Boletín Puente Enero-Marzo 2019

Page 1

Puente

ENERO - MARZO 2019

Boletín del proyecto PAPIIT IN301917 "Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)"

DeltaWorks


PUENTE

1

Presentación Estimados lectores sean bienvenidos al Boletín Trimestral “Puente” que es el órgano de difusión de las actividades del del proyecto PAPIIT IN301917, "Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)", siendo su objetivo fundamental dar seguimiento a las actividades de indagación y seguimiento relacionadas a los nexos de México con China, Corea del Sur y Japón. El esfuerzo editorial está a cargo de los becarios adscritos al proyecto, donde también se abre el espacio para colaboradores que tengan interés en el Asia del Este. Existen diferentes secciones como breves ensayos, reseñas de libros, comentarios, entrevistas y seguimiento de las noticias más relevantes que afectan a nuestro objeto de estudio. Por último, agradecemos el apoyo financiero por parte de la Dirección general para el Personal Académico y el logístico a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como a los investigadores que participan con gran entusiasmo y compromiso. Les mandamos un cordial saludo Carlos Uscanga Alfredo Romero Castilla


PUENTE

2

Contenidos Introducción a la edición Enero - Marzo 3

Temas

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca redefinir su política exterior con Asia Pacífico 4 El futuro de las relaciones México – China 8 Apuntes y referencias sobre la transición, indefinición e incertidumbre económica hacia 2020 dentro del marco del APEC. 11

Cultura Reseña: China, Japón y Corea del Sur en las estrategias económicas de México, La Política Comercial frente a las tendencias del neoproteccionismo de Estados Unidos 16 Agenda Enero - Marzo 19

Jeniffer Vivar

Puente Seongsu - Corea del Sur


PUENTE

3

Introducción a la edición Enero - Marzo La primera edición del año 2019 de Puente, boletín trimestral del proyecto PAPIIT IN301917 “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017 – 2019)”, contiene una serie de temas actuales de interés. En primer lugar se abordan las acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador respecto a las relaciones con los socios asiáticos. Esto es importante debido a que, por ser una administración nueva y que además plantea un proyecto de nación alternativo, estas primeras acciones pueden ir mostrando el camino y la orientación que se seguirá a lo largo del sexenio. En este sentido, Brenda Limón hace un análisis general de la manera en que esta nueva administración busca redefinir su política exterior con Asia Pacífico, señalando los lineamientos básicos del nuevo proyecto de nación y la manera en que la relación con los países asiáticos entran en juego, del mismo modo realiza una descripción de los socios estratégicos para este sexenio y la dirección con la que actuará la cancillería. El segundo texto, de manera similar al primero, aborda las acciones de la nueva administración pero esta vez enfocadas a la relación entre México y China, señalando las reuniones que se han realizado y los objetivos que ambas partes han propuesto como puntos de interés para mejorar el vínculo. Rogelio Vargas, por su parte, nos presenta una serie de apuntes sobre APEC hacia el 2020, mostrando el contexto de indefinición e incertidumbre al que se enfrentan los países miembros y el organismo como tal, así como la manera en que el contexto de proteccionismo pudiera modificar la agenda que se ha desarrollado para el futuro de la institución. Finalmente se presenta una reseña del libro “China, Japón y Corea del Sur en las estrategias económicas de México, La Política Comercial frente a las tendencias del neoproteccionismo de Estados Unidos”, coordinado por el Doctor Carlos Uscanga y que surge también como parte de las actividades de investigación del proyecto PAPIIT. Iyalli Luna


EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL...

4

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca redefinir su política exterior con Asia Pacífico Brenda Limón

lopezobrador.org

La nueva administración en México busca mejorar las relaciones con los principales socios de Asia Pacífico ampliando su agenda con los países de la región y entablando diálogos necesarios para la diversificación de la economía y la política exterior del país. El Proyecto Alternativo de Nación (también llamado Proyecto 18) que propuso desde su campaña el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, plantea en su quinto lineamiento básico que “a México le conviene acercarse aún más, y no solo en lo económico, a las naciones de África, Europa, Asia y Oceanía” (MORENA, 2018). Es decir, ampliar más la visión de la política exterior mexicana tradicionalmente orientada -casi exclusivamente- hacia el Norte.

