![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Los cuatro tesoros del escritorio chino
Por: Margarita Guevara
El pincel
Advertisement
La historia del pincel en China data de 6.000 años por haberse encontrado en piezas de reliquias de Jiagu Wen caracteres inscritos con tintas roja y negra, con trazos de distinto grosor, cuadrados o redondeados, que parecían escritos con pincel. El pincel más antiguo se cree es del siglo V excavado en 1958 en las tumbas del reino Chu.
Ventajas en el uso del pincel: primera: la punta del pincel puede representar un cambio leve y delicado en los trazos; segunda: la uniformidad de los pelos. Cuando los pelos se abren, su extremidad delantera es pareja, lo cual permite la escritura enérgica y contundente; tercera: la forma de cono del pincel facilita su movimiento hacia diversas direcciones, a gusto de quien lo maneje; cuarta: el pincel es duradero y se conserva siempre flexible y resistente [Fig. 89]. El calígrafo puede ejecutar la danza del pincel dando vida a las formas inmutables de los caracteres, convirtiéndolos en figuras de distintos gestos y de diversos grados de energía, solidez, ritmo y dinamismo. En este caso, los trazos ya no son simples líneas uniformes y superficiales, sino tridimensionales y se debe a diversos matices de tinta.