EneroEnero-Junio2002
Volumen III, Número 1
Asia Pacífico Programa Interdisciplinario de Estudios de Japón y el Asia Pacífico Centro de Relaciones Internacionales
Reseñas Hemerobibliográfica
CONTENIDO: :
Asia Pacífico y los Acuerdos Bilaterales
1y8
I Seminario México – Asia Pacífico
1y2
Comentario a Stephanie.
3
Mapa del Este de asia
3
Centros de Estudios de Asia Pacífico en el Mundo
5y7
Nov edades
6
Referencias Documentales
6
L
a división internacional del trabajo en Asia Pacífico que inició en los setenta dio lugar a un proceso de integración comercial y financiera guiado por las empresas. Los gobiernos asiáticos si bien aceptaron por un lado los mecanismos de mercado y las negociaciones multilaterales del Acuerdo General de Aranceles y Comercio y la Organización Mundial del Comercio (GATT-OMC), por el otro lado, se oponían a los acuerdos de libre comercio por ser excluyentes
Ramírez Bonilla Juan José, (coordinador). Asia del Pacífico y los Acuerdos Bilaterales de Libre Comercio, México, 2001, El Colegio de México, 117 p. y por poner trabas al mercado global (p. 11). La crisis asiática de 1997 no sólo dejo entrever las limitaciones de las economías nacionales para responder a los problemas financieros, sino que llevó a un cambio de actitud por parte de los gobiernos asiáticos para favorecer los acuerdos de tipo bilateral ante el estancamiento de las rondas de negociación multilateral a favor de la liberalización comercial en la OMC. Este tipo de acuerdos engloba a economías como la de Japón, Singapur y Corea y
reúnen temas con características propias y tienen en común el proyectar un beneficio mutuo entre las economías. La tendencia es en el nuevo siglo la firma de acuerdos multilaterales de comercio que se complementen con acuerdos intergubernamentales de carácter bilateral, en respuesta al fracaso de los encuentros en la OMC debido a las opiniones y desaveniencias de sus cerca de 140 países miembros, entre países desarrollados y de menor desarrollo, y que no se concretizan en
I SEMINARIO MÉXICO - ASIA PACÍFICO. SENADO DE LA REPÚBLICA. COLEGIO DE MÉXICO. MAYO 2001, CIUDAD DE MÉXICO. ningún acuerdo. ( Véase urante los días pag. 8) 21 de mayo a 1 de junio se llevó (Véase a cabopag. el I8). Seminario México – Asia Pacífico organizado por el Senado de la República, a través de la Comisión de
D RESPONSABLE: Dr. Carlos Uscanga
nes Exteriores Asia Pacífico, y el Colegio de México. El Seminario estuvo dividido en tres partes: la primera tratando temas sobre Asia del Pacífico hoy en día, particularmente sobre La Gran China, Japón, Co-
rea, y El Sureste Asiático. La segunda parte se enfocó a tratar el tema del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), específicamente sobre la liberalización y facilitación comercial y
I Seminario México-Asia Pacífico.... y financiera (TILF), y la cooperación económica y técnica (ECOTECH). Finalmente en la tercera parte del seminario se abordó el tema del gobierno mexicano y APEC. APEC surge en 1989 por una iniciativa de Australia, teniendo como objetivo central la promoción del libre comercio y la cooperación económica de los participantes. Así, APEC surge como un foro gubernamental de diálogo y consulta, donde participan los ministros de economía y relaciones exteriores de las economías participantes. Los miembros fundadores de APEC fueron Brunei, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Japón, Corea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Mas tarde se incorporarían China, Hong Kong y Taipei Chino (1991), México, Papua Nueva Guinea (1993), Chile (1994), Perú, Rusia y Vietnam (1997). En APEC, se realizan reuniones ministeriales y de líderes de gobierno anuales mejor conocidas como mecanismos de diálogo, en ellas cuando se toman las decisiones por consenso y sin ser obligatorias para los participantes. Entre los resultados más significativos de estas reuniones, el Dr. Ramírez Bonilla, mencionó casos como el de la reunión de 1993, llevada a cabo en Seattle. En dicha reunión se redefinieron los objetivos de APEC, que a partir de ese momento se centrarían en contribuir al crecimiento