Meetin: Sabores del Río de la Plata

Page 1

MOVES PEOPLE TO BUSINESS TRAVEL & MICE

Nº 20

OTOÑO 2013

5,80 €

Grandes hoteles para convenciones en España DESTINOS NOVEDADES DE SEVILLA INCENTIVOS EN EL ALGARVE

38

ON TOP Polonia

50

VIAJEROS FRECUENTES raquel vaquero

66

FRENTE A FRENTE la vinomanía

68

PANORAMA BUSINESS CLASS A LA CARTA todo sobre dietas y kilometraje

70

MEET IN EXPERIENCE SABORES DEL RÍO DE LA PLATA

88


meet in otoño 2013

uruguay experience

Organiza :

RV Edipress Ministerio de Turismo de Uruguay

Sabores del Río de la Plata

Entre deliciosos ejemplos de arquitectura colonial y art decó, naturaleza virgen, boliches y tango, Uruguay ofrece una gastronomía basada en carne de vacuno de primera calidad, quesos, buenos vinos y el rey de los postres : el dulce de leche. Este país es ¡ para comérselo de un bocado ! TEXTO Y FOTOS PABLO LÓPEZ CASTELLANOS

L

a República Oriental del Uruguay es un exquisito destino de incentivos para quienes no se dejen impresionar por Brasil y Argentina, sus imponentes vecinos. Desde junio, Air Europa opera una línea directa entre Madrid y Montevideo. También Air France ofrece continuar hasta la capital uruguaya tras su llegada a Buenos Aires procedente de París. Se amplía la comunicación entre el continente europeo y este bocado del Cono Sur americano.

Montevideo

Es una ciudad generosa, acogedora, y al igual que su magnífica bahía natural del Río de la Plata, abierta a todo aquel que quiera ir descubriendo las secretas, y no tan secretas, delicias del país.  Alojarse en el Sheraton es garantía de confort. Nada mejor tras un largo viaje que aclimatarse al destino disfrutando del spa de la planta 26, en esta torre situada en el barrio residencial de Punta Carretas y con acceso directo a uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad : el shopping Punta Carretas.

La cordialidad del uruguayo es uno de sus grandes atractivos

Tras un breve descanso se tercia un paseo por la Rambla en dirección a la Ciudad Vieja. Su pasado español y portugués se aprecia en edificios y plazas. En la cocina, estas influencias se mezclan con la italiana, la criolla y por supuesto, la de sus vecinos argentinos y del sur de Brasil. Esta diversidad es una de las características de la cocina rioplatense.

El país de la carne

«De todos los animales que vuelan… a mí me gusta la vaca. » Esta divertida máxima gaucha dice mucho de la gastronomía uruguaya. Si tenemos en cuenta que hay 11 millones de cabezas de ganado, haciendo cuentas saldrían a 4 vacas por habitante. Y son probablemente las mejores del mundo. Hay excelentes ejemplares de productoras de carne, como las Hereford inglesas y las Aberdeen Angus escocesas. También de generadoras de leche : de ellas salen algunos de los principales ingredientes de la cocina del país, como la manteca, la mantequilla, la crema, la nata, el queso y el dulce de leche. Cabe destacar que en la actualidad Uruguay ha superado a Argentina como país exportador de carne. La parrillada, o asado, es la comida preferida de los uruguayos y una de las más claras influencias argentinas junto al dulce de leche y el tango. Incluso se disputan la paternidad.

89


experience uruguay

meet in otoño 2013

U

ruguay es conocida como la Suiza de América no solo por su democracia consolidada y el bienestar social. También por la importante colonia de origen suizo que reside en Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia. 90 Vista panorámica de Montevideo desde el puerto

La parrillada consiste en cocinar sobre las brasas de la madera, no del carbón, carnes de vaca, cerdo, cordero y pollo. Para un local, es algo más que una degustación de carnes de primera calidad ; es la excusa, sin más, para reunirse con familiares y amigos alrededor del fuego.

Garzón. Una tentación para los aficionados al dulce es el insuperable helado de dulce de leche. Y si alguien se quedó con hambre, que pida un chivito : un bocadillo gigante de carne de ternera con ensalada y mozzarella.

