Intermedios

permite corregir, adaptar o modificar aquellos ele-

Midterm Workshop

se ha realizado en conjunto con las comunidades.

mentos que no sean representativos del trabajo que

El Midterm Workshop es un taller académico y

Los principales resultados esperados son definir el

participativo de una semana en la mitad del proceso

diseño de los proyectos e involucrar a los participan-

de implementación de la metodología. El programa

tes de los talleres anteriores en el proceso de desa-

consiste en cinco jornadas de trabajo dirigidas por

rrollo de las propuestas.

el profesor Andreas Hofer de la Universidad Técnica de Viena, para evaluar el avance de las estrategias y

2.3.5

analizar las oportunidades de diseño en los respec-

Elaboración de las propuestas de diseño

tivos proyectos. Como actividad de cierre, se realiza un evento participativo con una amplia convocatoria a aquellas personas interesadas en las metodologías

La última fase de la metodología se centra en la

participativas para el diseño de proyectos urbanos.

construcción de una Visión Metropolitana y estrate-

En esta instancia, se presenta la metodología y los

gias locales, junto con sus proyectos priorizados. Se

resultados obtenidos para abrir un espacio de discu-

puede constatar que este resultado está conformado

sión que retroalimente las propuestas y sus formas

por un proceso de trabajo integral entre tanto exper-

de implementación.

tos locales e internacionales de múltiples disciplinas,

El Midterm Workshop es un aporte para identi-

como habitantes de las áreas de intervención y ciuda-

ficar los puntos fuertes y débiles de las propuestas;

danos interesados a través de un diálogo sostenido.

consolidar la Visión Metropolitana y estrategias loca-

Al mismo tiempo, se desarrolla un plan de gestión

les; alcanzar mayor definición en los proyectos; y eva-

asociado que permita sostener las propuestas e im-

luar la metodología para la obtención de resultados a

plementación de los proyectos estratégicos.

nivel de diseño.

Los resultados de la Visión Metropolitana, las Estrategias Urbanas y sus proyectos asociados y el

Taller de Retroalimentación

plan de gestión se exponen en una presentación final

Los talleres de retroalimentación se implementan a escala local posterior a un significativo avance en las propuestas. Estos se realizan junto con todos aquellos que participaron de los talleres anteriores para evaluar la pertinencia de la estrategia y los

56

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

pública.


Fig. 25:

Trabajo de campo para complementar los resultados de los talleres participativos.


Fig. 26-29:

Impresiones del proceso participativo.

Fig. 26:

PSEUDO

Fig. 27:

PSEUDO

Fig. 28:

PSEUDO

Fig. 29:

PSEUDO


Fig. 30-33:

Impresiones del proceso participativo.



03


3.1

Áreas de observación

Escala Metropolitana y Escala Urbana Para introducir un enfoque territorial, el área de observación trasciende la escala del área de intervención. La comprensión de todos los sistemas que componen el territorio es fundamental para evaluar los puntos estratégicos de intervención que reproducirían efectos más allá de sus límites. Por una parte, Alerce configura una extensa zona urbana que es importante evaluar dentro de su sistema metropolitano para posteriormente definir el área de intervención y sus múltiples temáticas. Por otra parte, Puerto Chico se reconoció como componente relevante del periurbano de Puerto Varas, con desafíos propios que tienen implicancias a nivel metropolitano. En ambos casos fue necesario observar los respectivos Instrumentos de Planificación Territorial, considerando planes de escala local y regional, y revisar los proyectos prospectivos que incidirían directamente en las áreas de intervención. Ampliar la mirada más allá del área de intervención es considerado clave para que las transformaciones sean a mayor escala y configuren un soporte para integrar los barrios al sistema metropolitano al cual pertenecen. La Figura 35 ilustra las observaciones más relevantes dentro del área de observación.

62

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 34:

Imagen de satĂŠlite del Ă rea Metropolitana Datos del mapa: Google, DigitalGlobe, CNES / Astrium


A

Puerto Chico Puerto Varas

Alerce Norte Puerto Chico Puerto Varas

Fig. 35:

B

Vías del tren Calle principal

en construcción / proyectada

Fragmentación urbana

A B C D E

Colonia Río Sur

Plaza dentro del “Plan Integral de Alerce” (MINVU) Programa Quiero mi Barrio Alerce Norte Proyecto en proceso: Parque Río Negro

Alerce Histórico

Zonificación según PRC: Subcentro 2 | SC-2

C D

Desarrollo de equipamiento servicios públicos Zonificación según PRC: Actividades Productivas 3 | AP-3

C

E

Detalle Alerce

Alerce Sur

Puerto Montt

Puerto Montt


Puerto Varas

Observaciones V-50

Nueva Braunau

Puerto Varas

Para llegar desde Puerto Chico a Puerto Montt con el transporte público, es necesario pasar por el centro de Puerto Varas.

X

Puerto Varas

Falta de conectividad hacia el lago.

Puerto Chico

Ensena

El transporte público entre Alerce y Puerto Varas no tiene buena calidad y poca frecuencia.

W

Y

Z

V-505

V Alerce Vías del tren

No hay un acceso directo a la ruta 5 desde Alerce.

Puerto Montt Alerce Puerto Montt Alerce

V-505 V-60

Detalle Pt. Chico

La Vara

Falta de reconocimiento del entorno natural en desarrollo urbano.

Vías del tren Calle principal

Alta dependencia en temas de trabajo, recreación y administración al centro de Puerto Montt. V-720

Puerto Montt

V-805

NCAVÍ E R E Lc íO D O o c fi a éano P SEN Oc

Acceso al lago

V W X Y Z

Zona de expanción de viviendas Barrios consolidados Orilla Lago Llanquihue, Puerto Chico Quebrada Honda Área residencial por la calle Los Colonos


3.2

funcionales: dimensión cultural y dimensión de ges-

Temas Emergentes

tión. Cada eje representa - en distintas proporcio-

El trabajo participativo adquiere un espacio cen-

1. Taller Metropolitano

nes – las temáticas generales más recurrentes en las

17 de diciembre de 2015, Universidad de Los Lagos

actividades, los cuales se subdividen en una serie de

(Guillermo Gallardo 269, Puerto Montt).

temas emergentes con mayor especificidad (Fig. 36).

tral dentro de la metodología durante el proceso de

Se desarrolla con integrantes de los municipios

desarrollo de talleres y mesas de trabajo. La partici-

de Puerto Montt y Puerto Varas, el Gobierno Regio-

pación local en la Visión Metropolitana y la activación

nal de los Lagos, el Ministerio de Vivienda y Urbanis-

de las áreas de intervención es clave para introducir

mo (MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP),

las oportunidades provistas por los sistemas construi-

la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Adminis-

dos y naturales, junto con sus dimensiones cultura-

trativo (SUBDERE), y el Ministerio de Transportes y

les e identitarias en la visión colectiva para el sistema

Telecomunicaciones.

urbano. El análisis interpretativo consiste en el análisis del trabajo participativo previo a la fase proyectual, en el que se identifican los temas emergentes de los

2. Taller Local Puerto Montt 08 de enero de 2016, Delegación de Alerce. Se desarrolla con dirigentes de juntas de vecinos,

diagnósticos colectivos y cartografías sociales. A par-

vecinos, equipo municipal de Puerto Montt y repre-

tir del material sistematizado, se generan categorías

sentantes del Gobierno Regional de Los Lagos.

para la consiguiente construcción de una visión que sería el soporte para el diseño de las estrategias y sus

3. Taller Local Puerto Varas

proyectos.

Taller Local Puerto Varas. 11 de enero de 2016, Sala

Considerando que LDU tiene alcance de Metro Lab, se realizan dos instancias reflexivas en torno a las áreas de intervención. La primera se desarrolla a partir

de la mujer, Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Puerto Varas. Dirigentes de juntas de vecinos, vecinos, equipo

de la información recogida en el Taller Metropolitano,

municipal de Puerto Varas, representantes DIDECO y

donde surgen los principales desafíos metropolita-

representantes Gobierno Regional de Los Lagos.

nos y se exploran las oportunidades que presenta el sistema urbano. La segunda se genera a partir de los

Las distintas observaciones que surgieron de los

Talleres Locales de Puerto Montt y Puerto Varas, en los

talleres fueron sistematizadas en una matriz en base

cuales se reduce el foco de observación para introdu-

a cinco ejes emergentes, de los cuales tres son de ca-

cir nuevas temáticas que surgen en relación a las áreas

rácter físico-estructural: sistema urbano, sistema eco-

de intervención y su radio de influencia.

lógico, sistema de movilidad; y dos son dimensiones

66

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 36:

Temas emergentes Dimensiones funcionales

Sistemas estructurales

Sistema Urbano

Sistema Ecológico

Sistema Movilidad

Dimensión social

Dimensión gestión

equipamiento

áreas verdes y parques

conectividad

sociocultural

normativa

espacio público

paisaje y territorio

intermodalidad e infraestructura

seguridad

planificación

centralidades

vulnerabilidad socioambiental

patrimonio

desarrollo urbano

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

67


Fig. 37:

Alerce

Fig. 38:

Sistema urbano

Edificación

Fig. 39:

A nivel metropolitano, dentro del tema desarro-

Topografía

de ambas ciudades como indican sus respectivos Pla-

El sistema urbano se entendió como el

llo urbano, se observa que los patrones de crecimien-

nes de Desarrollo Comunal en términos generales:

conjunto de interrelaciones de los ele-

to han agudizado la segregación socioespacial en el

por una parte, Puerto Montt se centra en servicios;

mentos estructurales del espacio construido en el

periurbano y áreas urbanas aisladas. Los procesos

por otra parte, Puerto Varas, en turismo.

territorio. La discusión de los talleres se centró en

de expansión urbana no han considerado la rela-

cuatro temas:

ción funcional entre barrios y los distintos usos en el

tor servicios – y por tanto, una alta oferta laboral - en

• Desarrollo urbano, los desafíos en el modelo de

territorio. Por esta razón, muchas de estas áreas de

su economía, incluyendo comercio, hotelería, finan-

expansión residencial se encuentran desprovistas

cieros, inmobiliarios, administración pública y otros

de centralidades con oferta comercial, de servicios y

servicios sociales. Siendo capital de la región, se ubica

terísticas céntricas en áreas donde hay demanda

oportunidades en su entorno inmediato. Al mismo

como centro neurálgico en el territorio, asimilando

debido a la alta densidad poblacional

tiempo, presentan un alto déficit de espacios públicos

los flujos de distintas localidades del sur de Chile, al

de escala metropolitana, de calidad y con apropiación

mismo tiempo que entregando acceso turístico y pro-

por parte de las comunidades. No obstante, el siste-

ductivo a la región.

crecimiento • Centralidades: la carencia de espacios con caracGSEducationalVersion GSPublisherEngine 87.36.42.50

• Espacios públicos: la falta de espacios accesibles y de calidad • Equipamiento: las carencias de equipamiento urbano que responda a las necesidades de las comunidades.

68

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 87.36.42.50

ma urbano posee algunos usos con altos niveles de compatibilidad, que permiten dinamizar el desarrollo

Puerto Montt manifiesta mayor presencia del sec-

Puerto Varas se proyecta como una ciudad con desarrollo turístico de alto estándar dentro de la


GSEducationalVersion GSPublisherEngine 87.36.42.50

Fig. 40:

Vialidad

Fig. 41:

Equipamiento

Fig. 42:

Espacios públicos

región, con interés en potenciar el desarrollo de espa-

el potencial de calles con aceras holgadas en algu-

Sin embargo, se detecta que los espacios públicos

cios culturales, cuidado del medioambiente y los nive-

nos sectores (como el eje Av. Norte Sur 2) y terrenos

presentan ciertas carencias a nivel infraestructura.

les de calidad de vida.

baldíos de propiedad SERVIU para poder intervenir y

Por una parte, se encuentran deteriorados y no res-

proveer nuevos equipamientos.

ponden a las necesidades de los usuarios. Por otra

A nivel local, se reproducen muchos de los efectos anteriores a partir del modelo de desarrollo ur-

En el caso de Puerto Varas, el área urbana de

parte, si bien el barrio ostenta de una imagen a escala

bano, que en el caso de Puerto Montt se concentran

Puerto Chico se encuentra más integrada al resto de

humana muy valorada por parte de los vecinos, se

en Alerce, expresando altos índices de segregación.

la ciudad: hay cercanía con redes de transporte pú-

acentúa en la falta de calidad, sobre todo en relación

Como llamada ciudad satélite de características resi-

blico (colectivos y buses), algunos espacios comercia-

al déficit de cobertura vegetal, la falta de seguridad

denciales, no se proyectó una visión para orientar el

les, los bomberos y otros equipamientos. Al mismo

en los cruces y las dificultades generales en cuanto a

desarrollo de subcentralidades. En su monofuncio-

tiempo, se reconoce espacio en el perfil urbano que

accesibilidad universal.

nalidad, no ha logrado desarrollar centros con oferta

resiste la ampliación de las veredas, entre las cua-

comercial, equipamientos públicos, servicios priva-

les destacan algunas platabandas donde hay flores

dos y espacios de carácter cívico. Al mismo tiempo,

y rosas que caracterizan el paisaje barrial. De igual

hay carencias de centros comunitarios para desarro-

forma, hay espacios potenciales para el desarrollo

llar actividades vecinales. Sin embargo, se identifica

de ferias libres que puedan ampliar la oferta laboral.

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 87.36.42.50

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 87.36.42.50

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

69


Fig. 43:

Puerto Chico

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 638.45.78.29

Sistema ecológico

Fig. 44:

Edificación

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 638.45.78.29

El tema de vulnerabilidad socioambiental se con-

Fig. 45:

Topografía

y los servicios ecosistémicos. En relación al ordena-

El sistema ecológico se percibe como una

vierte en un eje para desarrollar capacidades de

miento territorial, se observa el deterioro de hábi-

oportunidad para revertir los efectos de

adaptación en el contexto del cambio climático.

tat debido al emplazamiento inmediato de usos y

los patrones de desarrollo urbano en los desajustes

Pese al reconocimiento de los valores paisajísticos

estructuras territoriales incompatibles con objetivos

a nivel de hábitat. Dentro del análisis del sistema sur-

en torno al sistema Puerto Montt-Puerto Varas, los

de conservación. No obstante, se reconoce el poten-

gen temas como

efectos del crecimiento urbano también se vuelven

cial de un sistema de espacios naturales, como ríos,

• Áreas verdes y parques

evidentes en la fragmentación de hábitats naturales y

quebradas y áreas verdes de diversos tamaños para

• Paisaje y territorio

áreas rurales. Los patrones de desarrollo urbano han

planificar una matriz ecológica que pueda armonizar

• Vulnerabilidad socioambiental

expuesto nuevos desafíos frente a la vulnerabilidad

los desajustes con el tejido urbano. Entre los servicios

socioambiental del territorio, entre los cuales se des-

que provee una matriz funcional, destacan el mejo-

cumplen funciones principalmente de recreación,

taca en los talleres la especial incidencia en temas de

ramiento de hábitat, la captura de contaminantes del

mientras el segundo se centra en la importancia de la

aguas y residuos. La pérdida en la continuidad de los

aire, el control de los flujos hídricos, la fertilidad de

planificación de los espacios abiertos y la puesta en

elementos del paisaje, muchas veces asociados a una

los suelos, el control de las islas de calor urbano, la

valor de los elementos del paisaje para alcanzar eco-

urbanización dispersa sin consideración por los recur-

biodiversidad y el acceso equitativo a espacios natu-

sistemas urbanos más sostenibles.

sos geográficos, reduce los índices de biodiversidad

rales de recreación

El primero hace referencia a espacios verdes que

70

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


GSEducationalVersion GSPublisherEngine 638.45.78.29

Fig. 46:

Vialidad

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 638.45.78.29 657.45.78.29

Dentro de Puerto Montt, se diagnostica la pre-

Fig. 47:

Equipamiento

GSEducationalVersion GSPublisherEngine 638.45.78.29

Fig. 48:

Espacios públicos

evidente en sectores de Alerce. Al mismo tiempo,

potencial para integrar nuevas áreas verdes al tejido

sencia de importantes elementos geográficos y del

como una apreciación recurrente en los talleres se

urbano, como soporte de biodiversidad y valorización

paisaje que no han sido considerados en el desarrollo

señala que los sistemas ecológicos funcionales otor-

del paisaje local.

urbano. Entre estos, destaca la falta de integración en

gan mayor adaptación frente a riesgos socionaturales

la planificación del borde costero, áreas verdes urba-

tales como incendios o inundaciones por desborde

Sistema de movilidad

nas y las terrazas verdes, que al mismo tiempo que

de ríos.

Dentro del diagnóstico, se manifestaron

generan bordes naturales sobre la bahía del Seno de

En Puerto Varas se enfatiza la carencia de áreas

preocupaciones por temas de movilidad,

Reloncaví, levantan barreras de desplazamiento al

verdes con vegetación nativa, pese a haber espacios

basados en los problemas de segregación residencial

interior de la ciudad. Entre los elementos del paisaje

naturales importantes como la quebrada poniente a

y carencia de subcentralidades que extienden los des-

se reconoce el potencial de generar un sistema eco-

Puerto Chico y otros espacios abiertos de alto valor

plazamientos pendulares. Se reconocen dos subte-

lógico interconectado que pueda extender beneficios

paisajístico. Al igual que Alerce, se percibe falta de

mas en cuanto a los sistemas de movilidad:

a las comunidades. En una escala más acotada, se

áreas verdes consolidadas y se advierte la concen-

• Conectividad

detecta una serie de áreas verdes no consolidadas y

tración de microbasurales que reducen la calidad de

• Intermodalidad e infraestructura

falta de árboles para proveer sombras que puedan

los espacios abiertos, que permanecen indefinidos.

activar el uso de espacios públicos, particularmente

La presencia de algunos sitios eriazos se considera

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

71


A nivel metropolitano, los principales temas de

reconocen problemas de conectividad en relación a

algunos sectores, existe bastante potencial cultural

movilidad se concentran en la necesidad de estable-

las posibilidades que brinda el transporte público. Si

que podría revertir estos síntomas. Destaca el amplio

cer mejor conectividad para revertir ciclos de segre-

bien Puerto Chico está inserto dentro de su sistema

desarrollo cultural y patrimonial en los relatos de am-

gación social. A mayor escala se enfatiza en la falta de

comunal, se identifican problemas de acceso al lago

bas ciudades. Al mismo tiempo, la seguridad pública

conectividad dentro del sistema territorial, razón por

y otros sectores relevantes de la ciudad. Se levantan

es un aspecto importante para abordar en el diseño

la cual se destaca la posibilidad de reactivar las vías

problemas de infraestructura, asociados a la rela-

de espacios públicos y las actividades en las áreas

ferroviarias.

ción disfuncional entre peatones, ciclistas y vehículo

urbanas.

