Reacción...E! Facultad de Ciencias Empresariales PUBLICACIÓN No.5 | ABRIL DE 2014 | facultadempresarial@usbbog.edu.co – PBX: 6 67 10 90 EXT. 2102 - 2103 | BOGOTÁ - COLOMBIA
SOSTENIBILIDAD FUERTE EN EL SECTOR MINERO-ENERGÉTICO: NECESIDAD IMPERANTE
Los hechos no ciosos de los úl mos días son coincidentes: Casanare y una sequía extrema, disminución de caudal hídrico de quebradas que abastecen acueductos de Piedras (Tolima) y Barichara (Santander), dificultades para las embarcaciones y la pesca artesanal en el Canal del Dique por su bajo nivel, la represa de Chivor al 30% de su capacidad. EL OFICE Observatorio de Formalidad, Informalidad y Competitividad del Empleo Originalmente cuando se piensa en un observatorio es usual que las personas piensen en la tradicional observación astronómica, tan an gua como la misma humanidad, en la que se vigila el firmamento y se registran las observaciones.... IMPORTANCIA DE LOS SEMILLEROS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES, COMO BASE FUNDAMENTAL EN LA COMPETITIVIDAD LABORAL.
La inves gación en semilleros es una forma d e a p re n d i za j e p rá c c o, d o n d e e l estudiante ene la oportunidad de aplicar sus conocimientos y ampliarlos de tal manera que enriquezca la inves gación
» Editorial (Pág. 3)
» Noticia Central (Pág. 5)
» Autoevaluación. (Pág. 8)
» Graduado Destacado. (Pág. 11)
» Reexión Académica. (Pág. 14)
» Investigamos. (Pág. 16)
» La Voz. (Pág. 18)
» Noticias breves. (Pág. 24)
1
COMITÉ EDITORIAL REACCIÓN…E! EDGAR EMIRO RODRÍGUEZ CÁRDENAS Decano JUAN GUILLERMO HERNÁNDEZ ROMERO Director Programa de Administración de Empresas ÁLVARO FONSECA VIVAS Director Programa de
Programas Académicos ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SNIES: 53056
CONTADURÍA PÚBLICA SNIES: 3190
ECONOMÍA SNIES: 3229
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL SNIES: 90861
Contaduría Pública NÉSTOR DARÍO PRECIADO MORENO
ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES SNIES: 90922
Director de Programa de Economía HERNÁN FELIPE TRUJILLO QUINTERO Director Especialización en Ges ón de la Responsabilidad Social Empresarial JHON JAIRO LOSADA CUBILLOS Líder de Reacción... E! Líder de Grupo de Investigación GODH.
2
DIPLOMADOS EN: NEGOCIOS INTERNACIONALES, G E S T I Ó N D E L A RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROCESOS LOGÍSTICOS PARA OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA‐ NIIF
Editorial Editorial Sostenibilidad Fuerte en el Sector Minero-Energético: Necesidad Imperante
Fotogra a: Hernán Felipe Trujillo Quintero Director de Especializacón en Ges ón de la Responsabilidad Social Empresarial
L
os hechos no ciosos de los úl mos días son coincidentes: Casanare y una sequía extrema, disminución de caudal hídrico de quebradas que abastecen acueductos de Piedras (Tolima) y Barichara (Santander), dificultades para las embarcaciones y la pesca artesanal en el Canal del Dique por su bajo nivel, la represa de Chivor al 30% de su capacidad. Lo que antes era un asunto de ambientalistas (cambio climá co y contaminación), hoy es un asunto que capta la atención de medios de comunicación y la ciudadanía en general. Las alteraciones ecosistémicas han empezado a generar cambios en nuestro bienestar económico, y en esta medida, empezamos a tomarnos en serio estos desequilibrios. El cambio climá co no es un escenario, como seguramente se discu a a finales del siglo XX, hoy es una realidad que no planeamos, no preparamos. La civilización
humana man ene una relación de subordinación con su entorno, al que creímos ilimitado. Pero los acontecimientos muestran que desenvolvemos nuestra existencia en un mundo finito, en el que además se r e q u i e r e n u n o s e q u i l i b r i o s p a ra garan zar la vida en la erra, como el caso del ciclo del agua. Depositamos nuestra confianza para resolver nuestras problemá cas socio‐ ambientales en el discurso del Desarrollo Sostenible (DS), al que está adherida la denominada responsabilidad social empresarial o sostenibilidad organizacional, y man ene una fe ciega en los avances de la ciencia sin cambios en los patrones culturales (sostenibilidad débil). El deterioro del entorno social y ambiental no se de ene, aun cuando empieza a ser tenido en cuenta el discurso del DS en las organizaciones. El escenario de las úl mas semanas en nuestro país también ha puesto sobre la mesa a los supuestos responsables de la crisis ambiental. Nuestros patrones de consumo y de producción no incorporan la degradación ambiental en el sistema de precios, por lo que pasan invisibles en la contabilidad humana que basa su noción de riqueza en los flujos monetarios. Extraemos (no producimos) hidrocarburos y otros minerales a un ritmo que se corresponde con los costos económicos y los precios en el mercado internacional, pero no internalizamos los costos socio‐ambientales.
3
Editorial Editorial En el sector minero‐energé co, las empresas cuentan con estrategias de sostenibilidad ancladas a sus estructuras organizacionales, pero son cues onadas cada vez más ¿qué falla en estas organizaciones? La respuesta es sencilla: no a enden adecuadamente sus impactos al ambiente y man enen un relacionamiento con el entorno social equivocado. A pesar de los esfuerzos publicitarios por trasmi r una imagen sostenible, la ciudadanía colombiana está cada vez más informada, y no bastan las acciones filantrópicas ni patrió cas. Los esfuerzos de la sostenibilidad organizacional deben ser, cuando menos, equiparables a la ges ón de cada uno de los riesgos socio‐ambientales generados a sus grupos de interés. Una organización que sea cues onada por el manejo de agua –como en el caso de Paz de Ariporo y Hato Corozal, Casanare‐ debe ocupar sus esfuerzos en manejar el costo de oportunidad de usar el recurso escaso buscando consensos con la comunidad, en dades territoriales, órganos de control y autoridades ambientales. Si el consenso implica una menor ex tracción de hidrocarburos o minerales para no alterar el ciclo hídrico, esta decisión no podrá verse como un costo para la organización, sabiendo que en todo caso, no incorporar los límites sicos a las ac vidades económicas puede ser más costoso para ésta en el mediano y largo plazo, y traerá mayores costos ambientales y sociales con
4
co n s e c u e n c i a s i n c i e r ta s p a ra l o s colombianos. Analizar las ac vidades minero‐energé cas como sistemas abiertos les permi rá a quienes ges onan sus operaciones con mayor racionalidad en búsqueda de la sostenibilidad. Son tantos los frentes por atender en materia social y ambiental para este sector de la economía, que resulta inconcebible que se u licen recursos para financiar ac vidades altruistas –muy valiosas por cierto‐ y que no se ocupen de sus riesgos inmediatos. Las empresas minero‐energé cas pierden una oportunidad valiosa de ocuparse de sus verdaderos impactos, y man enen el sinsabor en la opinión pública de que son ac vidades con altos impactos y poca ges ón para resolverlos.
