SISVENDI

Page 1

Ministerio de Salud Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral Tel: 2257-5907

Sistema de Naciones Unidas Programa Conjunto Fondo Naciones Unidas-España para el Logro de los Objetivos del Milenio (F-ODM) Tel: 2296-1544 www.nacionesunidas.or.cr San José, Costa Rica

Publicado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) San José, Costa Rica Tel: (506) 2296-2034 Fax: 2296-2065 www.unicef.org/costarica ©UNICEF

Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado

Nutricional y del Desarrollo Infantil

(SISVENDI) Dirección Nacional de CEN-CINAI

Programa Conjunto: Una Ventanilla Única para la Empleabilidad, el Empleo y el Emprendedurismo de las Personas Jóvenes en Desamparados y Upala

O O S S

BI BI

EN D E N E S TA TO E S R PA R A O D TA R PA R A T


Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (Dirección Nacional de CEN-CINAI) Dirección Técnica

ES

O

BI

EN

S

Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo

O TA R PA R A T

D


Programa Conjunto: Una Ventanilla Única para la Empleabilidad, el Empleo y el Emprendedurismo de las Personas Jóvenes en Desamparados y Upala. ©Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (Dirección Nacional de CEN-CINAI) ©Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Costa Rica Marzo de 2013 Se permite la reproducción total o parcial de los materiales aquí publicado, siempre y cuando no sean alterados y se asignen los créditos correspondientes.

Ministerio de Salud Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (Dirección Nacional de CEN-CINAI) Dirección Técnica, Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo San José, Costa Rica Tel: (506) 2256 5823 Fax: (506) 2223 6689 Email: dn.cencinai@gmail.com Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia San José, Costa Rica Pavas, Oficentro la Virgen No.2 Tel: (506) 22 96 20 34 (506)22 96 20 65 Fax: Email: sanjose@unicef.org www.unicef.org/costarica Elaborado por: PhD. Eugenia Villalobos Hernández, Jefe UIVCD Lic. Mayra Song Morales, Terapeuta de Lenguaje Dra. Illeana Ramírez Carranza, Nutricionista MSc. Cristhie Montero Salguero, Psicóloga

612.3 S623v

Costa Rica. Ministerio de Salud. Dirección Nacional de CEN - CINAI. Sistema de vigilancia del estado nutricional y del desarrollo infantil (SISVENDI) / María Eugenia Villalobos Hernández (et al.) --San José, Costa Rica: Ministerio de Salud, 2012. 93 p.; 27x21 cm. ISBN 978-9977-62-120-3 1. Nutrición. 2. Desarrollo Infantil. 3. CEN CINAI. 4. Costa Rica. I. Título.

Revisión técnica: Dr. Luis Tacsan Chen: médico con amplia experiencia en sistemas de vigilancia alimentario- nutricional en Costa Rica, actual Director de la Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico, Ministerio de Salud. MSc. Ligia Rodríguez Castillo: Nutricionista con amplia experiencia en investigación y consultorías sobre vigilancia alimentario nutricional, profesora universitaria y ex Directora de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica Diseño Gráfico y diagramación: iocreativa S.A. /Ileana Ondoy Jiménez Fotografías de Portada y páginas internas Base de datos UNICEF - Costa Rica


CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 INTRODUCCIÓN 7 ANTECEDENTES 9 Vigilancia nutricional y del desarrollo infantil

9

Situación de la Vigilancia Alimentario-Nutricional en Costa Rica

10

SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN-CINAI

11

EVOLUCIÓN DE LA VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN-CINAI

12

MARCO NORMATIVO Y JURÍDICO QUE RIGE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISVENDI

18

MODELO SISTEMA DE VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL Y EL DESARROLLO INFANTIL EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN-CINAI (SISVENDI)

20

OBJETIVO GENERAL DEL SISVENDI

24

OBJETIVOS ESPECIFICOS

24

VARIABLES, DATOS E INFORMACIÓN QUE SE RECOLECTA EN EL SISVENDI

25

ESTUDIOS, INFORMES Y PRODUCTOS DEL SISVENDI

27

Diagnósticos y análisis de contexto de comunidades y población atendida de los CEN-CINAI

27

Estudio datos básicos población atendida en CEN-CINAI

27

Estudio evaluación efectos en el estado nutricional en niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI

30

Estudio evaluación efectos en el nivel del desarrollo de los niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI

32

ORGANIZACIÓN, USO DE LA INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES

34

RETOS DEL SISVENDI

39

BIBLIOGRAFÍA 41 ANEXOS

43



PRESENTACIÓN

Los servicios de atención integral de la primera infancia, además de constituir un Derecho para el pleno desarrollo de los niños y las niñas, complementan la atención que desde la familia reciben los niños y las niñas en sus primeros años de vida. Basados en evidencia científica, tanto organismos internacionales de Salud como del área Económica y Social han reconocido que programas o estrategias de atención que incorporen a la atención en salud el componente de promoción de crecimiento y desarrollo, como eje fundamental para promover individuos sanos, favorecen mayores potencialidades claves para la vida, y por lo tanto familias y sociedades más solidarias y desarrolladas. Garantizar a la población más vulnerable el acceso a estos servicios contribuye a cerrar brechas sociales. Significa promover activamente una igualdad de condiciones para el desarrollo de capacidades cognitivas, socio-afectivas y psicomotoras de niños y niñas y en algunos de ellos detectar tempranamente alteraciones relacionadas con su crecimiento y desarrollo favoreciendo la intervención oportuna. La estimulación para el desarrollo, la promoción del Cuido en ambientes saludables, seguros y afectivos libres de abuso y maltrato, y el acompañamiento a las familias en su tarea de crianza y socialización debe establecerse por parte de los Estados, en un marco de corresponsabilidad social con los sectores público y privado y con la participación de la comunidad organizada. El lograr articular una acción coordinada, integral y de calidad en la atención a la primera infancia trae aparejados efectos importantes a mediano y largo plazo: aumento en la retención y éxito en el sistema educativo, posibilidad de disfrutar de una vida larga y saludable, la disminución de la violencia y la criminalidad, así como el mejoramiento del perfil de empleabilidad futura de las generaciones actuales de niños y niñas. Además, en el inmediato y corto plazo, estos servicios juegan un papel clave en el mejoramiento de las condiciones de empleabilidad de sus madres y personas cuidadoras, con el consecuente aumento de los ingresos de sus hogares.

5


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Nuestro profundo agradecimiento a UNICEF, en asocio con el Instituto Nacional de la Mujeres (INAMU) y en el marco del Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración: Una ventanilla única para el empleo juvenil en Desamparados y Upala, auspiciado por el Fondo Español para el Logro de los Objetivos del Milenio, instituciones que han fortalecido la Dirección Nacional de CEN CINAI a través de la reproducción de estos materiales. Su utilización, difusión y puesta en práctica, impactará de forma positiva y sustancial a los niños y niñas que hoy y mañana, constituyen nuestra común razón de ser y nuestra misión compartida.

Dra. Daisy Corrales Díaz Ministra de Salud

6


Introducción La Dirección Nacional de CEN-CINAI ha prestado servicios de alimentación y nutrición a la población materno-infantil por seis décadas y ha adaptado sus servicios a los cambios en el perfil epidemiológico y necesidades de la niñez del país. Es así como, a lo largo de 60 años, ha incorporado los servicios de atención y protección infantil y de promoción del crecimiento y desarrollo de los niños/as; actualmente es un ente adscrito al Ministerio de Salud de Costa Rica (Camacho et al. Sf.; Rivas 1999; MS 2007). En el 2010 se aprueba la Ley 8809 de creación de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, lo que permite la ampliación de servicios y consolida la oportunidad de fortalecer sus acciones a favor del crecimiento y desarrollo de la niñez. Esto justifica la necesidad de recopilar y sistematizar información sobre el crecimiento y desarrollo infantil, que pueda ser utilizada para la toma de decisiones, en la gestión de los servicios de nutrición preventiva, atención y protección infantil y promoción del crecimiento y desarrollo. En respuesta a la necesidad de actualizar las prácticas de vigilancia nutricional y del desarrollo infantil de la población atendida por la Dirección Nacional de CEN-CINAI, se propone un Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y Desarrollo Infantil (SISVENDI) que responda al modelo conceptual y estratégico de la Dirección Nacional de CEN-CINAI (MS, 2007) y a las necesidades de información de la situación en salud, nutrición y desarrollo infantil de las comunidades donde operen los establecimientos CEN y CINAI. Para ello el sistema de vigilancia del estado nutricional y del desarrollo infantil debe responder a las siguientes preguntas: zz ¿Cuáles son los problemas en nutrición y desarrollo infantil? zz ¿Quiénes son los más afectados?, ¿los niños o las niñas?, ¿de qué edad? zz ¿Dónde están esos niños o niñas? zz ¿Qué se puede hacer para mejorar las estrategias de atención o los servicios que presta la DN de CEN-CINAI, en la población identificada como prioritaria? zz ¿Se está progresando en la solución de los problemas observados?, ¿a qué plazo?

7


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

De esta forma el presente documento tiene el propósito de evidenciar la evolución histórica del monitoreo, seguimiento o vigilancia nutricional de la población atendida en los servicios de nutrición y desarrollo infantil. Seguidamente, describe el Modelo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI) que se implementa a partir del 2009 en la Dirección Nacional de CEN-CINAI. El nuevo modelo trasciende el anterior, ya que además de las variables de crecimiento, involucra variables del nivel del desarrollo en los niños y niñas atendidos. El documento incluye los retos futuros en la vigilancia materno-infantil que se deben asumir, conforme a lo que plantea la Ley 8809 de Creación de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, por lo que se pretende incluir variables bioquímicas, de consumo de alimentos y del entorno familiar donde crecen y se desarrollan los niños y niñas, así como variables propias de las madres.

8


ANTECEDENTES Vigilancia nutricional y del desarrollo infantil Vigilancia nutricional es estar atentos al estado nutricional de una población y tiene como propósito identificar oportunamente individuos, familias y comunidades con alto riesgo de sufrir sobrepeso, desnutrición aguda o crónica, para brindarles la atención necesaria y oportuna (Habicht, PinstrupAndersen, 1990; Rodríguez, Escobar 2007). Constituye un proceso permanente de recolección, análisis e interpretación de datos, que permita contribuir oportunamente a la toma de decisiones, para mejorar la nutrición y el desarrollo de las poblaciones, con base en la evidencia (OMS, 1976). La vigilancia es importante para la detección temprana de los problemas nutricionales o del desarrollo de la población infantil, con la información que genera se logran insumos valiosos para la formulación de políticas institucionales, planificación y evaluación de los servicios que se brindan, de manera que se asegure la atención prioritaria y oportuna a los niños y niñas que presenten problemas en el crecimiento y desarrollo. Sin un sistema de vigilancia eficaz se corre el riesgo de que los problemas del crecimiento y desarrollo infantil pasen inadvertidos y se incremente en el mediano plazo la incidencia de deterioro en el desarrollo infantil, que se puede reflejar en baja talla y en bajos rendimientos escolares, lo que eventualmente afecta el progreso de un país (OMS 1976, OMS 2006, OMS 2007). Los sistemas de vigilancia nutricional han sido un reto para el sector salud, poco a poco se han consolidado metodologías de implementación. Sin embargo, en lo que se refiere a vigilancia del desarrollo infantil la experiencia es limitada. Además, hay niños y niñas que no reciben los cuidados y la atención que necesitan debido a la falta de información adecuada de los padres o las personas que los cuidan. Esto limita el acceso a buena alimentación y al estímulo que les permitiría mejorar su crecimiento y desarrollo en la infancia, así como su desempeño futuro durante la adolescencia, la juventud y la vida adulta (OMS 2006). Es por eso que la Organización Panamericana de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentan en 1996 la estrategia denominada Atención Integrada a las

9


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), para mejorar la salud en la niñez. La estrategia considerada prioritaria se enfoca en la atención de los menores de cinco años en su estado de salud más que en las enfermedades que les pueden afectar, con el interés de incrementar la detección precoz y tratamiento de enfermedades que pueden pasar inadvertidas para los padres y para el personal de salud, con el consiguiente riesgo de agravarse y presentar complicaciones. La AIEPI incorpora, además, un fuerte contenido preventivo y de promoción de la salud como parte de la atención, como es el aumento en la cobertura de vacunación y la mejora del conocimiento y las prácticas de cuidado y atención de los menores de cinco años en el hogar, de manera que se pueda incidir en un crecimiento y desarrollo saludables. La AIEPI puede ser aplicada tanto por el personal de salud como por otras personas que tienen a su cargo el cuidado y atención de niños y niñas menores de cinco años, entre ellos, los padres. La estrategia incluye aspectos como: indicaciones para controlar la evolución del tratamiento, la identificación de necesidades de medidas de prevención y aplicarlas, y la información y educación a los padres sobre la prevención y promoción de la salud infantil (OPS, 2006, 2011). Toda la estrategia debe tener como pilar fundamental un sistema de vigilancia integral, a lo que la Dirección Nacional de CEN-CINAI propone la implementación de un sistema de vigilancia que involucre

10

variables de crecimiento, peso, talla y edad, así como variables del nivel del desarrollo, conductas esperadas para su edad en áreas de motora gruesa, motora fina, lenguaje, cognoscitivo, de hábitos, socioafectiva, condición de salud del niño/a en su visión, capacidad para oír. También es necesario contar con información del acceso a servicios de salud.

Situación de la vigilancia alimentario-nutricional en Costa Rica La vigilancia alimentario-nutricional ha sido una práctica importante en los países para contar con información que refleje las necesidades nutricionales de la población. En Costa Rica se han realizado encuestas nacionales de nutrición en 1966, 1975, 1978, 1982, 1996 (MS, INCIENSA, CCSS, MEP, 2000) y, la más reciente, la encuesta nacional de nutrición del 2008-2009. Estos sondeos permiten observar las tendencias en el estado nutricional de la población y utilizar esa información para decisiones sobre las políticas, programas y estrategias de intervención para mejorar la nutrición de la población. Además, en Costa Rica durante los años 1986 a 1995 (Rodríguez, Escobar, 2007), se implementó un sistema de vigilancia nutricional, mediante el modelo de los Sistemas de Información Sistémicos, el cual funcionó a través del programa de extensión de cobertura en atención primaria en salud. El sistema permitió obtener datos de hasta 250.000 preescolares, la información se mapeaba a nivel de cantón y de puesto de salud, para atender las familias


con desnutridos. También, los diagnósticos locales de salud utilizaban los datos nutricionales para la programación de actividades de los establecimientos de salud. En el nivel central y regional la información era utilizada para otros análisis. Posteriormente, se estableció la metodología de sitios centinelas en dos distritos: uno rural en “San Antonio” en Nicoya Guanacaste y otro urbano “Damas” en Desamparados San José. Según el número de los grupos familiares de cada una de las comunidades mencionadas se establece la correspondiente muestra. La metodología sitio centinela es utilizada para la vigilancia nutricional y tiene la ventaja de que la recolección de los datos es rápida y de bajo costo en comparación con las encuestas nacionales; además, permite medir cambios en el estado de salud de forma periódica (Tacsan, 1999; MS, INCIENSA, CCSS, MEP, 2000; MS, 2010). Datos de esas poblaciones se recolectaron mediante encuestas en 1999 –la rural–, en el 2001, la urbana, y en la Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009. Las encuestas de nutrición y los sitios centinelas generan información útil al país y a las autoridades de salud, ya que constituyen un insumo importante para la toma de decisiones a nivel macro en aspectos nutricionales, alimentarios y de salud. Sin embargo, hay carencia de información sobre el nivel de desarrollo cognoscitivo, de habilidades y destrezas, que permita conocer la situación de los niños y niñas a nivel de país, a escala regional o local.

SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN-CINAI El principal propósito de la Dirección Nacional de CEN-CINAI es lograr niños y niñas con mejores condiciones de crecimiento y desarrollo (MS 2007), mediante la provisión de servicios que se entregan por medio de las modalidades intramuros –se refiere a los facilitados dentro de los establecimientos CEN-CINAI– y extramuros, aquellos servicios que se brindan en áreas comunitarias, centros de distribución, salones comunales u otros. Los servicios son ofrecidos en comunidades que cuentan establecimientos CEN-CINAI en las nueve regiones programáticas de salud según mapa del anexo 1. Los servicios se agrupan en tres grandes acciones a saber: Acciones de nutrición preventiva, incluyen alimentación complementaria y educación a padres, madres o responsables del niño o niña, en temas de educación nutricional, estilos de vida saludables, entre otros, los alimentos se entregan en los servicios denominados: 1. Comidas Servidas (CS). Alimentos preparados y entregados diariamente en los establecimientos, se ofrece desayuno, almuerzo y merienda de la tarde. Estos clientes también reciben una vez al mes 800 gramos de leche en polvo para ser consumidos en el hogar, durante los fines de semana.

11


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

2. Distribución de Leche para consumo en el hogar (DL). Una vez al mes se distribuye 1,6 kg de leche íntegra en polvo, para que el niño o niña la consuma en el hogar, esta debe ser preparada por la madre. También se entrega a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, con el propósito de asegurar consumo de alimento de calidad proteica y fortificada con micronutrientes deficitarios en la dieta del costarricense.

