JulioJulio-Diciembre 2002
Volumen III, Número 2
Asia Pacífico Programa Interdisciplinario de Estudios de Japón y el Asia Pacífico Centro de Relaciones Internacionales
Reseñas Hemerobibliográfica CONTENIDO: :
Globalización y regionalismo
1y8
II Seminario México – Asia Pacífico
1y2
China contemporánea.
3
Lo Pacífico de Fox en la Cuenca del Pacífico
4
Centros de Estudios de Asia Pacífico en el Mundo
5
Nov edades
6
E
ste libro constituye una crítica y análisis a los procesos de integración en los temas con énfasis económicos y de regionalización mundiales, tomándose como punto de referencia el caso de México en América del Norte y por otro, el de la regionalización en el contexto de las economías correspondientes al Este y Sudeste de Asia. En su primer capítulo “Globalización e Integración Regional” se realiza un esbozo descriptivo del impacto que sustentan
López Villafañe, Víctor. Globalización y regionalización desigual. México, Siglo Veintiuno Editores, 1997, 151 pp.
las integraciones económicas regionales como detonantes para acentuar o no las debilidades históricas de las economías (el caso de México); así como los factores y esquemas de desarrollo institucionales implementados por Japón en los programas de liberalización gradual en el Pacífico Asiático para incentivar la industrialización de carácter exportador en países como Corea, Taiwán, Singapur, Malasia, Tailandia e Indonesia, relocalización del proceso productivo hacia el ensanchamiento del mercado interno asiáti-
co, creación de joint ventures (fusiones) entre Estados Unidos y Japón, y por último, la ampliación del mercado financiero e industrial particularmente en la Cuenca del Pacífico. Se evalúa la posición geoestratégica de México en la visión transpacífica de la economía global (un ejemplo, la extensión de la red de producción asiática en México con destino al mercado estadounidense). Es en esta línea que nuestro país ha optado por la continuidad histórica
II SEMINARIO MÉXICO - ASIA PACÍFICO. SENADO DE LA REPÚBLICA. Referencias Documentales
6, 7 y 8
COLEGIO DE MÉXICO. AGOSTO 2001, CIUDAD DE MÉXICO.
D RESPONSABLE: Dr. Carlos Uscanga
en sus urante relaciones con los días 6 (Véase pag. 8). de agosto a 18 se llevó a cabo el II Seminario México- Asia Pacífico organizado por el Senado de la República, a través de la Comisión de Relaciones
y el Colegio de México; contando con la participación de destacados expositores del sector público, privado y académico. En dicho evento se trataron diversos temas como las relaciones de México con
diferentes países de la región, específicamente con Singapur, China, Malasia y Japón; las nuevas tendencias económicas y sociales en Asia del Pacífico; Asia y el desarrollo regional (Véase pag. 2).