![](https://assets.isu.pub/document-structure/221018170508-5343a93497597ce5c5bf72c389e3d0f0/v1/6deb21c0d83c47f2ab27c5266421bb42.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Figura 5: Cultura Chobshi Figura 6: Los amantes de Sumpa, Santa Elena,
o cuatro habitaciones y tenían forma rectangular (Arango & Sánchez, 2004).
Cultura Chobshi
Advertisement
Se localiza en el cantón Sigsig, la provincia del Azuay, complejo defensivo llamado “Ingapirca o Fortaleza de Chobshi” construido por 40000 cañaris ante un posible ataque inminente de Atahualpa, sus vestigios encontrados datan de hace más de 15000 años, sin embargo, las muestras de carbón señalan que ocuparon entre 8060 y 5585 a.C., convertido en uno de los sitios emblemáticos del Paleoindio y ubicado culturalmente en la época del Precerámico. Tuvieron un entorno privilegiado como son las zonas templadas y el bosque montano (Quille Gonzalez, 2013),y, los únicos restos de fauna recuperados provienen de la cueva de Chobshi (Segarra, 2000).
Figura 5: Objetos Cultura Chobshi. Fuente: http://bitly.ws/s8w7 Recuperado (2022)