DIMENSIÓN PORTAFOLIO
4
Faro Cooperativo
Noviembre de 2015
DIMENSIÓN ESPECIAL
10 11
Una mirada desde los derechos humanos y la educación.
VENTANA SOLIDARIA
DIMENSIÓN EDUCATIVA
12
Educación para la Paz
4
¿De quién son los medios?
ISSN 1692 - 2808
Economía solidaria con inclusión social
No. 111
2 Opinión ‘Del ahogado, el sombrero´
T
al vez aquella sea la frase que bien se acomoda a las circunstancias una vez pasada la jornada electoral, en la que se eligieron a nivel nacional 32 gobernadores, cerca de 418 diputados, más de mil alcaldes, alrededor de 12.065 concejales y varios (184) ediles, considerando que fue un tanto exagerada la cantidad de candidatos (113 mil) que pugnaban por una curul. Y aunque algunos de los candidatos amigos de la casa no pudieron lograr sus aspiraciones de contribuir con sus ideas productivas y sus proyectos de asociatividad al buen desarrollo del departamento o de su región, no nos sentimos defraudados ni desconsolados. Es cierto que a quienes laboran en organizaciones cooperativas y solidarias aún les hace falta más sentido de identidad con el movimiento y de credibilidad para con sus propios compañeros, y consideran que
cuando algún líder cooperativo se atreve a lanzarse a una de esas corporaciones, lo hacen con u interés arribista, lucrativo o por esnobismo. A pesar de tantos debates y tantos encuentros de reflexión acerca de la necesidad de que amigos del sector cooperativo y solidario lleguen a esas instancias para que se pueda presentar propuestas que beneficien a este movimiento y que le hagan frete a tantas reformas tributarias que atentan contra la autonomía del sector, su doble finalidad económica y social, y el interés que pone en las comunidades, se percibe falta de coherencia y militancia de muchos de tales funcionarios. Utrahuilca y su Fundación Social apoyó muy de cerca a varios candidatos solamente por el hecho de comprobar que sus propuestas e ideas iban encaminadas hacia el desarrollo local. Y tal apoyo –que en ningún momento fue económi-
co- estuvo tendiente a la promoción de las respectivas candidaturas, a la divulgación de sus cualidades y planes de trabajo, a servir de canal con el “voz a voz”. Por ello insistimos en que independientemente de los resultados, de que se hayan perdido algunas posibilidades por la falta de una verdadera conciencia ideológica, la Cooperativa y Fundautrahuilca una vez más le han aportado a la democracia y a la participación política. Y con los nuevos administradores públicos (Gobernador, alcaldes, diputados y concejales) espera continuar realizando convenios sociales y de proyectos productivos. Son varios de ellos que están en la lista de espera, y que han salido de los diplomados que se desarrollaron en diferentes municipios durante el 2015. Pero también son varios los proyectos que se les dio a conocer a los
diversos candidatos, y que tienen que ver con la inclusión de personas con necesidades educativas especiales a las diferentes actividades académicas y productivas, con los requerimientos de las actividades lúdicas complementarias que plantea el Gobierno, con el apoyo a las ideas productivas agropecuarias y agrícolas de los campesinos, con las propuestas de pequeñas empresas de la comunidad, y que se espera poder impulsar con los próximos mandatarios locales y regionales. Estamos convencidos, de que aquellos que no pudieron alcanzar una curul seguirán siendo nuestros amigos y desde su posición continuarán aportándole a las ideas sociales y solidarias; y con ellos el cooperativismo y el movimiento solidario se mantendrán como organizaciones reales de oportunidades para las clases menos favorecidas.
La filosofía desde el aula de clase: un enfoque investigativo Por: Cristian Camilo Cortés Docente de Filosofía Colegio UTRAHUILCA
P
lantearse la investigación como estrategia pedagógica requiere recuperar los discursos sobre la ciencia y, aunque no somos científicos, si poseemos las bases para convertir el aula de clase en una espacio investigativo partiendo del área de filosofía. Necesitamos hacer de la filosofía, una praxis (acción) filosófica, muy distinto a la contemplación o especulación que nos tenía acostumbrada. Para llevar a cabalidad esta propuesta, es necesario ayudar a los jóvenes a pensar, pero no de la manera monótona o clásica; aquí el educando debe ser activo y no pasi-
vo, es jugar a pensar, partiendo de sus propios conocimientos y posteriormente reforzándolos a partir de las teorías filosóficas, frente esto, Puig y Sátiro pensaban, que el maestro debe abandonar el tradicional papel de autoridad informativa, pero que conserve a su vez la autoridad instructiva. Si queremos que nuestros estudiantes sean personas competentes, debemos volverlos seres investigativos; dispuestos a investigar, criticar y argumentar todo lo que le rodea. Esto significa que la clase de filosofía debe ser un espacio apropiado para que la experiencia del pensar sobre los temas más universales permita el desarrollo de su competencia dialógica. Lo que implica,
DIRECTOR EJECUTIVO Yael Garaviño Rodríguez CONSEJO EDITORIAL Oficina de Comunicaciones Adriana María Gutiérrez Forero Coordinadora de Comunicaciones EDITORES Adriana María Gutiérrez Forero Jehová Cuéllar Mora Ingrid Tatiana Ortiz Gaona Julian David Vargas Johanna Lizeth Perdomo Losada Ana Victoria Varón Méndez Lorena Motta Andrade Óscar Eduardo Gutiérrez Flórez DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN Editora Surcolombiana S.A. dimensioncooperativa1@gmail.com
que la primera estrategia para convertir al educando en un ser investigativo, es el dialogo. A partir de él, el maestro no debe informar o evaluar la interpretación u opinión del estudiante, sino que debe partir de esa lluvia de ideas y generar más preguntas que respuestas, con el fin de convertir la clase más amena. No cabe duda, que la clase de filosofía en la secundaria se ha convertido en símbolo de aburrimiento y un profundo rechazo por parte del educando, esto es quizás el objetivo más grande que tiene el docente, convertir la clase de filosofía en un atmosfera propicia para la investigación. Convertir el aula de clase en un espacio de investigación, es utilizar el método socrático, a saber; la mayéutica. Esta forma de dialogo, no es solo el intercambio de opiniones, sino la búsqueda de una verdad común, que posibilite el conocimiento del educando. En el salón de clase, el estudiante debe ser activo, curioso, imaginativo y asombrase diariamente de lo que le rodea. El maestro debe mediar para construir aprendizajes reales en la vida de sus estudiantes, no es necesario que el estudiante se memorice las teorías de los filósofos, pero sí que los conozca para poder tener el léxico necesario al momento de dialogar. El atreverse investigar es una herramienta de producción de conocimiento, y ese es el soporte para introducir a los niños en el maravilloso mundo de la investigación. Si queremos que los estudiantes tengan un espíritu investigativo y que se interesen por consultar, indagar y refutar, hay que tener en cuenta sus edades. No debemos forzar al estudiante a
que se aprenda una gran cantidad de información, sino todo lo contrario, a partir del contexto social suscitar en ello la curiosidad; no hay que brindarles toda la información sobre X tema, sino suministrarles las herramientas necesarias para que ellos por su propia cuenta comiencen a investigar. El papel del docente es muy importante en este proceso, no debe ser el típico maestro que solo regurgita información, el educador, tiene que contar con las capacidades y habilidades suficientes para convertir al estudiante en un ser reflexivo y crítico. La clase debe ser creativa, buscar las herramientas necesarias para que ellos nos capten lo que queremos trasmitirles, como por ejemplo: el cine-foro, foros, semilleros, seminarios, debates, talleres, guías, plan lector, actividades motivacionales y acertijos que involucren a los estudiantes a pensar. Como maestros debemos estar dispuestos a aclarar las dudas de nuestros estudiantes y ellos a su vez, dispuestos a aprender. No hay que olvidar que el docente de filosofía debe partir de la experiencia de la vida, él tiene que nutrirse de la vida para ser capaz de poner el pensamiento de sus alumnos en la pista de la problemática de la existencia. El error del maestro, radica en convertir la clase de filosofía en un curso de retórica, olvidándose de la substancia del pensar filosófico; lo aconsejable seria emplear las técnicas del debate racional, con el fin de establecer las bases de la verdad. No olvidemos, que el curso de filosofía se enseña con el fin de proporcionar al alumno un primer punto de vista crítica sobre el conjunto de las ciencias y producciones de la cultura humana, sin dejar de lado, la alteridad del otro.