De igual manera, el Proyecto 18 menciona más específicamente al continente asiático como un espacio que “ofrece oportunidades que hasta ahora se han aprovechado tangencialmente. Los tres grandes países asiáticos: China, Japón y la India son también cuna de grandes civilizaciones como México… Proponemos una relación estratégica con Asia, especialmente con China, Japón e India… [además] México pasará a formar parte del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura.” (MORENA, 2018) En este sentido, inmediato a la elección de López Obrador como presidente, sus encuentros con diplomáticos y políticos asiáticos comenzaron.El primero de ellos se llevó a cabo con el embajador de China en


PUENTE

en México, Qiu Xiaoqi, con el que conversó temas en materia de inversión, turismo y cooperación; posteriormente fue el turno de Japón con Taro Kono, secretario de relaciones exteriores de la península nipona. En el encuentro se tocaron temas tales como la cooperación bilateral en materia económica y de inversión, principalmente en los sectores automotriz, de protección civil y de transferencia de tecnología, así como las integraciones regionales en marcha (el caso del CPTPP); del mismo modo, el 30 de agosto de 2018 el presidente sostuvo una reunión con los ministros de exteriores y encargados de negocios de 10 países de Asia y Pacífico: China, Australia, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam. Con quienes destacó su importancia como Estados inversionistas y proveedores de innovación industrial para México.

5

China será en unos años la primera economía mundial […] Por ello, esta nación representa una gran oportunidad en nuestras relaciones económicas y comerciales, pero también un gran reto, al ser nuestro principal competidor en diversos mercados. Pero la relación con China no puede verse sólo desde una óptica comercial y de inversión. Se buscarán áreas de colaboración específicas en las que China es ya líder, como en el desarrollo de la energía solar, el comercio, electrónico y la construcción de trenes de alta velocidad.

Japón

Socios Estratégicos En el ya mencionado Proyecto de Nación se especifican algunos Estados de Asia con los que se plantean estrategias concretas y preferenciales tales como:

China

La relación de México con los países asiáticos miembros del TPP, incluyendo Japón, seguirá siendo determinada por mecanismos que “faciliten el comercio y la inversión”. Esto quiere decir que las relaciones diplomáticas se conducirán por el interés económico y aprovechando las formalidades que ya existen, como es el caso de Japón en donde ya se cuenta con un acuerdo de cooperación integral extraordinariamente bueno de carácter económico-comercial. Times - Gettu Images


EL GOBIERNO DE ANDRÉS MANUEL...

Otros

Hay otros países como Vietnam que tienen una importancia regional innegable. El diálogo y la concertación con ellos para buscar objetivos de acción comunes y una mayor comprensión de sus áreas geográficas es indispensable; con Tailandia y Vietnam se buscarán Relaciones Diplomáticas a través de espacios y oportunidades que se vayan generando en la práctica. También se buscará la vinculación con otros países de desarrollo similar como Indonesia y Corea (MORENA, 2018).

Dirección de la Cancillería Estas iniciativas serán impulsadas y administradas principalmente por Marcelo Ebrard, nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien también ha sido el Jefe de Gobierno que más convenios de hermandad y cooperación ha firmado con ciudades asiáticas, como: Beijing, Guangzhou (China), Nayona (Japón) y Kuwait (Del Angel, 2018). El canciller también ha realizado ya sus primeras entrevistas con enviados especiales y recibido invitaciones para futuras visitas a los países asiáticos. Asimismo, durante la XXX

6

Reunión Anual de Embajadores y Cónsules en la Ciudad de México en donde se inauguraron formalmente las actividades de la cancillería este 2019, el canciller exhortó en su discurso inaugural al cuerpo diplomático de México a redefinir la relación del país con el mundo comenzando con Asia para romper con la tradición. Una gran muestra del enfoque regional que plantea el nuevo gobierno de México. Con esta perspectiva e interés en sus vecinos lejanos, México dió inicio un gobierno que a temprana edad ha emprendido el vuelo hacia un diálogo más constante y una cooperación más dispuesta entre ambos polos. En esta dinámica el gobierno actual celebró el cierre de su primer mes al mando con la entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP por sus siglas en inglés) herencia del gobierno antecesor. Lo que representa un horizonte de acceso a un amplio mercado para los productos mexicanos.

