Enseñanza Andaluza 2011

Page 1

USTEA SecretarĂ­a de la Mujer

8 de Marzo 2010

1


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

2

Editorial ¿La igualdad está en crisis? Las mujeres llevamos siglos luchando para que se nos vea en medio de una sociedad patriarcal a la que no le interesa mirar hacia nosotras, porque entonces tendría que reconocer que la mitad de la población no disfruta de muchos de los derechos que nos corresponden. Habrá que recordar que los derechos de las mujeres también son Derechos Humanos. Y en este tira y afloja, como hormiguitas, vamos consiguiendo que lo personal sea político, que las agendas políticas recojan nuestras reivindicaciones creando instrumentos de trabajo como Institutos de la Mujer, Ley de Igualdad, paridad por ley… Y en esta última legislatura, el Ministerio de Igualdad. No faltan voces que gritan que está todo hecho: “¿qué queréis más?”. Pues bien, queremos no retroceder. No parece que haya pasado el tiempo, las mujeres seguimos siendo el soporte de la sociedad, la base que mantiene la estructura patriarcal, todo ello invisible y gratuito. Qué buenos resortes tiene el patriarcado para reaccionar; qué pronto da marcha atrás en lo que respecta a los derechos de las mujeres. La más mínima señal de alarma, llámese crisis, tiene una consecuencia matemática: pérdida de derechos para las mujeres. Las primeras en ser despedidas, las primeras en mano de obra barata, las primeras en economía sumergida… las primeras en morir a manos de nuestras parejas. Y así podríamos seguir un rato largo. Y no lo decimos nosotras, lo dice la ONU, la UE… Vaya por delante que no hemos conseguido la igualdad; más bien estamos en el camino de conseguir la igualdad de opor-

tunidades. La igualdad real es otro cantar. Pero la misoginia nos persigue. Es tan sencillo hacer una crítica facilota a una mujer: esa señorita, esos morritos, ese pelo, ese tipo... Da tanta risa esa profundidad de análisis político... Y lo que la sociedad opina de todo esto no deja de ser una anécdota, tiene menos repercusión que un cigarrillo en una obra de teatro, capaz de atraer la atención en todas las tertulias de todos los foros de ámbito nacional. Pero estas manifestaciones misóginas trasnochadas no tendrían tanta importancia si las acciones políticas fueran coherentes con la Igualdad de Oportunidades, si la sociedad reaccionara como si alguien se fumara un cigarrillo en un espacio público. Pero la realidad nos ataca de nuevo: se eliminan Institutos de la Mujer, se eliminan o se recortan Servicios Sociales y, como culminación, se elimina el Ministerio de Igualdad. Pasamos a segunda fila porque es un filón de ataques de la derecha más reaccionaria al Gobierno de turno, no por el coste económico precisamente. La misma historia de siempre: no somos prioridad. Seguimos siendo ciudadanía de segunda. No nos queda más remedio que estar atentas y no hacerles el juego a quienes nos utilicen para rellenar listas cremallera, que es lo políticamente correcto (y ley), pero que, al mismo tiempo, no dudan en quitarnos de un plumazo los derechos conseguidos a lo largo de la historia, con el esfuerzo de muchas mujeres y algunos hombres, por cierto. Tenemos que ocupar el lugar que nos corresponde y hacer política activa para avanzar y pasar de la Igualdad

Coordinación: Lola Rodríguez (Secretaría Federal de la Mujer) y Jerónimo Agüero (Secretaría Federal de Comunicación) Diseño y maquetación: Jerónimo Agüero y Mario Padilla (Secretaría Federal de Comunicación) Coordinador de textos: Juan R. Montilla Edición y distribución: Sindicato USTEA Redacción, Administración, Suscripción y Publicidad: C/ Ventanilla, 8, Bajo | 18001 GRANADA Telf. 958 275 555 | Fax 901 021 767 email: mfp1@ustea.net Diseño de portada y contraportada: Mario Padilla Foto de portada: Gurutze Gabiola Hermida Diseño e impresión: Secretaría Federal de Comunicación Dep. Legal: GR-1397/98 ISSN 1578-0686 Tirada: 12.000 ejemplares Andalucía Educativa y Laboral no comparte necesariamente las opiniones firmadas individual o colectivamente.Se permite la copia y difusión de los artículos, citando la procedencia.


USTEA Secretaría de la Mujer

3

8 de Marzo 2010

¡POR FIN EL FEMINISMO EN CRISIS! Las épocas de crisis, penosas en muchos sentidos, pueden ser no obstante fructíferas a la hora de arriesgar soluciones e imaginar nuevos escenarios. Sobre todo, a la hora de evidenciar errores y contradicciones. Esto vale también para las mujeres ocupadas o no en la lucha feminista, pero eternas sufridoras de las consecuencias de las crisis que urden y provocan quienes sostienen el sistema capitalista, del que olvidamos a menudo que es por naturaleza un sistema patriarcal. Sin embargo, parece que nos cuesta elaborar una respuesta propia y contundente a algo que tanto nos afecta. Así es como, perplejas, observamos la indiferencia, cuando no el rechazo, que la palabra “feminista” provoca en aquellas a las que la crisis debería movilizar en primer lugar, esto es, las mujeres jóvenes, que en su mayoría juzgan al movimiento como algo extremista, inapropiado y, en consecuencia, hasta peligroso; en el caso de las que pasan por mejor informadas debido a su estatus académico, como algo trasnochado, emparentado con el movimiento hippy, el flower power y otras utopías ilusas de los 70. En cualquier caso, como algo inútil y, por tanto, innecesario: más o menos normalizada nuestra incorporación al mundo laboral, parece que se ha alcanzado toda la igualdad a la que se podía-¿y se debía?-aspirar. Llegó el fin de los ministerios y las consejerías de igualdad y de la necesidad de meter en un cajón propio e independiente las reivindicaciones de las mujeres. No obstante, confusas, todas tenemos la ocasión de comprobar en propia carne cómo la liberación de la mujer no es la autonomía salarial. Algunas lo perciben como un malestar indefinido dentro de la evidente complacencia oficial que todas nosotras deberíamos sentir al comparar el patrón de nuestro estilo de vida actual (sobre todo , el patrón ideal que la publicidad y los medios de comunicación continuamente nos presentan como si esa fuera realmente nuestra vida y nuestra situación) con el estilo de vida de nuestras madres o abuelas. Otras mujeres, lúcidas, como Mariarosa Dalla Costa, lo expresan así: “ Ninguna de nosotras cree que la emancipación, la liberación, se produzca a través del trabajo. El trabajo es siempre trabajo, tanto en casa como

fuera. La autonomía salarial es ser individuo para el capital. (…) La esclavitud en la cadena de montaje no es ninguna liberación de la esclavitud del fregadero de la cocina. Quienes lo niegan, niegan también la esclavitud de la cadena de montaje, probando una vez más que si no se sabe hasta qué punto están explotadas las mujeres, no se sabe realmente hasta qué punto lo están los hombres”. Sin embargo, es cierto que la autonomía salarial ha supuesto para muchas mujeres un paso en la apropiación de decisiones, aunque se queda lejos aún de constituir la auténtica toma de la propia vida. Que es, en definitiva, la vieja y hermosa aspiración del feminismo clásico, un movimiento emancipatorio y transformador global que nos hizo creer, en la época en que no estábamos en crisis sino acunadas por el runrún de unas estadísticas que poquito a poco nos iban colocando cada vez más en los puestos de la parrilla de salida, que por fin el “yo pienso, luego existo” cartesiano iba también con nosotras. ¡Qué chasco! La realidad social se empecina en sus viejas manías -porque tal vez estas constituyen su esencia aún inmutable- y la violencia doméstica se desmadra en cifras más salvajes que domesticadas, las mujeres inmigrantes son obligadas portadoras y custodias de las tradiciones de sus países de origen, convirtiéndose en sufrida primera línea de la batalla de la integración, y el hecho de que sigan existiendo juguetes para niñas y juguetes para niños, revistas de chicas y revistas de chicos, costumbres de niñas y costumbres de niños, etc., es un claro indicador de que la educación de la mayoría de las niñas sigue siendo bien distinta a la de sus compañeros y que sigue teniendo como uno de sus principales objetivos el de agradar, el de gustar, con lo que ello implica de dependencia y subordinación. La realidad social insiste en demostrar que muchas mujeres siguen siendo consideradas como antes, como siempre, tan sólo un lugar visible, un escenario presto a recibir a los auténticos actores de su vida: hijos, maridos, padres, todas las personas a las que se debe. Cierto es que gracias a lo que se ha conseguido en los últimos siglos hay otras mujeres, muchas, pero en cualquier caso menos que las anteriores, que han alcanzado un cierto estatus de actoras sociales o de “sujetas”. Tenemos poder para tomar decisiones personales (siempre bastante menos que nuestros compañeros varones, coaccionadas por nuestra tradición sentimental, que nos impele las más de las veces a decidir calibrando cuál será la consecuencia de nuestra decisión para nuestros seres queridos), tenemos poder para comprar y para participar en aquello para lo que se requiere nuestra participación -que es lo que funciona de todos modos, participemos o no, con lo que nuestra ilusión de acción es sólo eso, ilusión o, como se diría ahora, una acción virtual- pero este poder no nos hace libres, no nos hace auténticas, no nos satisface ni mucho menos nos colma. El

Juana de Dios Peragón Profesora de Lengua, Jaén

rol de persona-pasiva consumidora-compulsiva, mediante el que se pretende facilitarnos a las mujeres de las sociedades desarrolladas una identidad, sólo puede proporcionar dicha a quien, abducida por los valores capitalistas, ha renunciado a ser, ha abdicado de la búsqueda de la felicidad plena y ha caído en una grosera reivindicación de la alienación y el abotargamiento mental (véase cualquier cadena de televisión generalista en horario de máxima, o mínima, da igual, audiencia). Animadas por la aparición en los últimos años de una zona de intersección que se presenta como falsamente neutral en la que tanto nosotras como ellos estamos invitadas/os a usar productos estéticos que mejoren nuestra imagen, o a desgañitarnos en los estadios, o a conducir coches potentes, o a recoger a los niños de la guardería, o a ocupar sillas en los consejos de administración siempre que nos prestemos a decidir con los sempiternos criterios de rentabilidad, eficacia, crecimiento, etc., hemos caído en el espejismo de percibirnos a nosotras mismas como agentes autónomas. En realidad estamos de nuevo actuando de un modo “femenino”, no construido por nosotras, no consensuado en un nuevo contrato social, sino que se trata otra vez de un patrón que se nos “otorga”, que se nos vende como un gran avance, incluso como una gloriosa, esforzada y merecida llegada a meta, cuando estamos ante un modelo prefabricado con los escombros de los viejos clichés aprovechables en la elaboración de nuestra nueva identidad fundamental, la que conviene al neocapitalismo globalizado: la de clientas exigentes e informadas en tanto que consumidoras, pero acríticas e ignorantes para todo lo demás. Aceptemos pues, tal y como propone Slavoj Zizek que, ontológicamente, las mujeres seguimos siendo aún un mero síntoma del hombre en tanto que imitación histórica de la verdadera subjetividad, esto es, la masculina, y que admitir esto abiertamente es mucho más subversivo que la falsa afirmación directa de la autonomía femenina, que nos instala en un tranquilo reformismo, en una hipnótica autocomplacencia, en una comparsa de buenas intenciones que se ceban sobre todo en aquellas que aún no disponen, pobrecitas, de sus propias tarjetas de crédito. Es tiempo de crisis, no de aplausos, es el tiempo fértil del cambio, es el momento adecuado de utilizar lo que se nos ha dado o hemos ya conseguido para obtener lo que se nos ha negado, de activar nuestros mecanismos de búsqueda para abrir brechas a través de las que atisbar nuestra propia utopía. Es la hora de recordarles -y recordarnos- que queríamos la igualdad, pero no esta igualdad en la cosificación y en la abulia del consumo. Sobre todo es la hora de que recuperemos la idea de que el verdadero feminismo es revolucionario, y por eso está permanentemente en crisis.


4

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

MUJERES PROSTITUTAS Y MUJERES PROSTITUIDAS María Viedma García Experta en transversalidad de género y escritora

(...) Son mujeres que llevan a la espalda historias de vida terribles, son personas prisioneras de un presente sin futuro, protagonistas de biografías tan lacerantes que sonroja la sola idea de que alguien finja ignorarlo.