En una escala local, las principales preocupacio-

y la necesidad de mejorar los cruces en favor de la

A escala local se replican las observaciones an-

nes se centran en el caso de Alerce y sus dificultades

escala humana y las necesidades de los peatones. Se

teriores pero con mayor complejidad relativa a las

para insertarse funcionalmente en su sistema urba-

exploran nuevas respuestas, como la posibilidad de

áreas de intervención. Por una parte, en Puerto Mon-

no-territorial. Además, es considerado que el sistema

integrar calles compartidas debido a la holgura de

tt se subrayan valores identitarios de Alerce, que

de transporte público se encuentra desagregado de

algunos perfiles urbanos, entregando mayores po-

se reflejan en comunidades originarias (Mapuche

las dinámicas urbanas. Se prevén oportunidades de

sibilidades para el uso y desplazamiento en aceras y

Huilliche) y en las organizaciones comunitarias. En el

establecer un sistema multimodal sustentable, que

ciclovías.

caso de Alerce Histórico hay un alto apego producto

articule formas alternativas de movilidad con infraes-

de la identidad asociada al patrimonio histórico de la

tructura ciclo-inclusiva en las vialidades secundarias

Dimensión social

de los barrios. En los talleres locales, las dificultades

Para alcanzar una apropiación efectiva de

dores se ha instalado una práctica agrícola que se po-

en cuanto a movilidad trascienden a problemáticas

los proyectos por parte de las comunida-

dría potenciar dentro de espacios abiertos urbanos.

de infraestructura y conectividad. En el caso de Puerto Montt es evidente la nece-

conformación del barrio. En Alerce Histórico y alrede-

des, la dimensión social adquiere un rol clave dentro

Asimismo, destaca el antiguo oficio de artesanía y alto

de la metodología y análisis territorial. Los talleres

conocimiento sobre trabajos en madera. Por otra par-

sidad por integrar a Alerce y generar mejores acce-

hicieron referencia a aspectos sociales y culturales

te, se percibe baja identidad en el diseño de espacio

sos. Al mismo tiempo, se plantea una mejor conexión

que identifican al sistema metropolitano. Dentro de la

público, lo que reduce la identificación de las perso-

entre servicios que incorpore la variable de intermo-

dimensión social se distinguió entre

nas con su entorno.

dalidad, integrando ciclovías, transporte público y ma-

• El ámbito sociocultural y la relación de las comuni-

yores oportunidades de peatonalización. Se observa una relación poco funcional entre las vías vehiculares y peatonales lo que aumenta riesgos y la percepción de inseguridad vial, con especial énfasis en la Av. Nor-

dades respecto a su entorno • El valor patrimonial histórico que caracteriza a ambas ciudades • La seguridad en la vía pública

te Sur 2. En ésta Avenida se prevén nuevos desafíos por el aumento de flujos en la futura conexión de Alerce Norte con el resto de Alerce y La Vara. En el caso de Puerto Varas también se

72

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

En Puerto Varas surgen temáticas como la segregación social y la estigmatización de algunos sectores de Puerto Chico. Al mismo tiempo, en algunos sectores se manifiesta la falta de comunicación entre los barrios que lo componen. No obstante, se valora el arraigo de los vecinos, expresado en la relación entre

A escala metropolitana, si bien se observó sobre

ellos y el cuidado de sus espacios privados, jardines y

los problemas de estigma y segregación social evi-

entorno inmediato. También destacan valores asocia-

dentes en la falta de oportunidades presentadas en

dos a la identidad rural que han mantenido algunos


sectores del periurbano en Puerto Chico.

Dimensión de gestión Los principales desafíos para que el sistema urbano pueda propender a una mayor

3.3

Escenarios prospectivos y objetivos Los escenarios prospectivos se introducen durante

Por último, las alusiones a las temáticas de centralidades y espacio público toman un espacio central en la discusión para obtener mayor definición en torno a las áreas de intervención local. Junto con la idea de reformular los perfiles urbanos para ofrecer nuevos espa-

sostenibilidad se enraízan en los procesos de desa-

los talleres para extender el diagnóstico hacia posibles

cios pedestres y de ciclovías, se visualizan dos áreas de

rrollo urbano conducidos por la planificación. Las

marcos de trabajo y temáticas que traducirían en ma-

intervención para la consolidación de subcentralidades

categorías de subtemas emergentes en cuanto a ges-

yores beneficios para el sistema urbano-territorial.

a través de la provisión de equipamientos articulados

tión se dividen entre • La planificación • La normativa - marco que prescribe y restringe el desarrollo urbano-territorial. A nivel metropolitano el foco se centra en la

Nivel metropolitano Se discutieron posibles escenarios que significarían

por espacios públicos de calidad. En Puerto Montt, destaca la oportunidad de establecer una visión integral para la subcentralidad potencial de Avenida Norte

un aporte para que el sistema urbano pueda propen-

Sur 2; en Puerto Varas, fortalecer el centro de Puerto

der hacia uno más sostenible y funcional.

Chico y su Av. Colón, que hoy funciona como acceso al-

En relación a esto, se plantearon temas de conec-

falta de una institucionalidad que pueda conducir de

tividad, ecología y centralidades, cuyo fortalecimiento

manera comprehensiva el desarrollo del sistema ur-

estaría guiado por un nuevo enfoque en la provisión

bano-territorial. El enfoque sectorial también debili-

de equipamientos y espacios públicos.

ternativo desde Alerce a la ciudad de Puerto Varas.

Escenarios Puerto Montt A nivel local, en Puerto Montt, los escenarios pros-

ta los esfuerzos por generar proyectos y programas

En relación a la conectividad, se enfatizó en al-

integrados, así como hay una falta generalizada de

canzar un sistema de transporte público intermodal

espacios públicos, ecología y equipamiento. Principal-

articulación entre las instituciones que inciden en el

e integral que provea mayor accesibilidad a algunos

mente, se plantea un desarrollo urbano basado en una

territorio. A nivel local se reproducen las carencias se-

sectores que denotan mayor segregación. Entre estos,

escala humana, que pueda ofrecer una red peato-

ñaladas al abordar proyectos específicos en las áreas

destaca la posibilidad de activar el tren metropolitano

nal articulada a espacios de recreación. Los espacios

de intervención.

desde un enfoque multimodal, que considere otros

públicos surgen como una herramienta integral, que

medios de transporte públicos, como la extensión de

al mismo tiempo que establece mayores conexiones

versiones con objetivos de mejoramiento de barrio,

una red interconectada de ciclovías y nuevos espacios

entre barrios que hoy se mantienen fragmentados, se

pero se mantienen con un enfoque sectorial y desa-

para el peatón.

visualiza como un soporte de nodos de actividad. En

En el caso de Alerce, se valora la cantidad de in-

gregadas en el territorio.

En relación a la ecología, se reconoce el valor paisa-

pectivos se concentran en temas de desarrollo urbano,

los espacios públicos se encuentra la posibilidad de

jístico que acompaña a ambas comunas, por lo que se

establecer una armonía con los edificios adyacentes;

propone mayor énfasis en la conservación, junto con

potenciar las actividades actuales y potenciales; y au-

la consolidación de una matriz intercomunal de corre-

mentar la cobertura vegetal para extender mayor con-

dores y parques que puedan aumentar los niveles de

tinuidad entre los elementos del paisaje y corredores

biodiversidad y ofrecer nuevos espacios de recreación.

verdes en el trazado urbano.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

73


Objetivo general:

transversales que conecten espacios públicos y equi-

Consolidar una subcentralidad en torno a los barrios

pamientos existentes, involucrando a las comunidades

de Av. Norte Sur 2 mediante un sistema de espacios

en el diseño para garantizar su uso y mantener la iden-

públicos de calidad que respondan al paisaje local, ba-

tidad local que caracteriza a Puerto Chico. Asimismo,

sados en una escala humana y valores identitarios de

se propone acceso a una serie de parques – donde se

Alerce.

sugiere algunos de menor tamaño y otros de relevancia metropolitana-, utilizando especies nativas que

Objetivos específicos:

contribuyan al aumento de la biodiversidad y mante-

• Conectar los barrios mediante una subcentralidad que

ner valores ecológicos.

respete y reconozca las diferentes realidades de Alerce. • Diseñar espacios públicos que respondan a condiciones geográficas, climáticas y basadas en una

Objetivo general: Consolidar un sistema de espacios públicos que genere nuevos vínculos entre los barrios de Puerto Chico,

escala humana. • Complementar proyectos existentes y en curso con

promoviendo mayor apropiación por parte de las co-

nuevos equipamientos y actividades que potencien

munidades e integrando consideraciones geográficas y

nodos de actividad.

de identidad local.

• Consolidar una Av. Norte Sur 2 que priorice las oportunidades para el peatón, ciclista y el uso del transporte público.

Objetivos específicos: • Integrar los conocimientos de los vecinos en el desarrollo de los proyectos (oficios tradicionales, agrí-

Escenarios Puerto Varas

colas, entre otros).

En Puerto Varas, los escenarios prospectivos levan-

• Diseñar espacios públicos de calidad que respon-

tan temáticas como infraestructura, espacios públi-

dan a condiciones geográficas y climáticas, ade-

cos, movilidad y ecología. En cuanto a infraestructura,

más de realizar la identidad local y arraigo de los

se propone reformular los soportes para la feria en

habitantes.

Puerto Chico y prestar mayor atención a los mirado-

• Unir los barrios de Puerto Chico mediante la conso-

res como espacios clave para valorizar el paisaje y la

lidación de puntos de encuentro y equipamientos

conexión con el lago. Los espacios públicos toman un

en común.

rol central en las proyecciones de Puerto Chico, donde

• Mejorar la conectividad y seguridad vial, favorecien-

se visualiza la renovación del perfil urbano, mejoran-

do la calidad de espacios para los peatones en Av.

do aceras y ciclovías con cruces seguros e inclusivos.

Colón.

Además, se propone un sistema integrado de calles

74

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

• Fortalecer espacios públicos y sus usos existentes.


Fig. 49:

Elaborando escenarios futuros en el Taller Creativo.


Sistema Urbano

TEMAS EMERGENTES equipamiento

TE01

Déficit espacios públicos a escala metropolitana Espacio disponible para intervenir

espacio público

TE02

Falta de centralidad en Alerce

centralidades

TE03

Falta de visión común para el crecimiento urbano Fragmentación urbana Puerto Montt y Puerto Varas complementan servicios y turismo Expansión de la mancha urbana

TE04

Bajo porcentaje de áreas verdes Hay espacios potenciales para el desarrollo de áreas verdes

paisaje y territorio

TE05

Falta de reconocimiento de entorno natural en desarrollo urbano Valor natural del paisaje silvestre

vulnerabilidad socioambiental

TE06

Impactos modelo de crecimiento en medioambiente (aguas y residuos)

TE07

Alerce no está conectado al sistema de trasporte público Sistema de transporte público no coordinado en sistema urbano

TE08

Infraestructura vías del tren en desuso Bajas particiones modales de peatones y transporte público Potencial de vías ferroviarias

TE09

Estigma en Alerce y Puerto Chico Segregación socioespacial Identidad en Alerce y Puerto Chico

TE10

Seguridad pública (Alerce y Puerto Chico)

TE11

Monofuncionalidad de Alerce, faltan fuentes de trabajo

TE12

Valor patrimonial de las localidades

TE13

Oportunidad en actualización a IPT (PRC y PRI) PRC no alcanza a definir el desarrollo urbano

TE14

No hay institucionalidad metropolitana ni articulación institucional Diferencias en plusvalía de suelos

desarrollo urbano

Sistema Ecológico

áreas verdes y parques

Sistema Movilidad

conectividad intermodalidad e infraestructura

Dimensión social

sociocultural seguridad

Dimensión gestión

patrimonio

76

INTRO

normativa planificación

01

02

03

04

05

ANEXO


Temas emergentes Área Metropolitana

Fig. 50:

OBJETIVO GENERAL Un sistema urbano capaz de reproducir la consolidación de nuevas subcentralidades, mediante

ESCENARIOS PROSPECTIVOS ES01

Alcanzar un sistema de transporte público intermodal e integral que provea mayor accesibilidad a algunos sectores que denotan mayor segregación.

ES02

Destacar la posibilidad de activar el tren metropolitano desde un enfoque multimodal, que considere otros medios de transporte públicos, como la extensión de una red funcional de ciclovías y de nuevos espacios para el peatón.

ES03

Reconocer el valor paisajístico que acompaña a ambas comunas, por lo que se propone mayor énfasis en la conservación

ES04

Consolidar una matriz intercomunal de corredores y parques que puedan aumentar los niveles de biodiversidad y ofrecer nuevos espacios de recreación.

ES05

Reformular los perfiles urbanos para ofrecer nuevos espacios pedestres y de ciclovías

ES06

Visualizar dos áreas de intervención para la consolidación de subcentralidades a través de la provisión de equipamientos y espacios públicos.

la reformulación de redes de espacios públicos, equipamientos y usos mixtos que provean espacios de recreación y encuentro a escala humana, dando respuesta a condicionantes del paisaje, patrimonio y necesidades locales.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

77


TEMAS EMERGENTES Sistema Urbano

equipamiento espacio público

desarrollo urbano

Sistema Ecológico

paisaje y territorio vulnerabilidad socioambiental

Sistema Movilidad

conectividad intermodalidad e infraestructura

TE02

Falta de calidad de construcción y diseño no acorde al paisaje Falta calidad de espacios públicos y mala iluminación Calle con aceras holgadas y ciclovías en Av. Norte Sur 2 Terrenos disponibles sin desarrollo

TE03

Falta visión integral del centro Homogeneidad funcional: no hay usos mixtos

TE04

Fragmentación urbana Terrenos en desuso

TE05

Áreas verdes no consolidadas y faltan árboles

TE06

El espacio público no responde a su condición geográfica Riesgo de incendios, inundaciones por desborde de ríos Potencial naturaleza

TE07

Mala relación vías vehiculares y peatonales Riesgo de inseguridad vial en Av. Norte Sur 2

TE08

Mala conectividad en general y entre servicios Potencial vía férrea Potencial para diseñar ciclovías

TE09

Segregación social Alerce histórico tiene identidad y valor patrimonial Falta oportunidades laborales: alta cesantía Variedad de deportes Hay capital humano individual y creativo Pompón en el desarrollo local, ampliar cadena productiva Potencial de agricultura urbana

TE10

Falta de identidad en espacios públicos

TE11

Identidad comunidad originaria Mapuche Huilliche

TE12

Hay organizaciones sociales

TE13

Hay inversión en Alerce para proyectos de espacio público y equipamiento

Dimensión social

sociocultural seguridad patrimonio

Dimensión gestión INTRO

Falta de centros comunitarios, supermercados y servicios

centralidades

áreas verdes y parques

78

TE01

normativa planificación

01

02

03

04

05

ANEXO


Temas emergentes Alerce

Fig. 51:

OBJETIVO GENERAL Consolidar una subcentralidad en torno a los barrios de Av. Norte Sur 2 mediante un sistema de espacios públicos de calidad que respondan al paisaje local, basados en una escala humana y valores identitarios de Alerce.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS OB01

Conectar los barrios mediante una subcentralidad que respete y reconozca las diferentes realidades de Alerce.

OB02

Diseñar espacios públicos que respondan a condiciones geográficas, climáticas y basadas en una escala humana.

OB03

Complementar proyectos existentes y en curso con nuevos equipamientos y actividades que potencien nodos de actividad.

OB04

Consolidar una Av. Norte Sur 2 que priorice las oportunidades para el peatón, ciclista y el uso del transporte público.

ESCENARIOS PROSPECTIVOS ES01

Plantear un desarrollo urbano basado en una escala humana, que pueda ofrecer una red peatonal articulada a espacios de recreación y conexiones entre barrios que hoy se mantienen fragmentados

ES02

Visualizar espacio público como un soporte de nodos de actividad.

ES03

Establecer una armonía con edificios adyacentes - con las actividades actuales y potenciales.

ES04

Aumentar la cobertura vegetal para extender mayor continuidad entre los elementos del paisaje y corredores verdes en el trazado urbano.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

79


TEMAS EMERGENTES Sistema Urbano

equipamiento espacio público

TE02

Deterioro de espacio público Mal diseño y uso de espacios públicos accesibles Falta cruces y seguridad vial peatones y ciclistas (Av. Colón) Falta de visibilidad por estacionamiento de autos Ausencia de juegos infantiles Proyectos de espacios públicos aislados sin visión Posibilidad de feria libre para generar fuentes de trabajo

TE03

Escala humana de los barrios Fragmentación urbana

TE04

Presencia de rosas y jardines bien cuidadas por los vecinos Sitios eriazos para parques o áreas verdes menores Déficit de áreas verdes con vegetación nativa

TE05

Valor natural del paisaje silvestre Quebrada honda en abandono

TE06

Concentración de microbasurales

TE07

Falta de conectividad hacia el lago Riesgo de ruta metropolitana en impactos a Av. Colón Falta mayor conexión local con transporte público Cercanía con transporte público (colectivo + buses Alerce y Puerto Montt) Espacio para ciclovía y ensanche de veredas

TE08

Línea del ferrocarril

TE09

Estigmatización de áreas urbanas Segregación social Escasa comunicación entre juntas de vecinos Arraigo y cuidado de espacio privado Espacios con identidad rural Interés de comunidades para participar en el mejoramiento de sus barrios

TE10

Valor histórico del sector

desarrollo urbano

Sistema Ecológico

paisaje y territorio vulnerabilidad socioambiental

Sistema Movilidad

conectividad intermodalidad e infraestructura

Dimensión social

sociocultural seguridad patrimonio

Dimensión gestión INTRO

Equipamientos no responden a necesidades de usuarios

centralidades

áreas verdes y parques

80

TE01

normativa planificación

01

02

03

04

05

ANEXO


Temas emergentes Puerto Chico

Fig. 52:

OBJETIVO GENERAL Consolidar un sistema de espacios públicos que genere nuevos vínculos entre los barrios de Puerto Chico, promoviendo mayor apropiación por parte de las comunidades e integrando consideraciones geográficas y de identidad local.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ESCENARIOS PROSPECTIVOS

OB01

Integrar los conocimientos de los vecinos en el desarrollo de los proyectos (oficios tradicionales, agrícolas, entre otros).

ES01

Prestar mayor atención a los miradores que aprovechan la vista al lago.

OB02

Diseñar espacios públicos de calidad que respondan a condiciones geográficas y climáticas, además de realizar la identidad local y arraigo de los habitantes.

ES02

Infraestructura para la Plaza Juan Soler que permite multiuso.

OB03

Unir los barrios de Puerto Chico mediante la consolidación de puntos de encuentro y equipamientos en común.

ES03

Renovación del perfil urbano, mejorando aceras y ciclovías con cruces seguros.

ES04

Proponer un sistema integrado, con calles transversales que conecten espacios públicos existentes, involucrando a las comunidades y con identidad local.

ES05

Proponer acceso a una serie de parques de menor tamaño y otro de relevancia local, utilizando especies nativas que puedan aumentar la biodiversidad.