La apuesta por una sostenibilidad fuerte, en la que se cues one internamente la senda de extracción y se reconozcan sus impactos en sistemas abiertos, aunada a una estrategia decidida por ges onar adecuadamente los riesgos socio‐ambientales de sus ac vidades, es el escenario que todas las empresas mineras y de h i d ro c a r b u ro s d e b i e ra n t o m a r. Apostarle a la sostenibilidad débil es transitar por un camino peligroso. HERNÁN FELIPE TRUJILLO QUINTERO Director Especialización En Responsabilidad Social Empresarial Universidad de San Buenaventura, Bogotá
Noticia Noticia Central Central OFICE: Observatorio de Formalidad, ciencias, incluyendo las ciencias sociales, de tal forma que hoy en día encontramos Informalidad y Competitividad del observatorios tales como el Observatorio Empleo
Fotogra a: Jurany Beccie Ramirez Gallego Líder OFICE
N
ormalmente, cuando se piensa en un observatorio es usual que las personas piensen en la tradicional observación astronómica, tan an gua como la misma humanidad, en la que se vigila el firmamento y se registran las observaciones. En principio este ejercicio solo permite obtener una imagen está ca de un universo variable, pero después de observar por mucho empo, es posible an ciparse o predecir los cambios venideros sin que esto implique alterar el curso de estos cambios. Así, aunque el observador no pueda intervenir en el desarrollo de la variable, si puede, cuando se enen la suficiente información, contener las potenciales consecuencias de este desarrollo. Desde entonces, la idea detrás de los observatorios astronómicos se ha reproducido en muchos campos de las
de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional, el Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes o el Observatorio de la Diversidad Religiosa y las Culturas en A m é r i ca L a n a y e l C a r i b e d e l a Universidad de San Buenaventura entre mucho otros.
Así mismo, la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de San Buenaventura, cuenta con el Observatorio de Formalidad, Informalidad y Compe vidad del empleo (OFICE), que es un proyecto liderado desde el Programa de Economía y que pretende hacer seguimiento al mercado laboral en la ciudad de Bogotá, en lo referente al estado de formalidad o informalidad de los trabajadores y las implicaciones de este estado en la compe vidad laboral de los mismos. La idea del OFICE empezó a gestarse hace dos años, en un principio se contaba con la inicia va de plantear un Observatorio que respondiera a las necesidades de la sociedad siendo per nentes también con el quehacer de la Facultad de Ciencias Empresariales, por tanto se indagó entre estudiantes, directores de programa y decano sobre cuál o cuáles fenómenos de la economía con alto impacto social generaban preocupación y requerían un
5
NoticiaCentral Central Noticia seguimiento por parte de nuestro futuro observatorio. En consecuencia se definió la necesidad de observar el mercado laboral de la Ciudad de Bogotá, específicamente en lo concerniente al estado en el que los trabajadores desarrollan sus ac vidades, ya que como es sabido, no basta que la economía genere nuevos trabajos sino que estos nuevos trabajos se desarrollen dentro de condiciones que p e r m i t a n v e rd a d e ro b i e n e s t a r económico. Para dar un ejemplo, el úl mo trimestre de 2013 (oct‐dic), registró según el DANE 4'132.364 persona ocupadas en la ciudad de Bogotá, sin embargo un 44% de ellas son trabajadores informales y solo un 56% se clasifican como formales. Este fenómeno, no es ajeno al resto del país en el que en promedio la tasa de informalidad es de 51%, lo que significa que en promedio de cada 100 nuevos trabajos, 51 son informales. Una vez definido cuál sería nuestro fenómeno de observación, el OFICE adelantó la estructura para su funcionamiento, definiendo las variables específicas que nos permiten entender la informalidad, tales como la r e l a c i ó n e n t r e i n fo r m a l i d a d y educación, edad, género, ingresos, ramas de ac vidad económica,
6
posición ocupacional y la interacción de todas estas variables juntas así como las implicaciones en la compe vidad de los trabajadores. También se integró un grupo de trabajo, conformado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales y en noviembre de 2013 se socializó el proyecto con la Comunidad Académica B o n ave nt u r i a n a , a l l í a d e m á s d e compar r los obje vos y detalles del OFICE, se extendió la invitación a los estudiantes para unirse a nuestro trabajo, desde entonces el OFICE ha trabajado para cumplir con su misión de observar y divulgar. Como parte de esta misión, par cipamos en el Encuentro Nacional de Observatorios que se llevó a cabo en octubre de 2013 en la ciudad de Bogotá, organizado por la Procuraduría General de la Nación, y este año hemos par cipado en varias convocatorias a nivel internacional con propuesta para publicar algunos de los resultados de nuestros ejercicios de observación. Es así que el próximo mes de mayo par ciparemos como expositores en el X V I I Encuentro de la Asociación La noamericana e Ibéricana de Derecho y Economía (ALACDE) que cada año realiza su encuentro en alguna ciudad de América La na o la Península Ibérica y
Noticia NoticiaCentral Central que este año se desarrollará en la ciudad de Guatemala. Nuestra par cipación se centra en la exposición de un documento desarrollado en el OFICE que indaga sobre los factores que influyen en la probabilidad de permanecer en la informalidad en Colombia. Finalmente, el OFICE espera consolidar en los próximos meses sus propios medios de divulgación mediante los cuales llegaremos periódicamente a la comunidad, para compar r nuestros hallazgos y promover el debate y la construcción alrededor del fenómeno de informalidad en Bogotá, por tanto extendemos una vez más la invitación a estudiantes de carreras afines a nuestra temá ca a integrase a nuestro proyecto. Quienes estén interesados en información adicional sobre el OFICE y sus ac vidades pueden contactar a la profesora Jurany Ramírez Gallego, quien es la líder del proyecto, al correo juramirez@usbbog.edu.co
Jurany Beccie Ramírez Gallego Líder OFICE Docente Facultad de Ciencia Empresariales
7
Autoevaluación Avanzamos hacía el Proceso de Acreditación Institucional Multicampus (AIM)
Fotogra a: Susan A. Rodríguez Rodríguez Coordinadora General de Acreditación Ins tucional Mul campus A continuación presentamos el Primer Momento (de dos) de una entrevista realizada el pasado 11 de abril a Susán Rodríguez.