He conocido mujeres jóvenes, muy pocas, tres chicas, no más, aunque supongo que no son las únicas, que obtienen ingresos extra prostituyéndose. Las tres son españolas y tienen un empleo normalizado. Lo hacen para comprarse cosas - me dicen - botas caras, gafas exclusivas, ropa sofisticada... Me preocupa, desde luego, esta forma de prostitución, para qué voy a negarlo, sobre todo en lo que atañe a las expectativas y valores de la juventud, pero la prostitución que de verdad me inquieta es la de miles de mujeres prostituidas a la fuerza. Según fuentes especializadas, hace apenas década y media el grueso de las prostitutas españolas lo integraban mujeres toxicómanas. En nuestro país eran infrecuentes las grandes redes de proxenetas pues las que existían solían ser locales y carecían de conexiones transnacionales. Hoy el panorama es muy distinto. La prostitución ha crecido en España de forma alarmante en los últimos quince años. Su incremento parece ligado, entre otros elementos, a los procesos de globalización e internacionalización de la economía y a los movimientos migratorios. La hipertrofia del negocio del sexo no es, pues, un fenómeno casual sino causal: las mujeres sufren en primera persona la pobreza en sus países, la falta de oportunidades les afecta en mayor medida y muchas ven en la emigración una salida a la situación dramática que sufre la familia entera. Por desgracia, muchas de estas

mujeres acaban también siendo víctimas de la prostitución y de los traficantes de seres humanos con fines de explotación sexual. Una simple ojeada a la sección de contactos de casi cualquier periódico permite imaginar las dimensiones del macronegocio (con el que la prensa también se lucra) de la prostitución en nuestro país y del arrollador crecimiento de la oferta y la demanda. A costa de la pobreza de las mujeres de todo el mundo, los servicios de prostitución se han multiplicado vertiginosamente y su precio abaratado. Hoy puede alquilarse en

España el cuerpo de una joven asiática, o el de una despampanante eslava o el de una escultural caribeña por un precio al alcance del bolsillo más humilde. Para eso están los “supermercados del sexo”, donde casi el cien por cien de la mercancía sexual está integrada por mujeres extranjeras. No se dispone (así lo reconoce el Ministerio del Interior) de datos suficientes para cuantificar el número de mujeres esclavizadas por las redes de tráfico en nuestro país. La investigación misma es peligrosa y complicada. No hablamos de delincuentes cualesquiera, sino del crimen organizado, de redes internacionales con estructuras muy


USTEA Secretaría de la Mujer

sólidas, complejas y poderosas, y de las que sin saberlo o no, son cómplices los despreocupados clientes del sábado-sabadete. Los/as partidarios/as de la regularización de la prostitución apelan a la libertad de las mujeres para prostituirse y señalan que no es lo mismo la prostitución que la prostitución forzada. Es cierto, no lo es. Es diferente que una mujer se prostituya por elección propia a que sea prostituida, es decir, que alguien la obligue para lucrarse de la venta de su cuerpo. Los/as abolicionistas, por su parte, señalan que es muy difícil discriminar entre prostitución y prostitución forzada. Ambas modalidades suelen coexistir en los mismos establecimientos. En países regulacionistas como Holanda, la prostitución de extranjeras (o sea, las víctimas por antonomasia de la prostitución forzada) no ha decrecido, sino aumentado. Los/as abolicionistas

8 de Marzo 2010

Según el Código Penal español no es delictivo ser prostituta (aunque no sea una actividad regulada), lo que resulta ilegal es ser proxeneta (chulo de p…, de toda la vida). Cualquiera que posea un negocio en el que se lucre con la prostitución ajena se encuentra fuera de la Ley. La paradoja es que muchos proxenetas con negocios prósperos reciben eufemísticamente el nombre de empresarios, propietarios de clubs de alterne y hasta el de hosteleros. La mayoría de los negocios del sexo están registrados como hoteles, clubes, salas de fiestas… Es una gran hipocresía porque todo el mundo sabe que se dedican a la compra-venta de servicios sexuales. No digo que en todos estos lugares se trafique con mujeres, pero sí que en bastantes de ellos las mujeres no deben de ser tan libres como aseguran muchos propietarios y clientes, cuando la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) advierte que España es para los traficantes de mujeres un país de tránsito y de destino. La prostitución forzada o forzosa no es un mal que vivan sólo las mujeres de los burdeles. Va más allá de eso. Las redes de proxenetas también alcanzan a las mujeres que ejercen la prostitución de calle. Ésta se encuentra tan organizada y controlada por mafias como la de los establecimientos. A menudo son las dos caras de una misma modalidad de negocio itinerante, y en su deambular por diferentes provincias, las chicas alternan, a criterio de sus explotadores, temporadas de encierro y de intemperie.

alertan de que allá donde la prostitución es legal y está regulada, los mecanismos de control se relajan y los traficantes de mujeres encuentran un campo abonado de facilidades para su lucrativo y oscuro negocio, un negocio absolutamente contrario a los derechos humanos, el verdadero trasfondo de la cuestión que nos ocupa.

(...) Pero la prostitución que de verdad me inquieta es la de miles de mujeres prostituidas a la fuerza.

Libres o forzadas, la mayoría de las mujeres que se ofertan semidesnudas en la vía pública, en los polígonos industriales y en los cruces de carretera, no suelen ser cajeras, ni limpiadoras, ni dependientas, ni oficinistas de gustos inmodestos que consiguen un sobresueldo para pagarse caprichos caros. Son mujeres que llevan a la espalda historias de vida terribles, son personas prisioneras de un presente sin futuro, protagonistas de biografías tan lacerantes que sonroja la sola idea de que alguien finja ignorarlo. Triste es que quienes se las benefician por unos cuantos euros olviden que es la pobreza lo que, en el mejor de los casos, las ha puesto a merced de sus ganas. En el peor es la pobreza, además de la ambición de los traficantes y/o proxenetas, lo que las ha llevado hasta ahí. Pero lo verdaderamente triste, lo indignante, lo injusto, lo antisocial es que nuestras instituciones lo olviden, que en los ayuntamientos se aprueben ordenanzas y reglamentos locales que per-

5

siguen a las prostitutas (mejor dicho, mujeres prostituidas) para multarlas en lugar de tenderles la mano, que cierren los ojos ante el hecho de que los proxenetas (sean traficantes o no) se lucran con ellas y que quienes compran sus servicios están, muy a menudo, contribuyendo al enriquecimiento de delincuentes.

No hablamos de delincuentes cualesquiera, sino del crimen organizado, de redes internacionales con estructuras muy sólidas, complejas y poderosas, y de las que sin saberlo o no, son cómplices los despreocupados clientes del sábadosabadete.


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

6

Las discriminaciones de género dificultan el desarrollo Isabel Fernández Responsable Área de comunicación Paz y Desarrollo ONGD

La ONGD La ONGD Paz y Desarrollo promueve la equidad como medio para conseguir el desarrollo humano. Las mujeres sufren día tras día una fuerte discriminación en todo el mundo, siendo indiferente su lugar de nacimiento o la pertenencia a una clase social u otra. En la mayoría de las culturas las mujeres poseen, respecto a los hombres, peores condiciones de vida en referencia al acceso y control sobre los recursos (educación, salud, trabajo, participación social, política, económica) y sobre la toma de decisiones, viéndose mermada su propia independencia por los patrones patriarcales imperantes. Durante siglos las mujeres han tenido un rol asociado al ámbito privado de la sociedad (esfuerzo y responsabilidad constante por la crianza de hijos/as, cuidado de familiares, tareas domésticas y trabajos duros en la ganadería y agricultura familiar). Estas tareas, a pesar de conllevar largas horas de esfuerzo y dedicación, no son reconocidas como trabajo por la sociedad, princi-

jóvenes se encuentran hoy incorporadas al ámbito público, es decir, tienen presencia donde antes las generaciones de sus madres y abuelas estuvieron ausentes. Sin embargo, esto no implica que hayan desaparecido las desigualdades en la medida en que su presencia se ha traducido en la “triple presencia” (responsabilidad de tareas remuneradas, trabajo doméstico y cuidado de la familia) y en que siguen existiendo discriminaciones de género en las actividades del mundo público.

La ONGD Paz y Desarrollo en el continente asiático Si centramos la atención en el continente asiático, la discriminación de género comienza desde antes del nacimiento. Destacamos la fuerte descompensación respecto al número de mujeres y de hombres, siendo superior el número de estos últimos. Ello se debe al elevado número de femicidios (muerte de mujeres por violencia de género), feticidios (muerte del feto) e infanticidios (muerte intencionada de las niñas). Asia posee la tasa de natalidad más alta del

“Desde que el proyecto comenzó los roles y la posición de las mujeres son mucho más diferentes que en el pasado. Ahora, las mujeres pueden alzar la voz tanto dentro de la familia como en sociedad. Los modelos económicos en el pueblo de Tan Tho se han diversificado. Nosotros principalmente cultivamos arroz, además cuidamos a los animales tales como: cerdos, peces, etc., e incluso tenemos una cooperativa de artesanía”. Nguyen Thi Thung, beneficiaria , 55 años, 5 hijos, procedente de Comunidad Ben Sung (Than Hoa), Vietnam palmente porque no son remuneradas. De este modo, se reservó el espacio público a los hombres, los únicos a los que se reconocía la capacidad de incorporarse a la esfera política, social, económica, por tanto, a los espacios de toma de decisiones. Esto ha generado que las mujeres no participasen en su comunidad ni tuviesen poder de decisión en situaciones que afectaban a su propia vida. Debido a los cambios que se han producido en la segunda mitad de este siglo, se ha acentuado la división sexual del trabajo y las diferencias generacionales. Las mujeres

mundo, con una prevalencia de abortos selectivos por razón de sexo e infanticidio femenino, lo que ha dado lugar a que el 51% de mujeres que constituye la población de la mayoría de los países de la tierra, se reduzca en ciertas zonas de Asia al 49% (PNUD, 2010). Las mujeres procedentes de Camboya, Vietnam, Filipinas, Bangladesh, Sri Lanka y Timor-Leste, países donde Paz y Desarrollo ONGD interviene son, asimismo, más vulnerables que los hombres a padecer situaciones de pobreza y exclusión, no sólo por contar con ingresos más bajos, sino

porque sus posibilidades para acceder a la educación, sanidad y a determinadas oportunidades económicas viene impuesta por actitudes discriminatorias que limitan sus opciones e impiden su implicación en el control de los recursos existentes. Respecto a la participación política de las mujeres, los países del Sudeste Asiático cuentan con una tasa inferior que la de otros estados de otras áreas geográficas.


USTEA Secretaría de la Mujer

7

8 de Marzo 2010

Género en desarrollo ha sido el enfoque aplicado a la intervención de la ONGD Paz y Desarrollo, a través del cual no sólo se trata de que las mujeres participen en los ámbitos públicos de los que históricamente han estado excluidas, sino que se construya un nuevo modelo de relaciones entre hombres y mujeres equitativo, en el que compartan decisiones, oportunidades, responsabilidades familiares, políticas, económicas y recursos en igualdad de condiciones. Paz y Desarrollo inicia su trabajo en Asia en 2005 (Vietnam), y cinco años después contamos con oficinas en Camboya, Filipinas, Timor-Leste, Vietnam y Bangladesh (en proceso de apertura). Los proyectos y acciones de cooperación internacional puestos en marcha tienen como finalidad la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de los países de intervención, al tiempo que se reducen las disparidades entre hombres y mujeres a través del empoderamiento de las mujeres y el restablecimiento de sus derechos sociales, civiles, económicos, políticos, sexuales y reproductivos (mejorando el acceso y la calidad de los servicios de salud). Asimismo trabajamos para promover la erradicación de la violencia doméstica mediante campañas de prevención, como la desarrollada en 2008 en Vietnam (Campaña Nacional de Comunicación para la Prevención de la Violencia Doméstica) con la cual ha sido posible concienciar a una gran parte de la población vietnamita mediante el cambio de conducta y una educación igualitaria. Visita el spot de televisión en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v= wpSm0tYSYeI&feature=related.

“Con este proyecto ha cambiado nuestra situación, ya que antes utilizábamos búfalos y caballos para preparar la tierra en nuestros arrozales y ahora podemos usar maquinaria más moderna y un sistema moderno de cultivo de arroz que ha mejorado mucho la producción. Las mujeres han mejorado su situación, ahora participamos en los encuentros del grupo, formamos parte de la estructura del grupo y tomamos decisiones”. Joaninha da Costa Ximenes, beneficiaria, 25 años, 3 hijos, perteneciente a Dala Hitu, TimorLeste

Las mujeres como yo no saben hablar. Las palabras se les clavan en la garganta como una espina, y prefieren tragársela. Las mujeres como yo sólo saben llorar. Su remiso llanto de repente mana como una vena cortada.

Las mujeres como yo reciben las bofetadas sin atreverse a devolverlas. Tiemblan de cólera contenida Leonas enjauladas. Las mujeres como yo sueñan... con la libertad. MARAM AL MASRI


8

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

LOS MERCADOS CONTRA LAS MUJERES

María Dolores Nieto Asociación “Socialismo 21”

Naomi Klein documentó hace algún tiempo sobre lo que ella denomina el auge del capitalismo del desastre, y sobre cómo el método preferido para acometer reformas de acuerdo con los intereses de las corporaciones multinacionales es el de explotar sistemáticamente el estado de miedo y desorientación que acompaña a la población en momentos de shock y crisis “(La Doctrina del Shock: el auge del capitalismo del desastre)”. Bien puede aplicarse ahora el relato para definir la ofensiva de recortes sociales que sacude a España y Europa, junto con otras nuevas que no dejan de anunciarse. Una y otra vez los responsables de la crisis acumulan ganancia e incrementan las condiciones de explotación a costa de los desastres económicos que ellos mismos han provocado. Esto hay que tenerlo en cuenta a propósito de algunos de los debates que se vienen dando sobre las consecuencias que tienen para las mujeres la crisis económica y la dictadura que están imponiendo los mercados. El espacio temporal descrito por Klein junto con los múltiples shocks que han sacudido el mundo en este tiempo y la correspondiente oleada de reformas a favor del capital, coincide con un tiempo de cambios y transformaciones en otro sentido. Durante las últimas décadas del siglo XX y producto de las luchas que protagonizaron los movimientos de mujeres desde lo años 70, se dieron transformaciones sociales, culturales y sobre todo de reconocimiento de derechos formales, con indudable impacto para la vida de las mujeres del centro global. Paralelamente, buena parte de las políticas que han caracterizado la ofensiva neoliberal, los retrocesos en el marco de los derechos sociales, laborales, en par-

ticular la precarización de la vida y del trabajo, crearon un contexto que erosiona de raíz otros avances que las luchas de las mujeres estaban promoviendo. Un aspecto distintivo de la globalización ha sido articularse sobre el incremento de la explotación de las mujeres en el mundo y la mercantilización de sus vidas. En la pasada edición del Foro Social Mundial celebrada en Dakar, hemos escuchado a las participantes denunciar una vez mas los lazos existentes entre la mundialización neoliberal y la exacerbación de las discriminaciones y de las violencias con respecto a las mujeres. Sara Ongaro (2003), en su trabajo “Preguntas de género a la economía global”, recuerda cómo en las Zonas de Libre Comercio, la maquilas, lugares de intensa explotación, entre el 70 y 80% de las trabajadores son mujeres. En el mismo señala las conexiones entre los procesos de industrialización en los países de estas zonas y la prostitución, las redes de tráfico de mujeres, etc. Para María Mies (1996), “las implicaciones que se derivan de ello para las mujeres no se agotan en la tasa de mano de obra femenina: existen técnicas de promoción del país al exterior, situaciones previas y cercanía geográfica que nos hablan de la nueva industrialización como un fenómeno que tiene lugar en un contexto de mercantilización extrema”. En nuestro país, Cristina Carrasco viene describiendo desde hace años las cadenas transnacionales de cuidados que han ido construyendo las mujeres en sus movimientos migratorios desde el Sur hacia el Norte, en el contexto precarizado que el capitalismo siempre asignó a un trabajo, el doméstico, imprescindible pero invisible.