OB04

OB05

Mejorar la conectividad y seguridad vial, favoreciendo la calidad de espacios para los peatones en Av. Colón. Fortalecer espacios públicos y sus usos existentes.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

81


TEMAS EMERGENTES

METROPOLITANO

PUERTO MONTT - ALERCE

PUERTO VARAS - PUERTO CHICO

Faltan centros comunitarios Falta de supermercados, comercio y servicios privados

EQUIPAMIENTO

Posibilidad de ferias libres Equipamiento de espacios públicos res-

Sistema Urbano

ponden a necesidades de usuarios Terrenos en desuso: potencial para diseño de espacios públicos Calle con aceras holgadas y ciclovías en Av. Norte Sur 2 Deterioro espacios públicos y falta de iluminación

ESPACIOS PÚBLICOS

Proyectos de espacio público aislados y sin visión estratégica Déficit de espacios públicos a escala metropolitana CENTRALIDADES

DESARROLLO URBANO

Falta de centralidad en Alerce Homogeneidad funcional, no hay actividades mixtas Fragmentación urbana Escala humana en desarrollo urbano Expansión urbana acelerada: falta visión para orientar el crecimiento y desarrollo del sistema urbano Bajo porcentaje de áreas verdes y vegetación nativa Áreas verdes no consolidadas y faltan árboles Hay espacios potenciales (en desuso) para el desarrollo de áreas verdes

Sistema Ecológico

ÁREAS VERDES Y PARQUES

Calles con rosas y flores mantenidas por vecinos Quebrada en abandono

PAISAJE Y TERRITORIO

Falta reconocimiento de entorno natural y geográfico en el desarrollo urbano Valor natural del paisaje metropolitano Impactos modelo de crecimiento en medioambiente (aguas y residuos)

VULNERABILIDAD

Riesgo de incendios, inundaciones por desbor-

SOCIOAMBIENTAL

de de ríos Concentración de microbasurales

82

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Temas emergentes Síntesis

Fig. 53:

Sistema Movilidad

TEMAS EMERGENTES

METROPOLITANO

PUERTO VARAS - PUERTO CHICO

PUERTO MONTT - ALERCE

Sistema de transporte público no coordinado con sistema urbano / falta de acceso a sistema de transporte urbano Alerce se encuentra segregado de sistema de transporte público en el sistema urbano Potencial para el diseño de ciclovías

CONECTIVIDAD

Mala conectividad entre servicios

Mala conectividad hacia el lago

Relación poco funcional entre vías vehiculares y peatonales INFRAESTRUCTURA E Infraestructuras de vías ferroviarias en desuso INTERMODALIDAD Riesgo inseguridad vial en Av. Norte Sur 2

Segregación socioespacial Variedad de deportes

Dimensión social

Interés comunidades en participar SOCIOCULTURAL

Monofuncionalidad actividades locales Arraigo y cuidado de espacios privados Valor histórico e identidad de Alerce y Puerto Chico Potencial de agricultura urbana / espacios con identidad rural Falta identidad en espacios públicos

SEGURIDAD

Falta aumentar seguridad pública Valor histórico de Alerce - identidad y

Dimensión gestión

PATRIMONIO

NORMATIVA

Valor histórico de Puerto Chico

patrimonio Identidad originaria Mapuche, Huilliche Planes Reguladores Comunales no alcanzan a definir el desarrollo urbano (Artículo 55 Nº y parcelas de agrado) Hay oportunidad en actualizaciones próximas a los Planes Reguladores Comunales (PRC) No hay institucionalidad metropolitana ni articulación intersectorial

PLANIIACIÓN

Diferencias en plusvalías de suelos Inversiones se mantienen sectoriales

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

83


3.4

Mapas de actores

Lista de abreviaturas BID

Banco Interamericano de Desarrollo

fica los distintos agentes que surgen en la metodo-

BMF

Ministerio de Hacienda Austria

logía de trabajo a partir de su nivel de proximidad al

DIDECO

Dirección de Desarrollo Comunitario

área de intervención y las dimensiones con las que se

DOM

Dirección de Obras

asocian. Como ejercicio, permite identificar y vincular

ICES

Iniciativa de Ciudades Emergentes y

nuevos actores que puedan incidir en el territorio. Se

Sostenibles

utilizan las variables de escala, donde se diferencian

LDU

Laboratorio de Diseño Urbano

organismos e instituciones a nivel local, regional y

MINVU

Ministerio de Viviendas y Urbanismo

nacional; y de dimensiones, donde se relevan temá-

MOP

Ministerio de Obras Públicas

ticas a las cuales se inscriben. Esto permite que en la

MTT

Minsterio de Transportes y

identificación de temas emergentes se pueda recurrir

Telecomunicaciones

a los distintos actores asociados a la especificidad te-

SECPLAN

Secretaría Comunal de Planificación

mática de cada proyecto para su posterior gestión.

SEREMI

Secretaría Regionales Ministeriales

SERVIU

Servicio de Vivienda y Urbanización

to que se utiliza en la metodología para identificar los

SUBDERE

Subsecretaría de Desarrollo Regional y

actores claves que permiten planificar los talleres, es-

Administrativo

te material se adapta para sostener su desarrollo du-

ULAGOS

Universidad de Los Lagos

rante todo el proceso de trabajo del LDU. Por tanto,

USS

Universidad San Sebastián

no se concibe como un producto estático sino como

UTV

Universidad Técnica de Viena

El diagrama del mapa de actores (Fig. 55 y 56) gra-

Si bien el mapa de actores es el primer instrumen-

una herramienta flexible que adquiere forma según el curso que toman los procesos de implementación y

Planes

normativo

indicativo

desarrollo de los proyectos.

84

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

PRDU

Plan Regional de Desarrollo Urbano

PRI

Plan Regulador Intercomunal

PUE

Planes Urbanos Estratégicos

PRC

Plan Regulador Comunal

ERD

Estrategia Regional de Desarrollo

PROT

Plan Regulador de Ordenamiento Territorial

PLADECO

Planes de Desarrollo Comunal


Fig. 54:

SesiĂłn inicial del Metro.Lab en el Ă rea Metropolitana Puerto Montt - Puerto Varas, Diciembre 2015.


SERVIU PRDU

terrenos Av. Norte Sur 2

MINVU

PRI

ALERCE

SEREMI MINVU

Programa “Quiero mi barrio”

ULAGOS MTT

Arquitectura Puerto Montt

DIDECO Delegación de Alerce

USS

DOM

MOP

Juntas de Vecinos Fé y Esperanza / Raízes de Alerce Indigena Licarayen / Padre Wallisfurth Población Manuel Bustos / Navegando el Futuro I Colonos de Alerce / Alerce Andino y Reponederos Reloncaví / Alerce historico Villas Unidas / Navegando el Futuro II Villa la Colonia

Observatorio Municipal

SEREMI MOP

PLADECO Fig. 55:

AD

PUE

MUNIC I PA LI D

Mapa de actores Alerce

Servicios públicos

Organizaciones

CESFAM

SECPLAN DDU / Dep. Desarr. Urbano

PRC

normativo

Asesor Urbanista

Adultos Mayores

carabineros bomberos

Artesanos

Registro Civíl

Vendedores Mercado Municipal

Jardín Infantil

Cooperación Cultural Puerto Montt

Iglesias

PROT / indicativo

Liceo Industrial

Laboratorio de Diseño Urbano

Ordenamiento Territorial

UT Viena BMF

ERD

BID

GORE de Los Lagos

ICES

Puerto Montt Puerto Varas Plan de Acción

86

INTRO

01

02

03

04

05

Desarrollo Regional

ANEXO

SUBDERE

Ministerio del Interior y Seguridad Pública

GOBIERNO NACIONAL


NICIPALIDA U M

SERVIU PRDU

terrenos

MINVU

PRI PUE

Barrio Patrimonial Puerto Varas

SEREMI MINVU

MTT

PU

ULAGOS Arquitectura Puerto Montt

E

CHICO O RT

Alesandri / Garcias Moreno Vicente Perez Rosales / Errazuriz I Errazuriz / Felmer Los Canelos / Lago Llanquihue Garcia Moreno / Corvi Chica Los Rosales / Princes Licarayen / Del Sur Villa Centenario I / Villa Centenario Altas Cumbres / Los Conolos Juan Soler

Servicios públicos

DOM

CESFAM Iglesia Fátima

MOP

bomberos

PLADECO

SEREMI MOP

Coliseo

Organizaciones

Jardín Infantil

comerciantes Av. Colón

Multicanchas

SECPLAN DDU / Dep. Desarr. Urbano

Mapa de actores Puerto Chico

Fig. 56:

Juntas de Vecinos

DIDECO

USS

D

PRC

vendedores feria plaza Juan Soler

normativo “Plaza Segura”

Asesor Urbanista

Programa “Barrio Residencial en Paz”

PROT / indicativo

Laboratorio de Diseño Urbano

Ordenamiento Territorial

UT Viena BMF

BID

Subsecretaría de Prevención del Delito

Plan de Acción

Desarrollo Regional

GORE de Los Lagos

ICES

Puerto Montt Puerto Varas

ERD

SUBDERE

GOBIERNO NACIONAL

Ministerio del Interior y Seguridad Pública INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

87


3.5

Áreas de intervención Tras comprender los sistemas que confluyen en el

D

área de observación, es posible enfocar el marco de

Av N

trabajo sobre las áreas de intervención que puedan ser catalizadoras de mayores transformaciones en el

orte

territorio. Los principales criterios utilizados para de-

Sur

finir el área son:

2

1. Rentabilidad social: El área definida debe ser susceptible de traducir en importantes beneficios para aquellos que participan directamente de los talleres.

a

ern

Av B

Los procesos participativos son exitosos en la medida

gins

’Hig

O rdo

en que haya interés por parte de los distintos actores (públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil) de implementar y dar continuidad a los proyectos en la potencial área de intervención. Es beneficio-

C

so para la metodología que existan comunidades con cierto nivel de organización y apego para garantizar la apropiación efectiva de las intervenciones. Asimismo, es relevante que las transformaciones sean altamente

os Av L

rentables a nivel local, lo que facilita la priorización de

ces

Aler

A

los proyectos dentro de la agenda pública. debe poseer terrenos donde sea factible intervenir, es

rte

decir, que tengan un régimen de propiedad preferen-

2 Sur

temente público (municipal, SERVIU, Bien Nacional de Uso Público, entre otros) y una normativa favorable. En los casos donde hay terrenos privados de alto interés público debe considerarse la posibilidad de expropiación o utilizar herramientas para generar marcos de incentivos para su desarrollo. Asimismo, se debe hacer

88

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

B

o Av N

2. Factibilidad: El área tentativa de intervención

Fig. 57:

Área de intervención en Alerce.

Av

sal

ver

ns Tra

1

ra

r Ja

cto / Ví


A

PLAZA LLAFKELEN

B

ÁREA VERDE RELONCAVÍ

C

TERRENO ERIAZO

D

CAUCES NATURALES

a lo largo de la Avenida Norte Sur 2

Fig. 58-61: Situaciones actuales en Alerce


una revisión de los planes reguladores para verificar que la normativa favorezca al área de intervención. 3. Visión Metropolitana: Considerando los alcances de Metro.Lab y la complejidad del territorio, se declara la relevancia de que el área de intervención sea consistente a la Visión Metropolitana construida y consensuada con distintos actores en torno al primer

Ca

taller. Esto garantiza la trascendencia de las interven-

lle

ciones a nivel social y ecológico, así como también

Av

dad que manifiestan Puerto Chico y Alerce, cada una

nt

e

C

Ca l

n ló

Debido a las diferencias de dimensión y compleji-

ue

le

Co

D

uel M

requirió un proceso distinto para definir las áreas de

ontt

plazo.

lP

Nu

ev

a

contribuye a una visión territorial estratégica de largo

de

Man

intervención y sus principales temáticas asociadas. En el caso de Puerto Chico, el municipio priorizó un

Calle

trabajo en torno a Avenida Colón en consistencia a

Calle Federico Errázuriz

los criterios previamente mencionados. En las mesas

Av Nicanor Gar

de trabajo y talleres locales, el área se ajustó a una escala que comprometiera las calles transversales y el potencial de los espacios públicos vinculados a ellas para integrar barrios que hoy se mantienen fragmen-

cía

tados. En el caso de Alerce, tras las mesas de trabajo preliminares con el equipo municipal de Puerto Mon-

B A

tt se adquirió mayor conocimiento del contexto local y metropolitano para aproximarse a un área de trabajo. Durante los talleres locales, el área de intervención Calle Lago Encanto

adquirió mayor definición en torno a la Avenida Norte Sur 2. Las Figuras 57-66 ilustran las áreas de intervención definidas para el desarrollo de las Estrategias Urbanas y los Subproyectos que responden a ellas.

90

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Fig. 62:

Área de intervención en Puerto Chico.

Av C

olón


A

PLAZA JUAN SOLER

B

QUEBRADA HONDA

C

TERRENO PÚBLICO

D

PLAZA Y CANCHA TECHADA

con vista al Lago Llanquihue

en el cruce de la Avenida Colón

y al Volcán Osorno

con Nicanor García

Fig. 63-66: Situaciones actuales en Puerto Chico



0


4.1

áreas urbanas estructuralmente independientes, pero con un alto nivel de conectividad que les per-

Visión

mita desempeñar funciones complementarias. Esto ya sucede a gran escala: Puerto Montt destaca como centro de industrias, comercio, administración, ser-

Metropolitana

vicios y flujos (acentuado por la presencia del aeropuerto y puerto marítimo); mientras Puerto Varas ha enfocado el desarrollo de la ciudad hacia el turismo,

La Visión Metropolitana que surge de la metodolo-

cultura y recreación. De forma complementaria, se

gía Metro.Lab se estructura a partir de la formulación

han extendido otros nodos de actividad con funcio-

de los temas emergentes y su extensión a escenarios

nes particulares en torno al Lago Llanquihue, como el

prospectivos. Durante el desarrollo de los talleres y

Teatro del Lago en Frutillar que posee reconocimien-

las mesas de trabajo preliminares, surgieron diver-

to internacional.

sos temas referidos a las tendencias de desarrollo

ca trascender las divisiones político-administrativas

Montt y Puerto Varas se comprenden como un sis-

comunales para valorizar un sistema que integra di-

tema metropolitano que no está por conurbarse en

versas funciones territoriales.

los próximos años, es evidente la relación funcional

A nivel metropolitano, se visualiza un sistema

que sostienen y que adquiere progresivamente una

urbano capaz de reproducir la consolidación de

relación estructural por el crecimiento urbano lineal

nuevas subcentralidades, mediante la reformula-

en torno a la Ruta 5. Actualmente se percibe un cre-

ción de redes de espacios públicos, equipamientos

cimiento disperso en baja densidad - por efecto de la

y usos mixtos que provean espacios de recreación

proliferación de parcelas de agrado y unidades de vi-

y encuentro a escala humana, dando respuesta a

vienda social - especialmente en torno al área urbana

condicionantes del paisaje, patrimonio y necesi-

satélite de Alerce y contorneando del límite urbano

dades locales. A partir de los temas emergentes revisados, la vi-

En los talleres con enfoque metropolitano se

sión se vincula a las categorías de desarrollo urbano

acordó que la unión física de las localidades no es

y centralidades, dentro del sistema urbano; paisaje y

deseada, debido a que configuraría una amenaza al

territorio, dentro del sistema ecológico; y conectivi-

equilibrio ecológico, social y económico de la región.

dad, infraestructura e intermodalidad, dentro del sis-

En lugar de esto, gran parte de los participantes se

tema de movilidad.

adscriben a la visión de un sistema simbiótico con

94

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Centralidades Sub-Centralidad Urbanizaciones

Centralidad

La construcción de una Visión Metropolitana bus-

urbano del sistema metropolitano. Pese a que Puerto

de Puerto Varas.

Leyenda

Movilidad Revitalización de la antigua conexión con enfoque al transporte sostenible

Entorno natural Cinturones verdes

Espacios naturales Ejes verdes Conexión con área urbanizada


Va Cen lle tral

LAG

O L LAN QUIH UE

Nueva Braunau Pt. Chico

Pt. Varas

M o

o n di

s

Llanquihue Frutillar Osorno

L ago

n A s

ll inPuerto Varas au

Fig. 67:

Norte

Alerce Histórico Sur

Puerto Montt La Vara

í v ca n lo e lR e d a t s Co

La Paloma Pr. Ibañez Cayenel Pichi Pelluco Melipulli

Bellavista Angelmó Tenglo

R E Li fiOc oN C A V I E D O S E N ceano Pac O

Co sta

de lR elo nc av í

Visión Metropolitana


Sistema urbano

surge la oportunidad de establecer una visión integral

patrimonial, talleres de oficios, mercados al aire libre

centralidades y desarrollo urbano:

que proyecte una subcentralidad en Avenida Norte

y pequeñas plazas subutilizadas. Una de las principa-

Las áreas de intervención en Alerce y

Sur 2; en Puerto Varas, fortalecer el centro de Puer-

les visiones expuestas en los talleres es la revaloriza-

Puerto Chico son centrales para un funcionamiento

to Chico en torno a la Avenida Colón. Esta vía troncal

ción de Puerto Chico mediante el fortalecimiento de

virtuoso del sistema metropolitano. Alerce ha crecido

funciona – al mismo tiempo – como acceso alterna-

una subcentralidad en torno a Avenida Colón. Algu-

en los últimos 20 años para pasar a ser de un pueblo

tivo desde Alerce a la ciudad de Puerto Varas, tras-

nas de las dificultades que actualmente se presentan

rural con menos de 5.000 habitantes a una ciudad sa-

cendiendo a una relación metropolitana entre ambas

para establecer una centralidad atractiva que posi-

télite dormitorio, con una población prevista a más de

áreas de intervención.

cione a Puerto Chico dentro de la comuna, se asocian

100.000 habitantes. Puerto Chico es el barrio consoli-

Alerce se ha desarrollado a partir de los incen-

dado más antiguo de Puerto Varas, concentrando un

tivos provistos por una política de vivienda que ha

miento y la presencia de una avenida principal de alto

30% de la población comunal estimada por el Insti-

buscado dar respuesta al déficit habitacional, repro-

flujo motorizado que segrega la relación entre los ba-

tuto Nacional de Estadísticas del año 2014 (PLADECO

duciendo un stock construido de bajo estándar que

rrios. Como estrategia, la reformulación de los espa-

2013-2018). Como se ha señalado en los diagnósti-

carece de usos mixtos. En medio de este paisaje mo-

cios públicos - vinculados a equipamientos, servicios y

cos, ambas áreas cuentan con una gran participación

nótono con el mínimo equipamiento básico, no hay

comercio -, implicaría directamente el fomento de sus

demográfica dentro de sus comunas, lo que suscita

un centro integral que aproxime e identifique a los

actividades potenciales.

mayores desafíos para reducir las brechas en relación

distintos barrios que constituyen el área urbana de

al resto del sistema metropolitano. Por esto, la visión

Alerce. Esta consigna no es inédita, considerando que

nerar un Alerce y Puerto Chico con mayor indepen-

propone el principio de fortalecimiento y consolida-

diversos instrumentos de planificación territorial vin-

dencia de otros centros urbanos, ofreciendo servicios

ción de subcentralidades que contribuyan a la ge-

culantes e indicativos (Plan Urbano Estratégico, Plan

públicos, fuentes laborales, acceso a centros de cul-

neración de focos atractivos, multifuncionales y con

de Desarrollo Comunal, Plan Regulador Comunal, en-

tura, recreación e instituciones académicas. Uno de

nuevas oportunidades para los barrios.

tre otros) han planteado la necesidad de desarrollar

los principales beneficios de extender subcentralida-

un subcentro para Alerce. Durante los talleres, se en-

des lineales dentro de las ciudades, es que permiten

emergentes de centralidades y espacios públicos fue-

fatiza en la Avenida Norte Sur 2 como una potencial

consolidar determinados polos de atracción al mismo

ron determinantes para territorializar las principales

subcentralidad lineal, que próximamente se extende-

tiempo que prolongar en su longitudinalidad la recu-

observaciones que dieron lugar a la posterior defini-

rá al sector norte de río Negro y podrá proveer una

peración del tejido urbano.

ción de las áreas de intervención. En distintos focos

conexión alternativa a la actual V505 que une Puerto

del sistema metropolitano se reiteraron las ideas de

Montt y Puerto Varas. Este eje se ubica en el límite en-

reformular los perfiles urbanos para ofrecer nuevos

tre el antiguo pueblo de Alerce Histórico y las nuevas

protección e igualdad:

espacios pedestres y ciclovías, dentro de los cuales

poblaciones de Alerce Sur, que se diferencian notoria-

Durante los talleres participativos, el pai-

destacaron dos áreas prioritarias para la consolida-

mente en la composición de sus barrios.

