“En el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales, trabajamos para formar profesionales curiosos e inquietos, pero también rigurosos para analizar los problemas que deberán enfrentar. Pretendemos que el estudio de la Ciencia Política les sirva para conocer y discutir posturas teóricas y encarar, con fundamentos técnicos y espíritu práctico, problemas políticos concretos, tanto nacionales como internacionales. Para lograr estos objetivos, ofrecemos una sólida formación teórica y multidisciplinaria, a cargo de un Cuerpo de Profesores caracterizado por la excelencia de su investigación, una importante experiencia académica y una fuerte vocación por la innovación. Porque comprendemos la complejidad de los fenómenos políticos, nuestro plan de estudios incluye materias de Teoría Política, Economía, Historia, Derecho y Estadística. Los alumnos adquieren además conocimientos en teoría social y metodología y pueden seleccionar la orientación disciplinaria de su carrera entre una oferta muy amplia de campos menores. Teoría y práctica, excelencia y formación multidisciplinaria, son algunos de los rasgos que distinguen a nuestras carreras.”
DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA Y ESTUDIOS INTERNACIONALES
LICENCIATURA EN estudios internacionales www.utdt.edu/ingreso
Juan Gabriel Tokatlian Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. Director de la Carrera y del Departamento.
RECONOCIMIENTO Académico El Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales se ubica en el segundo puesto en un ranking de facultades y departamentos de ciencia política y relaciones internacionales de América Latina. Esta posición lo convierte en el primer departamento de América del Sur. Este ranking fue desarrollado por el doctor David Altman, profesor de ciencia política en la Universidad Católica de Chile, y publicado en enero de 2011 en la revista European Political Science: “Teaching and Training. Where is Knowledge Generated? On the Productivity and Impact of Political Science Departments in Latin America.”
3
tercer año
4
cuarto año
primer SEMESTRE
2
segundo año
ffIntroducción a la Ciencia Política ffMatemática I ffEconomía I ffIntroducción a las Relaciones Internacionales ffTaller de Escritura
ffTeoría Política I ffPolítica Comparada ffHistoria del Mundo Contemporáneo (1914-2000) ffIntroducción a las Políticas Públicas
ffPolítica Exterior Argentina ffPolítica y Economía ffDiseño y Metodología de la Investigación Social ffOrganizaciones y Teoría de la Decisión
ffConflictos Internacionales y Seguridad ffComercio Internacional ffCurso de Campo Menor ffCurso de Campo Menor
SEGUNDO SEMESTRE
1
primer año
ffMatemática II ffEconomía II ffLógica y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales ffHistoria de Occidente a partir de la Modernidad ffTaller de Escritura
ffPolítica y Sociedad en la Argentina (Siglos XIX y XX) ffPolítica y Sociedad en América Latina ffTeoría Política II ffTeoría de las Relaciones Internacionales
ffRelaciones Internacionales Contemporáneas ffPolítica Exterior de Estados Unidos ffEstadística para las Ciencias Sociales ffPolítica y Derecho
ffDerecho Internacional ffOrganismos Internacionales ffCurso de Campo Menor ffCurso de Campo Menor ffSeminario de Tesis
Título: licenciado EN estudios internacionales | OPCIONES: Campos menores o especializaciones Los estudiantes pueden inscribirse en un amplio menú de materias electivas que integran los campos menores en las siguientes áreas disciplinarias: Ciencia Política, Periodismo, Historia, Negocios y Derecho. El presente listado de materias es meramente indicativo. La Universidad Torcuato Di Tella se reserva el derecho de ejecutar un plan de estudios diferente.
LICENCIATURA EN ESTUDIOS INTERNACIONALES Acuerdos de Intercambio Ampliar la frontera intelectual y cultural de nuestros alumnos es esencial para su desarrollo humano y su futuro profesional. Actualmente, celebramos para alumnos de Estudios Internacionales convenios con las siguientes universidades: American University - Washington D.C., EE.UU. | Boston College - Boston, EE.UU. | Centro de Investigación y Docencia Económicas - D.F., México | Institut d’Études Politiques de Lille - Lille, Francia | Institut d’Études Politiques de Paris - París, Francia | Instituto Tecnológico Autónomo de México - D.F., México | Keio University - Tokio, Japón | La Trobe University - Melbourne, Australia | Pontificia Universidad Católica de Chile - Santiago, Chile | The George Washington University - Washington D.C., EE.UU. | Universidad Diego Portales - Santiago, Chile | Universitat Autònoma de Barcelona - Barcelona, España | Université de Montréal - Montreal, Canadá | Universiteit van Amsterdam - Amsterdam, Holanda | University of Miami - Florida, EE.UU. | University of North Carolina at Chapel Hill - Carolina del Norte, EE.UU. | University of Otago - Dunedin, Nueva Zelanda | University of Richmond - Virginia, EE.UU. | University of Toronto - Toronto, Canadá | University of Westminster - Londres, Inglaterra.
