2 minute read

Guevara

Next Article
Margarita Guevara

Margarita Guevara

La estética del arte tradicional chino ñas, a través de la técnica del óleo con una gran factura (El Norte, 2018).

La voluntad realista, muchas veces anecdótica, se expresa por medio de una certera y limpia ejecución. Mario Fegan ofrece la esencia del color y el rigor de la luz. En este mágico ambiente concentra su esfuerzo estético revelando las virtudes del oficio. “Son argumentos pintados, expresan contenidos anímicos, sentimientos, recuerdos y sensaciones espontáneas, muchas veces detenidas en el tiempo, para reducirlo a una sola condición: la pintura” (Flores, 2019) [Fig. 49].

Advertisement

Tarasieh Vahdat , artista de origen iraní, quien vive hace más de tres décadas en Ecuador, tiene también el honor de presentar su obra en la galería de Margarita Guevara. Parte de su obra escultórica trata de las limitaciones exis- tentes —manos atadas; pies atados; manos crucificadas—, impedimentos impuestos por tradicionalismos, por la sociedad o autoimpuestos, surgiendo del oscurantismo.

La propuesta pretende demostrar y compartir las diversas técnicas aplicables para tratar el vidrio, como vidrio soplado; trabajos en molde de arena; pâte de verre (pasta de vidrio), sandblasting (grabado profundo de vidrio a base de arena); vitrofusión; slumping. [Fig. 50].

Fuente: Colección de la artista

Amor supremo del artista Pablo Ortega, quien presenta una colección de obras en terracota, técnica que consiste en moldeado de tierra y arcilla que se endurece al horno. Escultor lojano nacido en 1992, trasmite la belleza del cuerpo humano a través de la escultura. Su rea-

Margarita Guevara

La estética del arte tradicional chino lismo plasma la figura humana para impactar la belleza clásica (La Hora, 2019). Hasta la actualidad ha participado en más de treinta exposiciones colectivas y cinco individuales. Sus estudios de arte los realiza en la Universidad Técnica Particular de Loja, joven promesa del arte ecuatoriano, sus obras se identifican con la figura humana, el retrato y el desnudo, la sutileza, la feminidad. Las líneas de expresión artística están enmarcadas con un tratamiento clásico y académico [Fig. 51].

Freddy Coello, artista quiteño de reconocidas trayectorias nacional e internacional presenta su muestra Mestizaje, que trata sobre el intercambio cultural, a través del andar de las mujeres representadas en la obra [Fig. 52]. El artista manifiesta:

“…asumo el arte en todas las manifestaciones en donde encuentro la posibilidad de hacer- lo. Como hitos relevantes podría mencionar que luego de un largo período de dos años de arduo trabajo, en el año 2014 presenté en el Centro Cultural de la Universidad Católica de Quito la exposición intitulada Laberintos, una colección de 24 obras que indagan las emociones, que, a mi modo de ver, son las más representativas del ser humano: amor, ilusión, fraternidad, ternura, pudor, trabajadas a manera de retratos al óleo de estilo realista. Una de estas obras, Ira, fue seleccionada en 2015 para ser parte de la VI Bienal Internacional de Arte de Beijing. Dos años más tarde, en la séptima edición, también fui seleccionado con Mestizaje, en la cual abordo el tema de los intercambios culturales, principalmente los que se manifiestan en el caminar permanente de las mujeres representadas, esta obra en la actualidad forma parte de la Asociación de Artistas de China” (Coello, 2018).

This article is from: