Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Pueblo Warao
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
• UTIEB-San Agustín, como parte de la formación en las Jornadas de la Herencia Indígena, decidió el trabajo para el año escolar 2011-2012 del Pueblo Indígena WARAO, por ser unos de los pueblos que eventualmente tiene presencia en la parroquia.
Pueblo Warao Los habitantes indígenas Warao, calculados en 15.000 en Venezuela, están tan perfectamente adaptados a su hábitat, por lo cual se dice que saben nadar y manejar sus curiaras antes de aprender a caminar. Como indica su nombre Warao es “gente de curiaras”; las curiaras son las embarcaciones y son la base de su manera de vivir. Las curiaras se fabrican de todos los tamaños, desde las de menos de dos metros que manejan los niños entre tres y cuatro años, hasta las de cargas, inmensas, que miden diez metros o más, y transportan entre cuarenta a cincuenta personas.
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Mapa ubicación de los Warao y otros pueblos indígenas
Las primeras referencias a los warao por parte de los europeos la podemos encontrar en el mapa atribuido al Padre José Gumilla del año 1741, titulado Mapa de la Provincia y misiones de la Compañía de Jesús del Nuevo Reino de Granada en donde se menciona la existencia de la Nación Guarauna.
Mapa del padre José Gumilla
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Los warao son uno de los pueblos de Venezuela más estudiados por los antropólogos debido, posiblemente, a la facilidad de acceso a su hábitat, por esta razón hay bastante documentación al respeto sobre este pueblo indígena. La lengua warao o guarao es hablada, por unas 20.000 personas entre Guyana, Surinam y en la región de Monagas, Sucre y Delta Amacuro venezolano. Los warao, guaraúno, warauno o waiao poseen varias comunidades con las cuales intercambian su idioma con variantes propias de cada grupo existente.
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Detalle. Foto: Emilio Guzmán
Los warao venezolanos en su mayoría están ubicados principalmente en las desembocaduras del Delta del Orinoco, río que ellos llaman Wirinoco, y en menor cantidad en el Este del estado Monagas y SurEste del estado Sucre constituyendo el segundo pueblo indígena más numerosa del país, luego de los Wayúu.
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Mapa ilustrado en SEKESEKEIMA
Los warao son navegantes. Su medio que transporte es la curiara, elemento fundamental en sus vidas y en su cultura. La fabrican a partir de un solo tronco de árbol. Para la navegación, a diferencia de los caribes, además de los remos usan también velas. Viven en palafitos sobre ríos y caños. Su casa tradicional llamada janoko es rectangular, su techo es de hojas de palma temiche, por lo general no tienen paredes y el piso es de troncos de palma y de mangle.
Vivienda warao: el janoco
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Curiara, transporte warao
La autoridad principal de la comunidad la ejerce un Konenajoro, el más anciano de la comunidad a quien se le respeta por su sabiduría, experiencia y se le consulta con respecto a las reglas de vida. El guía espiritual está a cargo del Wisidatu quien tiene el contacto con el cosmos, el mundo de arriba y cura las enfermedades entre el pueblo Warao. Práctica que se ha venido perdiendo por la evangelización protestante en muchas de las comunidades.
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Ilustración en SEKESEKEIMA
El Delta está constituido por una enorme red de islas, ríos, caños y pequeñas lagunas que ocupa una extensión de aproximadamente 23.700 km2 y corresponde a la selva tropical inundable y a los manglares de la zona estuaria atlántica. Debido al gran valor científico y biológico que poseen las especies vegetales y animales de esta región, en 1991, el Gobierno Nacional decretó parte de este territorio como reserva de la biósfera.