Doble diplomatura: Institut d’Études Politiques (Sciences Po) / París: un acuerdo de doble diplomatura permite a nuestros alumnos obtener el Diplôme de Sciences Po, reconocido como un Master´s Degree.
Perfil del Graduado El Licenciado en Estudios Internacionales desde su formación multidisciplinaria aporta al análisis y comprensión de un mundo globalizado, interdependiente y pluricultural interpretando las dimensiones políticas, económicas, jurídicas, militares, ambientales y sociales de un entorno en proceso de honda transformación. Maneja técnicas, metodologías y herramientas que le permiten una aproximación profunda y rigurosa a los complejos fenómenos internacionales. Puede desempeñarse en el sector público, en el mundo académico, en empresas y en organismos internacionales, en los roles de analista, investigador, docente, estratega y consultor. Nuestros graduados se desempeñan en los siguientes sectores: 55% ONG | 23% Empresas | 10% Docencia e Investigación | 8% Gobierno | 4% Consultoría.
Desarrollo Profesional - comunidad gateway Una comunidad que promueve el desarrollo profesional de los graduados y alumnos del último año de todas las carreras de grado y los orienta en métodos de reclutamiento e inserción laboral. Además, facilita la primera experiencia profesional y organiza encuentros con los principales reclutadores del mercado. http://gateway.utdt.edu Algunos de los organismos, empresas, bancos e instituciones en los que trabajan nuestros graduados: Archivos del Presente | ARTEAR (Canal 13) | Asociación para la Protección de los Derechos Intelectuales de la Industria Fonográfica | Auditoría General de la Nación | Banco Hipotecario | Congreso de la Nación | Edenor | Embajada de los Estados Unidos | Fundación CIPPEC | Fundación Creer y Crecer | Fundación Grupo Innova | Google Argentina | Hábitat para la Humanidad Argentina | IRSA | Mercado Libre.com | Ministerio de Economía y Producción | Ministerio de Justicia de la Nación | Ministerio de Relaciones Exteriores | Oficina Anticorrupción | Organización de los Estados Americanos (OEA) | Procter & Gamble | Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) | Providian Financial | Servicio Exterior de la Nación | Techint | Telefe | Total Austral | Unión Industrial Argentina.
Becas La Universidad ofrece un programa de becas y de ayuda financiera. Solicitar una entrevista personal a: becas@utdt.edu | (11) 5169 7213 | www.utdt.edu/becas
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA La Universidad Torcuato Di Tella es una institución sin fines de lucro fundada en Buenos Aires en 1991 por el Instituto Torcuato Di Tella y la Fundación Torcuato Di Tella. Su misión es la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y la producción de conocimiento básico y aplicado, en el marco del pluralismo de ideas, la excelencia académica y la igualdad de oportunidades. Rector: Ernesto Schargrodsky Ph.D. in Economics, Harvard University.
Vicerrector: Ignacio Zalduendo Doctor en Ciencias Matemáticas, Universidad de Buenos Aires.
Cuerpo de profesores Arza, Camila. Ph.D. in Sociology, London School of Economics and Political Sciences. | Battaglino, Jorge. Ph.D. in Latin American Politics, University of Essex. | Bonfili, Christian. Ph.D. Candidate in International Relations, University of Cambridge. | Bonvecchi, Alejandro. Ph.D. in Government, University of Essex. | Corigliano, Francisco. Doctor en Historia, UTDT. | Diamint, Rut. Ph.D. Candidate, Universidad Autónoma de Barcelona. | Etchemendy, Sebastián. Ph.D. in Political Science, University of California at Berkeley. | Frenkel, Roberto. Doctor Honoris Causa, UP. | Gervasoni, Carlos. Ph.D. in Political Science, University of Notre Dame. | Ghío, José María. Ph.D. in History, Columbia University | Hirst, Mónica. Ph.D. en Estudios Estratégicos Internacionales, Universidade Federal de Rio Grande do Sul | Kitzberger, Philip. Doctor en Filosofía, UBA. | Lodola, Germán. Ph.D. in Political Science, University of Pittsburgh. | Mustapic, Ana María. M.Phil. in Politics, University of Oxford. | Pérez Llana, Carlos. Doctor en Ciencias Políticas y Diplomáticas, Universidad Nacional de Rosario. | Peruzzotti, Enrique. Ph.D. in Sociology, New School for Social Research, NY. | Porta, Fernando Enrique. Licenciado en Economía Política, UBA. | Roldán, Darío. Docteur en Études Politiques, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris. | Russell, Roberto. Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. | Smulovitz, Catalina. Ph.D. in Political Science, The Pennsylvania State University. | Tokatlian, Juan Gabriel. Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. | Torre, Juan Carlos. Docteur en Sociologie, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris. | Turzi, Mariano. Ph.D. in International Affairs, The Johns Hopkins University. | Zelaznik, Javier. Ph.D. in Politics, University of Essex.
INFORMES E INSCRIPCIÓN (54 11) 5169 7209 admisiones@utdt.edu Miñones 2177, C.A.B.A. www.utdt.edu/ingreso