3. Distribución de paquetes de Alimentos a Familias (DAF). Una vez al mes se distribuye al grupo familiar del cliente cuyo estado nutricional lo califica como desnutrido, delgado o con retardo en talla. 4. Educación nutricional y de adecuadas prácticas alimentarias dirigidas a padres, madres o responsables y comunidad en general. Acciones de Atención y Protección Infantil (API). Incluyen educación inicial, cuido diario y alimentación –desayuno, almuerzo y merienda–, visitas domiciliarias y educación a padres, madres o responsables en hábitos de salud, nutrición y patrones de crianza de los niños y niñas en temas de interés solicitados por los padres. Acciones de promoción del crecimiento y desarrollo. Comprenden evaluación del estado nutricional y del nivel de desarrollo, de la agudeza visual y de la agudeza auditiva, asistencia a servicios de salud, de manera que se conoce el estado integral del niño/a y en caso necesario se procede a la referencia de los niños/as que

12

presentan deterioro nutricional o nivel bajo en su desarrollo, a la atención interdisciplinaria que brindan los profesionales de apoyo de la Dirección de Servicios en el nivel local de atención, o al EBAIS o Área de Salud de la CCSS, más accesible. En la Figura 1, se muestra un resumen de los servicios con enfoque integral nutrición-educación-salud brindados por la Dirección Nacional de CEN-CINAI:

EVOLUCIÓN DE LA VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN-CINAI La Dirección Nacional de CEN-CINAI es actualmente un ente adscrito al Ministerio de Salud de Costa Rica. Inicialmente fue un Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud, creado en los años 1950 y 1951 con el propósito de suplir alimentación a la población más vulnerable, niños y niñas, menores de seis años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, brindar educación nutricional y fomentar la participación comunal (Rivas, 1999). Desde entonces ha evolucionado a ser una organización que atiende a más de 110.000 familias de escasos recursos. Los servicios se prestan a través de los establecimientos Centros de Nutrición (CEN) y Centros Infantiles de Nutrición y Atención Integral (CINAI), ubicados y distribuidos en todo el territorio nacional, donde se brindan servicios de nutrición preventiva, protección y atención infantil, promoción del crecimiento y desarrollo infantil, educación a padres o responsables, fomento de la participación comunal, mediante modalidades de


Figura. 1 Servicios a la población infantil de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, 2011

Nutrición

•Alimentación diaria en CEN-CINAI •Alimentos para consumo en el hogar •Educación nutricional

Educación inicial

Desarrollo infantil

Salud

•Protección y cuido diario •Estimulación y promoción del desarrollo •Socialización

•Vigilancia del crecimiento y el desarrollo •Educación a padres, madres, responsables

•Visitas al hogar •Atención interdisciplinaria •Referencia y contrareferencia

atención intra y extramuros (DGNDI-MS, 2009; 2010; MS, 2011). Ya sea como Departamento de Nutrición, posteriormente como Dirección de Centros Infantiles de Nutrición y Desarrollo Infantil y hoy día como Dirección Nacional de CENCINAI, ha contado con información de la población atendida a lo largo de los años. Esta actividad, asignada primero al Área de Monitoreo y Evaluación y luego en 1980 al Área de Vigilancia Nutricional, fue creada con el objetivo de tener un control permanente de los problemas de malnutrición que afectan a la población, ya sea por deficiencia o excesos de nutrientes, mediante acciones de detección y seguimiento

de los casos de niños con problemas de desnutrición, elaboración de normas para la prevención, control y tratamiento de la malnutrición, el desarrollo de investigaciones epidemiológicas nutricionales, la coordinación con instituciones públicas y privadas, a nivel local y regional entre otros (MS, 1985; Rivas 1999). A partir de 1999, como parte de la reforma al sector salud, se reorganiza el Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud y se transforma en Dirección de Centros de Nutrición y Desarrollo Infantil. Dicha reorganización conduce a la creación de la Unidad de Información con las tareas de captura y procesamiento de datos de la población atendida, incluyendo

13


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

el estado nutricional. Las otras actividades propias del Área de Vigilancia Nutricional fueron trasladadas al nivel central del Ministerio de Salud para ser desarrolladas por la Unidad Técnica Especializada y la Unidad de Información. Con esta base, la Unidad de Información en 1996 diseña el instrumento de datos básicos, que recopila anualmente información de todos los expedientes de los niños, niñas y familias beneficiarias, los datos son tabulados y vaciados en el formulario en cada establecimiento CEN y CINAI. Los

formularios eran remitidos al nivel central donde se digitaban para su procesamiento. Los datos eran utilizados para emitir un documento impreso con las cifras por país y región de salud, el documento con las cifras se divulgaba y entregaba a los tomadores de decisión del nivel nacional y regional de la Dirección, para su análisis respectivo, por lo que se custodian esos documentos con cifras desde 1997 hasta 2008. El informe de datos básicos ha evolucionado a lo largo de los años y una descripción resumida de los cambios se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Evolución del informe datos básicos dentro de la Dirección Nacional de CEN-CINAI Nombre del informe Programa de Nutrición y Desarrollo del niño

Descripción contenido Documento con las cifras de la población atendida, estado nutricional, evaluación de desarrollo, valoración de agudeza visual y auditiva de los beneficiarios. Caracterización de las familias a nivel nacional.

Periodo de vigencia

Monitoreo y evaluación

1996 al 2000

Datos Básicos en Documento con las cifras de los tamizajes de cifras las evaluaciones nutricionales y del desarrollo realizadas a los niños y niñas, por región y país.

Unidad de Información

2002 al 2008

Datos Básicos: base de datos e informe de análisis

Nivel local: es- 2009 a la tablecimientos fecha y Direcciones de Servicios.

-Se generan informes por nivel de gestión, donde se hace el análisis de los datos recopilados por establecimiento, por región y para todo el país (*). Permite análisis comparativo e identificación de áreas o establecimientos prioritarios. Cuenta con herramienta digital en Excel para la captura y procesamiento de datos por establecimiento y por nivel de gestión. (*)Todos los niveles de gestión cuentan con el soporte técnico de la Dirección de Gestión Integral de la Información

14

Unidad organizativa responsable

Nivel Regional: la Unidad Técnica Nivel Nacional: la Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo de la Dirección Técnica


Por lo tanto, a partir del 2009 y en seguimiento al decreto ejecutivo Nº 34510-S de La Gaceta 105 del 2008, y posteriormente con la aprobación de la Ley 8809 en abril del 2010, se oficializa la Dirección Nacional de CEN-CINAI, como una entidad independiente del Ministerio de Salud, denominado ente adscrito. Esta nueva estructura crea la Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo Infantil (UIVCD). La UIVCD plantea como prioridad fortalecer y documentar el sistema de vigilancia del estado nutricional y del desarrollo de los niños y niñas atendidas en los servicios en todo el país, denominado SISVENDI. Para ello, propone la articulación de las acciones de vigilancia que se realizan en el nivel local, regional y nacional mediante la implementación del proceso de vigilancia (MS, 2007a.) (Ver Figura 2) y el acompañamiento técnico como estrategias para fortalecer la capacidad de análisis de los datos que se generan en los establecimientos, tanto por parte de los directores de servicios en el ámbito local, como por parte de los directores regionales. En esa forma los responsables de la adecuada conducción de las acciones y estrategias de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, en sus respectivas áreas de atracción geográfica, podrán tomar decisiones mejor fundamentadas y con evidencia.

15


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Figura. 2 Resumen del proceso de vigilancia del estado nutricional del desarrollo infantil de la Dirección Nacional de CEN-CINAI

Retroalimentación, control calidad dato

Mediciones del crecimiento y desarrollo infantil

Registros en expedientes de clientes CEN-CINAI

Consolidación y análisis de datos Dirección de Servicios

Consolidación y análisis de datos Dirección Regional

Informe nivel Regional

Consolidación y análisis de datos UIVCD-DT

Informe nivel Nacional

Dirección Nacional

16

Informe nivel Local

Uso y divulgación


Además, en trabajo conjunto con la Dirección de Gestión de Información y aplicando el proceso de gestión integral de la información (MS, 2007b.), se ha logrado desarrollar herramientas digitales que facilitan la captura y procesamiento de los datos, todo considerando la plataforma tecnológica disponible en los niveles de gestión. De manera que se cuenta con herramientas en Excel diseñadas para registrar y capturar datos por establecimiento y consolidación de datos ya sea por direcciones de servicios, por direcciones regionales y por el nivel nacional, las herramientas son ajustadas cuando así se requiera, a la fecha se cuenta con las siguientes herramientas: zz Captura y consolidación de datos del estudio Datos Básicos zz Captura y consolidación de datos de estudio de evaluación de efectos en el nivel del desarrollo zz Captura y consolidación de datos de estudio de evaluación de efectos en el nivel del estado nutricional zz Captura y consolidación de datos de estudio de satisfacción del cliente De esta forma la Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo (UIVCD), se propone incluir en el SISVENDI (Sistema de Vigilancia Nutricional y de Desarrollo Infantil), todos los datos que se disponen de los clientes, registrados en el expediente individual de los niños y niñas atendidos en todos los servicios, así como en el instrumento de selección del grupo familiar (MS, 2007c .), lo que permitirá que los directores locales y regionales identifiquen

áreas geográficas prioritarias de mejora en los servicios, cuenten con insumos para la identificación de estrategias de atención a esas prioridades y la toma decisiones sobre las metas de población y destino de los recursos disponibles, entre otros. Para cumplir con este propósito, la UIVCD actualiza y ajusta el instrumento de datos básicos (ver tabla 1) y elabora informes de análisis de la situación nutricional y desarrollo infantil, diseña metodologías de evaluación de efectos en estado nutricional y en el nivel del desarrollo, entre otros, para en el corto plazo integrar más variables que reflejen cómo están creciendo y desarrollándose los niños y niñas que se atienden y con esto fortalecer la disponibilidad de información oportuna para toma de decisiones efectivas en la atención integral infantil. Con esta información recolectada desde el establecimiento y analizada por nivel de gestión (ver figura 2), se elabora el Informe narrativo Datos Básicos 2009, Datos Básicos 2010 y así consecutivamente cada año, de manera que el nivel nacional cuenta con información procesada útil para la toma de decisiones y la rendición de cuentas. También, se inicia un proceso de documentación, sistematización y capacitación de todos los aspectos metodológicos que integran la operación del SISVENDI y de esta forma se mejora la calidad del dato, al unificar las técnicas de medición del crecimiento y desarrollo infantil, la recolección de datos, el manejo, captura y procesamiento de los datos, en cada nivel de gestión, se fortalece el adecuado uso de la información y se apoya a los tomadores de decisión.

17


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

MARCO NORMATIVO Y JURÍDICO QUE RIGE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISVENDI

Dado que los servicios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI han evolucionado desde que en 1950 inició acciones de atención continua en servicios de nutrición a la población infantil de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad, lo que evidencia es un conjunto de programas sostenibles y el hecho de que la información que se genera ha sido utilizada para ajustar las estrategias de atención a la niñez que habita en Costa Rica, es lo que respalda la necesidad del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI). Dentro del SISVENDI establecido en la Dirección Nacional de CEN-CINAI, se cuenta con una serie de documentos normativos, metodológicos y de procedimientos correctos en la medición y aplicación de pruebas a los niños y niñas, tales como: peso, talla, edad, nivel del desarrollo, agudeza visual, agudeza auditiva, higiene oral. Esto permite regular y orientar sobre la correcta recolección y registro de datos en los expedientes y la aplicación de las pruebas de tamizajes incluidas en el sistema, para mejorar la calidad en la atención que reciben los niños y niñas, clientes de la Dirección nacional de CEN-CINAI.

18

Por otra parte, los instrumentos, los instructivos y las herramientas digitales diseñados, para la recolección, captura y procesamiento de los datos, son sujetos a mejoras y ajustes continuos, de manera que responden a los cambios en los datos de selección solicitados, y a los cambios en el tipo de tamizajes, como por ejemplo el reciente en el patrón de crecimiento infantil de la OMS (WHO, 2006), que se empezó a utilizar en el 2009 mediante directriz de la Ministra de Salud y con esa base se utilizan las gráficas de crecimiento incluidas en el anexo 2. El SISVENDI debe responder al tipo de organización que plantea la ley 8809 de Creación de la Dirección Nacional de CENCINAI, así como a la legislación bioética y científica vigente en el país, sobre todo, respetando los derechos del niño. También, debe ajustarse a la capacidad instalada disponible en los establecimientos CENCINAI, en los perfiles de funciones de los funcionarios responsables del control de calidad del dato, el procesamiento y análisis de los datos recolectados, por cada nivel de gestión, así como al soporte informático que la Dirección de Información puede brindar.


En primera instancia los documentos regulatorios y normativos del SISVENDI son: zz Ley N° 8809 Creación de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, 2010. zz Ley N° 5662 de Desarrollo Social Asignaciones Familiares. zz Ley General de Salud. zz Modelo Conceptual y Estratégico de la DGNDI, 2007. zz Proceso de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil, 2007. zz Proceso de Selección de Beneficiarios, 2007. zz Proceso de Gestión de Información, 2007. zz Normas de establecimiento de la DCNDI, 2002. zz Norma Evaluación del estado nutricional infantil: mediante indicadores antropométricos del patrón de crecimiento OMS 2006 y las gráficas de crecimiento somático, 2010. zz Código de la niñez y adolescencia, 1998. zz Plan Nacional de Desarrollo. zz Entre otros. En segunda instancia, el SISVENDI cuenta con manuales operativos que describen el marco conceptual de la importancia de las mediciones y tamizaje que se incluyen en el sistema de vigilancia del crecimiento

y desarrollo infantil, así como detallan el procedimiento correcto al aplicar las mediciones, estos manuales están disponibles en cada nivel de gestión y son de referencia para brindar supervisión capacitante y acompañamiento técnico a funcionarios de establecimientos. A la fecha se cuenta con los siguientes: zz Manual operativo para la aplicación de prueba auditiva de tarjetas en los niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI (DNCC-MS, 2011 a.) zz Manual operativo de la Cartilla aplicada para la evaluación de agudeza visual de los niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI (DNCC-MS, 2011 b.)

zz Manual operativo de la Escala Simplificada de Evaluación del Desarrollo Integral del niño de 0 a 6 años, para su implementación en los establecimientos CEN-CINAI (DNCCMS, 2011 c.)

zz Manual operativo para la toma de medidas antropométricas para la evaluación del estado nutricional de los niños y niñas clientes de los establecimientos CEN CINAI (DNCC-MS, 2011 d.)

zz Guía actualizada para el mantenimiento preventivo de balanzas mecánicas, es la versión actualizada y mejorada de la Guía Mantenimiento Preventivo de Balanzas de 1992 (DNCC-MS, 2012)

19


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

MODELO SISTEMA DE VIGILANCIA DEL

ESTADO NUTRICIONAL Y EL DESARROLLO INFANTIL

EN LA DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN-CINAI (SISVENDI)

El enfoque de derechos y de atención integral de los CEN CINAI, hace necesario el contar con un sistema de vigilancia propio, que permita el monitoreo o seguimiento de las actividades de atención a los niños y niñas, y con esta base determinar el efecto e impacto en la condición nutricional y nivel de desarrollo psicomotor, así como las características socioeconómicas de la población atendida. Esto justifica y capitaliza la importancia de la calidad de las mediciones del crecimiento y desarrollo que se aplican a los niños y niñas. También, permite visualizar el potencial de atención materno-infantil que la ley 8809 propone a la Dirección Nacional de CEN-CINAI. Por eso fue necesario rediseñar y actualizar el sistema de vigilancia, de manera que la información (datos y análisis) que genere se pueda utilizar en la actualización y evaluación del modelo conceptual y estratégico de la Dirección Nacional de CEN-CINAI y facilitar la toma de decisiones con evidencia, en todos los niveles de gestión. También, se deberá revisar en un futuro el tipo de vigilancia que se requiere implementar en la atención de mujeres embarazadas y en período de lactancia, y sus bebés menores de 12 meses.

20

Partiendo del concepto de que la vigilancia consiste en estar atento a observar la nutrición y el desarrollo infantil, para tomar decisiones que contribuyan a mejorar la situación encontrada (OMS, 1976; MS, DGNDI, 2007; Rodríguez, Escobar 2007), con esta base la UIVCD propone implementar el Sistema de Vigilancia Nutricional y Desarrollo Infantil (SISVENDI) de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, que se describe en el presente documento. El modelo del SISVENDI de la figura 3 muestra los 10 elementos que constituyen la operacionalización del mismo, este modelo se basa en la propuesta de Rodríguez, 1990 (Rodríguez y Escobar 2007, OMS 1976). El sistema se implementa bajo la conducción de la UIVCD de la Dirección Técnica e incluye la estrategia de brindar capacitación, acompañamiento técnico y asesoría técnica a los tomadores de decisiones, para el mayor aprovechamiento de los datos recolectados. Lo que permite fortalecer el monitoreo de las acciones de atención a niños y niñas con condiciones de malnutrición, rezago en su nivel del desarrollo, problemas visuales o auditivos.


Figura. 3 Modelo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y Desarrollo Infantil (SISVENDI) de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, 2011.

10 . Uso de información, propuestas de mejora en atención

1. Decisiones 2. Necesidades de información

9. Interpretación, comunicación y divulgación de informes

SISVENDI CEN-CINAI 8. Informes, locales, regionales, nacionales

3. Brecha datos: los disponibles con los que se necesitan

4. Priorización que datos recolectar

7. Procesamiento y análisis de datos 6. Recolección de datos

5. Ajuste o elaboración de instrumentos para recolección

21


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Con base en el modelo se entiende cada elemento como:

1. Decisiones. Con base en los resultados de diagnósticos locales, regionales y análisis de situación nacional, se determinan las decisiones prioritarias que permitan el ajuste y cumplimiento de los servicios de nutrición y desarrollo infantil, así como la información que se requiere para apoyar esas decisiones. 2. Necesidades de información. Es aquella información que los tomadores de decisión requieren para identificar si los servicios están cumpliendo con la calidad esperada y llegan a la población meta. 3. Brecha datos. Consiste en la relación entre la información y/o datos de que se dispone en la Dirección Nacional de CEN-CINAI, y aquellos que fueron identificados como información necesaria. 4. Priorización de datos por recolectar. Es de importancia reconocer que no todos los datos deben ser recolectados, cada uno tiene su costo y por ello el enfoque de eficiencia y eficacia debe prevalecer en el modelo del SISVENDI, así que mediante análisis, la Dirección Nacional de CEN-CINAI deberá establecer con enfoque de vigilancia y el nivel de desagregación, cuáles variables son de interés y, por ende, qué datos recolectar y su importancia tanto para la toma de decisiones como para generar informes de cumplimiento de objetivos.

22

5. Ajuste o elaboración de instrumentos para recolección de datos. El punto cinco articula los instrumentos que registran los datos que se van a recolectar, junto con el soporte de informática en la captura y procesamiento de datos, de que es posible disponer dentro de la capacidad instalada de la organización. 6. Recolección de datos. Consiste en la descripción metodológica en la correcta recolección de los datos, incluye las técnicas correctas para hacer los tamizajes, evaluaciones o mediciones por aplicar a clientes y beneficiarios, el registro de los datos en los instrumentos de captura, la definición del tamaño y el método de selección de la muestra a estudiar. Todo con un control de calidad continuo. 7. Procesamiento y análisis de datos. Incluye la construcción de herramientas digitales o elaboración de programas informáticos con control de calidad, que asegure la confiabilidad en el manejo, la captura y el procesamiento de datos, para obtener salidas de información en tablas, cuadros y gráficas, que faciliten el análisis de los resultados obtenidos. 8. Informes del nivel local, nivel regional o nivel nacional. Consiste en la sistematización y documentación del análisis efectuado, de manera que se presenten informes ejecutivos de la situación


encontrada, plantear conclusiones y proponer recomendaciones de acciones para alcanzar la calidad de los datos y la atención brindada.

9. Interpretación, comunicación y divulgación de informes. Consiste en cómo se interpreta la información para decidir su uso, de manera que se defina la estrategia de divulgación y comunicación de los análisis efectuados, de manera que los tomadores de decisión tengan acceso a presentaciones claves de los resultados obtenidos y visualicen el insumo de que disponen, para su consulta o revisión en profundidad de los informes que reciben. 10. Uso de información, propuestas de mejora en atención. Promueve el adecuado, oportuno y pertinente uso de la información analizada, sistematizada, interpretada y entregada en los informes, de manera que los tomadores de decisión, junto con su equipo de apoyo, establezcan estrategias innovadoras de mejora y seguimiento en la prestación y calidad de los servicios, así como la identificación de cuáles son las prioridades en el tipo de atención y en la población por atender, tanto por criterios de condición nutricional o del nivel del desarrollo infantil, como por zonas geográficas prioritarias, lo que asegura una toma de decisiones con evidencia.