Y es que los mercados, los nuevos fundamentalistas, que una y otra vez se invocan con la misma irracionalidad que se le suele atribuir a otros fundamentalismos menos modernos, son hoy los enemigos en torno a los que se construyen pactos contra las mujeres.


USTEA Secretaría de la Mujer

8 de Marzo 2010

9

La feminización en los cambios del mundo, el papel de las mujeres como fuerza de trabajo global, el impacto de las guerras y las migraciones que afectan a millones de mujeres, señalan la importancia de situarlas en el análisis de los procesos que han caracterizado esas décadas. Desde el punto de vista global, las condiciones de vida de la mayor parte de mujeres del planeta han empeorado con la ofensiva neoliberal y la globalización. En España, la incorporación al mercado de trabajo se caracterizó por las elevadas tasas de paro, la difusión de empleos atípicos, del trabajo irregular, el contrato a tiempo parcial y la economía sumergida. El modelo de bienestar en España, con un importante componente familiar y una de las menores tasas de empleos y gasto público, ha pesado sobre el modelo de emancipación de las mujeres. Estos son algunos de los trazos del escenario de partida sobre el que ahora se dibuja el de la crisis y con el que vamos a tener que medirnos los próximos tiempos. Una crisis que llega después de un ciclo de expansión especulativa y de regresión en el plano social (o de intensa actividad de los capitalistas del desastre si se quiere), en el que la cuestión de las mujeres no es una cuestión sectorial más ni una avería en el funcionamiento del sistema, sino más bien uno de los pilares sobre los que se han construido los procesos de acumulación por desposesión del proyecto capitalista. Entre capitalismo y patriarcado ha funcionado una alianza reproductora de injusticia social. No por casualidad la precariedad, siendo un eje sobre el que ha pivotado la cuestión del trabajo doméstico y las tareas de reproducción de la vida, se ha convertido en el paradigma y la forma más extendida de trabajo contemporáneo. El trabajo precarizado e infravalorizado mina la autonomía económica de las mujeres. Ahora, con la crisis, se acentúan las condiciones de dependencia, el riesgo de ser expulsadas del mundo del trabajo y obligadas a permanecer dentro de las estructuras tradicionales de dependencia como la familia, el amortizador principal de los déficits sociales. Y es que los mercados, los nuevos fundamentalistas, que una y otra vez se invocan con la misma irracionalidad que se le suele atribuir a otros fundamentalismos menos modernos, son hoy los enemigos en torno a los que se construyen pactos contra las mujeres. Frente a la utilización del miedo y el desconcierto social para acelerar la expropiación de derechos que necesitaron generaciones de luchas sociales, reivindicamos el análisis y las prácticas feministas. Lina Gaviria explicaba recientemente cómo la economía con perspectiva de género o feminista ha sido una de las apuestas científicas que con mayor solidez ha criticado el fundamentalismo del mercado. La cuestión de la precariedad del trabajo reproductivo, la crisis de los cuidados en un escenario de crisis social, económica y ecológica, o la pertinencia de una alianza anticapitalista entre ecología y “cuidadanía”, como se proponía en uno de los Foros de las Jornadas Feministas de Granada en diciembre de 2009, ofrecen líneas de reflexión e intervención desde las mujeres de interés para el conjunto de la izquierda. Las propuestas que nos llegan desde una parte del feminismo para redefinir la relación entre producción y reproducción, interpretando el mundo desde la perspectiva del sustento de la vida humana y subordinando la lógica del beneficio a las lógicas de las necesidades de las personas, son propuestas desde el feminismo que engarzan con las de consumir menos, producir menos, trabajar menos y crear espacios de intercambio y trueque de bienestar social, cultura, educación, servicios sociales, sanidad, ocio, emociones, ecología, en definitiva, vivir mejor. Todo ello son perspectivas que ponen en primer lugar las necesidades humanas, impugnando las medidas de ajuste impuestas por los gobiernos del capitalismo, y debería servirnos para articular trabajo en red, movilización y construcción de alternativas y agendas comunes de luchas entre mujeres diversas.

En España la incorporación al mercado de trabajo se caracterizó por las elevadas tasas de paro, la difusión de empleos atípicos, del trabajo irregular, el contrato a tiempo parcial y la economía sumergida.


10

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

¿Qué es la Secretaría de la Mujer de USTEA?

Es un espacio de debate y reivindicación feminista dentro de un sindicalismo alternativo como el nuestro. Nace del crecimiento de la conciencia feminista en las mujeres del sindicato y ha realizado importantes trabajos a lo largo de las tres décadas de su existencia, en cada una de las provincias y también a nivel andaluz. Existimos porque somos conscientes de que los avances obtenidos por el movimiento feminista y la creciente participación de las mujeres en los diferentes espacios de la vida pública no han sido suficientes, al menos hasta ahora, para derrumbar y eliminar el sexismo y el esquema de valores que lo sostiene.

¿Cuáles son nuestros objetivos? - Elaborar propuestas políticas y sindicales de actuación hacia la mujer y combatir la discriminación por razones de sexo en los centros de trabajo. - Denunciar las desigualdades e injusticias a nivel planetario por razones de sexo, en general. Y en particular, trabajar por la erradicación del sexismo y las agresiones machistas en nuestra sociedad. - Reconocer la aportación y experiencia de las mujeres a la sociedad, y los valores que ello conlleva (atención y afectos, solidaridad…) como medio para unas relaciones de igualdad. - Fomentar encuentros y espacios de debate entre nosotras, las mujeres de USTEA, para fortalecer nuestras posiciones feministas y para establecer redes con otros grupos de mujeres. - Trasladar nuestro debate feminista al espacio sindical, para que sea asumido por el sindicato en general (paridad en los órganos de decisión, aborto, identidades de género, Ley de Igualdad, etc…). - En definitiva, ser parte del debate cultural e ideológico feminista que pretende modificar la posición de las mujeres en el sistema social y laboral.


USTEA Secretaría de la Mujer

11

8 de Marzo 2010

PERMISOS INTRANSFERIBLES, DE IGUAL DURACIÓN, CON LA MISMA PARTE OBLIGATORIA Y PAGADOS AL 100% Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción Emiliana Rubio Pérez Profesora Técnica de F.P. Administración de Empresas

feribles y pagados al 100% son beneficiosos para el conjunto de la sociedad.

¿Qué es la PPIINA? La PPIINA es una plataforma que reúne a casi 80 asociaciones de mujeres y de hombres por la igualdad, entidades juveniles y vecinales y numerosos colectivos ciudadanos, entre ellos USTEA-Intersindical Andaluza, con una causa común: reivindicar la equiparación de los permisos de nacimiento y adopción entre hombres y mujeres, poniendo así fin a uno de los factores en los que se asienta la discriminación laboral de las mujeres y la desigual distribución de las tareas de cuidado. La PPIINA existe para derribar un pilar importante de la desigualdad entre hombres y mujeres: el desequilibrio entre los permisos de maternidad y paternidad. Mientras los empresarios tengan cada vez menos obligaciones con los hombres y cada vez más obligaciones con las mujeres, seguirá aumentando la discriminación salarial y las diferencias por sexos en todos los indicadores de precariedad, desempleo, temporalidad y subempleo. Los planes de igualdad no conseguirán contrarrestar las desigualdades introducidas por las supuestas ventajas ofrecidas a mujeres, ventajas que en realidad no son para ellas, sino para sus familias a cambio de que ellas se sacrifiquen. Tanto para la crianza de los hijos como para elevar las tasas de natalidad, y muy especialmente para hacer posible el acceso de las mujeres al mercado de trabajo en condiciones de igualdad, los permisos intrans-

En la II Jornada Europea de Debate “De las cuotas masculinas a la paridad en el cuidado: para la igualdad, permisos iguales”, celebrada en Madrid el 12 de diciembre de 2010, quedó muy claro que para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres es necesario que los permisos por nacimiento y adopción sean iguales e intransferibles. Un permiso de paternidad igual al de maternidad no es un lujo, es un derecho. Alargar el permiso maternal mantiene a la mujer discriminada en el rol de cuidadora. Para empezar a hablar de igualdad salarial, es imprescindible que hombres y mujeres tengan la misma disponibilidad para el empleo. La PPIINA sostiene que solamente cuando los permisos sean iguales, el empresariado no etiquetará a las mujeres como “menos disponibles” y así disminuirá la brecha laboral: los padres podrán asumir un 50% del cuidado, fomentándose la corresponsabilidad, y los niños y niñas verán que son igualmente importantes para sus dos progenitores. La plataforma ciudadana PPIINA es miembro e impulsora de la PLENT (Plataforma Europea por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción), que se constituyó en Madrid en diciembre pasado y que incluye a organizaciones sociales de cinco países europeos -España, Suecia, Islandia, Polonia y Dinamarca- además de Israel. Esta Plataforma pretende fortalecer el trabajo en red para lograr que los permisos de paternidad y maternidad sean iguales, intransferibles y pagados al 100%. El núcleo principal de trabajo de la PLENTPPIINA es el establecimiento de un nuevo marco legal que permita que los permisos de nacimiento y adopción sean iguales e intransferibles para ambos progenitores. Este cambio ya se está produciendo en al-

Cuando los permisos sean iguales, el empresariado no etiquetará a las mujeres como “menos disponibles” gunos países europeos, especialmente en la zona nórdica donde un caso paradigmático es el de Islandia, país en el que los padres ya tienen un permiso intransferible de tres meses. En Islandia, antes de que entrara en vigor la ley parental de 2001, sólo el 0,2% de los padres hacía uso de su permiso de paternidad. Hoy en día son es el 90%. En el momento actual, la reforma del sistema de pensiones ha aumentado la edad legal de jubilación y el número mínimo de años cotizados necesarios para acceder a una pensión. Se ha aumentado también el número mínimo de años cotizados para alcanzar una pensión completa. En definitiva, se penalizan aún más las ausencias del empleo regular; pero, a la vez, las mujeres siguen viéndose obligadas a retirarse de sus puestos de trabajo, o bien no se las contrata por miedo a que se ausenten porque las tareas del cuidado siguen descansando exclusivamente en ellas. USTEA-Intersindical Andaluza está adherida a la PPIINA, y como miembro de la misma asume todas las propuestas de ésta encaminadas a conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres. Trabajar por los permisos iguales e intransferibles entre hombres y mujeres es uno de nuestros objetivos, no porque sea un lujo, sino porque es una necesidad para alcanzar la igualdad real. Mientras más alejadas estemos las mujeres del mercado de trabajo, menos posibilidades de incorporarnos nuevamente tenemos, también disminuyen nuestras posibilidades de promoción y de llegar a puestos de responsabilidad e, igualmente, con la reforma de las pensiones, menos cotización para alcanzar una jubilación digna.


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

12

Entrevista con Josefina Molina “Hay muchas mujeres en la industria audiovisual española, pero pocas en puestos realmente decisivos”

JOSEFINA MOLINA nació en Córdoba en 1936 y ha sido la primera mujer en graduarse en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, tras abandonar los estudios en la facultad de Ciencias Políticas para seguir la carrera de directora de cine. En 1962 fundó el teatro de ensayo Medea en su ciudad natal y ese mismo año entró en contacto con el mundo radiofónico a través de la emisora “Radio Vida”, en la que participó en el espacio semanal “La mujer y el cine”, dentro del programa Vida de Espectáculos. En 1964 comenzó a trabajar en Televisión Española como ayudante de realización de Claudio Guerín en un espacio que se llamaba “Teatro de Siempre”, de la Segunda Cadena de TVE, con una versión televisiva de “Ricardo III” de Shakespeare. Aunque antes ya había sido ayudante de producción en un programa de la serie “Conozca usted España”, también en la Segunda Cadena y del también director sevillano prematuramente desaparecido. En este medio debutó como realizadora con La Metamorfosis, continuando con diversas adaptaciones de obras para espacios televisivos como El Camino (premio a la mejor dirección en el Festival de Praga), Entre Naranjos o Teresa de Jesús. En el cine ha dirigido películas tan conocidas como Vera, un cuento cruel (1973), Función de Noche (1981), Esquilache (1989), Lo más natural (1990) o La Lola se va a los puertos (1993). El teatro le abrió las puertas con la adaptación de “Cinco horas con Mario”, de Miguel Delibes, que tuvo un gran éxito y donde Lola Herrera interpretaba el papel de Carmen Sotillo que, a los 44 años,

acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver del marido e inicia con él un monólogo-diálogo en el que descubrimos sus personalidades, los conflictos de su matrimonio y el régimen social de la dictadura. Estamos en 1966 en España. Esta obra es un documento vivo de los años 60, de las preocupaciones económicas, religiosas, políticas, sexuales y morales entonces imperantes y que Delibes, a través del lenguaje de su protagonista, dejó retratadas con nitidez. Y es también una obra que nos habla de la culpa, de la soledad, de la incomunicación, del sentido de la vida... Hoy, “Cinco horas con Mario” ha vuelto a los escenarios de la mano de nuevo de Josefina Molina como directora e interpretada por la actriz Natalia Millán. Usted comenzó creando en Córdoba el teatro de ensayo Medea. ¿Cómo recuerda estos años? ¿Qué la llevó a crear un teatro de ensayo en una ciudad como Córdoba a comienzos de los años 60? Para mí fueron años de espera. Aún no podía realizar mi sueño de ingresar en la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid y