y desarrollo de la región; acrecentar los beneficios derivados de la creciente interdependencia económica; desarrollar y fortalecer la apertura del sistema comercial multilateral; reducir las barreras del comercio de bienes y servicios, beneficiando a todas las economías fueses o no miembros de APEC. En 1994, se propuso liberar los flujos de inversión y de comercio, poniendo como plazo el 2010 para las economías desarrolladas y el 2020 para las economías en desarrollo. El punto principal aquí, es que la liberalización sería para todos los países no solo para los miembros de APEC. En 1995, se creó la Agenda de Osaka, estableciendo que se debían concertar esfuerzos de liberalización comercial y financiera a partir de iniciativas voluntarias. Es en la reunión de 1996, cuando se instruyó a los ministros para identificar sectores económicos donde se pudiera empezar la liberalización voluntaria. Sin embargo, todas estas iniciativas de liberalización comercial se vieron detenidas, ya que en 1997 se atravesó la crisis asiática. Con ella, aparte de los problemas económicos para los países afectados, surgieron problemas entre los miembros asiáticos y no asiáticos de APEC, ya que los no asiáticos actuaban como si no hubiese crisis y querían seguir con los planes de liberalización.
En la reunión de Kuala Lumpur en 1998, Japón se negó a liberalizar sectores importantes y países como México, Chile, Perú y Rusia también vetaron la idea de la liberalización, el asunto se decidió remitir la discusión sobre la liberalización sectorial voluntaria a la OMC; otros temas tratados fueron la reestructuración del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, y Banco Asiático de Desarrollo para que pudieran elaborar programas anticrisis; y crear un fondo Estados Unidos – Japón para contingencias financieras. El tema de la liberalización comercial y financiera, junto con el de la facilitación comercial y financiera, y la cooperación económica y técnica deberían ser retomados en futuras reuniones, ya que son considerados los pilares fundamentales de APEC. En la Agenda de Osaka abordaron el alcance, la compatibilidad con la OMC, la comparabilidad, no discriminación, y transparencia. El Dr. Anguiano mencionó que el marco de acción para la liberalización y facilitación estaba visto como un proceso de acción que incluiría varias etapas (preparación, consulta, sumisión, instrumentación, revisión, y actividades paralelas), acciones multilaterales, y revisión general. Además las acciones serían en áreas específicas, centrándose principalmente en disminuir aranceles y medidas no arancelarias, servicios, inversiones, normas y procedimientos, procesos aduaneros, derechos de propiedad intelectual, políticas de competencia, compras gubernamentales, desregulación financiera, reglas de origen, mediación de controversias, recopilación y análisis de información, y movilidad de personas de negocios. Asimismo, en Osaka se establecieron dos mecanismos para lograr esto: los programas individuales de acción (IAPs) y los programas colectivos(CAPs). Juan Felipe López Aymes mencionó que la facilitación se refiere a hacer más fácil la movilidad de hombres y negocios de la región, estándares y regulaciones, y reducir la interferencia para reducir los costos de transacción. Este tema empezó a surgir en el 89, cuando se propone revisar las prácticas aduaneras, armonizarlas y liberar algunos aspectos para facilitar las visas de los hombres de negocios. Sin embargo, fue hasta 1993 cuando los líderes de APEC recomiendan mejorar el acceso, reducir tarifas aduaneras, simplificar procesos aduaneros e incentivar los flujos de inversión. Para APEC, el sector empresarial es consi“Japón está en proceso de derado como parte esencial del centro apertura y avanza a la del desarrollo de la negociación de los tratados región, por lo mismo la facilitación del estade libre comercio.” blecimiento de los negocios y sus relaciones para tener algo más amplio y productivo es elemental; así como, brindar las condiciones optimas para los empresarios ( Véase pag. 3)
I Seminario México-Asia Pacífico....
