Boletín Puente Octubre-Diciembre 2018

Page 1

OCTUBRE - DICIEMBRE 2018

Puente

Boletín del proyecto PAPIIT IN301917 "Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)"

Snapwire de Pexels


PUENTE

1

Presentación Estimados lectores sean bienvenidos al Boletín Trimestral “Puente” que es el órgano de difusión de las actividades del del proyecto PAPIIT IN301917, "Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)", siendo su objetivo fundamental dar seguimiento a las actividades de indagación y seguimiento relacionadas a los nexos de México con China, Corea del Sur y Japón. El esfuerzo editorial está a cargo de los becarios adscritos al proyecto, donde también se abre el espacio para colaboradores que tengan interés en el Asia del Este. Existen diferentes secciones como breves ensayos, reseñas de libros, comentarios, entrevistas y seguimiento de las noticias más relevantes que afectan a nuestro objeto de estudio. Por último, agradecemos el apoyo financiero por parte de la Dirección general para el Personal Académico y el logístico a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como a los investigadores que participan con gran entusiasmo y compromiso. Les mandamos un cordial saludo Carlos Uscanga Alfredo Romero Castilla


PUENTE

2

Contenidos Introducción a la edición Octubre - Diciembre 3

Temas USMCA: la última apuesta de la Administración Peña 4 Japón ante el T-MEC: lecciones aprendidas 8

Cultura

Reseña: MR. SUNSHINE: la controversia del año en Corea del Sur ¿El mejor o el peor kdrama? 15 Reseña: "La política cultural de China en América Latina" 19 Agenda Octubre - Diciembre 23

Dream of a City

Puente Nijubash - Japón


PUENTE

3

Introducción a la edición Octubre - Diciembre El presente número de Puente, boletín trimestral del proyecto PAPIIT IN301917 “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017 – 2019)” es el último del año 2018, por lo que en él se abordará uno de los temas más discutidos y analizados del periodo, como lo es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América Latina (TLCAN) que resultó en un nuevo acuerdo, el T-MEC o USMCA, por sus siglas en inglés. En este sentido, Brenda Limón nos presenta un panorama general sobre la renegociación y los resultados que se obtuvieron a partir de ella, así como las implicaciones que este nuevo acuerdo representa para los socios asiáticos de nuestro país, especialmente para China, un socio importante que podría ver frenado su avance en su participación en la economía norteamericana tras este nuevo acuerdo. Por su parte, Rogelio Vargas hace una recapitulación de la postura neoproteccionista que ha marcado el gobierno de Donald Trump y los efectos que ésta ha generado en sus relaciones económicas con otros países, para después enfocar su análisis en el efecto que el nuevo acuerdo, creado en el contexto neoproteccionista, tiene en Japón. La importancia de este socio económico en nuestro país se enfoca principalmente a la industria automotriz, misma que podría verse afectada por la nueva configuración en la relaciones económicas de México con Estados Unidos. Finalmente, en los temas culturales se presentan dos reseñas. La primera se trata de una reseña sobre el aclamado kdrama Mr. Sunshine, producido por la plataforma de streaming Netflix y que narra una historia ubicada en el periodo de caída de la dinastía Joseon en la península coreana y las constantes intervenciones extranjeras que sufrió, especialmente de parte de Japón y Estados Unidos. Este análisis resulta interesante ya que la serie ha sido fuertemente criticada por los matices con los que se muestra la presencia de estos dos países en Corea, llegando a distorsionar la historia e incluso, de acuerdo con algunos críticos, justificando la orientación projaponesa de los llamados colaboracionistas. La segunda reseña se enfoca a presentar el libro “La política cultural de China en América Latina”, coordinado Romer Cornejo y publicado por el Colegio de México, texto que hace un recuento de la diplomacia cultural de China en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. A lo largo de los capítulos, desarrollados por especialistas, se analizan los éxitos y fracasos de esta política, así como la importancia de actores como el Instituto Confucio para lograr el acercamiento cultural e incentivar el interés de los países receptores. Iyalli Luna


USMCA: LA ÚLTIMA APUESTA...

4

USMCA: la última apuesta de la Administración Peña Brenda Limón

La última apuesta de la administración del presidente Enrique Peña Nieto por conseguir la continuidad del Tratado de Libre Comercio de América del Norte rindió sus frutos después de más de un año de conversaciones con lo que se conoce ahora como el nuevo Tratado/Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC ó USMCA por sus siglas en inglés). Después de arduas rondas de negociaciones bajo el liderazgo de los secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, así como con el apoyo del Dr. Jesús Seade Kuri representante de la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador, se logró en agosto pasado la conclusión de un acuerdo preliminar entre EUA y México.

Un mes después sucedió lo mismo entre EUA y Canadá con lo que se concretó la trilateralidad del pacto comercial, conciliando las opiniones y demandas de todas las partes involucradas en uno de los más grandes e importantes acuerdos comerciales del mundo. En medio de la guerra comercial entre China y los Estados Unidos la salvaguarda y modernización de esta zona de libre comercio en el norte del continente americano ha sido bien recibida por los tres gobiernos parte del acuerdo, que comprometidos firmaron el 30 noviembre este pacto al margen de la Cumbre del G-20 en Buenos Aires, Argentina


PUENTE

5

Sarah Pabst/Bloomberg News

Resultados de la renegociación Cumpliendo su promesa de campaña el presidente estadounidense Donald Trump renegoció un acuerdo que a su criterio parecía injusto y desventajoso para su país. De inicio, el cambio más notable fue el nombre mismo del Acuerdo eliminando el libre comercio del titular, aunque sin perder esa esencia y colocando las siglas de los Estados Unidos antes que las de México y Canadá, así mismo consiguió entablar condiciones en el sector manufacturero de la industria automotriz, las bases de salarios mínimos para los trabajadores, además de incluir el mercado de lácteos con respecto a Canadá. Por otro lado, Donald Trump ha declarado su deseo de retirar a los Estados Unidos de manera definitiva del aún vigente TLCAN con la finalidad de presionar a su nuevo Congreso Demócrata para la ratificación del nuevo Acuerdo (EFE y AP, 2018).