Conclusiones Cabe mencionar también, que los retos con estos potentes socios asiáticos son grandes, principalmente con China con quien la renovación del TLCAN, ahora llamado el Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá (USMCA por sus siglas en inglés) pone en entredicho la libertad de México para entablar relaciones comerciales y económicas más íntimas con la República Popular China. No obstante, la redefinición de la política exterior de México con una visión más amplia y la apertura de mercados en el Asia Pacífico


PUENTE

que han comenzado con este año presentan un panorama favorable para las relaciones de México con el exterior que indiscutiblemente necesitan ampliarse no solo en materia política, sino también comercial, educativa, tecnológica y cultural, entre otras. Habrá que prestar atención y seguir el transcurso de los esfuerzos y las estrategias mexicanas a lo largo del año y del sexenio de Andrés Manuel López Obrador para poder evaluar los futuros resultados, y así proveer un balance que ayude a comprender los beneficios de esta propuesta.

Fuentes de consulta MORENA, Lineamientos básicos del proyecto alternativo de nación 2018-2024. Dirección URL: https://morena.si/lineamientos [Consultado: 04/09/2018]

7

Brenda Limón Estudiante de Relaciones Internacionales por la UNAM donde es ayudante de profesor de asignatura adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS en las materias de: Política Exterior de México I y II, Norteamérica y América Latina. Ha sido becaria en investigación en el proyecto PAPIIT “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)”. También realizó su servicio social en el mismo proyecto bajo la dirección del Dr. Carlos Uscanga. Actualmente es ayudante de profesor de asignatura Nivel B en la materia de Asia y el Pacífico en colaboración con el Dr. Alfredo Romero Castilla.

Erik del Ángel, “Ebrard, el candil diplomático”, [en línea], The Mexican Times, México, 2018. Dirección URL: http://themexicantimes.mx/ebrard-el-candildiplomatico/ [Consultado: 04/09/2018] Francisco Cañedo, “México redefinirá relación con el mundo "comenzando con Asia", dice canciller”, [en línea] Xinhua/Spanishpeople, México, 2019. Dirección URL: http://spanish.people.com.cn/n3/2019/0108/c31 617-9535625.html [Consultado: 15/01/2019]

Times - Gettu Images


EL FUTURO DE LAS RELACIONES MÉXICO – CHINA

8

El futuro de las relaciones México – China Iyalli Luna

Embajada de China en México

Tras el cambio de gobierno en México y el contexto de neoproteccionismo que se ha presentado en fechas recientes, resulta importante para nuestro país ampliar y fortalecer sus relaciones con sus diversos socios. En este sentido, el gobierno del presidente Andrés Manuel ha mostrado un creciente interés por mejorar sus relaciones con los países de Asia Pacífico, una de las regiones más dinámicas y con mayor crecimiento de la actualidad. El acercamiento que se busca va más allá de lo únicamente económico, por lo que se necesita de un ajuste a la política exterior mexicana. Esto se ha marcado de manera

clara en los “lineamientos básicos del proyecto alternativo de nación 2018 – 2024” (MORENA, 2018). Desde los últimos meses del año pasado, Andrés Manuel manifestó su interés por mejorar la relación México – China, especialmente en el aspecto del fuerte desequilibrio en la balanza comercial entre ambos. El pasado mes de agosto el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, se reunió con Andrés Manuel y Marcelo Ebrad para discutir las bases de la relación que la nueva administración mexicana mantendría con el país asiático. En esta reunión se abordó la importancia de incrementar el flujo de inversiones chinas en México y el desarrollo de


PUENTE

9

proyectos de infraestructura. China es el segundo socio comercial de América Latina, sin embargo, su presencia en México aún puede mejorar (Gutiérrez, 2018). La relación comercial entre México y China queda por debajo de la relación entre China y países como Argentina, Brasil y Colombia. Esto se debe, en gran medida, a que México siempre ha concentrado sus intereses en su relación con Estados Unidos y ha descuidado a sus demás socios. Es debido a esta situación que la administración de Andrés Manuel busca ampliar el intercambio con países de otras regiones y aprovechar de las oportunidades que se ofrecen. De acuerdo con Agustín Gutiérrez Canet (2018), el cambio de gobierno en México marca el momento adecuado para profundizar las relaciones de nuestro país y China para lograr tanto equilibrios económicos como diplomáticos. El interés, por ambas partes, de fortalecer la relación económica se manifiesta en las diversas reuniones que se han celebrado. El pasado febrero el embajador Qiu Xiaoqi se reunió con la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez, para dialogar sobre sus objetivos “[...] para enriquecer el contenido de la Asociación Estratégica Integral y promover la cooperación pragmática hacia una nueva altura” (Embajada de China en México, 2019). Cabe señalar que la Asociación Estratégica Integral establecida en 2013 es resultado de la Asociación Estratégica Sino-Mexicana de 2003. Esta Asociación ha traído como resultado mayor acceso de productos agropecuarios y avances en materia de inversión.