En todo esto radica la importancia de llevar a cabo acciones de facilitación conjuntas por los gobiernos y agentes económicos. En APEC, existe un Comité de Comercio e Inversión (CTI) que es el que coordina y supervisa los avances en la facilitación de los negocios. Los resultados obtenidos han sido avances en estándares y regulaciones, viajes de negocios, armonización y simplificación de procedimientos aduaneros, validar y legalizar los negocios por vía electrónica, en el sector de telecomunicaciones, transportación, y propiedad intelectual. Los problemas a los que se enfrenta el proceso de facilitación son la lentitud con la que se ha trabajado en dicho proceso que provoca reclamación de los empresarios, y la complejidad e inconsistencia de sistemas tributarios. Sin embargo, el problema más común es el de los Free rider, que son terceras economías que gozan de los privilegios y facilidades de APEC, mientras que ellos no se apegan a la liberalización o las políticas que dan dichas facilidades. Ante la aparición de problemas de este tipo, cabe resaltar que APEC no tiene facultades de instancia legal ni un panel o instancia para la solución de controversias. En cuanto a la cooperación técnica y económica (ECOTECH), Guadalupe Ibarra mencionó que ECOTECH cubre actividades de preparación de recursos humanos y actividades para el intercambio de información. Estas actividades crean una nueva relación entre receptor y donante y están diseñadas para aumentar la capacidad de los países en desarrollo y que disminuyan sus disparidades. El problema principal al que se enfrenta ECOTECH es que en comparación con TILF que evoluciona por los planes de acción comunes e individuales, ECOTECH evoluciona por los grupos conjuntos y la participación voluntaria, lo que provoca una falta de resultados tangibles. Dentro del desarrollo de ECOTECH se pueden distinguir diferentes periodos. En el período de 1989 a 1994 no hay una cooperación real. Es hasta 1995 – 1996 cuando se le da un mayor impulso a la cooperación dentro de las agendas de Osaka y Manila. En estos años las reuniones son esenciales para dar orden a la cooperación económica y técnica; para la aclaración de ámbitos y temáticas. En esta etapa surgen muchos proyectos y grupos de trabajo pero hay que darles orden. Después en el período 1997 –1999, con la crisis asiática, también hay una crisis en ECOTECH, se llega a una situación en la que hay muchos proyectos y grupos de cooperación que no coinciden con las áreas de prioridad, existe un trabajo caótico que genera crisis de confianza. Finalmente en el 2000 - 2001 hay un renacimiento de ECOTECH, con una agenda que
tiende mucho a tratar los retos que enfrentan los países en desarrollo. Se retoma tema de los recursos humanos con la idea de capacitar a las poblaciones para el desarrollo del conocimiento y de la tecnología avanzada. En opinión de Ramírez Bonilla México y los gobiernos latinoamericanos no tienen objetivos profundo de su participación en APEC. México deben de plantear una agenda para APEC. Para México los acuerdos bilaterales son una posibilidad de acercamiento a los países de la región, por lo mismo se busca lograr firmar acuerdos de libre comercio con Singapur y Japón. La relación de México con los países en desarrollo se establece de manera indirecta por la competencia por los mercados de exportación, por lo que otra forma de acercamiento podría ser convertir esa competencia en cooperación. México debe aprovechar las ventajas que se presentan al ser la sede de la reunión de APEC en el 2002 y crear todos los vínculos necesarios para intensificar la presencia mexicana en la región. ABIGAIL ROJERO V.