Mientras que Canadá logró mantener el sistema de solución de conflictos bilaterales, la implementación ambiental y la discusión independiente de asuntos aún a tratar entre los EUA y Canadá, así como una mayor apertura para sus industrias y beneficios para sus trabajadores, entre otros puntos. Por su parte México posicionó su competitividad internacional principalmente agrícola y de manera indirecta obtuvo reglas de mercado que en teoría le permitirán actualizar los salarios mexicanos en los principales sectores de producción (En la mira, 2018), ), del mismo modo el Acuerdo finalizado permitió al nuevo gobierno de López Obrador llegar con la tranquilidad y la certeza de un convenio concretado sin amenazas de descenso de inversiones o alza en el precio del dólar estadounidense.


USMCA: LA ÚLTIMA APUESTA...

6

Por añadidura, las amenazas proteccionistas (Expansión, 2018) que enfrentaba México ante la llegada de Trump a la Casa Blanca han disminuido muy considerablemente llevando las relaciones bilaterales con los Estados Unidos a un escenario más favorable al menos en el plano comercial y económico. Incluso tras las primeras horas de la firma de los mandatarios de EUA, México y Canadá el peso mexicano disfrutó de un considerable mejor nivel de operación según informes de Banxico.

La actual guerra comercial con los Estados Unidos planea contener al gigante asiático y obtener el favor de Canadá y México bajo el lema de proteger la planta productiva de América del Norte, la que desde luego no es una idea fuera de contexto. Pese a ello, en sus múltiples declaraciones el secretario de Economía en México, Ildefonso Guajardo no cierra la posibilidad a entablar un TLC con China con las respectivas aclaraciones especificadas en el Acuerdo comercial.

Conclusiones

Expansión

Implicaciones con los socios asiáticos Cabe mencionar que una de las grandes condiciones entre los tres países miembros del USMCA que se mantuvo de la anterior versión del Tratado de Libre Comercio para lograr el acuerdo fue, en otras palabras la abstención a entablar convenios comerciales con países que no practiquen la economía de libre mercado como China y Venezuela por mencionar algunos ejemplos o bien, notificar a los demás miembros sobre la intención de hacerlo a reserva de la inconformidad de algún socio por la cual desee retirarse del tratado trilateral (HuffPost, 2018). Por lo cual, el plano comercial con América del Norte se vuelve especialmente difícil para China, una estrella comercial en ascenso.

Tanto el gobierno de Canadá, como los de México y Estados Unidos se muestran muy positivos ante el acuerdo logrado y su futura ratificación que se prevé se concluya tan pronto inicie el 2019. El gobierno de Enrique Peña Nieto en medio de todos sus claroscuros logró concluir con un muy buen acierto para México en materia comercial, que en gran medida desdibuja la incertidumbre y propicia un escenario favorable para la administración entrante.Por su parte las relaciones de México con socios potenciales asiáticos -como lo es China- tras la formalización del USMCA se verán en cierto grado afectadas por la limitación en materia comercial, sin embargo, las predicciones son positivas y no se calcula una ruptura mayor, en el peor de los escenarios, las relaciones comerciales entre ambos países se mantendrían como hasta hoy lo han hecho. El fuerte de las relaciones chino-mexicanas se ha basado en gran medida en la inversión china en México, que cabe mencionar ha crecido exponencialmente gracias a los grandes proyectos de comunicaciones y transporte, Times - Gettu Images y se prevé continúe en ese patrón.


PUENTE

7

Fuentes de consulta

Josh Wingrove Jenny Leonard and Eric Martin. (2018). NAFTA Replacement USMCA Signed, Cristóbal Martínez Riojas. (2018). El peso y Awaits Ratification in Congress. 21/12/2018, de dólar canadiense celebran la llegada del USMCA Transport Topics Sitio web: (antes TLCAN). 22/12/2018, de Expansión Sitio https://www.ttnews.com/articles/nafta-replacementweb: usmca-signed-awaits-ratification-congress https://expansion.mx/economia/2018/10/01/elNaomi Powell . (2018). USMCA signed, but peso-celebra-la-llegada-del-usmca not yet sealed and delivered. Stay tuned. El Sol de México. (2018). El T-MEC se firmará 20/12/2018, de Financial Post Sitio web: el viernes 30, confirma Videgaray. 20//12/2018, de https://business.financialpost.com/news/usmcaEl Sol de México Online Sitio web: signed-but-not-yet-sealed-and-delivered-stay-tuned https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/el-tRedacción. (2018). El USMCA (TLCAN 2.0) mec-se-firmara-el-viernes-30-confirma-videgaray- le pone candado al comercio con países como 2726601.html China o Venezuela. 20/12/2018, de HuffPost EFE y AP. (2018). Trump dice que cancelará Sitio web: el Tlcan en corto tiempo. 22/12/2018, de El Diario https://www.huffingtonpost.com.mx/2018/10/02/el de Yucatán Sitio web: -usmca-tlcan-2-0-le-pone-candado-al-comerciohttps://www.yucatan.com.mx/internacional/trumpcon-paises-como-china-odice-que-cancelara-el-tlcan-en-corto-tiempo venezuela_a_23548420/? En la Mira. (2018). ADIÓS TLCAN, HOLA ncid=other_huffpostre_pqylmel2bk8&utm_campa USMCA. 22/12/2018, de ADN Opinión Sitio web: ign=related_articles https://youtu.be/h0MAzoOFtaY Expansión. (2018). El nuevo USMCA (antes Brenda Limón TLCAN) desactiva las amenazas comerciales de Trump. 22/12/2018, de Expansión Sitio web: Estudiante de Relaciones Internacionales https://expansion.mx/economia/2018/10/01/usmcapor la UNAM donde es ayudante de tlcan-desactiva-amenazas-comerciales-de-trump profesor de asignatura adscrito al Centro de Héctor Molina Y Marisol Velázquez. (2018). USMCA desalienta, mas no prohíbe pactar TLC Relaciones Internacionales de la con China. 21/12/2018, de El Economista Sitio FCPyS en las materias de: Política Exterior web: de México I y II, Norteamérica y https://www.eleconomista.com.mx/empresas/USM América Latina. Ha sido becaria en CA-desalienta-mas-no-prohibe-pactar-TLC-coninvestigación en el proyecto PAPIIT “Las China-20181005-0027.html relaciones económicas de México con Jean Pisani-Ferry. (2018). Las tres partidas de Japón, Corea del Sur y China frente al la economía global Romper las reglas de comercio Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): internacional y disciplinar y frenar los avances de un diagnóstico de las tendencias de China: el juego. 21/12/2018, El Tiempo Sitio web: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/lascomercio e inversión (2017-2019)”. También tres-partidas-de-la-economia-global-entre-estadosrealizó su servicio social en el mismo unidos-y-china-308754 proyecto bajo la dirección del Dr. Carlos Joaquín López-Dóriga. (2018). T-MEC con Uscanga. Actualmente es ayudante de mejores críticas que el TLCAN: Trump. profesor de asignatura Nivel B en la materia 20/12/2018, de López-Dóriga Digital Sitio web: de Asia y el Pacífico en colaboración https://lopezdoriga.com/internacional/t-mec-concon el Dr. Alfredo Romero Castilla. mejores-criticas-que-el-tlcan-trump/ Times - Gettu Images