Mapa del Delta del Orinoco
A pesar de esto por la zona pasan constantemente los barcos cargados de mineral de hierro proveniente de las minas de Ciudad Piar y con destino a los centros siderúrgicos del mundo entero, además de los banqueros petroleros, y se hace la explotación gasífera y petrolera que han venido deteriorando el ecosistema y el habitad del pueblo Warao. Como el Caso de Caño Mánamo, el cual generó la salinización del agua dulce donde habitaban los Warao y generó la migración de este pueblo a las ciudades. Mapa mental región del Delta del Wirinoco
Palmas que usan los Warao Los warao hacen uso de sus capacidades artísticas y de sus conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas locales para transformar la materia prima en maravillosos productos de sus necesidades y algunos artesanales. Su cestería de hermosísima manufactura está hecha con el moriche (Mauritia flexulosa), el temiche (Mancaria saccisfera), la bora, el mamure, el tirite, entre otras plantas. Las torotoro o canastos con tapa, el uju mapire en forma cilíndrica o cónica, el chinchorro de moriche son las piezas que más identifican su producción estética como pueblo.
Cesta warao y fibra de moriche,. Foto: Luis Duarte
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
El moriche, (Mauritia flexulosa),
Los Morichales son el lugar donde se desarrolla el Moriche (Nombre cientĂfico: Mauritia flexuosa) la cual es una palma que crece donde sus raĂces pueden estar bajo el agua o en un suelo que contenga una muy alta humedad.
Racimo del Moriche. Foto: Ivan Mokolji
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Fruto del moriche
Palma de Moriche
Los Warao consumen los frutos cuya pulpa es altamente nutritiva y contiene proteínas, grasa, vitaminas y carbohidratos. Se come fresca directamente o se usa para fabricar bebidas como el carato de moriche e incluso para hacer un dulce llamado turrón de moriche; y para extraer aceite. De las hojas se extraen fibras para fabricar cordeles, cestas, chinchorros y otros objetos. En los troncos caídos crían las larvas comestibles mojojoy de Coleópteros (Rhynchophorus palmarum, Rhinostomus barbirostris y Metamasius hemipterus sericeus).
Morichal. Foto: Ivan Mokolji
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Fruto del moriche con morichal de fondo. Foto: Ivan Mokolji
También sacan la Yuruma o ojidu aru, como ellos llaman a la fécula del tronco de moriche de donde extraen una harina que usan para hacer torta de casabe o bollos que acompañan al pescado o la cacería cuando comen.
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Infografía sobre obtención de la yuruma. Tomada de Warao. Santillana
Palma "Manaca" ("Euterpe oleracea"), conocida en otras parte como el "Açai" (o como el "Fruto de la Vida") y que en nuestro país es también otro alimento que pudiera tener un gran potencial gastronómico y agroindustrial aunque es totalmente desconocido por la mayoría de los venezolanos.
Palma Manaca
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Racimo de la palma Manaca
Fruto de la Manaca
La temiche (Mancaria saccisfera), es una especie llamativa de la flora del Delta del Orinoco, con enormes hojas enteras, la cual crece por toda la zona intermedia y del litoral, bien en grupos puros, como mezclada con otras especies. En el Delta, su distribuci贸n en las orillas se halla influida por los vientos dominantes y corrientes del r铆o.
Fruto de la Temiche
Palma Temiche
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Fruto de la Temiche
Racimo de la palma Temiche
El Janoco: Vivienda warao El Janoco warao se enfrenta al clima tropical, caracterizado por altas temperaturas, fuertes lluvias estacionales y humedad alta constante, mediante tres métodos principales: Protección solar: La cubierta de palma de temiche con amplios aleros crea un colchón aislante que protege la vivienda de la radiación solar, esta radiación es disipada y el calor no penetra en el janoco gracias a que se trata de un cubierta transpirable auto ventilada. Además la pendiente a dos o cuatro aguas permite la rápida evacuación de las aguas procedentes de las tormentas tropicales.
Janoco: vivienda waro
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Protección solar
Máxima ventilación: La ausencia de paredes, la altura del techo y la situación respecto a los vientos están pensados para permitir la máxima ventilación con el fin de enfriar la construcción y eliminar la humedad, a esto hay que sumarle el suelo de troncos de manaca que también permite el paso de aire fresco en contacto con el río y la cubierta auto ventilada. Ausencia de inercia térmica: Con temperaturas elevadas constantes y poca diferencia de esta entre día y noche, esta construcción ha huido de todo lo que sea susceptible de almacenar calor (inercia térmica), hasta el punto de levantarse de la tierra y prescindir de cerramientos. Estos aspectos bioclimáticos extremos son fruto de la adaptación a su hábitat del pueblo Warao, que según parece lleva en estas tierras entre 8.000 y 9.000 años, casi nada.