Por consiguiente, los componentes incluidos en el esquema del SISVENDI se refieren no solo a información y datos que se recolectan de rutina en la Dirección Nacional de CEN-CINAI, sino también a datos de situación externa, o entorno del quehacer de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, de manera que responde al modelo conceptual y a los cambios en el perfil epidemiológico de la población, el enfoque de derechos de los niños y niñas y la atención integral infantil. Por ello, además de reactivar y fortalecer un sistema de vigilancia dentro de organización, surge la necesidad de considerar como reto para el futuro otras estrategias de monitoreo tales como centros centinelas, vigilancia de la madre y su bebé, vigilancia a escolares, mediante la implementación de mediciones del crecimiento y desarrollo a esos grupos de población, la recolección periódica de datos de la población infantil y de los grupos familiares, para eventualmente demostrar efectos e impacto en la salud, nutrición y nivel de desarrollo en la población que recibe alguno de los servicios. El mayor beneficio que se obtiene del SISVENDI es aportar información procesada, analizada, pertinente y oportuna para uso de los tomadores de decisiones de los tres niveles de gestión, local, regional y nacional, de manera que se obtiene una mayor eficiencia en el uso del tiempo para búsqueda de información y con ello un ahorro en costos en términos del tiempo del recurso humano de la Dirección Nacional de CEN-CINAI. También, facilita información al nivel central del Ministerio

23


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

de Salud y a otros usuarios del más alto nivel político y técnico. Además, los funcionarios responsables de la recolección de datos reconocen la utilización e importancia que tienen esos datos en la planificación y definición de estrategias de atención a la población prioritaria, lo que eventualmente les incentivará a mantener y mejorar la calidad de la recolección y procesamiento de los datos que alimentan el SISVENDI y así responder a las preguntas que todo sistema de vigilancia debe contestar.

OBJETIVO GENERAL DEL SISVENDI Proporcionar información continua, recopilada, procesada, sistematizada y analizada sobre el estado del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas que reciben los servicios de CEN-CINAI, así como sobre otras variables relacionadas con los servicios, a los responsables de la toma de decisiones en los tres niveles de gestión, para la definición de metas y la planificación de actividades y recursos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar, seleccionar, recopilar, integrar, analizar y divulgar, de manera sistemática, continua, proactiva y oportuna, la información sobre las características socioeconómicas, de

24

crecimiento y desarrollo de la población atendida en CEN-CINAI, por nivel de gestión.

2. Apoyar con información oportuna la planificación y la toma de decisiones dentro de la provisión de servicios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI. 3. Promover el desarrollo de habilidades en análisis de datos y uso de la información de vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil, en los tres niveles de gestión. 4. Fortalecer el sistema de detección precoz de niños y niñas que presenten posible problema de desarrollo y/o deterioro agudo o crónico de su estado nutricional, para su oportuna referencia a los servicios de atención, recuperación, promoción y prevención disponibles. 5. Planificar, evaluar, actualizar y mejorar continuamente, las normas, los procesos, manuales operativos, instrumentos de vigilancia del crecimiento y desarrollo con base en las necesidades y expectativas de los tomadores de decisión de los tres niveles de gestión de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, autoridades de salud, entes reguladores, financieros y otros.


VARIABLES, DATOS E INFORMACIÓN QUE SE RECOLECTA EN EL SISVENDI Con base en la capacidad instalada en los establecimientos CEN-CINAI, tanto en recurso humano, como de equipo y materiales, se han definido como prioritarias las siguientes mediciones de tamizaje que permiten tomar decisiones oportunas sobre la atención y seguimiento que requieren los niños y niñas que presentan deterioro en su estado nutricional o bajos en alguna área del desarrollo. Seguidamente se presenta la definición de las variables clave contempladas en la recolección de datos del sistema:

25


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Tabla 2. Tamizajes y variables incluidas actualmente en el SISVENDI de la Dirección Nacional de CEN-CINAI. TAMIZAJES Y EVALUACIONES

VARIABLES

Anual, semestral o trimestral, varía con base en el tipo de servicio que recibe el niño/a

Para conocer el nivel del desarrollo del niño/a en las áreas: motora gruesa, motora fina, cognoscitiva, lenguaje, socio afectiva y hábitos de salud.

Expediente individual del niño o niña

Anual, semestral varía con base en el resultado de la primera evaluación.

Nivel de agudeza auditiva

Para conocer la capacidad que tienen los niños y niñas para percibir y discriminar los sonidos que captan sus oídos.

Expediente individual del niño o niña

Anual

Nivel de agudeza visual

La agudeza visual es el término que se utiliza para expresar la claridad de visión, que depende de la sensibilidad de la retina del ojo y el funcionamiento normal del nervio óptico, y de los nervios del cerebro responsables de la visión.

Expediente individual del niño o niña

Anual

Consulta de crecimiento y desarrollo y control de inmunizaciones

Para conocer que el niño/a asiste a la consulta de crecimiento y desarrollo en el EBAISCCSS y verificar que recibe y tiene acceso a servicios básicos de salud.

Carnet integral de salud del niño o niña y se registra en datos del niño o niña dentro del expediente individual

Anual

Nivel del desar-

Para conocer el nivel de desar- Expediente individual del niño o rollo del lenguaje del niño o niña la niña en las áreas: fonética, semántica, pragmática, léxico, morfología, sintaxis y fonología.

Anual, semestral varía con base en el resultado de la primera evaluación.

Higiene bucal

Para controlar la placa bacteriana de los niños y niñas, mediante aplicación de solución reveladora.

Trimestral

Tipo de conducEscala tas esperadas simplificada de para su edad evaluación del desarrollo integral del niño de 0 a 6 años (EDIN)

Cartilla aplicada para la evaluación de la agudeza visual

Test de detección rollo del lenguaje de dificultades del lenguaje de 2 años a 6 años y 11 meses Control de placa bacteriana dentición temporal o de leche

26

Frecuencia recolección dato

Expediente individual del niño o niña y los instrumentos de selección

Mediciones antropométricas

Acceso a servicios de salud

Fuente de información

Para conocer su estado nutricional mediante la interpretación de indicadores de peso para talla, talla para edad, peso para edad en menores de cinco años y el índice de masa corporal, en niños mayores de cinco años.

Edad Peso Talla o longitud

Prueba auditiva de las tarjetas

UTILIDAD

Expediente individual del niño o niña


Otras variables previstas: Por razones de tiempos programáticos de los funcionarios de establecimiento, así como la actualización del modelo conceptual y la Ley 8809, surge el reto de incluir en el SISVENDI, otras variables relacionadas con consumo de alimentos, resultados de análisis de laboratorio, prevalencia de parásitos y otros, que complementan la información de la condición de salud de los preescolares y escolares, y de las madres embarazadas o en período de lactancia y sus bebé. Se planea que la inclusión de estas variables se realice en el mediano plazo, conforme se disponga de más recursos humanos.

ESTUDIOS, INFORMES Y PRODUCTOS DEL SISVENDI El SISVENDI incluye evaluaciones y estudios que permiten conocer las características de los grupos familiares atendidos, medir el efecto en el estado nutricional y en el nivel del desarrollo en los niños y niñas que participan en los servicios de CENCINAI, el grado de satisfacción de clientes y beneficiarios, así como la elaboración y actualización de diagnósticos comunales, de direcciones de servicios y direcciones regionales, que permiten conocer la situación de salud, nutrición, nivel del desarrollo, organización comunitaria y de acceso a servicios de salud, en la zona geográfica

asignada. A continuación se describe cada uno de los estudios. zz Diagnósticos y análisis de contexto de comunidades y población atendida en los CEN-CINAI Como parte de las acciones de atención primaria en salud, es de suma importancia conocer la situación de las comunidades donde se prestan los servicios de salud y realizar un análisis de contexto, que oriente sobre necesidades y recursos de la comunidad, oriente sobre posibles estrategias, intervenciones o proyectos por desarrollar con la población (OMS, 1976; MS 2009). Por ello es necesario sistematizar y analizar la información disponible en las comunidades, que permita evidenciar los cambios epidemiológicos en salud, nutrición, educación inicial, acceso a servicios de salud, en los cuales se desenvuelven los niños y niñas. Esto facilita tomar decisiones sobre la vigencia de las intervenciones que se realizan en nutrición y desarrollo infantil, por parte de la Dirección Nacional de CEN-CINAI. En el anexo 3, se incluyen los instrumentos para elaborar los diagnósticos y análisis de contexto, que se aplican a cada comunidad donde se cuenta con establecimientos CEN-CINAI. En el anexo 4 se incluyen las guías para elaboración de diagnósticos locales a nivel de Direcciones de Servicios y regionales a nivel de Dirección Regional. zz Estudio Datos Básicos población atendida en CEN-CINAI Consiste en un informe anual, que reporta las características de la población atendida, los datos corresponden a la información

27


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

disponible en los instrumentos de selección de los grupos familiares y en los expedientes individuales de los clientes activos, al momento de la recolección de los datos. Para elaborarlo se cuenta con una base de datos construida en Excel, diseñada en colaboración con la Dirección de Gestión de Información, que captura datos por establecimiento, los consolida por Dirección de Servicios, se genera un consolidado por Dirección Regional, para obtener un consolidado de los datos en el nivel nacional, lo que propicia un manejo ágil y relativamente seguro de los datos, además facilita el procesamiento de los datos para obtener salidas de cuadros y proceder al análisis de los resultados. Con los consolidados por región o nacionales se elabora el informe anual de datos básicos, cuyo propósito principal es presentar un análisis general de las características de la población atendida y facilitar el acceso a los datos recolectados por país, región programática de salud y cantón. Su presentación consiste en un documento que reporta el análisis de los resultados, el mismo responde a lo planteado en el proceso de vigilancia del estado nutricional y desarrollo infantil, de manera que hay tres tipos de informes narrativos y analíticos. Con la segregación de los datos por nivel de gestión se elaboran tres tipos de informes: zz el primero que refleja los resultados de la base de establecimientos CENCINAI y es elaborado por la Dirección de Servicios del Nivel Local, zz el segundo se refiere al elaborado por el equipo de la Unidad Técnica

28

Regional, este describe los resultados consolidados por Dirección de Servicios zz el tercer informe es el del nivel nacional elaborado por la Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo de la Dirección Técnica. Este último informe presenta un análisis de los resultados que genera cada región y el país, proporcionando un enfoque general de la situación de la población atendida en la nación. De esta forma, los tomadores de decisión tienen acceso a los análisis de resultados de la población atendida en la zona geográfica asignada a su región y/o dirección local. Para producir este informe, se requieren instrumentos y sus instructivos, así como fuentes de información, que se detallan en la tabla 3. El formulario y el instructivo que se aplicó en el 2011, se muestra en el anexo 5. Asimismo, es importante mencionar que a la fecha se han producido los informes Datos Básicos 2009 y 2010, estos informes están disponibles a partir del segundo trimestre de cada año.


Tabla 3. Instrumentos y registros de datos que comprende el informe Datos Básicos, en el SISVENDI de la Dirección Nacional de CEN-CINAI Insumos operativos del SISVENDI

Objetivo

Instrumento de selección

Seleccionar al grupo familiar para asignar tipo de servicio

Funcionarios de establecimiento CEN-CINAI

Mantener un registro actualizado de las mediciones del estado nutricional y del nivel del desarrollo del niño/a, en las modalidades intra y extramuros

Por tipo de servicio:

Expediente del niño y niña

Consolidado de estado nutricional e instructivo

Responsable de su llenado o consulta

-Atención y protección Infantil (API) es la ASSC21 y directora de CINAI -Comidas Servidas (CS), Distribución de leche al hogar y Distribución (DL) de Alimentos a Familias (DAF) es la ASSC32

Tabular los resultados de estado nutricional de los niños y niñas atendidos por establecimiento y que se registran en el expediente.

Tabular los resultados de nivel del desarrollo Consolidado de los niños y niñas atendidos por establecidel nivel del desarrollo infantil miento y que se registran en el expediente. e instructivo

ASSC3 y directores de CINAI

ASS2, ASSC3 y directores de CINAI

Guía de tabulación de datos básicos

La recolección de datos les compete Facilitar la tabulación de datos de los expedia los funcionarios de establecimiento entes, que deben sumarse para el reporte de CEN-CINAI. consolidados de las variables recolectadas de los clientes y beneficiarios, de manera que se reportan resultados de establecimiento y no de individuo, utiliza los datos de los instrumentos de consolidación del estado nutricional y del nivel del desarrollo.

Datos Básicos: instrumento, instructivo

-La recolección y llenado de datos le Sistematizar y conocer las características del compete a los funcionarios de estabgrupo familiar, el estado nutricional, del nivel lecimiento CEN-CINAI. del desarrollo de los niños y niñas, la participación comunal y recursos humanos disponibles en los establecimientos CEN-CINAI, para relacionar con los objetivos institucionales, utiliza los datos de la guía de tabulación de datos básicos.

Herramientas digitales en Excel para datos básicos.

-Facilitar la captura y el procesamiento de datos recolectados por establecimiento CEN, CINAI, CENCE o CD. • Facilitar la consolidación de los datos capturados por dirección de servicios y por dirección regional.

Compete al equipo de profesionales del nivel de gestión local, regional y nacional, de manera que analizan los resultados de los establecimientos de la zona geográfica a su cargo.

• Se genera una base de datos de establecimientos en Excel. 1

ASSC2: son las funcionarias asistentes de salud de Servicio Civil 2, responsable de la educación inicial y atención cotidiana del niño o niña.

2

ASSC3: son las funcionarias asistentes de salud de Servicio Civil 3.

29


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Estudio evaluación efectos en el estado nutricional en niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI La evaluación de efectos en el estado nutricional se realiza en la Dirección desde el 2005; se llevó a cabo durante 2005, 2006, 2007 y 2008 a nivel nacional. La información que se recolectaba en los establecimientos, consistía en dos evaluaciones del estado nutricional y se enviaba a nivel central, donde se digitaba y se elaboraba un único informe numérico, con datos de país. La evaluación de efectos se hace comparando el estado nutricional del año evaluado con el del anterior. En el 2009 no se llevó a cabo debido a que ese año se hizo con el patrón del NCHS y la del 2008 con el de la OMS, y estas no pueden compararse. En el 2010 se realiza de nuevo el estudio de evaluación de efectos en el estado nutricional. Para ello, se aplicó una revisión, ajuste y modificación de los instrumentos de recolección de datos, se incluyó el uso de una herramienta digital para el procesamiento de datos de establecimientos, a nivel de Dirección de Servicios. Esta herramienta, al igual que en datos básicos, permite la consolidación de los datos de establecimientos por nivel de direcciones de servicios, por el nivel regional y por nivel nacional. Paralelamente, se fomentó la sistematización y análisis de los resultados por nivel de gestión, de manera que cada tomador de decisión tiene a disponibilidad los resultados de la evaluación de efectos. La UIVCD elaboró el informe a nivel nacional (DNCC, 2011 f.).

30

Con base en que la evaluación es un conjunto de actividades específicas que se realizan, han realizado o realizarán, con el propósito de producir efectos y resultados concretos; comprobando la extensión y el grado en que dichos logros se han dado, de forma tal, que sirva de base o guía para una toma de decisiones racional e inteligente, es importante valorar los factores asociados al éxito o al fracaso de sus resultados (Black, 2008). Por ello, se debe considerar que para una adecuada interpretación de la información y resultados obtenidos del estudio de evaluación de efectos, se deben considerar las siguientes limitaciones metodológicas: zz Los servicios de alimentación que se brindan a los clientes se complementan con los alimentos que reciben en su hogar y por ello el efecto encontrado es causado por la combinación de ambos y otra serie de condiciones no controladas. zz Que no se evalúan otras variables que influyen en el estado nutricional del cliente como son peso al nacer, condiciones ambientales, situación de salud como diarreas, enfermedades respiratorias, enfermedades degenerativas, discapacidad, entre otras. zz La situación económica de la población que se atendió en el 2009 en los servicios está en un 98,5% en condición de pobreza, por lo que podemos decir que es una población vulnerable. zz La mayor parte de la población evaluada tenía un estado nutricional


normal, en la cual se protege y se previene su deterioro nutricional. El estudio de evaluación de efectos en el estado nutricional, se realiza utilizando como base metodológica el manual: z z DNCC-MS, 2011 e., Manual para Evaluación de Efectos en el estado nutricional de los niños y niñas, clientes que participan en los servicios de alimentación complementaria, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CENCINAI, San José Costa Rica. Dentro del manual metodológico (DNCCMS, 2011 e.), se describe como efecto en el estado nutricional lo siguiente: Indicador1

P/E o P/T T/E

IMC

1° Evaluación

El efecto en el estado nutricional fue establecido entre categorías de mejora, igual o baja. Si el niño mantiene el mismo estado nutricional, el efecto es “igual”, si el efecto es de mejoría se debía registrar como mejora, y en caso de que un niño presenta un cambio negativo de su estado nutricional se clasificaba como “baja”. Se establecieron además para cada indicador como mejora del estado nutricional, los siguientes cambios: El niño o niña mejora su estado nutricional, cuando en la segunda evaluación presenta un mejor estado nutricional con respecto a la clasificación anterior, para ello se establecieron los siguientes criterios que califican como mejora su estado nutricional.

2° Evaluación

Desnutrición Riesgo Sobrepeso

Riesgo desnutrición o normal Desnutrición o normal Normal

Normal Retardo en talla Bajo Obesidad Sobrepeso Delgado

Alto Bajo o normal Normal o alto Sobrepeso o normal Normal Normal

Efecto

Mejora

Mejora

Mejora

1/ Indicador: P/E peso para edad, P/T peso para talla, T/E talla para edad, según el patrón de crecimiento de la OMS 2006 y el IMC Índice de Masa Corporal, utilizados en Costa Rica.

El niño o niña baja o presenta deterioro en su estado nutricional cuando en la segunda evaluación, muestra un estado de subnutrición (desnutrición, riesgo de desnutrición

baja talla, entre otros), o bien porque aumente su peso y eso lo clasifique en un indicador por arriba de lo normal; se debieron clasificar según el siguiente cuadro:

31


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Indicador

P/E

1° Evaluación

Normal

Riesgo desnutrición o desnutrición

Riesgo Desnutrición Normal Alto Normal Bajo Normal Sobrepeso Normal

Desnutrición Sobrepeso Normal Bajo o retardo talla Retardo talla Sobrepeso u obesidad Obesidad Delgado

o P/T

T/E

IMC

2° Evaluación

El niño o niña mantiene su estado nutricional, cuando en la segunda evaluación presenta un estado nutricional igual a la clasificación reportada en la primera evaluación, o sea, no presenta cambio, no hay efecto.

Estudio evaluación efectos en el nivel del desarrollo de los niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI La evaluación de efectos del desarrollo complementa la evaluación de efectos del estado nutricional, por lo que ambas son parte del SISVENDI; de esta forma se pretende dar respuesta a la necesidad de identificar una metodología para evaluar el efecto en el desarrollo de los niños y niñas, clientes que reciben por un plazo mayor a los diez meses, los servicios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI y determinar la contribución de recibir los servicios de promoción del crecimiento y desarrollo, planteados en el Modelo Conceptual y Estratégico de la Provisión de Servicios de Salud en Nutrición y Desarrollo Infantil de la Dirección Nacional de CEN-CINAI.

32

Efecto

Baja o deterioro

Baja o deterioro

Baja o deterioro

La definición de la metodología de evaluación de efectos del desarrollo, se inicia en abril del 2009 con el diseño y prueba de campo de instrumentos para la medición del efecto en el desarrollo, esta permitió el diseño metodológico del estudio, el cual parte de los datos registrados en los expedientes de los clientes a nivel de establecimiento y con esta base las direcciones de servicios de nutrición y desarrollo Infantil, en el nivel local y las direcciones regionales, podrán realizar los análisis respectivos, para luego contar con un análisis del nivel nacional a cargo de la UIVCD del nivel central. Los resultados de esta evaluación, propician contar con información necesaria para la toma de decisiones tanto en las direcciones regionales como en las direcciones de Servicios, sobre las necesidades de los clientes atendidos de manera que se identifiquen estrategias de atención a clientes que presenten rezago en alguna área del nivel del desarrollo.