Momento I: 1. ¿Cómo ha sido la evolución del proyecto de Acreditación Institucional Multicampus al interior de la Universidad de San Buenaventura? S R: Lo primero que tendríamos que decir es que el Proyecto de Acreditación Ins tucional empezó hacer parte de la agenda oficial de la Universidad de San Buenaventura hacía el año 2011, cuando los rectores de ese momento: Fray José Wilson Téllez Casas, OFM, Rector de Bogotá, Fray Miguel Ángel Builes Uribe, OFM, Rector de Medellín, Fray Álvaro Cepeda Van Houten, OFM, Rector de Cali, y Fray Pablo Cas llo Nova, OFM, Rector de Cartagena, teniendo en cuenta la
8
experiencia adquirida de las seccionales en los procesos de acreditación de programas, llevaron al Consejo de Gobierno el deseo de la Acreditación Ins tucional por considerar este proyecto necesario, per nente y oportuno para la ins tución y para el momento de la Educación Superior en Colombia. Esta propuesta fue deba da y aceptada por los demás miembros del Consejo de Gobierno, especialmente por el Rector General, el Padre Luis Hernando Acevedo Quiroz, OFM, y el representante del Canciller de la Provincia Franciscana de la Santa Fé de Colombia, Fray Juan de la Cruz Castellanos Alarcón, OFM. Uno de los primeros debates que se registran en las actas de estos Consejos de Gobierno, se refieren a la metodología que debían seguir las seccionales hacia esa nueva meta. Pensar en ese momento en un modelo mul campus era mucho más complejo de lo que es ahora; el concepto no había sido muy divulgado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y para la fecha, solo se registraba el par cular caso de la Universidad Nacional de Colombia, quien recientemente había obtenido la acreditación integral después de algunos diálogos con el CNA y el MEN. Para solventar las referidas inquietudes metodológicas, el Consejo de Gobierno invito a algunas de sus reuniones, a diferentes expertos en la temá ca de Acreditación, esto con el fin de recibir orientación sobre que estrategias seguir p a ra e l ca s o U n i ve rs i d a d d e S a n
Autoevaluación Buenaventura. Así fue como, por ejemplo, el Doctor Jaime Bernal Cuellar, Consejero del C N A , y quien nos acompañó recientemente en la visita de condiciones iniciales de la seccional Cartagena, asis ó al Consejo de Gobierno del 2 de junio de 2011 en la ciudad de Cartagena. Su recomendación, preparar la ins tución para un proceso corpora vo, evaluando primero las posibilidades que tendría cada seccional para acceder al proyecto de la acreditación. A par r de esta y otras consultas, los Rectores decidieron realizar un diagnós co sobre las posibilidades de la acreditación en cada seccional, avanzar de manera independiente en el proyecto y, al empo, implementar estrategias que permi eran desarrollar cultura de autoevaluación en la Universidad de San B u e n av e n t u ra . A s í l a s c o s a s , l o s V i c e r re c t o re s A c a d é m i c o s d e l a s diferentes seccionales tomaron la batuta de este proyecto y opera vizaron esta primera fase del proyecto a través de planes de trabajo como el fortalecimiento de las relaciones de la Universidad con la empresa privada, con sus egresados y con otras IES a nivel nacional e internacional. A par r del año 2012, el Consejo de Gobierno da pasos agigantados sobre los procesos corpora vos. En primer lugar, el 27 de enero avala el proyecto de unificación editorial, y, en segundo lugar, el 6 de marzo decide preparar la ins tución para un proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Ins tucional Mul campus (AIM). Los dos
proyectos fueron confiados a la Rectoría General, y liderados por Fray Ernesto Londoño Orozco, O F M, Secretario General y Coordinador Académico General de la Rectoría General. Al respecto es importante destacar que la Universidad de San Buenaventura optó por este po de acreditación al considerar que los avances individuales de cada seccional podrían ser más robustos si se trabajaba sinérgicamente. También favoreció esta decisión el que la Pon ficia Universidad Javeriana hubiese recibido la Acreditación Ins tucional Mul campus y el que también se consultara nuevamente al Doctor Jaime Bernal, quien ra ficó su concepto: Un proceso de Acreditación Ins tucional Mul campus es muy beneficioso para una ins tución como la Universidad de San Buenaventura, pues le permite adelantar un proyecto a nivel nacional. Además de esto, una sola acreditación simplificaría el proceso ante el CNA. Adicionalmente los Consejeros del CNA pueden ir a las cuatro seccionales de la Universidad para revisar las condiciones de calidad y hacer las sugerencias correspondientes para preparar la ins tución.