Puedes consultar su biografía en: http://es.wikipedia.org/wiki/Josefina_Molina Serie El Camino: Retrato de la España rural y del paisaje castellano http://www.rtve.es/television/el-camino/


USTEA Secretaría de la Mujer

13

8 de Marzo 2010

“Creo que hombres y mujeres vamos en el mismo barco y es inútil y desgarradora la guerra entre los géneros, pero reivindico mi derecho a participar en el rumbo de la navegación”. (Josefina Molina Reig)

Por esta misma época aparece en Córdoba el cineclub Senda, al que, según cuentan, usted era muy asidua. ¿Se puede decir que este hecho tiene influencia en su vocación cinematográfica? No, yo iba mucho a este cineclub, que era de Acción Católica, porque no había otro y porque allí se podían ver películas y discutirlas, porque estaba dirigido por una persona excepcional: Fernando Álvarez Nicolás, un gran humanista, entonces clandestinamente adscrito al Partido Comunista, y porque yo ya había decidido que dirigir películas era lo que quería hacer. Luego también iba, cuando se creó, al cineclub del Círculo de la Amistad. Podemos decir que usted fue una “rara avis” en los años 60 al elegir una carrera y trabajar en un medio prácticamente vedado a las mujeres. En la actualidad esto ha cambiado, pero todavía son muy pocas las mujeres cineastas o que se dedican a los medios audiovisuales. ¿A qué es debido? Fíjese, hay muchas mujeres en la industria audiovisual española, y con gran talento, pero pocas en puestos realmente decisivos. Esto no es privativo del sector, ocurre en nuestra sociedad en general. Pero aún hay más: las mujeres cineastas, salvando algunos casos, trabajamos con menor presupuesto, lo que significa menos tiempo de rodaje, equipos más reducidos, creación menos ambiciosa y promoción más pobre. Por si esto fuera poco, se tiende a “ningunear” las películas de las mujeres. Los me-

dios de comunicación no siempre hablan de ellas y cuando lo hacen nos mezclan en el cajón “cine de mujeres”, pero cada una de nosotras es una individualidad que merece el respeto de que se analice su trabajo aisladamente, como se hace con nuestros colegas masculinos. Créame, hay muchas jóvenes cineastas que están aportando mucho y bueno a nuestro cine y a nuestra televisión. Otra cosa es que los medios de comunicación no se hagan eco quien sabe por qué misteriosas e inconfesables manías de género. Comenzó haciendo sus “pinitos” en televisión como ayudante de realización cuando Pilar Miró, que era también alumna de la Escuela Oficial de Cinematografía en la especialidad de guión. ¿Qué destacaría de aquella época? Yo empecé como ayudante de realización de Claudio Guerín, pero antes fui ayudante de producción con él en un programa de la serie “Conozca usted España”. Era un programa dedicado a Córdoba y lo presentaba “El Cordobés”. La Segunda Cadena de TVE, entonces denominada UHF, estaba dirigida por Salvador Pons y dio cobijo a la gente que salía de la Escuela Oficial de Cine y a la que no le era fácil situarse en la industria cinematográfica. Para mí fue importante porque me permitió ejercitarme en mi profesión y aprender. Yo creía entonces -y lo sigo creyendo- que la televisión es un medio de expresión estética tan personal como el cine y una salida profesional tan digna como cualquiera, a la que, por supuesto, teníamos derecho. Para sus películas, casi siempre ha elegido una obra literaria. ¿Cómo es la adaptación al cine de una novela escrita por otra persona? ¿Qué sensación le produce? Cualquier adaptación plantea una especie de servidumbre. En toda obra ajena existe algo que te impacta, que constituye su núcleo más profundo: eso es lo que hay que intentar traducir para lograr en el espectador la misma sensación que lo escrito produce en el lector. Esto es obvio, como lo es también que una adaptación te da pie a recrear, cortar y añadir lo que crees conveniente, y sobre todo te permite una interpretación personal. La verdad es que cuando quien dirige escribe también la adaptación, se enfrenta a ella con las mismas inquietudes y

Pero aún hay más: las mujeres cineastas, salvando algunos casos, trabajamos con menor presupuesto, lo que significa menos tiempo de rodaje, equipos más reducidos, creación menos ambiciosa y promoción más pobre.

por otra parte el panorama cultural de Córdoba era un desierto, así que nos reunimos un grupo de gente muy joven interesada en el teatro como vehículo de ideas, de cultura y de cambio, y nos pusimos en marcha. Nos apoyó Carlos Castilla del Pino, un referente ético para nosotros, un hombre sabio; y también contamos con la ayuda de José Duarte, entonces en el “Equipo 57”, un gran pintor que hizo la escenografía de varios de los montajes del “Teatro de Ensayo Medea”, entre ellos “En la red”, de Alfonso Sastre, y “Ejercicio para cinco dedos”, de Shaffer, ambas las dirigí yo aunque no fueron mis primeras puestas en escena. Yo debuté como directora de teatro con “Casa de Muñecas”, de Ibsen, que se puso en el salón de actos del Círculo de la Amistad.


14

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

problemas que si se tratara de una idea original. Tanto en un caso como en otro, parte de lo mismo: su imaginación y su experiencia de la vida. Y su mejor arma será siempre la sinceridad. Sé por experiencia que ni con la mejor intención es posible la fidelidad a las adaptaciones. La materialización de la historia ya no es cosa de la imaginación del autor literario, sino de la del director de la película. “Realizar” es hacer realidad, y la realidad es siempre más concreta y limitada que la fantasía subjetiva.

ser mujer que tenía que desaparecer necesariamente.

Televisión, cine, teatro… ¿En qué medio se siente más a gusto Josefina Molina? Hoy, en el teatro, que exige el mismo esfuerzo mental pero menor esfuerzo físico. Pero esto es cosa de la edad y mientras conserve mis facultades mentales en su sitio. Mi corazón está en el mundo de la imagen, aunque he aprendido tanto en el teatro que le estoy muy agradecida. Me formé para el cine, amo el cine, sin embargo tanto el teatro, origen de todo, como el cine o la televisión tienen en común que sirven para comunicarnos a través de historias, y esto desde que un ser humano tiene uso de razón y le encanta que le cuenten cuentos es fundamental para la vida interior.

Esta obra se convirtió en un revulsivo cuando se estrenó. ¿A qué fue debido? A varias razones: al trabajo cuidadoso, lleno de rigor, con el que hicimos la adaptación; al excelente trabajo de interpretación de Lola Herrera; y, por último, que este personaje puesto en pie revelaba lo que en la novela no se percibía tan claramente: que Carmen Sotillo era un arquetipo no sólo de la ideología de extrema derecha, era también un producto creado por el machismo en el que bajo la capa de la ideología pugnaba por salir a flote un ser humano deseoso de vivir y sentir. Así, el personaje que en la novela inspiraba odio y rechazo sobre el escenario su patetismo inspiraba compasión.

Como directora de teatro, su obra más conocida es “Cinco horas con Mario”, pero ha dirigido otras. ¿Puede hablarnos de ellas? Aparte de las que le he citado con el Teatro de Ensayo Medea, he tenido la oportunidad de montar en el teatro María Guerrero de Madrid, producidas por el Centro Dramático Nacional, “Motín de Brujas”, de Benet y Jornet, y “Los últimos días de Enmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Hofman”, de Alfonso Sastre. Con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, estando de director Adolfo Marsillach, monté la obra de Agustín Moreto “No puede ser el guardar una mujer”, y con el CAT estrené en el Teatro Central de Sevilla “La Lozana Andaluza”, versión de Rafael Alberti. Con Sabre Fims, además de “Cinco horas con Mario”, puse en escena en 1992 “Cartas de Amor”, de A.R. Gurney. Y volviendo a “Cinco horas con Mario”... ¿Por qué eligió esta obra para llevarla al teatro? ¿Qué le atrajo de la novela de Miguel Delibes? Me la ofreció el productor y dije que sí inmediatamente participando en la adaptación. Ya conocía la novela. Para mí era el grito de una mujer a la que nunca se había escuchado. Una mujer completamente alienada por la educación recibida y la sociedad creada por el franquismo; una mujer que hacía suya la defensa de una ideología que la destruía como ser humano. Una forma de

Ahora, 30 años más tarde, con unos cambios tan profundos en la sociedad española, “Cinco horas con Mario” sigue siendo todo un éxito. ¿Por qué? Porque Miguel Delibes consiguió el retrato magistral de un personaje femenino en un texto que hoy ya es un clásico. La obra de un maestro se diferencia de las otras en que resiste el paso del tiempo, la mirada de otras generaciones y la visita de distintos intérpretes.

La obra de un maestro se diferencia de las otras en que resiste el paso del tiempo, la mirada de otras generaciones y la visita de distintos intérpretes.


USTEA Secretaría de la Mujer

8 de Marzo 2010

En el momento actual, usted es la Presidenta de Honor de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). ¿Qué supone esto? ¿Cuál es su compromiso con CIMA?

resucitar con formas más sutiles, asistidos – triste es decirlo – por la alienación de muchas mujeres que asumen como propios los principios que las destruyen. Véase el llamado síndrome de la abeja reina.

Supone la generosidad de mis colegas más jóvenes, que me han acogido con una gran cordialidad que yo agradezco sinceramente. Mi compromiso con CIMA es total, porque a su vez, el compromiso de CIMA con la sociedad es el de visualizar y promocionar el trabajo de muchas mujeres de talento que sin duda hay en nuestra industria audiovisual. A través del cine y los medios audiovisuales, sin los cuales la cultura de nuestro tiempo no se entendería, las mujeres queremos participar en la definición de un mundo más amable y de una sociedad más justa.

En demasiadas ocasiones un rencor inmerecido y la competitividad mal entendida de la industria regida por lo masculino, arrollan nuestras obras del peor modo posible: ignorándolas, cuando no despreciándolas. Y sin embargo tenemos claves de pensamiento para mejorar el mundo y día a día lo demostramos. Durante mucho tiempo hemos mantenido el papel de meras observadoras de lo que los hombres han ido haciendo en el mundo de la imagen. Hemos aprendido y hemos acumulado experiencia suficiente para tener voz propia y el empeño de hacernos oír.

15

Por último, ¿puede hablarnos de los personajes femeninos de su obra?

Es cierto que hemos alcanzado los mismos derechos, legalmente somos iguales, lo políticamente correcto es hablar de “todos y todas”… pero no nos equivoquemos. Las leyes han venido después de mucho batallar de los colectivos feministas y de muchas víctimas en el camino, pero ahora nos encontramos con algo que no esperábamos: cierta impermeabilidad a normalizar en la sociedad y en los medios audiovisuales lo que las leyes imponen. El problema no sólo es laboral, con ser éste importante y decisivo. Hoy las mujeres estamos en un momento difícil. Las leyes nos asisten pero parece que los viejos fantasmas del poder masculino que creíamos del pasado, pugnan por

En todas las películas que he hecho y en las series y programas de TV he tratado de defender la libertad de las mujeres para encarar la vida desde las propias necesidades, y no desde necesidades impuestas por tradiciones equivocadas; la libertad de manifestar nuestro punto de vista sobre el mundo en que vivimos a través de nuestra obra. Así es en “Función de noche”, donde una mujer de mi generación hace balance de su vida y rompe un silencio tradicional haciendo valer su derecho a la reflexión sobre sí misma sin tener en cuenta la retórica masculina. En “Esquilache”, el personaje interpretado por Ángela Molina toma una decisión final: en el futuro no dejará que la utilicen. Se lo dice al hombre que una vez que se ha servido de ella antepone su seguridad y la deja en la estacada: “no tiene que darme más que palabras”. ¿Cuántas mujeres no reciben más que palabras cuando demandan ayuda para salir a flote en el mundo de hoy? La protagonista de “Lo más natural” rompe el tabú social que impide a una mujer de edad amar a un hombre joven. “La Lola se va a los puertos” es el manifiesto de independencia de una mujer comprometida fundamentalmente con su arte. “Teresa de Jesús”, la serie de TVE-RAI, se alejaba de la hagiografía para hablar de una mujer del siglo XVI que sólo quería escapar del triste destino que su época le deparaba, para desarrollar su mente y su proyecto vital.

En todas las películas que he hecho y en las series y programas de TV he tratado de defender la libertad de las mujeres para encarar la vida desde las propias necesidades y no desde necesidades, impuestas por tradiciones equivocadas; la libertad de manifestar nuestro punto de vista sobre el mundo en que vivimos a través de nuestra obra.


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

16

Unidad didáctica “8 de Marzo - Infantil” JUSTIFICACIÓN

CONTENIDOS

Esta actividad está basada en la Pedagogía del cuidado que se aprende en la socialización, en la escuela, en lo que compartimos con los demás, el autocuidado (presente en el currículo de Educación Infantil), el que prestamos a los demás, y en el respeto a nuestro entorno próximo y los cuatro elementos. Así, hemos recogido todos estos apartados en el cuento, y en la asamblea es necesario remarcar los distintos contextos.

- Aceptación de las normas establecidas para el funcionamiento del grupo-clase. - Utilización del debate y el diálogo para establecer colectiva-

Enseñar en Infantil el tema de los cuidados supone educar en roles de género más igualitarios y menos violentos. Una educación afectiva y emocional significa un compromiso con los demás y con la sociedad. Centro de interés: “Una historia de Dragones”. Nivel: segundo ciclo de Educación Infantil. Características: en esta edad soy capaz de hacer propuestas, plantear interrogantes respecto a cosas que me interesan, soy activo, curioso (lo que me permite elegir lo que quiero, planificar proyectos solo o en compañía), aprendo a expresar mis emociones, hago amigos/as, me relaciono, resuelvo mis conflictos, desarrollo mis habilidades sociales... Aprendo normas y comportamientos de los grupos de los que formo parte (familia y escuela).