Para finales del 2011, se planea realizar el primer estudio de evaluación de efectos en el nivel del desarrollo, para lo cual se aplicará la metodología descrita en el manual: zz DNCC, 2011 f., Manual para Evaluación de Efectos en el nivel del desarrollo de los niños y niñas, clientes de los servicios de CEN-CINAI, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CENCINAI, San José Costa Rica. Esta evaluación también tiene limitaciones metodológicas, ya que el niño o niña no solo recibe estímulo por parte de los servicios de la Dirección Nacional de CEN CINAI, sino que en el hogar y durante el tiempo que está fuera de los establecimientos se halla expuesto a estímulos que inciden en el desarrollo y, con ello, el cumplimiento de las conductas esperadas para su edad. Por lo que con la evaluación se pretende dar cuenta de la forma o manera en que

algo se ha llevado a cabo, y el grado en que dichas acciones han producido efectos o resultados concretos, haciendo referencia tanto a la extensión, cuantificación o magnitud de un efecto o consecuencia, como a su profundidad. Por lo tanto, para establecer el efecto en el nivel del desarrollo con las categorías superior a su edad, acorde a su edad o con rezago para su edad, en cada una de las áreas del desarrollo evaluadas. Si el niño o niña puede cumplir las conductas esperadas a su edad, el efecto es “acorde a su edad”, si el niño o niña realiza conductas esperadas para niños de edad cronológica mayor a la reportada en el momento de la evaluación, se debe registrar como “superior a su edad”, y en caso de que presente dificultades para cumplir conductas esperadas para su edad se clasifica como “con rezago para su edad”, independientemente de las conductas alcanzadas en la primera medición. En la siguiente tabla se detalla la forma de clasificar el efecto:

Resumen para calificar el efecto en el nivel del desarrollo Nivel del desarrollo

Cumple conductas esperadas para niños y niñas con edad cronológica mayor a la que reporta el niño o niña Cumple conductas esperadas a su edad No puede cumplir conductas esperadas para su edad

1° Evaluación

2° Evaluación

Superior

Superior

Adecuado

Superior

Bajo Superior Adecuado Bajo Superior Adecuado Bajo

Superior Adecuado Adecuado Adecuado Bajo Bajo Bajo

Efecto

Superior para su edad Acorde a su edad Con rezago para su edad

33


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

ORGANIZACIÓN, USO DE LA INFORMACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La implementación del SISVENDI se realiza en los tres niveles de gestión local, regional y nacional, de manera que el uso de la información sea oportuna por cada nivel y pertinente a cada área geográfica donde es recopilada, procesada y analizada, lo que fortalece la toma de decisiones utilizando la información disponible por cada nivel de competencia. La disponibilidad de información generada por el SISVENDI, por nivel de gestión, permite la obtención de los siguientes productos: zz Diagnósticos y análisis de situación zz Informes anuales de características de la población atendida zz Informes de evaluaciones de efectos en el estado nutricional zz Informes de evaluaciones de efectos en el nivel del desarrollo zz Informes de investigaciones específicas relacionadas con estrategias de vigilancia zz Resultados de estudio de satisfacción del cliente externo zz Elaboración y ajuste de documentos normativos: normas, manuales operativos, metodológicos y de procedimientos, instrumentos, capacitaciones y otros

34

zz Asistencia técnica y actualización en procedimientos de trabajo debidamente sistematizados Estos productos son generados por cada nivel de gestión, lo que permite que los tomadores de decisión ahorren tiempo y costos en la búsqueda de información que requieran. A modo de ejemplo, los siguientes tomadores de decisión de la Dirección Nacional de CEN-CINAI se benefician del SISVENDI:

a) En total hay 62 funcionarios con puestos de jefatura que demandan la información. b) 12 funcionarios que ocupan puestos de dirección del nivel central y regional. c) 18 funcionarios con puestos de jefes de unidad en nivel regional. d) 42 funcionarios que ocupan puestos de directores del nivel local. e) Otras autoridades de salud y usuarios de la información que trabajan en otras instituciones de gobierno y universidades, así como cooperantes internacionales. Lo anterior permite que el SISVENDI cumpla con las siguientes funciones:

1. Documentar y sistematizar los conocimientos en recolección, procesamiento, análisis, control de calidad del dato y divulgación, de la información sobre la situación del estado de salud, nutrición y del nivel del desarrollo de los niños, niñas y sus grupos familiares.


2. Brindar asistencia técnica y capacitación de manera efectiva a las acciones de vigilancia del crecimiento y desarrollo que se ejecutan en los tres niveles de gestión; orientándolos hacia el análisis de los resultados de las mediciones para la identificación de acciones prioritarias y pertinentes en la mejora de la atención de los niños y niñas. 3. Promover que los funcionarios responsables del proceso de vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil apliquen normas, procedimientos, manuales operativos, e

instrumentos de recolección de datos de vigilancia, de forma oportuna, con compromiso de calidad y criterio analítico.

4. Apoyar y promover la investigación de interés para la vigilancia del crecimiento y desarrollo, en procura de la innovación y evaluación de las estrategias de atención de los niños y niñas que asisten a los servicios de los CEN-CINAI. En la figura 4 se muestra el modelo de funciones por nivel de gestión y toma de decisiones que se implementa en el SISVENDI.

Figura 4. Modelo de toma de decisiones del SISVENDI

Dirección Nacional (DT-UIVCD) (análisis, calidad, informes, asistencia técnica) Direcciones Regionales (análisis, calidad y supervisión capacitante) Direcciones de Servicios (revisión de calidad datos, captura, análisis, acompañamiento técnico)

Mediciones y datos de Niños y Niñas en CEN-CINAI, atención a niños y niñas

Nacional, prioriza regiones

Regional, prioriza Direcciones de Servicios

Local, prioriza CEN-CINAI

CEN-CINAI prioriza Niños y niñas

35


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

En la figura 4, se muestra cómo los datos son recopilados en los establecimientos y se van sumando por nivel de gestión, hasta lograr una sumatoria o consolidación de nivel nacional, lo que permite priorizar situaciones o decisiones, por nivel de competencia, sin esperar a que el nivel nacional procese los datos, esto permite cumplir con los objetivos del SISVENDI, y brindar la atención oportuna que requieren los niños y niñas que presenten algún problema nutricional o en el grado del desarrollo, de esta forma se logra disminuir el riesgo de salud en la población infantil que asiste a los servicios de la Dirección. Además, el equipo de la Dirección de Servicios del nivel local tiene la función de acompañamiento técnico al personal de planta de los establecimientos CEN-CINAI, mientras que los funcionarios de la Unidad Técnica del nivel regional son los responsables de brindar la supervisión capacitante tanto a los equipos de las direcciones de servicios, como a funcionarios de establecimientos CEN-CINAI cuando sea necesario y el nivel nacional es responsable de la normativa y la asistencia técnica requerida en primera instancia por el nivel regional y eventualmente al nivel local.

36

En la Tabla 4, se presentan los roles asignados a cada funcionario por nivel de gestión, en la realización de los estudios y recolección de datos, así como en el uso de la información, esto permite que los equipos de trabajo comprendan que aunque el estudio es de competencia de todos, siempre debe haber un responsable de la conducción del mismo, así se fomenta el liderazgo técnico de quien le corresponde. La Tabla 5 resume el SISVENDI, lo que facilita la integración de los componentes del sistema y su importancia. Finalmente el anexo 6 presenta un glosario de términos relacionados con el SISVENDI, incluye terminología utilizada en vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil, se incluye con el propósito de armonizar conceptos entre los funcionarios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, que se aplican cotidianamente en la atención de los niños y niñas.


Tabla 4. Roles de funcionarios en el sistema de vigilancia del crecimiento y desarrollo Estudio

CEN-CINAI

DSNDI

DRCEN-CINAI (UTE-UG)

DTUnidad IVCD

Dirección Nacional de CEN-CINAI

ASSC3 o Directora CINAI

Equipo profesionales enfoque integral, suma realidad de las comunidades

Equipo profesionales enfoque integral, suma y analiza realidad de las DSNDI

Equipo profesionales enfoque integral, suma realidad de las DRCENCINAI y general del país

Revisa y utiliza el informe para toma decisiones sobre prioridades, metas y planificación estratégica

ASSC2 y 3 o Directora CINAI

Equipo profesionales Director coordina y aprueba y socializa al interno de la DSNDI

Equipo profesionales UTE, jefe UTE coordina y colabora la UG, el director aprueba y socializa dentro de la DR y tramita ante nivel nacional

Equipo profesionales apoya, jefe UIVCD asegura su cumplimiento y calidad y directora T. divulga a lo interno

Aprueba informe y divulga a entes regulatorios y colaboradores externos

Evaluación Efectos ENU (anual)

Profesional en Nutrición

Evaluación Efectos nivel desarrollo (anual)

Profesional en Psicología

Satisfacción cliente externo (anual)

Profesional en Preescolar

Profesional responsable del estudio, recopila, analiza, informa y divulga al interno de la DSNDI, director aprueba y tramita ante región

Profesional responsable analiza, informa y divulga al interno de la UTE, jefe UTE divulga a lo interno de la región y director aprueba y tramita ante nivel nacional

Profesional responsable analiza, informa y divulga a lo interno de la UIVCD, jefe UIVCD aprueba y Dirección Técnica divulga al interno

Aprueba informe y divulga a entes regulatorios y colaboradores externos cuando corresponda

Diagnóstico y análisis de situación enfoque técnico (cada tres años) Datos Básicos (anual)

37


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Tabla 5. Resumen Sistema vigilancia estado nutricional y desarrollo infantil en Dirección Nacional de CEN-CINAI Fuente información

Estudio

Objetivo

Diagnóstico y análisis de situación

conocer la realidad de las comunidades que atendemos

Instituciones de servicios de salud, municipalidades, datos básicos, entrevista a líderes de las comunidades y otros

Responsable establecimiento y equipo profesionales DSNDI

Actualiza cada dos años

Insumos para definición de metas y tipo de servicios a ofrecer

Datos de tamizaje del estado nutricional y del desarrollo infantil

Dar seguimiento al estado nutricional y el nivel del desarrollo de los niños y niñas atendidos

Resultados de mediciones de peso, talla, ploteo gráficas de crecimiento, EDIN simplificado, test de agudeza visual, agudeza auditiva, registradas en el expediente

Responsable establecimiento y equipo profesionales DSNDI

Acorde a norma y manuales programación, trimestral, semestral, anual

Establecimiento de prioridades de tipo de atención por niño o niña

Datos Básicos

Conocer las características de la población atendida en la Dirección Nacional de CEN-CINAI

Expedientes de clientes y beneficiarias, instrumento de selección

Directores de:

Anual

Establecimiento de prioridades por CEN o CINAI e insumo para definición de metas y establecer planes de mejora de servicios

Determinar el efecto en el estado nutricional en niños y niñas que reciben los servicios de alimentación complementaria

Expedientes de clientes

Anual

Evaluación de los servicios y orienta en la definición de estrategias innovadoras de atención a niños y niñas en prioridad

Determinar el efecto en el nivel del desarrollo en niños y niñas que reciben los servicios CEN-CINAI

Expedientes de clientes

Profesionales Psicología Anual y Preescolar, Terapeutas Lenguaje

Evaluación de los servicios y orienta en la definición de estrategias innovadoras de atención a niños y niñas en prioridad

Evaluación de efectos ENU

Evaluación de efectos nivel del desarrollo

Usuario

• DSNDI, DR, DNC • Dir. Nacional • Autoridades • DESAF, Otras.

Profesionales Nutrición Directores: • DSNDI, DR, DNC • Dir. Nacional

• Directores: • DSNDI, DR, DNC • Dir. Nacional

38

Frecuencia

Uso


RETOS DEL SISVENDI Como se ha mencionado, entre los retos que debe asumir el SISVENDI está la incorporación de variables para la vigilancia del estado nutricional y alimentario de la población atendida y de los grupos familiares y valorar qué otras estrategias de vigilancia se pueden innovar, respetando el tiempo programático de los funcionarios y el presupuesto asignado. También, se requiere la elaboración de manuales operativos de la vigilancia maternoinfantil que se propone en la ley 8809 de la creación de la Dirección Nacional de CENCINAI, así como incorporar capacitación y actualización a funcionarios, responsables del la toma, registro, procesamiento y análisis de datos, en cada nivel de gestión. Se debe priorizar la urgente necesidad de fortalecer el equipamiento de los establecimientos CEN-CINAI en todo el país, ya que, tanto los equipos antropométricos utilizados para la medición del peso y la talla, como el kit de evaluación del desarrollo necesario para evaluación del nivel del desarrollo, no han sido renovados en los últimos 20 años. No obstante, la UIVCD ha realizado gestiones para poco a poco equipar los centros y ha iniciado la actualización a funcionarios en la correcta aplicación de técnicas para la medición del crecimiento y desarrollo infantil.

Otro reto que se debe enfrentar en la consolidación del SISVENDI, es el contar con sistemas informáticos que permitan el procesamiento de datos tomados individualmente, por niño o niña; actualmente se hace con base de datos por establecimiento en programa Excel, lo que limita realizar análisis estadísticos más allá de frecuencias y porcentajes, por lo que se espera poder hacer análisis de probabilidad estadística y eventualmente contar con sistema georreferencial de los datos recopilados en el sistema. También, se considera en el mediano plazo realizar esfuerzos para hacer estudios de medición de impacto de los servicios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI en el crecimiento y desarrollo infantil, en el grupo familiar beneficiario, comprobando así que la Dirección Nacional de CEN-CINAI ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas atendidos y esto se evidencia en la etapa adulta. Para facilitar la medición de impacto, se ha considerado la posibilidad de establecer centros CEN-CINAI centinelas que permitan el seguimiento tanto de clientes de los CEN-CINAI como de los otros niños y niñas que viven en la misma área geográfica, quienes no son usuarios de los servicios de CEN-CINAI. En la siguiente tabla 5 se muestra un resumen de las variables que se pueden considerar en un futuro en el SISVENDI.

39


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Tabla 6. Variables necesarias por considerar como reto futuro del SISVENDI

40

VARIABLE

DEFINICIÓN

Estudio de factibilidad de creación de centros centinelas en CEN-CINAI

Establecimientos CEN o CINAI seleccionados para implementar la metodología de sitios centinelas en vigilancia nutricional y desarrollo infantil.

Antropometría mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adolescentes madres

Toma de medidas peso, talla de la población materna, con el uso del índice de masa corporal para las mujeres en periodo de lactancia y las curvas de ganancia de peso de las mujeres embarazadas. Identificar las curvas de ganancia de peso más apropiadas para adolescentes madres.

Nivel del desarrollo de escolares

Aplicación del EVADE: Escala de evaluación del nivel de desarrollo a niños/ as de 7 a 13 años (UCR, 2011).

Consumo de alimentos

Registro de hábitos de la alimentación que practican los grupos familiares, mediante el método de consumo aparente, para ello se seleccionará una muestra regional.

Parasitismo

Obtención de datos de fuentes secundarias EBAIS-CCSS, sobre incidencia de parásitos en la población menor de 13 años, que habita en el área de atracción de los CEN-CINAI.

Hemoglobina

Obtención de datos de fuentes secundarias EBAIS-CCSS, sobre incidencia hemoglobina baja en la población menor de 13 años, que habita en el área de atracción de los CEN-CINAI.

Consulta de control prenatal

Obtención de datos de fuentes secundarias EBAIS-CCSS, sobre cobertura y situación de salud de atención en la consulta prenatal de mujeres adolescentes y adultas, que habitan en el área de atracción de los CEN-CINAI.

Datos del menor de 12 meses: peso al nacer, incidencia de enfermedades, proceso de ablactación y destete.

Obtención de datos del carnet de salud integral del niño y niña, hijos de mujeres beneficiarias de los servicios de CEN-CINAI.

Expediente madre-bebé

Registro actualizado de los datos de las madres beneficiarias y de sus hijos hasta los 12 meses.

Fortalecer el sistema de referencia y contra referencia

Lograr acuerdos intersectoriales de atención efectiva de los niños y niñas referidos a otros servicios y que tienen prioridad de atención, con base en los resultados de las evaluaciones que se aplican en la Dirección.

Metodologías de evaluación de impacto

Realizar estudios que demuestren el impacto de los servicios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI en la vida adulta de sus clientes.


BIBLIOGRAFÍA Black, R; Allen, L; Bhutta, Z; Caulfi eld, L; de Onis,M; Ezzati, M; Mathers, C; Rivera, J. , 2008, Maternal and child undernutrition: global and regional exposures and health consequences. In: The Lancet’s Series on Maternal and Child Undernutrition, Disponible en: http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38196/tema_5_elementos_para_una_ definicion_de_evaluacion.pdf Camacho, García y Poltronieri, Centro de Nutrición (CEN) Centros Infantiles de Nutrición y Desarrollo Infantil (CINAI) Análisis Técnico. (s.f.) Seminario Regional de Intercambio de experiencias: Estrategias y Metodologías de Atención a la Niñez en contexto de pobreza. DGNDI-MS, 2009, Tabla de Datos Básicos 2008, Unidad Gestión Integral de Información, San José. DNCC, 2010, Norma Evaluación del estado nutricional infantil: mediante indicadores antropométricos del patrón de crecimiento OMS 2006 y las gráficas de crecimiento Somático, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC, 2011 a., Manual Operativo para la aplicación de prueba auditiva de tarjetas en los niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC, 2011 b., Manual Operativo de la Cartilla aplicada para la evaluación de agudeza visual de los niños y niñas, clientes de los establecimientos CEN-CINAI, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC, 2011 c., Manual Operativo de la Escala Simplificada de Evaluación del Desarrollo Integral del niño de 0 a 6 años, para su implementación en los establecimientos CEN-CINAI, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica.

DNCC, 2011 d., Manual Operativo de toma de medidas antropométricas para la evaluación del estado nutricional de los niños y niñas clientes de los establecimientos CEN CINAI, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC-MS, 2011 e., Manual para Evaluación de Efectos en el estado nutricional de los niños y niñas, clientes que participan en los servicios de alimentación complementaria, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC-MS, 2011 f., Informe Evaluación de efectos en el estado nutricional de clientes que reciben los servicios de alimentación complementaria 2009-2010, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC-MS, 2011 g., Manual para Evaluación de Efectos en el nivel del desarrollo de los niños y niñas, clientes de CEN-CINAI, Unidad Investigación y Vigilancia de crecimiento y desarrollo, Dirección Técnica, Dirección Nacional de CEN-CINAI, San José Costa Rica. DNCC-MS, 2012, Guía actualizada para el mantenimiento preventivo de balanzas mecánicas: versión actualizada y mejorada de la Guía Mantenimiento Preventivo de Balanzas de 1992. San José, Costa Rica. DNDI-MS, 2010, Informe de Datos Básicos 2009, Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo, Dirección Técnica, San José Habicht, J-P, Pinstrup-Andersen P., 1990, Principles of Nutritional Surveillance. PEW/Cornell Lecture Series on Food and Nutrition Policy. Ithaca, N.Y., USA: Cornell, Food and Nutrition Policy Program.