Con la responsabilidad de este proyecto, la Rectoría General solicitó formalmente ante el Consejo Nacional de Acreditación las visitas de acompañamiento
9
Autoevaluación ins tucional. Estos encuentros fueron ejecutados durante el segundo periodo del 2012 y el primer periodo del 2013, y fueron guiados por diferentes consejeros en cada una de las seccionales: en la sede Bogotá, asis ó el Doctor Carl Langebaek; en la seccional Cartagena, el Doctor Jaime Bernal; en la seccional Medellín, la Doctora Diana María Ramírez y, en la seccional Cali el Doctor Franco Alirio Vallejo. Vale decir que todos ellos fueron designados para atender las respec vas y recientes visitas de condiciones iniciales de cada seccional. Paralelo al desarrollo de algunas visitas de acompañamiento, durante los meses de abril, mayo y junio de 2013, la Doctora Eva Jane e Prada Granda, Vicerrectora Administra va y Financiera de la Universidad de San Buenaventura Bogotá, y también responsable del proceso de Acreditación Ins tucional de esta sede, desarrolló una propuesta de estructura organizacional para avanzar en la meta de la AIM, la cual fue construida bajo la premisa de respetar la singularidad de cada seccional, la situación geográfica y el estado avance de los procesos. También buscó responder la pregunta de cómo se pueden ar cular los procesos de autoevaluación de cada seccional para elaborar un solo documento a nivel mul campus. Esta propuesta recibió contribuciones de todas las seccionales a través de las Vicerrectorías líderes del proyecto de AIM y de las Direcciones de Planeación,
10
hasta que, finalmente, en el Consejo de Gobierno del 14 de mayo de 2014 fue aprobada esta estructura y se dio inicio a la cons tución de los equipos de trabajo en cada seccional. El paso siguiente en este proceso fue radicar el informe de condiciones iniciales y la carta de manifestación de voluntad del proceso de AIM ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), lo cual fue realizado el 29 de octubre de 2013. Desde entonces la Universidad de S a n B u e n av e n t u ra ava n zó e n l a construcción corpora va de la metodología del proceso, diseño el plan de formación para los equipos de trabajo de la autoevaluación en cada seccional, diseño estudios corpora vos, construyó canales de comunicación efec vos para el proyecto y atendió las visitas de apreciación de condiciones iniciales en cada seccional. 2.
¿En qué etapa del proyecto de Acreditación Ins tucional nos encontramos actualmente?
S R: Hoy, habiendo terminado con excelentes resultados esta primera etapa, nos disponemos a ejecutar propiamente el proceso de autoevaluación, a iniciar el trabajo con las Mesas de Calidad según factor (MECAS), y el trabajo con las Mesas Centrales de Calidad (MECAS Centrales) a nivel mul campus. Bogotá. Nota: En la próxima edición se publicará el complemento de la Entrevista
Graduado Destacado Entrevista Graduado Destacado: Juliana Andrea Baquero
“reaccionar”, como un llamado de atención, por eso “Reacción”, para revitalizar nuestra comunidad académica. La “E” en ese entonces era por el programa de Economía. R E: ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional desde que culminaste tus estudios de economía?
FOTOGRAFÍA: Juliana Andrea Baquero Sánchez Economista Bonaventuriana
R
eacción… E: Este encuentro es importante por dos razones. Primero porque haces parte de la Historia de Nuestro periódico “Reacción… E” y en este sen do queremos revivir un poco la historia de éste. Segundo, porque queremos que nos cuentes un poco tu trayectoria profesional en estos años. Juliana Baquero: Este periódico fue una inicia va que desarrollamos desde el Programa de Economía hacia el año 2000‐2001. Con el ahora Director de Programa Néstor Darío Preciado y otro grupo de compañeros, realizamos este esfuerzo editorial, con el fin de divulgar y poner en circulación no cias, ideas y demás aspectos concernientes a la dinámica del programa, en par cular, y de la Facultad en General. “Reacción… E” se planteó como una invitación a
JB: Desde que yo estaba estudiando siempre he trabajado. Tengo una empresa de alquiler de ves dos, ves dos de fiesta, de novia, de quince años, etc., esto es, confección, alquiler y ve nta s . Re a l i c é p a s a n a s e n e l Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y en la Aero civil, donde tuve un desempeño destacado. Después tuve trabajos en el sector privado. Estuve CONGELAGRO S.A., en el área de presupuesto, costos e inventarios. También estuve en T E C N A S.A., empresa que se dedica a hacer las subestaciones eléctricas para Petroleras. Sin embargo, desde ya hace siete años me dediqué completamente a la empresa, hace un año abrí sede en Tunja, por una invitación que me hizo UNICENTRO, de esta ciudad. Tengo en este momento las dos sedes, la de Bogotá y la de Tunja. Este semestre inicié maestría en Economía en la UPTC de Tunja. La economía me ha brindado herramientas importantes para mi
11
Graduado Destacado desempeño profesional, la visión micro y macro del comportamiento económico, además del enfoque i nv e s ga v o q u e m e b r i n d o l a Universidad. Me decidí por este enfoque inves ga vo además de la perspec va administra va brindada por diferentes cursos ofrecidos en mi programa. Para mí es muy gra ficante poder desarrollar en mis labores, en mi emp resa, h erramientas q u e me permiten tomar decisiones que han hecho que mi empresa se consolide, aspectos propios de mi formación que han sido clave a la hora a pensar de las dinámicas del mercado colombiano y en cómo abrirse camino allí. Uno puede ver la can dad de empresas que se abren todo el empo, pero así mismo se cierran constantemente un número bastante considerable. R E: En términos de la consolidación de tu idea de Negocio, ¿Cuál consideras que ha sido el éxito de ésta?
J B: Yo pienso que lo primero es tener de aliado a Dios. Segundo, la perseverancia, el orden y tener siempre un factor diferencial. Mis productos no son baratos, de hecho, son de los más costosos a nivel de competencia, pero la clave está en que lo que manejo es de excelente calidad, la atención al cliente. Pienso que esto es el factor diferencial que hace que aunque sea más costos que en otro lugar, hace que el cliente se
12
sienta más confiado, más seguro, mejor ate n d i d o m á s a g u sto . E l e sta r innovando es importante en todas las áreas, no sólo por el hecho de ser una empresa de diseño tener los úl mos modelos de ves dos, sino también tener lo úl mo en cuanto a seguimiento del cliente, en publicidad. Para mí es un conjunto de cosas que se deben estar innovando, donde a la larga lo que uno ofrece es lo que menos innovación ene, sino que son todos los componentes que están alrededor de esto. R E: ¿Como ves tú la relación i nte rd i s c i p l i n a r e nt re e co n o m í a y administración y como la has podido ASESORÍAS Y PROYECTOS manejar desde tu idea de negocio? EN:
J B: Uno puede tener una idea muy novedosa, se puede tener un excelente producto, pero si tú sabes manejar una empresa no puedes ser más que un buen elemento en una empresa, más no un buen empresario. Son muchos los componentes que hacen que tengas éxitos, no necesariamente un buen producto, no necesariamente un buen capital, el asunto pasa por otros tantos aspectos que hacen exitoso un negocio. Considero que lo más relevante son las bases sólidas de formación. ¿Cuál consideras tú, de manera específica, han sido esos elementos que te han aportado a construir unas “bases sólidas”?