Durante el Taller Metropolitano, los temas

ción de subcentralidades a través de la provisión de equipamientos y espacios públicos. En Puerto Montt,

96

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Puerto Chico posee barrios densamente poblados y consolidados, entre algunas casas de valor

al deterioro de los espacios públicos, falta de equipa-

En ambos casos se prevé la oportunidad de ge-

Sistema ecológico

saje regional obtuvo un reconocimiento especial, mencionado por su valor ambiental y vulnerabilidad frente a los patrones de desarrollo urbano.


En términos de educación ambiental, se plantea

un sistema integral desde un enfoque multimodal,

político-administrativos debido a que su estructura y

la relevancia de revertir el sesgo urbano en la percep-

que considere otros medios de transporte público,

las funciones que cumplen son de alcance regional:

ción territorial y aumentar la conciencia ciudadana y

como la extensión de una red funcional de ciclovías y

proveen espacios de recreación; potencian el turis-

su valorización del entorno natural.

de nuevos espacios para el peatón.

Los elementos del paisaje trascienden los límites

mo; conservan valores ecológicos y aumentan los índices de biodiversidad; y soportan el sector productivo (agricultura y silvicultura). La expansión del

Sistema de movilidad

las de agrado o vivienda social – ha traducido en una

conectividad, infraestructura e intermodalidad:

importante pérdida de hábitats naturales y advierte

Bajo un enfoque sistémico, la movilidad

una disminución de los servicios ecosistémicos que

se concibe como un sistema integrado a los dos an-

éstos proveen. En los talleres surgen los conceptos de

teriores. Se reconoce la relevancia de privilegiar los

protección y equidad, que se asimilan a la conserva-

desplazamientos de peatones y ciclistas, al mismo

ción de los sistemas ecológicos y su distribución en el

tiempo que disuadir el excesivo uso del automóvil y

territorio, de tal forma de garantizar el acceso iguali-

la creación de sus infraestructuras. En Puerto Montt

tario desde distintos barrios.

y Puerto Varas ya es posible observar intervenciones

límite urbano - principalmente en la forma de parce-

En el sistema urbano Puerto Montt – Alerce –

que favorecen la movilidad a escala humana. Desta-

Puerto Chico se extiende un parque natural interur-

ca el perfil urbano de calles de Alerce - que integran

bano, que ofrece espacios de recreación y protege las

ciclovías y veredas holgadas – y el ensanche de aceras

áreas silvestres próximas al límite urbano. Se plantea

de Avenida Colón en el sector de Puerto Chico.

es relevante mantener la continuidad del paisaje a

A nivel metropolitano, se prevé la posibilidad de dise-

largo plazo, consolidando una matriz intercomunal de

ñar una red de ciclovías y senderos entre los sistemas

corredores y parches ecológicos que puedan conec-

urbanos, que conecten las centralidades y generen

tar con el Parque Nacional Alerce Andino. Asimismo,

un corredor verde (greenway) a lo largo de un posible

se plantea que en el periurbano de las localidades se

parque intercomunal.

potencien los espacios naturales como zonas recrea-

Conjuntamente, se enfatizó en alcanzar un siste-

tivas de uso público, armonizando la transición urba-

ma de transporte público intermodal e integral que

no-rural-natural. En el PRC de Puerto Montt ya hay

provea mayor accesibilidad a algunos sectores que

indicios de integrar normativamente áreas verdes o

denotan mayor segregación. Entre estos, destaca la

parques urbanos en el área de extensión urbana pre-

posibilidad de reactivar el tren metropolitano entre

vista, así como ocurre con el Parque Vivero Alerce al

Puerto Montt y Osorno, incluyendo el paso por Alerce

este de Alerce.

y Puerto Chico. Complementariamente, se visualiza

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

97


4.2

Centro Integral Alerce Estrategia Urbana

específicos planteados en el capítulo anterior, que

Leyenda

rio, escala y dinamismo, se ha posicionado como una

permiten alcanzar la visión propuesta. Por una parte,

pieza urbana de orden prioritario para integrar a su

se establecen una serie de recomendaciones pa-

Elementos existentes

sistema metropolitano y desarrollar estrategias de

ra propender a un desarrollo más sostenible de la

mejoramiento barrial. Dentro de su área urbana, la

localidad. Por otra parte, se diseñan un conjunto de

Avenida Norte Sur 2 es un eje estructuralmente rele-

Subproyectos que contribuyen a la integración de

vante, ya que atraviesa diversos barrios que se han

barrios mediante la consolidación de una subcentrali-

fragmentado en la conformación de la trama urbana

dad lineal. Para esto, se releva un sistema de espacios

de Alerce. Dentro del sistema de movilidad, la aveni-

públicos capaz de interconectar y generar sinergias

da tiene el potencial de conectar el postergado Alerce

con proyectos existentes, en curso y nuevas interven-

Norte con el resto de Alerce; así como también gene-

ciones propuestas. El sistema de espacios públicos

raría un eje de conexión vial a La Vara y el centro de

complementa la infraestructura, usos y equipamien-

Puerto Montt. Si bien la Avenida Norte Sur 2 tiene un

tos actuales para potenciar focos de actividad barrial.

protagonismo en la estructura de Alerce y ya se han

La aproximación para el diseño de los espacios públi-

instalado una serie de servicios públicos en el sector,

cos es de carácter sistémico, dado que se explora la

aún carece de una visión integrada para consolidar

incidencia de cada intervención en su contexto y se

una verdadera centralidad, atractiva y de valor cívi-

establecen relaciones entre las diferentes estructuras

co. La proyección de una subcentralidad lineal para

urbanas y sus funciones.

Alerce, debido a su emplazamiento en el territo-

integrar la fragmentación barrial de Alerce se vuelve prioritaria, considerando el acelerado crecimiento

Las recomendaciones de planificación y dise-

Eje Av Norte Sur 2 Calles transversales existentes

Lineamientos estratégicos Conectividad peatonal y permeabilidad Nodos de actividad / cruces seguros Desarrollo urbano a lo largo de los cauces naturales Revitalización de espacios públicos Ocaupación temproal de terrenos eriazos de probiedad SERVIU

Subproyectos

de nuevas áreas urbanizadas que no logran inte-

ño se organizan en torno a las siguientes temáti-

Plaza Central Llafkelen

grarse estructural y funcionalmente a sus contextos

cas (Elementos de la Estrategia Urbana, ver capítulo

Mercado Central Alerce

vecinales.

siguiente).

Parque Reloncaví

La Estrategia Urbana es guiada por los objetivos

98

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Estrategia Urbana Alerce

Fig. 68:

a

ern

Av B

ns

iggi

’H oO

ard

ern

Av

Av B

gins

’Hig

O rdo

ur 2

te S

Nor

os

Av L

ces Aler

SP 02

Mercado Central Alerce

os Av L

ces

Aler

SP 01

Plaza Central Llafkelen

SP 03

Parque Reloncaví

A

Av

or Vict

Jara

rsal

(Tr

ve ans

1)

T

ra (

r Ja

cto v Vi

l 1)

ersa

sv ran


4.2.1

Construcciones) en las actualizaciones en curso a los Planes Reguladores Comunales. Es posible garanti-

Elementos

Estrategia Urbana 1. Conectividad y permeabilidad (Fig. 71) Los terrenos adyacentes a la Avenida Norte Sur 2 son de superficie extensa, alcanzando longitudes so-

3. Seguridad vial (Fig. 69) Uno de los enunciados recurrentes dentro de las

zar tanto la apertura y ensanche de vialidades como

preocupaciones de los vecinos es la necesidad de

la creación de áreas verdes, mediante su designación

establecer mayor seguridad en las distintas formas

como franjas de reserva al desarrollo inmobiliario, ga-

de desplazamiento. Se prevé que el tráfico motoriza-

rantizando la futura permeabilidad de calles y áreas

do aumentará en la Avenida Norte Sur 2 cuando se

verdes de uso comunitario a escala humana.

conecte a Alerce Norte y en su segunda etapa con la

2. Espacios públicos (Fig. 70) Los espacios públicos no deben concebirse como

Ruta V-625. La Avenida actualmente posee una gran holgura entre las líneas de edificación, al incorporar ciclovía y pasos peatonales. No obstante, los escena-

bre los 400 metros. Dentro de los talleres, se subrayó

espacios excluidos del desarrollo urbano o áreas re-

rios tendenciales vuelven una tarea acuciante intro-

la idea que cualquier intervención debe contribuir a

siduales de lo construido. Los espacios públicos han

ducir conceptos de calles compartidas (aumentando

mantener el centro a escala humana. Para garanti-

demostrado ser el retrato de la forma en que el desa-

las oportunidades para peatones, ciclistas y auto-

zarlo, se debe asegurar la libre circulación peatonal

rrollo urbano ha considerado la calidad de vida y de

buses), de tal forma de disminuir la velocidad de los

mediante mayor permeabilidad entre calles y espa-

hábitat barrial. Como piezas urbanas deben ser pla-

flujos motorizados y aumentar la seguridad vial, favo-

cios de uso público, lo que muchas veces es interrum-

nificadas dentro de un sistema de espacios abiertos

reciendo la calidad del hábitat urbano. Asimismo, es

pido por predios de gran tamaño que se mantienen

que cumple diversas funciones sociales y ecológicas.

importante enfatizar en el diseño de los ejes transver-

en desuso. Para afianzar un subcentro de alta acce-

Por esto, es importante diseñarlos bajo un enfoque

sales, diseñando cruces seguros que puedan reducir

sibilidad y uso intensivo, se sugieren dos mecanis-

ecosistémico, a partir de las necesidades de los habi-

los flujos a lo largo de la avenida principal. Los cruces

mos de intervención. En primer lugar, es importante

tantes y con consideraciones por la geografía, identi-

seguros se conciben como espacios de uso peatonal

ampliar la geografía de oportunidades por medio de

dad y paisaje del cual forman parte. En el caso de los

intensivo, donde el diseño propicia la concentración

una trama urbana permeable que provea accesibili-

espacios públicos adyacentes a la Avenida Norte Sur

de actividades y oportunidades para el peatón.

dad desde los distintos barrios de Alerce. En segundo

2, es necesario sostener mayor relación con las nue-

lugar, la consolidación de áreas verdes de uso público

vas infraestructuras y equipamientos proyectados,

es una potencial herramienta de integración barrial,

así como potenciar las actividades que se desarrollan

al generar espacios de recreación y encuentro vecinal

en el territorio. Para esto, es importante tener ciertas

alcanzar una centralidad con mayor dinamismo y

(como el rol que cumplirá el futuro proyecto para el

consideraciones de diseño en instalaciones que pro-

vida. Se plantea la relevancia de integrar viviendas,

Parque Río Negro en la integración de Alerce Norte

picien el uso por parte de todos los segmentos socia-

usos comerciales y servicios que puedan diversifi-

a su contexto urbano más próximo). Ambos meca-

les bajo distintas condiciones climáticas, con espacios

car la oferta de actividades. Bajo esta perspectiva, es

nismos pueden integrarse a los procesos de planifi-

seguros y de calidad.

relevante potenciar funciones que mantengan cierto

4. Edificios con uso mixto (Fig.69) El concepto de usos mixtos es fundamental para

cación urbana mediante una declaratoria de utilidad

nivel de actividad durante el transcurso del día, evi-

pública (artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y

tando la monofuncionalidad en las nuevas áreas en

100

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


desarrollo.

5. Los cauces naturales (Fig.71) Los cauces se han convertido en un elemento re-

Para esto, es importante la generación de alianzas con universidades o colegios cercanos (por ejemplo, el Liceo Industrial Alerce) que permitan vincular a las comunidades con programas culturales.

conocible dentro del paisaje urbano de Alerce. En sus inicios se trazaron para facilitar el riego de predios

Complementariamente, a partir de la estrategia

agrícolas y la conducción de aguas. Actualmente, es-

local y sus recomendaciones, se establecen tres Sub-

tos elementos pueden interferir en el tejido construi-

proyectos que buscan dar respuesta a los objetivos

do si no son debidamente incorporados en el diseño

específicos planteados (Fig. 74):

urbano. Por lo tanto, integrarlos en la planificación

• La Plaza Central Llafkelen

permite maximizar sus beneficios como corredores

• El Mercado Central Alerce

ecológicos para que puedan contribuir a un sistema

• El Parque Reloncaví

de áreas verdes y parques urbanos dentro del área urbana. Se propone que el trazado orgánico de los canales pueda extenderse en las vías transversales a Avenida Norte Sur 2, ofreciendo una alternativa morfológica que integre los barrios por medio de un elemento continuo del paisaje.

6. Ocupación temporal de terrenos eriazos (Fig.72) En el perímetro de la Avenida Norte Sur 2 se mantiene una serie de terrenos en desuso de propiedad pública (principalmente del Servicio de Vivienda y Urbanización). Se plantea la posibilidad de generar un programa para activar temporalmente terrenos mediante actividades de uso comunitario y cultural, promoviendo mayor apropiación de los espacios de uso público. Un uso temporal permite desarrollar estrategias tácticas para explorar nuevas actividades acorde a las necesidades y deseos de los habitantes, tales como talleres al aire libre o huertos urbanos.

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

101


Fig. 69: 04 EDIFICIOS CON USO MIXTO

Fig. 71: 05 CAUCES NATURALES - BARRIOS TRANSVERSALES

102

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

03 SEGURIDAD VIAL

Fig. 70: 02 REVITALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

PÚBLICOS

Fig. 72: 01 CONECTIVIDAD - PERMEABILIDAD | 06 Ocupación de terrenos eriazos


a

ern

Av B

gins

’Hig

O rdo

Leyenda Elementos existentes Eje Av Norte Sur 2 Calles transversales existentes

Av

Lineamientos estratégicos

ard

ern

Av B

ns

iggi

’H oO

te S

Nor

Conectividad peatonal y permeabilidad

Desarrollo urbano a lo largo de los cauces naturales

Recomendaciones de la Estrategia Urbana

Fig. 73:

Revitalización de espacios públicos Ocaupación temproal de terrenos eriazos de probiedad SERVIU

ces

Aler

ur 2

Nodos de actividad / cruces seguros

os Av L

es

lerc

sA v Lo

A

Subproyectos A

Mercado Central Alerce Parque Reloncaví

Av

or Vict

Jara

rsal

(Tr

ve ans

1)

T

ra (

r Ja

cto v Vi

Plaza Central Llafkelen

l 1)

ersa

sv ran


Subproye Fig. 74:

4.2.2

Subproyectos Alerce

según Escenario 01

En el límite directo con la Plaza Llafkelen se proyecta la

diversas actividades que puedan cumplir múltiples

calle Manso de Velasco dentro del PRC bajo categoría de

funciones complementarias a la actividad barrial. La

servicio, que se durante los talleres suscitó una discusión

propuesta de diseño hizo especial énfasis en el traba-

que ha derivado en distintos escenarios. Este texto explica

jo de bordes de la plaza, concebido como un elemen-

el Escenario 01 de cuatro posibles escenarios (ver pun-

to clave para integrarla a su conjunto urbano.

to 4.2.3 Escenarios - Calle proyectada Manso de Velasco (CMV), página 112)

El nombre de la Plaza es “Llafkelen”, que significa “estar saludable y vital” en mapudungún. En los talleres participativos se le otorgó una alta relevancia el hecho de concientizar y entender la vocación del

SP 01

nombre, además de integrar otros elementos de dise-

Plaza Central Llafkelen

ño mapuche en la plaza. Se toma en consideración que la plaza ha sido in-

La Plaza Central Llafkelen se ubica en el área con

tervenida, por lo que se reconocen algunos atributos

mayor densidad de espacios públicos junto a la Ave-

del diseño que es posible mantener y potenciar, tales

nida Norte Sur 2. Si bien fue recientemente interveni-

como los caminos diagonales, el anfiteatro, la ilumi-

da, aún no logra potenciar un centro urbano integral.

nación y parte del mobiliario urbano.

Su mejoramiento tiene como objetivo consolidar un

Actualmente, existen caminos pavimentados que

punto de encuentro central, en el que todos los ha-

dividen la plaza en trazos diagonales. Las áreas cerca-

bitantes de Alerce se puedan identificar. El principal

nas al Centro de Salud Familiar y frente a la Avenida

desafío a nivel de diseño es abordar la escala de la

Norte Sur 2 se mantienen como área verde, con pre-

plaza: con una hectárea de superficie, se ha vuelto

sencia de pasto y mayor cobertura vegetal. Allí se pro-

una explanada difícil de controlar y albergar espacios

pone un Centro Comunitario (Fig. 85) cuya estructura

atractivos.

responde directamente al trazado de los caminos

Sin embargo, mediante un adecuado diseño, el tamaño de la plaza puede ser de utilidad para generar

104

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

existentes. Los vecinos reforzaron la idea de crear un Centro Comunitario que no pertenezca a ninguna


ectos 01 - 03

Cancha techada

SP 03

Parque Reloncaví

l

na

de

ELEAM

o sc

la

l So o ns

de

Ve

a

u ag

M

L

Comisaría

r2

CESFAM

Av

N

SP 02

Mercado Municipal

SP 01

Plaza Central Llafkelen

Av

Los

Ale

rce

Av s

te

N

or

r Su

2

Banco Estado

te

or

Mercado Central Alerce

Su


Programa Fig. 75:

organización en particular y que fuera gestionado por

en el espacio público, intervención que se enmarca

el municipio. Esto garantizaría su mantención y aper-

dentro de la política presidencial de reducir la brecha

tura a todos aquellos que propongan talleres, activi-

digital a lo largo del país. La idea detrás de las intervenciones en el anfitea-

dades u otros usos. El Centro Comunitario propuesto responde a

tro de la plaza es que pueda extender al máximo el

valores simbólicos de la sociedad mapuche, que se

espectro de posibles usos. Para esto, más allá de ac-

configura en comunidad. La sociedad mapuche ge-

tividades organizadas, se contempla la posibilidad de

nera intercambio y puntos de reunión en torno a la

que las personas continúen usándolo como espacio

discusión de asuntos políticos, sociales y económicos.

para sentarse y contemplar distintas vistas, o bien,

Este hecho se asocia a una estructura arquitectóni-

como estructura que soporte el uso de skate. Su am-

ca: la Ruka. Para el diseño del Centro Comunitario, se

pliación y el diseño de una cubierta podrían permitir

reinterpreta el arquetipo de la Ruka, de tal forma de

mayor uso de este espacio, permitiendo el desarrollo

realzar los símbolos mapuches que la Plaza Llafkelen

de actividades mixtas. Se puede consolidar como un

actualmente posee. Su emplazamiento aprovecha la

espacio de encuentro cultural, para eventos noctur-

diagonal existente para así orientar la fachada más

nos o para mantener algunos usos informales.

importante al norte, en dirección al sol (puelmapu).

