EXPERIENCIAS DE LOS MUSEOS EN LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA DE LA PARROQUIA SAN AGUSTÌN
So単amos y trabajamos para recrear el mundo, porque nuestro sue単o es un sue単o con una realidad menos malvada, menos perversa, en que uno pueda ser m叩s gente que cosa. Paulo Freire
Áreas e instancias adscritas a la Plataforma
IARTES
Artes Visuales
Diseño y Arquitectura
Artesanía
Fundacenafv
Fundación Museos Nacionales
UNEARTE
Red de Arte
Convenio de Cooperación Cultural
FMN Museo de Arte Contemporáneo Museo de Ciencias Galería de Arte Nacional Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez Museo de Bellas Artes Museo Arturo Michelena
Visión La Fundación Museos Nacionales aspira ser la institución rectora de la acción museística pública, guiada por principios de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, así como por el principio de racionalidad y adecuación de los medios a los fines institucionales, el principio de solidaridad social y el de equidad, en la creación de condiciones y oportunidades de acceso a los bienes y servicios museísticos para todo el pueblo venezolano, sin exclusiones.
Ejes Temáticos
PATRIMONIO, MEMORIA E IDENTIDAD ESPACIO Y TERRITORIO DERECHOS HUMANOS Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
SOCIEDAD ARTE Y POLÍTICA
FUNDACION MUSEOS NACIONALES TODO EL MUSEO UNA ESCUELA
Lineamientos estratégicos
ARTE Y CIENCIA PARA TODOS REDES COMUNITARIAS MUSEÍSTICAS
Promoción, difusión, conservación, investigación y valoración del patrimonio artístico y científico concretado en las creaciones artísticas, científicas y culturales tanto de origen autóctono como las procedentes de otras culturas, que integran las colecciones de sus dependencias museísticas
Misión
LECTURAS Y MIRADAS PARA UN NUEVO PAÍS MUSEOS DEL ALBA
Reuniones de UTIEB, Discusiones del PEIC. Sede UTIEB, Simoncito Concepción Mariño, febrero 2007
La experiencia UTIEB
Protagonistas de esta experiencia: integrantes de la UTIEB
Características de la experiencia: Por parte de los museos-FMN - Consiste en el acompañamiento de la visión de la educación bolivariana en la parroquia San Agustín. -Compartir experiencias educativas de museos con educadores de educación formal para construir nuevas estrategias.
Unidad Territorial de Educación Bolivariana-UTIEB
Profesor Jesús Guzmán “Paicosa”-CDLN
Instituciones que conforman la UTIEB San Agustín: U.E.N.B. Manuel Fombona Pachano U.E.N. Nérida Siso de Vásquez C.E.I.S. Concepción Mariño U.E.D. Juan Landaeta C.E.I.N. Ángela Millán U.E.N. Dr. Elías Rodríguez Liceo Bolivariano José de Oviedo y Baños U.E.P. Colegio San Bosco U.E.P. Miguel Ángel E.E.I.N. Batalla de Carabobo Coordinadora La Calle es de los Niños Asociación Civil El Cumbe – Los Cimarrones / Grupo Madera U.E.P. Corazón de María U.E.N. SEPACE Preescolar Virgen de la Candelaria
UNAMPRE Mafalda UNAMPRE Mi Casita UNAMPRE Pastor Oropeza Misión Robinson Misión Ribas Misión Sucre Misión Cultura Comisaría Teresa de la Parra-PM Registrador Civil Junta Parroquial CEMAI San Agustín Biblioteca Pública Leonardo Ruiz Pineda Museo del Diseño y la Estampa Carlos Cruz Diez Museo de Ciencias Museo de Arte Contemporáneo Galería de Arte Nacional Museo de Bellas Artes Museo Arturo Michelena Distrito Escolar Nº 2 Ambulatorio de San Agustín Zona Educativa Distrito Capital
Una experiencia de pedagogía museística en la UTIEB ¿Por qué la UTIEB?