Opinión 3 Por la defensa del deporte huilense* Por: María del Rosario Quiza Presidente Liga de Taekondo
E
l progreso para un país o una región, es sinónimo de excelentes resultados en el campo deportivo, el deporte según las palabras de Ban Ki Moon, en su discurso en naciones unidas “contribuye para el progreso y a los cambios sociales sostenibles, haciendo al mundo más sano, feliz y más próspero para todos”, se busca obtener los mejores resultados en las representaciones que se nos encarga y quienes somos dirigentes deportivos, entrenadores y deportistas, luchamos por hacer que los colores del Huila en cada competencia queden en lo más alto del pódium, algo que no es fácil, porque todos se preparan para ganar, para llegar lejos, vemos como nuestros deportistas son exigidos al máximo, el sacrificio que hacen, los escasos recursos que cada vez son más cortos, que en ocasiones y no son pocas, truncan la posibilidad de asistir a campeonatos decisivos, es el común denominador. Ya han pasado 19 años desde que nuestro insigne deportista Diego Omar Perdomo, asistió a los Juegos Olímpicos de 1996, ahora estamos de nuevo en este nivel, esta vez en cabeza de una hermosa, talentosa y admirable mujer, hablamos de Andrea Carolina Olaya Gutiérrez, quien luego de un proceso, muy seguramente lleno de sacrificio, esfuerzo, sudor y
Escuela de artes y oficios: Belleza, fomy, pinceladas, muñecos de trapo, crochet. Educación Formal: Preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional. Escuela de formación artística y cultural: Música, coros, danza moderna, danza folclórica. Educación Especial: Programa para el Adulto Mayor Remembranzas y formación a niños especiales a través del grupo Yedaix (perseguidores de sueños).
muchas lágrimas consiguió su clasificación a Juegos Olímpicos 2016, en Rio de Janeiro, esto es un logro que no todos los departamentos tienen: ¡bravo Andrea Carolina, orgullo huilense!. Ese es el ejemplo a seguir por nuestros niños y jóvenes, ese es el trabajo que se debe hacer y creemos firmemente en los resultados positivos que puedan obtener el selecto grupo de deportistas que asistirán a representar al Huila en los XX Juegos Nacionales y IV paranacionales, para ellos y para los que sean declaro reserva del talento, pensando en los juegos nacionales 2019, nuestros mejores deseos y la petición para que les sean asignados presupuestos que les permita continuar participando y dejando el nombre del Huila en alto. Igualmente un aplauso grande para los entrenadores y equipo biomédico que los asiste, a pesar de los proble-
mas de presupuesto. Por todo esto y mucho más, dada la importancia del deporte y sus resultados, NO PODEMOS SER COMPLACIENTES CON ACTUACIONES COMO LA DEL EQUIPO DE FÚTBOL DE SALÓN, CON RESULTADOS DEPORTIVOS TAN BAJOS (28 – 1) Y UN COMPORTAMIENTO QUE NO ES EL DE LA MAYORÍA DE LOS DEPORTISTAS DE NUESTRO DEPARTAMENTO, ESE MAL EJEMPLO, PERJUDICA A NUESTRO CAMPO DEPORTIVO, nos sentimos golpeados en nuestro amor propio por el deporte del Huila, sin que hasta el momento se haya dado explicación alguna por parte de dirigentes y deportistas de esa Liga. Más aun es desafortunada esta actuación, cuando esta Liga (fútbol de salón), sumados los recursos asignados durante el 2014 y 2015 por parte del Inderhuila, (se desconoce cuánto le ha asignado el Inderneiva), $32.250.000, mucho más que lo que han recibido ligas como: patinaje, taekwondo, voleibol, baloncesto, fútbol, ajedrez, gimnasia, judo, natación, hablando solo de las del deporte convencional, con resultados excelentes, deportistas convocados a selecciones Colombia, exigimos ser más responsable a quien autoriza este tipo de inversión, acompañada de recomendaciones de políticos y conveniencias personales, pasando por encima de las necesidades
Escuela de formación Deportiva: Fútbol, patinaje, taekwondo, ajedrez, baloncesto, lucha, gimnasia entre otros. Capacitación Cooperativa y Empresarial Cursos de cooperativismo y diferentes diplomados que buscan formación integral del ser humano. EPU: Escuela de liderazgo y pensamiento político UTRAHUILCA. Vinculación a la comunidad.
www.fundautrahuilca.org http://www.fundautrahuilca.org/dimensioncooperativaonline.html Informes: Calle 24 No. 3 -15 ·Tel 8 75 64 64
de otras disciplinas deportivas y de deportistas con trabajo y amor de patria chica. ¿Qué hay que hacer para merecer ser premiados y se le asignen recursos sin mostrar resultados? No queda más que pedirles a quienes serán nuestros próximos dirigentes en las alcaldías y en la gobernación del Huila (porque los de ahora no lo hicieron suficiente y eficazmente), que vean al deporte como lo que es “una herramienta eficaz para impulsar el desarrollo y contribuir a la tan anhelada paz, que fortalece a la sociedad al crear una cultura con valores como la igualdad, aceptación de normas el respeto mutuo y la imparcialidad”, más aun teniendo en cuenta que el deporte ha sido fundamental para el desarrollo de algunos de los objetivos del milenium. Quienes firmamos esta nota, estamos comprometidos y desde luego renovamos este compromiso con los deportistas y el deporte del Huila, para hacer de esta región un modelo de desarrollo deportivo, donde los sueños se cumplen, transformando la sociedad, en compañía de empresas tan importantes como la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito “UTRAHUILCA” y su Fundación Social “FUNDAUTRAHUILCA” y todas aquellas que se quieran vincular, para hacer del Huila un departamento mejor. *Documento entregado a Medios de Comunicación
4 Dimensión Portafolio Faro Cooperativo Por: Harold Herrera Cuellar Director Comercial y de Mercadeo
L
a Cooperativa UTRAHUILCA se complace en presentar el nuevo modelo para la oferta del portafolio de productos, servicios y beneficios, con el propósito de fomentar una cultura de uso de las actividades financieras formales, permitiendo el fácil acceso de la comunidad rural a las cuentas de ahorro y crédito de la Cooperativa UTRAHUILCA. El modelo FARO COOPERATIVO UTRAHUILCA “ahorra y progresa”, nace con el objetivo de orientar la expansión y prestación de servicios financieros cooperativos, facilitando la inclusión financiera plena a la población excluida; brindando oportunidades, seguridad, confianza y control de las operaciones protegiendo a los ahorradores rurales. ¿Qué es Faro Cooperativo? Es un modelo de prestación de servicios financieros orientados al sector rural, diseñado especialmente para ser ejecutado por Cooperativas de Ahorro y crédito, parte de reconocer en forma objetiva las necesidades y las capacidades de los usuarios particularmente para las operaciones crediticias ,que funciona en comunidades a través de grupos y con el acompañamiento de un Gestor Cooperativo Rural. Este modelo retoma la experiencia del Consejo Mundial de Cooperativas de ahorro y crédito WOCCU-PATMIR entre otros aspectos. Su origen está en la sistematiza-
ción de experiencias y propuestas metodológicas de tres tecnologías de prestación de servicios microfinancieros: Grupos solidarios Crédito individual Micro bancos ¿Cuál es el mecanismo? La metodología de Faro Cooperativo, es llegar a sectores rurales (veredas), a través del Gestor Cooperativo Rural; su misión es armar grupos solidarios e interactuar y organizar a la comunidad, llevando un control grupal, allí el propósito es brindar confianza, ofrecer el portafolio de productos y servicios de la Cooperativa UTRAHUILCA, creando la necesidad del hábito y cultura del ahorro. Las características se enfocan en
n Formando líderes en el proyecto faro cooperativo.
adaptarse a las condiciones de la comunidad, con operaciones sencillas, reduciendo procedimientos, convirtiéndose en un mecanismo de fácil adaptación, siendo este proyecto una ventaja para los usuarios, ofreciendo oportunidades a métodos rápidos ante las necesidades de quienes habitan estas zonas, en su mayoría son campesinos, (cafeteros, ganaderos, agricultores etc.) Faro Cooperativo fomenta la cultura de uso de los servicios financieros formales, mejorando el acceso al ahorro y crédito. ¿Quién es el Gestor Cooperativo Rural? El gestor Cooperativo rural es la persona que llega hasta la comunidad y facilita los servicios de ahorro y préstamo a nombre de la Coo-
perativa UTRAHUILCA, como una unidad móvil, cada gestor Cooperativo registra datos y transfiere documentos y dinero en efectivo por cada operación. La principal labor es formar grupos y realizar un comité, manteniendo una estructura sólida de captación de ahorros como de colocación de créditos. El propósito de la Cooperativa UTRAHUILCA, es mejorar la calidad de vida de estas personas, pues el compromiso es directamente con la comunidad rural, sin exclusión alguna, por esta razón ha brindado a sus funcionarios capacitaciones y procedimientos de prestar excelente servicio a estas zonas como Algeciras, San Vicente y Puerto Rico, con el fin de lograr la inclusión financiera a estas poblaciones.