En el borde adyacente a la plaza hacia el oriente,

En el resto de la plaza se mantienen los árboles

los terrenos tienen por normativa uso de suelo sub-

existentes y se propone un pavimento semipermea-

centro 3 (SC-3) en el PRC, que admite construcción en

ble con placas de hormigón separadas que permiten

mayor altura (según rasantes) que el resto de la edi-

entremezclar la vegetación con suelos más duros.

ficación urbana de Alerce, concentrando mayor densi-

Una zona techada en su borde con la Avenida Los

dad en la franja inmediata a la plaza. Sin embargo, los

Alerces genera una zona más contenida segregándola

criterios de superficie de subdivisión predial mínima

de las áreas de mayor flujo. En esta zona se instalan

(500 m2), coeficiente de ocupación de suelo con edifi-

baños públicos, y algunos puestos con un diseño que

cación aislada y antejardín mínimo de 5 metros, man-

permite adaptarlos fácilmente a distintas actividades,

tienen una disposición y volumetría que no interfiere

o bien, adquirir un uso a mayor plazo mediante una

con la vista al Volcán Calbuco.

concesión de espacios públicos municipales para acti-

según Escenario 01

Considerando la falta de oportunidades labo-

vidades comerciales. Esta zona se diseña con infraes-

rales en Alerce, se plantean edificios de uso mixto

tructura para responder a las condiciones climáticas

que puedan activar áreas comerciales o de desarro-

y poder ofrecer refugio en días lluviosos. Además se

llo creativo. En los diagnósticos participativos fue

sugiere la instalación de puntos de conexión WiFi, con

rememorado el valor histórico de Alerce como una

el objetivo de otorgar acceso a mayor conectividad

localidad de artesanos. Por esto, se sugiere que en

la

106

INTRO

01

02

03

04

05

so

ANEXO

an

M

de

Ve


ación

Cancha techada

SP 03

Edificio de uso mixto

Parque Reloncaví

co

s la

so

l

o lS

de

na

Edificio de uso mixto

gu

La

an

de

Ve

ELEAM

acceso a la Comisaría

M

acceso al CESFAM

Comisaría

acceso para vehículos de servicio, emergencia y de reparto

r2

Desarollo futuro

Edificio de uso mixto

n

ció

a pi

CESFAM

ro

Edificio de

Desarollo futuro uso mixto

s

cio

pa

Es

de

ap

Av

N

Desarollo futuro

n

ció

a pi

te

or

ro

e .d

ap

SP 02

p

Es

Desarollo futuro Edificio de uso mixto

.

p.

Es

de

r ap

Mercado Municipal

SP 01

as

co

Plaza Central Llafkelen Desarollo futuro

Su

Av

Los

Av

Ale

te

N

or

r Su

2

rce

s

Banco Estado

Mercado Central Alerce


MERCADO EXISTENTE

AV NORTE SUR 2

FERIA TEMPORAL Espacio para ferias temporales (p. e. mercado de las pugas).

MERCADO CENTRAL ALERCE Entre el edificio existente y la ampliación propuesta, se diseña una entrada de mayor altura como punto de orientación y encuentro.

CRUCE SEGURO Veredas continuas de gran holgura conectan el Mercado Central Alerce y la Plaza Central Llafkelen.


EDIFICIOS DE USO MIXTO Edificios que combinan vivienda con usos comerciales o de desarrollo creativo (talleres de artesanos).

Fig. 76:

ZONA TECHADA

SP 01 y 02 según Escenario 01 1:333

En esta zona se instalan baños públicos y algunos puestos con un diseño que permite adaptarlos fácilmente a distintas actividades.

TERRAZA PÚBLICA CENTRO COMUNITARIO El centro comunitario propuesto responde a valores simbólicos de la sociedad mapuche.

Zona de cafés y restaurantes al aire libre. También se utilice como un espacio de apropiación (p.e. exposiciones de productos de los talleres locales).


gran holgura para conectar el Mercado Central Alerce

le dan la espalda a esta área verde. No obstante, se

la planta baja de los edificios se proyecten talleres

y la Plaza Central Llafkelen. Asimismo, en su calidad

visualizan posibilidades provistas por los edificios en

abiertos que puedan vincularse a espacios comercia-

de cruce seguro se establece mejor iluminación y se-

el límite entre los servicios públicos y el parque, don-

les, de tal forma de reposicionar y visibilizar el rubro.

ñalética, incorporando el concepto de calles compar-

de se podría generar un marco de incentivos para el

Hacia el poniente de la plaza, próximo a la pobla-

tidas. Esto permite fomentar la prioridad peatonal

desarrollo comercial a pequeña escala, activando los

ción Reloncaví, se propone una reformulación de los

mediante medidas que otorguen mayor oportuni-

bordes y el uso del parque. La calle Manso de Velas-

bordes a partir de una plataforma de mayor altura

dades de desplazamiento alternativo al motorizado.

co, que llega a los nuevos edificios, se extiende para

que el resto de la plaza, levantada como un espacio

Una de estas medidas es contemplar la integración

poder conectar las dos zonas peatonales con unas

idóneo para dar lugar a múltiples actividades, ta-

de la ciclovía existente en la Avenida Norte Sur 2,

aceras anchas y atractivas para el peatón.

les como exposiciones de productos de los talleres

ajustando el demarcado de tal forma de aumentar su

locales.

visibilidad de la calzada. Se sugiere la posibilidad de

banizadas a los nuevos edificios públicos o la Avenida

utilizar partes del cruce en algunos días de la semana

Norte Sur 2. Por lo tanto, se plantea generar nuevos

como extensión del mercado de las pulgas.

ejes peatonales para permear el acceso a los espacios

SP 02

SP 03

Mercado Central Alerce

Parque Reloncaví

El segundo proyecto propone elevar la importan-

El tercer Subproyecto se centra en las posibilida-

No hay suficientes conexiones desde las áreas ur-

públicos proyectados. Dentro de estos, se diseña una vía peatonal que atraviesa en medio de las dos residencias de adultos mayores, completando la red peatonal y mejorando los espacios públicos adyacentes. La revitalización del parque Reloncaví beneficiaría

cia del Mercado Municipal existente, proyecto del año

des ofrecidas por el área verde de la población Re-

no solo a la población inmediata, sino también a quie-

2013. Tomando en cuenta el aumento exponencial de

loncaví, que actualmente no cuenta con un parque

nes habitan las residencias de adultos mayores y los

la población de Alerce, se requiere una infraestruc-

urbano con oferta recreacional. Este espacio abierto

niños del futuro proyecto del jardín infantil.

tura más grande que ofrezca mayores posibilidades

se ubica al sur de la población y la calle Laguna del

para venta de productos locales. Se diseña una am-

Sol, con mayor altura topográfica que el nivel de la

pliación del Mercado actual, aumentando su períme-

plaza y los servicios públicos adyacentes.

tro frente a la Plaza Llafkelen (Fig. 86). Entre el edificio

Pese a que se considera que ya existe cierto mobi-

existente y la ampliación propuesta, se diseña un

liario urbano, aún falta infraestructura y mayor defini-

espacio de mayor altura como punto de orientación y

ción de usos para convertirlo en un parque atractivo.

encuentro.

Se plantea consolidar espacios deportivos y crear una

Junto con la ampliación del mercado y con el interés de mantener los programas vinculados a los

zona con mayor cobertura vegetal, incorporando especies nativas.

espacios públicos adyacentes, se propone un cruce

Gran parte de las dificultades para poner en va-

seguro. Para esto, se diseñan veredas continuas de

lor el parque radica en el hecho de que los edificios

110

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


es lerc sA o L a nid Ave

2 Sur orte aN nid Ave

Bomberos

SP 01 Plaza Central Llafkelen

SP 01 y 02

Fig. 77: es lerc sA o L a nid Ave

según Escenario 01 1:1000 Banco Estado

Corte Fig. 76 Sol del una Lag

SP 02 Mercado Central Alerce

Reloncaví

CESFAM

s elo Ciru Los

SP 03 Parque Reloncaví

a2 uev N e l Cal

2 Sur orte aN nid Ave

Manuel Bustos

ca lan ya B a l P

Comisaría

0

10

20

30

40

o asc Vel de nso Ma

NORTE

50 [m]

o cha uin

hica ya C Pla

ELEAM


4.2.3

Escenarios

os Av L

os Av L

za Pla len fke Lla

ces

Aler

o Rel

Sol del una ue Lag Parqncaví

nso

Ma

FAM

ol

CES

do rca rce Me al Ale tr Cen

za Pla ral t Cen elen fk Lla

alle

o (c

lasc

e de V

o

lasc

e de V

Sur

2

AM ELE isaría Com

orte Av N

a) tad

yec

pro

2

AM ELE isaría Com

Sur

suscitó una discusión que ha derivado en distintos

FAM

bajo categoría de servicio, que se durante los talleres

orte Av N

yecta la calle Manso de Velasco (CMV) dentro del PRC

CES

do l rca Me nicipa Mu

En el límite directo con la Plaza Llafkelen se pro-

S del rde una rea Vecaví Á lon Lag Re

nso

Ma

Calle proyectada Manso de Velasco

ces

Aler

escenarios (Escenario 01 - 04) para integrarla en el tejido urbano, potenciando las actividades y equipamientos de borde. Al sur de la población Reloncaví ya se ha proyectado una calle menor (Laguna del Sol), que permite dar continuidad al trazado del área

Av

or Vict

Jara

(T

l 1)

ersa

sv ran

Av

or Vict

Jara

(T

l 1)

ersa

sv ran

urbana, ofreciendo una conexión entre dos avenidas importantes: Los Alerces y Víctor Jara.

Fig. 78: SITUACIÓN ACTUAL

Fig. 79: ESCENARIO 01

Escenario 01 – Plaza de espacios integrados: Esta propuesta se centra en la activación lineal de la plaza en su extremo poniente, proyectando una

plaza Llafkelen. Las pretensiones por extender la peatonalización

CMV de la forma señalada en el PRC vigente de Puerto Montt, como calle de servicio de soporte a subcen-

franja de edificios de uso mixto de escala moderada

en Manso de Velasco, donde se pronuncia una dife-

tralidades, dando acceso a equipamiento y comercio.

respecto a la del barrio. La CMV se proyecta desde la

rencia de altura, permite asimilar el espacio en desni-

Los edificios proyectados en el extremo poniente de

Avenida Vector Jara para extenderse como vía pea-

vel para diseñar gradas en una terraza pública. Así se

la plaza se desplazan a su interior, para liberar el pa-

tonal hasta la Avenida Los Alerces. De esta forma, se

genera un espacio de contemplación con vistas hacia

so de la CMV. En este gesto se pierde el espacio para

garantiza el acceso motorizado a los servicios públi-

la totalidad de la plaza al oriente.

extender la terraza pública frente a los edificios. La CMV se utiliza para flujo vehicular en una ca-

cos existentes y los nuevos volúmenes propuestos adyacentes el parque Reloncaví, sin ir en desmedro

Escenario 02 – Plaza con calle Manso de Velas-

tegoría de mayor escala de Laguna del Sol, proyec-

de la creación de un área tranquila en el parque y la

co continua I: Este escenario evalúa materializar la

tada a 25 metros hacia el poniente. En dicha franja

112

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


os Av L

ces

Aler

os Av L

os Av L

e de V

o

lasc

FAM

2

(T

Fig. 80: ESCENARIO 02

AM ELE isaría Com

Sur

Jara

o Rel

nso

Ma

CES

orte Av N

2

or Vict

l 1)

ersa

sv ran

Sol del una ue Lag Parqncaví

za Pla ral t Cen elen fk Lla

do rca rce Me al Ale tr Cen

Sur

AM ELE isaría Com

orte Av N

2

AM

Sur

ELE isaría Com

orte Av N

Av

ces

Aler

o

lasc

FAM

e de V

o Rel

nso

Ma

CES

o

lasc

Sol del una ue Lag Parqncaví

za Pla ral t Cen elen fk Lla

do rca rce Me al Ale tr Cen

o Rel

e de V

FAM

Sol del una ue Lag Parqncaví

nso

Ma

CES

do rca rce Me al Ale tr Cen

za Pla ral t Cen elen fk Lla

ces

Aler

Av

or Vict

Jara

(T

l 1)

ersa

sv ran

Fig. 81: ESCENARIO 03

Av

or Vict

Jara

(T

l 1)

ersa

sv ran

Fig. 82: ESCENARIO 04

intersticial se extiende el parque Reloncaví al sur y ha-

extremo norponiente de la plaza para liberar el espa-

cia el norte se modifica el uso de suelo del PRC para

cio público que resulta del desnivel. La terraza urbana

construir volúmenes con mayor densidad.

proyectada queda sin edificación de borde, en la cual

discontinua: Se proyecta la CMV pero se retranquea

es posible diseñar espacios verdes sobre la platafor-

para dar espacio a la construcción de los volúmenes

ma superior.

de uso mixto frente a la plaza. Esto no altera el diseño

Escenario 03 - Plaza con calle Manso de Velasco continua II: Este escenario también propone mate-

La CMV se utiliza para flujo vehicular en una cate-

densidad Escenario 04 – Plaza con calle Manso de Velasco

propuesto para el proyecto de la plaza Llafkelen, pero

rializar la CMV de la forma señalada en el PRC vigente

goría de mayor escala de Laguna del Sol, proyectada

establece una discontinuidad de la calle de servicio,

de Puerto Montt, como soporte a subcentralidades,

a 25 metros. En dicha franja se extiende el parque

segregando el parque Reloncaví de la plaza.

dando acceso a equipamientos, servicios y comercio.

Reloncaví al sur y hacia el norte se modifica el uso de

Se elimina la franja de edificios proyectados en el

suelo del PRC para construir volúmenes con mayor

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

113


Escenario 02 Fig. 83:

Cancha techada

Subproyectos 01 - 03 SP 03

Parque Reloncaví

ELEAM

ol

lS

a

n gu

de

La

Comisaría

CESFAM

co

s la

o ns

de

Ve

SP 02

Mercado Central Alerce

a

M

SP 01

r2

Plaza Central Llafkelen

Av

Los

Ale

rce

s

Av

te

N

or

Su

Mercado Municipal


Escenario 02 Fig. 84:

Cancha techada

Programación

Edificio de uso mixto

SP 03

Parque Reloncaví

a un

ol

lS

de

g

La

Desarollo futuro

so

Edificio de uso mixto

de

el

V

o

c as

ELEAM

an

M

Comisaría

Edificio de uso mixto

CESFAM Desarollo Edificio de futuro uso mixto

SP 02

Edificios según Escenario 01

Desarollo futuro

co

s la

o

M

s an

de

Ve

Mercado Central Alerce

Edificio de uso mixto

SP 01

Plaza Central Llafkelen

Av

Desarollo futuro

e

Los

Av

Ale

rce

s

N

t or

S

2 ur

Mercado Municipal


Fig. 85:

Plaza Central Llafkelen y el Centro Comunitario.

PAVIMENTO Pavimento semipermeable con placas de hormigón separadas que permiten entremezclar la vegetación con suelos más duros.

CENTRO COMUNITARIO Para el diseño del centro comunitario, se reinterpreta el arquetipo de la Ruka, de tal forma de realzar los símbolos mapuches que la Plaza Llafkelen actualmente posee.


CRUCE SEGURO Pavimento con el diseĂąo de la cruz andina conecta el Mercado Central Alerce con la Plaza Central Llafkelen.

MERCADO CENTRAL ALERCE AmpliaciĂłn del mercado existente para ofrecer mayores posibilidades para la venta de productos locales.

Fig. 86:

Cruce seguro y el Mercado Central Alerce


EDIFICIOS DE USO MIXTO Los edificios proyectados en el Escenario 01 demarcan el borde de la Plaza Central Llafkelen, pero tienen una disposición y volumetría que no interfiere con la vista al Volcán Calbuco.

TERRAZA PÚBLICA Zona de cafés y restaurantes al aire libre. También se utilice como un espacio de apropiación (p.e. exposiciones de productos de los talleres locales).

ESCALERAS

Las escaleras conectan la terraz con el resto de la Plaza Central

Es un lugar de encuentro y para descansar.


Fig. 87:

La Plaza Central Llafkelen visto desde la Avenida Los Alerces hacia al CESFAM.

MODIFICACIÓN ANFITEATRO

za pública Llafkelen.

a sentarse y

El diseño de una cubierta permite mayor uso de este espacio y el desarrollo de actividades mixtas.

CENTRO COMUNITARIO Se propone un Centro Comunitario que garantiza la apertura a todos aquellos que propongan talleres, actividades u otros usos.


4.3

Estrategia Urbana

Espacios Comunes Puerto Chico Puerto Chico es un sector urbano de Puerto Varas ubicado en el este del centro de la ciudad. El cami-

requiere garantizar mayor seguridad vial. La Estrategia Urbana es guiada por los objetivos

al resto de Puerto Varas. La reformulación del perfil urbano bajo principios de espacios urbanos compar-

no carretero entre Melipulli (Puerto Montt) y Puerto

específicos planteados en el capítulo anterior, que

tidos permitiría integrar el desplazamiento de peato-

Varas terminó donde Puerto Chico está ubicado ac-

permiten alcanzar la visión propuesta. Por una parte,

nes, ciclistas, autobuses y automóviles, reduciendo

tualmente. Dentro del sistema metropolitano se man-

se realizan recomendaciones conceptuales de dise-

la velocidad y con ello la tasa de accidentes viales. Se

tiene como una vía de conexión entre Puerto Montt y

ño para el futuro desarrollo urbano de Puerto Chico.

diseña una ciclovía bajo los estándares del Ministerio

Puerto Varas que atraviesa la población de Alerce.

Por otra parte, se diseña una serie de Subproyectos

de Vivienda y Urbanismo (MINVU) considerando su

complementarios a la infraestructura existente para

integración con otras ciclovías de la ciudad para po-

lón es una calle estructurante, en el tramo de Puer-

consolidar un sistema interconectado de espacios pú-

tencialmente configurar una red intercomunal.

to Chico posee equipamiento de baja escala. En las

blicos y equipamientos a escala barrial.

Si bien dentro del área urbana, la Avenida Co-

calles transversales se ubican algunos de los servicios y equipamientos comunales más importantes del sector, tales como el Coliseo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), el Centro de Salud Familiar (CESFAM) y varios establecimientos educacionales. En medio de este conjunto se prevé el potencial de establecer mayores conexiones entre las funciones y actividades del barrio, lo que fortalecería el tejido urbano y social. La Avenida Colón posee el potencial de erigir una subcentralidad lineal con un sistema de movilidad sostenible,

Las recomendaciones de planificación y diseño se

En relación a las posibilidades de desplazamiento e incentivo de permanencia del peatón en el espacio

organizan en torno de las siguientes temáticas:

público, se extiende el esfuerzo que ha habido en el

4.3.1

ensanche de parte de la Avenida Colón (el mejora-

Elementos

miento de aceras entre San Francisco y Bio Bio). Para esto, se incorporan criterios de accesibilidad universal, mayor holgura y un diseño que contempla vege-

Estrategia Urbana

tación nativa.

1. Calle Avenida Colón (Fig. 89)

objetivo de aumentar la seguridad vial. En términos ge-

Debido a que la Avenida Colón es estructural en

En cuanto a los autobuses, se proponen paradas con espacio exclusivo para recoger pasajeros con el nerales, el diseño parte de la base que conceder prio-

que aún mantenga la escala humana que caracteriza a

el desarrollo del tejido urbano de Puerto Chico, una

ridad a modos de movilidad alternativas ayudará el

Puerto Chico. No obstante, en la actualidad, carece de las

intervención allí puede beneficiar a una gran canti-

sector a mantener su carácter vecinal, a escala huma-

estructuras necesarias para consolidar una centralidad y

dad de habitantes en el barrio, extendiendo impactos

na y en favor de un desarrollo barrial más sostenible.