8

JAPÓN ANTE EL T-MEC: LECCIONES APRENDIDAS

Japón ante el T-MEC: lecciones aprendidas Rogelio Vargas El Tratado México, Estados Unidos, y Canadá (T-MEC) se dispone a suplantar al emblemático Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha regido el intercambio económico entre sus miembros desde el 1° de enero de 1994. El nuevo acuerdo fue el resultado de múltiples rondas de negociación acaecidas entre 2017 y 2018; se dio un contexto volátil altamente especulativo – bajo la amenaza de la retirada unilateral estadunidense de la mesa de negociaciones, o la posibilidad de que el mismo país buscase convenios bilaterales en lugar de un arreglo tripartito. Logrando resolver las diferencias principales entre los socios, el T-MEC fue firmado por los tres ejecutivos el 30 de noviembre de 2018, en una conferencia aledaña a la cumbre del G-20 en Buenos Aires, Argentina. De ser el nuevo acuerdo ratificado por los procesos legislativos de cada actor, sus reglas serían efectivas a partir del 1° de enero de 2020. La actitud antagónica de los Estados Unidos hacia estos instrumentos comerciales obedece a la postura del Presidente Donald Trump. El magnate fue claro desde su campaña presidencial: se comprometió a renegociar el TLCAN -acuerdo que catalogó como “el peor de la historia”- y amenazó con retirarse del mismo si las renegociaciones llegasen a fallar (CNN, 2018).

Esta postura, a su vez, se edificó sobre su eslogan “America First”: la re-priorización en el proceso de toma de decisiones estadunidense para sobreponer su interés nacional en todos los ámbitos de su quehacer político. El America First de Trump dio fin a muchas de las líneas programáticas de la política exterior de la administración de Barack Obama. En el aspecto comercial, el neoyorkino cumplió otra de sus grandes promesas de campaña al retirar a su país del antiguo Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) que involucraba a 12 países; en seguida, aumentó de manera significativa el uso y aplicación de tarifas arancelarias generales, sin discernir entre aliados o socios comerciales - con quienes desde la percepción trumpista, los Estados Unidos sostenían relaciones comerciales desventajosas. A esto se le suman acciones en otros sectores que no obstante tienen raíces económicas; por ejemplo, cuando Trump anunció su desbandada del Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, bajo el argumento de que el mismo “era nocivo para la economía (estadunidense)” y que “ponía en una desventaja permanente (a los Estados Unidos)” (Fox News, 2017).


PUENTE

A todo este se le puede determinar como el resurgimiento de acciones proteccionistas que el orden comercial internacional mucho había tratado de extinguir. Este “neoproteccionismo”, como Carlos Uscanga refiere, menoscaba la credibilidad de las estructuras multilaterales y la cooperación regional, a su vez que hace de los Estados Unidos un socio volátil y poco confiable (2018, pág. 9). Es así como, en esencia, la renegociación del TLCAN hacia el T-MEC se forjó en un ambiente que no favorecía los principios básicos del libre comercio. Estados Unidos abordó la reconfiguración con una postura dura y fuertes críticas contra sus contrapartes, que no obstante logró ser suavizada por sus socios, arrojando el compromiso tripartito que ahora se presenta, y que de una u otra forma preservó la unión en temas comerciales en la región norteamericana. En este sentido, el presente texto tiene como enfoque analizar la reacción que el reacomodo entre los miembros provoca sobre Japón. Esto, principalmente, porque una de las industrias protagónicas en la mesa de discusión fue la automotriz; industria manufacturera en la que Japón posee fuerte presencia e intereses en toda la región, específicamente en México. En principio, se puede decir que el TLCAN fue el gran incentivo que detonó el acercamiento económico entre México y Japón. Ricardo Acosta describe al TLCAN como el “primer shock” que sacudió al sector empresarial japonés en México, al traer consigo cláusulas que ponían en desventaja comercial a inversiones e importaciones provenientes de países que no estuvieran en la red del Tratado;