Dimensión Empresarial 5
n Dominó lleva siete años ofreciendo sus servicios a los ciudadanos huilenses.
Dominó, un restaurante para el paladar opita Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
E
n el año 2008 nació una empresa familiar que pensando en la gastronomía de la ciudad opita le dio gusto al paladar de muchos ciudadanos. El juego como concepto, sería el que le daría el nombre a lo que hoy todos los neivanos y huilenses conocen como Dominó. Este establecimiento ubicado en la cra 6 # 9 – 42 en todo el centro de la ciudad, nació por motivación empresarial del señor Ernesto Beltrán quien antes de tener el restaurante fue empleado del hotel Pacandé de Neiva, y de otras entidades comerciales de la capital huilense, pero que convencido de su fortaleza se lanza al mundo comercial atendiendo pedidos en cafeterías de colegios. Decidido y convencido de su idea elabora un diseño del lugar acorde a la noción del dominó, es decir, en los espacios de Dominó tiene ubicadas
mesas en las que estén dibujadas las fichas del juego y en las paredes tienen un aire fresco del paisaje propicio para el juego, por la pintura que hay en ellos como también de cuadros fotográficos que muestran la historia de la familia Beltrán. La carta de comidas también induce a las personas a divertirse con sus nombres, porque además de ofrecer almuerzos ejecutivos únicos de Dominó, ofrece platos tradicionales propios, siendo algunos de estos los puntos, las flautas y las tortas muy degustadas por sus clientes. Trascendencia familiar Actualmente, Dominó pertenece a María Josefina Beltrán y sus tres hijos, José Libardo Beltrán, Luz Dary Beltrán y José Vicente Beltrán, personas que han marcado un hito en la presentación de alimentos con buena sazón, sabor y olor.
Un equipo de trabajadores comprometidos que se convierten en un gran ejemplo en atención.
Estas personas que han guardado la idea inicial del primer dueño, porque para la familia es importante mantener la fidelidad de sus usuarios, inclusive en la permanencia de sus trabajadores que por su carisma y buena atención son requeridos por todo aquel que va a visitar el restaurante, es importante preservar la identidad este lugar de comidas rápidas y ejecutivas. Para José Libardo, esta empresa familiar ha aportado a la sociedad huilense, en la generación de empleo que de acuerdo a su filosofía “son personas que se les paga todo lo de ley, algo que no todas las entidades hacen con sus empleados y son considerados como de nuestras familia”. Atención al usuario El horario de atención del establecimiento Dominó es al medio día y de 4 a 9 de la noche y en días especiales los domingos (Día de las madres, Día del amor y la amistad, Día del padre, entre otros). Este lugar de delicias gastronómicas siempre ha contado gran afluencia de usuarios, un ejemplo de ello es que en las tardes en cualquier día se atienden de 100 a 300 personas. Es un lugar que afortunadamente es muy querido por las personas. Y precisamente pensando en la atención al usuario, José Libardo de la mano de su hija María Mercedes Beltrán, quien administra el negocio - eso sí, cuando no está él - han pensado en proyectar a Dominó con nuevos platos e ideas en el lugar en el que actualmente se encuentran, puesto que es más importante para
n Satisfacer al cliente es siempre una norma principal para mantener la armonía de la empresa familiar. ellos fortalecer lo que actualmente se tiene antes de hacer apertura de nuevos puntos de atención. Inclusive si los usuarios desean saber la carta del día pueden buscar en el Facebook, por su nombre y allí suplir sus dudas o llamar a los números fijos 8711998 o 8719779. Un asociado leal Para la Cooperativa UTRAHUILCA, particularmente para la gerente Agencia en Mártires, Norma Constanza Quintero Arias, los dueños del restaurante, especialmente José Libardo es una persona muy seria y responsable que lleva cinco años asociado a la entidad solidaria. “Su puntualidad en los pagos por la consecución del crédito mensual lo identifican como un asociado honesto e íntegro al cual se le puede volver a confiar los servicios de la Cooperativa”. En reciprocidad con la Cooperativa Beltrán, manifiesta que UTRAHUILCA es considerada como uno de sus clientes máximos, “Ya que hemos tomado sus servicios en varias ocasiones para diversos eventos o actividades, realmente es una empresa con mucha credibilidad y nos gusta por sus buenos productos, su economía y su responsabilidad al momento de hacer negocio”.
6 Dimensión Comunitaria Veredas comprometidas Campesinos solidarios con el medio ambiente Redacción UTRAHUILCA Timaná
La Cooperativa continúa apoyando las actividades sociales que las organizaciones comunales desarrollan. El mes pasado se realizó una amplia jornada de integración en las veredas de Camenzo, Sabaneta y Buenos Aires. Los integrantes de la agrupación artística Baconga se presentaron en cada una de las visitas y socializaron el portafolio de beneficios de la sección infantil y juvenil “Amiguitos”, además invitaron a todos
los niños y las niñas del sector a asociarse a la Cooperativa. La finalidad de la actividad era involucrar a los niños en el trabajo comunitario y promover la protección y prevención del medio ambiente. Padres de familia y directivos de las Juntas de Acción Comunal hicieron parte de este proceso e interactuaron con cada punto de la agenda del día, especialmente en la presentación y desfile de trajes reciclajes elaborado por los niños y niñas.
n Concurrida fue la asistencia de la base social utrahuilqueña, niños, jóvenes, adultos y abuelitos.
Redacción UTRAHUILCA Timaná
n Niños y niñas recibieron detalles de la Cooperativa UTRAHUILCA.
Funcionarios de la agencia de Timaná se desplazaron al municipio de Elías para vincularse a la celebración del día del empresario campesino organizado por la Administración Municipal en el Centro Integración Ciudadana. La agencia utrahuilqueña destinó implementos para la actividad cafetera como guantes y canastas de recolección; electrodomésticos y productos para el hogar como jarras, ollas arroceras, juego de cucharas,
entre otros. Además se premiaron las mejores iniciativas de emprendimiento reconocidas por la población. Los niños y niñas también se unieron a la actividad presentando su alcancía y participando en los diferentes sorteos en el marco de la campaña “Si soy asociado infantil ahorro y gano con UTRAHUILCA”. Otro de las metas programadas por el equipo cooperativo fue socializar a profundidad la campaña Orgullosos UTRAHUILCA que cumplió un mes de su lanzamiento.
Activismo comunitario para los abuelos Por: Agencia Baraya.
El grupo de adulto mayor Renacer de Baraya profundiza sus actividades en el municipio y promueve el desarrollo comunitario con los diferentes procesos que desarrolla. Cuarenta abuelos han participado de los diferentes encuentros que organiza la agencia encabezada por Rosalía Tovar. Luz Marina Cardoso, integrante del grupo Renacer opinó sobre la celebración del día del abuelo: “Estoy muy contenta al igual que mis
compañeros por este detalle que nos han realizado. Esta actividad nos motiva mucho”. Del mismo modo, en la finca del asociado Serafín López se llevó a cabo una una caminata ecológica hasta la quebrada aledaña, incluyó un compartir con chocolatada, juegos de mesa, diálogo de saberes y baile, además la Cooperativa entregó obsequios a los ganadores. “Éstas integraciones lo que buscan es profundizar los lazos de amistad y brindarle calidad de vida a nuestros abuelitos, porque todos llegaremos a esta hermosa etapa de la vida” indicó la Gerente.
