Viajá Seguro en Uruguay

Page 1

Drogas: alcohol y cannabis Si vas a conducir recomendamos que no consumas alcohol u otras drogas. En nuestro país, no se permite conducir con más de 0,3 gramos de alcohol por litro de sangre (g/l); y en el caso de cannabis no se podrá conducir si se ha consumido. Ambos test son obligatorios, de negarte a realizarlo se presume que el resultado es positivo y se aplican las sanciones correspondientes.

¿Qué pasa si mi test es positivo? Por encima de los

Teléfonos importantes

límites permitidos no podrás seguir conduciendo, se te retira la licencia quedando inhabilitado para conducir por seis meses, si es la primera vez, y además se aplica la multa correspondiente (aproximadamente de U$D 470). Si la espirometría tiene un resultado superior a 1,2 g/l, a las sanciones anteriores se suma el pase al Juzgado de Faltas, quien establecerá la sanción adicional de tareas comunitarias.

Emergencias

911

Emergencia Nacional

108

Bomberos

104

www.unasev.gub.uy | @UNASEV | www.uruguaynatural.com | www.uruguaynatural.tv

Conducir bajo los efectos de drogas te produce:

¡Llegaste a Uruguay! Queremos compartir contigo información y recomendaciones sobre la reglamentación de tránsito y seguridad vial de nuestro país.

Falsa sensación de seguridad.

Menor prudencia.

¿?

Alteración en la capacidad para tomar decisiones.

Fotografía: Arturo Bottino

Dificultad para calcular distancias.

Disminución de los reflejos.

Reducción de la visión lateral, entre otras.

min_foll_UNASEV_dic2014.indd 1

03/12/14 16:23


Velocidad

45

90

Velocidad máxima permitida en zonas urbanas.

Velocidad máxima permitida en rutas.

km/h

km/h

La única excepción es donde la señalización habilita otras alternativas. A mayor velocidad se generan dificultades sobre lo que es posible abarcar con la vista, y esto nos afecta al evaluar distancias y tomar decisiones.

Cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil (SRI) En nuestro país es obligatorio usar cinturón de seguridad en todas las plazas del vehículo. Los niños menores de 12 años (o que midan menos de 1.50 mts. de estatura) deberán viajar siempre en el asiento trasero del vehículo utilizando el sistema de retención infantil adecuado a su peso y talla. Usar el cinturón de seguridad en las plazas delanteras del vehículo disminuye en un 50% el riesgo de lesiones mortales y en las plazas traseras la reducción es de un 75%. Llevar a los niños en un SRI reduce en un 70% el riesgo de sufrir lesiones mortales.

0

De 6 - 9 meses

0+

De 6 - 9 a 12 - 15 meses

1

Entre 9 meses y 4 años

2

3

min_foll_UNASEV_dic2014.indd 2

Peso máximo:

Asiento trasero, mirando hacia atrás.

Peso máximo:

Asiento trasero, mirando hacia atrás.

10Kg

13Kg

Peso entre: 9 y 18Kg

Asiento trasero, mirando hacia adelante. Asiento

Entre 4 y6 años

Peso entre: trasero, 15 y 25Kg mirando hacia

Entre 6 a 11 años

Peso entre: trasero, 22 y 36Kg mirando hacia

adelante. Asiento

adelante.

Está prohibido transportar personas en las cajas de los vehículos, ya que en caso de sufrir un siniestro es muy probable que salgan despedidos del mismo.

Luces Es obligatorio circular siempre con las luces bajas encendidas, tanto en ruta como en ciudad. Está comprobado que utilizarlas aumenta cuatro veces la posibilidad de ser visto.

Casco protector y vestimenta de alta visibilidad En motocicleta, cuadriciclo y bicicleta es obligatorio el uso de casco protector correctamente abrochado, así como el uso de vestimenta de alta visibilidad (fluorescente y con elementos reflectivos), tanto para el conductor como para los acompañantes.

Cuidado con las distracciones Cuando estás conduciendo es importante no distraerte, cada un segundo de distracción son metros que el vehículo recorre sin que le prestemos atención al camino. Hablar por teléfono celular mientras conducimos multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un siniestro de tránsito.

Peatones Los peatones son unos de los usuarios más vulnerables en el tránsito. Es muy importante que se respeten todos los cruces peatonales: semáforos, cebras o esquinas. El peatón siempre tiene la preferencia.

¿Cómo actuar ante un siniestro? Revisar el lugar para determinar que es seguro (no debe haber combustible derramado ni cables sueltos). Llamar al 911 para transmitir todo lo que vemos y escuchar atentamente las indicaciones del personal de emergencia. Atender a los heridos intentando trasmitirles calma.

911 Maletín de Seguridad Vial En nuestro país es obligatorio que todos los automóviles lleven un maletín de seguridad vial, puedes consultar sus características en www.unasev.gub.uy

03/12/14 16:23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.