9

pero al mismo tiempo, incentivó su eventual consolidación en territorio mexicano, al promover la negociación y firma de un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) bilateral en 2004, que diera certeza y seguridad a las inversiones japonesas en México, tanto existentes como venideras (2018, págs. 165166). A su vez, como señalan Mitsuyo Ando y Shujiro Urata, el AAE incrementó enérgicamente el intercambio económico entre ambos países. Las exportaciones japonesas se centraron específicamente sobre automóviles semi-ensamblados y componentes para su montaje final (2011, pág. 23). Es así como entre 2005 y 2017, la inversión japonesa en México promedió $1,358.8 millones de dólares al año; el 81% ha sido dedicada a la industria manufacturera, siendo de ésta un 58% dedicada al ensamblaje de equipo de transporte, lo que coloca a Japón como el principal inversor en el subsector automotriz mexicano (Acosta, 2018, pág. 174). Ciertamente, otro elemento importante para Japón respecto al TLCAN es que al trasladar gran parte de su cadena de producción a México ganó acceso privilegiado al mercado de los EE.UU. – mientras redujo costos, ya que la mano de obra mexicana es barata en comparación con la japonesa o la estadounidense. Las cuatro grandes empresas automotrices japonesas – Nissan, Honda, Toyota, y Mazda – tienen plantas de ensamblaje y múltiples subsidiaras en México; combinadas, en 2017 produjeron 1 millón 370 mil vehículos y exportaron 680 mil de ellos a los Estados Unidos (The Japan Times, 2018).


JAPÓN ANTE EL T-MEC: LECCIONES APRENDIDAS

Ventas de vehículos ligeros 2018

La magnitud de este traslado es evidente si se considera que para 2018 existen alrededor de 1,200 empresas japonesas en México, de las cuales 648 ejercen en la industria automotriz y de autopartes (Forbes México, 2018). Es así como se explica el interés que llevó al gobierno japonés a acompañar como observador la revisión del TLCAN: el canciller japonés, Taro Kono, se reunió en repetidas ocasiones con sus símiles norteamericanos – con la intención de cabildear para que se velase por los intereses de su país en la reconfiguración del acuerdo. Por ejemplo, con México en su momento se reunió con el exsecretario de Economía Idelfonso Guajardo y expresidente Enrique Peña Nieto, y para el cambio de administración, con el actual Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, así como con el presidente Andrés Manuel López Obrador (Ministry of Foreign Affairs of Japan, 2018). Los intereses comerciales de Japón ya asentados en México son una parte fundamental para entender la vigilia que mantuvo el archipiélago sobre las renegociaciones, pero quizá es también necesario abordar la perspectiva de la administración de Shinzo Abe sobre el libre comercio en su conjunto. Por el liderazgo activo que Japón sostuvo para rescatar el TPP luego de la separación de los Estados Unidos, convirtiendo al moribundo tratado en el “Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico”

10

(o TPP-11, indicando la ausencia de los Estados Unidos), en un ambicioso marco para el comercio suprarregional entre ambas costas del Océano Pacífico, se puede inferir que Japón está comprometido a defender y propagar el libre comercio pese a la retracción estadounidense (Kim, 2018). Así mismo, la “Estrategia de Seguridad Nacional” de Japón publicada por el gabinete de Shinzo Abe, ilustra claramente el compromiso de la actual administración japonesa por defender los marcos del libre comercio alrededor del globo (Ministry of Foreign Affairs of Japan, 2016). Es así como se puede afirmar que, para Japón, los principios fundacionales de la economía global contemporánea siguen teniendo vigencia. La pregunta sería si la presencia japonesa en México se ve beneficiada o perjudicada por la nueva configuración del acuerdo norteamericano. El T-MEC trae consigo actualizaciones adecuadas al siglo XXI: revisiones a la protección de propiedad intelectual; una sección dedicada al comercio digital; inclusión de provisiones para asegurar el libre intercambio de divisas; modernizadas reglas de origen; y nuevas clausulas relativas a la producción automotriz intrarregional (Reinsch, 2018). Es este último ingrediente el de mayor atracción para el presente tema. El T-MEC reestructura de manera significativa el plan que, en su inicio, tenía el TLCAN para tratar de abordar las brechas de desarrollo económico entre los socios; así como renueva las especificaciones de las reglas de origen


PUENTE

Ventas de vehículos ligeros para incluir nuevas tecnologías en la2018 producción de máquinas y equipos de transporte (Andrea, 2018). En concreto, el T-MEC establece que para evitar ser objeto de aranceles, el 75% del contenido (autopartes, materias primas) de cada vehículo debe originarse en América del Norte; requiere que al menos el 40% de la manufactura de cada transporte sea elaborada por trabajadores cuyos salarios promedien más de $16 dólares estadounidenses por hora; e igualmente, exige que 70% del acero y aluminio utilizado para la manufactura de autotransportes sea comprado localmente. Estas cláusulas rebasan las disposiciones originales del TLCAN, que sólo pedía un 62.5% producido en lo intrarregional, y no establecía cuotas salariales (JETRO, 2018). Esta última restricción, en específico, es una de las posibles victorias de Donald Trump para atraer empleos manufactureros a su país, a medida que una de las ventajas competitivas mexicanas ha sido la baratez de su mano de obra, que el T-MEC llega a encarecer.

Seiji Kurashi, vicepresidente ejecutivo de Honda Motors, expresó en la víspera de la firma del acuerdo que “Honda reconocía que las regulaciones sobre contenido local serían mucho más duras”, y comentó que su equipo trabajaba para comprender las implicaciones reales del TMEC relativo a los costos futuros de la producción automotriz, labor que pone bajo el microscopio la elaboración, importación, y exportación de motores, transmisiones, partes de carrocería y chasis, suspensiones, baterías, y sistemas de dirección. Pese a esta revisión integral de la cadena de producción, Kurashi expresó su alivio porque, en esencia, el marco trilateral del TLCAN fue heredado al T-MEC (Automotive News, 2018).

