Lujo y estilo en Sofitel de Carrasco

Page 1

zoco el mercado de lugares ...libros hoteles arte chirimbolos

SOFITEL CARRASCO Reabrió el histórico hotel casino de Montevideo, recuperado después de una impresionante obra y regenteado por la marca francesa Sofitel. P O R N O R A V E R A . F O T O S D E P A U L A T E L L E R .

E

l gigante dormía frente al “mar de la Plata”. Cerrado desde 1997, el colosal edificio esperaba recuperar su época dorada, en los años 20 y 30, cuando sus salones eran punto de encuentro obligado de la alta sociedad. Había sido proyectado en 1912 en medio de la nada. Por entonces, Carrasco –a

15 km del centro de Montevideo– era poco más que un arenal, propiedad del joven uruguayo Alfredo Arrocena, que soñaba con convertir esas tierras en balneario exclusivo. Ese mismo año, el suizo Jacques Dunant y el francés Gastón Mallet iniciaron la prometedora construcción. Tras nueve años de obra, en el

verano de 1921 la Intendencia de Montevideo (propietaria del edificio desde 1915) inauguró el lujoso Hotel Casino Carrasco. Enseguida se consolidó como lugar de veraneo de las familias porteñas y dio alojamiento a visitantes ilustres y presidentes. Albert Einstein lo recorrió en 1925 en el marco de una visita q

lu gares . n º 207 . 13


ZOCO

* Hoteles de lujo

académica. Y en el verano de 1934, Federico García Lorca estuvo 18 días alojado, por invitación de la actriz Lola Membrives. En sus fastuosos salones se montaban recepciones diplomáticas, galas oficiales, bailes de carnaval animados por los Lecuona Cuban Boys y fiestas veraniegas musicalizadas por Juan D’Arienzo. Una de las noches más espectaculares era la cena del 6 de enero, cuando se celebraba el Gran Premio Ramírez. La terraza era el mejor mirador para ver a los caballos, que corrían en la playa. El esplendor duró hasta mitad de siglo. En 1975 lo declararon Patrimonio Histórico Nacional y en 1997 decidieron cerrarlo, aunque el casino siguió funcionando un tiempo más. Tras once años de abandono, en 2008 se llamó a licitación: la Intendencia le otorgó la concesión del hotel por 30 años al grupo inversor Carrasco Nobile, que comenzó la monumental obra de reconstrucción en 2010.

Reconstrucción y restauración Más de 75 millones de dólares de inversión; 600 trabajadores en forma directa y otros 1.500 en forma indirecta; 100 especialistas convocados para la restauración son algunas de las cifras abrumadoras que se desprenden de tamaña obra. La idea de Adrián Ibarroule, director del estudio neuquino IAG Arquitectos y responsable del proyecto de reconstrucción del hotel, fue recuperar la construcción tal como fue concebida en 1912. Eso fue posible en el piano nobile (planta baja, con recepción y salones principales), donde se desarrolló una minuciosa tarea de restauración que demandó 400 días de ardua tarea. La argentina Agustina Esperón –encargada de recuperar los techos ornamentales del Teatro Colón– se ocupó de la planta baja, que estaba devastada. “La obra de arte siempre tiene un relato”, afirma Agustina. “Una exhaustiva investigación con fotos y documentos de la época, más testimonios de vecinos y el trabajo arqueológico sobre cada pieza, nos ayudó a reconstruir ese relato”, agrega. Agustina dirigió el trabajo que involucró a maestros yeseros egresados de la Escuela de Restauración de La Habana y tres estudiantes uruguayos de la Escuela Nacional de Bellas Artes, elegidos al dedillo. Ella y los artistas uruguayos continúan trabajando en el hotel, para mantener y preservar el histórico trabajo realizado. Adrián Mamberto, uno de los jóvenes de Bellas Artes, cuenta que “el día que empezamos llovía y caían cataratas por los techos, había agujeros en el piso, el estado de la planta baja era tristísimo”. Montaron un labora-

14 . lu ga re s d ev i aj e. c o m

ZOCO

torio para ejecutar la estrategia que involucraba elementos históricos, arqueológicos y científicos; trabajaron centímetro a centímetro con cepillos y espátulas para remover capas de pintura que ocultaban láminas de oro fino de 18 y 22 kilates, estucos, pinturas al temple. Con bisturís y mucha paciencia, llegaron a descubrir la marmolina de columnas y paredes, cubierta por purpurinas y dorados de segunda mano. El equipo está feliz con el resultado: se conservó el refinamiento europeo del edificio original. Sin embargo, la decoración del lobby y los salones principales es moderna. Y las habitaciones fueron completamente reconstruidas: de acuerdo a los estándares hoteleros actuales, no era posible mantener la estructura antigua. Otra proeza de la reapertura fue la construcción del casino y del estacionamiento subterráneo para 197 autos, rodeando el edificio existente. Aquí Lobby del hotel, con columnas originales recuperadas. ABAJO Vieras, plato del chef William Porte

La inauguración

AL LADO Vitraux restaurado por Rubén Freire en el lobby.mÁS ABAJO En plena obra de remodelación.

Aquí El bar Thays, donde conviven lo antiguo y moderno. Era la vieja recepción y aún conserva la puerta giratoria de entrada por la calle Arocena abajo Una de las suites con living y vista al “mar”.

Finalmente, el 7 de marzo de 2013 se concretó la tan esperada inauguración del Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa. “Bonjour”, saludan en la recepción para confirmarle al huésped que está en un hotel de tradición francesa, con servicio de butler (mayordomo) incluido. Son 93 habitaciones y 23 suites totalmente equipadas, de seis categorías. La más exclusiva es la Suite Imperial, que tiene 300 m2 y 100 m2 de terraza. Impacta la arquitectura y decoración del So Spa, con piscina in-out con deck, hammam (el primero en Uruguay) y peluquería. Otras perlitas: en el salón Du Chef, para cenas privadas, con un mural del artista Ignacio Iturria; y en el salón García Lorca, un precioso vitraux original. El desayuno es sublime, con carrito de quesos y manjares de la patisserie, entre innumerables opciones. Funciona en el salón del Restaurante 1921. Los tragos se toman en el Lounge Bar Thays y el té en la Tea Gallery. Y frente al hotel, el río-mar y la playa de arena clara por donde, hace poco menos de cien años, transitaban las carretas con huéspedes ilusionados con el verano perfecto. Datos útiles Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa Rambla República de México 6451. T: (00598) 2604-6060. reservation.montevideo@sofitel.com www.sofitel.com www.casinocarrasco.com.uy Desde u$s 340 la doble superior, u$s 380 las Luxury y u$s 450 las suites.

lu ga re s . n º207 . 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.