Teletón Colombia en el municipio de Isnos Por: Agencia Isnos
La Cooperativa UTRAHUILCA y su Fundación se vincularon activamente a la jornada de Teletón en favor del asociado infantil Nicolás Cuartas Zúñiga quien padece de parálisis cerebral discinética. El equipo de Teletón Colombia escogió el perfil del niño desde el mes de mayo y en el mes de octubre visitaron la capital panelera para hacer el especial que saldrá en televisión nacional. El grupo de danzas de FUNDAUTRAHUILCA en este municipio amenizó el
día y los funcionarios utrahuilqueños entre los que se encontraban instructores de danza y fútbol, gerente y demás áreas de la agencia se pusieron la camiseta “TODOS POR NICO” y contribuyeron a la logística y organización de la grabación audiovisual. 200 asistentes respaldaron el llamado que hiciere la Cooperativa con el objetivo de sensibilizar a la comunidad para que en ellos predomine la solidaridad, valor fundamental del proyecto verde naranja.
n UTRAHUILCA fue la entidad patrocinadora que respaldó esta noble causa.
Dimensión Comunitaria 7
n Los florencianos demostraron su interés por conocer detalladamente los servicios y productos de la cooperativa.
n Los grupos indígenas también son integrados al trabajo comunitario que desarrolla la entidad solidaria.
Fortaleciendo lazos con las comunidades
D
urante el mes de octubre, la cooperativa UTRAHUILCA agencia Garzón, Florencia, e Isnos, llevaron a cabo un ciclo de encuentros solidarios en diferentes zonas donde tienen eje de acción, esto con la idea de dar a conocer y promover el portafolio de productos y servicios que ofrece la cooperativa, y los servicios sociales que se dan a través de su fundación FUNDAUTRAHUILCA. De esta manera, veredas de Garzón como Santa Marta, San Gerardo, Zuluaga y El Mesón y municipios como Tarqui, Suaza, Isnos y Florencia, fueron los puntos de encuentro entre funcionarios y comunidades. La agencia Florencia realizó sus reuniones en el centro comercial La Perdiz, la Galería Satélite y el Mercado Campesino ubicado en la plazoleta de COFEMA; en Isnos, la
reunión se llevó a cabo con el Cabildo indígena YANACONA, en la Institución Educativa YACHAY WASI RUNA YANAKUNA, Sede Pachamamá. En ferias Como parte del proceso de fortalecer los lazos comerciales con las comunidades y demás entidades, la agencia Garzón estuvo presente en la II Feria Agroindustrial de Cafés Especiales del centro del Huila, para promover el portafolio de productos y servicios de la cooperativa con énfasis en microcrédito. Lo propio hicieron las agencias de Neiva quienes se vincularon a Expohuila 2015, una de las ferias más grandes del Departamento. Así, la cooperativa UTRAHUILCA continua llegando a más comunidades con más beneficios económicos y sociales.
En la vereda Zuluaga en el municipio de Garzón, la jornada estuvo acompañada del folclor con el grupo de danzas de Fundautrahuilca.
Educación financiera para proyectar su futuro Con el propósito de promover el hábito del ahorro en los niños y jóvenes, la cooperativa UTRAHUILCA ha venido desarrollando un ciclo de charlas de educación financiera. Así, la agencia Garzón llegó al colegio Esteban Rojas del municipio de Tarqui, para llevar a cabo este trabajo con los estudiantes de los
grados noveno y décimo. Igualmente, el jueves primero de octubre, los funcionarios de esta misma agencia visitaron la vereda Paraíso del municipio de Garzón, para realizar seguimiento de las charlas de Educación Financiera que han desarrollado con anterioridad, y hacer entrega de alcancías a los estudiantes de la I.E Agrope-
cuario del Huila. Durante la jornada se contó con el apoyo de la psicóloga de la institución educativa, para reforzar el compromiso de generar el buen hábito del ahorro. De esta manera, la cooperativa UTRAHUILCA brinda a niños y jóvenes, las herramientas necesarias para que desde ahora proyecten su futuro.
n Los estudiantes de la I.E. Agropecuario del Huila, participarán de una jornada de recaudo que programará UTRAHUILCA a finales de noviembre.
Presente en las actividades colegiales Con el propósito de fortalecer vínculos comerciales y sociales con las comunidades donde tiene eje de acción, la cooperativa UTRAHUILCA participó en diferentes actividades realizadas por algunas instituciones educativas durante el mes de octubre. En ese sentido la agencia Isnos, participó en la conmemoración del día de la raza en la I.E. Silvania. Allí, los funcionarios llevaron el mensaje de la importancia del ahorro en los niños y jóvenes, y la información sobre el producto de nómina para los docentes. Por su parte, la agencia Baraya, realizó una visita al núcleo escolar Joaquín García Borrero de la vereda Patía, para participar en la celebración del día de la familia. Presentaciones dancísticias y musicales, información sobre el portafolio de productos y servicios, y obsequios, fue el aporte de la cooperativa a esta actividad. “Es muy grato que la cooperativa realice apoyo a estas actividades que se realizan con la comunidad estudiantil; como asociado puedo decir que UTRAHUILCA es muy extensa en sus servicios, y además admiro mucho su parte social”, expresó Yamin Huergo, docente de la I.E. Joaquín García Borrero. Finalmente, la agencia Garzón estuvo en la I.E. Santa Marta, haciendo entrega de alcancías a los estudiantes que izaron bandera, y a los estudiantes del grado décimo, quienes con anterioridad recibieron la charla de educación financiera.
8 Dimensión al Día En todos los rincones
n La Cooperativa y FUNDAUTRAHUILCA siguen trabajando conjunta- n Bicicleta y muchos premios más, se brindaron a la comunimente para llevar lo mejor a cada rincón tanto a nivel local como regional dad yaguareña en la Gran Peña Cultural. y nacional.
Por: Ana Victoria Varón Méndez
F
uncionarios de La cooperativa UTRAHUILCA oficina Mártires y de la Fundación Social FUNDAUTRAHUILCA estuvieron presentes en Yaguará llevando a cada rincón de este municipio los servicios que presta la cooperativa y dando a conocer los beneficios de la misma. La actividad comenzó a tempra-
nas horas de la mañana el sábado 17 de octubre, el equipo de trabajo recorrió cada una de las calles, hizo perifoneo, socializó con los habitantes del municipio el portafolio de productos y servicios. En horas de la tarde se desarrolló una gran Peña Cultural que contó una muestra de danza y música por parte de los grupos artísticos de FUNDAUTRAHUILCA, allí ade-
UTRAHUILCA guiando el camino de los asociados Redacción agencia Campoalegre
La agencia de UTRAHUILCA Campoalegre ha estado trabajando con los niños que integran FUNDAUTRAHUILCA de los diferentes municipios en los que tiene campo de acción como Hobo y Algeciras. Por eso se llevaron a cabo en estos dos municipios actividades lúdico – recreativas en donde se realizó un curso de Proyecto de Vida y de Cooperativismo, con el fin de fortalecer la parte psico-
lógica de los niños y niñas de las Escuelas de Fútbol de Hobo y la Escuela Artística Paraíso Folclórico del Huila de Algeciras. “A través de esta capacitación se buscaba afianzar los valores como el respeto, la solidaridad, la autoestima y el nivel de superación, por otro lado también se quería resaltar la unión entre compañeros y la integración”, manifestó Silvia Tatiana Quimbaya, promotora de Campoalegre.
n Los padres de familia al ser fundamentales en la formación de los niños, también recibieron capacitación en proyecto de vida.
más se realizaron concursos y rifas para otorgar diferentes premios por parte de la Cooperativa. Entre los espectadores de esa tarima cultural, se encontraba Dora Liliana Lago García, asociada a UTRAHUILCA hace siete años y quien así referenció a la entidad solidaria: “Es algo muy hermoso porque Utrahuilca es una cooperativa que ayuda a salir adelante a la
gente y a nuestros negocios, ojalá en Yaguará se de la Cooperativa”. Pero el trabajo de la oficina Mártires continuó y fue así como realizó un Concurso de Disfraces y Muestra Cultural en el centro comercial Los Comuneros el 30 de octubre y se aprovechó para dar a conocer a la cooperativa UTRAHUILCA en esta zona mostrando los beneficios al ser asociado.