J B: Me parece que lo más importante es
Graduado Destacado el énfasis que enen la Universidad en el carácter Humanís co. Esto es algo que siempre he resaltado. No es lo mismo afirmar que soy una Economista a decir que soy una Economista de la Universidad de San Buenaventura, lo cual me hace diferente por el carácter de hones dad, calidad, por pensar siempre en los demás. Marca el hecho de considerar que no hago una empresa simplemente para beneficiarme, sino para hacer un aporte a la sociedad. De otra parte, pienso que otro aspecto importante es la capacidad de análisis. La Universidad, al interior de sus p r o g ra m a s d e fo r m a c i ó n , e n e estructurada una serie de estrategias que hacen que el estudiante esté constantemente ejercitándose para desarrollar esta capacidad y esto hace que se forme un perfil interesante para la vida profesional.
Universidad. Desafortunadamente hay personas que se dan cuenta en los úl mos semestres y las bases no están muy sólidas y a esta altura ya es complicado coger el ritmo. Por ello, aconsejo que desde el momento que tomen la decisión de estudiar en la Universidad, deben tomárselo muy enserio, plantearse retos personales, p o rq u e c a d a v e z e s t á s a l i e n d o profesionales mejor preparados y la competencia es cada vez más fuerte.
R E: ¿Qué recomendaciones podrías brindar a las personas que se encuentran actualmente en su proceso de formación?
J B: La recomendación más importante es aprovechar el empo y aprovechar las oportunidades. Es importante aprender a disfrutar la época de la universidad, pero tomársela muy enserio. Es decir, cuando entres al aula seas la persona más responsable, pero cuando estés fuera disfrutes este espacio. Esto, sin dejar de aprovechar la can dad de co n o c i m i ento s q u e te b r in d a la
13
Reexión Académica Importancia de los Semilleros en la Facultad de Ciencias Empresariales, como base Fundamental en la Competitividad Laboral
enen que asumir los estudiantes después de graduados; por lo cual es ocupación de las ins tuciones de educación superior que esta brecha sea cada vez menor. En consecuencia los s emillero s d e inves gació n s o n s i g n i fi c a v o s e n e l p ro c e s o d e formación, aunque el estudiante decida o no pertenecer a ellos de acuerdo a su mo vación, donde esa toma de decisiones hace parte del desarrollo integral del estudiante.
FOTOGRAFÍA: SUSAN LEÓN CRISTANCHO Profesora Facultad de Ciencias Empresariales
La inves gación en semilleros es una forma de aprendizaje prác co, donde el estudiante ene la oportunidad de aplicar sus conocimientos y ampliarlos de tal manera que enriquezca la inves gación. En Facultad de Ciencias Empresariales se han venido fortaleciendo los grupos de semilleros y la inves gación como parte fundamental del aprendizaje, que le brinda al estudiante la posibilidad de crecer en el área en la cual se desenvuelve mejor y adquirir competencias adicionales que terminan por hacer parte de su hoja de vida y hacen que el estudiante se diferencia de los demás egresados. El mundo laboral y empresarial trae consigo retos muy fuertes que hacen que la vida académica se distancie enormemente de la vida laboral que
14
En los semilleros los estudiantes enen la oportunidad de fortalecer sus competencias a través de ac vidades como: creación ar culos, nuevas teorías, innovaciones, modelos, par cipación a ponencias nacionales e internacionales entre otros. Hay que recordar que hoy en día la competencia laboral y empresarial es muy reñida y los estudiantes a veces no la notan hasta que están dentro de ella. Las Universidades no pueden minimizar la compe vidad, pero si pueden con calidad y con las competencias asociadas al entorno, fortalecer a sus estudiantes para que sean capaces de enfrentarse al ambiente que les presente acorde a su profesión. Esta compe vidad, depende de factores externos como lo son los factores económicos, la oferta y demanda de las profesiones, las situaciones financieras, económicas y de mercado que
Reexión Académica presentan en los diferentes los sectores económicos, entre otros. En el mundo laboral, los jefes piden a sus empleados un “plus”, lo que significa dar más en la labor que ejerce, las tareas diarias no son suficientes, hay que proponer nuevas ideas, innovar, inves gar, automa zar tareas, crear estrategias tanto para el crecimiento, la sostenibilidad y la compe vidad de la empresa. Por tal mo vo, es bueno que se evidencie en la hoja de vida del egresado un plus dentro el proceso académico, que d e m u e s t r e e l c o m p ro m i s o d e l profesional, que más adelante se trasladará también a su ámbito laboral. Igualmente, si crea una empresa puede par cipar en los semilleros, en temas o áreas que le ayuden a fortalecer lo que piensa hacer o el negocio que ene. Porque recuerde que el obje vo de una empresa es permanecer, lo cual está ligado al desarrollo sostenible, la compe vidad, que se logra a través del pensamiento estratégico, exigencias iden ficadas en el estudio de contexto del programa de administración, dándose respuesta en el nuevo plan de estudios y por consiguiente sus semilleros asociados. A pesar que hoy en día las universidades cuentan con bolsas de empleo, estas ins tuciones ponen en
el mundo laboral y empresarial gran número de egresados, donde en algunas profesiones hay más oferta laboral que demanda. Como resultado de ello, puede ocasionarse que haya muchos egresados competentes para un solo puesto, por lo cual es esencial contar con un plus académico que sea su factor diferenciador. En este punto, se puede concluir que para un estudiante hoy en día es relevante en su proceso de formación contar con un plus académico ahora, en pro de su crecimiento profesional y no esperar hasta que se enfrente al mundo laboral. En forma reiterada, se invita a los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales a pensar en su futuro y tomar los semilleros de inves gación como una oportunidad de crecimiento profesional. Con tal propósito, se ilustra la siguiente reflexión: “El éxito depende de uno mismo y de cómo aproveche las oportunidades que se presentan” Susan Léon Cristancho Profesora Facultad de Ciencias Empresariales Universidad de San Buenaventura, Bogotá
15
Investigamos Seminario Nacional de Acción Social “Formación de los amigos de los Niños”
FOTOGRAFÍA: Silvya María Valenzuela Profesora Facultad de Ciencias
E
l pasado 4, 5 y 6 de abril en las instalaciones del Hotel Tryp Embajada se llevó a cabo el “Primer Seminario Nacional de Acción social: Formación amigos de los niños” organizado por la Facultad en el marco del proyecto de inves gación y cooperación i n t e r n a c i o n a l d e n o m i n a d o “Construcción de sinergias entre el Estado y la Sociedad Civil para la
16
promoción de los Derechos de la Infancia y el reforzamiento de mecanismos efec vos de monitoreo, prevención e intervención a favor de los NNA bajo protección”.