Comentario a la ponencia de Stephanie Lawson “ Globalization and Regionalism”
I
t is a fact that conceptual reconstruction of a Pacific Rim has to be understood as a complex and dynamic space of human interactions which are changing historically and producing different level of economic and political interrelations. From my own point of view, the projection of these human interactions are producing social and cultural outcomes that are having different impacts in the global system, as well as the regional and local level. As Stephanie points out, this paper aims to present two analytical axes: a) First, it offers an approach to understand the multidimensional aspects, particularly identity and culture, that are suffering several degrees of impacts inside the globalization process and regionalism. b) Second, this paper presents an account of social changes produced in the Pacific Rim which are the result of particularities of the regional integration in this part of the world. Stephanie argues that we have to pay attention not only to globalization and regionalism economic impacts, but as a complex integrative processes, we have to take into account sociopolitical aspects, that are usually seen as secondary trends. Additionally, Stephanie introduces some issues related to the present debate concerning the apparent contradictions linked with the concurrence of globalization and regionalization. Also she wrote in the paper the following statement: “ a significant feature of both processes, an on which might help to resolve the apparent paradox, is that they have both been seen as instrumental in undermining the autonomy of the sovereign state as an economic and political actor- and by implication as the primary arena for the organization of social life or “society”.” (5) Also, Stephanie points out that the globalization and regionalization have been seen as complementary in undermining the economic role and functions of the national-state. However, she states that this idea of “ withering away of the state” thesis is highly contested. Concerning this point, Robert Gilpin argues in his last book (Global Political Economy: Understanding the International Economic Order by Robert Gilpin, Jean M. Gilpin ) that the nationalstate is not loosing ground vis a vis the globalization; on the contrary , the globalization process was able to expand its economic range due to the presence of the nation-state. Also Gilpin tries to demonstrate that national policies still remains the most critical determinants of economic affairs today.
The second part of this paper, as already I pointed out, presents issues concerning social change. Based on P. W. Preston arguments, Stephanie wrote that Social change involves the challenge to understand identity and its multidimensional attributes, “identity has personal, group, hierarchical, geographical, institutional, historical, political and economic dimensions, and it is through a combination of these that individuals and collectives understand themselves and the world around them.” (11) In this context, regional identity has becoming an important aspect in discussions of regional integration. Stephanie explains the link of nationalist and regionalist constructions and the paper introduced the issues of Asian Values, Asianism and Nihonjinron debate which are not only expression a regional or nation identity, but also a response against the so called “West” and its idea of Democracy and Human rights. It is a fact the so called “West” is a fiction. It is concept based on an ethnocentric perception of the International Society. From my personal opinion, Stephanie invite us to deconstruct this limited conceptual framework, such as the taken-for granted concept of Western Civilization , in order to construct an accurate identification of the economic, political, social and cultural diversity of the regional worlds. Also, we have to identify different political and economic patterns when we want to study the emergence of the new middle classes in Asia Pacific ( the New Rich phenomenon). The imported analytical frameworks that were applied to study other societies are useless if we want mechanically implant then in other regional and domestic realities. So, we have to approach in a particular way depending on the historical, social and cultural features presented in our regional and domestic approach. According to Stephanie this “New Rich” social segments are introducing a different lifestyle linked to a radical change of the patterns of consumption and behavior. These changes are having a social impact in the Asia Pacific. This paper