OBJETIVOS Medio físico y social: 1.- Sensibilizarse para hacer buenas acciones: demostrar y recibir afecto. 2.- Adquirir sentido de la responsabilidad y de la sinceridad. 3.- Aprender acerca de las relaciones sociales: entre ellos mismos, entre su familia y su comunidad, respetando las situaciones diferentes a las suyas. 4.- Adquirir pautas para la resolución de conflictos. 5.- Establecer colectivamente algunas normas de funcionamiento de la vida escolar. Comunicación y representación 1.- Utilizar el lenguaje oral de forma cada vez más adecuada a las diferentes situaciones de comunicación para comprender y ser comprendido por los otros. 2.- Expresar adecuadamente los propios sentimientos y emociones, utilizando el lenguaje oral con claridad. 3.- Utilizar el lenguaje oral para describir y evocar distintos objetos, acontecimientos y situaciones. 4.- Discriminar los personajes y las escenas que aparecen en el cuento: Una historia de Dragones.

mente normas de comportamiento en el aula. - Apreciación del diálogo como medio para resolver los conflictos y establecer colectivamente normas de comportamiento. Adquisición de habilidades sociales para su desenvolvimiento en la vida cotidiana: afectividad, responsabilidad, sinceridad, respeto. - Expresión de los propios sentimientos y emociones utilizando el lenguaje oral con propiedad. - Discriminación de escenas y personajes que aparecen en el cuento.

METODOLOGÍA A nivel metodológico adoptaremos las siguientes decisiones para el desarrollo de esta Unidad Didáctica:


USTEA Secretaría de la Mujer

* Partiremos de los conocimientos previos del alumnado, utilizando la puesta en común en las primeras sesiones (asamblea). * Partiremos del nivel del alumnado y de su realidad inmediata para conseguir aprendizajes significativos. * Procuraremos en todo momento que el alumnado adopte una actitud participativa en todas las actividades propuestas, y para ello aseguraremos el nivel adecuado de motivación. Por ejemplo: la Unidad Didáctica comenzará con una actividad que incite y despierte el interés de nuestro alumnado por los contenidos que se les van a presentar: el cuento Una historia de Dragones. * Pretendemos que las actividades vayan impregnadas de tintes lúdico-pedagógicos para que sean más atractivas y motivadoras. * Plantearemos actividades individuales y por parejas, de gran y pequeño grupo, de tal forma que el alumnado pueda establecer distintos tipos de relaciones. * Potenciaremos que el/la alumno/a sea el verdadero protagonista en esta Unidad Didáctica. EDUCACIÓN EN VALORES * Educación para la Paz: promoviendo el diálogo para resolver conflictos. Inculcar en los/as alumnos/as el espíritu de convivencia. * Educación moral y cívica: fomentando el respeto hacia las normas.

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE ASAMBLEA Y PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL CUENTO Reflexionar sobre la amistad entre el dragón y la serpiente, su forma de preocuparse de la serpiente por parte del dragón de la serpiente. Trabajo de los estereotipos: la serpiente y el dragón suelen ser malos, pero en el cuento se respetan y se quieren, incluso se ayudan. La amistad entre iguales, la diversidad, la amistad entre generaciones. Hay dragones malos, ¿cómo llegan a esa conclusión? ¿Qué cosas hace Launia? ¿Qué hace Polsia? ¿Quién le ayuda y cómo?... COLOREAR AL DRAGÓN Se reparte una hoja para colorear el dragón según la descripción del cuento, y se les pedirá que coloquen un fondo donde quiere estar el Dragón Launia y se le pedirá que hagan otro dibujo de Polsia. JUEGO DE LAS CARAS Hacer diferentes caras que expresen: alegría, tristeza, enfado, sorpresa y lágrimas. Se cortarán en cartulina y se pegarán en palos de polo. Las caras se utilizarán en las diferentes partes del cuento para expresar los sentimientos de cada protagonista: Launia, Polsia, Abuelo, Sirla, el resto de dragones, amigos… Se confeccionarán pequeños pictogramas de este modo, con la idea de establecer consecuencias en nuestros sentimientos y en el de los demás.

Fotografía de Amelia Balches Sánchez: “Luces y sombras”

Cuenca. 5, 6 y 7 de mayo de 2011 “La visibilidad de las mujeres, un tema pendiente”

JORNADAS DE LA ORGANIZACIÓN DE MUJERES DE LA CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL

17

8 de Marzo 2010

DÍA 5, JUEVES 16.30 h. - Entrega de credenciales y documentación. 17.00 h. - Inauguración oficial de las Jornadas. 18.00 h. - Pausa. 19.00 h. - DOCUMENTAL: “Constructoras de derechos y utopías”. Mujeres en la II República. ELOÍNA TERRÓN, guionista y directora del documental. 21.30 h. - Cena.

DÍA 6, VIERNES Mañana 9.30 h. - CHARLA-TALLER: ANA MARÍA VIDAL, Responsable de programas para el liderazgo de la mujer de la Escuela Genérica para la Igualdad del Consell Insular de Mallorca. - Modelos visibles, modelos invisibles, en clave de mujer. - La responsabilidad del modelo propio. 12.00 h. - Pausa. 12:30 h. - Desarticulación del modelo excluyente: el cambio de paradigma. -La construcción de la sonoridad como laboratorio de una presencia para la mujer visible e indiscutible. 14.30 h. - Comida.

DÍA 6, VIERNES

Tarde 17.00 h. - LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD. Elena y Raquel (La Alegre Conchita), educadoras sociales y expertas en género. 19.00 h. - Pausa. 19.30 h. a 20.45 h. - UNA MIRADA VIOLETA: paseo por la ciudad de Cuenca. 21.00 h. - Cena, tertulia, sorpresas...

DÍA 7, SÁBADO 9.30 h. - LAS MUJERES Y EL LENGUAJE. Eulàlia Lledó, doctora en Filología Románica. 12.30 h. - CONCLUSIONES Y CLAUSURA.


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

18

Unidad didáctica “8 de Marzo - Primaria” Introducción

Como cada 8 de Marzo desde la Organización de Mujeres de STEs os ofrecemos una serie de actividades para que las trabajéis en el aula. Para este año la temática que hemos preferido trabajar ha sido la Visibilidad de las Mujeres, desde todos los ámbitos en los que las mujeres no son vistas o son vistas de forma machista, con ojos que la transforman en lo que esta sociedad patriarcal-capitalista quiere que sea, como quiere que se la vea. Las mujeres han sido invisibilizadas a lo largo de la historia, pues esta ha sido escrita por hombres; este hecho debe ser explicado al alumnado. Pero de forma paralela a esta nueva interpretación de la historia en la que las mujeres tienen un papel de coprotagonistas, es de vital importancia que el alumnado sea crítico también con el contexto en el que se desarrollan y sean partícipes en la creación de medidas correctoras que visibilicen a la mujer en el momento actual.

¡No podemos dejar de caminar hacia una visibilización de las mujeres tal y como somos, mujeres en este mundo! Esperamos que os sean de utilidad y nos sirvan para seguir cambiando las miradas.

Objetivos

• Comprender el concepto de visibilidad-invisibilidad. • Crear espíritu crítico ante la desigualdad entre hombres y mujeres. • Corregir determinados aspectos de la realidad a través de una situación lúdica.

actividades enseñanza - aprendizaje 1. Tinta invisible *Vamos a hacer un experimento. ¿Sabes lo que es la TINTA SIMPÁTICA o INVISIBLE? ¡Vamos a conocerla! http://www.quimicarecreativa.org/imagenes/tintainvisible.jpg Materiales: Jugo de limón o vinagre, Vaso de papel, Mondadientes o palillo, Papel fino blanco, Lámpara con una bombilla.

* Paso 1: Mojamos el palillo en el jugo de limón o vinagre y escribimos un mensaje secreto para una compañera o compañero en la hoja de papel. Paso 2: Esperamos que la hoja de papel se seque completamente. Paso 3: Entregamos la hoja de papel con el mensaje invisible a la persona escogida. Paso 4: Colocamos la hoja de papel cerca de la bombilla de luz prendida. Paso 5: Os sorprenderéis muchísimo cuando veáis aparecer ante vuestros ojos el mensaje secreto. 2. Invisibilidad de las mujeres * Ahora, tras descubrir lo que es la tinta invisible, abrimos un espacio de reflexión: -¿Verdad que el papel estaba escrito y no podíais ver el mensaje? Así sucede con algunas personas, especialmente si son mujeres. Por ejemplo, a) ¿Sabes quién inventó el lenguaje binario básico para la creación de los ordenadores? (Respuesta: Ada Byron) b) ¿Sabes qué famosísima novela escribió Mary Shelley? (Respuesta: Frankestein) c) ¿Sabes desde cuándo podemos votar las mujeres en España y quién lo logró ? (Clara Campoamor, 1931) Si no puedes contestar estas preguntas, es que para ti algunas mujeres importantes son invisibles.

Contesta: ¿Por qué crees que sucede esto?, ¿cómo podemos solucionarlo?

3.Visibilización en los cuentos * Se comenzará con la motivación de los/as niños/as: en esta fase se leerá el cuento “Y yo, también”, de Concha Lobejón Sánchez e ilustrado por Concha Santiago de los Mozos. Se puede encontrar en: http://www.baiona.org/pdf/igualdade/ materiais.didacticos/primaria/contos/y.yo.tambien • Debatiremos sobre los dos conceptos que recoge el libro: los estereotipos de género en cuanto a oficios y labores domésticas y la invisibilidad histórica de la mujer. En el libro aparece una ilustración en la que una silueta sujeta un cartel con el siguiente mensaje: CONTRA LA INVISIBILIDAD. Partiendo de esta ilustración se explicará a los/as alumnos/as el concepto de visibilidad e invisibilidad. • Fabricamos el “equipo” que los/as niños/as necesitarán para investigar y defender dentro del colegio la igualdad entre géneros y la visibilidad de niñas y profesoras: Material 1: Gafas de género que nos van a ayudar a ver mejor y a observar si en nuestro colegio se omite en algún caso a las niñas o profesoras. También detectaremos las situaciones en que los niños o profesores pudieran tener una situación de


USTEA Secretaría de la Mujer

8 de Marzo 2010

19

Unidad didáctica: “tinta invisible” “privilegio”. Las hacemos con varillas flexibles de colores, o simplemente con cartulina.

- Motivar a las niñas a adentrarse en disciplinas hasta ahora muy masculinizadas.

Material 2: Confeccionamos un carnet que se colocarán con una pinza en la ropa y que contendrá el siguiente mensaje: “ES DEFENSOR/A DE LA IGUALDAD ENTRE NIÑAS Y NIÑOS”.

Bueno pues vamos a ello:

• El alumnado tendrá que investigar en su colegio y descubrir si hay visibilidad para las mujeres (tanto a nivel de profesorado como de alumnado) o si por el contrario se encuentran excluidas o relegadas. Observaremos distintos aspectos: o Lenguaje: en carteles expuestos en las paredes y que pueden haber sido elaborados por el alumnado, publicitarios, o informativos (sala de profesores…). o Gimnasio: carteles con resultados de campeonatos de deportes mayoritariamente masculinos… o Patio: lugares que suelen ocupar los niños y las niñas en este espacio. Los campos de fútbol suelen estar en el centro, dejando a las niñas en los laterales. • Finalmente colocaremos POST IT que corrijan las omisiones en el caso del lenguaje, nos comprometeremos a compartir mejor los espacios en el patio, etc.

METODOLOGÍA:

El alumnado tendrá un papel activo. Una vez que han sido motivados y orientados en el nuevo aprendizaje por el profesorado, serán l@s protagonistas, l@s que vayan investigando y descubriendo la situación en la que se desenvuelven, para conseguir un aprendizaje significativo. Partimos de la realidad más cercana a l@s niñ@s, es decir, el entorno en el que conviven, el Colegio.

4. Mirando en todos los sentidos Con esta actividad que pretende como objetivo general, como todas, visibilizar a la mujer, vamos a buscar estos otros objetivos específicos: - Valorar el trabajo de mujeres científicas que nunca salieron en los libros. - Transmitir la necesidad de que todos los seres humanos seamos tratados con igualdad y respeto, tanto personal como profesional.