Máxima ventilación
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Ausencia de inercia térmica
Fuentes: http://www.youtube.com/watch?v=dnbf_0g7rCo http://www.youtube.com/watch?v=jre57kfo1Is&feature=r elated http://www.youtube.com/watch?v=LPLLoP3rsJk&NR=1 http://www.youtube.com/watch?v=r3-mifIyXPY&NR=1
Imágenes sobre los Warao: www.jorojokowarao.de/bilderSp.html encontrarte.aporrea.org/3/creadores/a4484.ht ml Imágenes de Palmas: www.aquaticexperts.com/.../morichales_ES.html http://orinocopadrerio.blogspot.com/2011/11/flo ra-del-orinoco-temiche.html Viviendas indígenas: www.farfanestella.es/bioclimatica/?cat=21
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Bibliografía recomendada:
Mapa pueblos indígenas
Escalante, Bernalda y Librado Moraleda. Narraciones Warao. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Caracas, 1992. Referencia Museo de Ciencias: F2319.2 /E81/ 1992 Krisólogo B., Pedro Juan. Manual Glotológico del Idioma Warao. MECD-CONAC. Caracas, 2002 Clarac, Gerarld. Los Pueblos Indígenas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. CONIVE-Defensoría del Pueblo. Caracas, 2005. Referencia Museo de Ciencias: KHW2202 / P96 / 2005 Pérez-Esclarín, Antonio. Cuentos Indígenas Venezolanos. Distribuidora Estudios C. A. Caracas, 1995. 3ª edición, 1999. Referencia Museo de Ciencias: F2319.3 /C84/ 1995 Sekesekeima. El Violín Mágico. Cuento Warao. Edición Bilingüe. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Caracas, 2005 Un Instante en el Universo. Fascículo de Astronomía para Niños. Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco José Duarte”-CIDA. Nº 1 y Nº 3, 2010. (Astronomía Indígena Nº 1, págs. 4-5, Nº 3, págs. 6-7)
Equipo de trabajo: Luis Duarte Investigación Apoyo didáctico: María Eugenia Álvarez Thamara Domínguez Dora Lugo
Agradecimientos: Emilio Guzmán. Fotógrafo Proyecto Ciudad Compartida Gran parte de las imágenes fueron tomadas de Internet con fines didácticos para el trabajo de las Jornadas de la Herencia Indígena, en donde se identificaba el autor, lo citamos.
MATERIAL PARA FINES DIDÁCTICOS DE USO PARA LOS DOCENTES DE UTIEB-SAN AGUSTÍN. Noviembre 2011. Revisión Junio 2012
Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao Pueblo Warao
Estrategias didácticas que puede desarrollar el docente. Lecturas: Sekesekeima. El Violín Mágico. Cuento Warao. Bilingüe Para etapa Inicial: estrategias: Ponerle el CD en lengua original mientras se les muestran las imágenes del cuento. Contar con los niños elementos del cuento ¿Cuántos animales ven? ¿Cuántas hojas tiene el árbol? ¿Cuántos están en parejas? Resalta vocabulario de los pueblos indígenas que usamos cotidianamente: chinchorro, choza, casabe, entre otros, presentes en el cuento. Resaltar los valores que los pueblos indígenas tienen y contrastarlos con los nuestros. Resaltar su relación con la naturaleza. Que los niños y niñas dibujen lo que más le llamó la atención del cuento: un amical, una palma, un valor resaltado, entre otros. Desde las imágenes y lectura del cuento que los niños dibujen su propia historia. Luego de finalizado el trabajo de los niños y niñas, hacer una exposición de sus trabajos en el salón (una pared o espacio que el docente tenga para ello), y que los niños y niñas cuenten su propia historia dibujada. Si es posible grabarlos o hacerles fotografías y construir un álbum con los niños para los padres.