Noche de estrellas en educación especial Por: Ana Victoria Varón Méndez
Una maravillosa ‘Noche de Estrellas’ vivieron los niños, niñas y abuelitos que integran el grupo de la coordinación de Educación Especial el pasado mes de octubre como acto de celebración por el día de Halloween. Esta actividad denominada ‘Noche de estrellas’, consistía en un fashion donde tantos los abuelitos como los niños y niñas de Yedaix, caminaban en una pasarela mostrando la vestimenta, disfraces y mucho color en esta noche representativa de los años 60, 70 y 80. Los abuelitos por su parte de-
leitaron al público con su coreografía de la Plaga y la representación de la famosa película de Jhon Travolta. Por otro lado, el grupo Yedaix además de un baile, también llamó la atención con su temática de disfraces como: hadas, reyes, reinas, zombies, presos, policías, entre otros. Finalmente los asistentes disfrutaron de una pasarela con mucha alegría, de bailes, sonrisas y amor, aplaudiendo el esfuerzo y compromiso de FUNDAUTRAHUILCA con los abuelos de Remembranzas y los niños y niñas de Yedaix.
n Como todos unos profesionales en el modelaje, Remembranzas y Yedaix se gozaron la pasarela de principio a fín.
Dimensión Perfil 9
Creatividad y habilidad al servicio de la Cooperativa Por Lorena Motta Andrade
H
ace 7 años ingresó a la cooperativa UTRAHUILCA un joven con unas destrezas y habilidades únicas para la danza, reconocido así por sus amigos y familiares, quien inició como instructor de danzas a la agencia de Pitalito. “Camilito” como le dicen de cariño las personas más cercanas, es un hombre muy creativo a la hora de realizar sus trabajos coreográficos, “es un excelente bailarín, tiene grandes habilidades en el manejo de instrumentos musicales y maneja con gran destreza todo lo relacionado con la tecnología”, afirma Carla Cristina Jaramillo su actual pareja. Heyver Camilo Garzón Morales nació el 2 de septiembre de 1988 en la Hormiga Putumayo, es el hijo menor de Luz Mila Morales Peña y Carlos Arturo Garzón Gómez. Aunque su lugar de nacimiento no fue Pitalito, desde muy pequeño ha estado compartiendo con sus hermanos Leiner Stiwar Morales y Anderson Céspedes Morales el diverso paisaje del Valle de los Laboyos. Sus primeros estudios los realiza en la Institución Educativa Víctor Manuel Cortés de Pitalito y el bachillerato en la Institución educativa Normal Superior. Desde muy pequeño se le vio inquieto por la música y la danza cuando
n Camilo junto a sus padres Luz Mila Morales Peña y Carlos Arturo Garzón Gómez en el día de su primera comunión.
participaba en todos los actos culturales de la institución, llevando en alto en nombre del colegio con sus expresiones artísticas. Fue así como en el año 2007 le llegó la oportunidad de trabajar como profesor de danza moderna en su Institución, donde pudo retribuir todo la enseñanza que tuvo durante sus años de bachillerato. Igualmente Heyver pertenecía al grupo de danzas Bacom, donde perfeccionaba su arte. Familia utrahuilqueña Todo comenzó cuando el director del grupo de danzas Bacom, del cual hacía parte Camilo, le informó que necesitaban una persona para trabajar como profesor de danza en la cooperativa UTRAHUILCA. “Su profesor Olimpo Cárdenas lo motivó para que presentara su hoja de vida en esta prestigiosa entidad solidaria”, según cuenta Carla Cristina. De esta manera, “Camilito” ingresa en el año 2008 a hacer parte de la familia utrahuilqueña como profesor de danzas del grupo infantil de la Fundación Social. Allí ha sabido ganarse el respeto y admiración de sus compañeros, espectadores y padres de familia. Desde siempre se ha caracterizado por ser un hombre muy comprometido y responsable con la labor que realiza y lo que inició como una pequeña escuela de danzas infantil, fue dando frutos.Con mucha dedicación, dinamismo y profesionalismo, se fue posicionando como una de las mejores agrupaciones artísticas que tiene el surcolombiano dejando el nombre de la cooperativa UTRAHUILA muy en alto. Actualmente, el director dancístico de la Agrupación Folclórica Guaitipán cursa quinto semestre de Licenciatura en Educación Física de la Universidad del Magdalen
na y espera graduarse para poder contribuir con todo este conocimiento a su grupo con el que se siente plenamente identificado, de acuerdo a diferentes declaraciones dadas en los eventos artísticos que participa. Para él, el acercamiento con los niños y adolescentes hace que su trabajo sea una recompensa todos los días, la energía que ellos generan le dan fuerza en sus quehaceres diarios, además, el respaldo que recibió por parte de la ex gerente Jazmín Barrera y el Director Cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, Yael Garaviño lo hicieron tomar confianza para seguir innovando en las coreografías. Esto lo ha llevado a ganar el Primer puesto en modalidad danza moderna en el concurso de danza por pareja “Expresión Opita” realizado en Santa María, Huila, en el año 2011; el tercer puesto en el concurso departamental de danza y música Cesar Marino Andrade en Neiva, durante el Reinado Nacional del Bambuco 2014. Así mismo ha sido protagonista en el show central de lanzamiento del Festival Folclórico Laboyano y Reinado Surcolombiano de Integración, año 2010, 2011, 2013.
n Las enseñanzas que tuvo durante su vida, hoy se ven reflejados en Guaitipan, la agrupación artística que dirige.
n No perdía acto cultural desde que estaba pequeño, siempre fue muy inquieto y participativo. La frase que identifica a Camilo es “las danzas pasan, los amigos quedan”, es por eso que agradece a la cooperativa UTRAHUILCA ya que a pesar de los obstáculos siempre ha contado con el respaldo de ésta: “Camilo aprecia y quiere mucho a la cooperativa, ya que ha contribuido en gran parte de su vida primero a tener una estabilidad económica, tener mejores relaciones sociales, en el crecimiento de sus conocimientos en el campo de la danza, a ser reconocido como director de la agrupación artística Guaitipán en diferentes ciudades. Pero lo más importante le ayudó a descubrir su gran talento y conocer su gran pasión, el amor por la danza” finaliza Carla Cristina.
10 Dimensión Especial La actividad física es sumamente importante para todas las personas ya que mejora la calidad de vida. Con esto, una vez más se hace necesario recalcar que no porque una persona tenga algún tipo de discapacidad motriz o intelectual deberá ser apartado, en este caso, de la actividad deportiva. El docente en educación física Miller Eduardo Cabrera, es el encargado de la parte recreativa y deportiva del grupo YEDAIX, y se siente satisfecho por el trabajo desarrollado: “llevo año y medio, es mi primera experiencia trabajando con estos chicos con diferentes tipos de necesidad, es algo enriquecedor, ya que más que darles conocimiento, se mira la parte sentimental, ellos sin duda son el ejemplo para nosotros; en cuanto a la parte deportiva, trabajamos la estimulación del cuerpo, los patrones de movimiento, locomoción y manipulación” Muchos de los chicos han participado en competencias de atletismo, en partidos de futsal, lo cual hace que el trabajo que se realiza los lunes en el Colegio UTRAHUILCA esté danpartido de n u o b a c do frutos. ó a n014 se llev , un encuentro basta 2 o ñ a l e n En ampaz emosix contra C los niños d futsal Yeda te que permitió que an . te emocion bilidades deportivas a h s u s traran
Una mirada desd humanos y la edu Por Lorena Motta Andrade
B
rindar espacios de sano esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre es el objetivo del programa de Educación Especial con que cuenta la Fundación Social UTRAHUILCA. YEDAIX, es uno d e
Como ya sabemos la música une y genera emociones en las personas, eso mismo es lo que pretende incluir Itan Cantillo Capera, profesor de música. Mientras se crean lazos de amistad van ganando destrezas y habilidades de una forma más didáctica: “con el grupo trabajo dos cosas, la melodía y la parte rítmica, en la melodía les enseño a tocar la flauta para que desarrollen el buen odio y la buena memoria, y en la parte de ritmo, trabajamos la percusión menor, como lo es la guacharaca, esto les sirve mucho para desarrollar mayor capacidad de almacenamiento cuando se aprenden una canción y tienen que repetirla varias veces”.
que reabre, el trabajo um st co es o om nte todo nC de música dura es as cl s la en n ferentes liza flejado en los di re ve se e tr es m ación el se e realiza la Fund esqu es al ur lt cu s acto entos cumpleaños, ev , A C IL U H A UTR ros. peciales, entre ot
los grupos que hace pa ma y lo integran difere que buscan cumplir y p Poco a poco este e desarrollar un sistema aproximadamente 50 n nes y adultos con c tas (cognitiv y síndr dan si
n El equipo de trabajo del programa de Educación especia siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí.
