El Acuerdo Preliminar de Comercio en 1949 entre M茅xico y Jap贸n Ocupado: Entre los desfases de la diplomacia y el comercio
Carlos Uscanga
No. 4
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA 150933
No. 4
1
2
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
EL ACUERDO PRELIMINAR DE COMERCIO EN 1949 ENTRE M ÉXICO Y JAPÓN OCUPADO: ENTRE LOS DESFASES DE LA DIPLOMACIA Y EL COMERCIO
CARLOS USCANGA
3
4
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
El Acuerdo Preliminar de Comercio en 1949 entre México y Japón Ocupado: Entre los desfases de la diplomacia y el comercio Primera edición, México, 2014. © Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología © Secretaría de Educación Pública © Carlos Uscanga
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito de los editores, en términos de lo así previsto por la Ley Federal de Derechos de Autor y, en su caso, por los tratados internacionales aplicables.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
5
ÍNDICE Presentación .............................................................................7 Introducción ...............................................................................9 La estrategia para el comercio internacional en el Japón Ocupado .................................................................11 La misión comercial de 1949 en México .....................................16 Comercio de México y Japón durante el periodo de Ocupación ...........................................................22 Conclusiones ...........................................................................32 Recursos hemero-bibliográficos .................................................37 Anexos ...................................................................................39
6
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
7
PRESENTACIÓN La serie de Reportes de Investigación del proyecto SEP CONACYT de Ciencia Básica 2010-1 con registro150933 intitulado “El Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica México-Japón: Análisis Global y Sectorial de los Flujos Comerciales, Inversión y Cooperación ( 2010-2013)” busca presentar los avances del proceso de indagación en dos planos. En primer lugar, en los reportes rojos se realizará un análisis de las relaciones económicas donde se observó que era necesaria una revisión de los instrumentos comerciales que hubieran existido en el pasado a fin de poder tener un contexto integral de la evolución del comercio entre las dos naciones. En ese sentido, se realizó una búsqueda a través de la revisión de documentos históricos para lograr un rastreo de las formas en que ambas naciones han generado los instrumentos normativos que han definido sus contactos desde la negociación del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1888 hasta la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón en el 2004. En segunda instancia, dentro de la serie de reportes de color azul, se presentarán algunos avances de la investigación sobre el seguimiento del Acuerdo para el Fortalecimiento de Asociación Económica los cuales serán resultados de los seminarios sectoriales sobre comercio, flujos de inversión y cooperación existentes en las relaciones entre México y Japón, así como de procesos que hayan influido de manera determinante en los vínculos bilaterales. Quizá uno de los más importantes han sido los efectos y consecuencias económicas del terremoto y tsunami en Japón del 11 de marzo de 2011, hecho que ha generado importantes cambios en las estrategias de negocios de las corporaciones japonesas a nivel mundial con relevantes implicaciones en México y América Latina.
8
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
9
INTRODUCCIÓN En el marco de la Ocupación por parte del Comando Supremo de las Fuerzas Aliadas (SCAP por sus siglas en inglés) en Japón después del término de la Segunda Guerra Mundial, los flujos comerciales con México se restablecieron debido a la necesidad de la economía japonesa de recibir insumos necesarios para resarcir su aparato industrial que había sido afectado por su incursión, el 7 de diciembre de 1941, en la Guerra del Pacífico con el ataque a la bahía de Pearl Harbor. Bajo la atenta vigilancia del SCAP, Japón restableció sus capacidades industriales fomentado el desarrollo de sectores orientados a la exportación con productos competitivos en los mercados mundiales. Los mismos funcionarios estadounidenses observaron que ante la restricción de divisas, en los primeros años de la posguerra, Japón tendría que rediseñar su estrategia de política comercial en un sentido dual. Por un lado, el envío de misiones económicas a Europa, Asia y América Latina; y por el otro, la firma de convenios que permitieran dar certeza jurídica a los intercambios de bienes semi-manufacturados, finales, insumos y materiales primas. A principios de 1949, se organizó el despacho de una delegación de funcionarios del SCAP y empresarios japoneses para visitar Latinoamérica siendo México el primer país en arribar, donde se firmó un instrumento preliminar de comercio con Japón Ocupado ante la imposibilidad de negociar uno de carácter formal y permanente. El presente Reporte de Investigación realiza un análisis sobre las condiciones en que se desarrollaron los primeros contactos comerciales entre los dos países. Se pone énfasis en los dilemas de la política económica mexicana que enfrentaba una situación compleja después de la bonanza económica durante el conflicto bélico, pero en ese momento, desarrollaba iniciativas más proteccionistas que generan reacciones por parte del gobierno mexicano que no estaban a la misma velocidad que esperaban los responsables de la Ocupación en Japón. En suma, se vislumbran desfases importantes entre las reacciones diplomáticas y las tendencias crecientes de los volúmenes totales del comercio exterior binacional en tanto Japón estaba en su proceso de recuperación y posterior transformación, años más tarde, en una potencia económica regional.
10
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
11
LA ESTRATEGIA PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL EN EL JAPÓN OCUPADO Después de la derrota de Japón, el periodo de Ocupación (1945-1952) abrió el espacio para reiniciar las actividades de comercio exterior bajo la supervisión estricta del SCAP. Las autoridades del comando central (General Headquaters) presidido por Douglas McArthur reconocían el hecho de restablecer el flujo de bienes e insumos necesarios no sólo para la sobrevivencia cotidiana de la sociedad japonesa sino también para reavivar la actividad industrial, promover la rehabilitación del aparato productivo para promover las condiciones de empleo; y en lo general, reactivar la cadena de producción, circulación y consumo. Asimismo, se consideraba importante la rehabilitación de las capacidades exportadoras de la economía japonesa para flexibilizar la dependencia hacia los Estados Unidos, avanzar hacia la diversificación de los suministros de materias primas e insumos, y ampliar el acceso a los mercados internacionales. Además, de obtener recursos financieros para la atención a sus compromisos de la reparación de los daños de guerra con las naciones que había sido víctimas del proceso de expansionismo militar japonés. Isami Romero argumenta que los cambios en las políticas de Ocupación ante el entorno de la emergente Guerra Fría, sirvió como un elemento para apuntalar la posición de Japón frente a las políticas de contención al comunismo, lo que requería un fortalecimiento de su economía. En ese sentido, para 1948, el SCAP otorgó mayor autonomía en sus relaciones diplomáticas y particularmente el favorecer y fomentar el comercio exterior. Por un lado, para fortalecer al segundo periodo del gobierno presidido por el Primer Ministro Shigeru Yoshida, así como el aminorar los gastos que implicaba al erario estadounidense la Ocupación en el archipiélago japonés.1
1 Isami Romero Hoshino, “¿Reencuentro fortuito? Japón, América Latina y la Ocupación”, Istor, Año XIII, Núm. 51, invierno de 2012, p. 62.
12
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
En ese sentido, las diferentes áreas del SCAP fueron coordinando y vigilando ese proceso con la colaboración del gobierno japonés. Las autoridades estadounidenses consideraban, en una primera instancia, que al menos las exportaciones japonesas pudieran pagar las necesarias importaciones de alimentos y materias primas requeridas para rehabilitar su aparato productivo en un contexto de fuerte restricción de divisas. En ese sentido, promovió un programa para maximizar el uso de las facilidades industriales, energía y materias primas usadas para la exportación. El SCAP –a través del Consejo de Estabilización Económica– apoyó el desarrollo de una política industrial para que el gobierno japonés –en particular el Ministerio de Comercio e Industria– pudiera desarrollar sectores productivos eficientes que les permitieran competir en los mercados mundiales. Se dio preferencia a la importación de insumos necesarios para el sector de industria pesada y ligera predominantemente en el sector textil. El SCAP desarrolló acciones para el financiamiento de materias primas, como el implementado en la industria textil para el aprovisionamiento de algodón de la India, Pakistán, Egipto y países Latinoamericanos (Brasil, Argentina, Perú y México) y posteriormente Estados Unidos.2 Entre los establecidos y utilizados fueron el Occupied Japan Export Import Revolving Fund (OJEIRF), el Public Law 820 Fund y posteriormete se aprobó en 1949 el programa Government and Relief in Occupied Areas (GARIOA) y el Economic Rehabilitation in Occupation Areas (EROA).3 Uno de los objetivos centrales del equipo de MacArthur era ampliar la promoción de los productos japoneses en el exterior. Además de establecer, un sistema de protección a través de un sistema de seguro para los créditos en la exportación y créditos a largo plazo por parte del Export Bank of Japan.4 En noviembre de 1948, se permitieron los viajes de negocios a ultramar. Bajo dos condiciones: En primer lugar, estarían sujetos a la aprobación por parte de la Sección Económica y Científica –en particular la División de Intercambio y Comercio Exte-
2 History of the Non Military Activities of the Occupation of Japan (1945-1951), vol. 52, Foreign Trade, Nihon Tosho center, 1990, p.158 3 Durante el año fiscal de 1949, Japón recibió 530 millones de dólares de ayuda, 108 millones a través de EROA y 422 por GARIOA, Howard B. Schonberger, Aftermath of War: Americans and the Remaking of Japan, 1945-1952, Kent State University Press, 1989, p. 193. 4 History of the Non Military Activities of the Occupation of Japan (1945-1951)., op. cit., p. 152.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
13