details the social impact of the construction of golf resorts and facilities and its negative impact in the local ecosystems and the displacement of local communities from their traditional homeland. Also Stephanie argues that those impacts are generating a new global/regional social movement in opposition, the so called anti-globalization movement, paradoxically, they are also part of the phenomena that are protesting against. This economic polarization process at supermacro/super-micro level is deeping. The economic integration is helping to wide North/South developmental gap, but also at regional and domestic level where “New Rich” will have a “New Poor” segment in the opposite side. In this contexts, this papers presents some argument related to regional labour markets, illegal immigration, sex industry and domestic workers migration. CARLOS USCANGA
Centros de Estudios sobre el Asia Pacífico en el Mundo
ESTADOS UNIDOS
HONG KONG
Prof. Jessie Poon Departamento de Geografía Universidad de Nueva York en Buffalo-Suny Tel: 001-716-645-2722 Fax: 001-65-746-7896 E-mail: jesspoon@acsu.buffalo.edu
Prof. Li Kui Wai Centro de Estudio APEC Universidad de Hong Kong Tel: 852-27888805 Fax: 852-27888842 E-mail: efkwli@cityu.edu.hk
Dr. Thomas Burkman Estudios de Asia Universidad de Nueva York en Búfalo Tel: 001-716-645-3474 Fax: 001-716-645-3473 E-mail: burkman@buffalo.edu
Dr. Edmund Thompson Escuela de Negocios, en la Universidad de Hong Kong Tel: 852-2859-1014 Fax: 852-2858-5614 E-mail: thompson@business.hku.hk
International Relations and Pacific Studies University of California San Diego
INDONESIA
UCSD, IR/PS, 9500 Gilman Drive, La Jolla, CA 92093-0520 Tel (858) 534-5914 Fax (858) 534-3939 URL: http://www-irps.ucsd.edu
Prof. Lepi. Tarmidi Director Centro de Estudio APEC Universidad de Indonesia E-mail: lepi@lpem.feui.org
JAPON Mr. Randall D. Donohue Universidad Luterana de California Tel: 001-805-493-3386 Fax: 001-805-523-2518 E-mail: donohue@clunet.edu Dr. Thomas Wahl Director Universidad del Estado de Washington Tel: 001-509-335-4453 Fax: 001-509-335-3958 E-mail: wahl@wsu.edu
FILIPINAS Dr. Wilfrido V. Villacorta President Yuchengco Center for East Asia De La Salle University E-mail: clawv@yahoo.com Dr. Myrna Austria Project Director Philippine APEC Study Center Network Secretariat Tel: 63-2-893-9588 Fax: 63-2-893-9588 E-mail: maustria@mail.pids.gov.ph
Center for Asian Studies Rikkyo University 3-34-1 Nishi Ikebukuro Toshima-ku Tokyo, Japan 171-8501 Tel: (81-3-3) 3985-2204 Prof. Hisako Tsuji Instituto de Investigaciones Económicas del Noreste de Asia. E-mail: tsuji@erina.or.jp Prof. Mai Fujita Instituto de la Economías en Desarrollo. E-mail: fujita@ide.go.jp Prof. Shunji Matsoka Universidad de Hiroshima E-mail: smatsu@hiroshima-u.ac.jp Prof. Katsuhiko Ikeda Universidad de Kanazawa Gakuin E-mail: ikedak@portnet.ne.jp
(Véase pag. 7)
Referencias Documentales Temas sobre Empresarios en México Luna Matilde, Los empresarios y el cambio político México, 1970-1987, Ediciones Era, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1992, 132 p. Alba Vega Carlos, "El empresario mexicano ante el Tratado de Libre comercio de Améica del Norte" en Gustavo Vega Cánovas (coord) en Liberación económica y el libre comercio en América del Norte, El Colegio de México, México, 1993, pp. 213-238. Luna Ledesma Matilde, " Las asociaciones empresariales mexicanas ante la apertura externa, LASA XVIII International. Puga Cristina, "Las organizaciones empresariales en la negociación del TLC" en Ricardo Tirado (ccord), Los empresarios ante la globalización, H. Cámara de Diputados, Instituto de Investigaciones Legislativas, LV Legislatura e Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, México, 1994, pp. 171-193. Moctezuma Ariel y Mungaray Alejandro, "Subcontratación entre maquiladoras y pequeñas empresas en México, en Comercio Exterior, Vol. 47, No 2. Febrero, pp. 96-101. Alba Vega Carlos, "La Coece: un caso de cooperación entre los sectores público y privado en México, en Comercio Exterior, Vol. 47, No 2, febrero, pp. 148-156. Faya Chávez Joaquín, Algunas experiencias de Corea y Taiwan en su apertura comercial y su comparación con el caso mexicano, México, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, 1990. Paix Catherine, Identidad espacial y redes de empresarios de la recomposición de los espacios asiáticos. El caso de Taiwan y Singapur. Miller Richard, Multinational direct marketing: the methods and the markets, New York, MacGraw Hill, 1995. Competing Economies, América, Europe and the Pacific Rim, Whasington, D. C., Congress of the U.S., Office of Technology Assesment, 1991.