El arte manual estimula dest materiales y diversas técnicas trabajo lo realiza María Roc de Yedaix y Remembran años ha implementado entre otras técnicas para niños. “Lo más importa grupo de YEDAIX es la cree que ellos no puede entonces yo les doy la co la pu ci re t
c su anualases de m c s la n E n ene en mbién se ti xtuta s e d a d li te colores, la cuenta los abajó tr e s caso te s e n e , ra ieron donde pud los ra tu in p la de por medio expresarse colores
Dimensión Especial 11
de los derechos ucación inclusiva
arte de este prograentes niños y niñas perseguir sueños. espacio ha logrado diseñado para que niños, niñas, jóvecapacidades distinvos leves, autismo rome down) puetener un espacio in discriminación alguna y puedan afrontar la vida con dignidad. María del Carmen Salazar, coordinadora del programa de educación especial,
ial,
tiene consigo una responsabilidad sobre la educación y la inclusión de estos niños y adultos; “YEDAIX es un programa que de verdad exige mucho compromiso y entrega por parte de las personas que trabajamos en esto, es por eso que día a día nos esforzamos por ayudar a estos seres maravillosos que también nos enseñan a que sean tratados como personas normales”, afirmó. La mayoría de los estudiantes con dificultades en el aprendizaje pueden completar los mismos trabajos que los alumnos de educación normal, solamente que necesitan un poco más de tiempo. Es por eso que dentro de la coordinación del programa se creó un Plan Educativo para todos los niños, que incluye seis aspectos según las necesidades específicas y las capacidades de cada persona.
Desde la coordinación de YEDAIX vieron la importancia de trabajar con ellos la letro-escritura, aprender a identificar las diferentes normas ciudadanas, la señales de tránsito, aprender a ubicarse, entre otras. Una necesidad suplida por Carolina Vargas Carillo quien es la encargada de guiarlos “es un trabajo duro porque la mayoría sufren de memoria a corto plazo, la idea es que ellos aprendan a leer letreros básicos de emergencias, defenderse solos en la parte lectora, desde que inicias son mos hemos visto cambios importantes, ya ellos pueden académica ivelaciones n s con s o a iñ L n n dar con claridad su información personal, las expectativas ara los p s te n a ort eso que muy imp son grandes, queremos que ellos empiecen a escribir e s, es por ta n ti is d es A se ha capacidad identificar campañas publicitarias, leer cuentos” RAHUILC T U A D N U s de madesde F De igual manera padres de familia y asistentes cuentan n las clase co r a z n a v para que logrado a con el acompañamiento psicológico, cuya orientación está y escritura ra u ct le el mundo temáticas, a cargo de Evelin Andrade Manjarrés. Con todo esto, el derse en en ef d n a ellos pued programa de Educación Especial desde la formación de r. Yedaix, se convierte en un modelo pedagógico en la ense- exterio ñanza e inclusión de la población con capacidades distintas, evidenciando el compromiso solidario de la cooperativa por hacer valer los derechos de las personas que más lo necesitan. Por esta razón, la confianza de sus integrantes crece y hace que el talento humano y las herramientas para este trabajo social mejoren día a día posicionando a esta población en la política pública regional.
Las danzas en FUNDAUTRAHUILCA siempre se han destacado por su calidad, espontaneidad y por sus presentaciones impecables, y eso no podía ser al excepción con el grupo de Yedaix, su maestra en esta modalidad es Mélida González quien desde hace un par de años se encarga de las presentaciones dancísticas cuenta con el cariño del grupo. Brayan Zafra, quien es un excelente gimnasta y un par de años n Desde hace también un gran bailarín expresa así su satisfacción: daix, juegan un las danzas de Ye “me gusta mucho porque tengo muchos amigos, me portante dentro papel muy im gusta la bachata y las presentaciones que hacemos en las o, ya que sus ac de todo el grup fiestas”. Son tantas las ventajas que lfo os m rit sde tuaciones van de ofrece la danza en los niños, jónza moderna da a st ha , clóricos venes y adultos con capacidades nguno se quiera haciendo que ni distintas que hacen que todos entaciones. perder sus pres quieran pertenecer al grupo base, siendo así los dueños El estado de ánimo y la salud de las personas mejoran cuando de la tarise trabaja la parte corporal, auditiva y vocal. Daniel David Peña Polanma. co, maestro de arte dramático y expresión corporal llegó hacer parte del grupo
trezas motoras, a través de s que se puedan utilizar. Este ció Arámbulo Pulido, tallerista nzas, quien desde hace un par de el arte de bisutería, pintura, yeso, a estimular los sentidos de todos los ante que tenemos que trabajar con el a parte mental, muchas veces la gente en hacer nada y que son inservibles, onfianza de que ellos pueden salir adeante, por eso, con todo lo que aprenden uede llevarlos a crear su propio negoio y tener un sustento para la vida”. El esultado de todo el trabajo del semestre se ve reflejado en hermosos productos navideños, collares, manillas y bordados que hacen que ellos cumplan sus sueños de ser autouficientes y que no solo aportan a sus vidas, sino a la sociedad.
YEDAIX para trabajar precisamente este tipo de talleres, con el fin de fortalecer las habilidades comunicativas del grupo, “el objetivo es que ellos tengan un mejor manejo de vocabulario, de pronunciación, respiración y para eso realizamos trabajos de audición, de expresión que ayuda también a que ellos aprendan a valerse por sí solos”. Para los padres de familia es muy importante ver reflejado en ellos todas las enseñanzas y avancen que van teniendo con el tiempo, Cecilia Pérez es una convencida de que el trabajo en Yedaix está dando frutos: “mi nieto, Juan David Solano Pérez, ha respondido bien a las actividades, le gusta participar y en las clases se expresa bien y lo más importante es que los profesores son muy buenos”.
ceos con grandes expectativas, aquí n Las clases de teatro tienen a tod a par e llaj qui diferentes máscaras y ma lebraron el día de los brujitos con je que estaban imitando. no perder ningún detalle del persona
12 Dimensión Educativa Educación para La Paz Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada
A
ulas, restaurantes escolares, baterías sanitarias son escenarios para mejorar la calidad en la educación de los niños del Surcolombiano.
Francy Lorena Garzón, madre de familia Í.E Carlos Alván, sede Antonio José de Sucre – Timbio Cauca: “Teníamos una necesidad de un aula desde hace cinco años debido a la ampliación de cobertura de los estudiantes, fui una de las afectadas con el hacinamiento de los estudiantes, los enviaron al aula múltiple y esto incurrió en peligro y hubo varios accidentes. Gracias a la Cooperativa UTRAHUILCA que nos apoyó con el proyecto para la construcción del aula y ya no vamos a tener problemas. De la misma manera le agradecemos a la profe Gabi quien ayudó en esta gestión. Muchas gracias”
Julieth Juliana Trujillo Campo, estudiante grado Noveno I.E Piagua Tambo – Cauca: “Me pareció excelente el apoyo que nos ha brindado la Cooperativa y para nosotros los estudiantes ha sido un gran triunfo porque no teníamos un restaurante escolar acorde a las necesidades de cobertura estudiantil. Hace mucho tiempo lo estábamos esperando.
Cristián Papamija Benavides, personero sede primaria de la I.E Gabriela Mistral de Popayán: “Para nuestro colegio es muy importante esta construcción porque la anterior batería sanitaria estaba muy anti higiénica estaba muy sucia los baños casi todos no funcionaban bien y nos da mucha felicidad que tengamos una nueva batería sanitaria.