41


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

ITCR, 2009, Antología de curso formulación y evaluación de proyectos, Programa Gerencia de Proyectos, Profesor Roger Méndez, MBA. Ministerio de Salud, INCIENSA, CCSS, MEP, 2000, Desarrollo de comunidades centinelas sobre alimentación y nutrición, Vigilancia Nutricional Convenio MS-UNICEF, San José Costa Rica. Ministerio de Salud, INCIENSA, CCSS, MEP, 2010, Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009, San José Costa Rica. MS, 2007a, Vigilancia de Estado Nutricional y Desarrollo Infantil, Código MS.NI.PSS.03, Dirección General de Nutrición y Desarrollo Infantil, San José. MS, 2007b, Gestión Integral de la Información, código MS.NI.SLA.06, Dirección General de Nutrición y Desarrollo Infantil, San José. MS, 2007c, Selección de clientes, Código MS.NI. PSS.01.01, Dirección General de Nutrición y Desarrollo Infantil, San José. MS, 2009, Plan Nacional de Salud, Inclusión y Movilidad Social 2010-2021, San José Costa Rica. MS, DCNDI, 2002, Normas de establecimiento CENCINAI, San José, Costa Rica. MS, DN de CEN-CINAI, 2011, Informe de Datos Básicos 2010, Unidad de Investigación Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo, Dirección Técnica, San José.

OPS, 2006, Informe del Encuentro Internacional Desarrollo Infantil en el Marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, Belem de Pará, Brasil, 8 al 10 de junio 2004, Washington, D.C. OPS,

2011, Sobre Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), disponible en: http://www.paho.org/Spanish/ AD/DPC/CD/imci-aiepi.htm, consultado 11 setiembre 2011

Programa Estado de la Nación, 2008. Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible: un informe de Centroamérica y para Centroamérica. San José, Costa Rica, 656 págs. Rivas P., 1999. Cronología de políticas de seguridad alimentaria y nutrición en Costa Rica. Nuestro derecho a la nutrición y la salud en Costa Rica. UNICEF 3(1):74-83. Rodríguez L., 1990, A surveillance System on Access to Food in Costa Rica, Professional Master Thesis Cornell University, NY., USA. Rodríguez L., Escobar J., 2007, Diagnóstico de la vigilancia nutricional en Centroamérica; Diagnóstico de la vigilancia nutricional en El Salvador, WFP/ PMA El Salvador, San Salvador.

MS, INCAP, 2003, Situación Alimentaria Nutricional de Costa Rica, OPS, San José.

Tacsan L., 1999. La vigilancia alimentaria y nutricional en Costa Rica. UNICEF Nuestro derecho a nutrición y salud en Costa Rica 3(1):16-23.

MS-Departamento de Nutrición, 1985, Vigilancia alimentario nutricional principales actividades a desarrollar, San José Costa Rica.

UCR, 2011, Escala Evaluación del desarrollo del escolar (EVADE), Escuela de Enfermería, San José Costa Rica.

MS-DGNDI, 2007, Modelo conceptual y estratégico de la Dirección General de Nutrición y Desarrollo Infantil, San José, Costa Rica.

WHO, 2006 World Health Organization Child Growth Standards, length/height-for-age, weight-forage, weight-for-length, weigth-for-height and body mass index-for-age: methods and development. WHO, Geneva.

OMS, 1976, Metodología de la vigilancia Nutricional, informe de un comité mixto FAO/UNICEF/OMS de expertos, Ginebra.

42

OMS, 2007, Curso de capacitación sobre evaluación del crecimiento del niño. Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo. Organización Panamericana de la Salud. Versión N° 1.


ANEXOS


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

ANEXOS •

• •

44

Anexo 1: Mapa de las regiones programáticas de salud, tipo y número de establecimientos CEN-CINAI, donde opera la Dirección Nacional de CEN-CINAI, Costa Rica. Anexo 2: Gráficas de crecimiento somático de Costa Rica Anexo 3: Instrumentos y guías para elaboración de diagnósticos de comunidad donde hay establecimientos CEN-CINAI.

Anexo 4: Guía para elaboración de diagnóstico del nivel local y regional en la Dirección de CEN-CINAI.

Anexo 5: Instrumentos e instructivo para recolección de información de datos básicos en el año 2011.

Anexo 6: Glosario de términos relacionados con vigilancia del crecimiento y desarrollo infantil.


ANEXO 1 Regiones de salud de la Dirección Nacional de CEN-CINAI y cuadro con número y tipo de establecimientos CEN-CINAI disponibles.

REGIONES DE SALUD

Central Norte

Central Occ.

Central Sur

Central Este

Huetar Atlántica

Número y tipo de establecimientos por región programática Región Central Sur Huetar Norte Chorotega Huetar Atlántica Brunca Central Norte Pacífico Central Central Occidente Central Este Total nacional

TIPO DE ESTABLECIMIENTO

CEN CINAI CENCE CD*

TOTAL

57 29 1 0 32 1 1 38** 81 4 7 2 55 1 1 17 47 1 20 3 51 9 1 5 37 4 0 1 26 2 0 1 72 458

1 52

3 34

13 80

%

87 13,9 72 11,5 94 15,1 74 11,9 71 11,4 66 10,6 42 6,7 29 4,6

89 624

14,3 100,0

** Incluye las 22 comunidades donde existen extramuros y distribución de leche * Suma los puestos de salud rural (PSR) y los EBAIS.

45


ANEXO 2

46

Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),


47


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

ANEXO 3 Ministerio de Salud Dirección Nacional de CEN-CINAI Región______________________ DSNDI__________________ Fecha: _________________

INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO LA REALIDAD COMUNITARIA DEL AREA DE ATRACCIÓN4 1 DATOS GENERALES 1.

Del establecimiento

Tipo establecimiento: _____CEN con atención y protección infantil diaria _____CINAI _____CENCE

_____CEN sin atención y protección infantil _____entro Distribución

Horario de servicio: ___________ Nombre completo del establecimiento: ________________________________________ Dirección exacta: __________________________________________________________ Fecha de inauguración del establecimiento: día_____ mes_______ año______ Código: _______________ Teléfono:_________________ Fax:_______________ Persona de la comunidad a contactar en caso de emergencia: ______________________________ Teléfono:___________Dirección:_________________________correo electrónico:___________ Nombre del Asistente de la Salud o Directora responsable del establecimiento: _______________________________________________________________________ Permiso de funcionamiento: Sí __ No __ En trámite __ Fecha vencimiento:__________ #_____ Se cuenta con plan de emergencias actualizado Sí __ No __ Fecha del último simulacro:_________ Planta Física del establecimiento Condiciones físicas:

buenas __

regulares __ malas __

Especifique:_______________________________________________________________________ Tamaño del terreno: área total _____m2 área construida______ m2 4

48

Versión validada, 26-6-2012


Se cuenta con plano catastrado: Sí __ No __ Terreno inscrito a nombre del Ministerio de Salud: Sí __ No __ En caso negativo indique el nombre del propietario y teléfono________________________________ ¿El terreno podría ser donado al Ministerio de salud? Sí __ No __ Mejoras que requiere el edificio: construcción nueva __ remodelación __ ampliación __ Especifique: _________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

2.

De la población atendida

Características de población meta e inscrita según modalidad de atención:

Tipo de servicios

Meta

Inscritos 200__

200__ Niñas

Atención Integral (atención y protección)

Niños

Nº cliente desnutridos, retardo en talla o delgados

Nº clientes con necesidades especiales en desarrollo

Observaciones

Total

total

Clientes menores 1 año Clientes de 1 a 2 años Clientes de +2 a 5 años Clientes de +5 a 7 años Escolares intramuros Comidas Servidas

total

Beneficiarias madres adulta Benef. madres adolescentes Clientes 6-12 meses Clientes de 1 a 5 años Clientes de 5 a 7 años Distribución Leche

total

Beneficiarias madres adulta Benef. madres adolescentes Clientes 6-12 meses Clientes de 1 a 5 años Clientes de 5 a 7 años Clientes DAF Total clientes Total madres

49


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

3.

Provisión de servicios intramuros

Nº de grupos de educación inicial atendidos: ________ Horarios de cada grupo: _______________________________________________ Nº de aulas disponibles: ________ ¿Cuáles tiempos de comida se ofrecen?: Desayuno 0 Almuerzo 0 Merienda 0 Otro especifique: ___________________________________ Lugar donde vive el grupo familiar de los clientes atendidos intramuros:

Nombre barrios o caseríos, distritos etc.

Número de clientes atendidos

% del total clientes atendidos5

Lugar donde vive el grupo familiar de los clientes atendidos extramuros : 2

Nombre barrios o caseríos, distritos etc.

5

50

Número de clientes atendidos

% del total clientes atendidos

El porcentaje se calcula, dividiendo el total de clientes atendidos entre el total de clientes inscritos y multiplicado por 100.


Lugares donde se prestan servicios de educación extramuros a clientes, grupo familiar y comunidad, puede incluir el mismo establecimiento.

Nombre localidad

Distancia desde el centro (KM)

Tipo de local*

Funcionaria/o responsable

Número de grupos atendidos Clientes

Padres/ Madres

Frecuencia mensual de extramuros

*salón comunal, casa de habitación, escuela etc.

Características del grupo familiar de los clientes: Servicios Características grupo familiar

Número de clientes intramuros API

CS

Número de clientes extramuros DL

DAF

Ingreso per cápita bajo línea de pobreza Mujer jefe de hogar Escolaridad del jefe de hogar es de solo primaria completa o incompleta Madre adolescente Madre trabajadora fuera del hogar Problemas drogadicción Problemas consumo alcohol

51


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Registro funcionarios del establecimiento Nombre

Cédula

Cargo

Fecha ingreso

Teléfono

Condición laboral1

4. De las asociaciones Datos Asociación de Desarrollo Específica pro CEN-CINAI y Bienestar Comunal (ADE) (adjuntar en anexo el plan de trabajo de la ADE) Nombre completo: ___________________________________________________ Número personería jurídica:________________________ Vence:__________ Número cédula jurídica: ___________________________ Vence:__________ Fecha última asamblea:_______________________ Fecha próxima asamblea para elección de Junta Directiva:________________ Contacto en DINADECO:_________________________ Teléfono:___________

Número cuentas bancarias: Fondos propios ADEC Banco___________ # cuenta cliente__________________________ Fondos MS

Banco___________ # cuenta cliente__________________________

Registro miembros de junta directiva ADEC Nombre

52

Cédula

Cargo

Teléfono

Dirección


Registro proveedores de alimentos y otros servicios Producto o servicios

Nombre comercio

Nombre persona contacto

Teléfono y fax

Abarrotes Carnes Frutas Vegetales Art. Limpieza Material educativo Electricidad Teléfono Gas Agua Recolección basura Limpieza zona verde Mantenimiento del edificio Transporte clientes Otro, especifique

5. De la comunidad Líderes comunales Nombre

Nombre grupo organizado al que pertenece

Teléfono

Cuál es su participación en la comunidad

53


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Datos de población (solicite estos datos al EBAIS más cercano) Grupo de edad

Hombres

Mujeres

Total

Mujeres embarazadas Madres adolescentes Infantes Menores de 12 meses 1 a 5 años 5 a 7 años 8 a 13 años Total Indique la fuente de los datos ________________________

6. Límites del área de atracción del establecimiento (tomar dato del acta constitutiva de la ADE): Norte:____________________________________________________ Sur: _____________________________________________________ Este:_____________________________________________________ Oeste:____________________________________________________ Busque un mapa del área de atracción del establecimiento o haga un croquis de la comunidad y lo adjunta

7. Observaciones y características de la población: Describa en forma general las características de las comunidades usuarias de los servicios del CEN-CINAI, actividades económicas que realizan, condiciones de vivienda y cómo logran acceder a los servicios de nutrición y desarrollo infantil. _______________________________________________________________________________

8. Observaciones y características geográficas y ambientales de la población: Describa brevemente el uso de la tierra para producción de alimentos, características del paisaje (urbano-rural), problemas ambientales (manejo basura, contaminación), medios de transporte, tipo y cantidad de comercios.

_______________________________________________________________________________

9. Servicios de que dispone la comunidad: Describa centros educativos (incluya matrícula

por grado escolar), centros de salud, odontológicos, religiosos, agua, teléfono, luz, transporte público, municipales, caminos, etc.

_______________________________________________________________________________

54


10. Coordinación que se mantiene con otras instituciones que laboran en la comunidad: Describa el nombre de las instituciones, en lo posible anote nombre del contacto y teléfono, ejemplo EBAIS-CCSS, escuela, Corte, PANI, IMAS, hogares comunitarios, Área Rectora Salud, redes de apoyo y otros.

_______________________________________________________________________________

11. Características de la ADEC: En conjunto con el personal del establecimiento y miembros de la ADE, defina al menos tres fortalezas o características de la comunidad que benefician la salud, nutrición y el desarrollo infantil.

_______________________________________________________________________________

12. Promoción de servicios y aumento de cobertura: en conjunto con el personal del CEN-CINAI y miembros de la ADEC, defina qué actividades de mercadotecnia y promoción de los servicios de nutrición y desarrollo infantil, se pueden hacer en el área de atracción del establecimiento. Identifique medios de comunicación masiva disponibles en la zona. _______________________________________________________________________________

13. Identificación de problemas y necesidades sentidas por la comunidad en relación con la población infantil de 0 a 13 años: para completar este ítem debe realizar lo indicado en el instructivo y adjuntar los resultados obtenidos. _______________________________________________________________________________

55


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Anexo 4 Ministerio de Salud Dirección Nacional de CEN-CINAI Unidad de Investigación y Vigilancia del crecimiento y desarrollo

INDICACIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE INSTRUMENTO INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y LA REALIDAD COMUNITARIA DEL ÁREA DE ATRACCIÓN Introducción: Con el fin de conocer la realidad de las comunidades que atendemos, es importante que todo establecimiento cuente con un “Análisis de la situación de realidad comunitaria”, que incluya aspectos generales de salud, sociales, económicos y de acceso a servicios. Asimismo, es necesario sistematizar las características de la población atendida y de su grupo familiar, así como algunos datos de la cotidianidad de la administración de los servicios. Un aspecto clave es incluir la perspectiva que tiene la comunidad en relación con su realidad y problemas vividos, esto con el fin de considerarlo y así dinamizar su participación en la búsqueda de soluciones. Objetivo: Facilitar la recopilación de información específica de cada comunidad, donde funciona un establecimiento proveedor de servicios de salud en nutrición y desarrollo infantil. Responsable del llenado: El instrumento debe ser llenado por el responsable del establecimiento, o quien designe el director/a de DSNDI, para el llenado cuenta con la colaboración del equipo de planta del establecimiento, miembros de la Asociación de Desarrollo Específico pro CEN-CINAI (ADE), padres de clientes y líderes comunales, entre otros. Número de copias: El instrumento original debe archivarse en el establecimiento, en un lugar accesible a los funcionarios y supervisores, y enviar una copia a la Dirección de Servicios. Instrucción general: Complete los espacios en blanco, de manera que la información que anote sea la pertinente y actualizada, recuerde que esta debe contar con la fuente de información de manera que permita verificar su origen. Para las preguntas abiertas, recuerde involucrar a personas de la comunidad y funcionarios del establecimiento. Instrucción para el ítem 13. Del instrumento: El responsable del llenado de este instrumento, en conjunto con el personal del establecimiento, organizará un taller participativo con padres y madres de familia y líderes comunales, Asociación de Desarrollo y otros miembros de la comunidad, con el objetivo de identificar las necesidades y preocupaciones sentidas en relación con la población infantil. Puede ser en sesiones de extramuros. Para este fin se puede utilizar la metodología de taller “El centro también es para los padres”, que está disponible en el documento Proyecto: seamos mejores padres y madres, educación para la vida, o puede emplear otra técnica que considere pertinente para la elaboración de un diagnóstico participativo de la comunidad. La información derivada se debe adjuntar como respuesta al ítem 13 del instrumento. Observaciones adicionales: En caso de que considere oportuno agregar anexos con otra información sobre la comunidad y los servicios de la Dirección Nacional de CEN-CINAI, favor inclúyalos, ya que todo dato es importante. Por ejemplo: historia, fotografías, fiestas de la comunidad, datos básicos. Actualización del diagnóstico: Por norma este diagnóstico debe ser actualizado en períodos de dos años.

56


Ministerio de Salud Dirección Nacional de CEN-CINAI Unidad de Investigación y Vigilancia del crecimiento y desarrollo

LINEAMIENTOS GENERALES E INSUMOS PARA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO NIVEL LOCAL Y REGIONAL Con el propósito de armonizar la información contenida en los diagnósticos de los establecimientos, de las DSNDI y de regiones, se propone el llenado del instrumento “INFORMACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Y LA REALIDAD COMUNITARIA DEL AREA DE ATRACCIÓN”. Una vez completado el instrumento, una copia debe ser entregada a la Dirección de la unidad local respectiva, donde se recomienda al equipo de profesionales proceder con los siguientes pasos:

Procedimientos para la elaboración del Diagnóstico de las Direcciones de Servicios (nivel local) 1. Analizar y consolidar la información contenida en los instrumentos diagnósticos de los establecimientos de su área de atracción, identificando las necesidades comunes y aspectos prioritarios. 2. Integrar al análisis y redacción del diagnóstico de la unidad local lo siguiente:

zz Resultados, Análisis de Situación de Salud (ASIS) de la Unidad Local (datos poblacionales, número de preescolares, escolares, morbimortalidad, población infantil desnutrida y en riesgo, pobreza, políticas de salud, nutrición, situación de riesgo por desastres naturales). zz Datos sobre fuentes de trabajo y comercio entre otros. zz Datos básicos del año anterior. zz Diagnósticos anteriores. zz Número de jardines de niños, escuelas, colegios públicos y privados; así como instituciones afines gubernamentales y no gubernamentales, que operan en la zona a su cargo. zz Generalidades de la Unidad Local:

a. Diseñar un croquis en el que se identifica el área de atracción y la ubicación de los establecimientos.

57


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

b. Número de clientes atendidos por modalidad de atención c. Número de comunidades atendidas en los servicios intra y extramuros. d. Resultados de las valoraciones de: lenguaje, agudeza visual y auditiva, escala de desarrollo, estado nutricional.

e. Número de clientes con discapacidad atendidos en los diferentes servicios. f.

Número de denuncias por maltrato o violencia intrafamiliar referidas a las instituciones pertinentes.

g. Número de niños y niñas atendidos en atención interdisciplinaria. h. Número de niños y niñas referidos a los servicios de las diferentes instituciones. i.

Aspectos administrativos propios de la gestión de la DSNDI: debilidades y fortalezas en los recursos humanos y materiales, infraestructura y limitaciones de acceso a poblaciones prioritarias.

3. Incluir estrategias de promoción de servicios, para aumento de cobertura y mercadotecnia de la provisión de servicios.

4. Incluir nombre y ubicación de comunidades que por sus características pueden ser sujetos de estudio de factibilidad para la posible apertura de nuevos establecimientos.

5. Documento del diagnóstico de la DSNDI, que se deberá tener digital e impreso. 6. Archivar el documento físico en la DSDNI, en un lugar accesible. 7. Enviar copia del documento a la Dirección Regional de CEN-CINAI.

Procedimientos para la elaboración del Diagnóstico de la Dirección Regional de CEN-CINAI 1. Consolidar la información contenida en los instrumentos diagnósticos de las direcciones de servicios de la región a su cargo.