Novedades
Centros de Estudios sobre el Asia Pacífico .....
Prof. Yutaka Katayama Universidad de Kobe E-mail: yutake_katayama@hotmail.com
Tel: 03-8925-0552 Fax: 03-8925-2469 E-mail: mdfau@p-krisc.cc.ukm.my
Prof. Mitsuo Ezaki Universidad de Nagoya E-mail: plezakim@m.gsid.nagoya-u.ac.jp
NUEVA ZELANDA
Prof. Takeo Yoshkawa Universidad Nacional Yokohama. E-mail: yoshikawa@business.ynu.ac.jp Prof. Neantro Assvedra-Rivano Universidad de Tsukuba E-mail: neantro@shako.sk.tsukuba.ac.jp Prof. Ippei Yamazawa Instituito de Desarrollo Económico E-mail: yamazawa@ide.gob.jp
Prof. Robert Scollay Centro de Estudio APEC y Departamento de Economía en la Universidad de Auckland Tel: 64 9 373 7599 Fax: 64 9 367 7191 E-mail: r.scollay@auckland.ac.nz Prof. Nigel Haworth Centro de Estudios APEC Universidad de Auckland Tel: 64 9 373 7599 Fax: 64 9 308 2324 E-mail: n.haworth@auckland.ac.nz
PERU MALASIA Prof. Rugayah Mohamed Centro para la Política Tecnológica y Estudios Internacionales Universidad Tecnológica de Malasia Tel: 607-550-5445 Fax: 607-554-0787 E-mail: y-rugaya@mel.utm.my Prof. Michael Leigh Instituto de Estudios del Este de Asia Universidad Sarawak. Tel: 60-82-672191 Fax: 60-82-672095 E-mail: michael@ieas.unimas.my Dr. Ragayah Haji Matzin Estudios Internacionales Universidad Nacional de Malasia Tel: 03-8929-3369 Fax: 04-89261022 E-mail: rogayah@pkrisc.cc.ukm.my Mr. Chamhuri Siwar Universidad Kebangsaan de Malasia E-mail: csiwar@pkrisc.cc.ukm.my Dr. Mohd Fauzi Hohd Jani Universidad Kebangsaan de Malasia
Mrs. Alan Fairlie Reinoso Centro Estudios APEC-PUCP (Director) Tel: 511-261-8911 Fax: 511-261-8911 E-m: afairli@pucp.edu.pe Prof. Miguel Alcantara Universidad Nacional Agraria La Molina Tel: 511-3495647 Fax: 511-3487499 E-m: malcantara@lamolina.edu.pe
SINGAPUR Prof. Chia Siow Yue Director APEC Study Center of Singapore Tel: 65-778-0955 Fax: 65-778-1735 E-mail: chia@iseas.edu.sg Institute of Southeast Asian Studies (ISEAS) 30 Heng Mui Keng Terrace Pasir Panjang Singapore - 119614 Tel : (65) 778 0955 FAX: (65)7781735 E-mail: admin@iseas.edu.sg
P r o g r a m a I n t e r d i s c i p l i n a r i o d e E s t u d i o s d e J a p ó n y e l A s i a P a c í f i c o C e n t r o d e R e l a c i o n e s I n t e r n a c i o n a l e s
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Circuito Mario de la Cueva s Ciudad Universitaria México, Coyoacán, DF. Teléfono: 56-22-94-12 Fax: 56-22-94-13 Correo: uscanga@hotmail.com
A C U E R DO S B IL A T E R A L E S . . . . . El objetivo del libro es elucidar los aspectos que dan lugar a las nuevas estrategias comerciales en las economías de Japón, Corea y Singapur y su proyección al futuro. Román Zavala, para el caso de Japón establece que su política había sido el no pertenecer a ningún acuerdo de libre comercio. Sin embargo, la recesión económica y el fracaso de las negociaciones a favor del libre comercio en la OMC, le han llevado a cambiar de postura y encontrar en la firma de acuerdos de bilaterales de libre comercio una forma de derivar beneficios para su economía. Los sectores gubernamental y privado coinciden en señalar que los acuerdos bilaterales en consonancia con las reglas de la OMC, conducirán a un mayor intercambio y liberalización comercial, así como a la recuperación de su economía (p. 18). Además de que le permitirán incorporarse al proceso de la globalización y complementar la liberalización bajo un régimen multilateral. “Para los gobernantes japoneses la integración económica regional y la reforma estructural son dos caras de una misma moneda” (p. 24). Las negociaciones que Japón ha emprendido con algunos socios comerciales, Singapur, Corea del Sur, México y Chile, están enmarcadas en una estrategia