![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802130854-794c84e23922b2bd6b0265ed6bd1a80e/v1/760a018b4323d289fe42cae7ca5600bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Margarita Guevara
La estética del arte tradicional chino
La necesidad de vincular el arte de la pintura en seda con una labor renovada lleva a la artista a incorporar este arte al diseño de moda, lo que le permite ampliar sus posibilidades expresivas. Inspirada en la naturaleza, sus colores, y toda la maravilla que emana de ella, diseña una colección de vestidos en seda pintados a mano con un carácter único y con el objetivo de acercar el arte a la vida cotidiana. Los vestidos en seda aportan un ambiente oriental con la representación de elementos ornamentales: pájaros, flores, hojas, detalles de la naturaleza en vistosos colores se presentan ejecutados unas veces con el más mínimo detalle [Fig. 61]; mientras que en otras ocasiones se expresa por medio de amplios trazos gestuales que por momentos nos recuerdan a las obras abstractas, informalistas europeas, donde el gesto del trazo nos remite a su lenguaje plástico [Fig. 62].
Advertisement
Margarita es una artista que utiliza como tema principal de toda su obra la naturaleza, las flores, las aves, los bambús..., donde el color es el principal elemento de su composición. Sus piezas reivindican la idea de arte para llevar más que un diseño de moda. Las formas con las que juega en sus diseños son de línea recta que comparten un concepto estético minimalista de la simplicidad [Fig. 63 y 64]. La colección se vende en su mayoría en México, en la Exposición de la Plástica Ecuatoriana que se realiza en el Distrito Federal durante el año 2006. Pues, asegura la artista que en Ecuador la compra de vestidos como obra de arte no interesa. Los materiales que utiliza para sus creaciones son:
Seda pongé Nº 5-8, seda pongé Nº 10-20, crepé de China, tafetán, estas se utilizan para cualquier fin, cuanto más fina y delgada mejor fluirá el color, cuanto más gruesa más color absorberá, por eso fluirá más lento el color.
Un bastidor de madera, cinta adhesiva, chin- chetas, alfileres o ganchos, guttas con aislante para todos los colores, guttas incoloras a base de gasolina y líquidos aislantes solubles en agua.
En cuanto a los pinceles, se utilizan para seda Nº 4, 7, 9, para superficies pequeñas y medianas, y Nº 40 para superficies grandes, estos deben ser para acuarela de pelo de marta o pinceles chinos, de pelo fino.
Las tintas Besoi (francesa), una vez fijado el color, se pueden retirar con decolorante textil (Deka). Olla exprés para cocción y fijación de la seda acabada, o plancha. El papel es otro elemento importante en el proceso de trabajo; el papel periódico, papel de seda, papel de empaque o papel de aluminio, se usan para envolver la seda entre capa y capa para proceder a la fijación (Guevara, 2022).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802130854-794c84e23922b2bd6b0265ed6bd1a80e/v1/72d7c5b098e772fed64fea62519d1157.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Margarita Guevara
La estética del arte tradicional chino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802130854-794c84e23922b2bd6b0265ed6bd1a80e/v1/88df22edbef779396234bf1becbf5a29.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802130854-794c84e23922b2bd6b0265ed6bd1a80e/v1/a89b01021c1f3da375460de35b7280e4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802130854-794c84e23922b2bd6b0265ed6bd1a80e/v1/00d70d6e3819b7200d2a95583efb3b99.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Margarita Guevara
La estética del arte tradicional chino
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230802130854-794c84e23922b2bd6b0265ed6bd1a80e/v1/3d0f022d69a2552254b3914766ef5e57.jpeg?width=720&quality=85%2C50)