1. Pondremos a todas las niñas y todos los niños en círculo. 2. Les facilitaremos un papelito con los nombres y las profesiones de las mujeres científicas que vemos aquí abajo, para que las unan. 3. Explicaremos de forma sencilla y con un lenguaje adaptado tanto el tipo de profesiones de que se trata como el motivo por el cual se han distinguido estas mujeres dentro de cada una de ellas, ensalzando su valor y enfatizando los logros. 4. Posteriormente proyectaremos (de ser posible) las imágenes de las fotos de la página siguiente en la pantalla para que el alumnado pueda visualizar el trabajo real que puede llegar a realizarse en los distintos trabajos, y ver si son capaces de identificar la actividad con la profesión que le corresponde y de las que hablábamos en el apartado anterior. 5. Es hora de investigar Investiga sobre las mujeres Presidentas que hay en el mundo, escoge la que más te llame la atención, investiga sobre su vida y haz un breve resumen de la misma. A continuación, contesta a las siguientes preguntas: ¿Crees que debería haber más mujeres Presidentas? ¿Por qué? ¿Creías que habría más de las que realmente hay? Materiales de trabajo: http://www.ellitoral.com/index.php/ id_um/25733/origen/rss http://listas.20minutos.es/lista/ mujeres-presidentas-259305/


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

20

6. Otros cuentos Averigua el significado de la palabra “estereotipo”, y una vez la hayas entendido, comenta con el resto de la clase actitudes que crees que son estereotipadas en los hombres y en las mujeres. Haz una lista de estereotipos sexuales que crees que son falsos. Por ejemplo: “los niños o los hombres no lloran”, “las niñas o las mujeres son miedicas”. Mira el siguiente vídeo de YOUTUBE con dos propuestas muy resumidas y alternativas de dos cuentos tradicionales. En los dos, la protagonista tiene una actitud no estereotipada, sino que se comporta de una manera diferente a la de todas las princesas. Comenta qué estereotipos rompe con su comportamiento, y si te parece imposible que una chica haga las cosas que ella hace. http://www.youtube.com/watch?v=7k1UnDQMXbc ¿Qué mensaje crees que nos quieren trasmitir con estos cuentos? ¿Cuál crees que es el mensaje de los cuentos tradicionales en los que se inspiran? En pequeños grupos escojed otro cuento clásico y haced un cómic con viñetas como las del vídeo que acabáis de ver, introduciendo actitudes y comportamientos no estereotipados por parte de los protagonistas femeninos y masculinos.

y en los que aparezcan imágenes de mujeres y hombres. También se pueden encontrar en internet. Segunda: En gran grupo, el docente explicará las características principales de los estereotipos de género y del papel asignado a mujeres y hombres en la publicidad, para acercar previamente al alumno al conocimiento de los papeles asignados en función del género. Tercera: Dividiremos la clase en grupos y analizaremos los recortes de anuncios que hayamos asignado a cada grupo. Cuarta: Con la lista de rasgos o cualidades que proponemos, hay que rellenar la tabla adjunta. Quinta: Una vez terminado esto, se nombra un portavoz de cada grupo y explica su tabla. Sexta: Para finalizar, haremos una mesa redonda en la que el alumnado, una vez analizadas las tablas de cada grupo, puede responder a preguntas como: -¿Qué estereotipos de género se están transmitiendo en los anuncios? -¿Aparece la mujer con la misma visibilidad que el hombre? - ¿Qué papel se les atribuye en cada anuncio? -¿Consideras sexistas esos papeles? - Respecto a un anuncio concreto, ¿qué elementos modificaríamos para eliminar los estereotipos? PRODUCTO

ANUNCIO 1 ANUNCIO 2 ANUNCIO 3 ANUNCIO 4

7. ¿Nos vemos en los anuncios? Objetivos: - Tener conciencia del papel que la publicidad desempeña en la transmisión de estereotipos de género. - Adquirir una visión crítica respecto a la visualización de la mujer en los anuncios publicitarios. - Reconocer los distintos valores y emociones que transmiten los anuncios publicitarios. Propuesta de Actividades: Primera: Los alumnos traerán a clase recortes de revistas, periódicos, etc., que anuncien diferentes productos

A QUIÉN VA DESTINADO

RASGOS O CUALIDADES DEL HOMBRE

RASGOS O CUALIDADES DE LA MUJER


USTEA Secretaría de la Mujer

8 de Marzo 2010

Unidad didáctica “8 de Marzo - Secundaria” Introducción

Como cada 8 de Marzo desde la Organización de Mujeres de STEs os ofrecemos una serie de actividades para que las trabajéis en el aula. Para este año la temática que hemos preferido trabajar ha sido la Visibilidad de las Mujeres, desde todos los ámbitos en los que las mujeres no son vistas o son vistas de forma machista, con ojos que la transforman en lo que esta sociedad patriarcal-capitalista quiere que sea, como quiere que se la vea. Las mujeres han sido invisibilizadas a lo largo de la historia, pues esta ha sido escrita por hombres; este hecho debe ser explicado al alumnado. Pero de forma paralela a esta nueva interpretación de la historia en la que las mujeres tienen un papel de coprotagonistas, es de vital importancia que el alumnado sea crítico también con el contexto en el que se desarrollan y sean partícipes en la creación de medidas correctoras que visibilicen a la mujer en el momento actual.

¡No podemos dejar de caminar hacia una visibilización de las mujeres tal y como somos, mujeres en este mundo! Esperamos que os sean de utilidad y nos sirvan para seguir cambiando las miradas.

Objetivos

• Comprender el concepto de visibilidad-invisibilidad. • Crear espíritu crítico ante la desigualdad entre hombres y mujeres. • Corregir determinados aspectos de la realidad a través de una situación lúdica.

actividades enseñanza - aprendizaje 1. Detective por un día. Vamos a realizar una investigación. No necesitarás trasladarte a ningún lugar especial ni tener cané profesional. Se trata de hacer averiguaciones sobre las mujeres de tu familia. Pregunta primero a tu madre, después a tus abuelas y luego a las demás mujeres de tu familia, los nombres de las mujeres que componen el espacio familiar. ACTIVIDAD Confecciona un árbol genealógico en femenino. Cuando lo hayas visualizado, pregunta si ha habido alguna antepasada tuya que haya destacado en algún aspecto: político, deportivo, artístico, artesanal, etc.

- Motivar a las niñas a adentrarse en disciplinas hasta ahora muy masculinizadas.

REFLEXIONA

ACTIVIDAD

Si no encuentras ninguna o si hay muy pocas: 1.-¿Es que estas mujeres de tu familia no han trabajado? 2.- Si contestas que sí, di dónde. 3.- Si contestas que no, di lo que han hecho durante toda su vida. 4.- ¿Es lo mismo “empleo” que “trabajo”? 5.- ¿Cuál es la diferencia? 6.- El trabajo doméstico, ¿es un empleo o un trabajo? 7.- ¿Por qué el trabajo doméstico no se remunera?

1. Se iniciará la actividad con la explicación por parte del profesorado a cargo de ella, de los estereotipos de género a la hora de elegir profesión que venimos arrastrando históricamente mujeres y hombres (5 minutos máximo). siemprerebelde.wordpress.com 2. Organizar el aula en grupos que se pretenden paritarios de 6 estudiantes (aprox.) cada uno. 3. Tendrán que anotar las profesiones o estudios que les gustaría realizar cuando sean mayores y analizar si las profesiones que han anotado son “típicamente femeninas y/o masculinas” y por qué las han elegido (10 minutos). 4. Después se colocará toda la clase en círculo y se pondrán en común con el resto del alumnado las conclusiones de cada grupo (20 minutos, incluído el debate). 5. Pasarles los listados siguientes para que analicen el tipo de actividades que desempeñaron estas mujeres e intenten hacer corresponder la columna numerada con la profesión correcta (no está ordenada) y adjudicar a cada imagen la profesión concreta (10 minutos):

EXPOSICIÓN Si has encontrado alguna antepasada tuya que haya destacado en algún aspecto, haz una biografía de su vida y exponla al grupo clase. 2. Visibilizamos la contribución de la mujer a la Ciencia. 1. Objetivos específicos: - Valorar el trabajo de mujeres científicas que nunca salieron en los libros. - Transmitir la necesidad de que todos los seres humanos seamos tratados con igualdad y respeto, tanto personal como profesional.

1. Marie Curie A. Bióloga y primatóloga 2. Rosalind Franklin B. Matemática 3. Hipatia C. Ecologista 4. Jocelyn Bell Burnell D. Biofísica

21


22

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

5. Ada Lovelace E. Química 6. Lise Meitner F. Filósofa, matemática y as- trónoma 7. Dorothy Crowfoot Hodgkin G. Pionera en programación informática 8. Sophie Germain H. Astrofísica 9. Rachel Carson I. Física 10. Jane Goodall J. Investigadora de la radiac- tividad 6. Se acabará la actividad en casa o en el aula de informática del instituto, buscando el motivo por el que destacaron estas mujeres dentro del ámbito científico. Webgrafía: http://www.ojocientifico.com/2009/07/05/las-10-mujerescientificas-mas-importantes-de-la-historia/ Material de corrección para el profesorado: 1. Marie Curie. Investigadora de la radiactividad. 2. Rosalind Franklin. Biofísica crucial para el conocimiento del ADN. 3. Hipatia. Fiolósofa neoplatónica destacada en matemáticas y astronomía. 4. Jocelyn Bell Burnell. Astrofísica descubridora de la primera radioseñal de púlsar. 5. Ada Lovelace. Pionera en programación informática. 6. Lise Meitner. Física descubridora del protactinio. 7. Dorothy Crowfoot Hodgkin. Química pionera en la aplicación de rayos X a la bioquímica. 8. Sophie Germain. Matemática francesa destacada por su aporte a la teoría de números. 9. Rachel Carson. Figura clave en ecología y generación de conciencia ambiental. 10. Jane Goodall. Primatóloga que estudió el uso de herramientas en chimpancés. 3. El mal tratamiento de las mujeres políticas... Judith Astelarra –profesora de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona- sostenía en 1990 que el mecanismo discriminatorio más generalizado era el de “asociar la discriminación simplemente a la capacidad”. Veinte años después, a pesar del indudable avance numérico de las mujeres en la política española, muchas de las barreras detectadas por CISS a finales de los 80 perduran en nuestra sociedad. Y los medios son sólo su fiel espejo. A continuación os proponemos analizar el tratamiento mediático sobre las mujeres en política dado en dos periódicos de ámbito estatal – ABC y El País- con motivo del último cambio de gobierno. A través de varios ejemplos veremos si la sentencia de la profesora Astelarra parece confirmarse o no. Uno de los episodios más sonados de este cambio de gobierno fueron los comentarios que el alcalde de Valladolid profirió sobre la nueva Ministra de Sanidad, Leire Pajín. Compara los posicionamientos de ambos periódicos respecto a estas declaraciones a través del tratamiento de la noticia, los editoriales y las opiniones de las y los columnistas habituales de ambos periódicos. - ¿Crees que es igual referirse a estos comentarios como “machistas” que como “poco respetuosos”?

- Teniendo en cuenta que el tratamiento de los medios sobre cualquier noticia es clave en la conformación de la opinión ciudadana, ¿crees que se puede acusar de machista a un periódico que se niega a llamar al machismo por su nombre? - ¿Qué opinión te merecen las palabras del comentarista de ABC, Ignacio Camacho (pág. 15) sobre Leire Pajín: “dará grandes minutos de gloria” porque “su presencia en Sanidad constituye una falta de respeto a un sector tan cualificado profesionalmente como el sanitario” ? ¿Te parece que se pueden interpretar estas palabras desde la cita inicial de Judith Astelarra? ¿Crees que son justos antes de que haya tenido tiempo para tomar ninguna medida como ministra? Analiza también, ese mismo día y los siguientes, el tratamiento dado en ambos periódicos a la desaparición del Ministerio de Igualdad, así como al cambio de gobierno desde una perspectiva de género. ¿Te parece que se le da igual importancia a la figura de Moratinos y a la de María Teresa Fernández de la Vega? ¿Crees que se corresponde con el papel desempañado por él y por ella en estos años de gobierno o que puede reflejar una minusvaloración de la Vicepresidenta? Amplía este análisis a otros periódicos, y ten en cuenta tanto la elección de titulares, de fotografías y de los pies que las acompañan, así como el contenido de las propias noticias. 4. Campañas de publicidad... Busca en YOUTUBE anuncios publicitarios que promuevan la igualdad de género. Compara spots de productos similares que reproducen los estereotipos sexistas. Aunque la publicidad lo que busca es vender, debemos valorar positivamente que no perpetúe los mecanismos de reproducción del sexismo, además de promover el consumismo. Ejemplo: compara las campañas de Nike y Reebok sobre zapatillas deportivas y valora qué imagen de mujer ofrece cada una de ellas. Nike: http://www.youtube.com/watch?v=_cBpFir-5eU Reebok: http://www.youtube.com/watch?v=ASmC0DheBbs ¿Cuál de los dos anuncios transmite que las mujeres son capaces de lo que se propongan, también en aquellos terrenos tradicionalmente reservados a los hombres? ¿Cuál de los anuncios anima a que las mujeres practiquemos deporte en busca de fuerza, energía, autoconfianza, resistencia física...? En uno de los anuncios aparece una mujer con zapatillas de deporte y pasando la aspiradora: ¿crees que encontrarás un anuncio similar con un protagonista varón? ¿Alguno de los dos anuncios te merece el adjetivo de sexista? ¿Por qué? ¿Y alguno te parece que promueve la igualdad? ¿Por qué? Busca anuncios alternativos a los que proponemos a continuación que sirvan para ejemplificar, como en el caso de las zapatillas deportivas, que la publicidad tiene una enorme capacidad de promover la igualdad entre hombres y mujeres o de contribuir a mantener el sexismo. ¿Crees que se debería legislar al respecto, impidiendo los anuncios claramente sexistas, o debe


USTEA Secretaría de la Mujer

8 de Marzo 2010

de ser la respuesta social la que haga que desaparezcan? Da argumentos a favor y en contra de ambas posibilidades. http://www.youtube.com/watch?v=D2Z5Se3_lxM Intenta averiguar qué es lo que pretenden vender con este anuncio antes de llegar al texto final (en inglés) que nos lo revela: Seguros de coche a todo riesgo, “porque tu mujer también lo usa”. http://www.youtube.com/watch?v=aj5vwoaRviw&NR=1 Este anuncio parece ser deliberadamente sexista, buscando la “broma fácil” para promover la complicidad de los potenciales clientes masculinos. Busca en la propuesta de actividades del 25 de Noviembre de 2009 elaboradas por la Organización de Mujeres de STEs la actividad “Así también se forma el imaginario social misógino” sobre el papel de los chistes en el mantenimiento del sexismo. ¿Te parece aceptable que una compañía de seguros utilice estos métodos como reclamo? ¿Crees que sería socialmente aceptable si el anuncio fuese claramente racista, aunque fuese “de broma”? Compara el mensaje que trasmiten el anuncio con las cifras reales que manejan las compañías de seguros de coches sobre los accidentes entre conductoras y conductores. 5. Buscando mujeres OBJETIVOS: • Fomentar relaciones de equidad entre géneros. • Visibilizar la aportación de las mujeres en la sociedad. • Utilizar los medios de comunicación como fuente de información. ACTIVIDADES: • Se pedirá al alumnado que investigue en el ordenador quién era Fernán Caballero y se les realizará la siguiente pregunta: ¿por qué una mujer querría adoptar el pseudónimo de un hombre para firmar sus obras? Cuestión que abrirá un debate sobre la visibilidad e invisibilidad de la mujer en la historia. • A continuación les pediremos que piensen en dos hombres y dos mujeres que hayan hecho historia en distintos ámbitos: historia, ciencia, literatura, política y deporte. Es fácil que descubran las dificultades que tienen para nombrar mujeres. • Finalmente se les entregarán varios periódicos que examinarán por grupos. o Buscarán cuántas noticias de las que aparecen en la prensa están protagonizadas por hombres y cuántas por mujeres. o Qué tipo de noticias son las que se refieren a hombres y cuáles a mujeres: atenderán a la sección y al contenido de la noticia. o En los cursos superiores se pueden buscar diferencias entre periódicos de distinta ideología. o Los/as alumnos/as elaborarán un periódico con noticias de la actualidad, en las que aparezca la misma representación de hombres y mujeres en todas sus secciones. 6. Las mujeres en nuestros libros de texto. 1.- Analizar en pequeños grupos un libro de texto de los que se utilizan en el aula y analizar la imagen de las mujeres que dan a través de los textos escritos y de las fotos o ilustraciones.