Más allá de los asuntos económicos, México y China también han realizado un diálogo sobre la cooperación en materia turística para incrementar el número de visitantes a ambos países. Esto se ha materializado en la creación del programa “Vamos a China”, encabezada por Grupo Alifante y su director general, Han Xiao, que pretende incrementar el flujo turístico en ambas direcciones, así como en las declaraciones por parte de la Secretaría de Turismo (SECTUR) respecto a la necesidad de fortalecer los lazos en materia turística y cultural (Xinhua, 2019).

Programa "Vamos a China"

Times - Gettu Images


EL FUTURO DE LAS RELACIONES MÉXICO – CHINA

Ventas de vehículos ligeros 2018

En el ámbito de la política, también se han dado reuniones entre el embajador y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de México, Alfredo Femat Bañuelos. En éstas se ha tocado el tema de la importancia del intercambio y contacto entre el cuerpo legislativo mexicano y el chino, y la manera en que este vínculo también contribuye al fortalecimiento de la Asociación Estratégica Integral (Embajada de China en México, 2019b)

10

Fuentes de consulta El Heraldo, Apuestan por nueva relación MéxicoChina, País, Agosto 2018, [En Línea] Dirección URL: https://heraldodemexico.com.mx/pais/apuestan-pornueva-relacion-mexico-china/ Embajada de China en México, Embajador chino se reúne con presidente de Comisión de Relaciones Exteriores de Cámara de Diputados, 2019 [En Línea] Dirección URL: http://mx.chinaembassy.org/esp/sgjs/t1640850.htm Embajada de China en México, Embajador chino se reúne con subsecretaria de Comercio Exterior, 2019, [En Línea] Dirección URL: http://mx.chinaembassy.org/esp/sgjs/t1641241.htm Gutierrez Cante, Agustín, El futuro de México y China, Milenio, Opinión, Agosto 2018, [En Línea] Dirección URL: https://www.milenio.com/opinion/agustin-gutierrezcanet/sin-ataduras/el-futuro-de-mexico-y-china Xinhua, ESPECIAL: México y China buscan incrementar flujo de visitantes entre ambos países, Portada, Marzo 2019 [En Línea] Dirección URL: http://spanish.xinhuanet.com/201903/01/c_137860008.htm

Si bien estas reuniones no son reuniones de alto nivel, demuestran que el trabajo para el fortalecimiento de la relación México – China sigue presente y se mantiene a unos cuantos meses del inicio de la administración de Andrés Manuel. Dado que el acercamiento a los países de Asia Pacífico es algo que se encuentra establecido en los lineamientos para el nuevo proyecto de nación, nos es posible suponer que estas reuniones se seguirán manteniendo y se elevarán de nivel. Ante el contexto de neoproteccionismo y de búsqueda de nuevos vínculos, China es un socio importante para México y una buena opción para mejorar su presencia entre los países asiáticos.

Iyalli Romo Luna Egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido becaria del proyecto PAPIIT “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)” y coordinadora del boletín trimestral “Puente” del mismo proyecto. Actualmente realiza su tesis de titulación sobre las características de la relación entre el Estado coreano y los chaebol bajo la dirección del Doctor Carlos Uscanga.


PUENTE

11

Apuntes y referencias sobre la transición, indefinición e incertidumbre económica hacia 2020 dentro del marco del APEC. Rogelio Vargas

Hacia la siguiente década se notan tres grandes desafíos para el APEC. Primero, el nivel de resistencia que su estructura institucional posee para aguantar los embates del paradigma que significa la llegada de Donald Trump y su “neo-proteccionismo” a la Casa Blanca. Segundo, la posibilidad de que la mega-región del Asía-Pacífico esté preparada para soportar la presencia de los intereses de la superpotencia estadunidense mientras acomoda los crecientes intereses de China, cuya alza hacia el protagonismo es para este punto una cuestión de tiempo. Tercero, la posibilidad de que el APEC, a la sombra de los dos escenarios anteriores sumados a la desaparición del TPP original, mantenga la posibilidad de ser una plataforma adecuada para algún día albergar la FTAAP.

Se vio que han existido tres grandes transiciones en el APEC. En 1997 y 2001, la crisis económica y los atentados terroristas del 9/11, instaron al mecanismo a ampliar su agenda hacia la inclusión de temas sobre seguridad. Esta transición significó la ampliación del mecanismo hacia temas no estrictamente económicos. En 2009-2010, en las secuelas de la crisis financiera global y a la sombra de la imposibilidad del cumplimiento puntual de las Metas de Bogor, la agenda del mecanismo entra una vez más en proceso de transición, esta vez para incluir un nuevo paradigma de “crecimiento equilibrado, sostenible, e inclusivo”.