rior– y del país receptor; y en segundo, se limitaría a las actividades de comercio; no daría ventaja a los japoneses sobre otros empresarios de otros países.5 Las regulaciones se flexibilizarían para que las empresas japonesas pudieran tener representaciones en el exterior y de igual forma consentir el establecimiento de agencias gubernamentales. En diciembre de 1949, se permiten la apertura de las primeras representaciones de comercio durante mayo de 1950 en los Estados Unidos, en Nueva York, San Francisco, Los Ángeles, Seattle y Honolulu –-bajo la responsabilidad del Ministerio de Asuntos Exteriores.6 La SCAP autorizó en septiembre de 1950, el instalación de agencias similares en Europa ( Francia, Suecia, Holanda y Bélgica), Sudamérica ( Brasil y Uruguay) y Asia ( en la India se abrieron tres en noviembre de 1950, en Nueva Delhi, Calcuta y Bombay). Sus funciones fueron la promoción del comercio bilateral, el ofrecer información y orientación sobre las posibilidades de comercio con Japón –su mercado, las regulaciones legales, viajes de negocios etc–, además de ser un enlace con la comunidad japonesa de ultramar sobre las políticas de promovidas por Douglas MacArthur.7 Es importante apuntar que en los dos primeros años de la Ocupación, el comercio exterior de Japón fue confinado al nivel gubernamental a través de cuentas informales establecida en Hong Kong en 1946, posteriormente Australia, Belgica, Canadá, China y Dinamarca, Egipto, Francia, India, Indonesia, Holanda, Filipinas, Suecia y Suiza se aperturaron a través de contratos no oficiales de compra-venta de productos bajo la figura de memorándum de entendimiento focalizados más en el movimiento de los bienes que en el sistema de pagos de divisas extranjeras. Sin embargo, con la flexibilización de la participación de los hombres de negocios en actividades de comercio exterior se requirió un sistema de financiamiento privado para respaldar las transacciones comerciales, mismo que se estableció en septiembre de 1947. Dentro de la estrategia general de comercio exterior de Japón, se identificaron 40 países de América Latina, África, Asia y Europa para reestablecer los flujos de comercio. El mecanismo fue la 5
Ibidem., p.169. Ibidem., p.175. 7 “Japanese Overseas Agencies”, Journal of Finance and Commerce, Japón, Vol. 3, 15 de octubre de 1950, p. 10. 6
14
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
formalización de acuerdos comerciales concentrados en tres grupos: El primer acuerdo fue en lo que se denominó el” Iterim Sterling Agreement for Financial Private Trade with Japan” formalizado el 14 de Noviembre de 1947, que incluía a Gran Bretaña y los países pertenecientes al área de influencia de la libra esterlina. Al año siguiente, se establece un acuerdo de “Payment Arrangments for Trade between Japan and the Sterling Area” posteriormente se agregan en el acuerdo a las transacciones dentro del sector de textiles de algodón y se incorpora a Birmania y Pakistan. El segundo instrumento fue el “The Financial Arrangments for Trade between the French Union and Occupied Japan” firmado en 11 de mayo de 1948 con su aliado francés y sus colonias. Para 1949, el SCAP considera que las capacidades productivas de Japón habían alcanzado un punto en que podía satisfacer la demanda de exportación por lo que se inicia un proceso de mayor relajación de las regulaciones al comercio exterior estableciendo el tercer tipo de esquemas comerciales que incluían disposiciones financieras con cuentas abiertas, “Open Account Fnancial Arrangments”. Los acuerdos de comercio servían para identificar, de manera clara, los principios básicos para conducir los flujos de importación y exportación, les permitía elaborar un plan anual donde se podía, con mayor certeza, estimar el volumen de comercio entre los países signatarios. Además, favorecían la reducción de controles de comercio con el interés de expandir los flujos bilaterales. Japón negoció mecanismos de comercio tipo “swing” con Argentina, Brasil, Finlandia, La Unión Francesa, Alemania Occidental, Hong Kong, Indonesia, Corea del Sur, Holanda, Filipinas, Suecia, Taiwán y Tailandia Mientras que otros mecanismos se basaron en el financiamiento del comercio con transacciones en dólares americanos. El primero de ellos fue el “Commercial and Financial Arrangements for Trade between Uruguay and Japan” del 14 de febrero de 1948, y los denominados “Interim Trade and Financial Arragements” que fueron concluidos a lo largo de abril y mayo de 1949 durante la misión del SCAP en América Latina con Chile, Colombia, Perú, Venezuela y México. Este mismo esquema se estableció posteriormente con el área Monetaria Belga.8
8 History of the Non Military Activities of the Occupation of Japan (1945-1951), op. cit., p. 219.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
15
Los objetivos de los acuerdos eran dar incentivos para el desarrollo del comercio exterior por parte del sector privado; maximizar su volumen; permitir una eficiente planificación de la producción, abastecimiento de insumos, bienes y la utilización de divisas; así como aminorar su control y otras restricciones que impactaban de manera negativa al comercio exterior. Además de obtener un tratamiento preferencial en las compras de bienes esenciales y en particular de aquellos con un abasto limitado.9 En lo general, los acuerdos de comercio aumentaron el volumen total del comercio exterior japonés de 161.5 millones en 1947 a 997.3 millones en 1950, lo que significó una reducción en el financiamiento y subsidio estadounidense en ese sector del 58 por ciento al 19 por ciento en el mismo periodo de tiempo.10 Todos esos esquemas comerciales, estuvieron precedidas por el envío de misiones para la firma de acuerdos de comercio y arreglos financieros para la ampliación de la obtención de materias primas y mercados para las manufacturas japonesas. En junio 1946, el SCAP inició el despacho de misiones al Sudeste de Asia (Birmania, Indochina Francesa, Hong Kong, La Unión Malaya, Indonesia, Tailandia, Singapur, India y Filipinas). Se realizaron estudios de prospección, viabilidad para el restablecimiento de los nexos comerciales –identificándose las áreas de oportunidad y los cuellos de botella existentes– así como la disponibilidad de recursos naturales y alimentos que participaran en el establecimiento de los nuevos canales de negociación comercial. América Latina fue también objeto de interés para el envío de una delegación de funcionarios y empresarios japoneses durante marzo y abril de 1949 que incluiría a ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, México, Uruguay y Venezuela. De acuerdo con Isami Romero existieron una serie de condiciones que podían favorecer o inhibir el restablecimiento de los nexos comerciales de Japón ocupado con América Latina. Las autoridades del SCAP estaban confiadas que la influencia estadounidense en la región tanto en términos económicos y con las élites políticas de la región podían facilitar su estrategia comercial. Las autoridades japonesas, en particular el Ministerio de Asuntos Exteriores, observaba algunas limitaciones como el no afectar a los intereses estadounidenses frente a una mayor 9 10
Ibidem., p. 214. Ibidem., p. 220.
16
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
presencia japonesa en esa zona geográfica, se apuntaba los problemas logísticos para materializar el comercio exterior, así como un mercado estrecho para las exportaciones japonesas de bienes finales, aunque se reconocía su importancia como un gran proveedor de materias primas requeridas para su sedienta industria.11 Además, como un elemento central, de las políticas más restrictivas para el comercio exterior de algunos países latinoamericanos que habían entrado en una etapa de substitución de importaciones.
La misión comercial de 1949 en México Entre una mezcla de optimismo de parte del SCAP, reservas del gobierno japonés añadiendo incredulidad y reticencia de algunos países América Latina, se inicia la gira donde México fue el primer país que se visitó. En marzo de 1949, Armando C. Amador, responsable del Consejo Nacional de Comercio Exterior, remite un comunicado a Alfonso Guerra, Presidente de la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales, referente al envío por parte de las autoridades estadounidenses de un comunicado sobre la posibilidad de efectuar arreglos comerciales con las zonas de ocupación militar en Alemania y Japón, para tal efecto se envía una lista de mercancías para su posible exportación e importación.12 Las gestiones se hicieron por parte del Departamento de Estado, mismo que mandó comunicaciones a la Embajada de Estados Unidos en México donde le informaba a la Cancillería mexicana que la División de Intercambio y Comercio Exterior del SCAP aceptaba la invitación recibida por parte de la Secretaría de Economía para la visita de una misión comercial a México.13 La SRE daría el beneplácito de su llegada y a través del subsecretario Manuel Tello informaría de la próxima visita a la Secretaría de Gobernación a fin de facilitar el ingreso al país de la delegación.14 11
Isami Romero, op. cit., p. 71. “Intercambio Comercial con las Zonas de Ocupación militar en Alemania y Japón” fechada el 4 de marzo de 1949, III-1627-2, Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada, Secretaría de Relaciones Exteriores, México. 13 “Nota Verbal no. 2942” fechado el 9 de marzo de 1949, III-1627-2, Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada, Secretaría de Relaciones Exteriores, México. 14 “Misión Comercial del Comando Supremo de las Potencias Aliadas en Japón”, con folio 1949, fechada el 17 de marzo de 1949, III-1627-2, Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada, Secretaría de Relaciones Exteriores, México. 12
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
17
Para realizar los preparativos se envió a funcionario de la SCAP, Silvino Da Silva, mismo que realizó encuentros con funcionarios mexicanos a fin de finalizar la agenda de trabajo15 sería presidida por Frank E. Pickelle,16 Jefe de la División de Intercambio y Comercio Exterior donde también participaban Bernard Adams, (especialista en el comercio de textiles), William J. Krossner, (coordinador de planes económicos), Yuichi Takeuchi (gerente del departamento de la Nagai Trading Company), Yoshio Shinohara (Gerente de la Toyo Menka Kaisha), Fukunosuke Nomura, Osaharu Ohnuki(Comité de Ventas Extranjeras de Textiles, Cámara de Comercio japonesa), Hajime Kobayashi (Presidente de la Soko Trading Company) y Hirochi Tagaki (empleada de la Oficina de Importaciones de la Cámara de Comercio japonesa) como asistente. 17 A su llegada el 31 de marzo de 1949, Pickelle declaró ante la prensa que el objetivo de la misión comercial era: Realizar toda clase de gestiones encaminadas al restablecimiento del intercambio comercial entre México y el Japón, procurando mantener un constante contacto con los hombres de negocios e inversionistas mexicanos, así como entrevistar a las autoridades de Economía y Hacienda para facilitar este intercambio, es el objetivo de la visita de esta misión comercial a México.18 (Además de) enviar al Hemisferio Occidental artículos que anteriormente tenían gran demanda en el mismo, recibiendo en cambio materias primas y elementos de que tan necesitado se encuentra actualmente el imperio de Hirohito.19
La delegación tuvo que extender su estancia en la ciudad de México ante la ausencia de un acuerdo firme ante los constantes
15 “Primer Delegado de la Junta de Comercio con Japón”, El Universal, 25 de marzo de 1949, Sección primera, p. 1. 16 Pickelle se enlistó el 5 de marzo de 1942 en el ejército norteamericano realizando labores administrativas por su experiencia laboral previa, fallece el 21 de abril de 1950. 17 De acuerdo con Isami Romero, la parte japonesa de la delegación la integraban funcionarios públicos que conocían el idioma español, algunos hombres de negocios como expertos técnicos . 18 “Comisionados que llegaron ayer “Excelsior, segunda parte de la primera sección, 1 de abril de 1949, p. 17. 19 “Vuelve Japón a la Lid Comercial”, El Universal, 1 de abril de 1949, sección primera, p. 8.