120

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 88:

Estrategia Urbana Puerto Chico

SP 03 SP 02

Plaza Mirador

Parque Circuito Deportivo

Leyenda

SP 04

Lineamientos estratĂŠgicos VĂ­a estructurante Av Norte Sur 2

Parque Quebrada

Cruces seguros Calles vecinales

Subproyectos Espacios Vinculados Parque Circuito Deportivo Plaza Mirador Parque Quebrada

SP 01 Espacios Vinculados


2. Cruces seguros (Fig. 90)

sentarse, contemplar o interactuar con otros veci-

Pese a ser una de las principales arterias de Puerto

nos. Estas medidas aumentarían la seguridad de los

Varas, la Avenida Colón no cuenta con el equipamien-

cruces; y potenciaría la actividad comercial, servicios y

to adecuado para constituir una calle segura para los

equipamientos en la Avenida, promoviendo la conso-

distintos usuarios de la vía pública. Adicionalmente, los

lidación de subcentralidades.

cruces suelen ser puntos inseguros y más conflictivos en los diversos tipos de flujos que comparten las calles. Se plantea el concepto de cruces seguros para

3. Calles transversales - vecinales (Fig. 91) Pese a que Puerto Chico tiene un origen histórico

establecer condiciones en las que el desplazamien-

y ha logrado mantener estructuralmente su escala

to peatonal y de ciclistas pueda tener mayor priori-

humana, hay poca relación funcional entre los dis-

dad en la integración de los sistemas de movilidad.

tintos barrios que lo componen. Se plantea que la

Esto garantizaría mayores oportunidades de espacios

integración de espacios públicos en un sistema trans-

públicos y activación del perfil urbano en puntos que

versal a los distintos barrios, incorporando áreas ver-

son de interacción social en el barrio. Dentro de las

des y ensanches de aceras, pueden activar y extender

medidas de diseño, se considera proyectar veredas

el uso de los espacios más allá de los propios barrios

continuas para priorizar el cruce peatonal; ensanchar

de los habitantes, generando mayor interacción y

las aceras y consolidar espacios de uso público; ade-

encuentro entre los vecinos. Para hacer efectiva la

lantar la línea de parada de las ciclovías para aumen-

integración barrial, es necesario contar con la partici-

tar la visibilidad de los ciclistas; y mejorar la señalética

pación activa de las comunidades (vecinos, juntas de

e iluminación.

vecinos, delegaciones, asociaciones gremiales, entre

En sus mayores nodos de actividad, por ejemplo

otras organizaciones de la sociedad civil) en un diálo-

en el cruce con la calle Manuel Montt, donde se ubica

go constante con el municipio para la formulación de

la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, se requieren

ideas de proyecto que identifiquen a todos los habi-

medidas para mejorar la situación actual. Entre los

tantes. La participación activa desde la fase creativa

principales problemas que contribuyen a la inseguri-

de diseño a su implementación garantiza la apropia-

dad vial se identifican caminos largos para los cru-

ción de las comunidades con las intervenciones, facili-

ces peatonales, la llegada de autos de alta velocidad

tando su activación y mantención.

(desde Alerce) y con visibilidad limitada, debido a la presencia de una curva previo al cruce.

comendaciones para considerar en los instrumentos

El equipamiento existente en la Avenida Colón da

de planificación territorial y el diseño de proyectos, se plantean Subproyectos concretos para responder a la

holgura para instalar mobiliario urbano que permita

visión local para el área de intervención.

INTRO

01

02

03

04

Fig. 90: 02 CRUCES SEGUROS

Mientras la estrategia desprende una serie de re-

posibilidades de extender las aceras con suficiente

122

Fig. 89: 01 AVENIDA COLÓN

05

ANEXO

Fig. 91: 03 CALLES VECINALES


Fig. 92:

Leyenda Lineamientos estratĂŠgicos VĂ­a estructurante Av Norte Sur 2 Cruces seguros Calles vecinales

Subproyectos Espacios Vinculados Parque Circuito Deportivo Plaza Mirador Parque Quebrada

Recomendaciones de la Estrategia Urbana


Fig. 93:

PSEUDO

SP 01 Espa Fig. 93:

4.3.2

Subproyecto 01 Espacios Vinculados El proyecto espacios vinculados consiste en arti-

próxima a la Plaza Juan Soler, al otro lado de la calle

cular espacios públicos existentes de alta relevancia

Las Hortensias. Ésta tiene un área equipada con mo-

para el barrio, de tal forma de maximizar su actividad

biliario urbano, que incluye bancos, macetas, juegos

y beneficios. Los proyectos actuales que se busca ac-

infantiles y una zona de pasto que anteriormente se

tivar son:

utilizó para jugar rayuela.

Multicancha

Estas tres piezas urbanas configuran un potencial

• Acceso principal del Coliseo Municipal • Plaza Juan Soler

sistema de espacios públicos donde se han genera-

• Plaza en la Calle Los Lirios

do ciertos usos y actividades que contribuirían a la activación de un subcentro comunitario. Para esto, se requiere desarrollar una red interconectada de espa-

dra de la Avenida Colón y es un punto de encuentro

cios públicos de calidad, realzando los usos existentes

muy importante para la zona. La mayoría de las per-

y creando nuevas oportunidades de servicios, equipa-

sonas se acerca al Coliseo desde la Avenida Colón, pe-

mientos y actividades.

enmarca todas las plazas. Sus funciones básicas son

sirve de soporte para diversas actividades en los días

delimitar los espacios y proveer cierto mobiliario ur-

lluviosos. Actualmente, en la plaza se realiza una fe-

bano, como bancos (con la posibilidad de techar), ma-

ria libre de ropa y otros productos cada día desde

cetas, cercas y la base para instalar iluminación.

las 10:00 – 13:00 de la tarde. Las distintas actividades

Para cada una de las tres plazas se plantean zonas

que se desarrollan allí han convertido a la plaza en un

techadas, cuyo diseño considera las estructuras exis-

punto de encuentro y atracción para habitantes de

tentes que varían según las características propias de

todo Puerto Chico.

cada plaza.

La tercera pieza urbana consiste en una plaza

124

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

El área de la entrada principal al Coliseo tiene la

o

se diseña un elemento básico (módulo) (Fig. 94) que

máquinas de ejercicios y una cancha techada, que

ic

La Plaza Juan Soler cuenta con juegos infantiles,

Para generar un espacio visualmente unitario,

Ch

ro su entrada principal queda al otro lado del edifico.

Ch ile

El Coliseo de Puerto Varas está ubicado a una cua-


Av Co n lรณ

acios Vinculados

s

ila

L Las

Coliseo Municipal

lias

am

ns

Pe

e Cam

os

nt

ie

Lo

sL

Pa

saj

eL

as

s

s

cia

H

s

Lo

sa

Ro

Las

ras

s

au

en ort

La

Ch

irio

sC

op

ihu

es Multicancha

el ia

s

Sede Social

Ca

lle

U

no

La

go

Ca m

Las

s

ele

v Cla


Fig. 95:

PSEUDO

Programa Fig. 95:

ventaja que se puede cerrar durante la noche. Esto

áreas en el borde de la plaza adyacente a la calle Los

permite diseñar un parque infantil de muy buena cali-

Copihues se equipan con juegos infantiles y espacios

dad, incluyendo juegos de aguas y suficientes opor-

deportivos. El módulo que rodea casi toda la plaza

tunidades para sentarse. Un acceso lateral, por el

da suficientemente espacio para sentarse. Para la cu-

Pasaje Las Chauras, contribuye con mayor permeabi-

bierta de la zona multiuso se prolonga la estructura

lidad y conexión entre las distintas plazas.

existente de la cancha techada.

El módulo propuesto marca la definición entre

La tercera plaza se concentra en usos más con-

dos tipos de espacios que cumplen funciones distin-

templativos y de esparcimiento. Actualmente en el

tas: el parque infantil y un espacio para estar frente al

área que concentra muchos bancos y macetas, se

Coliseo. Dentro de este último, es posible techar cier-

propone una estructura de cubiertas redondas sopor-

tas áreas, lo que es facilitado por construcciones con

tadas por los elementos verticales existentes, para

materiales ligeros que generan una membrana fija a

aumentar sus posibilidades de uso en días lluviosos.

la fachada existente del Coliseo.

El área verde queda rodeada por el modulo básico,

Desde el Coliseo hacia a la Plaza Juan Soler existe

delimitando una zona de descanso. Árboles y la plan-

un área verde que se encuentra subutilizada. El mó-

tación de vegetación nativa contribuyen a generar un

dulo forma unidades cerradas para instalar huertos

espacio atractivo; y aportan a la calidad del aire, la

urbanos que sean visibles para todos los vecinos,

disminución de las islas de calor urbano y la biodiver-

factible por el perfil de calle y la estructura de barrio

sidad local.

bien consolidada. El acceso a los huertos puede estar dirigido a las personas que estén dentro de los programas para el desarrollo y manejo de los huertos

elemento con banco y techo de madera

propuestos en el capítulo 5 para el plan de gestión.

elemento con banco de madera

El área en el medio de la Plaza Juan Soler se orienta para usos múltiples. Esta parte tiene una incli-

elemento base

nación y elementos en su borde que permiten una pequeña tribuna para la cancha junto con la instala-

elemento con iluminación

ción de baños públicos y bodegas (hacia la calle Los Claveles) para la feria que se emplaza junto a ésta.

elemento con cercas

Si bien se contempla la actividad comercial, el diseño evita instalar mobiliario urbano que lo limite a un uso exclusivo, de tal forma de permitir mayor flexibilidad para acoger diversas actividades (Fig. 97). Las

126

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Fig. 94:

Módulo básico | Mobiliario urbano

elemento de acceso


aciรณn

el

u an

M

tt

n Mo

Av n lรณ Co

aV

y Pla

do

a en

s

ila

L Las

Coliseo Municipal

lias

e Cam Multicancha

Lo

Pa

sL

saj

Lo

op

as

Ch

s

au

ras

Las

ias

nc rte

Ho

ihu

es

Multicancha

Ch

ile

Ch ic

o

sC

eL

irio

Ca l

le

U no

Sede Social

Las

s

ele

v Cla


Iglesia Fatima

CALLE VECINAL

Cat ólic a

ellilo s

CALLE VECINAL os

Ciru

Las R osas

Las Clav eles

Las L il

rcía icanor Ga Avenida N

Pens amie ntos

Playa Ve n

Las Lilas

do

Los Lirios

Coliseo Municipal

Juan Min te

CRUCE SEGURO

Cam elias

as

Ulm Los

Aven ida C olón

Supermercado

Las Hor tenc ias

Espacios Vinculados 1:2000

Fig. 96:

CRUCE SEGURO

Los

Supermercado

Los Cane los

Isa bel la

CALLE VECINAL

SP 01 Espacios Vinculados Chauras Pasaje Las

Cancha techada

Gab riela Mist ral

Corte Fig. 97 Sede social

Plaza Juan Soler

l Theobald Kusche Los Copihues

rcía icanor Ga Avenida N

100 [m]

o Calle Un

50

melias Lago Ca

0

Chico Chile

Melinka

NORTE

Cancha techada

Huertos Comunitarios

veles Los Cla

Las Chauras


ZONA TECHADA

FERIA DE ROPA

Para la cubierta de la zona multiuso se prolonga la estructura existente de MÓDULO BÁSICO

la cancha techada.

CALLE LAS CLAVELES

El módulo que rodea casi toda la plaza da suficientemente espacio para sentarse.

CANCHA EXISTENTE

INFRAESTRUCTURA Instalación de baños públicos y bodegas para la feria.

PLAZA MULTIUSO El área en el medio de la Plaza se orienta para usos múltiples y tiene una inclinación y elementos en su borde que permiten una pequeña tribuna para la cancha

Fig. 97:

Plaza Juan Soler 1:200


ZONA TECHADA La estructura de cubiertas redondas soportadas por los elementos verticales existentes, aumentan las posibilidades de uso en dĂ­as lluviosos.


ร REA VERDE El รกrea verde queda rodeada por el modulo bรกsico, delimitando una zona de descanso.

Fig. 98:

Mejoramiento de la plaza existente adyacente a Los Lirios.


4.3.3

Subproyecto 02 Parque Circuito Deportivo que rodea la plaza y es parte de la fachada del centro

informales y la falta de definición del espacio

bilidades provistas por la infraestructura deportiva

juvenil, dando espacio para que se pueda intervenir

público que ha conllevado su deterioro.

actual para consolidar un conjunto de espacios de

mediante murales (que sumarían a los existentes). El

soporte para el desarrollo deportivo con especial én-

centro se divide en dos edificios, conteniendo entre

Los Guindos se encuentra en buen estado, por

fasis en los jóvenes, que no cuentan con suficientes

estos un patio parcialmente techado.

lo que junto a la pista de carrera y algunos ele-

El Parque Circuito Deportivo se basa en las posi-

Se propone extender un elemento común que

espacios a su disposición. Recientemente, la cancha techada en el cruce Ave-

contribuya a dar continuidad al barrio y sus equipa-

nida Colón con la Avenida Nicanor García y su plaza

mientos deportivos. Desde el centro juvenil por calle

adyacente fueron intervenidas por medio de un Fon-

Nueva se propone una pista de carrera de un color

do Regional de Iniciativa Local (FRIL) del segundo se-

distintivo que llega hasta el cruce con la Calle Del

mestre de 2015. Mientras la cancha es de alta calidad

Puente, donde genera un circuito rectangular - entre

y tiene actividad frecuente, los espacios que la rodean

las calles Los Guindos y Los Naranjos - hasta su vuelta

albergan usos más conflictivos. Algunos vecinos iden-

por la calle Los Cerezos (Fig. 100). A lo largo de este

tifican como conflictivos ciertos usos que se dan en el

circuito, es posible hacer uso de algunas veredas hol-

espacio, tales como consumo de alcohol y drogas en

gadas y platabandas verdes, en las cuales se propo-

la vía pública.

ne reforestar, instalar mobiliario urbano y estaciones

Debido a que ya hay flujo de jóvenes en la plaza,

con agua potable.

la propuesta se basa en proveer nuevas oportunida-

En la calle Nueva se proyecta una revitalización

des de uso para dicho segmento. Destaca un centro

de la cancha existente, equipándola con buena ilu-

juvenil para la realización de actividades, cursos, talle-

minación (Fig. 99). Considerando que hay suficiente

res y trabajo cultural (Fig. 101). Se propone identificar

espacio frente al ex – mercado en la calle Los Naran-

a grupos de jóvenes que puedan gestionar y organi-

jos - donde se emplaza la cancha-, se propone utilizar

zar el programa del centro para garantizar su apro-

sus bordes para delimitar espacios para sentarse con

piación efectiva. Se diseña un elemento de concreto

sombra natural, disminuyendo los estacionamientos

132

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

Por su parte, la a tercera cancha en la calle

mentos de mobiliario urbano asociado, complementa el circuito deportivo.


MOBILIARIO URBANO A lo largo del circuito, se hace uso de algunas veredas holgadas y platabandas verdes, en las cuales se propone reforestar, instalar

PISTA DE CARRERAS

mobiliario urbano y estaciones con agua potable.

Este elemento común contribuya a dar continuidad al barrio y sus

CANCHA EXISTENTE

equipamientos deportivos, generando

Revitalización de la cancha

un circuito rectangular.

existente y equipándola con buena iluminación.

Fig. 99:

Parque Circuito Deportivo en el tramo de la multicancha Los Naranjos.


De lP

25 0m

ue 30 0m

nt

e

20 0m 35 0m

Plano Parque Circuito Deportivo 1:2000

Lo sG uin do s

40 0m

Fig. 100:

15 0m

Lo sN ar an jo s Multicancha Los Naranjos 60 0m

55 0m

10 0m

45 0m

50 0m

m

n ló Co

12

Lo sM an za no s

Man uel M ontt

70 0m

Lo sC iru elo s

50

65 0m

Lo sC er ez os

a id en Av

Minimercado

Ca lle Nu ev a

SP 02 Circuito Parque Deportivo

itenes Los Ma

Jardín Infantil

Escuela Diferencial Aspadep

Man uel M ontt

100 [m]

Federico Er

rázuriz Federico Er

Corte Fig. 101

n ló Co

50

Centro Juvenil

les da a sR Lo

a id en Av

0

L NI VE JU

NORTE

RO NT CE

cía r Gar icano N a id Aven

75 0m

Casa de la mujer

DIDECO


MURALES Se diseĂąa un elemento de concreto que rodea la plaza y es parte de la fachada del centro juvenil, dando espacio para que se pueda intervenir mediante murales.

CANCHA TECHADA EXISTENTE CENTRO JUVENIL En el centro Juvenil se realizaciĂłn de actividades, cursos, talleres y trabajo cultural.

Fig. 101:

ZONA TECHADA El centro se divide en dos edificios, conteniendo entre estos un patio parcialmente techado

Centro Juvenil 1:200


4.3.4

Subproyecto 03 Plaza Mirador El tercer proyecto surge de la oportunidad única de un mirador generado por la topografía del barrio en un terreno SERVIU longitudinal. El desnivel permite alcanzar una vista privilegiada al Lago Llanquihue y al volcán Osorno, lo que transfiere un valor agregado al barrio. Ubicado a pocos pasos del CESFAM, se convierte en un nuevo espacio público que complementa los equipamientos existentes y tiene el potencial de ofrecer un punto de encuentro y de atracción para todas las personas de Puerto Varas. El mobiliario urbano también se compone del módulo básico (Fig. 94) del Subproyecto 01. El mirador es techado y enmarca el paisaje, para asignarle un valor diferenciado.

136

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

MÓDULO BÁSICO El mobiliario urbano también se compone del módulo básico que se usa en el Subproyecto 01.


MIRADOR El mirador enmarca el paisaje, para asignarle un valor diferenciado.

Fig. 102:

Plaza Mirador con vista al Lago Llanquihue y el Volcรกn Osorno.


4.3.5

Subproyecto 04 Parque Quebrada pasarelas, senderos y terrazas de madera. Esta in-

tome en consideración las distintas formas de des-

un marco de recomendaciones para generar un plan

fraestructura liviana revierte la fragmentación de

plazamiento y accesibilidad, por medio de transporte

de integración ecológica y social de la quebrara a su

los flujos y otorga mayor conectividad peatonal en

público, peatonal, ciclista y con posibilidades de esta-

entorno urbano, mediante la conservación de valores

Puerto Chico. El acceso al parque es orientado por

cionamientos e intercambio modal.

ecológicos y provisión de espacios de recreación.

El proyecto Parque Quebrada se considera como

un mirador que contiene servicios mínimos (baños,

El Parque Quebrada debe proteger los valores

Desde el punto de vista geográfico, es posible

pequeña sala para eventos o programas educativos)

ecológicos de la quebrada para revertir los efectos de

segmentar Puerto Chico en tres áreas diferentes:

que marcan la entrada al parque y definen un punto

degradación de hábitat y erodabilidad. Para esto se

(1) “Puerto Chico Bajo”, la zona junto a la Costanera;

clave de orientación y encuentro. Se recomienda el

debe considerar la protección de las zonas de mayor

(2) “Puerto Chico Alto”, donde se encuentra el área

diseño de un elemento de llegada a la orilla del lago

valor ecológico y de riesgo, estableciendo buffers eco-

de intervención; y (3) el este de Puerto Chico, que

a través de una estructura de muelle, para activar los

lógicos y limitando el acceso público a dichas áreas. Al

se mantiene segregado del resto del barrio por una

flujos desde la quebrada al lago. En términos socioe-

mismo tiempo, es relevante generar programas que

quebrada natural. Esta quebrada comienza de varios

cológicos, es importante evaluar la llegada de la que-

potencien la conciencia sobre el medio ambiente y el

brazos en el Sur de Puerto Chico pasa por debajo

brada al lago mediante principios de continuidad del

patrimonio natural de Puerto Chico.

de la Avenida Colón y llega casi a la orilla del Lago

paisaje, considerando que hoy es fragmentado por

Llanquihue.

una calle que llega hasta la Costanera.