2. Analizar comparativamente los datos suministrados por los diagnósticos de las unidades locales con los datos obtenidos de las diferentes instituciones regionales relacionadas con datos y características de la población

3. Generalidades de la Dirección Regional de CEN-CINAI zz Diseñar un croquis en el que se identifica el área de atracción y la ubicación de las unidades locales y los establecimientos.

58


zz Número de clientes atendidos por modalidad de atención. zz Número de comunidades atendidas en los servicios intra y extra muros. zz Resultados de las valoraciones de: lenguaje, agudeza visual y auditiva, escala de desarrollo, estado nutricional. zz Número de clientes con discapacidad atendidos en los diferentes servicios. zz Número de denuncias por maltrato o violencia intrafamiliar referidas a las instituciones pertinentes. zz Número de niños y niñas atendidos en atención interdisciplinaria. zz Número de niños y niñas referidos a los servicios de las diferentes instituciones. zz Aspectos administrativos propios de la gestión de la Dirección Regional de Nutrición y Desarrollo Infantil: debilidades y fortalezas en los recursos humanos y materiales, infraestructura y limitaciones de acceso a poblaciones prioritarias.

4. Incluir estrategias de promoción de servicios, para aumento de cobertura y mercadotecnia de la provisión de servicios. 5. Incluir nombre y ubicación de las comunidades que, por sus características, pueden ser sujetos de estudio de factibilidad para la posible apertura de nuevos establecimientos. 6. Diseño del documento del diagnóstico de la Dirección Regional, el cual se deberá tener digital e impreso. 7. Archivar el documento físico en la sede de la Dirección Regional, en un lugar accesible. 8. Enviar copia del documento a la Dirección Nacional de CEN-CINAI.

59


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Anexo 5

Sello Estabelcimiento

DATOS BÁSICOS DE CEN Y CINAI 2011 Dirección Técnica Formulario N°: DT- UIV-07 Unidad Investigación y Vigilancia, Crecimiento y Desarrollo Establecimiento: –––––––––––––––– Código: Teléfono: Región: ––––––––––––––––––––––– Cantón: Distrito:

I. DATOS DEL GRUPO FAMILIAR (según instrumento de selección) Número (N°) de miembros del grupo familiar De 1 a 4 miembros De 5 a 8 miembros Más de 8 miembros TOTAL Nacionalidad Padre o encargado del cliente: Costarricense Extranjero Nacionalidad madre o encargada del cliente: Costarricense Extranjero Nivel Educativo madre o encargada del cliente: Analfabeta o hasta 3 º grado incompleto De tercer grado completo a sexto grado Secundaria incompleta Secundaria completa Parauniversitaria y universitaria TOTAL

60

A.P.I.

SERVICIOS C.S. Leche

DAF

Escolares


I. DATOS DEL GRUPO FAMILIAR (según instrumento de selección) Número (N°) de miembros del grupo familiar

A.P.I.

SERVICIOS C.S. Leche

DAF

Escolares

Ocupación del Jefe de Familia: Desocupado (a) Ama de casa Estudiante No técnico ni calificado Personal técnico no calificado Personal técnico calificado Semiprofesional y profesional Pensionado régimen No contributivo Pensionado TOTAL Madres o encargadas de clientes: N° Adolescentes madres (menos 20 años): N° de madres Jefes de Familia: Ingreso per cápita familiar: anote colone igual o menor que ( ≤ ) mayor que ( >) TOTAL

61


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Datos básicos 2011, pag. 2

Formulario N°: DT- UIV-07

Grado de prioridad:

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares

Prioridad 1 (> 40 puntos) Prioridad 2 (30 a 40 puntos) Prioridad 3 (< 30 puntos) TOTAL ¿Quién atiende al niño/a menor 13 años?: Queda solo Menor de edad Adulto Mayor o discapacidad Con el padre Otro TOTAL Número niño/a presenta discapacidad Número hogares registra situación riesgo Servicio solicitado para niño/a Servicio solicitado por madre (G o PL) Número niño/as en lista de espera Mujeres (PL o G) en lista de espera

Horario solicitado A.P.I Escolares

62

Mañana

Tarde

Todo el día

TOTAL


INFORMACIÓN DE MUJERES GESTANTES Y EN PERIODO DE LACTANCIA (BENEFICIARIAS): Nacionalidad de la beneficiaria (PL o G):

C.S.

Leche

Total

Costarricense Extranjera TOTAL Nivel Educativo beneficiaria (PL o G): Analfabeta o hasta 3 º grado incompleto De tercer grado completo a sexto grado Secundaria incompleta Secundaria completa Parauniversitaria y universitaria Ocupación de la beneficiaria (PL o G): Desocupado (a) Ama de casa Estudiante No técnico ni calificado Personal técnico no calificado Personal técnico calificado Semiprofesional y profesional Pensionado regimen No contributivo Pensionado TOTAL Ingreso per capita familiar (PL o G): igual o menor que ( ≤ ) mayor que ( >) TOTAL Número beneficiarias (PL o G) Adolescente madre (menores 20 años)

63


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Formulario N°:

Datos básicos 2011 , pag. 3 DT- UIV-07

II. DATOS DEL EXPEDIENTE DEL CLIENTE (niño y niñas menores de 13 años) Nacionalidad del Cliente: Costarricense Extranjero TOTAL Asiste a Consulta de crecimiento y desarrollo (CCSS) Sí No TOTAL Número de clientes con discapacidad y tipo Neuromusculoesqueléticas y discapacidades múltiples Musculo esqueléticas y retraso en el desarrollo psicomotor Problemas visuales Problemas auditivos Problemas de voz, habla y lenguaje Problemas emocionales, de conducta- trastorno mental y retardo mental TOTAL Número de clientes con discapacidad y reportan recibir control especializado Neuromusculoesqueléticas y discapacidades múltiples Musculo esqueléticas y retraso en el desarrollo psicomotor Problemas visuales Problemas auditivos Problemas de voz, habla y lenguaje Problemas emocionales, de conducta- trastorno mental y retardo mental TOTAL

64

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares


VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

SERVICIO

ESTADO NUTRICIONAL: NIÑAS (MUJERES) de 0 a 23 meses cumplidos INDICADOR PESO PARA EDAD (P/E) PESO PARA TALLA (P/T) TALLA PARA EDAD (T/E) SP

NL

RD

Des TOTAL

SP NL RD Des TOTAL

AL NL

BA

RE TOTAL

API CS Leche DAF TOTAL SP= Sobrepeso NL= Normal RD= Riesgo desnutrición Des= Desnutrido AL= alto BA= Bajo RE= Retardo en talla ESTADO NUTRICIONAL: NIÑAS (MUJERES) de 2 años a 4 años 11 meses cumplidos INDICADOR PESO PARA EDAD (P/E) PESO PARA TALLA (P/T) TALLA PARA EDAD (T/E) SERVICIO SP NL RD Des TOTAL SP NL RD Des TOTAL AL NL BA RE TOTAL API CS Leche DAF TOTAL ESTADO NUTRICIONAL: NIÑAS (MUJERES) DE 5 A 6 AÑOS 11 MESES CUMPLIDOS

ESTADO NUTRICIONAL: NIÑAS (MUJERES) MAYORES DE 7 AÑOS ESCOLARES INDICADOR INDICE DE MASA CORPORAL

INDICADOR SERVICIO

INDICE DE MASA CORPORAL SP

NL

RD

Del

TOTAL

SP

NL

RD

Del

TOTAL

API CS Leche DAF TOTAL OB= Obesidad SP= Sobrepeso NL= Normal Del= Delgado

65


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

ESTADO NUTRICIONAL: NIÑOS (HOMBRES) de 0 a 23 meses cumplidos SERVICIO

INDICADOR PESO PARA EDAD (P/E) PESO PARA TALLA (P/T) TALLA PARA EDAD (T/E) SP NL RD Des TOTAL SP NL RD Des TOTAL AL NL BA RE TOTAL

API CS Leche DAF TOTAL SP= Sobrepeso NL= Normal

RD= Riesgo desnutrición Des= Desnutrido AL= alto BA= Bajo

RE= Retardo en talla

ESTADO NUTRICIONAL: NIÑOS (HOMBRES) de 2 años a 4 años 11 meses cumplidos SERVICIO

PESO PARA EDAD (P/E) SP NL RD Des TOTAL

INDICADOR PESO PARA TALLA (P/T) TALLA PARA EDAD (T/E) SP NL RD Des TOTAL AL NL BA RE TOTAL

API CS Leche DAF TOTAL ESTADO NUTRICIONAL: NIÑOS (HOMBRES) DE 5 A 6 AÑOS 11 MESES CUMPLIDOS INDICADOR SERVICIO ÍNDICE DE MASA CORPORAL OB SP NL Del TOTAL API CS Leche DAF

ESTADO NUTRICIONAL NIÑOS (HOMBRES) MAYORES DE 7 AÑOS ESCOLARES INDICADOR ÍNDICE DE MASA CORPORAL OB

SP

NL

Del

TOTAL

TOTAL OB= Obesidad SP= Sobrepeso NL= Normal Del= Delgado

ESTADO NUTRICIONAL: NIÑO/AS de 0 a 23 meses cumplidos EN LISTA DE ESPERA SEXO

INDICADOR PESO PARA TALLA (P/T) PESO PARA EDAD (P/E) SP NL RD Des TOTAL SP NL RD Des TOTAL

TALLA PARA EDAD (T/E) AL NL BA RE TOTAL

Mujeres Hombres TOTAL SP= Sobrepeso NL= Normal RD= Riesgo desnutrición AL= alto BA= Bajo RE=Retardo en talla

66

Des= Desnutrido


ESTADO NUTRICIONAL NIÑOS Y NIÑAS de 2 años a 4 años 11 meses cumplidos EN LISTA DE ESPERA SEXO

INDICADOR PESO PARA TALLA (P/T)

PESO PARA EDAD (P/E)

TALLA PARA EDAD (T/E)

SP NL RD Des TOTAL SP NL RD Des TOTAL AL NL BA

RE

TOTAL

Mujeres Hombres TOTAL ESTADO NUTRICIONAL DE ESCOLARES MAYORES DE 7 AÑOS EN LISTA DE ESPERA

ESTADO NUTRICIONAL NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS 11 MESES CUMPLIDOS EN LISTA DE ESPERA INDICADOR

INDICADOR ÍNDICE DE MASA CORPORAL

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

SEXO

OB SP

NL Del

OB

TOTAL

SP

NL

Del

TOTAL

Mujeres Hombres TOTAL OB= Obesidad SP= Sobrepeso NL= Normal Del= Delgado

NIVEL DESARROLLO NIVEL DE DESARROLLO NIÑAS ( MUJERES) de 0 a 23 meses cumplidos ÁREAS DEL DESARROLLO SERVICIO

M.G S

M.F

A B

S

A

COG B

S

A

LEN B

S

A

SOC B

S

A

HAB B

S

A

B

API CS Leche DAF TOTAL M.G = Motora gruesa M.F = Motora fina COG = Cognoscitiva LEN = Lenguaje SOC = Socioafectiva HAB = Hábitos S = Superior A = Adecuado B = Bajo

NIVEL DE DESARROLLO NIÑAS( MUJERES) de 4 a 6 años cumplidos ÁREAS DEL DESARROLLO SERVICIO

M.G S

A

M.F B

S

A

COG B

S

A

LEN B

S

A

SOC B

S

A

HAB B

S

A

B

API CS Leche DAF TOTAL

67


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Datos básicos 2011, pag. 7

Formulario N°: DT- UIV-07

NIVEL DE DESARROLLO NIÑOS (HOMBRES) de 0 a 23 meses cumplidos ÁREAS DEL DESARROLLO SERVICIO

M.G S

M.F

A

B

S

COG

A

B

S

A

LEN B

S

A

SOC B

S

A

HAB B

S

A

B

API CS Leche DAF TOTAL M.G = Motora gruesa M.F = Motora fina COG = Cognoscitiva LEN = Lenguaje SOC = Socioafectiva HAB = Hábitos S = Superior A = Adecuado B = Bajo

NIVEL DE DESARROLLO NIÑOS (HOMBRES) de 2 años a 3 años 11 meses cumplidos ÁREAS DEL DESARROLLO SERVICIO

M.G S

A

M.F B

S

A

COG B

S

A

LEN B

S

A

SOC B

S

A

HAB B

S

A

B

API CS Leche DAF TOTAL

NIVEL DE DESARROLLO NIÑOS ( HOMBRES) de 4 a 6 años cumplidos ÁREAS DEL DESARROLLO SERVICIO

M.G S

API CS Leche DAF TOTAL

68

A

M.F B

S

A

COG B

S

A

LEN B

S

A

SOC B

S

A

HAB B

S

A

B


VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL: NIÑAS (MUJERES) de 3 a 4 años 11 meses cumplidos Visión funcional Servicio

6/6

6/9

Funcional limitada 6/12

Con Control

Visión Subnormal 6/15

Con Control

Ceguera Legal 6/60

Con Control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL: NIÑAS (MUJERES) de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos Visión funcional Servicio

6/6

6/9

Funcional limitada 6/12

Con Control

Visión Subnormal 6/15

Con Control

Ceguera Legal 6/60

Con Control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL: NIÑOS (HOMBRES) de 3 a 4 años 11 meses cumplidos Servicio

Visión funcional 6/6

6/9

Funcional limitada 6/12

Con Control

Visión Subnormal 6/15

Con Control

Ceguera Legal 6/60

Con Control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL: NIÑOS (HOMBRES) de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos Visión funcional Servicio

6/6

6/9

Funcional limitada 6/12

Con Control

Visión Subnormal 6/15

Con Control

Ceguera Legal 6/60

Con Control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL

69


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA: NIÑAS (MUJERES) de 3 a 4 años 11 meses cumplidos CLIENTES

Bien 4/4

Dudoso 3/4

2/4

Con control

Mal 1/4

Con control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA: NIÑAS (MUJERES) de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos CLIENTES

Bien 4/4

Dudoso 3/4

2/4

Con control

Mal 1/4

Con control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA: NIÑOS (HOMBRES) de 3 a 4 años y 11 meses cumplidos CLIENTES

Bien 4/4

Dudoso 3/4

2/4

Con control

Mal 1/4

Con control

API CS DAF + (API o CS) TOTAL VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA: NIÑOS (HOMBRES) de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos CLIENTES API CS DAF + (API o CS) TOTAL

70

Bien 4/4

Dudoso 3/4

2/4

Con control

Mal 1/4

Con control


CONTROL DE PLACA BACTERIANA: NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 7 AÑOS en API Número de clientes PARÁMETRO

1º (eval)

2° (eval)

Buena higiene oral Regular higiene oral Mala higiene oral TOTAL

VALORACIÓN DEL LENGUAJE: NIÑAS (MUJERES) CLIENTES API CLIENTES

Fonética Adecuado

Regular

Otra áreas del lenguaje Bajo

TOTAL Adecuado

Regular

Bajo

TOTAL

NIÑAS de 2 a 4 años 11 meses cumplidos NIÑAS de 5 a 6 años 11 meses cumplidos

VALORACIÓN DEL LENGUAJE: NIÑOS (HOMBRES) CLIENTES API CLIENTES

Fonética Adecuado

Regular

Otra áreas del lenguaje Bajo

TOTAL Adecuado

Regular

Bajo

TOTAL

NIÑOS de 2 a 4 años 11 meses cumplidos NIÑOS de 5 a 6 años 11 meses cumplidos

CLIENTES ATENDIDOS EN ATENCIÓN INTERDISCIPLINARIA Cantidad de clientes antendidos en Atención Interdisciplinaria por tipo de profesional SERVICIO

Nutricionista

Psicólogo

Docente

Terapista Lenguaje

Otro

API CS Leche DAF TOTAL

71


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

IV. DATOS SOBRE ASOCIACIONES Fecha vencimiento personería jurídica

Presupuesto propuesto en el 2010 (colones)

Presupuesto ejecutado en el 2010 (colones)

V. DATOS SOBRE INFRAESTRUCTURA Mejora realizada

Indicar con X

Monto en colones

Fuente de financiamiento

Ampliación Reparación Construcción Ninguna

VI. RECURSO HUMANO DEL ESTABLECIMIENTO VI RECURSO HUMANO DEL ESTABLECIMIENTO Recurso humano en el establecimiento

Capacitaciones recibidas

Cantidad de funcionarios 1 a 3

más de 3

Capacitación facilitada por

ninguna Dirección Otra CEN-CINAI entidad

Director/a de Establecimiento Asistente de Salud del Servicio Civil 2 Trabajadoras auxiliares Oficiales de seguridad TOTAL

VII. SUPERVISIONES RECIBIDAS EN EL ESTABLECIMIENTO N° de actividades ejecutadas por unidad organizativa DSNDI

DRNDI

Supervisiones recibidas* Visitas de asistencia técnica recibidas * (excluye visitas de entrega de materiales, verificación daños y otro similar)

Nombre y firmas de participantes en el llenado y supervisión de esta labor:

72

Nombre:

Nombre:

Nombre:

Cargo:

Cargo:

Cargo:

Firma :

Firma :

Firma:

DNNDI


INSTRUCTIVO INTRODUCCIÓN E INDICACIONES GENERALES El instrumento “Datos Básicos” tiene como objetivo recopilar datos generados anualmente en los establecimientos CEN y CINAI, con relación a datos sobre los clientes, caracterización de sus familias, datos de infraestructura, recurso humano, asociaciones de desarrollo específico, entre otros. Recuerde: conforme con la responsabilidad de todo funcionario público y los lineamientos de control interno, toda la información que se reporte debe ser veraz y contar con la documentación que la respalda. Es responsabilidad de todo el personal del establecimiento CEN o CINAI, participar en el llenado de este formulario, el mismo debe ser completado en julio según lo establecido en la programación. Deberá llenarse en original y una copia, la copia queda en el archivo del establecimiento. Para su llenado considere: zz Cuenta con los instrumentos “Auxiliar de Consolidación para el llenado de Datos Básicos de CEN CINAI”, “Consolidado del Estado nutricional” y “Consolidación del Nivel de Desarrollo” para recopilar y consolidar la información que debe hacer vaciada en el instrumento de Datos Básicos. zz Para el llenado de este instrumento, se utilizarán las siguientes abreviaturas para cada servicio: Atención y Protección Infantil (API), Comidas servidas (CS), Distribución de leche (Leche) y Distribución de Alimentos a Familias (DAF), Escolares (escolares). zz Reportar en el servicio de: Comidas Servidas (CS) a los clientes que únicamente reciben este servicio Atención y Protección Infantil (API) a los clientes que reciben atención intramuros por las docentes de la institución. Leche a los clientes que reciben 1,6 Kg de leche mensualmente. DAF a los clientes que reciben paquetes de alimentos, recuerde que los niños que reciben DAF junto con otros servicios, se debe registrar como DAF únicamente.

73


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

zz Respecto a los datos de nacionalidad, nivel educativo per cápita y ocupación de la madre y el padre, en aquellos casos donde estos tengan hijos en diferentes servicios, deberá incluirse en cada uno de los servicios. Cuando los padres tengan varios hijos en un mismo servicio, se deberá registrar una sola vez. zz Cliente: son los niños y niñas menores de 13 años que reciben los servicios. zz Beneficiaria: son las madres que reciben leche o comidas servidas, ya que están gestantes (G) o en periodo de lactancia (PL). zz Madres, padres o encargados de clientes: son parte del grupo familiar que cuida al cliente.

