“La carrera se propone formar abogados capaces de enfrentar los problemas profesionales que acarrean la globalización económica, el auge de las tecnologías de la información y la necesidad de interactuar con profesionales de otras áreas, así como promover la defensa de la democracia, los derechos humanos y la división de poderes. El valor de las clases está dado por la altísima calidad del Cuerpo de Profesores de la Escuela de Derecho, único en el país, investigadores líderes en su área, que son invitados a dictar conferencias y clases en las mejores universidades del mundo, desde Berkeley a Londres, o de Berlín a Jerusalén. Ideal para estudiantes determinados a convertirse en profesionales sobresalientes, nuestra carrera sigue una metodología de enseñanza pensada para que los estudiantes ejerciten su capacidad analítica y argumentativa, así como su creatividad y sus habilidades sociales y de trabajo en equipo.
escuela de derecho
abogacía
El abogado ditelliano no sólo sobresale por conocer el ordenamiento jurídico; desafía hábitos intelectuales desactualizados, crea argumentación convincente y rigurosa y encuentra soluciones para los variados conflictos humanos. Su formación le permite adaptarse a los cambios legales constantes y a las exigencias de trabajos profesionales en el extranjero o que requieren conocimientos de derecho comparado. En suma, está preparado para ejercer el liderazgo profesional, empresarial, político y social.
www.utdt.edu/ingreso
Estudiar Abogacía en la Di Tella es una experiencia intelectual y personal única, que se tiene una sola vez, pero cuyos beneficios se perciben toda la vida.”
Martín Hevia
S.J.D., University of Toronto. Director de la Carrera.
Horacio Spector
Doctor en Derecho. UBA. Decano de la Escuela.
Diplomados en Derecho Se otorgarán a los egresados que concentren el 70 % de los créditos correspondientes a materias electivas de la carrera de Abogacía (más 4 créditos) y que realicen una monografía en alguna de las siguientes áreas temáticas: Derecho de los Negocios y Administración de Empresas, Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Derecho Constitucional y Ciencia Política, Derecho Penal y Filosofía, Derecho, Historia y Periodismo, Derecho y Economía. Para obtener el Diplomado, es condición necesaria que el egresado haya obtenido un promedio de calificaciones de B- como mínimo a lo largo de toda la carrera y obtenido B o una nota superior en las materias correspondientes al área temática del diplomado.
1
primer año
2
segundo año
3
tercer año
5
quinto año
primer SEMESTRE
ciclo superior
ffFundamentos del Derecho Privado ffDerecho Constitucional I ffHistoria Contemporánea ffMicroeconomía
ffDerecho de Daños y Seguros ffDerechos Reales ffFilosofía Política ffLógica y Redacción
ffFamilia y Sucesiones ffSociedades ffDerecho Laboral y de la Seguridad Social ffÉtica Aplicada
ffContratos II ffDerecho Procesal Civil II ffMacroeconomía ffTítulos ffMaterias Electivas
ffSeminario Mediación y Arbitraje ffMaterias Electivas
SEGUNDO SEMESTRE
ciclo fundamental
4
cuarto año
ffDerecho Penal I ffDerecho Constitucional II ffTeoría General del Derecho ffFilosofía Moral
ffObligaciones ffDerecho Penal II ffAnálisis Económico del Derecho ffDerecho Procesal Penal
ffDerecho Internacional Público ffDerecho Procesal Civil I ffContratos I ffDerecho Administrativo
ffDerecho Internacional Privado ffConcursos y Quiebras ffContabilidad y Análisis Financiero ffMaterias Electivas
ffClínica Jurídica I ffÉtica Profesional ffMaterias Electivas
Título: abogado
Los estudiantes pueden inscribirse en un amplio menú de materias electivas de especialización jurídica y de formación interdisciplinaria. Algunas de estas materias forman parte de las maestrías y otros programas de posgrado. También pueden optar por tomar materias en áreas como Negocios, Economía, Historia, Relaciones Internacionales, Periodismo, Artes, Ciencia Política y Matemáticas. Materias electivas de formación jurídica: Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Historia del Derecho Romano, Propiedad Intelectual, Derecho Ambiental, Jurisdicciones Internacionales, entre otras. El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de ejecutar un plan de estudios diferente.