Bases XII certamen

Page 1

XII CERTAMEN DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA CATEGORÍA ABOGADOS Y CATEGORÍA ESTUDIANTES La Comisión Coordinadora del Sector de Justicia a través de su Unidad Técnica Ejecutiva (UTE) y como parte de sus actividades de educación pública, divulgación y especialización de los conocimientos jurídicos, desarrolla por duodécimo año consecutivo el Certamen de Investigación Jurídica, ofreciendo dos categorías de participación: una para abogados de la República y otra para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas (activos y en último año), con la intención de equiparar las oportunidades de los participantes, para lo cual se presentan las siguientes: BASES DE COMPETENCIA 1. Objetivo. Incentivar, apoyar y reconocer la investigación jurídica, impulsando el quehacer científico de los actuales y futuros profesionales del Derecho, mediante la presentación de ensayos sobre temas de interés y actualidad para el Sector de Justicia. 2. Participantes. Habrá dos categorías de participación, por una parte, la de abogados de la República y por otra, la de estudiantes activos de último año de la carrera de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de las distintas universidades del país, quienes podrán participar, a título personal, en forma individual y de manera gratuita. En ambas categorías se deberá presentar bajo un seudónimo un solo ensayo que no haya participado en otro concurso o certamen jurídico, ni haya sido publicado previamente o presentado como trabajo de graduación de nivel universitario o de maestría. 3. Tema. El tema será referido a las áreas de Derecho Constitucional, Civil, Mercantil, Penal, Procesal Penal, Penal Juvenil, Penitenciario, Mujer, Niñez y adolescencia, Medio Ambiente y Extinción de Dominio; así como a lo relacionado con ética, corrupción, transparencia y al tema transversal de la oralidad; siempre y cuando no posea connotación política partidaria y se respete la institucionalidad del país. Se incluye en estas bases un cuadro con los temas generales enumerados arriba y con un listado de temáticas sugeridas que pueden servir de referencia, las cuales pueden o no ser retomadas, sin embargo, es indispensable que las temáticas sobre las cuales se escriba estén circunscritas a uno de los temas generales que se detallan la primera columna. Temas generales Legislación Constitucional

Legislación Civil y Mercantil

Temáticas sugeridas  Atención del derecho de defensa técnica constitucional del reo ausente.  La amnistía en los delitos de lesa humanidad.  Extradición y difusión roja en crímenes de Derecho Internacional.  Aborto y Constitución.  Capacidad jurídica de las personas con discapacidad.  El Derecho Sucesorio desde el punto de vista notarial, registral y judicial.  Revisión de los contratos de consumo en sede judicial, por cláusulas abusivas, efectos.  Análisis de la nueva legislación sobre derechos proindivisos, desde el punto de vista jurisprudencial.  Diligencias judiciales no contenciosas y diligencias preliminares, tramitación en sede judicial.  Firma electrónica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.