Este elemento del paisaje – debido a su escala y

Principalmente durante la temporada estival, las

características geomorfológicas - se considera entre

pasarelas compondrían una alternativa atractiva pa-

los habitantes de Puerto Chico como una oportuni-

ra acceder a la playa a pie, promoviendo la relación

dad para convertirlo en un parque urbano de impac-

entre los distintos componentes del paisaje natural y

to metropolitano.

urbano. Se recomienda que el acceso a la quebrada sea

Considerando el valor ecológico que posee, se plantean intervenciones mínimas, tales como

138

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

planificado desde un enfoque sistémico, en el que se


Fig. 103:

Parque Quebrada

3

1

2

Valor Ecológico

Playa

1 Terreno plano con humedal 2 y 3 Zonas con valor ecológico

Zona urbana Zona protegida

Humedal

4 5

6

Parque natural público

9

7

10

Infraestructura 4 Muelle en la playa Puerto Chico

Conexión Parque - Playa

5 Calle Patricio Lynch

8 Acceso limitado

6 Sala para eventos 7 Terrazas para relajar 8 Acceso desde Villa Centenario 9 Servicios y mirador

Acceso público

10 Acceso desde Los Colonos

Topografía 11 Cruce con Av Colón

12

12 Cruce con Av Los Colonos

11

LA

GO

LL

A

U NQ

U IH

E

Perímetro y accesos



PLAN DE GESTIÓN

05


5.1

Plan de gestión

Recomendaciones para la implementación estratégica de la propuesta La falta de una visión sostenible en materia de

territorial. La gestión de suelo en Chile se encuen-

gran parte de la expansión de Alerce, Nueva Braunau

tra sujeta a dos clases de instrumentos normativos:

y el periurbano de Puerto Montt y Puerto Varas, tales

aquellos que contemplan un proceso de planificación

como el núcleo habitacional Mirador de Puerto Varas

territorial; y aquellos que no contemplan dicho pro-

que extiende cerca de 2.000 viviendas en la Ruta 505

ceso, pero que inciden en el territorio promoviendo

(A. Saldivia, comunicación personal, 20 de abril de

determinados usos. En el primer caso, la Ley General

2016).

de Urbanismo y Construcciones (LGUC) se operacio-

Ambos tipos de instrumentos operan de mane-

planificación para orientar el desarrollo urbano, ha

naliza en los respectivos planes reguladores que se

ra paralela y no existe un mecanismo de articulación

tenido consecuencias en un desplazamiento disper-

limitan al concepto de planificación urbana, relegan-

entre ellos que contemple instancias que convoquen

so de la población hacia la periferia, pronunciando

do áreas rurales y naturales fuera de los márgenes de

a las diversas autoridades en la generación, actualiza-

los efectos de segregación residencial y deterioro de

la planificación (Miranda et al, 2015). El territorio que

ción o aplicación de ellos en la región (Miranda et al,

hábitat urbano, con especial incidencia en sectores

permanece fuera de las áreas de desarrollo urbano

2014). En esta materia, las proyecciones para esta-

de más bajos ingresos. Los principales resultados se

es fácil de vulnerar debido a aquellas normas que no

blecer un Plan Regional de Ordenamiento Territorial

evidencian en la carencia de equipamientos, servicios

contemplan un proceso de planificación.

(PROT) vinculante dan luces de avances significativos

y acceso a oportunidades en gran parte del periurba-

En el segundo caso, tal como se ha señalado en el

para que la agenda urbana reconozca la relevancia

no de ambas ciudades y en los polos habitacionales

primer capítulo del presente informe, se han dictado

de un sistema regional complejo. No obstante, en la

que se extienden como urbanizaciones satélite. La

leyes que permiten urbanizar fuera del límite urba-

actualidad, las operaciones sectoriales en materia te-

configuración territorial de Puerto Montt y Puerto Va-

no, con efectos que contravienen los principios de

rritorial vuelven aún más lejana la idea que exista una

ras vuelve una tarea acuciante establecer un modelo

la planificación territorial. Por una parte, la ley 3.516

entidad que valorice el sistema urbano dentro de un

institucional capaz de planificar el sistema metropo-

(LGUC) permite desafectar y subdividir suelo de ap-

orden territorial.

litano desde una gestión intersectorial coordinada.

titud agrícola, ganadera o forestal, dando lugar al

Desde los estudios de metropolización en Chile (Ore-

especulativo negocio de las ya mencionadas parcelas

de las áreas metropolitanas es referida a en qué me-

llana et al., 2013), se discute las variadas diferencias

de agrado (ODEPA, 2012:4). Esta ley es particularmen-

dida y dónde se deben orientar las inversiones en el

que se manifiestan en los índices de calidad de vida

te relevante al caso, dado que las parcelas de agrado

territorio para revertir los niveles de desigualdad y

urbana (ICVU) al interior de las áreas metropolitanas,

contribuyen a la expansión urbana de Puerto Montt

segregación. Los casos estudiados en el presente in-

lo que conlleva a preguntas de cómo se orienta el de-

y Puerto Varas en baja densidad (especialmente a lo

forme, que corresponden a Puerto Chico y Alerce, son

sarrollo urbano; y luego, dónde y en qué medida se

largo de la Ruta 505), fragmentando hábitats natura-

estratégicos para conciliar los desajustes en la geo-

debe focalizar la inversión pública y privada.

les y pronunciando la segregación residencial exis-

grafía de oportunidades en el sistema metropolitano.

tente. Por otra parte, el Artículo 55 de la misma ley

Los objetivos generales de ambos casos responden

urbano de un sistema metropolitano y poder conci-

permite abrir valles, subdividir lotes y levantar cons-

a la idea de consolidar y fortalecer nuevas subcen-

liar sus desajustes, se debe tomar en consideración

trucciones para conjuntos habitacionales de vivien-

tralidades con diversidad de usos y equipamien-

la visión detrás de los instrumentos de planificación

da social de hasta un valor de 1.000 UF. Esto explica

tos a escala humana, que puedan incrementar las

Para responder a cómo se orienta el desarrollo

142

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

La segunda pregunta que suscita la configuración


Fig. 104: Taller Metropolitano


posibilidades de apropiación de sus espacios públi-

puede ser precedida por la firma de un Protocolo de

detonantes, que ya están lo suficientemente avanza-

cos. La complejidad de las subcentralidades se basa

Intenciones, donde se señalen los principales objeti-

dos a nivel de diseño producto de procesos de par-

en su sustento sistémico, que demanda necesaria-

vos que convocan a las entidades para materializar

ticipación dentro de la metodología del LDU. Estos

mente alcanzar acuerdos de gobernanza que permi-

los alcances de las intervenciones indicados en el pre-

proyectos pueden iniciar su proceso de implemen-

tan alinear esfuerzos e inversiones intersectoriales.

sente informe.

tación luego de establecer formas de asociatividad

El seguimiento y control de la gestión de los pro-

Convenio de Programación

yectos del convenio podrá ser realizada por una

El Convenio de Programación es un instrumento

Comisión Evaluadora Regional del Convenio

estratégicas y encontrar potenciales líneas de financiamiento para su impulso y seguimiento. En relación al financiamiento, se establecen diver-

de gestión regional que permite orientar la inversión

presidida por el Intendente Regional e integrada por

sas vías y organismos involucrados según las carac-

pública que actualmente es guiada de forma sectorial

ambos alcaldes, un representante de la SUBDERE y

terísticas de las intervenciones y los montos de las

para unir esfuerzos financieros y concretar acciones

los Secretarios Regionales Ministeriales de MINVU y

inversiones que supondrían. En la actualidad, el Con-

en una articulación territorial. Se propone la creación

MOP. En las sesiones se podrá ampliar la participa-

venio deberá estimar un plan de inversiones a partir

de un Convenio para la Región de Los Lagos construi-

ción a actores relevantes para cada proyecto, tales

de los recursos disponibles. Se debe considerar que

do a partir de los temas emergentes relevados, tales

como el Seremi de Bienes Nacionales; el Servicio de

habiendo mayores avances en cuanto a la propuesta

como la integración de nuevas subcentralidades,

Cooperación Técnica (SERCOTEC) del Ministerio de

Ley de Aportes por el Consejo Nacional de Desarrollo

mediante espacios públicos y equipamientos que

Economía, Fomento y Turismo; y el Ministerio de

Urbano, se podría legitimar un modelo complementa-

potencien valores patrimoniales, culturales y paisa-

Transporte y Telecomunicaciones (MTT). Dicha comi-

rio de financiamiento en la construcción de parques,

jísticos. Dentro del Convenio, se puede desarrollar el

sión debería sesionar con el objeto de coordinar las

espacios públicos y otras infraestructuras propuestas

plan desde una lógica territorial, a partir del cual se

acciones necesarias para la ejecución de los proyec-

a partir de las compensaciones de los impactos gene-

derivan dos componentes de proyectos: Centro Inte-

tos; supervisar los avances y llevar el seguimiento

rados por el desarrollo de proyectos urbanos.

gral Alerce y Espacios Comunes para Puerto Chico.

de los mismos; y evaluar su ejecución en distintas

Para integrar las dimensiones que abordan las estrategias para ambos, es necesario generar instancias

etapas. Para ambos componentes del Convenio, el mode-

que convoquen a las diversas entidades que posean

lo de participación varía según las distintas etapas del

canales de financiamiento y puedan ofrecer apoyo

proceso. Se establece una etapa preliminar, que se li-

técnico. En relación a las formas de asociatividad y en

mita a una intervención técnica, donde se realizan los

función de las temáticas abordadas, se propone que

estudios de línea base; una etapa de desarrollo, que

el Convenio sea suscrito por el Gobierno Regional

amplía los márgenes de participación para integrar a

de Los Lagos, la Subsecretaría de Desarrollo Regio-

las comunidades, organizaciones académicas y de la

nal (SUBDERE), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo

sociedad civil; y una etapa de implementación, donde

(MINVU), el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y los

se definen los anteproyectos y los recursos para eje-

respectivos municipios. La generación del convenio

cutarlos. De manera paralela, destacan los proyectos

144

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

A continuación, se presentan ambas estrategias de gestión para cada ciudad que derivan en proyectos integrados, requiriendo una mirada intersectorial e inclusiva.


Fig. 105:

Convenio de Programación Objetivo:

Establecer acuerdos entre entidades públicas en los que se coordinan compromisos de financiamiento compartido y acciones tendientes a realizar proyectos integrados de interés regional. SUBDERE

MINVU

adicionales

SERCOTEL

GORE

MOP

PUERTO MONTT

COMISIÓN EVALUADORA REGIONAL DEL CONVENIO

MTT

PUERTO VARAS

adicionales

CONAF

adicionales

Intendente Regional | Alcaldes Puerto Montt y Puerto Varas Representantes MINVU, MOP, SUBDERE

Objetivo: Coordinar las acciones necesarias para la ejecución de los proyectos; supervisar los avances y llevar el seguimiento de los mismos; y evaluar su ejecución en distintas etapas.


5.2

Puerto Montt

Centro Integral Alerce

componentes, se debe desplegar una estrategia de

preexistentes en la plaza, es posible financiar por

inversión de corto plazo que pueda catalizar las dis-

medio del Oficio Circular Nº33 para mejoramiento de

tintas iniciativas conjuntas.

infraestructura, que debe ser evaluada por la División

En la Plaza Llafkelen ya se cuenta con una inver-

El plan de gestión de Alerce esboza una serie de

sión estipulada en el Proyecto Urbano Estratégico

de Planificación y Desarrollo (DIPLADE) de GORE Los Lagos. Para la ampliación del mercado, es relevante que

lineamientos estratégicos que puedan incidir en los

(PUE) de Alerce que designa financiamiento del Minis-

Instrumentos de Planificación Territorial y un conjun-

terio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Para dar con-

la Municipalidad de Puerto Montt pueda generar ma-

to de proyectos en consistencia a la estrategia local.

tinuidad a su desarrollo, el municipio debe avanzar

yores avances en el diseño del anteproyecto contem-

Para hacer efectivas las iniciativas, el Convenio de

en la definición del diseño para reactivar el proceso

plando inversiones inmediatas y aquellas de largo

Programación debe promover ajustes normativos ne-

del PUE, considerando el apoyo de la Dirección de Ar-

plazo de carácter definitivo. En una primera instan-

cesarios para la implementación de proyectos, así co-

quitectura del MOP.

cia, es posible postular intervenciones detonantes a

mo también establecer asociaciones estratégicas para

Dentro de la plaza, se propone el equipamiento

fondos de baja inversión, tales como un FRIL, donde

su financiamiento que garanticen la participación por

comunitario como acción detonante, dado que gene-

GORE Los Lagos financia proyectos de infraestructura

parte de diversos actores.

ra un vínculo inmediato entre los vecinos y la sub-

comunal que mejoren la calidad de vida de la pobla-

centralidad que se busca fortalecer . La plaza cuenta

ción más vulnerable de la comun, o bien, un PMU, pa-

nimo para fortalecer la visión propuesta en un largo

con designación normativa de área verde (AV), la cual

ra mejoramiento urbano y equipamiento comunal.

plazo. Dentro de estos, destaca la relevancia de la

puede destinar un 5% de la superficie total (alrededor

permeabilidad, conectividad vial y de los espacios de

de una hectárea) para el emplazamiento de un equi-

monto en el mercado, es posible concertar fondos

uso público que actualmente se encuentran frag-

pamiento como el Centro Comunitario. Sin embargo,

provenientes de aquellas entidades suscritas al Con-

mentados por la trama urbana. Para esto, se indica

asesoría urbana puede solicitar mayor superficie de

venio, tales como los Fondos Nacionales de Desa-

la relevancia de designar reservas de utilidad públi-

equipamiento (hasta un 10% de la superficie total) en

rrollo Regional (FNDR), que financian proyectos de

ca (art.59, LGUC) en la actualización al PRC de Puerto

atencion a la complementariedad del equipamien-

infraestructura social y económica enmarcados den-

Montt, tanto para apertura y ensanche de vialidades

to con los objetivos de área verde. El equipamiento

tro del Sistema Nacional de Inversiones (SNI). Asi-

como para áreas verdes que puedan componer un

comunitario es un proyecto detonante de corto plazo

mismo, es considerada la posibilidad de postular a

sistema de espacios abiertos en el trazado. Según el

para la plaza, que puede financiarse mediante un

un programa de apoyo al entorno para el emprendi-

nivel de intervención, se puede realizar enmiendas al

Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) de GORE Los

miento de la Corporación de Fomento a la Producción

Plan Regulador Comunal, o bien, plantear un seccio-

Lagos o Programa de Mejoramiento Urbano y equipa-

(CORFO).

nal que reformule las nuevas vialidades y áreas ver-

miento comunal (PMU) de SUBDERE, en una primera

Para el proyecto Parque Reloncaví, se propone

des de utilidad pública.

instancia de proyecto básico, contemplando futuras

desplegar una serie de iniciativas de pequeña escala

Los lineamientos estratégicos son el marco mí-

A mayor plazo, para intervenciones de mayor

ampliaciones o diversificación de programas que re-

con apoyo municipal y de las entidades suscritas al

la Plaza Llafkelen, el mercado municipal y el par-

quieran mayor inversión o concesiones de espacios

convenio, que vayan aproximando a las comunidades

que Reloncaví. Debido a que poseen múltiples

públicos municipales. Para mejorar los elementos

al valor del parque y se instalen las capacidades para

Los proyectos estratégicos se componen por

146

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 106:

ESTRATEGIA DE GESTIÓN PUERTO MONTT

Centro Integral Alerce

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Permeabilidad transversal

Conectividad

PROYECTOS ESPECÍFICOS DETONANTES

Fortalecimiento de espacios públicos

CONVENIO DE

Subproyecto 01

Subproyecto 02

Subproyectos 03

Plaza Central Llafkelen

Mercado Central Alerce

Parque Reloncaví

PROGRAMA-

Etapa de Desarrollo

CIÓN COORDINA

Participación

Participación

sociedad civil, comunidades, organizaciones académicas

sociedad civil, comunidades, organizaciones académicas

Elaborar y concretar Anteproyectos

Etapa de Implementación

- Definición de sitios prioritarios - Acompañar los Subproyectos 01-03 - Introducir en los Instrumentos de Planificación Territorial correspondientes.

FNDR

PUI

PMU | FRIL

SNI

Circular 33

CORFO

MINVU | MOP

GORE| SUBDER | MEFT

FPA

FONDOS SECTORALES

IMPLEMENTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

MMA


diseñar nuevos equipamientos. En esta línea, como

intervenciones. Por otra parte, destaca una serie de

centros de empleo y con accesibilidad a servicios y co-

acción detonante, es posible acceder a inversiones

proyectos de definición inmediata posterior a los

mercios emplazados en sus márgenes (OGUC, 2006).

específicas como el Fondo de Protección Ambiental

talleres del LDU, que ya es posible comenzar a ges-

En su calidad de corredor permite mayor densidad en

(FPA), único concursable de carácter ambiental, de-

tionarlos a partir de asociaciones estratégicas con en-

sus bordes, pero integrando una franja de ciclovía y

pendiente del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

tidades de apoyo a las comunidades.

manteniendo aceras lo suficientemente holgadas pa-

En este se financia total o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medioambiente; el desarrollo sostenible; y la pre-

Proyectos de planificación a largo plazo Los proyectos de planificación a un plazo más

ra activar el flujo peatonal. La fase preliminar - para evaluar la condición de la vía y poder alcanzar mayor determinación norma-

servación de la naturaleza o la conservación del pa-

extendido serían aquellos definidos para Av. Colón

tiva de su categoría - permite avanzar en una refor-

trimonio ambiental. Como primera instancia permite

y Parque Quebrada, debido a que requieren una fa-

mulación de su perfil que responda a su capacidad de

propiciar mayor apropiación del parque y comprome-

se preliminar técnica que determina el curso de las

carga y la relación que sostendría con su entorno. Por

ter la participación ciudadana en su desarrollo. Una

propuestas.

tanto, las recomendaciones planteadas en el capítulo 4 son insumos para evaluar las condiciones de la vía,

vez que se alcance mayor representatividad en los actores involucrados en el parque, es posible planificar la inversión en una serie de proyectos que respondan

a. Avenida Colón La avenida estructurante Colón requiere normali-

al mismo tiempo que lineamientos de diseño para propender a modos alternativos de movilidad soste-

a las necesidades locales, considerando las vías del

zar su categoría y tuición previo a cualquier propues-

nible. Los lineamientos de diseño propuestos buscan

FRIL o PMU. Como proyecto integrado plantea una

ta de modificación de su perfil. Para esto, se debe

establecer una relación más armónica entre los dis-

estrategia flexible, que sostiene que la inversión en

realizar un catastro de caminos públicos urbanos

tintos tipos de desplazamiento, potenciando la escala

formas de participación extiende las posibilidades de

donde la gestión municipal solicite a MOP su prioriza-

humana y la actividad barrial. En este sentido, la par-

generar proyectos en beneficio de la colectividad.

ción dentro del presupuesto anual. La categoría de la

ticipación de las comunidades en la reformulación del

vía – aún no definida dentro de la Ordenanza - dicta

perfil urbano es fundamental para establecer espa-

su ancho y carga de ocupación, por lo que tiene in-

cios que sean apropiables por los vecinos con garan-

cidencia directa sobre el barrio al limitar la escala de

tías de un uso más activo por parte de ellos.