Al evento asis eron 72 scout procedentes de An oquia, Atlán co, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del cauca. Así como también, algunos delegados de la ONG Amici Dei Bambini, reporteros de Telecafé, prensa scout y un grupo de estudiantes pertenecientes al voluntariado Bonaventuriano, quienes recibieron su cer ficación como agentes m u l p l i c a d o re s e n m ate r i a d e derechos.
Investigamos L a o rga n i za c i ó n d e l S e m i n a r i o y
presentación de una serie de car llas y
capacitación de los asistentes estuvo a cargo la inves gadora de la Facultad, Sylvia María Valenzuela, quien trabajo co n e l g r u p o d e S co u t e n te m a s relacionados con los Derechos Humanos, los derechos de la infancia y adolescencia, el enfoque basado en los derechos propuesto por las Naciones Unidas en 2003, algunas problemá cas evidenciadas frente al estado de apropiación y violación de los derechos de los niñ@s y adolescentes en el país, los mecanismos de promoción y protección de los derechos en Colombia, así como las responsabilidades que como ciudadanos se enen. De manera adicional, hizo referencia a algunos instrumentos de denuncia, protesta o reclamación contra decisiones injustas, injus ficadas o inapropiadas y frente a la garan a de los derechos de los niñ@s y adolescentes. El Seminario sirvió también para la
juegos creados por el comité del proyecto con el fin de empoderar de sus derechos a la población colombina, en especial a los menores de edad facilitando el reforzamiento de los mecanismos de sensibilización, prevención e intervención existentes y u lizados hasta ahora por los equipos psicosociales del ICBF, los operadores del SNBF y la sociedad civil.
Silvya María Valenzuela Profesora Facultad de Ciencias Empresairles
17
La Voz El “Buen profesional”: eje fundamental para la Liberación Social*
Fotogra a: Juan Pablo Córdoba V. Estudiante de Sép mo Semestre Programa de Contaduría Pública
Como una radiogra a general a la conducta humana de nuestros empos, podemos claramente inferir que la decisión de actuar bien o mal en la sociedad de hoy no se encuentra impulsada por factores autónomos; los actos simplemente son un fiel reflejo de factores ajenos a la libertad del ser, en términos más específicos, el sujeto socio – económico de hoy, limita sus actos a los lineamientos que el sistema impone mediante leyes, las que en úl ma instancia cons tuyen manuales de actuación, es más, basan su existencia en la instauración de consecuencias generalmente manifiestas en cas gos que se podrían percibir de no cumplir dichos mandatos; la acción de acatarlos bajo el criterio anteriormente planteado, nos traslada a reflexionar en el egoísmo tan
18
arraigado del ser social de nuestros días. Mismo egoísmo se fundamenta como motor de destrucción en los empos modernos, se contagia como una grave infección y se propaga como el peor de los cánceres, ocasionando así, serias lesiones a los ideales é cos que alguna vez leímos en documentos sagrados como la biblia, o para no ir tan lejos, en la Cons tución Polí ca Colombiana de 1991. Pareciese imposible encontrar un cese en las no cias sobre corrupción en cada una de sus etapas, tanto públicas como privadas, o de violencia Cruda o Simbólica, trágicamente el escenario no parece ser alentador para aquellos que soñamos con un mundo mejor; Ahora bien, aterrizando nuestro ideal en lo que esperamos que sea en mundo mejor, es per nente resaltar la obligación que enen los profesionales, no sólo como ciudadanos ,sino también, como fundamento mismo de “la profesión” que al obtener un tulo adquieren un fuerte compromiso de construcción social. Tal como lo enuncia Augusto Hortal (2002) en su libro é ca y profesiones “una buena sociedad –justa, libre y próspera requiere buenos profesionales y profesionales buenos.” Aclaración en la que se hace visible un llamado de atención y de auxilio a aquellas personas que catalogamos como “profesionales” ,
La voz que si bien , no son del todo responsables en las tragedias mencionadas a diario en los medios y de las cuales hacíamos referencia, si son protagonistas en el escenario planteado, pues representan la esperanza y se cons tuyen como pieza clave para soñar en la reparación de los agobies sociales enunciados previamente; claro está , ello únicamente sería posible sí el profesional no sólo se encontrara involucrado en la sociedad sino más bien se encontrara comprome do con su profesión, lo que lo postularía como un agente constructor de una sociedad digna y sana. Sentado este ideal, sí todos los profesionales estuviesen comprome dos con su profesión, a manera directa se reflejaría un impacto posi vo en la sociedad que vivimos, las mosa y claramente no es así , es obvio que algún elemento falta para eliminar la brecha entre el sueño y la realidad, algo para que la gente crea en la potestad e influencia é ca que debe acarrear un profesional , es aquí donde la confianza juega ese rol clave en la receta de la construcción social planteada, pues justamente lograr que la sociedad ceda su dogma en una labor profesional digna, se cons tuye como el acto capaz de encaminar la existencia misma del profesional como objeto de expansión de la buena prác ca de la libertad, sólo cuando dicho obje vo sea palpable , podremos acercarnos a lo que
realmente significa “ ser un buen profesional ”. En cuanto a la relación de la libertad y confianza, entendemos que “la libertad es una caracterís ca condicional a la generación de confianza, lo que indica que las actuaciones dadas en condiciones de libertad, son actuaciones que generan confianza” (Alonso & Ballesteros, 2013, P.85‐104). En términos del escenario previamente trazado, podemos inferir que las actuaciones profesionales que conlleven una buena prác ca de la Libertad (Libertad asumida responsablemente, fundamentada en actos a fines humanos), serán actos é cos capaces de generar confianza en la sociedad. Lamentablemente, dado a barreras que se han venido estableciendo desde los mismos cimientos del sistema socio‐ económico en el que nos desenvolvemos, el tema de la confianza y su generación no se encuentra muy fortalecido en las conductas de los profesionales, esto se debe a que el profesional actúa bajo lo que le permiten los límites de su propio miedo, miedo a quebrantar una ley, a ser sancionado ,a ser rechazado , entre otras sombras de miedo , amparadas en las cientos de regulaciones establecidas con dicho fin; A manera de ejemplo de lo anterior vale la pena enunciar lo que Carlos Pereda (2009, P.222), en su libro