ENCABEZADO Establecimiento: anote el nombre completo del establecimiento, asegúrese de poner el sello correspondiente. Código: anote el número del código del establecimiento. Teléfono: anote claramente el número de teléfono del establecimiento. Región: anote la región respectiva. Cantón: anote el cantón donde se encuentra localizado el establecimiento. Distrito: anote el distrito donde se encuentra localizado el establecimiento.

I. DATOS DEL GRUPO FAMILIAR (SEGÚN EL INSTRUMENTO DE SELECCIÓN) Número de miembros del grupo familiar: anotar el número de grupos familiares con la cantidad de miembros según lo establecido en el cuadro, anote por tipo de servicio. Nacionalidad padre o encargado: anotar el número de padres o encargados de los clientes en cada servicio, que son costarricenses y los que son extranjeros y luego totalice. (Recuerde anotar una única vez si es padre de varios niños en el mismo servicio y una vez por servicio, si es padre de niños que están en diferentes servicios.) Nacionalidad madre o encargada: anotar el número de madres o encargadas de los clientes en cada servicio, que son costarricenses y las que son extranjeras y luego totalice. (Recuerde anotar una única vez si es madre

74


de varios niños en el mismo servicio y una vez por servicio, si es madre de niños que están en diferentes servicios.) Nivel educativo madre o encargada del cliente: anotar el número de madres que se encuentran en cada nivel educativo por servicio y luego totalice. Ocupación del jefe de hogar: para cada una de las servicios anotar el número de jefes de familias que se encuentran en cada categoría ocupacional y luego totalice.

Madres o encargadas de clientes Número madres adolescentes: son las menores de 20 años que tienen hijos en los servicios, para ello anotar el número total de madres adolescentes por servicio y luego totalice. Número madres jefes de familia: anotar el número de madres jefes de familia por servicio y luego totalice. Ingreso per cápita familiar: anotar el número de grupos familiares que se encuentran en cada categoría según el servicio y luego totalice, recuerde anotar el dato en colones en la primera columna, este dato será emitido oportunamente por la Dirección Técnica. Grado de prioridad: anotar el número de grupos familiares que se encuentran en cada categoría según el servicio y luego totalice. ¿Quién atiende al niño/a?: aquí se refiere a con quién queda el cliente cuando la madre o responsable no está, por ello anotar el número de grupos familiares según la clasificación establecida en el instrumento de selección y luego totalice. Número (N°) niño/a presenta discapacidad: anotar el número de niño/ as que presentan algún tipo de discapacidad. Número (N°) de hogares registra situación riesgo social o de salud: anotar el número de grupos familiares que presentan alguna situación de riesgo social o de salud. Servicio solicitado para niño/a: anote la cantidad de grupos familiares que solicitan servicios, anótelo por tipo de servicio.

75


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Servicio solicitado para madre (G o PL): anote la cantidad de grupos familiares que solicitan servicios, anótelo por tipo de servicio, recuerde G se refiere a gestante y PL a período de lactancia. Niño/as en lista de espera: anotar el número de niños/as que se mantienen en lista de espera en cada uno de los servicios. Mujeres en lista de espera: anotar el número de mujeres embarazadas (gestantes) o en período de lactancia que se mantienen en lista de espera en cada uno de los servicios. Número de solicitudes de horario: anotar el número de solicitudes de horario, según las variables incluidas en el instrumento de selección (mañana, tarde y todo el día) y luego totalice.

INFORMACIÓN DE LAS MUJERES GESTANTES O EN PERIODO DE LACTANCIA (BENEFICIARIAS) Nacionalidad de la beneficiaria: anotar el número de las beneficiarias que son costarricenses y las que son extranjeras por servicio y luego totalice. Nivel educativo de la beneficiaria: anotar el número de las beneficiarias que se encuentran en cada nivel educativo por servicio y luego totalice. Ocupación de la beneficiaria: para cada una de los servicios anotar el número de las beneficiarias que se encuentran en cada categoría ocupacional y luego totalice. Ingreso per cápita familiar: anotar el número de grupos familiares que se encuentran en cada categoría según el servicio y luego totalice, recuerde anotar el dato en colones en la primera columna, este dato será emitido oportunamente por la Dirección Técnica. Número (N°) beneficiarias (G o PL) adolescente madres menor de 20 años: anotar el número de madres que siendo beneficiarias son adolescentes, o sea, menores de 20 años.

76


DATOS DEL EXPEDIENTE DEL CLIENTE INFORMACIÓN DE CLIENTES (niño/as menores de 13 años) Nacionalidad del cliente: anotar el número de clientes en cada servicio que son costarricenses y los que son extranjeros y luego totalice. Asiste a consulta de crecimiento y desarrollo (CCSS): para cada servicio anotar el número de clientes (as) que fueron atendidos o asistieron al menos una vez en la consulta de crecimiento y desarrollo del EBAIS en la casilla del Sí y los que no, para ello se tomó el dato del carné de salud del niño/a. Número (N°) de clientes con discapacidad y tipo: Para el llenado de este ítem deben buscar el tipo de discapacidad, para ello refiérase al documento que debe estar disponible en el establecimiento titulado Clasificación de discapacidades, anote el resultado y luego totalice. Número (N°) clientes con discapacidad y reportan recibir control especializado: anotar el número de clientes que se encuentran en control especializado, ya sea hospital, clínica, CENARE, Centeno Güell y otros.

VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Los datos que se reportan de evaluación del estado nutricional (crecimiento) son los registrados al momento de la selección del cliente, para los servicios AI, CS, leche y DAF, incluyendo escolares. Utilice el instrumento auxiliar “Consolidación del estado nutricional”, para facilitar el vaciado de los datos, por grupo de edad y sexo. Los datos que se reportan de la evaluación del desarrollo (EDIN) corresponden a la primera evaluación que se realice en el año, para los clientes de AI, CS, leche o DAF. Utilice el instrumento auxiliar “Consolidación del nivel de desarrollo”, para facilitar el vaciado de los datos, por grupo de edad y sexo. Estado nutricional: anote los datos correspondientes al estado nutricional obtenidos del instrumento auxiliar “Consolidación del Estado Nutricional”, para cada uno de los indicadores, de manera que se reporte los resultados de las evaluaciones por grupo de niñas (mujeres), niños (hombres) y por grupos de edad de 0 a 23 meses cumplidos, de 2 a 4 años 11 meses cumplidos, de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos y el grupo escolares mayores de 7 años de edad. También se incluye reportar el dato del estado nutricional de los niños y niñas que están en lista de espera en cada servicio y por grupo de edad. La suma de clientes reportados por cada indicador debe ser igual. Es decir, cada cliente debe ser reportado en los tres indicadores. De esta forma, si se reportan 100 menores de cinco años el dato total debe ser 100.

77


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Indicador Peso para Edad (P/E): Para cada servicio (API, CS, Leche y DAF), indique el total de clientes por sexo y grupo de edad, que presentan sobrepeso, peso normal, riesgo de desnutrición o desnutrición. Sume el total de cada servicio por clasificación del estado nutricional.

Indicador Peso para Talla (P/T): Para cada servicio (API, CS, Leche y DAF), indique el total de clientes por sexo y grupo de edad, que presentan sobrepeso, peso normal, riesgo de desnutrición o desnutrición. Sume el total de clientes de cada servicio y por clasificación del estado nutricional.

Indicador Talla para Edad (T/E): Para cada servicio (API, CS, Leche y DAF), indique el total de clientes por sexo y grupo de edad, que presentan una talla alta, normal, baja o retardo en talla. Determine el total de clientes de cada servicio por clasificación del estado nutricional.

Indicador Índice de Masa Corporal (IMC): Para cada servicio (API, CS, Leche y DAF), indique el total de clientes por sexo y grupo de edad, que presentan obesidad, sobrepeso, normal o delgadez. Determine el total de clientes de cada servicio por clasificación del estado nutricional.

Verifique que los datos anotados corresponden al grupo de edad y sexo que corresponda, para su facilidad organice sus datos por sexo y grupo de edad de manera que complete un formulario “Consolidación del Estado Nutricional” para niñas (mujeres) de 0 a 23 meses y otro para niños (hombres) de 0 a 23 meses y así sucesivamente. Estado nutricional de niño/as en lista de espera: se refiere a los niños y niñas que solicitaron servicio y que aún no han sido inscritos, por razones de cupo, metas u otras razones, aquí registra el número por cada indicador y por sexo. Nivel de desarrollo; áreas: Los datos de la situación de desarrollo se transcriben del auxiliar “Consolidado del Nivel de Desarrollo”. Para cada una de las seis áreas de desarrollo: (motora fina, motora gruesa, cognoscitiva, lenguaje, socioafectiva y hábitos de salud), indique el total de clientes en cada una de las categorías y por servicio, de manera que se reporte los resultados de las evaluaciones por grupo de niñas (mujeres), niños (hombres) y por grupos de edad de 0 a 23 meses cumplidos, de 2 años a 3 años 11 meses cumplidos y el tercer de 4 a 6 años cumplidos, aquí no se aplica a escolares.

78


La suma de clientes clasificados por cada área de desarrollo debe ser igual. Es decir, cada cliente debe ser reportado en las seis áreas. De esta forma, si se reportan 100 niños en el área motora gruesa, deberán registrase 100 en las áreas motora fina, lenguaje, socioafectiva, etc., dado que la escala se aplica a todas las áreas y no a una en particular. Sin embargo, si un niño no pudo ser evaluado en alguna de las áreas se deberá especificar el motivo por el cual los datos no coinciden, esto al pie de la página del instrumento. Verifique que los datos anotados corresponden al grupo de edad y sexo respectivo, para su facilidad organice sus datos por sexo y grupo de edad de manera que complete un formulario “Consolidado del Nivel de Desarrollo” para niñas (mujeres) de 0 a 23 meses y otro para niños (hombres) de 0 a 23 meses y así sucesivamente. Valoración de la agudeza visual: Anotar el número de clientes de las servicios API, CS (intramuros) y DAF que también recibe API o CS (descrito como DAF+(API o CS), según la clasificación establecida en el instrumento de cartilla aplicada para agudeza visual y registrada en el expediente; de manera que se reporten los resultados de las evaluaciones por grupo de niñas y niños y por grupos de edad de 3 hasta los 4 años y 11 meses de edad y otro grupo los mayores de cinco años de edad. Para la casilla Con control, anote según sea la valoración, la cantidad de niños que llevan control especializado. Verifique que los datos anotados corresponden al grupo de edad y sexo respectivo. Cuando los resultados de las evaluaciones sean diferentes en cada ojo, clasifique el cliente por la condición más riesgosa para su salud, o sea el ojo con mayor problema de visión. Valoración de la agudeza auditiva: Anotar el número de clientes de las servicios API, CS (intramuros) y DAF que también recibe API o CS (descrito como DAF+(API o CS), según la clasificación establecida en el instrumento prueba auditiva de las tarjetas presentaron agudeza visual y auditiva normal y con problemas; de manera que se reporten los resultados de las evaluaciones por grupo de niñas y niños y por grupos de edad de 3 hasta los 4 años y 11 meses de edad y otro grupo los mayores de cinco años de edad. Para la casilla de Con control, anote según sea la valoración, la cantidad de niños que llevan control especializado. Verifique que los datos anotados corresponden al grupo de edad y sexo respectivo. Cuando los resultados de las evaluaciones sean diferentes en cada oído, clasifique el cliente por la condición más riesgosa para su salud, o sea el oído con mayor problema de audición.

79


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Odontograma (datos control de placa bacteriana): Anotar el número de niñas o niños de el servicio API (intramuros) que fueron valorados con el parámetro como buena higiene oral, regular higiene oral o mala higiene oral, según lo reportado en el registro Control de placa bacteriana dentición temporal o de leche, que aparece en el expediente, de manera que se reporte los resultados de las dos primeras evaluaciones efectuadas en el año y calcule el total de clientes en cada evaluación. Valoración del lenguaje: Anotar el número de clientes de las servicios API, CS (intramuros) y DAF que también recibe API o CS (descrito como DAF+(API o CS), que fueron valorados como adecuado, regular o bajo tanto en fonética como para las otras áreas del lenguaje, de manera que se reporte los resultados de las evaluaciones por grupo de niñas (mujeres), niños (hombres) y por grupos de edad de 2 hasta los 5 años y otro grupo 5 a 6 años 11 meses. Verifique que los datos anotados corresponden al grupo de edad y sexo respectivo.

CLIENTES ATENDIDOS EN ATENCIÓN INTERDISCIPLINARIA Clientes atendidos en atención interdisciplinaria: anote el número por tipo de servicio y obtenga el total de clientes que son atendidos en atención interdisciplinaria. Cantidad de clientes atendidos en atención interdisciplinaria por tipo de profesional: anote el número por tipo de servicio y obtenga el total de clientes que son atendidos por profesional en atención interdisciplinaria.

DATOS SOBRE ASOCIACIONES Anotar la fecha de vencimiento de la personería jurídica, el presupuesto propuesto y el ejecutado en el año calendario anterior y que fue utilizado para fortalecer los servicios del establecimiento, recuerde EXCLUIR el monto de las subvenciones, aquí debe aparecer lo generado por la ADE. Anote el monto en colones y escríbalo en letras.

DATOS SOBRE INFRAESTRUCTURA Marque con una equis el recuadro que refleje la situación del establecimiento, en el caso de que se haya realizado alguna gestión de ampliación, reparación o construcción favor detallar en qué consiste la mejora a la infraestructura e indique el avance alcanzado al momento del llenado de este formulario. Además, indique el monto en colones de la inversión en la infraestructura y la fuente de financiamiento ej.: gobierno, ADE, cooperativas, embajadas etc.

80


Recuerde en construcción se refiere a construcción nueva de un edifico CEN o CINAI.

RECURSO HUMANO DEL ESTABLECIMIENTO Se debe especificar número de funcionarios que laboran en el establecimiento, según la clasificación estipulada, incluya el número de capacitaciones recibidas por el año y qué entidad facilitó la capacitación, donde dice Dirección CEN-CINAI se refiere a cualquier capacitación que facilitó la institución, independientemente del nivel ya sea local, regional o central, en otra entidad se refiere a cualquier institución de gobierno o privada, ONG, agencia internacional u otra que propició las capacitaciones.

SUPERVISIONES RECIBIDAS POR EL ESTABLECIMIENTO Anotar las supervisiones o visitas de asistencia técnica recibidas por el establecimiento durante el año de acuerdo con quien las realizó: unidad local, unidad regional y nivel central. Considere como año el plazo que la Dirección Técnica indique. Al final del formulario anote el nombre, la firma y el cargo del personal responsable de su llenado y el personal que debe supervisar esta labor.

81


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Dirección Nacional CEN CINAI Dirección Técnica Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo DT-UIV-08

Ejemplo aspectos

GUIA PARA CONSOLIDAR DATOS PARA EL LLENADO DE DATOS BÁSICOS DE CEN CINAI

Madres Jefes de Familia:

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares

-15

-18

-22

-8

-5

I. DATOS DEL GRUPO FAMILIAR (según instrumento de selección) SERVICIOS

Número (N°) de miembros del grupo familiar De 1 a 4 miembros

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares

TOTAL

De 5 a 8 miembros Más de 8 miembros

Nacionalidad Padre o encargado del cliente: Costarricense

Extranjero

Nacionalidad madre o encargada del cliente: Costarricense

Extranjero

Nivel Educativo madre o encargada del cliente: Analfabeta o hasta 3 º grado incompleto De tercer grado completo a sexto grado Secundaria incompleta Secundaria completa Parauniversitaria y universitaria TOTAL

82

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares


Desocupado (a) Ama de casa Estudiante

Ocupación del Jefe de Hogar:

No técnico ni calificado

Semiprofesional y profesional

Pensionado régimen No contributivo

Pensionado

TOTAL

Personal técnico no calificado Personal técnico calificado

Madres o encargadas de clientes:

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares

N° Adolescentes madres (menos 20 años):

N° de madres Jefes de Familia:

Ingreso per capita familiar: anote colones Igual o menor que ( ≤ ) Mayor que ( >)

TOTAL

TOTAL

Grado de prioridad:

Prioridad 1 (> 40 puntos) Prioridad 2 (30 a 40 puntos) Prioridad 3 (< 30 puntos)

83


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

¿Quién atiende al niño/a?: Queda solo

Menor de edad

Adulto Mayor o discapacidad

Con el padre

Otro

TOTAL

A.P.I.

N° niño/a presenta discapacidad N° hogares registra situación riesgo Servicio solicitado para niño/a Servicio solicitado madre (Emb o PL)

C.S.

Leche

DAF

Escolares

N° Niño/as en lista de espera

Madres (PL o G) en lista de espera

Número solicitudes de Horario

Mañana

Tarde

Todo el día

TOTAL

A.P.I Escolares

INFORMACIÓN DE MUJERES GESTANTES Y EN PERIODO DE LACTANCIA (BENEFICIARIAS): Nacionalidad de la beneficiaria (PL o G):

C.S.

Leche

Total

Costarricense Extranjera TOTAL

84


INFORMACIÓN DE MUJERES GESTANTES Y EN PERÍODO DE LACTANCIA (BENEFICIARIOS) Nivel Educativo beneficiaria (PL o G):

C.S.

Leche

Total

Analfabeta o hasta 3 º grado incompleto De tercer grado completo a sexto grado Secundaria incompleta

Secundaria completa Parauniversitaria y universitaria

Ocupación de la beneficiaria (PL o G): Desocupado (a) Ama de casa

Estudiante

No técnico, ni calificado Personal técnico no calificado

Personal técnico calificado

Semiprofesional y profesional

Pensionado regimen No contributivo

Pensionado

TOTAL Ingreso per capita familiar (PL o G): Igual o menor que ( ≤ )

Mayor que ( >)

TOTAL

N° beneficiarias (PL oG) Adolescente madre (menores 20 años)

II. DATOS DEL EXPEDIENTE DEL CLIENTE (niño/niñas menores de 13 años) Nacionalidad del Cliente: Costarricense

p.6

A.P.I.

C.S.