APUNTES Y REFERENCIAS SOBRE LA TRANSICIÓN...

La década de los 2010 está por concluir, lo que significa que el segundo plazo de las Metas de Bogor será difícilmente alcanzado. También, a diez años de la crisis financiera global, y la consecuente tercera ampliación de la agenda del APEC, se debe de cuestionar si el mecanismo ha siquiera evolucionado sobre la consecución de sus objetivos de origen. Las condiciones económicas globales se han recuperado en su mayoría, pero el ambiente se crispa por la incipiente guerra comercial de Donald Trump con China, la Unión Europea, México, Canadá, Turquía, Japón, etc. Sin duda, Donald Trump representa un desafío importante para la organización. Su mensaje en la cumbre de 2017 fue claro: Estados Unidos, bajo su administración está abierto al bilateralismo (donde puede hacer valer su posición de superpotencia), pero cerrado al multilateralismo (donde, a consideración Trump, ha sido abusado por parte de sus socios comerciales) (White House, 2017). En 2018, la cumbre de Líderes del APEC se realizó en Port Moresby, Papúa Nueva Guinea, entre el 17 y 18 de noviembre. La Reunión de Ministros sucedió el 25 de mayo de 2018, bajo la temática titulada “Harnessing Inclusive Opportunities, Embracing the Digital Future” sobre la que discutieron tres temas: mejorar la conectividad regional para profundizar la integración económica; promover el crecimiento inclusivo y sostenible; y fomentar el último a través de reformas estructurales.

12

Se hizo alusión al progreso sobre las Metas de Bogor, reconociendo la falta de esfuerzo hacia su consecución. Al mismo tiempo, se planteó el compromiso por desarrollar una “visión post2020 ambiciosa” para el APEC. Para esto, se instaló el sub-mecanismo “APEC Vision Group”, encargado de desarrollar un plan estratégico y práctico para el APEC una vez que se supere el tiempo marcado en Bogor 26 años atrás (APEC, 2018). Lo previo indica que la siguiente gran Wokandapix transición CCO del organismo sucederá en 2020. Ésta estará teñida por el incumplimiento de las Metas de Bogor, factor que sin duda tendrá peso sobre la naturaleza de los nuevos objetivos del organismo. Entre las posibilidades podría estar la expansión de miembros, aunque tal acción podría hacer más por difuminar el organismo que solidificarlo. Harsha V. Singh y Anubhav Gupta comentan que es precisamente en este momento de “reconsideración” dentro del APEC que es más posible la incorporación de India al APEC. Esto lo sustentan diciendo que al incluir a India, el APEC podría funcionar para apaciguar la diferenciación de intereses económicos que podría existir entre el gigante indio con países como China, situación que a su vez haría mucho por prolongar la estabilidad en el continente asiático. En esencia, mantener un APEC sin India hace del rango del APEC hacia 2030 “incompleto”, al ser la economía india una de las más prometedoras a nivel global (Harsha, 2016). Desde 2010, Noburo Hatakeyama, CEO de Japan Economic Foundation, consideró que era tiempo de que el APEC expandiera su lista de miembros, e India era la adición natural (Noburu, 2010).


PUENTE

Vinod Aggarwal y Peter Volberbing argumentan que en una situación post-Bogor, el APEC debería enfatizar su rol como el “facilitador Trans-Pacífico” por excelencia. Esto le debería hacer identificando nuevos espacios de cooperación, como lo son la creciente economía y comercio digital. Alternativamente, el mecanismo debería abrirse como un espacio de diálogo entre el sector privado y el sector público de los países miembro, establecer canales de comunicación internacionales entre los inversores y accionistas de cada país con los ministros, oficiales, y ejecutivos de los mismos. Sería deseable que los inversionistas y accionistas más destacados comenzaran a participar de manera formal en el foro, así como lo hacen en la OMC; un sub-mecanismo llamado “Consejo de Inversores y Accionistas APEC” podría albergar esta mesa de dialogo (Vinod, 2010). Andrew Elek comenta que si el APEC está interesado en profundizar sobre otros temas distintos a la estricta liberalización económica; podría iniciar aprendiendo del esfuerzo chino para la instauración del su iniciativa “One Belt, One Road” (OBOR). Este proyecto posee el respaldo del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, que ha expresado estar dispuesto apoyar en iniciativas que promuevan la conectividad regional. APEC podría establecer relaciones similares con otros bancos de desarrollo para realizar proyectos similares. La dificultad yace en las brechas de desarrollo, y por tanto de infraestructura entre sus miembros. Solventar esas diferencias superaría las capacidades de cualquier banco internacional, por lo que sería ideal que el APEC hiciera valer su tamaño y fomentase la