Marlon Andrés Vásquez, docente biología y química I.E La Meseta de Cajibio – Cauca: “Estamos muy contentos porque era una necesidad que teníamos desde hace mucho, como ustedes pueden observar las baterías sanitarias que tenemos llevaban más o menos más de 30 años y se hicieron cuando el colegio no era lo que era, sino una pequeña escuela y en la medida en que fueron aumentando de estudiantes pues se fue quedando escasa; faltaba el agua, se tapaban los baños, en fin había muchas necesidades y por eso ahora que tenemos la nueva batería sanitaria estamos muy contentos”.
Héctor Muñoz Valderrama, Rector de la I.E Gucacallo corregimiento de Pitalito - Huila: “Pues UTRAHUILCA, es un excelente aliado del sector educativo y eso hay que reconocerlo, nosotros como tal solicitamos a la misma secretaria de educación y a UTRAHUILCA que ya habíamos tenido el beneficio anterior con un aula de preescolar con unas dimensiones que yo diría exageradas para nosotros pero eso es muy importante y pese a ello logramos que se nos tuviera nuevamente en cuenta para la construcción de un nuevo salón para los estudiantes del grado undécimo”.
Paola Andrea Delgado Medina, personera I.E La Gaitana de Timaná Huila. “Esta aula donada por la Cooperativa UTRAHUILCA, pues va a beneficiar muchas comunidades ya que es un aula con muchas comodidades y nos incentiva a dar mucho más por parte de nosotros y pues con eso también le pedimos que no nos olvide porque esta es una forma de ayudar a la educación del municipio y de todas maneras gracias por esta aula en los 50 años del Í.E La Gaitana”.
Dimensión Educativa 13 Emprendimiento comunitario: formación para la vida Por: Lorena Motta Andrade
D
urante estos meses se han venido clausurando el diplomado en Economía Solidaria y organizaciones comunales en los diferentes municipios del departamento del Huila y es la oportunidad de resaltar la labor tan importante que está haciendo la Cooperativa UTRAHUILCA y su Fundación social FUNDAUTRAHUILCA, que día a día se preocupa por brindarles a sus asociados herramientas para llevar a cabo proyectos sostenibles para que en el futuro sean su fuente de ingreso. En el municipiho de Timaná se clausuró el día 10 de octubre en el Auditorio Restaurante La Gaitana, en presencia José Hober Parra Peña, gerente general; Yael Garaviño Rodríguez, director cooperativo y los directivos Cesar Augusto Salamanca Velásquez y Gabriel Muñoz Bahamón. Los asistentes disfrutaron de una mañana fresca y animada gracias a la presentación del grupo Baconga Juvenil que animó con su baile. Al finalizar los 150 graduados recibieron su diploma aprobando las 180 horas de requisito. “La experiencia fue muy constructiva nos permitió enriquecernos mucho tanto académicamente como personalmente, las vivencias todo lo que hicimos en este proceso no tiene comparación el contacto que tuvimos con las comunidades a partir la divulgación de la cooperativa significó mucho” afirmó Erika Benavides Sierra, coordinadora del diplomado en Timaná El 18 de Octubre fue el cierre en el municipio de Tarqui con alrededor de 150 personas que acompañaron a los 47 graduandos, el acto protocolario estuvo liderado por Erika Fernanda Silva la coordinadora de capacitaciones y Maryori Ramos Muñoz miembro del comité de educación y que en esta ocasión participó como coordinadora del diplomado, agradecieron el apoyo y la confianza que le dieron a la cooperativa con éste diplomado y el recibimiento que tuvieron del municipio. Al finalizar el acto los graduandos en agradecimiento con la cooperativa UTRAHUILCA y su fundación social FUNDAUTRAHUILCA en cabeza de Yael Garaviño, director cooperativo, le otorgaron un detalle pequeño, pero significativo por haber contado con ellos en este proyecto académico que esperan que sea no sea el final sino el comienzo de muchas cosas más de la mano de la cooperativa. Los diplomados que la cooperativa UTRAHUILCA no solo se basa en lo académico sino que busca resaltar lo mejor de cada estudiante y darle las herramientas suficiente para que ellos salgan a la realidad teniendo clara las ideas y lo que quieren para sus vidas ”hemos sido portadores de sueños, hoy se han gestado muchos sueños de seres humanos que quieren transformar su realidad, la motivación que hay por parte de los directivos y de los entes gubernamentales es muy significativa eso nos deja muy satisfechos” concluye Erika Benavides.
n Nuevos amigos y nuevas experiencias quedaron para todos los graduados del municipio de Timaná.
Las danzas del municipio de Timaná alegraron la mañana con su toque picaresco.
Opiniones Marisol Yaimi Yaime. Ama de casa Este diplomado lo quise hacer por el bien de la comunidad, fue muy importante para mí como persona y laboralmente me gusta porque puedo poner en práctica todo lo aprendido.
n Creatividad e innovación hicieron parte de los proyectos del municipio de Tarqui.
n Maryoly Muñoz, directiva de la Cooperativa UTRAHUILCA fue la coordinadora del diplomado en el municipio de Tarqui.
Héctor Ángel Cuellar. Miembro de Junta directiva de Coontrashuila Fue muy importante este diplomado, los profesores nos dieron herramientas para hacer las cosas bien y poder superarnos, nuestro proyecto es sobre todo tipo de confecciones y esperamos poder surtir los colegios, y así destacarnos en la región. Angie Katherine Trujillo Estudiante de 9 grado I.E Esteban Rojas Tovar La dinámica del diplomado me pareció muy buena, nos permitió crecer como persona y también le sirvió mucho al municipio, se había presentado una oportunidad como esta, mi proyecto se llamó tortas al gusto, y la idea es continuar con nuestros objetivos.
14 Dimensión Saludable La seguridad y salud en el trabajo, una prioridad para UTRAHUILCA Por: Albenis Ortiz Medina Subgerente Utrahuilca
L
a empresa cooperativa Utrahuilca cumple con lo establecido en el régimen laboral colombiano, especialmente con lo relacionado con la salud ocupacional, ahora seguridad y salud en el trabajo según modificación efectuad por la ley 1562 de 2012, de igual forma se aplica lo establecido por el decreto 1072 de 2015 por el cual establece el reglamento único del sector trabajo. La participación de todos los funcionarios y directivos de Utrahuilca en el desarrollo de esta disciplina es fundamental, razón por la cual están establecidos los comités de seguridad y salud en el trabajo y el de convivencia laboral, con funciones de apoyo de acuerdo a los establecido por la ley. Estos organismos de acompañamiento trabajan de la mano con la administración de la Cooperativa y especialmente con la Coordinadora del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Alvenis Ortiz Medina. La cooperativa latinoamericana de ahorro y crédito Utrahuilca propende por el mejoramiento de la salud y bienestar de sus funcionarios y comunidad en general estableciendo medidas de seguridad industrial
más de combatir el sobrepesos en nuestros empleados con actividades lúdicas y de sensibilización sobre la buena alimentación para una vida saludable” Los funcionarios que vivencian estilo de vida saludables y se convierten en ejemplo para los demás, Yuli marcela Salazar, asistente de talento humano de la cooperativa UTRAHUILCA dice “Yo vivo la salud ocupacional utilizando mi bicicleta como medio de transporte para desplazo a laborar. Esto genera un impacto positivo a favor de mi estado de salud y rendimiento físico, además contribuye al medio ambiente y la movilidad de la ciun Funcionarios de la agencia Neiva Sur hicieron una caminata a la Cue- dad; considero que en cuerpo sano, mente sana”. va del Tigre. Detrás de una gran empresa tales como instalación de botiquines vida saludable; algunas de estas son comparativa hay grandes trabajay camillas, señalización de las agen- Caminatas ecológicas, ciclo paseos y dores con excelente salud, que día cias entre otras; así mismos se han encuentros al aire libre. a día, entregan lo mejor de su caparealizado a los funcionarios exámeLa Coordinadora del sistema de cidad laboral y facultades para lones médicos ocupacionales enmar- gestión de la seguridad y salud en grar los objetivos de la planeación cados en dos aspectos importantes, el trabajo expresó a través de una estratégica institucional. La admiexamen físico ocupacional y perfil entrevista realizada por dimensión nistración de cooperativa UTRAlipídico, esto con el fin de establecer cooperativa las siguientes aprecia- HUILCA y el comité de seguridad la salud actual de los colaboradores, ciones con relación a la seguridad y salud y convivencia laboral están y determinar si existe alguna alte- y salud en el trabajo “Estamos tra- comprometidos con los trabajadoración que pueda afectar su salud a bajando mucho en este tema, insta- res, pues estos representan un accorto, mediano y largo plazo. lando botiquines, camillas, cuellos tivo vital para su desarrollo como Como parte del bienestar institu- ortopédicos, señalización de riesgos empresa solidaria, que durante 48 cional se ha establecido una serie de laborales, de evacuación y prohibi- años ha trabajado por el Huila, actividades de esparcimiento libres ciones como el consumo del cigarri- sus asociados y la comunidad en encaminadas a fomentar hábitos de llo en nuestras instalaciones, ade- general.
n El ciclismo toma fuerza cada día y fortalece el sistema cardiovascular de las personas que lo realizan, previniendo enfermedades coronarias.
