![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018170508-5343a93497597ce5c5bf72c389e3d0f0/v1/7fc100ee76fda110ff8130a217f12320.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Figura 7: Cultura Valdivia
Figura 7: Objetos Cultura Valdivia. Fuente: https://i.ytimg.com/vi/rztjTmtNdMw/maxresdefault.jpg Recuperado (2022) Fotografía de la Cultura Valdivia
Cultura Machalilla
Advertisement
Pobló hace aproximadamente en el 1500 a 800 años a.C., que ocupó territorios de la actual provincia de Manabí y el noroeste de la provincia del Guayas y la península de Santa Elena, con importantes contactos en el sur de la región interandina. Es conocida por la presencia de innovaciones significativas en la cultura material que reflejan transformaciones ideológicas importantes, tales como botellas con asas de estribo y recipientes efigie, con diseños geométricos de pintura roja, estas innovaciones se difundieron en el continente americano. Esta cultura practicaba la extraña costumbre de la deformación artificial del cráneo, además, se ha comprobado que Machalilla mantuvo nexos con otras culturas y pueblos lejanos, como los de México Occidental,