![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Elección o ratificación del Revisor Fiscal para el año 2021 (entregar hojas de vida en sobre sellado, con propuesta económica en la portería y Administración, antes del 23 de febrero de 2022).
1. Se recibió requerimiento del Ministerio de trabajo con la fase cinco (5) de implementación del SSG-ST, para cumplir con ello se requiere adecuar espacios (construcción de escaleras para llegar al piso 96 y 97) si no se realiza dicha adecuación la unidad se estaría exponiendo a una sanción de 500 SMLV. Además, se tendrá que implementar sensores aspersores de agua que detectan elementos incendiarios arrojados por el SHUT. (colillas). Los SHUT tienen un sistema de sellos alrededor de la tapa, que cuando se produce un conato de incendio se expanden sofocando el fuego evitando la propagación. Estos sellos en los SHUT de Día de Campo están deteriorados y requieren el cambio y algunas chapas por ajustar. 2. Se recibió requerimiento del Área Metropolitana por el componente arbóreo que se tiene en el morro, algunas arboles ya se cayeron contra la malla, es necesario realzar un carbonero que se encuentra sobre la malla, este trabajo al ser de alturas requiere tener un coordinador y personal capacitado con un costo estimado de $4. Millones. Cumpliendo con estos correctivos se tendrá que reparar la malla ya que se presenta riesgo con el ingreso de personas ajenas a la Copropiedad. 3. Impermeabilización de las 10 terrazas.
Las notas a los estados Financieros revelan toda la situación. Hechos pasados. Además, el informe de gestión del consejo y la
Advertisement
Administración tenía contemplado este tema de aumento. Reflejando el panorama para tener en cuenta para este año 2022. • Javier Rodas (Apto. 204, Presidente de la Asamblea): uno de los vecinos manifestó la responsabilidad de la unidad con respecto a los árboles, puesto que le está afectando su vivienda. ▪ La Copropiedad ya sufrió un conato de incendio en la torre cuatro (4), por fortuna este evento se logró controlar de manera primaria y manual. De no haber intervenido esta situación se hubiera presentado una catástrofe. ▪ Cabe recordar que en temporada de pandemia en la Unidad Campo Verde se presentó el incendio de un apartamento, por ello se deben extremar medidas que mitiguen y eviten eventos que se puedan lamentar con la propagación de algún incendio proveniente de los SHUT. • Sergio Salazar Correa. Contador. Los Estados Financieros reflejan la realidad económica de la Urbanización, el incremento que se propone permite la proyección y el futuro de la Copropiedad durante al año 2022. • Mónica Graciano. Apto 9920: tanto la Revisora Fiscal como el Contador expresaron los detalles de la realidad Financiera de la Unidad.
Considera indispensable que a nivel informativo se incluya en las notas lo que falta por cumplir ante los requerimientos legales o de mantenimiento. Ajustando. • Natalia Arbeláez. Apto 310: consulta si la malla con el cerramiento perimetral requiere ser intervenida o está sujeta al tema de los árboles. Propone que se constituyan dos opciones de incremento en el presupuesto, una con el aumento del SMLV 10.07% y otra con el 13.6% formulado por la Administración. • Javier Rodas. Apto. 204, Presidente de la Asamblea: se requiere corregir la caída de los arboles a la malla y finalizando con el cierre de la malla evitando el ingreso de personas ajenas a la Copropiedad. ya que en el año 2014 se presentó la intrusión de varias personas. ▪ No se puede contemplar el incremento del 10.07% ya que se tendría que recortar el presupuesto, por lo tanto, la única alternativa viable de sostenimiento de la unidad es el incremento del 13.6%. • Adriana Cifuentes. Apto 320: plantea unir ambos valores de las ejecuciones en rojo y naranja, que se permita un plazo no inferior a 8 meses, de modo que se cumpla con el total de la dotación y las obras que requiere ejecutar la Administración. • Patricia Manrique. Revisora Fiscal: el plazo máximo a diferir el recaudo de cuota extra será de 10 meses, propone priorizar las ejecuciones en amarillo ya que las que se encuentran en rojo no son negociables, esto con el fin de establecer la cantidad total de cuota extra. • Liliana Mosquera. Apto 9904: consulta, en la opción dos se contempla el cobro del retroactivo de los meses de enero y febrero. • Javier Rodas (Apto. 204, Presidente de la Asamblea): no se contempla cobro del retroactivo en la opción dos (2). Deja en claro que las cifras que se presenta como incremento no es un monto amañada o irresponsable que afecte de manera desmedida el bolsillo de los copropietarios. El consejo ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para poder advertir esta situación. • Sr. Palacio. Apto 520: no siempre el realizar cobros excesivos en las cuotas de Administración es la opción eficiente para el cumplimiento de los gastos, una buena Administración elige los mejores precios y no incrementa de manera desmesurado las obligaciones económicas que deben asumir los propietarios. se debe considerar las graves consecuencias económicas que se han venido presentando y hacer un presupuesto más eficaz. Al sumar un incremento del 13.6% en las cuotas de Administración más el cobro de cuota se estaría obligando a los copropietarios a pagar mensualmente $350.000. • Luisa. Apto 420: hace muchos años la Administración y el Consejo han informado que tarde o temprano se iba a presentar un incremento alto en las cuotas ya que el aumento por el IPC no era suficiente, necesariamente se tendría que recaudar cuota extra, este año toca aceptar el reajuste que se propone. Se está hablando de clausurar áreas comunes (piscina) las mismas que llamaron la atención de muchos al comprar en la unidad. un cierre de este tipo habla mal de la Unidad.