11

Es decir, por el momento se puede inferir que el T-MEC no perjudica la presencia de las automotrices japonesas en México, pero el futuro brinda incertidumbre. A corto plazo existen las posibilidades para que la producción automotriz se mantenga en un estado saludable y similar al contemporáneo; pero a largo plazo, el gobierno de Trump, a través de instrumentos aledaños al tratado fundamentados en la defensa de la seguridad nacional de su país, anticipó la posibilidad de limitar las exportaciones de automóviles hechos en Canadá y México a los Estados Unidos, cosa que imputaría tarifas a dicha producción si tal rebasara limites específicos en las importaciones de los Estados Unidos (Reinsch, 2018). Esto acarrea a Japón tres problemáticas: primero, trae devuelta la posibilidad de restricciones cuantitativas a sus exportaciones automovilísticas; segundo, de una u otra forma, que Canadá y México hayan aceptado esta posibilidad da aquiescencia a la estrategia estadounidense de legitimar sus intereses comerciales bajo la pretensión de la defensa a su seguridad nacional; por último, la inclusión del tema de divisas en el T-MEC es un punto delicado para Japón. El Capítulo 33 del tratado afirma el compromiso de los miembros por respetar los precios fijados por el mercado para la compraventa de sus respectivas monedas, y ofrece mecanismos para la resolución de este tipo de escenarios. Precedente que Estados Unidos podría utilizar contra Japón en sus charlas comerciales bilaterales, siendo que ambos países poseen un largo historial de disputas sobre este tema Times - Gettu Images en particular (Cutler, 2018).


12

JAPÓN ANTE EL T-MEC: LECCIONES APRENDIDAS

Es decir, por el momento se puede inferir que el T-MEC no perjudica la presencia de las automotrices japonesas en México, pero el futuro brinda incertidumbre. A corto plazo existen las posibilidades para que la producción automotriz se mantenga en un estado saludable y similar al contemporáneo; pero a largo plazo, el gobierno de Trump, a través de instrumentos aledaños al tratado fundamentados en la defensa de la seguridad nacional de su país, anticipó la posibilidad de limitar las exportaciones de automóviles hechos en Canadá y México a los Estados Unidos, cosa que imputaría tarifas a dicha producción si tal rebasara limites específicos en las importaciones de los Estados Unidos (Reinsch, 2018). Esto acarrea a Japón tres problemáticas: primero, trae devuelta la posibilidad de restricciones cuantitativas a sus exportaciones automovilísticas; segundo, de una u otra forma, que Canadá y México hayan aceptado esta posibilidad da aquiescencia a la estrategia estadounidense de legitimar sus intereses comerciales bajo la pretensión de la defensa a su seguridad nacional; por último, la inclusión del tema de divisas en el T-MEC es un punto delicado para Japón. El Capítulo 33 del tratado afirma el compromiso de los miembros por respetar los precios fijados por el mercado para la compraventa de sus respectivas monedas, y ofrece mecanismos para la resolución de este tipo de escenarios. Precedente que Estados Unidos podría utilizar contra Japón en sus charlas comerciales bilaterales, siendo que ambos países poseen un largo historial de disputas sobre este tema en particular (Cutler, 2018).

Una conclusión que podría ser extraída sería que los negociadores comerciales japoneses, al observar el desarrollo y resultado de la renegociación del TLCAN, han obtenido una imagen clara de la forma de negociar de Washington bajo la administración de Trump; y al mismo tiempo, quizá prevean que la postura proteccionista del magnate se expandirá, seguramente, al resto de las relaciones comerciales estadounidenses. Lo verdaderamente problemático para la economía internacional sería que el resto de los países emulen las tácticas del magnate, empujando al mundo al borde de múltiples guerras comerciales, que no beneficiarían a nadie, pero alentarían la narrativa aislacionista del ejecutivo estadunidense ante su base dura de votantes. Cada negociación es distinta; pero el análisis refiere que la lección que Japón puede aprender del resultado de la renegociación del TLCAN es que la postura trumpista no es tan “dura” como su retórica política podría sugerir; existe espacio para el compromiso, situación que Japón ha de tener en mente cuando negocie con su símil estadunidense. A su vez, la industria automotriz japonesa en América del Norte exhibe optimismo pero cautela sobre el nuevo tratado, será el tiempo quien dicte si la racionalidad industrial permite la estancia de sus plantas ensambladoras en México, o si es más conveniente que éstas sean reubicadas a otras regiones del planeta con menores costos de producción.

Times - Gettu Images


PUENTE

13

Fuentes de consulta Acosta, R. (2018). Breve compendio estadístico sobre el comportamiento de la interacción económica entre México y Japón a 13 años del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica. En C. Uscanga (Ed.), China, Japón y Corea del Sur en las estrategias económicas de México (pág. 214). Ciudad de México: UNAM.

Greimel, H., & Okamura, N. (5 de Noviembre de 2018). Japan's automakers wonder how to go more 'local' under USMCA. Automotive News. Estados Unidos. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de https://www.autonews.com/article/20181105/OEM01/1 81109890/japan-s-automakers-wonder-how-to-gomore-local-under-usmca

Ando, M., & Urata, S. (marzo de 2011). Impacts of the Japan-Mexico EPA on Bilateral Trade. REITI Discussion Paper Series, 23. Andrea, D. (7 de Octubre de 2018). USMCA Shows There Is No Such Thing As Free Trade. Forbes. Estados Unidos. doi:https://www.forbes.com/sites/daveandrea/2018/ 10/07/usmca-shows-there-is-no-such-thing-as-freetrade/#253d0e60565e

ETRO. (2 de Octubre de 2018). NAFTA USMCA 3 . Japón. doi:https://www.jetro.go.jp/biznews/2018/10/5636a9 a04c638d70.html