13

participación de la inversión del sector privado en la consecución de tal posible proyecto (Elek, 2016). La siguiente cumbre de Líderes del APEC en Papúa Nueva Guinea estará marcada por la ausencia de Donald Trump (Radionz, 2018). Su ausencia podría ser interpretada de muchas maneras, pero quizá la más atinada sea su falta de creencia en el mecanismo y sus objetivos, así como lo expresó en 2017 en Vietnam. Si algo causa incertidumbre económica dentro del APEC es la incipiente guerra comercial causada por la administración trumpista. La creciente animosidad del mandatario con China es fuente de amplia especulación, y sin duda una elemento disruptivo a lo hasta ahora conseguido dentro del foro. La cerrazón de los Estados Unidos pone en cuestión cualquier posibilidad de una FTAAP amplia dentro del APEC, pero abre la posibilidad a mecanismos alternativos. El neo-proteccionismo de Donald Trump es un detractor de las metas del APEC, y quizá, previo al 2020, cause una reconfiguración en la agenda del organismo. O bien, dentro del APEC podría comenzar a haber una reconfiguración de liderazgos. Con el retroceso de Estados Unidos, el vacío de influencia podría ser llenado por China o Japón, ambos países que han demostrado actitud y compromiso para realizar proyectos vinculantes hacia la liberalización comercial. No obstante, el liderazgo de China contravendría al japonés, y viceversa. Esto porque los proyectos de ambos parecen ir contraposición mutua.


APUNTES Y REFERENCIAS SOBRE LA TRANSICIÓN...

La iniciativa OBOR es notoria por excluir a Japón, mientras que el TPP-11, o CP-TPP, es desde su versión original interpretado como un TLC cuyo propósito era contener la expansión de la influencia china en Asia-Pacífico. No obstante, el quiebre al paradigma Trump podría estar más cerca de lo que aparenta. Si el partido del magnate no logra mantener su posición dominante en el Congreso norteamericano el siguiente 6 de noviembre, su capacidad de acción se vería fuertemente cuarteada, y la agenda demócrata (más receptiva al multilateralismo y la apertura comercial) podría nuevamente cobrar relevancia. El 2020 será otro año clave, porque coincidirá el fin de la Metas de Bogor y las elecciones presidenciales estadunidenses. Si la alternancia ocurriese en Washington, quizá la alternativa demócrata recobre interés sobre el APEC y la región del Asia-Pacífico en su conjunto, así como lo hicieron las administraciones de Clinton y Obama años atrás. Ciertamente el futuro del APEC está teñido por el fracaso de sus líneas operativas ante la crisis de 1997, y la incertidumbre de la capacidad del organismo para llevar al cabo una transición exitosa hacia un estadio postBogor. La revisión de bibliografía indica que el APEC es un medio de diálogo fundamental para el acercamiento suprarregional, no exento de deficiencias, pero cuya presencia es preferible a su desaparición. Es así como se concluye que el APEC entrará en un proceso de cambio marcado a partir de 2020, pero la reunión el próximo mes seguramente ilustrará dirección tentativa que el mecanismo tomará en el futuro.

14

El organismo tiene la imperiosa necesidad de “definirse”, de reencontrar su identidad. Ante el paradigma Trump la simple “liberalización económica” no basta. No obstante, cualquier “redefinición” debería tener en mente los límites domésticos de la administración del magnate; se debe tener en consideración los resultados electorales del próximo mes, así como la contienda presidencial cuyo desarrollo comenzará en menos de un año. Por el momento, el APEC debería trabajar para dar luz a la incertidumbre económica causada por la guerra comercial de Donald Trump. El foro es uno de los pocos espacios donde China y Estados Unidos pueden dialogar en una escala regional. La retracción estadunidense ha de servir para que liderazgos alternativos surjan dentro del APEC; y lo preferible sería que esos nuevos avances tengan en consideración las lecciones dadas por la crisis de 1997 y 2008, así como las deficiencias que impidieron cumplir con las Metas de Bogor en los plazos acordados.