18
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
cambios de opinión de los funcionarios mexicanos y su actitud poco decisiva en la firma de un instrumento bilateral de comercio con Japón. En una nota preliminar de Pickelle remitida a la SCAP, daba cuenta de que a su llegada, si bien fueron bien recibidos por las autoridades gubernamentales, tuvieron que esperar hasta saber quién sería su contraparte. Inicialmente el interlocutor fue la SRE, después la Secretaría de Economía, posteriormente se les informó que el Banco Nacional de Comercio Exterior hasta llegar, por último, a la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales.20 Por ser el primer país era muy importante obtener un resultado claro a fin de tener un precedente de negociación frente a los otros países latinoamericanos. El mismo Pickelle apuntaba a la prensa mexicana lo siguiente: Desde que llegamos a México hemos tenido que desarrollar gran actividad. La presente semana ha sido particularmente laboriosa pues hemos tenido multitud de pláticas con los sectores interesados. Hemos encontrado mucho más que hacer de lo que en un principio nos imaginamos y debido a esta circunstancia nos hemos visto precisados a aplazar nuestra salida hacia Santiago de Chile, segundo país de nuestro itinerario, hasta el próximo miércoles.21
Lo anterior lo confirmaba Pickelle a sus jefes en Japón. En primer lugar, señaló que hubo un impasse de dos días como resultado a la ausencia de acuerdos entre los representantes gubernamentales y los empresarios mexicanos representantes de las Cámaras Industriales y de Comercio22 donde ellos insistían mantener el intercambio comercial en el nivel privado, mientras que los funcionarios señalaban que algunos productos eran considerados de “importancia nacional” por lo que se requería su participación dentro del proceso de negociación comercial.23 En segundo, se le comunicó la imposibilidad, en tan corto tiempo, de firmar un acuerdo de comercio ya que –según las autoridades 20 Informe preliminar enviado por Frank E. Pickelle a la SCAP, el 12 de abril de 1949, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 04455, National Diet Library, Japón, p. 1. 21 “México ha Reconocido”, El Universal, 8 de abril de 1949, sección primera, p. 13. 22 Asociación de Productores de Linasa ,Henequeneros de Yucatán, Unión de productores de Henequén, Unión Nacional de Productores de Azúcar. 23 Informe preliminar enviado por Frank E. Pickelle a la SCAP el 12 de abril de 1949, op. cit., p. 1.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
19
mexicanas– el mismo tardaría entre dos o tres meses. Alfonso Guerra, presidente de la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales, le señalaba que el proceso de negociación interna entre empresarios y gobierno tardaría para lograr consensos y otro elemento importante era que los recursos aprobados para el año fiscal de 1949 para las compras gubernamentales, habían sido previamente anunciados donde las entidades responsables todavía estaban en el proceso de saber dónde se iba a ejercer ese recurso.24 Ante el escenario negativo de salir de México sin ningún compromiso escrito, se aceptó la firma de un acuerdo preliminar donde supuestamente la SRE se comprometía a trabajar en la negociación de un instrumento formal y expresaba el compromiso de que el gobierno mexicano mandaría una misión técnica a Japón antes del fin de mayo (después de indica que será para agosto) de ese año para obtener datos más específicos para explorar las opciones de las compras de productos y bienes a Japón. En ese contexto, se firmó el anteproyecto “Bases para un Arreglo Comercial preliminar entre México y el Japón Ocupado”. Los medios de comunicación escrita de México cubrieron la noticia donde se indicaba que Alfonso Guerra había expresado que para las transacciones comerciales sólo se usarían pagos al contado en dólares estadounidenses utilizando “los conductos y medios bancarios aceptados por el comercio exterior internacional” (y asimismo anunció que las autoridades mexicanas) “estudian ya la posibilidad de encauzar la integración de una comisión de comerciantes e industriales que próximamente vaya al Japón para estudiar el mercado y precisar la viabilidad del arreglo comercial preliminar que se recomienda”25 (y añadía que) “en dicho documento se expresan los buenos propósitos de las autoridades de los dos países de reanudar el intercambio comercial entre los mismos, fijándose a la vez, los principios sobre los cuales podrían fomentarse dicho intercambio comercial”26 Por último, se anunciaba que las bases de exportación serían atendidas en función de sus excedentes disponibles y la contabilidad del intercambio bilateral se llevaría a cabo por parte del Banco Nacional
24
Ibidem. “Se firmó el arreglo comercial entre México y el Japón ocupado”, Novedades, 14 de abril de 1949, sección primera, pp. 1 y 9. 26 “ Firmáronse las bases para concertar un Pacto Comercial mexicanojaponés”, Excelsior, 14 de abril de 1949, sección primera, p. 1. 25
20
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
de Comercio Exterior y el SCAP designará la entidad respectiva. En un sentido práctico, el documento firmado era en realidad una carta de buenos propósitos donde se incluían algunos aspectos operativos para el desarrollo comercio exterior entre los dos países de acuerdo con los criterios adoptados para el Japón Ocupado. Lo anterior fue plenamente percibido por los miembros de la delegación. Isami Romero apunta que alguno de ellos advirtieron los problemas para emprender a gran escala un flujo de comercio exterior con América Latina. Nomura y Ohnuki señalaron su pesar de que el documento con México y con los otros países latinoamericanos hubiera sido tan restrictivo. Se quejaron que el ambiente proteccionista de los países latinoamericanos no ofrecían condiciones óptimas para el desarrollo de negocios y penetrar a sus mercados ya que había un desarrollo industrial en emergencia.27 Se suma a lo anterior, el problema que tendría que enfrentar los empresarios japoneses ante el hecho de la existencia de redes formales e informales de negocios ya establecidas con proveedores de Estados Unidos y Europa. Pickelle se llevó la impresión de que el acuerdo comercial solicitado a México era de alguna manera nuevo y que no había firmado ese tipo de instrumentos comerciales con otros países, el SCAP debía de asumir un papel más activo para lograr la firma de un mecanismo formal. Sin embargo, la realidad era muy diferente. El gobierno mexicano ya había sido muy activo en negociar instrumentos de comercio –como tratados, convenios específicos, acuerdos y memorándum de entendimiento– con otros países en Europa y América Latina. De acuerdo con el reporte de las actividades del Consejo Superior Ejecutivo de Comercio Exterior entre septiembre de 1948 a diciembre de 1951, se firmaron diferentes instrumentos de comercio exterior de México con diversos países (Véase Tabla 1) Es preciso notar que con un documento preliminar se buscaba el fomento de las importaciones y exportaciones entre México y Japón pero subsistía una percepción dual del mismo. Por una parte, el SCAP lo consideraba como un mecanismo, si bien temporal, para sentar las bases del comercio bilateral. Por la otra, la burocracia mexicana no lo daba valor vinculante y referencial para normar sus intercambios. Lo anterior se apreció claramente en un comunicado –fechado el 9 de
27
Isami Romero, op. cit., p. 75.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
21
Tabla 1 Acuerdos de Comercio negociados por México 1949-1951 Año País 1948 Guatemala (12 de octubre) 1949 Italia (1 de junio)
Chile (1 de julio) Italia (15 de septiembre) El Salvador (2 de octubre) Checoslovaquia (9 de noviembre) 1950 Holanda (27 de enero) Costa Rica (16 de marzo) Yugoslavia ( 17 de marzo) Suiza ( 2 de septiembre) Unión Belgo-Luxemburguesa (16 de septiembre) 1951 El Salvador (14 de diciembre)
Tipo de Acuerdo Comercial Tratado Comercial Se reactiva Acuerdo Provisional de Comercio y Navegación d-31 de julio de 1934Modus Vivendi Convenio de Comercio Modus Viendi Tratado de Comercio Convenio Comercial Tratado de Comercio (entrada en vigor después del intercambio de ratificaciones) Convenio Comercial Acuerdo Comercial Acuerdo Comercial Tratado de Comercio
Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores, Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sección. Consejo Superior Ejecutivo de Comercio Exterior, Talleres Gráficos de la Nación, años 1949,1950 y 1951.
septiembre– por parte del Banco Nacional de Comercio Exterior a Frank E. Pickelle donde se expresa lo siguiente: En primer lugar, queremos explicar que el documento firmado el pasado 12 de abril... Bases para un Arreglo Comercial preliminar entre México y el Japón Ocupado es de carácter preliminar. En consecuencia las operaciones que se realicen mientras el acuerdo definitivo no se firme son absolutamente fuera de las bases mencionadas. 28
Esa percepción pudo observarse claramente en los problemas persistentes para desarrollar oportunidades de negocios entre Japón y México, inclusive el gobierno mexicano mostró algunas reservas de
28 “Translation of Incomming Cable” dirigido a Frank E. Pickelle, 9 de septiembre de 1949, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 07317-07319, National Diet Library, Japón, p. 1.
22
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
recibir a barcos con bandera japonesa en sus puertos al carecer de relaciones diplomáticas con ese país, mismas que habían sido suspendidas en 1941. El SCAP le informaba que los mismos estarían bajo su control y su ingreso a las costas mexicanas sería previa solicitud del gobierno de Estados Unidos a nombre del SCAP.29 En suma, México representó, en los hechos, un mercado complejo para colocar las exportaciones japonesas. El poco entusiasmo de los f uncionarios mexicanos en el rubro de compras gubernamentales fue una constante, la rigidez del acuerdo preliminar en los mecanismos operativos, logísticos y financieros representó un problema. Asimismo, las políticas de restricción de compras al exterior por parte del nuevo gobierno de Miguel Alemán Valdés fueron elementos que marcaron el reactivación de los flujos comerciales entre México y Japón al iniciarlos en los primeros años de la posguerra.
Comercio de México y Japón durante el periodo de Ocupación El gobierno de Miguel Alemán consideró implementar las medidas necesarias para poder reestablecer los nexos comerciales con los países europeos y los asiáticos ya en el ambiente de la posguerra. Para tal efecto se conformó una comisión intersecretarial –con representación también del sector privado–30 para el Intercambio
29 “1949:Trade Arrangement” Consulta del Gobierno Mexicano al SCAP, documento sin fecha, GHQ/SCAP Records, FSP-3688, National Diet Library, Japón. 30 La comisión la presidía un representante del Presidente de la República, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Economía, Secretaría de Agrícultura y ganadería y un Representante del banco de México. Con carácter de asesores participaría el Banco nacional de Comercio Exterior, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, Secretaría de marina, Banco Nacional de Crédito Ejidal, La Asociación de banqueros, el banco Nacional de Crédito Agrícola, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, La Camara Nacional de la Industria de Transformación, La Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México, la Administración de los Ferrocarriles Nacionales de México, Petróleos mexicanos, Asociación de Importadores y Exportadores, a los gobiernos de las entidades federativas, productores de bienes de exportación y consumidores de importaciones. Por último, los órganos auxiliares será la Secretaría general del Consejo Superior Ejecutivo de Comercio Exterior, las direcciones de servicios diplomáticos y consulares de la SRE, Dirección general de Normas, departamento de normalización de la Secretaría de Economía.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
23
Comercial y Créditos Bilaterales. Asimismo se refería a la necesidad de la diversificación de los relaciones de comercio con otros países más allá de su nexos con Estados Unidos y se mencionaba en hecho de la necesidad de recurrir al sistema de créditos bilaterales, al menos de un forma transitoria, para el fomento de las exportaciones e importaciones requeridas por el sector público y privado del país con las naciones europeas y asiáticas.31 Entre sus funciones de la nueva Comisión era la elaboración de listas de productos viables para su exportación una vez analizado las condiciones de demanda interna y excedentes, expedición de certificados para los bienes de exportación basados en la norma mexicana de calidad, analizar la lista de productos presentados a México por parte de sus contrapartes internacionales (Véase Anexo I), así como la definición del tipo de cambio convencional a aplicarse en los intercambios de comercio, atender asuntos de la logística y de transporte de mercancía entre las partes interesadas. La Comisión dependería directamente del presidente de la República y su objetivo primordial sería el estudiar y resolver cuestiones específicas del intercambio comercial. Miguel Alemán designó a Alfonso Guerra como presidente de la misma y quién también fungía como Oficial Mayor de la SRE. Otra entidad dentro de la misma Cancillería era el Consejo Superior Ejecutivo de Comercio Exterior que era el órgano operativo del Consejo Nacional de Comercio Exterior, instancia intersecretarial creada para una mayor coordinación de los intercambios comerciales de México con el exterior donde participaban SRE, Secretaría de Economía, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Banco de México y Banco Nacional de Comercio Exterior. Si bien esas dependencias trataban de conjuntar las acciones sobre el Comercio Exterior era un hecho el peso que tenían algunas áreas desde el ámbito operativo como el Banco Nacional de Comercio Exterior hasta el político como SRE, Secretaría de Economía y la de Hacienda y Crédito Público. Incluso el mismo ejecutivo mexicano se incorporaría con un actor dominante para el mejor desarrollo de los negocios internacionales del país.
31 “Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales”, Trimestre Económico, Vol CIV, núm.4, enero-marzo 1948, pp. 664-666.