新協定 )に合意、 カ国間の枠組みを維持

Kim, E. (4 de Mayo de 2018). The CPTPP and Its Implications for Japan. The Diplomat. Estados Unidos. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de https://thediplomat.com/2018/05/the-cptpp-and-itsCNN. (1 de Octubre de 2018). CNN. Recuperado el implications-for-japan/ 20 de Enero de 2019, de https://edition.cnn.com/politics/live-news/trump-us- Ministry of Foreign Affairs of Japan. (6 de Abril de 2016). National Security Strategy (NSS). Japón. mexico-canada-remarks-octRecuperado el 21 de Enero de 2019, de 18/h_2c0a8c6bad4dc7a2f98acda7c57ea454 https://www.mofa.go.jp/fp/nsp/page1we_000081.ht ml Cutler, W. (24 de Octubre de 2018). Mixed messages for Japan in Trump's NAFTA revamp. Nikkei Asian Review. Japón. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de https://asia.nikkei.com/Opinion/Mixed-messagesfor-Japan-in-Trump-s-NAFTA-revamp

Ministry of Foreign Affairs of Japan. (24 de Mayo de 2018). MOFA. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de https://www.mofa.go.jp/ecm/ec/page25e_000196.ht ml

Forbes México. (11 de Mayo de 2018). Autos y Ministry of Foreign Affairs of Japan, 2018). (17 de restaurantes, los negocios atractivos para Japón en Agosto de 2018). Foreign Minister Kono Visits México. México. Recuperado el 21 de Enero de Ecuador, Peru, Colombia and Mexico. Japón: 2019, de https://www.forbes.com.mx/autosMOFA. Obtenido de petroleo-y-restaurantes-los-negocios-atractivoshttps://www.mofa.go.jp/la_c/sa/page3e_000898.htm para-japon-en-mexico/ l Fox News. (1 de Junio de 2017). Fox News. Recuperado el 20 de 1 de 2019, de https://www.foxnews.com/politics/paris-agreement-onclimate-change-us-withdraws-as-trump-calls-it-unfair

Reinsch, W. A. (2 de Octubre de 2018). Exit NAFTA, Enter USMCA. Estados Unidos: Center for Strategic and International Studies. Obtenido de https://www.csis.org/analysis/exit-nafta-enter-usmca

Times - Gettu Images


14

JAPÓN ANTE EL T-MEC: LECCIONES APRENDIDAS

The Japan Times. (4 de Octubre de 2018). Goodbye NAFTA, hello USMCA. Recuperado el 20 de Enero de 2019, de https://www.japantimes.co.jp/opinion/2018/10/04/ editorials/goodbye-nafta-hello-usmca/ Uscanga, C. (2018). China, Japón y Corea del Sur en las Estrategias Económicas de México. Ciudad de México: UNAM.

Rogelio Vargas Pasante de Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia académica semestral en la Escuela de Política y Economía de la Universidad de Meiji en Tokio, Japón. Actualmente realiza su tesis de titulación bajo la supervisión del Doctor Carlos Uscanga, donde explora la evolución de la política de seguridad nacional de Japón contextualizada a la región del Este de Asia. Participa como becario en el proyecto PAPIIT “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)”

Times - Gettu Images


RESEÑA: MR. SUNSHINE

15

Cultura Reseña: MR. SUNSHINE: la controversia del año en Corea del Sur ¿El mejor o el peor kdrama? Brenda Limón

Mrs. Sunshine es una serie producida por Hwa And Dam Pictures & Studio Dragon y transmitida por la cadena de televisión surcoreana TvN que en colaboración con la plataforma Netflix logró difundirla globalmente. Cuenta con 24 capítulos que fueron transmitidos de julio a septiembre de este año. Ha sido considerada como una de las mejores producciones del 2018, así como de las más costosas de la televisión coreana y estimada con una audiencia porcentual destacable a nivel nacional e internacional. Fue galardonada con varios premios entre ellos: Mejor Drama del Año seleccionado por la audiencia en los 23rd Consumer Rights Day Award; Mejor actor principal (Lee Byung Hun) y mejor actor de reparto (Yoo Yeon Seok) en The Seoul Awards; Drama del Año, mejor actor protagónico (Lee Byung Hun), mejor nueva actriz (Kim Tae Ri) y mejor actriz de reparto (Kim Min Jung) en los 6th APAN Star Awards, entre otros (WikiDrama, 2018).Estuvo dirigida por Lee Eung-bok y escrita por la famosa guionista Kim Eun-sook (autora también de los famosos dramas Descendientes del Sol y Goblin) por su destacable contenido ideológico y nacionalista.


PUENTE

16

Controversial, criticada, aclamada y odiada, Mr. Sunshine al estilo de Hollywood por el multilingüismo, la carga política e ideológica, la ficción contenida y el manejo de la historia, se convirtió en una de las novelas más vistas y mejor valoradas de este año a nivel internacional.

¿De qué trata? Esta novela histórica cobra vida en uno de los escenarios más complejos de la historia de la península coreana, Joseon en su decaída. Una nación clasista que comienza a despertar la división ideológica, que se enfrenta a las constantes intervenciones extranjeras, a la amenaza de la colonización y la pérdida de su autonomía, un Estado que observa su modernización occidental forzada. La historia cuenta con una variedad de personajes originarios de Joseon que causan tanto como controversia como admiración, pues cuestionan la identidad coreana y la historia misma de la península. Por un lado, presenta a tres hombres: uno nacido esclavo, que en la travesía para alejarse de su tragedia encuentra una salida, así como una nueva identidad al unirse al ejército de los Estados Unidos; el segundo de cuna inmunda (de padres carniceros) es humillado por su entorno al punto de convertirse en un asesino pro-japonés; el tercero, un aristócrata educado al estilo occidental gozando de lujos y comodidades. Por el otro, dos mujeres, una joven yangban tradicional y respetable con fuertes pasiones ocultas, defensora de la soberanía de su amada nación; y una viuda adinerada, mujer de negocios, hija de un colaboracionista obligado a vivir como una japonesa. Ambas adelantadas a su época por su fuerte carácter feminista.

Con un toque de romance entre nobles y plebeyos, sus vidas se desarrollan en medio del conflicto internacional y nacional, la lucha entre la traición de mano de los colaboracionistas (pro-japoneses) que propician la invasión japonesa y la esperanza a cargo de los rebeldes que organizados en una sociedad secreta defienden su soberanía por todos los medios posibles, y que hasta la muerte luchan por liberar a Joseon de la mano japonesa de frente a la inminente invasión.