PUENTE

15

Fuentes de consulta Aggarwal, Vinod; Volberbing, Peter, “Beyond Bogor: Reflections on APEC’s Future”, [en línea], Japan Spotlight, Japón, octubre de 2010, p. 10-13, Dirección URL: https://www.jef.or.jp/journal/pdf/173th_cover02. pdf

White House, “Remarks by President Trump at APEC CEO Summit at Da Nang, Vietnam”, [en línea], Estados Unidos, 10 de noviembre de 2017, Dirección URL: https://www.whitehouse.gov/briefingsstatements/remarks-president-trump-apec-ceosummit-da-nang-vietnam/ [consulta: 13/10/2018].

APEC, “24th Meeting of APEC Ministers Responsible for Trade Statement”, [en línea], Papúa Nueva Guinea, 26 de mayo de 2018, Dirección URL: https://www.mofa.go.jp/mofaj/files/000367562.p df Elek, Andrew, “Priorities for the Future of APEC”, [en línea], East Asia Forum, Australia, 16 de noviembre de 2016, Dirección URL: http://www.eastasiaforum.org/2016/11/16/prioriti es-for-the-future-of-apec/ Hatakeyama, Noburu, “Past & Future of APEC”, [en línea], Japan Spotlight, Japón, octubre de 2010, p. 1, Dirección URL: https://www.jef.or.jp/journal/pdf/173th_publisher s_note.pdf Redacción, “US President to Skip APEC Gathering in PNG”, [en línea], RNZ, Nueva Zelanda, Dirección URL: https://www.radionz.co.nz/international/pacificnews/365446/us-president-to-skip-apecgathering-in-png Singh, Harsha V.; Gupta, Anubhav, “India’s Future in Asia: The APEC Opportunity”, [en línea], Asia Society Policy Institute, Estados Unidos, 2016, p. 1-28, Dirección URL: https://asiasociety.org/files/ASPI_APEC_fullrep ort_online.pdf

Rogelio Vargas Pasante de Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia académica semestral en la Escuela de Política y Economía de la Universidad de Meiji en Tokio, Japón. Actualmente realiza su tesis de titulación bajo la supervisión del Doctor Carlos Uscanga, donde explora la evolución de la política de seguridad nacional de Japón contextualizada a la región del Este de Asia. Participa como becario en el proyecto PAPIIT “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (20172019)”

Times - Gettu Images


16

RESEÑA: CHINA, JAPÓN Y COREA..

Cultura Reseña: China, Japón y Corea del Sur en las estrategias económicas de México, La Política Comercial frente a las tendencias del neoproteccionismo de Estados Unidos Iyalli Luna

El libro “China, Japón y Corea del Sur en las estrategias económicas de México, La Política Comercial frente a las tendencias del neoproteccinismo de Estados Unidos” es una obra coordinada por el Doctor Carlos Uscanga y publicado mediante el proyecto PAPIIT IN301917 “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017 – 2019)”, como resultado de las investigaciones que realizan los miembros del mismo. Cada uno de los capítulos aborda un tema en específico que va acorde a la realidad internacional que se ha vivido en fechas recientes, como lo es la tendencia neoproteccionista de Estados Unidos y la manera que ésta afecta al resto de los países.


PUENTE

El primer capítulo, a cargo de Yasuhiro Tokoro, hace un breve recuento del proceso histórico que han seguido las políticas comerciales de Estados Unidos, así como de sus políticas de comercio exterior. Tokoro retoma la manera en que las industrias estadounidenses se modificaron tras el fin de la Guerra Fría y la manera en que, mediante los procesos de innovación tecnológica, tuvieron un cambio positivo que influyó en las políticas comerciales del país. Del mismo modo se retoma el impacto que tuvo el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la economía estadounidense, principalmente la manera en que múltiples empresas del sector automotriz trasladaron parte de su producción a México, punto que ha sido fuertemente retomado por Donald Trump como uno de sus “argumentos” que demuestran la importancia del “America First”. El capítulo que corre a cargo de María Blancas Larriva se enfoca en la relación entre China y México, la cual resurge como una opción alternativa a los vínculos comerciales que nuestro país tiene con Estados Unidos. Sin embargo, este creciente acercamiento económico al país asiático y el apoyo económico y para proyectos de infraestructura que le brinda China a México tiene como trasfondo un objetivo político, como lo es el de reconocer la política de “una sola China”. El capítulo también hace mención a la importancia que tiene la ubicación geográfica de ambos países y la manera en que la distancia puede beneficiar o perjudicar la relación entre ambos.