24
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
Después de la firma de las “Base para un Arreglo Comercial preliminar entre México y Japón Ocupado” y sus inciertos primeros meses de funcionamiento como un instrumento que normara los intercambios bilaterales, el otro gran reto fue superar las ya referidas divergencias de percepciones de ese documento. No obstante, el deseo por parte de los agentes privados para reactivar el flujo exportaciones e importaciones era una realidad que parecía inaplazable. A pesar del rompimiento de las relaciones diplomáticas el 7 de diciembre de 1941 y la declaración posterior del Estado de Guerra el 22 de mayo de 1942, los intercambios comerciales se mantuvieron. Se podría pensar que a lo largo de 1942 fue un comercio residual donde diversos contratos estaban ya firmados. Sin embargo, se registran en 1944 compras de Japón de productos mexicanos, es probable que haya sido a través de la triangulación comercial por medio de un país neutral, pero se mantiene la pregunta de cómo llegaron las mercancías a Japón en el marco del desarrollo de las hostilidades durante la Guerra del Pacífico. Empero, es necesario apuntar que los flujos comerciales fueron más que insignificantes –pero existentes– hasta que se logró la suspensión completa en 1945 hasta su reinicio en 1947 con un valor de 63 mil dólares en sus exportaciones. En tanto las importaciones, ascendieron a un poco más de 4 millones de dólares (Véase Tabla 2). Tabla2 Comercio Exterior de Japón con México (miles) Años 1942 1944 Septiembre 1945diciembre de 1946 1947 1948 1949 1950
Yen 0 0 -
Exportaciones Dólares 0 0 0 0 63 595 3461
Yen 1052 27 -
Importaciones Dólares 248 6 0 0 4308 215 17,047
Fuente: History of the Nonmilitary Activities of the Occupation of Japan 1945-1951, vol. 52, basado en datos del Japanese Economic Statistics Bulletin, no. 50, section II, no. 56, section II.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
25
Las vicisitudes en la operación del comercio exterior no se dejaron de presentar. En particular, fueron muy activas las Comercializadoras extranjeras que operaban desde mediados de 1947 en el mercado japonés32 y una de ellas fue Scott & English Ltd33 que al ver las promisorias oportunidades de negocios con México se apresuraron a despachar a un representante; Seymour J. Janow que llegó en noviembre de 1949 con una carta de presentación del SCAP para el gobierno mexicano Janow fue recibido por el presidente Miguel Alemán quién, por cortesía, expresó el interés para fomentar las relaciones comerciales entre México y Japón. El empresario tomó muy en serio ese comentario y no dudó en mandarle una comunicación escrita cuando observó que no sería tan sencillo entablar relaciones de negocios con la burocracia mexicana (tanto funcionarios menores como de alto nivel) y en particular con los encargados de las compras gubernamentales. Janow le notifica a Alemán los problemas. Por un lado, apuntaba que por acusa de “ciertas personas y compañías no autorizadas” han tratado de obstaculizar sus operaciones en México; por el otro, señala que existía un problema en el mecanismo de pago para finiquitar una compra rieles de 112 libras y accesorios por parte de Ferrocarriles de México con un valor de seis millones de dólares,34 le fue indicado que cualquier asunto sobre los mecanismos de financiamiento lo tendría
32 Véase, Roger Buckley, Occupation Diplomacy: Britain, the United States and Japan 1945-1952, Cambridge University Press, 1982. 33 Fundada por Stanley Smith y John Galvin, mismos que reconocieron las grandes oportunidades que habría en el proceso de reconstrucción de Japón. Ante las iniciales restricciones decretadas por parte del SCAP para internarse en Japón – solamente servidores públicos estadounidenses, abogados que trabajarían en los Tribunales para los acusados por crímenes de guerra, misioneros y periodistas-. Smith y Galvin compraron un periódico en Hong Kong (China Mail o South China Morning Post) que les permitió entrar en Japón como periodistas. Posteriormente fundaron la compañía Scott & English Ltd como una Comercializadora acreditada por las autoridades gubernamentales japonesas y por las correspondientes del SCAP. Tuvieron un papel relevante al controlar las exportaciones de lana australiana, se posicionó como el principal proveedor de carbón y mineral de hierro. Su esfera de negocios se extendió al sudeste y sur de Asia e incluso América Latina. Ese grupo empresarial también incluyó a compañías navieras y facilitades portuarias. http://foundation.churchie.com.au/content.cfm/The-Stanley-Smith-Story/825 [recuperado el 3 de julio de 2014]. 34 “Carta enviada a Seymour J. Janow al Presidente Miguel Alemán Valdés, Presidente Constitucional de la República Mexicana”, Archivo General de la Nación, fechada el 15 de febrero de 1950, 104667, Caja 0699 ( 577.1/63-601.1/18).
26
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
que resolver el ejecutivo mexicano. Conforme al acuerdo preliminar, se establecía la idea del pago al contado en dólares a través de los instrumentos bancarios necesarios y de la necesidad de equivalencia en el valor de sus compras y ventas recíprocas. En ese sentido, Scott & English deseaba que esos términos de referencia fueran aplicados en sus transacciones con México. Para tal efecto, manifestaba el compromiso de la compra de 50 mil toneladas de azúcar a México, sólo sí se realizaba la misma al concretar la negociación de los rieles. Janow apuntó que el nuevo Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI por sus siglas en inglés) mandaría una comunicación telegráfica para confirmar el interés en la compra de azúcar mexicana a cambio de rieles.35 Asimismo, apuntaba que en pláticas previas con Ramón Beteta, Secretario de Hacienda y con Antonio Martínez Báez, Secretario de Economía, y con Antonio Carrillo Flores, Director de la Nacional Financiera se habían despejado cualquier tipo de problema. No obstante, emergían diversas trabas por parte de los funcionarios de menor nivel. El asunto fue de nuevo turnado a Enrique Parra Hernández, Director del Banco Nacional de Comercio Exterior, que inicialmente había sido renuente en aceptar. Después de dar largas al asunto, a finales de marzo de 1950, los representantes de la Comercializadora de nuevo mandaron una comunicación al presidente mexicano donde apuntan que Manuel R. Palacios, gerente general de Ferrocarriles de México, les informó que el Secretario de Hacienda le había comentado que la transacción de los rieles podía realizarse sólo si era bajo las bases de la compra directa de México al gobierno japonés. Lo anterior, como lo expresó la compañía, contravenía el acuerdo preliminar signado por los dos países donde se indicaba que el comercio bilateral “se realizará preferentemente a través de canales privados”. Además, Janow indicaba que en la comunicación escrita recibida por Palacios en el mes de enero, indicaba que ambas secretarias estaban de acuerdo con el proyecto de su compañía. Lo anterior daba cuenta del poco entusiasmo de las autoridades mexicanas en cerrar la negociación donde se buscaban diversos pretextos.
35 “Telegrama enviado por el MITI al Presidente Miguel Alemán” fechada el 14 de febrero de 1950, Archivo General de la Nación, 104667, Caja 0699 ( 577.1/63601.1/18).
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
27
Janow apuntaba lo siguiente: La larga demora en completar esta transacción está causando en Japón serias dificultades de producción…miles de japoneses están siendo afectados por la demora en recibir este pedido; trabajadores de las funciones de acero estarán sin tener trabajo si continuamos reservando capacidad para este proyecto para México, barcos y marineros tendrán que cambiar sus calendarios ya planeados; las compras de compensación que nuestra Compañía quieren hacer en México de henequén, arroz, brea, zinc, algodón, petróleo crudo, posiblemente mineral de fierro y otros productos, se han demorado consecuentemente y están afectando los niveles de producción y de consumo en japón…Nippon Seitetsu (la fundidora donde se va a manufacturar el riel) comenzó inmediatamente a prepararse para nuestro proyecto: hicieron rodillos nuevos para la planta laminadora, agrandaron las unidades para controlar el enfriamiento, y reservaron capacidad en la planta para surtir el pedido.36
Más allá de la sobredimensión de la importancia que pudiera tener la compra de rieles por parte de México y su impacto para la economía japonesa, denotaba la desesperación de los representantes de la empresa para poder finiquitar el negocio después de cinco meses de negociación. Resalta también la ampliación de la oferta para adquirir más productos mexicanos no sólo azúcar, sino otros que pudieran ser considerados para su compra al cerrar el trato. Era claro que inicialmente la burocracia de Ferrocarriles de México no vieron mayor atractivo de hacer un negocio que implicara mecanismos rígidos de financiamiento para la compra-venta, pero quizá el punto importante fue que representaba lidiar con un proveedor nuevo que tenía que aprender los códigos no escritos –basados en una crónica corrupción gubernamental– para consumar la negociación. Scott & English, ofrecía rieles japoneses a precios más competitivos que los proveedores de Estados Unidos. La empresa calculaba que del total de la compra de 6 millones de dólares, el gobierno mexicano se ahorraría entre 600 a 750 mil dólares con un compromiso de entrega de dos meses después de finiquitar el trato y la garantía que se le compraría una cantidad equivalente en materias primas, minerales y petróleo a México.
36 Carta de Seymour J. Janow al Presidente Miguel Alemán, fechada 28 de marzo de 1950, Archivo General de la Nación, 104667, Caja 0699 ( 577.1/63-601.1/18).
28
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
El mismo Frank E. Pickelle observó que la recepción por parte de Ferrocarriles de México y otras agencias gubernamentales había sido fría. El funcionario advirtió que se esas instancias preferían a Estados Unidos por su proximidad geográfica y conocimiento de sus proveedores donde existía ya una larga relación, además de los tiempos cortos que implicaba el mantenimiento o reparación del equipo que se adquiría. Por último, Pickelle apuntaba que el presidente Miguel Alemán le había comentado que daría instrucciones a cada una de las Secretarías de Estado y a los directores de Ferrocarriles de México y Petróleos Mexicanos para que cooperaran de manera amplia para la realización de ese intercambio comercial.37 Como pudo observarse, las acciones para realizar negocios con Japón Ocupado estuvieron llenos de problemas y de resistencia por parte de los funcionarios mexicanos. La idea de tener un comercio equilibrado y el establecimiento de procedimiento financieros ágiles para el respaldo de las operaciones de exportación e importación no fue, en la realidad, un objetivo real para México. Es un hecho que la estructura del comercio exterior mexicano había cambiado de manera significativa en la posguerra. México, en una fase de industrialización mayor que en la preguerra, requería de Japón bienes de capital y maquinaria. Las regulaciones para la protección local de textiles, rayón o seda, y la restricción de otros productos hacia compleja su internación al país al necesitar una licencia especial para su importación, mismos productos que tuvieron alta demanda antes de la Segunda Guerra Mundial.38 El gobierno mexicano v irtualmente hizo caso omiso a las constantes comunicaciones del SCAP y después del gobierno japonés para lograr operar el acuerdo preliminar de comercio con base en el principio de equidad en los flujos de exportaciones e importación. Es más como tendencia general sería la existencia de un superávit a favor de México que no sólo sería persistente en la década de los cincuenta sino en las posteriores (Véase Tabla 3). Es más la anunciada misión comercial (posteriormente se hace mención de una representación diplomática mexicana residente en Tokio) que se le había informado a Pickelle que se mandaría a Japón 37 Informe preliminar enviado por Frank E. Pickelle a la SCAP el 12 de abril de 1949, op. cit., p. 2. 38 Y. Shinohara” SCAP”, Latin-American Trade Mission Report Mexico”, 10 de abril de 1949, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 04940, National Diet Library, Japón.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
29
Tabla 3 Comercio Exterior de Japón con México 1951-1959 (1,000 yenes) 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959
Exportaciones 1,203,855 2,203,221 4,324,283 10,362,921 2,655,742 2,548,081 2,726,898 4,564,539 5,753,346
Importaciones 40,105,346 25,694,529 30,289,399 33,219,217 30,229,781 46,118,505 29,786,800 33,697,944 44,318,991
Balance -38,901.491 -23,491,308 -25,965,116 -22,856,296 -27,574,039 -43,570,424 -27,059,902 -29,133,405 -38,565,645
Fuente: Institute of Developing Economies, Foreign Trade Statistics of Japan Time Series by partner Country, 1951-1972, Tokio, 1974.
nunca llegó a Tokio. Después de un año, el SCAP mandaba una invitación a SRE para el envío una delegación con el objetivo de incrementar los flujos de comercio y negociar un acuerdo comercial y financiero formal en lugar al instrumento preliminar signado el abril de 1949.39 Incluso, se vislumbró por parte del SCAP que se solicitaría a la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales que hiciera más expedita las compras a Japón,40 así mismo solicitó al MITI un reporte más detallado de las circunstancias para lograr un mayor balance de los flujos de comercio bilaterales con México. El documento señalaba los problemas para operar el comercio bilateral bajo el sistema de las cartas de crédito back to back 41 donde el Banco Nacional de Comercio Exterior, por omisión o con conocimiento de causa, añadía trámites que no hacía ágil el 39 “Draft. The Minister of Foreign Affairs of the United Mexican States”, 6 de mayo de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(D) 08130, National Diet Library, Japón. 40 Memo for Record, Foreign Trade and Commerce Division. Trade Agreement Branch, 29 de junio de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(D) 08130, National Diet Library, Japón, p.1 41 “Es una herramienta financiera por el cual un cliente puede solicitar a su banco abrir un instrumento de pago hacia un tercero, tomando como garantía otro instrumento de pago recibido a su favor.” http://www.comexpanda.com/es/portafoliocartas-credito/ [recuperado el 14 de julio de 2014].