19
La voz Sobre la Confianza expone: “nos encontramos en el auge de la prác ca del miedo como instrumento social de confianza , lo que culmina como un resultado de desconfianza sistemá ca que destruye y cambia los caminos é cos”. Siendo así, es posible relacionar el deber del profesional, de velar por el cambio de accionar social dado a impulsos provocados por el miedo del que hace referencia Perea ( elemento capaz de atentar con cualquier estructura moral en la sociedad ) a un enfoque é co sustentado en acciones consientes y orientadas a la buena prác ca de la libertad como instrumento de confianza, de lo anterior surge la necesidad de fomentar el cuidado de la profesión como eje fundamental de la sociedad, en otras palabras , la profesionalidad debe velar por “ el cuidado del sí ”, Lo que “implica resolver el conflicto de intereses propios y ajenos de las relaciones humanas ; de poder y dominación” (Alonso & Ballesteros, 2013). En conclusión, el ser profesional es una tarea que requiere de esfuerzos que trascienden de la obtención de un tulo, se trata de un compromiso de ser gestor y líder, se trata de aceptar el reto de generar confianza y de cuidar lo suyo ,contando con su círculo interior y exterior propio a su esfera profesional. Solo bajo las premisas de construcción social aquí
20
planteadas será posible no sólo erradicar el ser egoísta inicialmente enunciado, sino también se estará frente a un p ro fe s i o n a l q u e s e a p o d e ra d e l importante rol de ser gestor de libertad social, quien, mediante actos é cos fundamentados en la previamente enunciada confianza que requiere la sociedad, sea capaz de servir de apoyo fundamental para la lucha contra las angus as y males que le atañen, de este modo, resaltamos la urgencia que proclama la sociedad en sus profesionales, pero solo de aquellos que decidan aceptar el reto aquí esbozado, es decir, la sociedad urge de buenos profesionales. Trabajos citados Alonso, H., & Ballesteros, C. (2013). E cidad del Contador Público. Revista Académia y Virtualidad, 6(2), 85‐104. Hortal, A. (2002). É ca General de las profesiones. Bilbao: Centro Universitario de la Compañía de Jesús. Pereda, C. (2009). Sobre la Confianza. Baracelona: Herdeger.
* Reflexiones derivadas del Curso é ca y Regulación profesional. Por: Juan Pablo Córdova Valerrama Estudiante de Contaduría Pública
La Voz Mercado Bursátil ¿te causa curiosidad?
F OTOGRAFÍA: Andrea Buraglia Durán Estudiante Sép mo Semestre Programa Administración de Empresas
M
uy seguramente, en algún momento de nuestras vidas, hemos escuchado el término “Mercado Bursá l”, sin embargo al no poseer conocimiento sobre este, lo ignoramos por completo demeritando su importancia para el desarrollo económico de un país. El Mercado Bursá l es, por lo tanto, “El segmento del mercado de capitales des nado al financiamiento a mediano y largo plazo de las ac vidades más relevantes del país. Financia a las grandes corporaciones, los organismos del sistema financiero y el sector gubernamental. En contra parte ofrece otro po de alterna vas de inversión supeditadas a diferentes pos de rendimientos, liquidez y riesgos” (Giraldo, Ruiz, & González, 2007).
Eco n ó m i ca m e nte , e l m e rca d o d e capitales hace referencia a un sector del mercado de crédito que se mueve a través de la oferta y demanda de recursos para la inversión (Morles Hernández, 2006). Éste, incluye el mercado de valores, el cual está dividido en mercado primario (emisión inicial de los valores) y el mercado secundario (intercambio de valores ya en circulación). Además, para el inversionista, el mercado de capitales se centra en dos grandes fines, el ahorro y la inversión, dentro de los cuales se negocian valores de renta fija y renta variable. Cuando se habla de renta fija se hace referencia a Bonos, TES (bonos emi dos por el Gobierno), C DT (cer ficado de depósito a término), entre otros, cuya tasa de interés es estable desde su adquisición hasta su vencimiento, si el tulo no es negociado antes de dicho termino. Para la renta variable, como son las acciones, su re n ta b i l i d a d n o e s c o n o c i d a c o n anterioridad como en la renta fija, depende de factores externos no siempre constantes, dado que el precio se conforma a través de oferta y demanda del mercado. Existen varios pos de acciones dependiendo de los beneficios que estas otorgan, las acciones ordinarias, en primera instancia, son aquellas que conceden a su poseedor derechos económicos, recibiendo dividendos y derechos polí cos, par cipando en la
21
La voz asamblea de accionistas; las acciones preferenciales, por otro lado, son aquellas q u e o t o rga n , a s u s p ro p i e ta r i o s , dividendos con preferencia sobre los accionistas ordinarios; y por úl mo, las acciones privilegiadas se definen como las que poseen los derechos de una acción ordinaria, pero enen preferencia en caso de liquidación de la sociedad emisora y además se les atribuyen otros beneficios de carácter económico. (Giraldo, Ruiz, & González, 2007). En términos de importancia, el mercado bursá l determina una fuente de ampliación del capital para las empresas, por medio de los derechos de suscripción negociados en bolsa, y por lo tanto determina un origen de apalancamiento financiero diferente al crédito bancario, debido a su aportación de fondos a sociedades que co cen en él (Mar n Marín & Trujillo Ponce, 2004). Por consiguiente, las empresas no sólo enen el endeudamiento bancario, como medio para conseguir recursos, sino la emisión de bonos o acciones en el mercado bursá l, lo cual también permite conseguir capital para el desarrollo de sus ac vidades. En el territorio colombiano, una de las en dades encargadas de contribuir al crecimiento y desarrollo del mercado de capitales, es la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) que desde su nacimiento el 3 de Julio de 2001, ha enfocado todas
