“En el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, trabajamos para formar profesionales curiosos e inquietos, pero también rigurosos para analizar los problemas que deberán enfrentar. Pretendemos que el estudio de la Ciencia Política les sirva para conocer y discutir posturas teóricas y encarar, con fundamentos técnicos y espíritu práctico, problemas políticos concretos, tanto nacionales como internacionales. Para lograr estos objetivos, ofrecemos una sólida formación teórica y multidisciplinaria, a cargo de un Cuerpo de Profesores caracterizado por la excelencia de su investigación, una importante experiencia académica y una fuerte vocación por la innovación. Porque comprendemos la complejidad de los fenómenos políticos, nuestro plan de estudios incluye materias de Teoría Política, Economía, Historia, Derecho y Estadística. Los alumnos adquieren además conocimientos en teoría social y metodología y pueden seleccionar la orientación disciplinaria de su carrera entre una oferta muy amplia de campos menores. Teoría y práctica, excelencia y formación multidisciplinaria, son algunos de los rasgos que distinguen a nuestras carreras.”
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES
Licenciatura en Ciencia Política y gobierno www.utdt.edu/ingreso
Juan Gabriel Tokatlian Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. Director de la Carrera y del Departamento.
RECONOCIMIENTO Académico El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales se ubica en el segundo puesto en un ranking de facultades y departamentos de ciencia política y relaciones internacionales de América Latina. Esta posición lo convierte en el primer departamento de América del Sur. Este ranking fue desarrollado por el doctor David Altman, profesor de ciencia política en la Universidad Católica de Chile, y publicado en enero de 2011 en la revista European Political Science: “Teaching and Training. Where is Knowledge Generated? On the Productivity and Impact of Political Science Departments in Latin America.”
3
tercer año
4
cuarto año
primer SEMESTRE
2
segundo año
ffIntroducción a la Ciencia Política ffMatemática I ffEconomía I ffIntroducción a las Relaciones Internacionales ffTaller de Escritura
ffTeoría Política I ffPolítica Comparada ffHistoria del Mundo Contemporáneo (1914-2000) ffIntroducción a las Políticas Públicas
ffEstructura Social y Demografía ffPolítica y Economía ffDiseño y Metodología de la Investigación Social ffOrganizaciones y Teoría de la Decisión
ffFinanzas Públicas ffSeminario de Temas de Política Económica Argentina ffCurso de Campo Menor ffCurso de Campo Menor
SEGUNDO SEMESTRE
1
primer año
ffMatemática II ffEconomía II ffLógica y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales ffHistoria de Occidente a partir de la Modernidad ffTaller de Escritura
ffPolítica y Sociedad en la Argentina (Siglos XIX y XX) ffPolítica y Sociedad en América Latina ffTeoría Política II ffTeoría de las Relaciones Internacionales
ffEstado y Políticas Públicas en la Argentina ffPolítica y Comunicación ffEstadística para las Ciencias Sociales ffPolítica y Derecho
ffTópicos de Teoría Política Social ffActores y Procesos Políticos ffCurso de Campo Menor ffCurso de Campo Menor ffSeminario de Tesis
Título: licenciado EN CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO | OPCIONES: Campos menores o especializaciones Los estudiantes pueden inscribirse en un amplio menú de materias electivas que integran los campos menores en las siguientes áreas disciplinarias: Ciencia Política, Periodismo, Historia, Negocios y Derecho. El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de ejecutar un plan de estudios diferente.