23

7. Nombrando en masculino y femenino. Leer detenidamente el siguiente texto-acertijo y comentar en el aula las posibles respuestas y la importancia de visibilizar a las mujeres en el lenguaje: “Padre e hijo iban en coche a un partido de fútbol. Al cruzar un paso a nivel se les caló el motor. Se oyó el distante silbido de un tren. El padre intentó frenéticamente poner de nuevo en marcha el auto, pero nervioso y atolondrado por el terror no lo consiguió. El tren, lanzado a toda velocidad, alcanzó el coche. Una ambulancia llamada a toda prisa les recogió. De camino al hospital el padre murió. El hijo llegó vivo, aunque en estado crítico, y requería intervención quirúrgica inmediata; se le condujo sin demora al quirófano de urgencia. El cirujano de guardia esperaba encontrarse con otro caso de rutina, pero al ver al muchacho empalideció y con voz entrecortada gimió: No puedo intervenirle, ¡es mi hijo!” PARA SABER MÁS: http://www.inmujer.migualdad.es/mujer/publicaciones/catalogo/serie_lenguaje.htm METODOLOGÍA: Con el alumnado de estas edades se utilizará la investigación y deducción para buscar hipótesis. De esta forma estaremos consiguiendo un aprendizaje constructivista, además de despertar el espíritu crítico. 8. La visibilidad de la mujer en la publicidad. OBJETIVOS: - Tener conciencia del papel que la publicidad desempeña en la transmisión de estereotipos de género. - Adquirir una visión crítica respecto a la visualización de la mujer en los anuncios publicitarios. - Reconocer los distintos valores y emociones que transmiten los anuncios publicitarios. ACTIVIDADES: Los alumnos traerán a clase recortes de revistas, periódicos, etc., que anuncien diferentes productos y en los que aparezcan imágenes de mujeres y hombres. También se pueden encontrar en internet. En gran grupo, el docente explicará las características principales de los estereotipos de género y del papel asignado a mujeres y hombres en la publicidad, para acercar previamente al alumno al conocimiento de los papeles asignados en función del género. Dividiremos la clase en grupos y analizaremos los recortes de anuncios que hayamos asignado a cada grupo. Con la lista de rasgos o cualidades que proponemos hay que elaborar una tabla. Una vez terminado esto, se nombra un portavoz de cada grupo y explica su tabla. Para finalizar, haremos una mesa redonda en la que el alumnado, una vez analizadas las tablas de cada grupo, puede responder a preguntas como: -¿Qué estereotipos de género se están transmitiendo en los anuncios? -¿Aparece la mujer con la misma visibilidad que el hombre? - ¿Qué papel se les atribuye en cada anuncio? -¿Consideras sexistas esos papeles? - Respecto a un anuncio concreto, ¿qué elementos modificaríamos para eliminar los estereotipos?


24

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

mujeres y sin Federica Montseny, anarcofeminismo en lucha

La mujer y el feminismo como fuerzadecisoriaenunasociedadencrisis.

Emiliana Rubio Pérez Profesora Técnica de F.P. Administración de Empresas

La historia personal de Federica Montseny Mañé corre paralela a la del anarcosindicalismo español y a la de la CNT, la organización en la que militó durante toda su vida. La una no se entendería sin las otras y viceversa. Porque esta mujer, de apariencia frágil pero fuerte como el metal, muy a su pesar, se convirtió en la figura femenina más importante del movimiento ácrata español.

Somos mujeres simples, ponemos azúcar en nuestro té de la mañana, comemos arroz en todas las comidas.

Federica Montseny había nacido el 12 de febrero de 1905 en Madrid. Era hija de una pareja de teóricos anarquistas, Juan Montseny (Federico Urales) y Teresa Mañé (Soledad Gustavo), dedicados en cuerpo y alma a propagar las ideas de Kropotkin por el Estado español mediante medios como La Revista Blanca, una de las más importantes publicaciones con que contó el movimiento anarquista en los primeros años del siglo XX. Desde su más tierna infancia, Federica fue educada en los principios libertarios, que propugnaban una sociedad nueva basada en la libertad individual y la abolición del Estado, una sociedad sin clases dominantes ni dominadas.

Nosotras, de una tierra simple guardábamos el azúcar en una bolsa, el arroz, en otra,

La fuerte influencia que sobre Federica ejercen el pensamiento y la actitud vital de sus progenitores, así como las lecturas que iban cayendo en sus manos, convierten a la adolescente Federica en una escritora en ciernes. Con dieciséis años escribe su primera obra: Horas Trágicas. Desde este momento, colabora regularmente en la prensa anarquista con sus artículos sobre naturismo, pacifismo, anarquismo y, sobre todo, feminismo.

vivíamos de la tierra marrón, dábamos higos a los fedayines, aceitunas y almendras.

Una de las ideas más arraigadas en la concepción anarcofeminista de Federica Montseny fue la necesidad de una educación universal, que no excluyera a las mujeres como se venía haciendo de manera sistemática.

Ahora comemos arroz dulce. Con nuestro té de la mañana comemos comidas de resistencia.

Suheir Hammad

Cuando hicieron la redada en nuestras casas volcaron el azúcar en el arroz para arruinar ambos.

Una de las ideas más arraigadas en la concepción anarcofeminista de Federica Montseny fue la necesidad de una educación universal, que no excluyera a las mujeres como se venía haciendo de manera sistemática. Pero, por supuesto, no cualquier tipo de educación servía. Abogaba por una educación auténticamente libre, donde las mujeres tuvieran opción de elegir su propia forma de vida, donde el poder de decisión fuese una realidad y


8 de Marzo 2010

USTEA Secretaría de la Mujer

25

ndicalismo no sólo un deseo utópico. A la consecución de este objetivo dedicó la mayor parte de su vida. Y para ello se valió de las únicas herramientas que tenía a su alcance: las palabras, los libros, las ideas. Federica escribió, a lo largo de su vida, más de seiscientos artículos, numerosos relatos de ficción, novelas y ensayos. Entre sus títulos más importantes cabe destacar: La indomable, El anarquismo militante y la realidad española, La Comuna de París y la Revolución Española, Los precursores: Anselmo Lorenzo, el hombre y la obra, Mujeres en la cárcel, Cien días de la vida de una mujer, Heroínas, El éxodo. Pasión y muerte de los españoles en el exilio, y su libro de memorias Mis primeros cuarenta años. Sin embargo, se puede afirmar rotundamente que su talla política dejó en un segundo plano su carrera como intelectual. Quizá hoy en día, cuando ya es costumbre que las mujeres se sienten en el Consejo de Ministros, no se le conceda la importancia histórica que tuvo esta mujer. Y es de justicia reivindicarla. Montseny fue la primera mujer en España, y

promulgar un proyecto de Ley del aborto, bastante avanzado para la época, que fue rechazado por otros miembros del gobierno, entre ellos el propio Largo Caballero.

No soy más que una militante libertaria. Ni líder, ni dirigente, ni jefe, porque en la CNT no ha habido, ni hay, jefes, dirigentes ni líderes, sino hombres y mujeres libres que luchan codo con codo, en igualdad de condiciones y sacrificios, por un ideal emancipador. una de las primeras en el mundo entero, que ocupó una cartera ministerial, la de Sanidad y Asistencia Social en el segundo gobierno que presidió Francisco Largo Caballero durante la Segunda República. Su período como ministra fue breve, apenas medio año, entre noviembre del 36 y mayo del 37, y aunque no hubo tiempo ni ocasión para llevar a cabo grandes reformas se encargó de

Tras su salida del gobierno y la derrota en la guerra civil llegó el exilio en Francia, y la amarga humillación de ver a miles de compatriotas detenidos en campos de internamiento, sin recibir la ansiada ayuda para continuar la lucha antifascista. Según contaba la propia Federica, estos fueron los peores momentos de toda su vida. Al poco tiempo de estar en Francia comienza la Segunda Guerra Mundial, las persecuciones por parte del ejército nazi, la lucha clandestina. Afortunadamente, cuando ya estaba a punto de ser deportada a la España del general Franco, su tercer embarazo lo impidió. Después de la guerra se instaló definitivamente en la ciudad francesa de Toulouse. Y aunque en 1977 por fin pudo regresar a nuestro país, continuó viviendo en Francia hasta el mismo día de su muerte, acaecida el 14 de enero de 1994. Durante su largo exilio Federica trabajó activamente por mantener vivos los principios del anarquismo dando conferencias, escribiendo artículos, etc., así como por la reconstrucción de la CNT. Quiero acabar este modesto homenaje a la figura de una personalidad extraordinaria con unas palabras suyas que resumen a la perfección toda una vida de lucha: “No soy más que una militante libertaria. Ni líder, ni dirigente, ni jefe, porque en la CNT no ha habido, ni hay, jefes, dirigentes ni líderes, sino hombres y mujeres libres que luchan codo con codo, en igualdad de condiciones y sacrificios, por un ideal emancipador”.

Autora: Kati Horna. Un momento de la evacuación de Teruel, el 24 de diciembre de 1937


26

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

Una mujer de nuestro tiempo

Lidia Falcón O’Neill Editorial Montesinos

El anhelo de Irene Larreta , hija de un matrimonio de la burgesía de Barcelona por ser famosa, la hará conocer los entresijos del mundo de la moda y la publicidad y sufrir la violencia sexual que ejercen los directivos, ejecutivos y fotógrafos de las agencias sobre las jóvenes, engañadas con falsas promesas de fama. Pero la historia de Irene está entrelazada con la de su familia, a través de la cual la autora nos introduce también en el mundo de la política y el Parlamento Europeo. Con esta obra Lidia Falcón se supera en la descripción psicológica de los personajes en un ambiente de intrigas, como también de los cambios operados en la sociedad burguesa en los últimos quince años, con una descripción perfecta de los círculos del poder. El pasado 13 de diciembre del 2010, Lidia Falcón O’neill cumplió 75 años y con este motivo sus compañeras y amigas, profesoras y prestigiosas feministas de Estados Unidos, organizaron unas jornadas para celebrar sus contribuciones a la democracia, el feminismo, por su liderazgo y activismo y por su prolífica y variada obra literaria. Las jornadas tuvieron lugar los días 14 y 15 de diciembre en el Instituto Internacional y el Ateneo de Madrid. La historia del feminismo y de la democracia en el Estado español va ligada necesariamente a la contribución de Lidia Falcón, tanto como activista luchando para que se incluyese la garantía de la igualdad ante la ley sin discriminación por razón de sexo en la Constitución Española , como en la redacción de la Ley de divorcio, adoptada por 37 organizaciones feministas. Lidia Falcón O’Neill ha compaginado durante su trayectoria profesional la militancia feminista, el trabajo de investigación sobre las causas de las discriminaciones de las mujeres, la abogacía en la defensa de los derechos de las mujeres y las personas perseguidas, y la escritura de obras de ensayo, novela, teatro... Es autora de quince libros de ensayo, dos colecciones de obras teatrales, cinco libros de memorias, uno de poesía y nueve novelas, la última de ellas Una mujer de nuestro tiempo, de 2009. Fue fundadora del Col-lectiu Feminista de Barcelona (1976), el Club Vindicación Fe-

minista de Barcelona en 1980 y los Clubes Vindicación Feminista de Madrid, Bilbao y Castilla-León, y de las revistas Vindicación Feminista (1976) y Poder i Libertad (1979). También fundó el Partido Feminista de España, legalizado en 1981 y que actualmente preside, y la Confederación de Organizaciones Feministas del Estado español en 1996, encabezando la candidatura en la campaña electoral para el Parlamento Europeo en 1999. Actualmente ejerce la abogacía y es colaboradora en prensa escrita, en radio y en televisión. Su trabajo trasciende fronteras y es una de las voces más elocuentes y fuertes en la denuncia de la violencia y la injusticia contra la mujer en la esfera internacional. Ha participado activamente en todas las Ferias Internacionales del Libro Feminista y en los Foros Internacionales de la Mujer en Nairobi y Beijín. Formó parte de la red Sisterhood is Global y ha dado conferencias en diferentes congresos y jornadas internacionales. La Confederación Intersindical le hizo llegar a Lidia su adhesión y enhorabuena por ese merecido homenaje. Transcribimos un fragmento: “... enhorabuena por ese merecido reconocimiento a toda una trayectoria recta e imparable en pro de los derechos de las mujeres. Gracias, mil gracias por tantos años de sabiduría, militancia y trabajo puestos al servicio de los derechos de las mujeres.”