30
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
procedimiento. Apunta el hecho de que esa institución bancaria requería en las cartas de crédito abierto que solamente se harían disponibles si se acompañaba la copia del contrato entre el comprador y vendedor del producto y firmado por una persona autorizada del banco mexicano. México había podido colocar compras importantes de azúcar y arroz en los primeros meses de 1950, pero por la ausencia de la autorización ninguna exportación de Japón se había podido realizar a México en el mismo periodo.42 Algunas licencias de importación obtenidas por los empresarios japonesas se habían cancelado ante la ausencia la carta de crédito por parte de las autoridades mexicanas. Por último, el documento señala que el gobierno mexicano no había sido muy abierto en aceptar a los nacionales japoneses con intereses en hacer negocios lo que dificultaba la realización de investigaciones de mercado y conocer más sobre las necesidades de compra de ese país.43 Lo anterior contravenía el artículo 4 del acuerdo preliminar que se partía del principio de tener una balanza comercial equilibrada. Sin embargo, los funcionarios del MITI sabían de la necesaria importación de materias primas y alimentos sería una tendencia irreversible y que ante el poco entusiasmo mostrado por México de aplicar los principios del documento firmado en 1949, se tendría que adoptar acciones que, por un lado, implicaba negociar un acuerdo comercial formal con vigencia de dos años donde se esclarecieron los compromisos vinculantes para compras recíprocas identificando las cantidades de los bienes y productos. Por el otro, negociar con el Banco Nacional de Comercio Exterior la eliminación de requerimientos excesivos en sus trámites para otorgar las cartas de crédito. Además, de agilizar la entrada de empresarios y técnicos japoneses que desearan ingresar a México con fines de la búsqueda para hacer negocios con sus contrapartes. Lo anterior, según el MITI, permitiría promover un comercio con “bases justas y equitativas”.44 42 T. Ota”Improvement of Trade with Mexico” reporte del MITI al SCAP, 10 de Julio de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(B) 06472-06473, National Diet Library, Japón, p.1. 43 En julio de 1950, el SCAP mencionaba el hecho de que 13 solicitudes de visa por parte de empresarios japoneses estaban en espera para poder ingresar va México. De acuerdo con la misión sueca en Japón –responsable de los intereses de México en ese país asiático– ninguna respuesta se había recibido por parte del gobierno mexicano. Economic and Scientific Section. Foreign Trade and Commerce División “Memo for Record”, Julio de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 04798, National Diet Library, Japón, p. 1. 44 T. Ota., op. cit., p. 3.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
31
El SCAP insistía en el envío de una misión comercial a Japón Japón está deseoso de comprar cantidades considerables de alimentos, materias primas y otros productos a México y en esa posición hacer disponible a México de una serie de productos finales y semi-elaborados de su interés. Es deseable, por lo tanto, que el comercio entre Japón y México pueda expandirse al máximo nivel práctico para el mutuo beneficio de ambos países. Se cree que el envío de tal misión de comercio a Japón pudiera hacer mucho para el que gobierno mexicano estuviera más familiarizado con la actual condición económica de Japón y así incrementar el entendimiento de México de la capacidad industrial de Japón en la posguerra, sus requerimientos de importación y capacidades de exportación.45
El gobierno mexicano no envió una misión comercial a Japón y tampoco a ningún diplomático mexicano, en cambio sí lo hizo a Alemania y mandó a una delegación para visitar a diversos países europeos. De acuerdo con Isami Romero, para diciembre de 1951, el SCAP decide ya no insistir más y dejar, de manera pragmática, que el gobierno mexicano solamente garantizara los flujos de comercio.46 Después de la firma del Tratado de Paz de San Francisco en 1951, la Cancillería mexicana asumió, en lo diplomático una actitud más contrastante de la que había asumido en lo comercial. Se apresuró para que el legislativo mexicano ratificara ese instrumento jurídico y permite la instalación de una oficina comercial –que después de la entrada en vigor del referido tratado y por ende la normalización de las relaciones diplomáticas de Japón con los países aliados– se convertiría en la primera embajada de Japón en México. Asimismo agiliza el restablecimiento de la representación mexicana en Tokio. No obstante, lo anterior el tema de la necesidad de la firma de un tratado o acuerdo comercial entre los países será una constante en los contactos bilaterales, del instrumento comercial preliminar firmado en abril de 1949, tendrán que pasar veinte años para que México y Japón pudieran firmar, por fin, un convenio formal de comercio.
45 Borrador de la carta de la Sección Económica y Científica del SCAP a Presidente de la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales fechada el 29 de septiembre de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 04798, National Diet Library, Japón, p. 1. 46 Isami Romero, op. cit., p. 84.
32
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
Conclusiones Es un hecho que el encuentro entre México con Japón Ocupado en los primeros años de la posguerra, tuvo características muy particulares por los cambios en la política y economía internacional. Es interesante mencionar que, al menos en esos primeros años, las antiguas referencias de la larga amistad entre los dos países forjada a raíz del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación de 1888 ya no se observan presentes ni en los esporádicos encuentros oficiales y tampoco en las comunicaciones oficiales, tal como se observaban de manera frecuente durante el periodo de entreguerras. Es posible que la triangulación de la relación vía el SCAP no favoreciera ese tipo de expresiones o remembranzas. Después de la suspensión de los nexos diplomáticos y la interrupción de los flujos comerciales en 1942 en el marco de la Declaración del Estado de Guerra entre los dos países, ambos países reactivaron sus intercambios, de manera permanente, hasta 1948. Es posible que lo más relevante fue el esfuerzo permanente del SCAP para reestablecer las redes de comercio exterior que Japón había tenido con otras regiones del mundo, como un medio para reactivar su aparato industrial y su capacidad exportadora a fin de obtener ingresos necesarios para coadyuvar en su reconstrucción. América Latina había sido un área de mucho interés para Japón antes del embargo económico promovido por Washington en los años previos al estallido de la Guerra del Pacífico. No obstante, en la posguerra las condiciones habían cambiado sustancialmente. Como otros países latinoamericanos, México en particular había sido favorecido de la conflagración mundial que le había permitido, ante la demanda constante de alimento e insumos para la guerra, un desarrollo industrial importante que la había permitido no sólo abastecer al mercado estadounidense sino también insertarse en los mercados de América Latina. Al finalizar el conflicto, ante la baja de demanda de productos mexicanos en Estados Unidos y la dificultad de colocar sus exportaciones en otros mercados, además de los problemas existentes para conseguir manufacturas del exterior, el gobierno mexicano emprende un proceso de substitutivo de importaciones. De acuerdo con Elsa Gracida, las condiciones emergentes de la economía de paz afectó a México en tanto que la maquinaria industrial de Estados
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
33
Unidos –ya fuera del conflicto bélico– no sólo tenía capacidad para la producción de su propio autoabastecimiento sino también para colocarlos no sólo en cualquier parte del mismo, sino también en el propio mercado mexicano.47 Lo anterior implica la profundización de una política proteccionista en su estrategia comercial a través de regulaciones y el incremento de tarifas arancelarias –y en particular las no arancelarias– que daban un paliativo para la protección del empresario local y equilibrar las finanzas públicas. En 1947, el gobierno de Miguel Alemán profundiza esas políticas frente a la existencia cada vez más marcada de un creciente déficit en su balanza comercial frente al descenso de las exportaciones y el incremento de las importaciones,48 se establecen en junio de ese año, diversos decretos que imponía la suspensión temporal de las compras en el exterior de algunos productos, el incremento de los derechos de importación y los aranceles, así como cambio del régimen para la tramitación de las licencias para la adquisición de bienes del exterior. Por las razones anteriores, se pueden explicar claramente la posición asumida por México durante la visita de la misión comercial del SCAP en 1949 y ausencia de una actitud proactiva de los funcionarios gubernamentales para responder los diversos reclamos para mantener un flujo comercial más equilibrado con Japón. Mientras la Cancillería trataba de dar respuestas fluctuantes a los funcionarios de la Ocupación y después al gobierno japonés, es claro que el incremento de la demanda de productos mexicanos con una baja adquisición de los bienes semi-manufacturados o finales japoneses, era una fórmula altamente favorable para México ante el clima restrictivo que buscaba paliar su estrategia económica. Los innumerables obstáculos existentes para que tanto las Comercializadoras extranjeras y los mismos empresarios japoneses pudieran concertar una negociación exitosa con México fue un
47 Elsa Margarita Gracida Romo, El Siglo XX mexicano: un capítulo de su historia 1940-1982, UNAM, 2002, p. 35. 48 “Ambas fuerzas de consumo –disminución de las exportaciones y aumento de las importaciones –volvieron desfavorable nuestra balanza comercial, cuya influencia sobre las reservas del Banco de México fue inmediata, en el sentido de provocar su disminución. Este fenómeno se agravó con la interrupción del envío de las divisas provenientes de los braceros y la terminación de la entrada a México de capitales refugiados”. Miguel Alemán Valdés, Primer Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 1947.
34
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
elemento permanente durante ese periodo. El caso de Scott & English fue sólo uno de varios donde los funcionarios mexicanos encargados de las compras gubernamentales consideraban más lucrativo seguir con los canales conocidos de proveedores europeos o estadounidenses, que también ya entendían muy bien la forma para de hacer negocios en el territorio mexicano. Además, la ausencia de una comunicación directa con Japón Ocupado se convirtió en un problema. La multiplicación de actores participantes en el proceso de toma de decisiones y los canales de información transformaron los intercambios de mensajes en una labor compleja y tardía. Además, si se añade la poca reacción expedita de la burocracia mexicana frente a una condición de anomalía en sus relaciones con Japón por la persistencia de la suspensión de sus nexos diplomáticas y la permanencia de su calidad de nación enemiga hasta la firma del respectivo tratado de paz con las potencias aliadas que se encontraba, en ese momento, en el proceso de su negociación. Lo anterior se ilustra a finales de 1949, la SRE propone -a través de la embajada de Suecia que estaba encargada de sus intereses en Japón– al SCAP la posibilidad de acreditar a un diplomático de carrera en ese país asiático De acuerdo con la comunicación remitida por la Cancillería sueca “El gobierno Mexicano está deseoso de tomar a través de esa misión ( diplomática) los intereses de México en Japón”.49 Las autoridades de la Ocupación respondieron de manera positiva, solicitando los datos de la persona acreditada a fin de iniciar su proceso de ingreso a Japón. Asimismo le advertía que la SCAP no ofrecería apoyo logístico y de alojamiento a la referida misión.50 La misma sección diplomática advertía la necesidad de tomar muy en cuenta la experiencia de la representación de Brasil y Uruguay que padecieron en encontrar un lugar para instalar sus representaciones, por lo que, los funcionarios de la Ocupación consideraban que las futuras misiones comerciales de los países latinoamericanos o diplomáticas debían de tomar en cuenta ese hecho y considerar la asistencia del SCAP.51 49 Comunicación a Swedish Diplomatic Mission a la sección diplomática GHQ del SCAP, Nota Verbal, fechada el 22 de diciembre de 1949, GHQ/SCAP Records, ESS(B) 06472-06473, National Diet Library, Japón. 50 Respuesta de la Sección Diplomática a la Misión de Suecia en Japón, 17 de enero de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(B) 06472-06473, National Diet Library, Japón. 51 General Headquarter, Far East Command, Establishment of Latin American Diplomatic Mission, 27 de enero de 1950, GHQ/SCAP Records, AG(C) 01666, National Diet Library, Japón.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
35
La Sección diplomática había dado su beneplácito a una representación permanente de México en Japón pero la misma nunca llegó. Incluso, Miguel Alemán apuntó en su informe de gobierno sobre la apertura de un consulado en Japón y en Alemania.52 Ante la ausencia de la misma en Tokio, la oficina de Douglas McArthur consideró, en agosto de 1950, que el gobierno mexicano mejor mandara a una misión comercial en su lugar53 e insistía en la necesidad de la firma de un instrumento comercial formal entre México y Japón Ocupado.54 En una comunicación de la División Económica y Científica del SCAP resumía lo anterior bajo un halo de desencanto por la ausencia de reacción del gobierno mexicano. Se puntualiza que el objeto de la invitación (la de una misión comercial) no tiene relación con la propuesta del establecimiento de una misión diplomática de México en Japón… Además se observa que a la fecha ninguna misión diplomática mexicana se ha establecido en Japón”55
Es claro que el camino recorrido entre Japón y México fue muy escabroso en los primeros años después del término de la Segunda Guerra Mundial. Como ya se mencionó, es de hacer notar las diferencias con sus contactos con Alemania. El agregado Agustín Ochoa Mayo durante su visita programada en París para asistir como delegado a una sesión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), fue autorizado por la Cancillería mexicana para ir a Alemania Ocupada por los países aliados “con objeto de continuar las pláticas sobre la posibilidad de concertar un convenio comercial con dicha nación”.56 Además, México
52 Miguel Alemán Valdés,Cuarto Informe de Gobierno del Presidente, 1 de septiembre de 1950. 53 GHQ, Chek Sheet, Mexican Trade Mission fechada el 15 de agosto de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(B) 06472-06473, National Diet Library, Japón. 54 SCAP TRADE División, Documento dirigido a “The Minister of Foreign Affairs of the United Mexican States” fechado el 6 de mayo de 1950, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 04798, National Diet Library, Japón. 55 Economic and Scientific Section, Foreign Trade and Commerce Division, Memo for Record, 29 de septiembre de 1950, pp. 2-3, GHQ/SCAP Records, ESS(A) 04798, National Diet Library, Japón. 56 Oficio enviado por el Secretario de Economía, Antonio Martínez Báez, a Alfonso Guerra fechado el 8 de junio de 1949, III-1627-2, Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada, Secretaría de Relaciones Exteriores, México.