Leche

DAF

Escolares

Extranjero TOTAL

85


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

Asiste a Consulta de crecimiento y desarrollo (CCSS) Sí No TOTAL N° clientes con discapacidad y tipo Neuromusculo esqueléticas y discapacidades múltiples

Musculo esqueléticas y retraso en el desarrollo psicomotor

Problemas visuales

Problemas auditivos

Problemas de voz, habla y lenguaje

Problemas emocionales, de conducta-trastorno mental y retardo mental

TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL NIÑAS de 3 a 4 años 11 meses cumplidos Visión funcional Servicio API CS DAF + (API o CS) TOTAL

6/6

Funcional limitada

6/9

6/12

6/15

Ceguera Legal Con Control

6/60

Con Control

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL NIÑAS de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos Servicio API CS DAF + (API o CS) TOTAL

86

Visión funcional 6/6 6/9

Funcional limitada Ceguera Legal 6/12 6/15 Con Control 6/60 Con Control


VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL NIÑOS de 3 a 4 años 11 meses cumplidos Visión funcional

Servicio

6/6

API CS DAF + (API o CS) TOTAL

Funcional limitada

6/9

6/12

6/15

Ceguera Legal

Con Control

6/60

Con Control

VALORACIÓN AGUDEZA VISUAL NIÑOS de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos Visión funcional

Servicio

6/6

API CS

Funcional limitada

6/9

6/12

6/15

Ceguera Legal

Con Control

6/60

Con Control

DAF + (API o CS) TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA NIÑAS de 3 a 4 años 11 meses cumplidos Bien

CLIENTES API CS DAF + (API o CS)

Dudoso

4/4

3/4

2/4

Mal

con control

1/4

con control

TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA NIÑAS de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos Bien

CLIENTES

4/4

Dudoso 3/4

2/4

API

CS DAF + (API o CS)

TOTAL

con control

Mal 1/4

con control

87


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA NIÑOS de 3 a 4 años y 11 meses cumplidos Bien

CLIENTES

Dudoso

4/4

3/4

2/4

Mal

con control

1/4

con control

API

CS

DAF + (API o CS)

TOTAL

VALORACIÓN AGUDEZA AUDITIVA NIÑOS de 5 a 6 años y 11 meses cumplidos Bien

CLIENTES

Dudoso

4/4

3/4

2/4

Mal

con control

1/4

con control

API CS

DAF + (API o CS)

TOTAL

V. DATOS SOBRE CONTROL DE PLACA BACTERIANA DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 7 AÑOS en API Número de clientes

PARÁMETRO (control de placa bacteriana)

1º (eval)

2° (eval)

Buena higiene oral

Regular higiene oral

Mala higiene oral

TOTAL

VALORACIÓN DEL LENGUAJE NIÑAS (Mujeres) CLIENTES API CLIENTES NIÑAS de 2 a 4 años 11 meses cumplidos

88

Fonética Adecuado Regular

Otra áreas del lenguaje

Bajo

TOTAL

Adecuado Regular

Bajo

TOTAL

NIÑAS de 5 a 6 años 11 meses cumplidos


VALORACIÓN DEL LENGUAJE NIÑOS (hombres) CLIENTES API CLIENTES

Fonética Adecuado Regular

Otra áreas del lenguaje

Bajo

TOTAL

Adecuado Regular

Bajo

TOTAL

NIÑOS de 2 a 4 años 11 meses cumplidos

NIÑOS de 5 a 6 años 11 meses cumplidos

III. CLIENTES ATENDIDOS EN ATENCIÓN INTERDISCIPLINARIA Clientes atendidos en Atención Interdisciplinaria SERVICIO

Cantidad

Cantidad de clientes atendidos en Atención Interdisciplinaria por tipo de profesional SERVICIO

API

API

CS

CS

Leche

Leche

DAF

DAF

TOTAL

Información General

p.13

TOTAL

A.P.I.

Terapista Lenguaje

Nutricionista Psicólogo Docente

C.S.

Leche

DAF

Otro

Escolares

N° total niños/as atendidos por servicio en el 2011 con continuidad en el año 2012 N° niños/as de primer ingreso en el 2012

Información General

C.S.

Leche

N° total madres atendidos por servicio en el 2011 con continuidad en el año 2012 N° madres de primer ingreso en el 2012

89


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

ANEXO 6 GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS CON VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Antropometría: medida de las partes del cuerpo, se aplica en todas las edades y permite comparar las medidas obtenidas del niño o niña con patrones de referencia estándar, para detectar un crecimiento normal o anormal, causado por la adecuación, deficiencia o excesos en el consumo de nutrientes. Las medidas antropométricas más utilizadas son: circunferencia cefálica, peso, talla, edad, pliegues musculares (Gibson, 1990), es una técnica empleada en la evaluación nutricional, para la vigilancia del crecimiento y desarrollo. Área cognoscitiva: los niños y niñas, a través de una serie de procesos, reciben la información del mundo externo y la organizan a nivel mental para poder enfrentar nuevas situaciones basándose en experiencias anteriores, por lo tanto se convierten en constructores de conocimientos. Área hábitos de salud: en esta área lo que el niño y niña aprende es sobre el cuidado personal y la responsabilidad que esto conlleva. Área lenguaje: Esta área incluye los sonidos, gestos y palabras con los que se comunican los niños y las niñas y está relacionada con los estímulos ambientales y familiares así como con la capacidad intelectual de cada uno. Área motora fina: los niños y las niñas van adquiriendo habilidades en sus manos más precisas, que les permiten manipular de mejor forma y con mayor destreza los objetos. Área motora gruesa: tiene que ver con la habilidad que los niños y las niñas van adquiriendo para mover de forma adecuada los músculos y la capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre ojos y manos. Área socioafectiva: esta área se empieza a fortalecer desde que el niño está en el vientre, la relación directa con la madre, va fortaleciendo el espacio afectivo, en primera instancia. A partir del nacimiento empieza un proceso de socialización por medio del cual los niños y las niñas aprenden las reglas fundamentales para su inserción en la sociedad. Van aprendiendo sobre sí mismos y sus relaciones con los demás. Atención integral ámbito institucional: Se refiere a la capacidad material, humana, financiera y conceptual de las organizaciones para definir las

90


estrategias de abordaje dirigidas a la niñez desde la comprensión de su esencia como seres integrales, totales no partes, para garantizar la satisfacción de sus necesidades (SAIID, 2011). Atención Integral: La palabra atención en su acepción más simple significa capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración, así como capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o actividad concretos. Por su parte, integral en su acepción original que proviene del campo de las matemáticas, refiere a una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. Es decir, el intento por “integrar” el todo aún en sus representaciones más pequeñas. De manera que, atención integral refiere a la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a la comprensión de la totalidad, en este caso, la totalidad del niño o niña, tomando en cuenta todas las partes. La partes pueden ser contextuales –los escenarios donde se desenvuelve como son la familia, la comunidad, las instituciones– o constitucionales – las esferas física, mental, social, emocional, espiritual de su ser persona– (SAIID, 2011). Calibrar: revisar la exactitud de un instrumento de medición y ajustarlo si es necesario y si es posible. Calidad: La totalidad de las características de un producto o servicio, que satisfacen necesidades explícitas o implícitas de un cliente (Herramienta procesos). Crecimiento: como aumento de talla, determinado por el incremento diferencial de cabeza, tronco y huesos largos de las piernas. El aumento de talla, sin embargo, no es más que una faceta del crecimiento, por lo que se incluye el desarrollo o maduración ósea, el desarrollo sexual, el dentario y el psicomotor. El crecimiento se mide y se limita por la medición de la estatura, pero es mucho más complejo (Campoy 2007). Cuidado para el desarrollo: cuidado que se da para estimular el desarrollo emocional, intelectual y motor. Decúbito supino: posición acostado boca arriba. Desarrollo motor grueso: desarrollo de movimiento y control corporal relacionado con el uso de músculos mayores (ej. desarrollo de la capacidad de gatear y capacidades para caminar), a diferencia del desarrollo motor fino (ej. uso de manos o dedos para sujetar objetos pequeños). Desarrollo: es un proceso más complejo y se determina mediante procedimientos como la aplicación de pruebas psicológicas y otras para evaluar

91


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

algunos campos que expresan la conducta psicomotriz gruesa y fina, cognoscitiva, psicosexual y psicosocial, su estudio comprende la naturaleza y el proceso de los cambios de estructura, función y conducta que se producen a medida que los niños avanzan a la madurez (OPS, 2004). Eficacia: Determinación del grado en que el proyecto alcanza sus objetivos, a nivel de metas o propósitos; por ejemplo, medida en que una intervención de desarrollo ha alcanzado, o se espera que alcance, sus objetivos pertinentes de un modo eficiente y sostenible (Herramienta procesos). Eficiencia: Determinación del grado en que los insumos económicos (fondos, servicios técnicos, tiempo, etc.) se transforman en productos (Herramienta procesos). Equipo interdisciplinario (multidisciplinario): Grupo de personas de diferentes especialidades técnicas dentro de una misma disciplina o área de conocimiento, que aportan sus conocimientos para la atención de una necesidad o problema de salud, actuando de forma interactiva, y provocando efectos multiplicadores (Herramienta procesos). Equipo: Conjunto de personas que trabajan o comparten de manera colaborativa, solidaria, participativa, proactiva, colectiva y cooperativa, en la búsqueda de un fin común (Herramienta procesos). Estándares: Son los valores de referencia para los resultados obtenidos y que se quieren medir. Son los que a la hora de establecer los resultados, representan la meta a la que se debe llegar. Estrategia de la promoción de la salud: Estrategia dirigida a proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Trasciende la idea de formas de vidas sanas para incluir las condiciones y requisitos para la salud que son: paz, vivienda, educación, alimentación, renta, ecosistema estable, recursos sostenibles, justicia social y equidad. Estrategia: Determinación de cursos de acción y distribución de los recursos, necesarios para el logro de objetivos básicos y metas de corto, mediano y largo plazo en una organización. Evaluación: Investigación sistemática, a través de métodos científicos, de los efectos, resultados y objetivos de un plan, programa o proyecto; o del quehacer de una organización, con el fin de tomar decisiones sobre ellos. Gestión: Conjunto de procesos emprendidos por una o más personas para dirigir, organizar, coordinar, controlar y realimentar las actividades laborales

92


de otros individuos, facilitando el cambio y la mejora continua, para el logro de los objetivos con la máxima productividad y calidad. Indicador peso para la edad: Es considerado como un índice global del estado de nutrición. El peso para la edad refleja el peso corporal en relación con la edad del niño en un día determinado. Este indicador se usa para evaluar si un niño presenta bajo peso o bajo peso severo; pero no se usa para clasificar a un niño con sobrepeso u obesidad. Debido a que el peso es relativamente fácil de medir, comúnmente se usa este indicador, pero no es confiable en los casos en los que la edad del niño no puede determinarse con exactitud, como en las situaciones de refugiados. El bajo peso para la edad se considera un índice de insuficiencia ponderal, es importante indicar que en caso de que el niño/a presenta edema en ambos pies, la retención de líquido aumenta el peso del niño, enmascarando lo que en realidad podría ser muy bajo peso (Gibson, 1990; PMA, INFOMED, 2011-2; OMS, 2006; OMS, 2007), (Manual antropometría CEN-CINAI). Indicador peso para la talla: Es un indicador muy sensible que refleja la situación actual del estado nutricional del individuo, es independiente de la edad en menores de 10 años, su uso es importante en regiones donde es difícil determinar la edad real del niño/a, por ejemplo zonas indígenas. Es un indicador útil para medir los beneficios de programas de alimentación complementaria, ya que es más sensible a los cambios nutricionales. El peso para la talla refleja el peso corporal en proporción al crecimiento alcanzado en longitud o talla, es considerado un índice para identificar niños y niñas que están en riesgo de sobrepeso, o niños/as en estado de emaciación que puede ser precipitado por enfermedades como diarreas, dolencias respiratorias, infecciones, otros. Este es el índice más recomendado para identificar casos de deficiencias nutricionales agudas (Gibson, 1990; OMS, 1995; OMS, 2006; Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y otros, 2007-1, 2007; PMA, INFOMED, 2011-2). Indicador talla para la edad: Es un indicador que puede ser usado para estimar estado nutricional crónico, de manera que refleja la historia nutricional del individuo, detectando una condición de períodos prolongados de inadecuado consumo o aporte insuficiente en cantidad y calidad de alimentos, presencia de enfermedades, que se expresa en baja talla (longitud o talla baja), y mide la desnutrición crónica, también puede identificarse a los niños que son altos para su edad, sin embargo longitud o talla alta en raras ocasiones es un problema, a menos que este aumento sea excesivo y pueda estar reflejando desórdenes endocrinos no comunes. Se utilizan dos términos para describir la talla: la longitud (se emplea en niños (as) menores de 2-años que no pueden mantenerse en pie) y la estatura (medición

93


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

de la talla en posición de pie) (Gibson, 1990; OMS, 1995, Arguello, 2006; OMS 2007; y PMA, INFOMED, 2011-1) (Manual antropometría CEN-CINAI). Indicador: se refiere al empleo o aplicación del índice, este se establece a partir del índice. Los índices antropométricos son combinaciones de mediciones, necesarios para la interpretación de las mismas, las cuales son útiles para clasificar el estado nutricional una vez que son relacionados con patrones de referencia del crecimiento. Así por ejemplo al comparar el peso con la talla se obtienen índices como el índice de masa corporal (peso/ talla2) o se puede vincular el peso con la talla mediante el uso de datos de referencia (peso para talla) (OMS, 1995) (Manual antropometría CEN-CINAI). Índice de masa corporal (IMC): Es un indicador especialmente útil cuando se examina por sobrepeso u obesidad. La curva de IMC para la edad y la curva de peso para la longitud/talla tienden a mostrar resultados similares. Es utilizado con mayor frecuencia en adultos, ya que se relaciona con otros índices de salud como son: riesgo de mortalidad, baja actividad física etc. El índice de masa corporal o índice de Quetelet se correlaciona con el contenido de grasa corporal total o porcentaje de grasa corporal, se calcula mediante la relación del peso en kilogramos entre el cuadrado de la estatura en metros (kg/m2) (Gibson, 1990; OMS, 2007; Brown, 2008). Medición de agudeza auditiva: La agudeza auditiva es la capacidad que tiene el oído de percibir y discriminar los sonidos (García, 2009). La audición está estrechamente ligada al lenguaje, al desarrollo emocional, cognitivo y social, si el lenguaje no aparece dentro de los parámetros normales del desarrollo, o si bien no responde a la estimulación auditiva desde el nacimiento, lo primero que se recomienda es ir donde el especialista y realizar una evaluación auditiva; a los bebés la evaluación les es realizada a través de los potenciales evocados y en niñas o en niños de mayor edad por medio de discriminación de sonidos o bien con audiometrías (Bustos, M. 1995; Universidad Santa Paula, 2003). Medición de agudeza visual: se utiliza para expresar la nitidez de visión, que depende de la sensibilidad de la retina del ojo y el funcionamiento normal del nervio óptico, y de las vías y centros nerviosos del cerebro responsables de la visión (Bañón, R. y Solevila, L. 2010). Su importancia radica en que la agudeza visual determina cuantitativamente el estado en que se encuentra la función visual (Mayoral, B., 2008). Niño o niña: Para los efectos de este Código, se considerará niño o niña a toda persona desde su concepción hasta los doce años de edad cumplidos, y adolescente a toda persona mayor de doce años y menor de dieciocho. Ante la duda, prevalecerá la condición de adolescente frente a la de

94


adulto y la de niño frente a la de adolescente (el Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Nº 7739 publicada en 1998). Norma: documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que ofrece, para uso común, reglas, lineamientos o características de las actividades. Patrones de crecimiento de referencia: son tablas y/o gráficas elaboradas con el fin de tener patrones comparativos acordes a la población, permiten que los datos obtenidos de la antropometría tengan utilidad (Martínez, 2003; OMS, 1995, OMS, 2006). Los patrones de crecimiento se han convertido en instrumentos que facilitan vigilar el bienestar de los niños para detectar a niños o poblaciones que no crecen adecuadamente y a los que puede ser preciso aplicarles medidas específicas de atención médica o de salud pública (OMS, 2007). Peso corporal: representa la cantidad de proteína, grasa, agua, minerales del hueso, de manera que no da información de los cambios relativos en esos componentes químicos. Plan: Es la determinación concreta de los objetivos, estrategias y acciones; de la metas medibles en el tiempo; de los cursos de acción y de la distribución de los recursos disponibles para lograr los propósitos de la organización. Seguimiento: Recopilación sistemática de datos y análisis de información a medida que se ejecuta un plan, programa o proyecto. Permite establecer su estado actual respecto a las metas establecidas y actividades planificadas. Vigilancia de la salud: Función rectora mediante la cual se identifican, analizan y se da seguimiento al estado, determinantes y tendencias de la salud pública, a fin de contribuir a seleccionar, en forma oportuna, las medidas más apropiadas para proteger y mejorar la salud de la población. De lo anterior se desprende que la función de vigilancia de la salud trasciende la vigilancia epidemiológica e incluye el seguimiento y análisis de los determinantes clave que, desde las dimensiones socioeconómica y cultural, ambiental, biológica y de servicios de salud destinados a la atención a las personas y a la protección y mejoramiento del hábitat humano, producen un efecto significativo, positivo o negativo, sobre la salud. Contiene además el seguimiento de la magnitud de la exposición a estos determinantes y de su efecto final sobre el individuo. Vigilancia del desarrollo infantil: Tiene como propósito identificar oportunamente a aquellos niños y niñas, que con base a sus conductas

95


Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado Nutricional y del Desarrollo Infantil (SISVENDI),

observadas y evaluadas, sugieren riesgo de sufrir rezago en su desarrollo y poder brindarles la atención necesaria (elaboración propia). Vigilancia nutricional: estar atento a observar la nutrición, para tomar decisiones que lleven a mejorar la nutrición de poblaciones. Tiene dos implicaciones básicas: que la información realmente sea utilizada para tomar decisiones y que las decisiones estén relacionadas con intervenciones o actividades a nivel poblacional (Habicht, J-P y Pinstrup Andersen, 1990). Tiene como propósito identificar oportunamente individuos, familias y comunidades con alto riesgo de sufrir desnutrición para brindarles la atención necesaria. Vigilancia: Constituye un proceso permanente de recolección, análisis e interpretación de datos, para contribuir oportunamente a la toma de decisiones, que permitan mejorar la nutrición y el desarrollo de las poblaciones, con base en la evidencia (Adaptado de OMS; 1966, Informes técnicos, 593).

Referencias: MS, 2006, Glosario del Manual de Procedimientos, Instrucciones y Rutinas de Trabajo, San José Costa Rica. Dirección Nacional CEN-CINAI, 2011, Manual operativo para la aplicación escala simplificada de evaluación del desarrollo integral del niño de 0 a 6 años, para su implementación en los CEN-CINAI, Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo, Dirección Técnica, San José Costa Rica. Dirección Nacional CEN-CINAI, 2011, Manual operativo para la aplicación de la prueba auditiva de las tarjetas en las niñas y niños clientes de los CEN-CINAI, Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo, Dirección Técnica, San José Costa Rica. Dirección Nacional CEN-CINAI, 2011, Manual operativo de la Cartilla Aplicada para la evaluación de la Agudeza Visual en los niños y niñas clientes de CEN-CINAI, Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo, Dirección Técnica, San José Costa Rica. Dirección Nacional CEN-CINAI, 2011, Manual operativo para la evaluación del estado nutricional de los niños y niñas con medidas antropométricas, en los CEN-CINAI, Unidad de Investigación y Vigilancia del Crecimiento y Desarrollo, Dirección Técnica, San José Costa Rica.

96


Ministerio de Salud Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral Tel: 2257-5907

Sistema de Naciones Unidas Programa Conjunto Fondo Naciones Unidas-España para el Logro de los Objetivos del Milenio (F-ODM) Tel: 2296-1544 www.nacionesunidas.or.cr San José, Costa Rica

Publicado por Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) San José, Costa Rica Tel: (506) 2296-2034 Fax: 2296-2065 www.unicef.org/costarica ©UNICEF

Modelo operativo del Sistema de Vigilancia del Estado

Nutricional y del Desarrollo Infantil

(SISVENDI) Dirección Nacional de CEN-CINAI

Programa Conjunto: Una Ventanilla Única para la Empleabilidad, el Empleo y el Emprendedurismo de las Personas Jóvenes en Desamparados y Upala

O O S S

BI BI

EN D E N E S TA TO E S R PA R A O D TA R PA R A T


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.