Más información. Programa: http://www.e-mujeres.net/sites/default/files/Homenaje%20a%20 Lidia%20Falcon.pdf Documento gráfico (fotos de Silvia i Yahui) http://www.youtube.com/watch?v=3zsO44Eslxc


USTEA Secretaría de la Mujer

27

8 de Marzo 2010

EL BURKA COMO EXCUSA

INÉS Y LA ALEGRÍA EPISODIOS DE UNA GUERRA INTERMINABLE Almudena Grandes

Terrorismo intelectual, religioso y moral contra la igualdad en el espacio público europeo Wassyla Tamzali

Tusquets Editores

Híbridos debate. Editorial Saga

En este ensayo la feminista argerina Wassyla Tamzali expresa la opinión de muchas otras mujeres musulmanas que no pueden hablar, que están condenadas al silencio por la fuerza de la opinión o la violencia sectaria. La autora argumenta su rechazo al uso de cualquier velo femenino y critica a la izquierda europea por no pronunciarse claramente en contra de lo que considera un atentado contra la dignidad y la igualdad entre mujeres y hombres. Su interés es aclarar conceptos y acabar con los mitos generalizados y más nocivos en los debates sobre el burka: “Lo que está aquí en juego no son trozos de trapos, de colores, de formas y longitudes diversas , sino visiones del mundo y proyectos de vida diametralmente opuestos”. El libro incluye un resumen de la polémica suscitada en el Estado español alrededor del burka y sobre las iniciativas políticas que han planteado su prohibición en espacios públicos, a cargo de Itziar Elizondo.

“Mis novelas siempre parten de imágenes, y la imagen de esta novela era una mujer que hace cinco kilos de rosquillas, roba un caballo, una pistola, y se une al ejército guerrillero”. Inspirada en Los Episodios Nacionales de Pérez Galdós, Inés y la alegría es la primera de una saga de seis episodios centrados en la guerra civil y la posguerra de la España franquista. La historia poco conocida de la invasión del Valle de Arán por un ejército de cuatro mil guerrilleros antifranquistas, en octubre de 1944, es también una historia de amores y desamores que van a influir en el curso de los acontecimientos de personajes reales como Carmen de Pedro y Jesús Monzó, Dolores Ibárruri Pasionaria y Francisco Antón, pero también de ficción como la protagonista, Inés, y Galán.

LA IRA DEL FUEGO Henning Mankell Editorial Siruela

La ira del fuego, trilogía compuesta por El secreto del fuego, Jugar con fuego y La ira del fuego, es la historia real de Sofía durante doce años, desde que el autor la conoce en Mozambique, cuando todavía era una niña. Una niña que crece en un país devastado por las guerras, la miseria, la enfermedad y la corrupción. Pero no es una historia de amargura y lástima, sino de fuerza. Mankell, más conocido por sus novelas policíacas cuyo protagonista es el detective Wallander, en esta novela transforma la ira que siente por un mundo cruel e injusto en una conmovedora historia donde todavía es posible la esperanza.

SEDES ALMERÍA (04006) - C/ Jorge Guillén, 1 - Bajo; Telf.950852700; Fax 950227235; almeria@ustea.net CÁDIZ (11008) - Avda. Constitución de 1812, 1- -Entreplanta A ; Telf.956221924; Fax 956212589; cadiz@ustea.net CÓRDOBA (14009) - Avda. Granada, 9.; Telf.957456411; Fax 957456410; cordoba@ustea.net GRANADA (18001) - C/ Ventanilla, 8, Bajo; Telf.958275555; Fax 901021767; granada@ustea.net HUELVA (21004) - C/ Ponce de León, 2, 3º A.; Telf.959 816 860 / 959 816 861; Fax 959280860; huelva@ustea.net JAÉN (23004) - C/ Salido, 18, 1º Izda. Apdo. Correos 308; Telf.953236125; Fax 953245033; jaen@ustea.net MÁLAGA (29010) - C/ Aparejo, 2, 1º A, Apdo. Correos 3127; Telf.952392412; Fax 952286443; D e l e g a c i ó n 951038148. malaga@ustea.net SEVILLA (41011) - C/ Blas Infante, 4 -8ª planta; Telf.954270650; Fax 954270653; Delegación 955034340. sevilla@ustea.net


28

Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

Plataforma Reivind la Mujer para Elecc

“DESIGUALES. Mujeres y hombres en la crisis financiera” Nos parece interesante este libro de Lina Gálvez Muñoz, profesora titular de Historia e Instituciones Económicas y Vicerrectora de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, y Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla. La obra está publicada por la editorial Icaria e incluye un prólogo del economista José Luis Sampedro.

DEMANDAMOS…

El texto nos sumerge en un análisis amplio de la desnaturalización de la actividad económica y de la vida humana en el contexto de la actual crisis sistémica. De forma asequible se exponen las reflexiones de los autores sobre los diferentes efectos de la actual crisis que experimentan mujeres y hombres, haciendo hincapié en la desigualdad de salarios, el trabajo doméstico, los cuidados no remunerados, las diferencias de género y el asimétrico reparto de poder entre hombres y mujeres. Igualmente, el libro relaciona la crisis de las hipotecas basura con las diferencias de género, y concluye que las alternativas y las propuestas para superarla deben incluir avances en la igualdad entre hombres y mujeres, así como una defensa de las políticas sociales.

JORNADAS FEMINISTAS ESTATALES Libro imprescindible para conocer los debates actuales del movimiento feminista más dinámico y alternativo. En él se recogen los temas presentados en la Jornadas Feministas Estatales celebradas en Granada en diciembre de 2009 por la Asamblea de Mujeres de Granada y la Coordinadora Estatal de Organizaciones Feministas. En la presentación se dice: …”Formamos parte de un movimiento que cuestiona el feminismo heteronormativo, blanco, occidental y de clase privilegiada; que participa en las luchas políticas generales de una manera innovadora y transversal, tanto a nivel discursivo como organizativo. Interesado en el trabajo político feminista, a todas luces urgente, y en procurar no anclarse en la melancolía del baúl de los recuerdos, en aprender de la realidad y articular políticas para el aquí y el ahora, en llevar a cabo un ejercicio de escucha y de traducción transgeneracional que asuma el conflicto y la diferencia como una realidad; analizando de forma abierta e inclusiva las nuevas conceptualizaciones teóricas para que nuestro trabajo sea más útil por menos fragmentado”… Destacamos que las Jornadas no han sido sólo una rememoración de las celebradas en la misma ciudad en 1979; han sido mucho más, mostrando las nuevas propuestas y revisiones del discurso feminista. El libro incluye un DVD con un documental que refleja la diversidad de temas, la trascendencia teórica y política de los debates y el ambiente festivo que llenó de color la ciudad de Granada esos días, reuniendo a cuatro mil mujeres de todas las edades y diversas procedencias.

- Exigir, entre los objetivos prioritarios de las negociaciones, tanto en el sector público como en el privado, la implantación de medidas, dirigidas a los hombres y mujeres, que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como la realización de campañas formativas y de concienciación para que los hombres se involucren en las tareas de cuidados; así como mayor número de servicios públicos y gratuitos para ello. - Realización periódica de evaluaciones de impacto de género para comprobar la incidencia de dichas medidas. - Que los permisos paternales sean IGUALES A LOS MATERNALES, y ambos INTRANSFERIBLES ENTRE SÍ, CON LA MISMA PARTE OBLIGATORIA y REMUNERADOS AL 100%. - Que se establezcan las medidas transitorias necesarias para aumentar progresivamente el permiso de los padres (o del/la ‘otro/a progenitor/a’) hasta llegar en un plazo razonable a la igualdad con el de las madres. - Que se amplíe el permiso por nacimiento o adopción a un período de 24 semanas, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. - Que se establezcan las medidas legales necesarias para que no exista discriminación en la jubilación o en las pensiones por reducciones horarias y excedencias relacionadas con los cuidados de menores y personas mayores. - Que se forme al funcionariado en Igualdad de Género. - Que se introduzca la formación inicial y permanente del profesorado sobre Igualdad de Género y Coeducación. - Exigir un compromiso real de las diferentes Administraciones Públicas y empresas para luchar contra cualquier tipo de violencia ejercida contra las mujeres, así como


USTEA Secretaría de la Mujer

29

8 de Marzo 2010

ndicativa desde la Secretaría de ecciones Sindicales

el fomento de un ambiente laboral sano y campañas de concienciación contra el acoso sexual y por razón de sexo. - Aplicación inmediata en los centros docentes, y en la Administración en general, de las medidas contempladas en la Ley contra la violencia de género. - Inclusión en los proyectos educativos de centro de protocolos de buenos tratos. - Que se incluya en el currículo escolar y en los Planes de Acción Tutorial la Educación para la Igualdad, la Educación Afectivo-Sexual y la prevención y resolución pacífica de los conflictos, así como la concreción de los Planes de Igualdad en toda la Administración y el nombramiento de responsables de Igualdad en cada centro escolar, con reducción horaria y con la formación adecuada. - Exigir la implantación y seguimiento de planes de Igualdad en las Administraciones Públicas y empresas, para acabar con cualquier tipo de discriminación laboral de las mujeres en el acceso, salarios y promoción profesional. - Exigir la creación en plantilla de Agentes de Igualdad en las Administraciones Públicas y empresas (con reducción horaria y formación adecuada), para la concreción de los Planes de Igualdad y su seguimiento, y en general para la evaluación de las políticas de igualdad. - Solicitar la desagregación de datos por sexos en todos los informes y estadísticas de las diferentes Administraciones Públicas, en orden a conocer la situación laboral real de las mujeres en los diferentes sectores. - Fomentar el acceso y la participación de las mujeres en aquellos sectores más masculinizados. - Que las reducciones horarias sean voluntarias y en las mismas proporciones para hombres y para mujeres.

- Que en los documentos y comunicaciones de las diferentes Administraciones Públicas se utilice un lenguaje no discriminatorio hacia las mujeres, denunciando en su caso el incumplimiento de lo estipulado en la Ley Orgánica de Igualdad (3/2007, Título II) y demás normativa en materia de igualdad.

O

- Que la Salud Laboral tenga un tratamiento con perspectiva de género en las empresas privadas y en la Administración Pública. - Que se generalicen las medidas de acción positiva que favorezcan la inclusión de mujeres en los equipos directivos de forma equilibrada. - Que se visibilice la aportación de las mujeres. a la historia, la ciencia, la filosofía, la cultura...

CONTRIBUIMOS CON… - Nuestra revista “Andalucía Educativa y Laboral” 8 de Marzo. - Nuestro calendario “Tiempo de Mujeres, Mujeres en el Tiempo” para que se conozca la contribución de cientos de mujeres a la construcción y el avance de nuestra sociedad. - Nuestras actividades para el 25 de Noviembre para que la enseñanza sea un motor de cambio para eliminar la violencia contra las mujeres. - Nuestras actividades para el 8 de Marzo para denunciar las múltiples formas de discriminación contra las mujeres que perviven en nuestra sociedad y en todo el mundo. - Nuestro Observatorio de Género, haciendo seguimiento de los datos segregados por sexo en el sindicato. - Nuestros Encuentros anuales de Mujeres, de debate feminista. - Nuestra participación en redes y plataformas feministas. - Nuestras campañas, cursos, jornadas… ...para conquistar más libertad para todas y todos.


Andalucía Educativa y Laboral - 8 de Marzo

30

cine recomendado

Flor del desierto

La historia real de la modelo somalí Waris Dirie nos introducirá en la cultura patriarcal de este país africano, donde se sigue practicando la ablación genital a las niñas y se las obliga a matrimonios de conveniencia. La falta de recursos y del acceso a la cultura, la pobreza, la violencia contra las mujeres ejercida de diferentes formas, son los temas tratados en esta película.

Mujeres de El Cairo Diferentes mujeres de distinta posición social, incluso la protagonista , profesional de estilo y modo de vida más occidental, son víctimas del machismo de la sociedad egipcia. La sumisión a la que son sometidas, el uso del velo, la violencia de género o la discriminación que sufren las mujeres en su país, a pesar de ser las que constituyen el sector productivo de éste, se perpetúan siglo a siglo.

Precious se mete en tu cabeza, te conmueve como ningún film ha hecho en años, y entonces te eleva de una manera que no ves venir. (...) sé merece un lugar entre las mejores películas del año. (Peter Travers, Rolling Stone)

Clareece Precious es una adolescente de Harlem, obesa, analfabeta, víctima de los malos tratos de su madre y la violencia sexual de su padre, del cual está embarazada por segunda vez. Inadaptada socialmente, objeto de crueles humillaciones, la suya es una historia de superación personal, de su empeño por aprender a leer y escribir como la única forma de acceder a un trabajo que le permita dejar de vivir de las ayudas sociales y ser dueña de su propia vida.

Precious


8 de Marzo 2010

USTEA Secretaría de la Mujer

cine recomendado Mis tardes con Margueritte Basada en la novela de Marie-Sabine Roger, es la historia del encuentro entre Germain, hombre de mediana edad, una buena persona, ruda y analfabeta, que ha sido maltratado de niño por su madre y al que la vida no le ha dado muchas oportunidades. La casualidad va a hacer que su vida y la de Marguerite, una anciana que está sola, culta, refinada y amable, se crucen. La literatura tiene mucho que ver en la relación de verdadera amistad que se establece entre ambos y que va a cambiar sus vidas.

La película, lejos de suponer un típico drama, consigue convertirse en un magnífico ejercicio de la representación de la comedia de la vida tras el drama de la rutina, con un canto a la amistad y una vez más a la vida.

Millennium 3

Tercera parte de la saga, la acción se centra en el juicio y la culminación del argumento de la trilogía. Lisbeth Salander se recupera en el hospital de las graves heridas sufridas. Su fuerza y capacidad de recuperación, junto al odio a los hombres que ejercen violencia contra las mujeres, la lleva a continuar investigando hasta descubrir la brutalidad de la violencia sexual y del tráfico de mujeres, un mundo terrible donde la impunidad del delito lleva al delincuente a cometer otros mayores.

31


32

AndalucĂ­a Educativa y Laboral - 8 de Marzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.