36
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
despachó a mediados de 1950 una misión económica encabezada por el director general del Banco de México, Carlos Novoa, a once países europeos.57 Todavía no hay suficientes elementos para descifrar la actitud del gobierno mexicano donde, al parecer, daba un trato diferente y más distante para atender los asuntos de Japón bajo el control del SCAP. Es de suponer que la SRE trató de atenuar esa percepción distante con la expedita aprobación por el legislativo mexicano del Tratado de Paz de San Francisco firmado el 9 de septiembre de 1951 y su ratificación en los primeros meses del año siguiente. Asimismo, el rápido reconocimiento de la representación diplomática japonesa en México y el envío de Octavio Paz a Japón para abrir la embajada mexicana,58 parecía notar un deseo por parte de la Cancillería mexicana de resarcir su aparente actitud reluctante con el Japón Ocupado. Sin embargo, mientras los nexos políticos y protocolarios, el tema del comercio bilateral y la ausencia de un convenio en la materia entre los dos países sería un constante reclamo de Tokio por más de dos décadas, hasta su final negociación en 1969.
57 “… se negociaron arreglos comerciales con Bélgica, Francia, Gran Bretaña y Suiza; y se dejaron sentadas las bases para la negociación de un Convenio Comercial con Polonia. Igualmente se iniciaron pláticas con el Gobierno de Austria, para la posterior negociación de un arreglo comercial. Cabe mencionar también, como labor de la misión económica, la celebración de un convenio de pagos entre el Banco de México, por una parte, y los Bancos Centrales de Alemania Occidental, Francia, Checoslovaquia, por la otra”. Secretaría de Relaciones Exteriores, memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, septiembre de 1950 – agosto de 1951, Talleres Gráficos de la nación, 1951, p. 204. 58 Véase Carlos Uscanga, “México y Japón: El restablecimiento de las relaciones diplomáticas en la posguerra”, Cuadernos de Estudios Regionales, UNAM-FCPyS, México, 2012.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
37
Recursos Hemero-bibliográficos Libros Buckley, Roger. Occupation Diplomacy: Britain, the United States and Japan 1945-1952, Cambridge University Press, 1982. Gracida Romo, Elsa Margarita. El Siglo XX Mexicano: un capítulo de su historia 1940-1982, UNAM, 2002. History of the Non Military Activities of the Occupation of Japan (1945-1951), vol. 52, Foreign Trade, Nihon Tosho center, 1990. Institute of Developing Economies. Foreign Trade Statistics of Japan Time Series by partner Country, 1951-1972, Tokio, 1974. Schonberger, Howard B. Aftermath of War: Americans and the Remaking of Japan, 1945-1952, Kent State University Press, 1989. Secretaría de Relaciones Exteriores, Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sección. Consejo Superior Ejecutivo de Comercio Exterior, Talleres Gráficos de la Nación, años 1949,1950 y 1951. Uscanga, Carlos. “México y Japón: El restablecimiento de las relaciones diplomáticas en la posguerra”, Cuadernos de Estudios Regionales, UNAM-FCPyS, México, 2012. Artículos de diarios “Primer Delegado de la Junta de Comercio con Japón”, El Universal, 25 de marzo de 1949. “Comisionados que llegaron ayer”, Excelsior, 1 de abril de 1949. “Vuelve Japón a la Lid Comercial”, El Universal, 1 de abril de 1949. “México ha Reconocido”, El Universal, 8 de abril de 1949. “Se firmó el arreglo comercial entre México y el Japón ocupado”, Novedades, 14 de abril de 1949. Firmáronse las bases para concertar un Pacto Comercial mexicano-japonés”, Excelsior, 14 de abril de 1949. Artículos es revistas “Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales”, Trimestre Económico, Vol. CIV, Núm. 4, enero-marzo 1948. “Japanese Overseas Agencies”, Journal of Finance and Commerce, Japan, Vol. 3, 15 de octubre de 1950.
38
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
Romero Hoshino, Isami, “¿Reencuentro fortuito? Japón, América Latina y la Ocupación”, Istor, Año XIII, Núm. 51, invierno de 2012. Cibergrafía http://foundation.churchie.com.au/content.cfm/The-Stanley-SmithStory/825 [ recuperado el 3 de julio de 2014]. http://www.comexpanda.com/es/portafolio-cartas-credito/ [ recuperado el 14 de julio de 2014]. Documentos Miguel Alemán Valdés, Primer Informe de Gobierno, 1 de septiembre de 1947. Miguel Alemán Valdés, Cuarto Informe de Gobierno,1 de septiembre de 1950. Archivos Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada. Archivo General de la Nación. GHQ/SCAP Records, Biblioteca de la Dieta, Japón.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
39
Anexo I Catálgo para mercancías de exportación Esta lista representa un catálogo de artículos de exportación. Como las exportaciones japonesas se están produciendo y vendiendo en formas que cambian constantemente, no puede tomarse esta lista como reflejo de los inventarios o de la producción actual. Las encuestas respecto de la disponibilidad de las mercancías anotadas para exportación deben dirigirse directamente a la Oficina de Exportación de la Junta de Comercio Exterior ( Boeki Cho), Tokio, Japón. Grupo de mercancías Cerámicas y productos conexos Sustancias químicas y productos conexos Drogas y artículos sanitarios Productos alimenticios, marinos y agrícolas Pieles Artefactos y curiosidades Maquinaria pesada Artículos de cuero y pieles e imitaciones Maquinaria ligera y metales Maderas, bambú y materiales para construcción Artículos metálicos de consumo Metales y minerales Papel y productos conexos Perlas Productos de hule Textiles
Número de grupo I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI
I. CERÁMICAS Y PRODUCTOS CONEXOS Artefactos de hierro esmaltado:
Vasijas, basines, teteras y cafeteras, coladeras, azafates, marmitas, pocillos, salseros, platos, charolas, lavamanos, jarras para agua Vidrio y sus manufacturas: Botellas y frascos grandes, pequeños, para perfumería y al vacio, jarras Lámparas y equipo: Lámparas de pared, de pie, etc. Bombillas ligeras, espejos Vidrio Plano: copas, vajillas, vasos hechos a mano y a máquina Cerámica y Porcelana: Vasijas, tazas y platos, Vajillas completas Aislantes De varias clases de alta y baja tensión Ornamentos ( influyendo figuras, Platos, juegos para té y café, losas y mosaicos, otros vasos, cajas, etc.) productos de cerámica.
40
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
II. SUBSTANCIAS QUÍMICAS Y PRODUCTOS CONEXOS Sulfato de Aluminio Polvos para Blanquear Carbonato de Calcio Sosa Cáustica Sulfato de Cofre Crayones
Tinta para Pluma y para imprenta Yodo crudo y refinado Incensarios Ácido muriático Pinturas para artes e industrias Pigmentos
Alginato de sodio Betunes para Calzado Óxido de Zinc Incienso Fósforo Rojo Otras substancias química y productos conexos
III. DROGAS Y ARTÍCULOS SANITARIOS Equipo
Equipo Médico Quipo Dental Brochas Sillas Motores Quipo de laboratorio Tornos Laminadores Sostenedores para ojos artificiales Lentes para microscopios Agujas para inyecciones Lentes oftálmicos Estelizadores Lentes obscuros Instrumentos de Cirugía Jeringas hipodérmicas Termómetros clínicos y para otros usos Equipo de Rayos X
Preparaciones medicinales y farmacéuticas Agar-agar Cristales de Borneol Aceite de alcanfor Alcanfor refinado Aceite de Eucalipto Loción para ojos Hígados helados de pescado Ginseng Glucosa en polvo Heliotropina Cristales de mentol Medicinas patentadas Aceite de menta Safrol Aceite de ballena Vacunas Cera Vegetal Aceite de Vitamina A Aceite de Vitamina D
Preparaciones de Tocador
Polvos faciales Tinturas para el cabello Pomadas para el cabello Rouge Dentífricos en pasta Dentífricos en polvo Crema evanescentes Otras drogas y artículos sanitarios
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
41
IV. PRODUCTOS ALIMENTICIOS, MARINOSY AGRÍCOLAS Artículos Enlatados Agrícolas: Productos Marinos: Comestibles enlatados o embotellados varios:
Manzanas, espárragos, corazón de bambú, cerezas, berros, jalea, naranjas mandarinas, hongos, peras, duraznos, chícharos Abulón hervido, almejas, cangrejos, pulpo, anguila, pastel de pescado, macarela, ostiones, salmón, sardinas, atún, bonito Castañas en melaza. Mermeladas, jaleas, glutomato monosódico, vegetales en salmuera, alga marina preparada, agua mineral natural, jalea dulce de frijol Chile, ajo, jengibre, calabaza, hongos, rábanos
Comestibles secos vegetales: Alimentos marinos secos: Abulón, bonito, pulpo, pescados varios, hueva de arenque, ostiones, salmón ahumado, alga marina, aletas de tiburón, camarón Alimentos frescos: Manzana, castañas, naranja agria, naranja mandarina, peras, cebolla amarilla Alimentos congelados: Albacora, rana, escalopas, barrilete, pez-espada, misceláneos ( jibia, abulón, ostra, etc.) Alimentos vivos: Canarios, pollitos, carpa de colores, peces de colores, cochinito de las indias, cerdos Productos agrícolas Cerveza, bulbos de lirio, bulbos de tulipán, tabaco en rama, hojas Misceláneos: vegetales en salmuera, vegetales varios en salmuera, plantas de orquídea, plantas peonia, sake, semillas de flores y árboles, semillas de verduras, salsa de frijol de soya, té, vinagre, coral natural, ostiones para reproducción, otros productos alimenticios marinos y agrícolas.