17

Respecto a China, Ulises Granados realiza una reflexión sobre los avances de la política comercial china en el mundo. El capítulo retoma el proteccionismo, el unilateralismo y el aislacionismo al que ha recorrido la administración de Donald Trump en contraposición a las políticas de regionalismo y multilateralismo que son empleadas por diversos países. De esta manera, China mantiene un discurso de apertura y multilateralismo, además de que ha trabajado de manera constante para liberalizar más su economía y abrirse al exterior, lo cual lo realiza también a través de la firma de diversos acuerdos de libre comercio. Esta postura a favor del regionalismo es una clara alternativa al modelo que ha impulsado Estados Unidos, sin embargo, se enfrenta también a una serie de obstáculos y retos, como lo es la capacidad que tiene el país para dirigir las diversas iniciativas que propone, como lo es la Ruta de la Seda y la búsqueda de la creación del Área de libre comercio de Asia. Por otra parte, Eduardo Tzili-Apango analiza las tendencias del comercio y de las inversiones entre China y México dentro del contexto que ya se ha mencionado. Se hace también una comparación entre el modelo de capitalismo estadounidense, el predominante, y el capitalismo chino, que se definia a partir de la productividad y la demanda externa y que en la actualidad se ha modificado para priorizar la demanda interna e incentivar la innovación. En cuanto a la relación México – China, se explica el déficit comercial que presenta nuestro país y la manera en que el desequilibrio va más allá de los niveles de importación y exportación y de flujos de


RESEÑA: CHINA, JAPÓN Y COREA..

inversión, sino que también muestra que nuestro país sólo ha sido una plataforma para la manufactura de productos chinos y no realiza más actividades de valor agregado. Ajustar esta relación podría ser una buena área de oportunidad para México. El caso de Corea del Sur y su relación económica con México es estudiado por Juan Felipe López Aymes. Su capítulo también se ubica en el contexto de incertidumbre generado por la administración de Donald Trump y la manera en que la renegociación del TLCAN podría afectar la relación de México con sus otros socios. En el caso de México y Corea, esta incertidumbre se centra principalmente en la manera en que la inversión coreana, del sector automotriz, podría reaccionar tras las modificaciones que se den en el intercambio comercial en América del Norte. El “efecto Trump” podría ser una oportunidad para generar un acercamiento a Corea y para conseguir mejores concesiones, así como para diversificar las importaciones y las fuentes de inversión. A pesar de esto, López Aymes menciona la manera en que la relación entre ambos países está determinada por condiciones estructurales más profundas que no permitirían que se diera una modificación notable en el corto plazo. Emma Mendoza Martínez dedica su capítulo a un estudio más enfocado a la industria automotriz ante el contexto del CPTPP y del TLCAN y la incertidumbre reinante en el escenario internacional ante el éxito o fracaso de estos nuevos acuerdos.

18

La industria automotriz mexicana se encuentra en un periodo de duda respecto a sus importaciones hacia Estados Unidos y sobre los flujos de inversión de los socios asiáticos. La relación con Japón es abordada por Ricardo Vladimir Acosta Matuz a partir del establecimiento del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica (AFAE), que celebró 13 años de existencia el año pasado. Este documento sirvió para dar certeza a la relación ante las cláusulas del TLCAN y permitió también poner en práctica nuevas dinámicas comerciales. El capítulo concluye con una evaluación de los resultados del AFAE como positivas y aún vigentes, aunque aún cuenta con múltiples áreas de oportunidad para mejorar. Finalmente, el capítulo de Carlos Uscanga aborda el Acuerdo de Libre Comercio de Asia Pacífico (ALCAP) y el papel que México puede jugar en él. El capítulo presenta un ejercicio prospectivo respecto a la política comercial mexicana frente Asia Pacífico tras la renegociación del TLCAN y configuración del TMEC, generando una reflexión sobre las capacidades y debilidades del país ante la nueva configuración de la región y los obstáculos planteados por las políticas proteccionistas de nuestro principal socio comercial. En general, el libro muestra de manera amplia los efectos que el neoproteccionismo ha tenido en la región, las propuestas que se han presentado para combatirlo y los desafíos y nuevas oportunidades que pueden surgir a partir de ello.


PUENTE

19

Agenda Eventos Enero - Marzo


Créditos Director Dr. Carlos Uscanga Coordinadora Iyalli Luna Colaboradores para este número Rogelio Vargas Brenda Limón Iyalli Luna Diseño de logo Ariel Luna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.