que se contempla a largo plazo; que está consciente de los riesgos que puede acarrear al interés nacional; y que ubica las consecuencias en un contexto regional en el norte de Asia. La firma de cualquier acuerdo de libre comercio considerará ante todo su interés nacional. El acuerdo comercial con Singapur se planteó en marzo del 2000. Dado que Singapur y Japón son economías con tecnología avanzada y son similares, podrían avanzar rápidamente hacia un acuerdo comercial. Un acuerdo entre Corea del Sur y Japón, implicaría mayores riesgos para Corea, pues Japón ejercería un mayor dominio y competencia en el sector manufacturero, además de que profundizaría su déficit comercial. Japón y Corea podrían avanzar hacia una asociación estratégica. En México,
Japón realiza importantes inversiones que se ubican en la industria manufacturera. La firma de un acuerdo de libre comercio favorecería la posición de Japón frente a Estados Unidos y Canadá. Japón aprecia de México su mercado interno y su cercanía a Estados Unidos. En Corea del Sur, se perciben dos corrientes que parecen contraponerse, por un lado la globalización y por la otra el regionalismo. Su política exterior esta tratando de adecuarse a las dos realidades. La firma de acuerdo bilaterales representa una “segunda mejor opción” , aunado a su participación en los mecanismos de cooperación económica en la región del Pacífico asiático como el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). La firma de acuerdos bilaterales responden al estancamiento en las negociaciones en la OMC. López Aymes, hace un análisis sobre el impacto que traería para Corea la firma de un acuerdo comercial con Japón. Corea del Sur emprendió en los ochenta un proceso de apertura y cambios estructurales en su economía, para responder a la crisis externa y macroeconómica interna de los setenta. La firma de un acuerdo de libre comercio con Japón se retrasó debido a los factores históricos y políticos que prevalecieron en sus relaciones durante la primera mitad del siglo XX, aunado a la lentitud de la modernización económica de Corea, y a la crisis de 1997. Kim Dae -jung realizó una visita a Japón en 1998 con el objeto de replantear su relación con Japón a través principalmente de la vía económica con la promoción de la inversión, el comercio y los intercambios culturales (p. 57). Corea tiene una dependencia del capital y la tecnología japonesa y sus productos exportables enfrentan una dura competencia en el mercado mundial (maquinaria eléctrica, productos químicos, maquinaria general y de transporte, y automóviles). Los automóviles y los barcos compiten fuertemente con los automóviles que produce Japón. La firma de un TLC, el primero en su tipo, esta dirigido a la reducción de aranceles y barreras al comercio, la promoción de inversiones y la armonización de sistemas y reglas entre los dos países. La firma del TLC representa para Corea del Sur el ingreso de mayores productos a Japón, por sus bajos precios aunque la calidad no sea tan alta como de los producidos en Japón. Los efectos de un TLC determinarían sin duda una creación de comercio, donde ambas economías se beneficiarían por los precios y sentaría nuevas condiciones de competencia entre las empresas. Lo más grave será el incremento de las importaciones japonesas que incidirán en el déficit comercial de Corea. Ramírez Bonilla, señala que la solución de los problemas surgidos en las crisis de 1997 no se ha resuelto en su totalidad, inclusive los programas de liberalización comercial y financiera de APEC han sido postergados. En este sentido, Singapur visualiza que los acuerdos bilaterales contribuyen a impulsar los mercados globales. NATALIA RIVERA ANGEL