V. PIELES Tejón Ardilla Liebre Visón japonés Tanuki japonés Otras pieles
Nutria Conejo Zorro rojo Zorro plateado Marta
42
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
VI. ARTEFACTOS Y CURIOSIDADES Canastos y recipientes
Adornos para fiestas de Zuecos navidad Antigüedades Artefactos de telas a base de Sandalias y pantuflas cáñamo y de papel Flores artificiales de cerámica, Cuentas de vidrio y de cristal Tapetes de fibras vegetales algodón, papel y seda Artefactos de bambú ( palillos, Artículos de regalo Hormas para sombreros de cañas para pesca, bolsas de papel y de yute mano y tapetes) Cestas de bambú y otros Focos eléctricos en miniatura Artefactos artísticos industriales materiales de antimonio, madera, bambú, laca mármol y otros materiales plateados Materiales torcidos de cáñamo Abanicos de papel y Seda Ornamentos personales de y paja ágata, alabastro, celuloide, coral, cristal, marfil, metal y concha Botones de hueso de vidrio, Juegos para pirotecnia Linternas de papel de cuerno, de concha perla, de plástico, de madera, etc. Artículos labrados de cuerno, Anzuelos Bandejas papier-maché hueso, coral, cristal, marfil, jade y dientes de ballena Productos de cerámica Cestas para pesca Artículos eclesiáticos (rosarios, (peines, pelota de ping-ponmg, etc.) estuches para jabón, estuches de tocador, mangos para cepillos de dientes, etc.) Tapetes tejidos para piso Señuelos para pesca Agujas para coser Agujetas Artículos tejidos de paja (som- Cuchillería de plata sterling y breros para playa, estuches de otras clases incluyendo para dulces, cestas, etc.) acero inoxidable y artefactos Juguetes de celuloide, de tela, niquelados, cromados y de piel, de fieltro, de papel, de cubiertos con otros metales Artículos manufacturados con hule, de madera y con sistemas Mangos y varillas para carey mecánicos paraguas y sombrillas Paraguas y sombrillas de Cajas, Palillos, Cubiertas para Otros artefactos y curiosidades algodón, de seda y de telas mesa, Ensaladeras y ahuladasBandejas de madera
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
43
VII. MAQUINARIA PESADA Partes para compresoras de aire Maquinaria Agrícola movida con fuerza (moledoras, descascadoras de arroz, pulidoras de arroz, trilladoras de arroz) Maquinaria y equipo eléctricos, tales como motores diésel, de gasolina y de vapor; generadores diesel; motores eléctricos para uso general y maquinaria textil Equipo de fuerza para plantas industriales Perforadoras para roca, transformadores
Maquinaria Química
Maquinaria para manufactura de hilo
Hornos para gas de carbón
Maquinaria para manufacturas de esteras y tapetes de palma
Maquinaria para construcción y grúas trasportadoras
Planeadoras, sierras circulares, sierras de mano, máquinas para hacer chapa y otro equipo para la industria de madera
Maquinaria para Equipo para la pesca de ballenas elaboración de alimentos HerramientasPlantas para acondicionamiento de máquinas aire, para fabricar hielo, para productos químicos, para la industria cerillera, para aceites y grasas, para elaboración de pulpa, para tubería y para rayón Turbinas y partes de repuesto Maquinaria para Maquinaria textil para tejidos, minas, pozos y preparado y equipado, telares de bombeo algodón, seda y rayón, y partes sueltas para toda esa maquinaria Maquinaria y equipos Maquinaria para Equipo de transportes como misceláneos imprentas y barcazas de acero y de madera, encuadernadoras embarcaciones de carga con (inclusive prensas propulsión diésel, dragas de rotativas, impresoras propulsión propia, ferryboats, offset, etc.) furgones de ferrocarril, locomotoras eléctricas y de otras, carros de ferrocarril para pasajeros, barcos de pesca, buques remolcadores de acero y de madera, barcos balleneros calderas Equipo para buceo de Otra maquinaria pesada perlas
44
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
VIII. ARTICULOS DE CUERO Y PIEL E IMITACIONES Artículos deportivos Cinturones
Sacos Calzado
Portafolios Estuches para cámaras fotográficos, binóculos, etc.
Guantes Artículos para uso industrial
Petacas y maletas Artículos pequeños, tales como portamonedas, billeteras, bolsas, etc. Pulseras para reloj Otros productos de cuero e imitaciones
IX. MAQUINARIA LIGERA Y METALES Materiales abrasivos, como piedras de amolar, ruedas para máquinas de afilar, papel y tela de lijar Aperos y máquinas agrícolas, tales como cultivadoras de mano, bieldos, azadones, arados de mano, hoces y azadas Escritorios y archiveros, sellos, petacas, lámina, baúles y alambre de aluminio
Cable de metal (recubiertos de plomo, etc.)
Manufacturas de cobre y sus aleaciones
Productos de hierro y acero; barras, lingotes y pedacería de aleaciones de acero, alambre de púas, barras de todas clases y tamaños, inclusive fierro corrugado, tubería para instalaciones eléctricas, tubería de fierro fundido, clavos y rieles Herramientas de carpintería Tubos sin costura, lámina galvanizada y lisa, planchas para buques, llantas de acero, hierro estructural, tubería soldada, cable armado, alambre galvanizado, etc. Equipo para comunicaciones, incluyendo Equipo de radio para observatorios sistemas amplificadores, radioreceptores, radiotransmisores, tableros eléctricos, equipo telefónico, baterías, máquinas de calcular, adminículos para instalaciones eléctricas, alambra, etc. Aparatos e indicadores tales como barómetros, Máquina de coser portátiles eléctricas, portátiles compases magnéticos, amperímetros, operadas a mano y de otros tipos voltímetros, etc. Máquinas-herramienta Automóviles, motociclos, chasises y camiones Romanas, balanzas y otros aparatos de pesar Otra maquinaria ligera y otros metales
EX. L AMADERAS, CUERDO PRELIMINAR DEYCMATERIALES OMERCIO EN 1949 ENTRE MÉXICO... 45 BAMBU PARA CONSTRUCCION Productos de bambú, tales como cañas de pescar, cortinas, muebles, alfombras para piso, colgadores, bastones, etc. Materiales de construcción como hojas de asbesto-cemento, cemento, cerraduras para puertas, granito, linóleo, mármol, papel para techar, alambrado de varios metales, tuercas y tornillos, etc. Productos de madera, como baúles, cofres, chapas, palos para fósforos, madera para pisos, mondadientes, muebles de madera y recortes de madera para caja de cerillos
Productos misceláneos de aluminio, bronce, oro y plata, tales como láminas y polvo de los mismos Tela de alambre para Fábrica de papel
Otros materiales de madera y bambú para construcciones
XI. ARTICULOS METALICOS DE CONSUMO Productos de aluminio: marmitas, sartenes y cacerolas vaciadas Artefactos fabricados con lámina de aluminio, como bandejas, lavaderos, cucharas, platos, jofainas, etc. Binóculos
Cepillos de pelo y cerda
Brochas y pinceles de pelo y cerdas Utensilios de Cocina y otros artefactos de hierro fundido Ganchos de madera para colgar ropa Artículos eléctricos tales como lámparas de batería, piezas para instalaciones, focos, planchas, tostadores, estufas, etc.
Máquinas para cortar el pelo
Redes para ping pong
Navajas y cuchillos
Equipos para billares
Instrumentos musicales, armonios, fonógrafos, pianos, agujas fonográficas, etc. Equipo fotográfico de cámaras, películas cinematográficas impresas y material virgen
Artefactos varios de acero inoxidable
Navajas de rasurar Refrigeradores Cigarreras, tabaqueras, boquillas, encendedores y pipas Raquetas para tennis y badminton
Artículos de escritorios y papelería: Instrumentos para dibujo, plumas fuente, tinteros, lapiceros mecánicos, lápices de plombagina, plumillas, tijeras, reglas de transportar, broches, cinta para máquina de escribir, gis para escribir Aspiradoras eléctricas, Vidrios para relojes, relojes de todas clases Cerraduras corredizas
Otros productos de consumo
46
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
XI. ARTICULOS METALICOS DE CONSUMO Productos de aluminio: marmitas, sartenes y cacerolas vaciadas Artefactos fabricados con lámina de aluminio, como bandejas, lavaderos, cucharas, platos, jofainas, etc. Binóculos
Cepillos de pelo y cerda
Brochas y pinceles de pelo y cerdas Utensilios de Cocina y otros artefactos de hierro fundido Ganchos de madera para colgar ropa Artículos eléctricos tales como lámparas de batería, piezas para instalaciones, focos, planchas, tostadores, estufas, etc.
Máquinas para cortar el pelo
Redes para ping pong
Navajas y cuchillos
Equipos para billares
Instrumentos musicales, armonios, fonógrafos, pianos, agujas fonográficas, etc. Equipo fotográfico de cámaras, películas cinematográficas impresas y material virgen
Artefactos varios de acero inoxidable
Navajas de rasurar Refrigeradores Cigarreras, tabaqueras, boquillas, encendedores y pipas Raquetas para tennis y badminton
Artículos de escritorios y papelería: Instrumentos para dibujo, plumas fuente, tinteros, lapiceros mecánicos, lápices de plombagina, plumillas, tijeras, reglas de transportar, broches, cinta para máquina de escribir, gis para escribir Aspiradoras eléctricas, Vidrios para relojes, relojes de todas clases Cerraduras corredizas
Otros productos de consumo
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
47
XII. METALES Y MINERALES Pedacería de aleaciones de Fierro y acero Aleaciones ferrozas Mercurio
Plombagina Otros metales y minerales
XIII. PAPEL Y PRODUCTOS CONEXOS Papel para billetes bancarios Papel bond y para mecanografía Celofán Papel para cigarrillos Cartoncillo Papel para dibujo Papel para filtrar el café Papel para cartas Papel en tiras para uso telegráfico Papel de chapa de madera
Cartón dúplex Papel transparente glassine
Matrices para imprenta Papel para rótulos
Papel para copias hecho a mano Papel de fibras nativas Bolsas para cemento hechas de papel kraft Papel aislante
Cuadernos para notas
Revistas japonesas Cartón a base de paja Papel para usos de tocador Papel para envoltura
Novelas japonesas Barajas Papel para impresión de estampillas Papel fotográfico sensitivo Papel para imprenta Papel para muros Otras clases y productos de papel
XIV. PERLAS Collares de perlas cultivas Perlas cultivadas Sueltas
Collares de imitación de perlas Otros tipos de joyería con perlas
48
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
XV. PRODUCTOS DE HULE Llantas y cámaras de hule para automóviles, camiones y otros vehículos Gorras para baño
Cobertores de hule
Gomas de borrar
Botas y calzado de hule
Bandas de transmisión y de conducción Bandas para abanicos Llantas y cámaras para bicicletas Impermeables de hule Batidores de Arroz Rodillos para limpiar arroz
Telas de Hule
Guantes de Hule, incluyendo guantes aislantes y para cirugía Suelas y tacones
Cojines de Hule Tela elástica a base de hule Ligas Hule en láminas Artículos deportivos, incluyendo pelotas para golf, para playa y para tennis
Tubería y mangueras de hule Bolsas para agua fría y caliente Tubos flotadores Almohadas de hule Otros productos de hule
XVI. TEXTILES Pelos de conejo de angora
Cobertores para cama
Casimires y sus manufacturas
Manteles y servilletas, incluyendo deshilados y damasco Toallas
Textiles de algodón y sus manufacturas Hilaza de algodón cardada y Telas en piezas completas peinada Cuerdas y redes para pesca Alfombras de hilaza Manufacturas de seda natural Calcetería de seda natural Bufandas de seda Manufacturas de lana Tejidos de lana en pieza Otros textiles
Formas de fieltro de piel y lana para sombreros Pañuelos, tollas, camisas, forros, trajes, manteles y servilletas de lino Cuerdas y redes de ramio para pescar Otros artículos manufacturados con tejido de ramio Manufacturas de seda artificial Kimonos de seda Alfombras y tapetes de lana
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
49
Necesidades de importación de Japón Esta lista solamente indica en general los materiales que están en el programa de importaciones para Japón. No es invitación para recibir ofertas. Las compras para Japón se circunscriben a materiales primarios y mercancías para la económica básica mínima, para la prevención de enfermedades y desasosiego y para la producción de artículos. Las encuestas sobre procedimiento de compras deben dirigirse directamente a la Oficina de Importación de la Junta de Comercio Exterior de Japón ( Boeki Cho), Tokio, Japón. CONTENIDO GRUPO DE MERCANCIAS Abastecimiento Agrícola Productos químicos y conexos Carbón y combustibles Materias tintóreas Productos Alimenticios Forrajes y Alimentos para animales Gomas y resinas Cueros y Pieles Maquinaria y equipo industriales Materias intermedias Maderas y trozas Medicinas y equipos Metales en bruto y concentrados Minerales no metálicos sin concentrar Aceites, grasas y ceras Semillas y otros materiales oleaginosos Otros grupos de animales Petróleo y sus derivados Plantas y sus partes Pulpa y papel Hule Artículos semiacabados para usos industriales Productos de crustáceos y animales no comestibles, sin manufacturar Substancias curtientes Textiles