Las críticas La naturaleza histórica de esta novela le ha merecido múltiples y duras críticas principalmente dentro de la propia nación surcoreana. Los profesores en Corea del sur hacen mención la distorsión de la historia original y al uso de ficción (común en las producciones de entretenimiento), además del sesgo hasta cierto punto estadounidense y japonés. Este último se convirtió en el punto más punzante de la crítica, pues se llegó a comentar incluso que los personajes justificaban la orientación pro-japonesa de los colaboracionistas y que hacían ver la colonización como un fenómeno que se originó desde dentro de Joseon.


RESEÑA: MR. SUNSHINE

17

Transmite al espectador el dolor de un pueblo reprimido, pero también la valentía con la que se defendieron y sobre todo un fuerte sentimiento patriótico al que cualquiera podría sentirse identificado independientemente de su origen. Esta serie materializa aquellos escenarios que se leen en los libros de historia pero que difícilmente podemos imaginar. En este Joseon no existe un norte o un sur, existen causas y poco a poco el pueblo comienza a cuestionar su identidad, si es que alguna vez hubo una.

Sin duda un tema aún muy delicado en Corea del Sur, y es que, si bien la realidad en la historia coreana es que los colaboracionistas fueron una fuerza muy importante para la caída de Joseon frente a Japón, es aún debatible el alcance de la atribución que se le puede brindar. Las constantes críticas incluso obligaron a los creadores reorientar la actitud de algunos personajes y a cuidar los detalles de su contenido ya de por si sensible.

¿Por qué verla? Este kdrama expone en un primer plano el proceso de colonización emprendido por los japoneses en la península coreana con sus tretas e injusticias, y en un segundo ángulo pero más importante-, la resistencia de la sociedad de Joseon a esta invasión.

Los episodios que con sus justas acepciones son apegados a la historia original como ningún otro drama antes, la crítica política y social que contiene, el enfoque cómo se entienden las alianzas militares y la modernización, el guion cargado de nacionalismo y la carga políticoideológica que contienen Mr. Sunshine son sin duda las características que lo hace un drama que no puede pasar desapercibido por los estudiosos y fans de Corea. Simplemente es una serie que se mira con otra perspectiva, bajo un análisis y mirada crítica. Cabe destacar, además, que la banda sonora compuesta para este drama por el maestro Nam Hye-seung es una obra de arte y un deleite al oído, que complementa a la perfección la experiencia de este viaje al pasado de Corea.


PUENTE

Fuentes de consulta Park Jin-hai. (2018). K-drama ‘Mr. Sunshine’ writer is accused of distorting history. 28/12/2018, de The Korea Times Sitio web: https://www.scmp.com/magazines/style/newstrends/article/2156587/k-drama-mr-sunshinewriter-accused-distorting-history Ted Stokes. (2018). Here's why Mr Sunshine could be Korea's first global TV hit. 28/12/2018, de Digital Spy Sitio web: https://www.digitalspy.com/tv/a851683/mrsunshine-kim-eun-sook-lee-eung-bok/ WikiDrama. (2018). Mr. Sunshine. 18/12/2018, de Wiki Drama Sitio web: http://es.drama.wikia.com/wiki/Mr._Sunshin

18

Brenda Limón Estudiante de Relaciones Internacionales por la UNAM donde es ayudante de profesor de asignatura adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPyS en las materias de: Política Exterior de México I y II, Norteamérica y América Latina. Ha sido becaria en investigación en el proyecto PAPIIT “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)”. También realizó su servicio social en el mismo proyecto bajo la dirección del Dr. Carlos Uscanga. Actualmente es ayudante de profesor de asignatura Nivel B en la materia de Asia y el Pacífico en colaboración con el Dr. Alfredo Romero Castilla.

Times - Gettu Images


RESEÑA: LA POLÍTICA CULTURAL DE CHINA

19

Cultura Reseña: "La política cultural de China en América Latina" Iyalli Luna El libro “La política cultural de China en América Latina”, coordinado por Romer Cornejo y publicado por el Colegio de México, cuenta con la participación de diversos especialistas como Benjamin Creutzfeldt. Isabel Rodríguez Aranda, María Elvira Ríos Peñafiel y Eduardo Daniel Oviedo, sólo por mencionar algunos. El trabajo de estos autores ha sido el de dar un amplio panorama sobre la política exterior de China enfocada a la cultura, misma que busca contribuir a la creación de una imagen positiva del país tanto para el interior como para los otros países, como lo es el caso de América Latina, y especialmente para los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, los cuales son estudiados a lo largo de la obra. Esta investigación parte de la importancia que tiene la cultura y la ideología en la formulación de la política exterior de un país, así como de conceptos como el “poder blando” (soft power) o la diplomacia pública y de la manera en que China lo ha utilizado para reconstruir y presentar su imagen.


20

PUENTE

El primer capítulo, a cargo de Gilmar Masiero e Ingrid Andrade estudia el caso de Brasil y del establecimiento de los Institutos Confucio como parte de la diplomacia cultural china. Los Institutos que se encuentran en Brasil son 10 y tienen como objetivo general la enseñanza del idioma chino, así como la impartición de algunos otros cursos de cultura (caligrafía y comida, por ejemplo) y conferencias sobre temas afines. De acuerdo con la ubicación, algunos institutos se enfocan más a aspectos como la investigación o los negocios, pero en general se presentan como mecanismos “ganar – ganar” en donde tanto China como Brasil, o cualquier país con institutos, puedan intercambiar conocimientos. Este capítulo estudia la realidad de estas relaciones “ganar – ganar” y evalúa el nivel de reciprocidad que existe entre ambos países. El capítulo de María Elvira Ríos e Isabel Rodríguez se enfoca a la diplomacia cultural china en Chile a partir del año 2005, especialmente en lo referente a la enseñanza del idioma chino. Se considera la importancia de la diplomacia cultural como un elemento de soft power y de la utilidad que se le ha dado para el carácter de potencia emergente de China. En este sentido, China presenta su carácter “tradicional” en el ámbito económico, al mismo tiempo que mantiene un carácter “moderno” en lo referente a temas como el económico, los cuales son comúnmente referidos como parte del hard power. En el estudio de este caso se retoma la presencia del Instituto Confucio, el cual es uno de los principales actores para la enseñanza y la difusión de la cultura e idioma de China en Chile y en toda América Latina.