Es un espacio: 1. Que construye un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje parroquial 2. De cooperación interinstitucional 3. Estratégico para explorar experiencias comunitarias
Profesora: Dora Lugo-MAC Doris Fuentes, Educadora-MC
Qué hacemos
Actividad de Cruz de Mayo, Museo de Arte Contemporáneo, Inauguración de la exposición San Agustín, mayo 2004
•- Participamos en procesos de transformación educativa parroquial con herramientas propias de los museos. •- Autoevaluamos la actividad educativa de los museos desde la perspectiva de los intereses y necesidades de la educación formal. •- Proponemos nuevas estrategias de relación entre las instituciones educativas (incluidos los museos) con la comunidad. •- Descubrimos y nos damos cuenta de necesidades relacionadas con la cultura en lo intercultural. •-Sistematizamos para la construcción del Proyecto Piloto.
Qué hacemos
Reuniones de UTIEB, programación y planificación de actividades. Biblioteca Pública Leonardo Ruiz Pineda, noviembre 2009
•- Formamos parte de una organización que agrupa a todas las instituciones educativas de la parroquia y que trabaja por la transformación de la educación.
Qué hacemos
Paradas de Banderas con la exposición del Museo Carlos Cruz Diez por los niños de las escuelas de la parroquia el día de la afrovenezolanidad, en homenaje a José Leonardo Chirinos, mayo 2010
•- Participamos en la planificación y ejecución de los programas educativos de las instituciones de la parroquia.
Qué hacemos
Excursión Pedagógica con los docentes de San Agustín, les cuenta la historia de la parroquia Emilio Mujica, cronista popular, septiembre 2008
•- Adaptamos y aplicamos en la educación formal estrategias pedagógicas utilizadas en los museos.
Qué hacemos
Conversatorio con los estudiantes del Liceo Oviedo y curadores del MAC,. abril, 2010
•- Proyectos expositivos de los museos apoyan las estrategias de formación de las escuelas.
Qué hacemos
Homenaje a los docente de San Agustín, enero 2010
•- Construimos espacios de reflexión y debate con los docentes y la comunidad.
Qué nos permite • Trabajo en equipo de las coordinaciones educativas de diversos museos e instituciones culturales. • Trabajo institucional interdisciplinario. • Mayor presencia en la parroquia. • Apoyo logístico y didáctico. • Propuestas de proyectos expositivos adecuados a las necesidades educativas de las escuelas.
Contenidos metodológicos y de planificación
Ejecución de proyectos por museos de la FMN
Proyectos de los museos Estructuras de las Jornadas de formación Diseños gráficos y de Web
Aportes al Diseño del PEIC
Memoria fotográfica
Jornadas de discusión con los docentes y comunidad Comunicación y lenguaje Creación de material didácticos
Otros Aportes para intercambio con la comunidad
Experiencias con niños y docentes sobre la arquitectura (apreciación y valoración de edificaciones patrimoniales de la comunidad y museísticas) Exposiciones didácticas (dirigido a estudiantes, docentes y comunidad)
Luis Duarte-MBA
Alcance: el programa atenderá a largo plazo, una vez configurado el Proyecto Piloto, a todos los venezolanos de los 335 municipios del país, incluyendo la población indígena, afrodescendiente, inmigrantes y en situación excepcional. •Siempre y cuando se garanticen los recursos ofertados por las instituciones involucradas para este tipo de proyecto
PEIC
Exposiciones
Acciones Formaci贸n a los docentes Trabajo con la Comunidad
Proyectos de los museos en el PEIC
Proyectos de los museos en el PEIC
Programa de Formación Docente en las Escuelas de la Parroquia San Agustín: Museos en la UTIEB • Proyecto: Mes de la Afrovenezolanidad: Jornadas de la Herencias Africana (Mayo-Junio), • Jornadas de la Herencia Indígenas (septiembreoctubre), • Jornadas de Revisión de las Herencias Europeas (marzo-abril). • Programa: Del Consumismo al Consumo Responsable: ¿La basura en mi lugar? (2010-2011): Arte-Ciclaje, Más Allá del Reciclaje, Arte y ambiente. (diciembre-Enero) • Proyecto: Las Jornadas de Valorización a la Personas con Discapacidades (Noviembre).