sus ac vidades al crecimiento y desarrollo de la economía colombiana, por medio de la facilitación del financiamiento (bajo la supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia) de las empresas industriales, comerciales y de servicios, que demandan con nuamente recursos económicos para llevar a cabo su operación. (Bolsa de Valores de Colombia S.A., 2008). Por otro lado, si abarcamos el campo internacional, Colombia pertenece al g r u p o M I L A ( M e rc a d o I n t e g ra d o La noamericano) que es el resultado del acuerdo firmado entre la Bolsa de Comercio de San ago, la Bolsa de Valores de Colombia y la Bolsa de Valores de Lima, cuyo fin es integrar los valores de dichos países fomentando el crecimiento de los mercados, para así ofrecer mejores alterna vas de inversión. Su principal caracterís ca es, que ningún mercado que sea parte de este grupo, pierde independencia o autonomía regulatoria pese a que man enen un crecimiento integrado (Mercado Integrado La noamericano, 2013). Finalmente, el mercado valores colombiano ene gran importancia en el ámbito económico, debido a que propone una alterna va de financiamiento para el crecimiento de las empresas y por lo tanto permite la disminución de problemá cas
22
La Voz económicas y sociales tales como el desempleo, la pobreza, la inseguridad, entre otras, que impiden el desarrollo de un país. Por lo tanto la Facultad de Ciencias Empresariales ha permi do la existencia del grupo de estudio Mercado Bursá l Colombiano, que ene como meta para este año, su transformación en semillero. A través de éste, hacemos una extensiva invitación a los estudiantes, para que por medio de la inves gación p u e d a n r e c o n o c e r, e x a m i n a r y contextualizar las ac vidades a través de las cuales los agentes económicos, toman decisiones en el Mercado Bursá l Colombiano. Por: Andrea Buraglia Durán Estudiante Sép mo Semestre Programa Administración de Empresas
23
Noticias Breves
Noticias Breves Sabias Que... A par r de la contabilidad nacional los Bienes se clasifican en Finales e Intermedios. Así, si un bien o servicio se emplea para sa sfacer necesidades individuales o colec vas, mediante el uso o consumo, se habla de Consumo Final ( C F ). Por ejemplo: los productos alimen cios, educación, ves do, obras de teatro, conciertos, electrodomés cos, carros, servicios médicos asistenciales y ac vidades culturales, adquiridos por los hogares, o los servicios del gobierno, prestados a la comunidad.(CEPAL, 1982)
TA L L E R E S N A C I O N A L E S D E SENSIBILIZACIÓN EN DERECHOS: En el marco del proyecto de inves gación y cooperación internacional que viene desarrollando la Facultad de Ciencias Empresariales con la Delegación de la Unión Europea, Amici del Bambini, El ICBF y CRAN, la inves gadora Sylvia María Valenzuela visitara a par r del mes de m ayo C a r ta ge n a , M e d e l l í n , C a l i y Barranquilla con el fin de trabajar conjuntamente con dirigentes Escout, estudiantes de la Licenciatura en Educación para la Primera Infancia y algunos docentes adscritos a la Facultad de Educación de las sedes de la universidad. A través de esta ac vidad se busca sensibilizar en materia de derechos a cerca de 900 beneficiarios.
De otra parte, cuando los bienes y servicios se u lizan en un proceso produc vo, en donde se consumen, t ra n sfo r m a n o i n co r p o ra n e n u n p ro d u c t o, s e h a b l a d e C o n s u m o Intermedio (C I): materias primas, energía, combus bles, partes y piezas. Estos productos sirven para producir otros bienes y/o servicios...
24
Noticias Breves Participaciones en Eventos:
XII ENCUENTRO DE FAMILIAS BONAVENTURIANAS:
L os profesores Laura Andrea Cristancho y Hernán Felipe Trujillo, par ciparon como ponentes, el pasado 24 de abril, en el I I I Seminario Internacional sobre Desarrollo y Territorio: Debates y Perspec vas Sobre el Desarrollo Local, Organizado por la Universidad de la Salle.
El profesor Álvaro Fonseca Vivás, Director del Programa de Contaduría Pública, asis rá como ponente, en el mes de mayo, en el I I Congreso Internacional de Globalización y Responsabilidad Social, realizado por la Escuela de Carreras Industriales – ECCI y la Fundación Universitaria Agraria de Colombia – Uniagraria, con el trabajo tulado: “Auditoria Forense aplicada al Medio Ambiente”.
El profesor Hernán Felipe Trujillo fue invitado como conferencista al evento “Adjudicación del Premio Verde del Banco del Estado 2013‐ 2014, de Ecuador, evento llevado a cabo del 21 al 23 abril.
Dentro de las acciones de Proyección s o c i a l , l a Fa c u l t a d d e C i e n c i a s Empresariales, desarrollo el 12° encuentro de familias bonaventurianas el pasado sábado 26 de abril en las instalaciones de la universidad. Al encuentro tulado “Manejó de la economía Familiar ” asis eron estudiantes y padres de familia de algunos de municipios aledaños a Bogotá. Los docentes Sylvia Valenzuela y Jorge Munévar fueron los encargados de las charlas.
Fotogra a XII Encuentro de Familias Bonavventurianas
25
Noticias Breves
Las discusiones del curso de Responsabilidad Social y Ambiental, sobre el uso de los residuos sólidos y liquidos en la Universidad de San Buenaventura, desarrollado por la profesora Stephanne Johana Numa Vergel, los días sábados, serán presentadas en el Congreso de RECOGES (Res de Costos y Ges ón) que se llevara a cabo en el mes de S e p e m b re e n l a U n i ve rs i d a d Javeriana – Bogotá.
El curso de Tributación Internacional ya se terminó con la par cipación en Aula Virtual de la Profesora Rosa Elena Orna Salazar a través de Aula V i r t u a l y c u yo s re s u l ta d o s d e experiencia con el tema de internacionalización los haremos llegar en la próxima edición.
.El Programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Empresariales inicio el pasado 21 de abril una Capacitación a los Funcionarios de la Universidad y del Fondo de Empleados, en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, con docentes de la misma de acuerdo a los requerimientos establecidos por el Gobierno Nacional a par r de la Ley 1314 de 2009.
Se invitan a los estudiantes a par cipar en el grupo de estudio que se ene los martes de 6 a 7 p.m. para conformar el semillero del programa de Contaduría pública, con estudiantes de noveno semestre.
26