5.3

Puerto Varas

los equipamientos adyacentes que puede soportar.

Espacios Comunes Puerto Chico

La red vial pública debe ser definida por los Instru-

Para la gestión de los Subproyectos que surgen

mentos de Planificación Territorial que correspondan

b. Parque Quebrada En el proyecto Parque Quebrada se establece co-

de la estrategia de Puerto Chico, se establecen dos

a la escala, fijando el trazado vial y su ancho entre

mo prioritaria la etapa preliminar de estudios téc-

tipos de proyectos con plazos y sistema de ejecución

líneas oficiales. En el caso del PRC de Puerto Varas, la

nicos que sentaría las bases para proyectar un plan

diferenciados. Por una parte, están aquellos pro-

Avenida Colón puede situarse entre la categoría de

maestro del parque a escala metropolitana. Dentro

yectos de largo plazo como Avenida Colón y Parque

vía colectora o de servicios, considerando que actúa

de estos, es necesario desarrollar estudios de línea

Quebrada que requieren estudios preliminares de

como un corredor de distribución a lo largo de un

base; catastros de propietarios y terrenos adyacen-

participación técnica previos a definir el diseño y sus

potencial subcentro urbano entre la residencia y los

tes; evaluación ambiental y topográfica; estudios del

148

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Fig. 107:

ESTRATEGIA DE GESTIÓN PUERTO VARAS

Espacios Comunes Puerto Chico

Etapa de Desarrollo

Estudios preliminares

CONCEPTOS LARGO PLAZO

CONCEPTOS DEFINICIÓN INMEDIATA

Estrategia Urbana

Subproyecto 04

Elementos

Subproyecto 01

Subproyecto 02

Subproyecto 03

Avenida Colón

Parque Quebrada

Estrategia Urbana

Espacios Vinculados

Parque Circuito

Plaza Mirador

Deportivo - Catastro caminos públicos

- Colectar y evaluar información

- Categorización vial

administrativa, social, ecológico

- Modal split para movilidad

- Adaptar PRC

Participación

Participación

sociedad civil, comunidades, organizaciones académicas

sociedad civil, comunidades, organizaciones académicas

Etapa de Implementación

Elaborar y concretar Anteproyectos - Definición de Anteproyectos - Buscar recursos

PMU | FRIL

MEFT | MINVU |

PMU| FRIL

FNDR MINVU

IMPLEMENTACIÓN

GORE

IND| MIN Salud PMU | FRIL

SUBDERE

IMPLEMENTACIÓN

MOP


caudal del estero por la Dirección General de Aguas

y por tanto, cumplen funciones ecológicas primordia-

(DGA) del MOP; y una definición de los deslindes y re-

les, se recomendará definirlas dentro de un polígono

visión normativa. Los estudios preliminares entrega-

de protección donde puedan intervenir actores que

les pueden ejecutarse directamente en los casos que

rán información clave de orden administrativo, social

aporten a la restauración y manejo de hábitats, tales

sean BNUP por distintas vías de inversión en área

y ecológico que determinarían las posibles interven-

como el Ministerio de Medio Ambiente; Corporación

urbana pública. Dentro de éstas, se prevé la posibili-

ciones. En primer lugar, es prioritario integrar los

Nacional Forestal (CONAF); y ONGs vinculadas a te-

dad de acceder a Programas de Fomento Productivo

terrenos (algunos de estos bajo normativa de riesgo)

mas de ecología y paisaje. Entre estas áreas y otros

(Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio

para comprender la categoría de parque dentro del

usos no compatibles con los objetivos de conserva-

de Agricultura), que prestarían apoyo y asesoría téc-

sistema de áreas verdes del PRC. Como tal, quedaría

ción, se podrán proyectar buffers verdes que mitiguen

nica a las comunidades para implementar proyectos

afecto a utilidad pública mediante la declaratoria del

los efectos de degradación, mediante la reforestación

vinculados a huertos urbanos en los espacios dispo-

Artículo 59 (LGUC), que da lugar a su potencial ex-

de bordes ecológicos. Aquellas áreas adyacentes a

nibles de las calles transversales. El objetivo de fondo

propiación para hacer efectiva la consolidación de un

los barrios – que suelen tener mayores niveles de de-

para garantizar la sostenibilidad de las intervenciones

parque de uso público. En dicho escenario, se facilita

gradación – pueden sostener mayores intervenciones

es instalar las capacidades técnicas y asociativas en

el ingreso a programas de financiamiento de par-

que permitan establecer un nuevo perfil de espacios

las comunidades para dar continuidad a los proyec-

ques de MINVU, a un Fondo Nacional de Desarrollo

públicos de borde. En estas, es necesario implemen-

tos . Se sugiere implementar un sistema de cooperati-

Regional (FNDR) y otras vías que manejan las entida-

tar un plan de participación para que los distintos ac-

vas agrícolas, donde se puedan gestionar los recursos

des suscritas al Convenio de Programación. Al mismo

tores incidan en un diseño que tenga un alto nivel de

naturales para aumentar la productividad, comercia-

tiempo, la definición de propiedad de los terrenos es

identificación local.

lización y la generación de ingresos a los pequeños

fundamental para contar con la cesión del Ministerio de Bienes Nacionales y su archivo en la Dirección de

Proyectos de definición inmediata

Obras Municipales como Bien Nacional de Uso Públi-

Los proyectos de definición inmediata son aque-

co de administración municipal.

comercial en el espacio público. Los proyectos vinculados a las calles transversa-

productores. Para proyectos más acotados, tales como cruces seguros, calles vecinales o plaza mirador, se estable-

llos que alcanzaron mayor avance en el diseño de las

cen apoyos directos de las entidades suscritas al Con-

En segundo lugar, los estudios del caudal por la

propuestas a través de los talleres participativos y no

venio. En pequeñas inversiones, se pueden acelerar

DGA son una base importante para planificar el de-

requieren una etapa previa de estudios para comen-

los procesos de implementación, dando la posibilidad

sarrollo de los cursos hídricos y formular recomen-

zar a gestionarlos. En estos casos, se identifican aso-

de involucrar a los habitantes en la formulación de

daciones para su aprovechamiento. Asimismo, se

ciaciones estratégicas de actores e instrumentos que

los proyectos. Estos se pueden financiar mediante un

puede revisar la posibilidad de viabilizar un estudio

se pueden identificar dentro de las mesas técnicas

PMU de SUBDERE, un FRIL de GORE Los Lagos o por

de suelo mediante las entidades suscritas al convenio

del Convenio para garantizar la viabilidad de las pro-

medio del Oficio Circular Nº33, para mejoramiento de

que incorporen análisis de piso vegetacional, estado

puestas. Dentro de estos destacan los proyectos para

infraestructura actual.

de degradación y de riesgos por remoción en masa o

las calles transversales y sus distintos componentes;

inundación.

el parque lineal deportivo y sus equipamientos; y

rio mejorar infraestructura existente, desarrollar nue-

las subcentralidades y desarrollo de infraestructura

vos equipamientos y establecer programas que den

Aquellas áreas que poseen mayor biodiversidad,

150

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

En el caso del Parque Lineal Deportivo, es necesa-


garantías de su uso y apropiación ciudadana. Para el

hacer efectiva la implementación de los componentes

mejoramiento de las estructuras actuales, se propo-

acordados.

ne presentar la iniciativa de inversión conforme a la

En términos generales, la propuesta de gestión

Circular 33 al GORE para ser evaluadas por la División

se basa fundamentalmente en principios que bus-

de Planificación y Desarrollo (DIPLADE). Para desarro-

ca instalar el Laboratorio de Diseño Urbano, donde

llar nuevos equipamientos, es posible que aquellos

tanto el diseño y definición de los proyectos, como su

suscritos al Convenio prioricen las oportunidades de

financiamiento, implementación y seguimiento, de-

inversión en FRIL o PMU. Al mismo tiempo, es posible

ben estar centrados en los procesos. Dichos procesos

generar programas de incentivo al deporte, mediante

deben trascender el diseño estático y su implementa-

alianzas con el Instituto Nacional del Deporte (IND) o

ción vertical para ser inclusivos y favorecer el encuen-

con el Ministerio de Salud para promover la calidad

tro, interacción y representatividad de las distintas

de vida en el espacio público.

partes que inciden constantemente en el territorio.

Para el desarrollo de las subcentralidades me-

Principalmente, con el enfoque sobre las personas,

diante la activación del comercio, es posible que el

que son quienes tienen la capacidad de habitar, inte-

municipio postule al Programa de Fortalecimiento de

ractuar y transformar los espacios en beneficio de las

Barrios Comerciales, que busca dinamizar la gestión

colectividades.

comercial y mejorar el entorno urbano de barrios del país. Debido a sus características, Barrios Comerciales es implementado con la cooperación entre dos entidades: MEFT y MINVU. Con mayor especificidad, esta iniciativa perfila para implementarse en el subproyecto de espacio feria en Puerto Chico y otras posibles áreas comerciales. Para inversiones de mayor monto, se considera que el municipio postule a FNDR para financiar infraestructura social y económica dentro del Sistema Nacional de Inversiones (SIN) con recomendación técnico-económica favorable del MIDEPLAN. Adicionalmente, como es de base para la formulación del Convenio de Programación, las partes suscritas (MINVU, MOP, SUBDERE y GORE) comprometen recursos con cargo a sus respectivos presupuestos para

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

151




Anexo

Lista de figuras Todas las figuras, si no indicado diferente, son elaboradas o tomados (fotografías) por los autores. Fig. 05:

Fotografía cortesía de Guillermo Villegas B. (fotógrafo)

Fig. 08:

Municipalidad de Puerto Montt:

http://www.puertomontt.cl/wp-content/uploads/2011/09/puerto-montt-antiguo.jpg Fig. 09:

se ha probado sin exito contactar la persona que publicó esta fotografía en internet:

http://3.bp.blogspot.com/-5qsE3zehJHE/UsCnxgl41cI/AAAAAAAAE1A/IIKV-b-K9rg/s1600/1628+puerto+varas.jpg

Fig. 12 -14:

Google Earth, © Google, Digital Globe

Fig. 34:

Google Earth, © Google, Digital Globe, CNES / Astrium

Fig. 57:

Municipalidad de Puerto Montt, modificado por Equipo LDU

Fig. 62:

Municipalidad de Puerto Varas, modificado por Equipo LDU

154

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Anexo

Bibliografía SECTRA (2015), Análisis, evaluación y diseño de soluciones de conectividad interterrazas Puerto Montt", Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones SECTRA y CITRA Consultores en Ingeniería de Transporte. Equipo de Estudios y Evaluaciones, Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos (2011), Ciudades con Calidad de Vida. Diagnósticos Estratégicos de Ciudades Chilenas: Informe de Diagnóstico Base: Puerto Montt-Puerto Varas, Editor Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Santiago de Chile. Vicuña, M. (2012), Expansión urbana en suelo rural: el Decreto N°3.516/80 y el Artículo 55, Revista Planeo N°8, Crecimiento Urbano, Santiago de Chile. Gobierno Regional (2009), Estrategia Regional de Desarrollo 2009-2020, Región de Los Lagos, Chile. Rovira, A. (2009) La Construcción de una metrópoli regional: el caso de Puerto Montt, centro urbano intermedio del sur de Chile, en Hidalgo, R., De Mattos, C., Arenas (2009) Chile: del país urbano al país metropolitano, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Geociudad Consultores (2007), Análisis de tendencias de localización, caso: Sistema Urbano Puerto Montt - Ciudad de Alerce- Puerto Varas, Informe 1, Ministerio de Vivienda y Urbanismo. OECD (2013), Urban Policy Reviews, Chile 2013, OECD Publishing | dx.doi.org/10.1787/9789264191808-en OECD (2013), Territorial Reviews, Antofagasta, Chile, OECD Publishing | dx.doi.org/10.1787/9789264203914-en

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

155


Anexo

Participantes Mesa de trabajo Puerto Montt | 09.12.2015

Javier Soto Vilvardoel

Taller Local #1a Puerto Chico | 11.01.2016

Maria Ester Sepúlveda B.

Solange Pino

Maria Ester Sepúlveda B.

Noemí Parcet A.

Ricardo Matamala Montiel

Noemí Parcet A.

Alejandra Pavez

Tomás Valdivieso

Bárbara Correa

Andrés Saldivia

Andrea Mades

Javier Soto Vilvardoel

Clémentine Boy

Jorge Guzmán

Solange Pino

Christian Pavez

Andrés Saldivia

Tomás Valdivieso

Liliane Gallardo F.

Clémentine Boy

Jorge Guzmán

Claudia Leyton

Francisca Machado

Rocío Wilhelm Nuñez

Claudia Oyarzún

Carlos Francke

Mesa de trabajo Puerto Varas | 10.12.2015

Karina Alvarado

Yanett Mansilla

Noemí Parcet A.

Paola Vallejos Ruiz

Jacqueline Ponce

Alejandra Pavez

Mauricio Soler Reunión - Delegación Alerce | 12.01.2016

Bárbara Correa Javier Soto Vilvardoel

Taller Local #1a Alerce | 08.01.2016

Fredy Barria

Solange Pino

Maria Ester Sepúlveda B.

Arturo Sánchez

Ricardo Matamala Montiel

Noemí Parcet A.

Mauricio Soler

Vanessa Cayo

Clémentine Boy

Clémentine Boy

Mauricio Soler

Edita Sepulveda

Taller Metropolitano | 17.12.2015

Francisco Barriento

Maria Ester Sepúlveda B.

Rosvita Mancilla

Taller Local #1b Puerto Chico | 14.01.2016

Noemí Parcet A.

Jimena Cofré Avello

Maria Ester Sepúlveda B.

Alejandra Pavez

Maria Antonieta Vera Alvear

Noemí Parcet A.

Leidi Uarac

Gladis Espinoza Mesina

Bárbara Correa

Nelly Jimenez O.

Ingrid Wetzel Ruiz

Javier Soto Vilvardoel

Soledad Millas

Edita Sepulveda

Rocío Wilhelm Nuñez

Riola Gallardo

Rodrigo Yáñez V.

Marcelo Unibazo

Yanett Mansilla

Bárbara Correa

Margarita Gallardo M.

156

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO


Carlos Ojeda

Felix Toledo Vera

Taller de Retroalimentación Alerce | 16.02.2016

Anita Perez

Patricia Benavides

Maria Ester Sepúlveda B. Noemí Parcet A.

Maria Ines Flores Z. Hector Muñoz

Reunión con SERVIU | 22.01.2016

Daniel Reyes

Jacqueline Ponce

Maximo Matamala Almonacid

Clémentine Boy

Carlos Moreno Ortiz

Rodrigo Borja

Taller Local #1b Alerce | 15.01.2016

Fernando Burgos Gallegos

Cindy Soto A.

Maria Ester Sepúlveda B.

Francisco Orellana

Eliana Chavez Igor Roxena Asenjo

Noemí Parcet A. Clémentine Boy

Taller Creativo | 22.01.2016

Soledad Millas

Mauricio Soler

Andrés Saldivia

Edita Sepulveda

Jorge Cárcamo

Rocío Wilhelm Nuñez

Noemí Velásquez

Ingrid Wetzel Ruiz

Clémentine Boy

Rosa Asencio

Noemí Velásquez

Josefina Gallardo H.

Eliana Soto Maldonado

Ingrid Ojeda

Juan Pablo Edwards

Rosa Pereira

Elena Barría M.

Paula Vidal M.

Miguel Huala

Pedro C. Andrade

Oscar García

Enedina Oyarzo

Edita Sepulveda

Mayra Madriz

Rosa Manríquez

Margarita Oro

Paola Vallejos Ruiz

Christina Carmen

Rodrigo Borja Santiago Roberto

Midterm Workshop Santiago | 01.02. - 05.02. 2016

Violeta

Dominique Mashini

Taller de Retroalimentación Pt. Chico | 17.02.2016

Ibett Baez G.

Andreas Hofer

Maria Ester Sepúlveda B.

Daniela Bustamante

Guillermo Müller Videla

Noemí Parcet A.

Pablo Toledo

Tamara Egger

Javier Soto Vilvardoel

Ingrid Almonacid

Marion Frotzbacher

Jorge Guzmán

Rosa Pereira

Madeleine Fagalde Bidart

Tomás Valdivieso

Roxana Asenjo

Enriquo Wellmann

Adan

Elizabeth Rosas Alvear

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO

157


Solange Pino Bárbara Correa Jeanette Kinzel Colomba Merino Paula Vidal Paola Vallejos Ruiz Pia Mancilla Julián Mingo Ivo Toledo Leidi Uarac María Jose Alcaíno Manuel Jarpa Paola Ducci Juan Merino Maritza Contreras Manuel Jarpa Tamara Tolora Reunión - Posibles vías de financiamiento | 19.02.2016 Luis Urrutia

En varios talleres y reuniones lamentablemente hubo

Daniel Reyes

nombres en las listas de asistencia que no se pueden

Andrés Saldivia

descifrar.

Bárbara Correa

Agradecemos a tod@s su participación!

Solange Pino Rodrigo Rivas

Gracias a Hugo Fuentes y su equipo de la Universidad

Maria Ester Sepúlveda B.

de Los Lagos en Puerto Montt por su hospitalidad y

Noemí Parcet A. Fabián Carrasco

apoyo.

Soledad Millas Nicolás Solís de Ovando

Gracias al equipo del Centro de Creación y Comuni-

Haroldt Solervicens

dad Infante 1415 en Providenica, Santiago de Chile

Alejandra Paineo

por poner a disposición sus espacios durante nuestro Midterm Workshop.

158

INTRO

01

02

03

04

05

ANEXO




Pie de imprenta Plan de integración de espacios públicos: Alerce y Puerto Chico METRO.LAB para el sistema metropolitano Puerto Montt Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile ISBN 978-3-900669-25-6 Autoría del proyecto Lisa Mittelberger, Sebastian Sattlegger, Guillermo Müller Videla Supervisión del proyecto Dominique Mashini, Andreas Hofer Autores del Informe Dominique Mashini, Lisa Mittelberger, Sebastian Sattlegger Autores invitados del Informe María Ester Sepúlveda Briceño, Noemí Parcet Arriagada, Daniel Reyes Busch, Andrés Saldivia Ruiz Gráficas y diagramación del Informe Sebastian Sattlegger, Lisa Mittelberger Imágenes Objetivo Guillermo Müller Videla Redactora y Editora de contenidos Dominique Mashini Institute of Urban Design and Landscape Architecture Department of Urban Design, Vienna University of Technology Karlsplatz 13, 1040 Vienna, Austria www.stb.tuwien.ac.at stb@tuwien.ac.at +43-1-58801-26001 Inter-American Development Bank IDB Headquarters 1300 New York Avenue, N.W. Washington, D.C. 20577, USA esci@iadb.org +202-623-1000, +202-623-3096 © Department of Urban Design, Vienna UT & Inter-American Development Bank, 2016


/UrbanDesignLaboratory www.urbandesignlab.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.