RUBRO I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XXII XXIII XXIV XXV
50
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
RECOPILADA EL 1 DE ENERO DE 1949 I. ABASTECIMIENTOS AGRÍCOLAS Fertilizantes
Fertilizantes nitrogenados, Fertilizantes potásicos, materiales fertilizantes en estado natural Concentrados de DDT, raíz de derris, sulfato de nicotina, otros insecticida y fungicidas Forrajeras y fertilizantes, semillas para cosechas, Yute, semillas para verduras y flores
Insecticidas Semillas Otras semillas Otros abastecimientos agrícolas
II. PRODUCTOS QUIMICOS Y CONEXOS Acetona
Alcohol amilo normal
Trióxido arsénico Aceite de alcanfor crudo
Esencia de perla Cloruro de potasio (50-60% K2O), crudo Caseína, leche y rennet, sus Nitrato de potasio ( 35-45%, derivados K2O), crudo Acetato de celulosa en Piridina hojuelas Laca Cloruro de rodio Óxido de zirconio Otras substancias y productos conexos químicos
Sal en bloque (sulfato anhídrido de sodio) Acetato de Sodio Otro Sulfato de sodio Sulfito de sodio Detergentes orgánicos sintéticos ( para lana) Tártaro hermético
III. CARBON Y COMBUSTIBLES Carbón de antrasita en trozas Coque calcinado Carbón para coque
Coque de petróleo Otros grados y tipos de carbón
IV. MATERIAS TINTOREAS Colores a base de ácidos Azul alcalino Colores Básicos
Colores directos Otras substancias tintóreas
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
51
V. PRODUCTOS ALIMENTICIOS Cereales Leche descremada seca Alga Marina comestible Melazas
Sal Almidones Azúcar Otros alimentos
VI. FORRAJES Y ALIMENTOS PARA ANIMALES Concentrados de maíz o equivalentes Concentrados de frijol soya o equivalentes
Cascarillas de trigo Otros alimentos
VII. GOMAS Y RESINAS Goma arábiga Goma de copal Goma de dammar Goma de trementina Resinas en madera o en goma
Shellac Sticklac Goma de Tragacanto Otras gomas y resinas
VIII. CUEROS Y PIELES Cueros de Búfalo Piel de Ternera Cueros de res
Zalea de borrego, curtida o salada Otros cueros y pieles
IX. MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIALES Implementos para puertos y navegación y otra Maquinaria y refacciones especiales para maquinaria especializada rehabilitación industrial Equipo para laboratorios médicos y hospitales Máquinas para oficinas y estadísticas Equipo para exploración y explotación de petróleo
X. MATERIAS INTERMEDIAS Cresol, Resina Dianisedina Naftalina
Rongálica Otros productos intermedios
XI. MADERA Y TROZAS Cedro rojo de incienso Lignum vitae Trozas de lauan
Trozas y cuadros de ciprés, douglas y otros Madera de Teka Otra madera y otros trozos, inclusive maderas duras
52
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
XII. MEDICINAS y EQUIPO Medicinas elaboradas Materias primas medicinales
Narcóticos
XIII. METALES EN BRUTO Y CONCENTRADOS Pizarras de alumbre
Hierro sin concentrar
Antimonio metálico o sin concentrar Pauxita en bruto
Plomo
Bismuto metálico Cobre concentrado y sin concentrar Ilmenita Otros metales y concentrados
Paladio metálico o sin concentrar Fierro para lingotes ( pig iron)
Magnesita en bruto ( 96% Mg CO3) Magnesita en bruto Cobalto metálico
Rodio metálico
Níquel
Vanadio sin concentrar
Estaño Concentrados de tungsteno
XIV. MINERALES NO METALICOS SIN CONCENTRAR Asbestos Bórax en bruto Colores cerámicos Criolita Esmeril en polvo
Pedernal Fluorespato Grafito amorfo y cristalino Caolín Cenizas de magnesia
Mica Sal Nitrato de sodio crudo Talco Otros minerales no metálicos
XV. ACEITES GRASAS Y CERAS Aceite de bálsamo Sebo de res Cera de Carnauba Cera de Ceresina
Aceite Chung Giu Aceite de clavo Aceite de coco Aceite de lavanda
Aceite de oliva Aceite de palma Aceite Tung Otros aceites, grasas animales y vegetales
XX. PULPA Y PAPEL Pulpa de desperdicios de algodón Pulpa y papel Kraft
Pulpa de Rayón Pulpa al sulfito
Otra pulpa Materiales para papel
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
53
XVI. SEMILLAS y OTROS MATERIALES AOLEAGINOSOS Semillas de Higuerilla Semilla de algodón Semillas de lino Semillas de cáñamo
Semillas de perilla Semilla de ajonjolí Frijol soya Otras semillas o materiales y residuos oleaginosos, comestibles y no comestibles
XVII. OTROS PRIDUCTOS ANIMALES Cola animal, huesos o cuernos, calcio y gelatina Pelo animal Tendones óseos Cerda Hueso quebrados
Carnaza Ostiones de perla Esponjas Tripa para pescar Otros productos de origen animal
XVIII. PETROLEO Y SUS DERIVADOS Asfalto Petróleo crudo Combustible Diesel gasolina Grasas
Kerosina Aceite lubricante Cera de parafina Otros aceites y grasas industriales especiales
XIX. PLANTAS Y SUS PARTES Nuez de Tagua Corcho del mediterráneo
Rattan Otros materiales de origen vegetal
XXI. HULE Hule crudo Latex
Pedacería de hule Otros materiales de Hule
XXII. ARTICULOS SEMIACABADOS PARA USOS INDUSTRIALES Acero especial acabado Láminas de acero y sílice
Hoja de lata Alambre de tugsteno
54
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
XXIII. PRODUCTOS DE CRUSTACEOS Y ANIMALES NO COMESTIBLES, SIN MANUFACTURAR Conchas marinas Marfil
Madreperla Moluscos
Carey Otros (pezuñas, cuernos, huesos, carapachos, etc.)
XXIV. SUBSTANCIAS CURTIENTES Cutch Gambier
Extracto de bog Wood Extracto de Quebracho
Otros materiales curtientes
XXV. TEXTILES Abadá Fibras de coco Cáñamo Desperdicio de cáñamo
Yute Ramio Algodón en greña
Lana en greña Fibra de sisal Desperdicios de seda, Fibras. Hilazas y Trapos Desperdicios de hilaza de Otras materias y cordelería de algodón fibra
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
55
Anexo II Anteproyecto Bases para un arreglo comercial preliminar entre México y el Japón ocupado El Presidente de la “Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales de los Estados Unidos Mexicanos”, por una parte, y los Representantes del Comandante Supremo de las Fuerzas aliadas de ocupación de Japón, por la otra, se ha puesto de acuerdo en recomendar a su Gobierno y Autoridad respectivos, las siguientes bases generales para la celebración de un arreglo comercial preliminar entre los dos países. I. Japón Ocupado manifestará su conformidad en vender a México mercancías disponibles de sus excedentes exportables, cuando éstos queden precisados y autorizada su exportación. México podrá adquirir esas mercancías siempre y cuando le sean ofrecidas en condiciones de precio, calidad, especificación, plazos de entrega y formas de pago idénticas o mejores a las más favorables que pueda obtener en otros países. II. México manifestará su conformidad en vender a Japón Ocupado mercancías disponibles de sus excedentes exportables, cuando éstos queden precisados y autorizada su exportación. Japón Ocupado podrá adquirir esas mercancías siempre y cuando le sean of recidas en condiciones de precio, calidad, especificación, plazos de entrega y formas de pago idénticas o mejores a las más favorables que pueda obtener en otros países. III. Las Transacciones a que se refiere las Bases I y II serán liquidadas en dólares de los Estados Unidos de América y los pagos deberán ser efectuados al contado por los conductos y medios bancarios aceptados en la práctica del comercio internacional. IV. Los Representantes de ambas partes recomendarán a su Gobierno y Autoridad respectivos, que el arreglo preliminar de que se trata, se declare el deseo común de procurar el fomento
56
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
y desarrollo de su intercambio comercial al nivel máximo que sea posible y la intención de lograr un equilibrio en la balanza comercial específica, sin que ello implique obligación alguna para cualquier de las partes, sino el propósito de buscar, en lo posible, una equivalencia en el valor de sus recíprocas ventas y compras. V. Con el objeto de realizar los propósitos de desarrollo de un intercambio comercial efectivo, se recomendará asimismo el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y al Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas de Ocupación en Japón, acuerden otorgar el máximo de facilidades posibles: a) Para garantizar el pago en moneda de los Estados Unidos de América de todas las transacciones que lleguen a efectuarse; y b) Para expeditar todo lo relativo a licencias de importación y exportación, otros documentos de control, ajustes de derechos aduanales u otros gravámenes fiscales. VI. Cada país se esforzará por que sean cumplidas las disposiciones u otras medidas que el otro país tenga implantadas o que implante, relacionadas con la defensa de su respectiva economía, con el control de exportaciones o de importaciones, control de cambios o con otros regímenes que afecten su comercio exterior. VII. El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos encomendará al Banco Nacional de Comercio, S.A. auxiliado cuando sea necesario por otros organismos, que lleve un registro de las compras y ventas efectuadas a Japón Ocupado, a fin de que notifique periódicamente al Presidente de la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales el estado de la balanza específica de comercio entre los dos países. VIII. El Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas de Ocupación en Japón designará oportunamente y dará a conocer al Presidente de la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales de los Estados Unidos Mexicanos, el organismo o institución que, auxiliado cuando sea necesario por otros organismos, lleve un registro de las compras y ventas efectuadas a México, a fin de que notifique periódicamente al Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas de Ocupación en Japón, o a la persona que éste indique, el estado de la balanza específica de comercio entre los dos países.
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
57
IX. El Presidente de la Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales de los Estados Unidos Mexicanos y el Representante del Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas de Ocupación en Japón, podrán consultarse mutuamente cuantas veces sea necesario sobre el estado de la balanza comercial específica entre los dos países, a fin de buscar los medios tendientes a la realización de los propósitos de la Base IV. X. El intercambio comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y Japón Ocupado se realizará preferentemente a través de canales privados, de acuerdo siempre con la política y dentro de las normas que para su comercio exterior tengan establecidas o establezcan las partes. Y como constancia de dicha disposición que tienen el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y la Autoridad del Japón Ocupado, de procurar la reanudación de un intercambio comercial entre ambos países, se firma el presente, a título de recomendación y en textos redactados uno en español y otro en inglés. En la Ciudad de México, Distrito Federal, a los doce días del mes de Abril de mil novecientos cuarenta y nueve. s/ Alfonso Guerra Alfonso Guerra, Presidente de La Comisión de Intercambio Comercial y Créditos Bilaterales
s/ Frank. Pickelle Frank E. Pickelle, por el Jefe de la Sección Económica y Científica del Cuartel General del Comando Supremo de las Fuerzas Aliadas
58
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA
EL ACUERDO PRELIMINAR
DE
COMERCIO
EN
1949
ENTRE
MÉXICO...
El Acuerdo Preliminar de Comercio en 1949 entre México y Japón Ocupado: Entre los desfases de la diplomacia y el comercio perteneciente al Reporte de Investigación Proyecto SEP-CONACYT de Ciencia Básica, editado gracias a los auspicios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Educación Pública, se terminó de imprimir en octubre de 2014. La producción se realizó mediante el sistema ofsset y estuvo a cargo de Comercial de Impresos MB, Petróleos Mexicanos 11, Coyoacán. La composición se hizo en Arial 10/12.5, la impresión se realizó en papel cultural de 75 grs. La edición consta de 200 ejemplares.
59
60
REPORTE DE INVESTIGACIÓN PROYECTO SEP-CONACYT DE CIENCIA BÁSICA