El caso de México es abordado en el capítulo escrito por Romer Cornejo e Itzel Martínez. En primer lugar se hace un recuento de la diplomacia cultural de China en México, la cual inició como un intercambio de conocimiento mediante la invitación de intelectuales y políticos, entre los que se puede mencionar a personajes como Lázaro Cárdenas y Emilio Portes Gil. Toda la política cultural de China en México ha tenido que enfrentarse a dificultades como el fuerte racismo antichino en la sociedad y las opiniones negativas en los medios de comunicación debido a la “amenaza” que el país asiático representaba en cuanto al comercio internacional y a la producción manufacturera. Ante esta mala imagen, China ha trabajado arduamente en presentarse como un país con una cultura atractiva, promoviendo intercambios en universidades, estableciendo “barrios chinos” y, al igual que en los otros países mencionados, recurriendo al valor de los Institutos Confucio, en los cuales se promueven programas para el acercamiento educativo y cultural. Times - Gettu Images


21

RESEÑA: LA POLÍTICA CULTURAL DE CHINA

El primer capítulo, a cargo de Gilmar Masiero e Ingrid Andrade estudia el caso de Brasil y del establecimiento de los Institutos Confucio como parte de la diplomacia cultural china. Los Institutos que se encuentran en Brasil son 10 y tienen como objetivo general la enseñanza del idioma chino, así como la impartición de algunos otros cursos de cultura (caligrafía y comida, por ejemplo) y conferencias sobre temas afines. De acuerdo con la ubicación, algunos institutos se enfocan más a aspectos como la investigación o los negocios, pero en general se presentan como mecanismos “ganar – ganar” en donde tanto China como Brasil, o cualquier país con institutos, puedan intercambiar conocimientos. Este capítulo estudia la realidad de estas relaciones “ganar – ganar” y evalúa el nivel de reciprocidad que existe entre ambos países. El capítulo de María Elvira Ríos e Isabel Rodríguez se enfoca a la diplomacia cultural china en Chile a partir del año 2005, especialmente en lo referente a la enseñanza del idioma chino. Se considera la importancia de la diplomacia cultural como un elemento de soft power y de la utilidad que se le ha dado para el carácter de potencia emergente de China. En este sentido, China presenta su carácter “tradicional” en el ámbito económico, al mismo tiempo que mantiene un carácter “moderno” en lo referente a temas como el económico, los cuales son comúnmente referidos como parte del hard power. En el estudio de este caso se retoma la presencia del Instituto Confucio, el cual es uno de los principales actores para la enseñanza y la difusión de la cultura e idioma de China en Chile y en toda América Latina.

Eduardo Daniel Oviedo presenta el caso argentino, además de que plantea que la política cultural china va más allá del ya mencionado soft power y se posiciona como un elemento necesario para la creación de una unidad china que esté acorde con los objetivos hegemónicos que tiene el país. De esta manera, el trabajo de los Institutos Confucio representa un eslabón más en el proceso de integridad del poder que realiza el gobierno chino. Del mismo modo, Oviedo resalta la manera en que los Institutos Confucio son cofinanciados por el país receptor, en este caso Argentina, de manera que la diplomacia cultural no sólo es financiada por el gobierno chino. El autor hace una crítica respecto a la reciprocidad de esta relación, la manera en que los institutos también pueden favorecer el lobby diplomático y empresarial y la limitación de la libertad de expresión que se puede dar en estos institutos. Finalmente, Benjamin Creutzfeldt estudia el caso de la diplomacia cultural china en Colombia, país con el que no se tiene un vínculo tan fuerte como con el resto de América Latina. Además de esto, Colombia es uno de los países latinos en los que más se ignora sobre el país asiático y en los que se tiene una imagen más negativa sobre él. Esta situación implica que el trabajo que debe realizar China para lograr un acercamiento debe ser más constante y focalizado para conseguir el objetivo deseado. Al igual que todos los casos anteriores, los Institutos Confucio son una herramienta para mostrar la Times - Gettu Images


22

PUENTE

amplia cultura china y crear vínculos mediante la enseñanza del idioma, sin embargo, sus resultados no han sido del todo satisfactorios. La relación China – Colombia necesita ampliarse, tanto en el ámbito de la diplomacia cultural como en el de la política y la economía, de manera que la política china no tenga que enfrentarse a una predisposición negativa en Colombia, como la ha habido hasta ahora. En general, el libro nos ofrece una visión amplia del trabajo que ha realizado el gobierno chino respecto a su diplomacia cultural en América Latina, mostrando fortalezas, debilidades y críticas. Es un texto que resulta importante especialmente durante el presente contexto en el que China emerge como una posible nueva hegemonía que podría modificar la situación del escenario internacional actual.

Iyalli Romo Luna Egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido becaria del proyecto PAPIIT “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)” y coordinadora del boletín trimestral “Puente” del mismo proyecto. Actualmente realiza su tesis de titulación sobre las características de la relación entre el Estado coreano y los chaebol bajo la dirección del Doctor Carlos Uscanga.

Times - Gettu Images


PUENTE

23

Agenda Eventos Octubre - Diciembre


Créditos Director Dr. Carlos Uscanga Coordinadora Iyalli Luna Colaboradores para este número Rogelio Vargas Brenda Limón Iyalli Luna Diseño de logo Ariel Luna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.