Mercado del Puerto

Dónde comer

Rodeado de puestos de artesanía y pintores callejeros, al más puro estilo parisino, el antiguo Mercado del Puerto recibe al viajero entre una multitud de parroquianos y forasteros que buscan disfrutar de un buen asado acompañado por una cerveza Patricia bien fría. En locales como El Peregrino, Palenque o Roldós, la variedad y calidad de las carnes impresiona. Basta con echar un vistazo a la parrilla para sentir como la boca se hace agua : el asado, la costilla, el cuadril, la entraña, el lomo o el bife se juntan con la morcilla, el chorizo criollo y el pollo, para que el comensal que tenga la fortuna de sentarse en una de sus mesas disfrute del maridaje de carnes y vinos como si el mundo se fuese a acabar. La variedad de uva Tannat es la más presente en los viñedos nacionales. En ocasiones se combina acertadamente con otras variedades, como Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc o Merlot, y el resultado siempre es un vino de taninos suaves, atractivo color y gran calidad, sin menospreciar los magníficos blancos Viognier, Sauvignon Blanc, e incluso el Albariño de las bodegas

García ofrece otra de las parrilladas más famosas, con su laureado Baby Beef, en el lujoso distrito de Carrasco. Pero en la capital no solo hay parrillas. La oferta es amplia: en Francis, en el barrio residencial de Punta Carretas, se pueden degustar deliciosos arroces y pescados. Cómo no, también se ofrece una selección de carnes gourmet. A pocos metros, el restaurante La Perdiz es cita obligada para los más carnívoros. En el centro, junto a las torres del World Trade Center, Walrus propone una variada carta para un público más joven, sin dejar de lado las buenas materias primas del país. En Carrasco se ubica Café Misterio, especializado en sushi, sashimi y maki. Para quien quiera disfrutar de una buena comida aderezada con magníficas vistas sobre la bahía de Montevideo, el lugar elegido no puede ser otro que Heming Way. Con clara vocación internacional y excelentes postres, destaca una de las joyas de su carta : el bife con reducción de Tannat y chocolate. Toda una impresión para el paladar. Y para un asado en el campo, como si de gauchos se tratase, las bodegas Bousa de las afueras de Montevideo


meet in otoño 2013

uruguay experience

91

son otra opción interesante para conocer más de cerca el origen de los vinos del país.

La digestión

Tras semejante banquete, qué mejor que caminar por la Ciudad Vieja, pasando por la Plaza Matriz o la calle Sarandi, hasta llegar a la Plaza de la Independencia con su imponente Palacio Salvo. Quien se anime, es el momento perfecto para beber mate, como hacen a todas horas los montevideanos. Por la principal arteria de la ciudad, la Avenida 18 de Julio, es fácil encontrar tangueros que muestran su pericia bailando en plena calle. Esto precisamente sucede cada mediodía frente a la Fuente de Los Candados del bar Facal.

Suiza de América

Uruguay es conocida como la Suiza de América. No solo por su democracia consolidada y bienestar social. También por la importante colonia de origen suizo que reside en Nueva Helvecia, en el departamento de Colonia. Desde sus granjas dedicadas a la explotación lechera monopolizan la producción del queso uruguayo por excelencia : el de Colonia, con todas sus variedades de frescos y curados. La capital, Colonia de Sacramento, es una ciudad colonial coqueta y colorida, muy frecuentada por los vecinos de Buenos Aires, a una hora en ferry.

En el departamento de Maldonado, la bodega Colinas de Garzón va incrementando desde hace diez años su producción olivarera y vinícola, elaborando en sus más de 4.000 hectáreas aceite de oliva extra virgen de gran calidad. Se pueden organizar catas mixtas de aceites y vinos con quesos uruguayos. Una auténtica delicia. Únicamente falta el buen jamón ibérico para sentirse como en casa...  A muy poca distancia se esconde otro bocado exquisito. La población agrícola de Garzón no sería conocida internacionalmente si no fuera por el pequeño hotel y restaurante del mismo nombre. Fundado, no por el juez, sino por el cocinero argentino Francis Mallmann, es el mejor exponente nacional de la nouvelle cuisine. No para de acumular fama y galardones internacionales. La calidez del trato, con tan solo cinco habitaciones en pensión completa, es todo un lujo. Como también lo es descubrir Uruguay. •

página siguiente

Detalle de la colorida ciudad de Colonia de Sacramento El Mercado del Puerto es uno de los sitios donde degustar una buena parrillada Candombé en las calles de la capital El chivito es un bocadillo de carne de ternera con ensalada y mozzarella En la avenida 18 de Julio numerosos tangueros demuestran su pericia Una pulpería en Colonia muy frecuentada por los bonaerenses Hasta callejeando está presente la carne


experience uruguay

92

meet in oto単o 2013


meet in oto単o 2013

uruguay experience

93


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.