Logros
Contribución a la formación de los 367 docentes en la parroquia San Agustín y 95 de otras parroquias de Caracas. Participación de 4.300 niños en actividades colectivas de las 19 escuelas de la parroquia. 17 Exposiciones montadas en espacios de la comunidad 12 Conversatorios realizados en los museos y en la sede UTIEB 14 Talleres a docentes, niñ@s y jóvenes 55 Reuniones con UTIEB y la comunidad Participación del personal de los museos 55% del desarrollo del PEIC y proyectos de los museos
Las actividades educativas que llevamos los museos miembros de UTIEB a la parroquia se diseñan y adecuan a las necesidades e intereses de la comunidad educativa de San Agustín, porque somos parte de ella. Logros
Apropiación de la comunidad educativa de San Agustín de la colección FMN-Museo de Ciencias como ícono de la afrovenezolanidad y elemento de identidad parroquial. Se brindó orientaciones hacia las estrategias más adecuadas para realizar los proyectos expositivos, con la participación de la comunidad educativa de la parroquia. Ejemplo Proyecto ¿La Basura en mi lugar?
Qué nos falta
Actividades La Quema de Judas, Sector Hornos de Cal. abril, 2010
•- Integrar e involucrar a los diferentes equipos (museógrafos, investigadores, eventos, comunicación) en un proyecto expositivo transdisciplinario de los museos y las escuelas. •- Comprensión y apropiación por parte de los directivos de FMN, de los proyectos UTIEB, para una efectiva participación de las instituciones culturales. •- Mayor compromiso de educadores con el PEIC parroquial.. •-Sistematización de las experiencias UTIEB como medio de multiplicación a nivel nacional.
Jornadas de las Herencias: Indígena, Africana, Europeas
Imágenes y fotos :
Actividades Jornadas de reconocimiento de la Herencia Indígena, octubre 2009 Herencia de reconocimiento de la Africana: Influencia africana en Picasso/ Encuentro, mayojunio 2009 Jornadas de revisión Herencias Europeas, abril 2010.
Actividades de los museos con UTIEB
Fotos: Visita guiada con docentes al MBA, noviembre 2009 Actividad de Herencia Indígena en la Biblioteca Leonardo Ruiz Pineda, octubre 2009 Inicio del Año escolar 2009 -2010, actividades de los museos con las escuelas Herencia Indígena: con los niñ@s etapa inicial, octubre 2009
Actividades de los museos con UTIEB
Fotos: Actividades Jornadas de la Herencia Indígena, octubre 2009 Comparsas de Carnaval, febrero 2010; febrero 2009 Homenaje al Docente del Año 2009 de la parroquia San Agustín , enero 2010
Visita Guiada a la exposición didáctica Urbanitas. Ver y reconocer la urbe, mayo 2010. Herencia Africana: Encuentro, junio 2009
Materiales de exposiciones y trabajo con los niños, niñas y adolecentes
Imágenes y fotos: Exposición Carlos Raúl Villanueva. Un maestro de la arquitectura sugerente en la Escuela Juan Landaeta, 2010 Material de trabajo Herencia Indígena , 2009 Jornadas deportiva inter-escolares de San Agustín, 2010 Visita de escuelas de San Agustín a la exposición Oscar Niemeyer, Sala didáctica, MAC, 2009
Proyecto de formación docente
Fotos de Talleres: Claves Lúdicas para la Enseñanza – Aprendizaje. Enero, 2010 Qué ¡Valores!, enero 2009 Charla sobre los pueblos indígenas por Beatriz Bermúdez a los docentes, octubre 2010
Exposiciones en espacios de la comunidad, la comunidad en el Museo
Video de los jóvenes
Elaborado por: María Eugenia Álvarez-Museo de Ciencias Dora Lugo-MAC Luis Duarte-MBA Caracas, septiembre 2010
Fotografías: María Eugenia Álvarez, Luis Chacín y Luis Duarte