Dimensión Estudiantil 15 Negocios de alimentos y bisutería en la feria Microempresarial Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona
C
repes, fruchetas, capuccino, malteadas, burritos, yogurth de piña y café, bombones de pollos, churros rellenos de queso crema y arequipe, y manillas personalizadas, fueron algunos de los productos expuestos durante la Feria Empresarial del colegio cooperativo UTRAHUILCA. “La idea es que los estudiantes de los grados de noveno a once, tengan la iniciativa de formar empresa, de crear productos innovadores con algo de valor agregado, y así se vayan proyectando para tener una fuente de ingresos a corto y mediano plazo”, explicó Angie Julieth Losada Ossa, docente del área de Proyectos y Administración, y encargada de la organización de la feria.
n En su mayoría los expositores tuvieron a la venta productos alimenticios, por ser estos los más llamativos para el público.
La actividad que tuvo lugar en la sede bachillerato del colegio UTRAHUILCA, contó con la participación del cuerpo estudiantil en su totalidad, docentes y administrativos, quienes tuvieron la oportunidad de degustar los productos expuestos en 15 stands, que en su mayoría fueron alimentos. “El balance general ha sido muy positivo, tanto expositores como los demás estudiantes participaron activamente, compraron bastante, prácticamente todo se vendió, algo excelente para esta jornada”, puntualizó la docente Angie Julieth. Juana Valentina Lamilla Murcia Estudiante grado 902 “Me ha gustado realmente todo, y creo que la importancia de esto se da al brindarnos unas herramientas en áreas adicionales que nos ayudarán a futuro para proyectarnos como empresarios y tener utilidad de estos”. Ariana Stefania Tovar Medina Estudiante grado 902 “Me parece muy bueno porque los estudiantes vamos desarrollando el mecanismo para aprender a vender, y poder crear nuestra propia empresa en un futuro”
n En general, la feria fue muy positiva, gracias a la participación activa de expositores y cuerpo estudiantil en general.
Habilidades y talentos al estilo utrahuilqueño
Con la destrucción de un Smartphone y una breve explicación sobre el consumismo, a cargo del estudiante Brandon Ortiz Calderón, del grado 1101, se dio inicio a la ‘Muestra de Habilidades y Talentos 2015’, organizada por los comités de Humanidades y Lengua Castellana, Artística y Deporte del colegio UTRAHUILCA. La jornada que tuvo lugar en la sede bachillerato y primaria de la institución, contó con la participación de los estudiantes desde octavo hasta undécimo, que realizaron la demostración de las habilidades y talentos en artística,
deporte y español. Así, se dieron presentaciones de danzas, música, pintura, oratoria, poesía, trabalenguas, muestras deportivas de patinaje, gimnasia y fútbol. El propósito de la actividad fue brindar un espacio a los estudiantes, en el que pudieran dar a conocer aptitudes frente a la actividad de su preferencia. “Me pareció supremamente maravilloso el hecho de que nos dieran el espacio y el tiempo para demostrar los talentos que tiene UTRAHUILCA, los cuales son demasiados”, Juana Valentina Lamilla Murcia, estudiante.
n La caricatura también fue parte de la muestra de habilidades y talentos de los estudiantes del colegio UTRAHUILCA.
Muestras artísticas en el English Day
n Derroche de alegría y creatividad se vio entre los estudiantes del colegio de UTRAHUILCA, sede primaria. materna, quisimos realizar el Por: Ingrid Tatiana Ortiz Gaona evento para promover este idioma, que los estudiantes expusieRutinas de bailes, interpretacio- ran en inglés, para que puedan nes musicales, poesía, presenta- expresarse mejor y aprender un ciones de animales salvajes y de poco más”, precisó José Andrés la granja, teatro, entre otras, fue- García Rocha, docente de esta ron algunas de las actividades área del colegio UTRAHUILCA. que se desarrollaron en la jornada del English Day, que realizó La preparación de esta jornada se el colegio UTRAHUILCA en la hizo con antelación, de tal forma sede A y B el pasado martes 27 que el docente de inglés apoyó la de octubre. elección de la actividad de cada curso, y en horas de la tarde brin“Considerando que en la institu- dó el debido asesoramiento para ción, el inglés no es una lengua hacer de esta actividad un éxito.
16 Dimensión Creativa
Por ramisterling@gmail.com
Por ramisterling@gmail.com
Encuentre los nombres que se piden en cada caso. Con las letras sobrantes, leídas de corrido, encontrarás el nombre de los cargos públicos que se eligieron el pasado 25 de octubre.
Siete nombres de aves domésticas: Cuatro elementos del clima: Seis nombres de gases nobles: Los siete idiomas más hablados del mundo: Seis elementos de pesca: SOLUCIÓN DE LA ANTERIOR Nueve capitales departamentales de Colombia: CALI- NEIVA- PEREIRA- ARMENIA- PASTO- CARTAGENA- MEDELLÍN- ARAUCA- MOCOA Ocho deportes acuáticos: ESQUÍ- SURF- REMO- VELA- NATACIÓN- WATERPOLO- BUCEO- PESCA. Siete de los equipos de futbol más ricos del mundo: REAL MADRID- MANCHESTER- BARCELONA- CHELSEA- ARSENAL- LIVERPOOL- JUVENTUS. Siete fluidos corporales: BILIS- FLEMA- LÁGRIMAS- ORINA- SALIVA- SANGRE- MOCO. Organismo de integración: CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DE COLOMBIA
Aptitudes artísticas y habilidades literarias
n Niños y niñas del grado tercero realizaron máscaras creativas para celebrar el hallowen O del cielo según como se mida, Buscando guardar en mi memoria VERSOS DE BACHILLER lo que aprendo. Por: Camilo Orlando Osso Quintero Estudiante 1101 colegio UTRAHUILCA.
Aulas, uniformes y bolsos cacharreros Maestros de pizarra y de discurso, Trashumantes de conocimiento absurdo Que enseñan y aprenden sin la tabla y el perrero. Y allí, sentado a las puertas de la vida Como escultura Dantiana cuido las puertas del infierno
Oh, futuro incierto mi destino agu arda En medio de la duda, no hay para escoger Entre tanta tarea a cargar en mi esp alda. Pero como Nelson Mandela, “seré amo de mi destino” Y preparo mis aperos para correr Pero siempre capitaneando mi alm a.
n Estudiantes de bachillerato del Colegio UTRAHUILCA realizaron estas obras de arte para la jornada de habilidades y talentos.
Dimensión Infantil 17
“Juan Tama” el cabildo que la infancia necesita Por: Ana Victoria Varón Méndez
L
a Cooperativa UTRAHUILCA y su fundación social FUNDAUTRAHUILCA crearon el nuevo Gran Cabildo EcoSolidario “Juan Tama” que permitirá encontrar el amor y el servicio al prójimo y al ambiente natural reuniendo a niños y niñas entre los 7 y 13 años. DIMENSION COOPERATIVA habló con Jehová Cuellar Mora, instructor perteneciente al equipo interdisciplinario de la Coordinación de Capacitación y dentro del Cabildo, coordinador del proyecto o cacique menor que conforma el cabildo, quien nos contó de forma más detallada lo qué es “Juan Tama”. D.C: Explíquenos qué es el Gran Cabildo Ecosolidiario “Juan Tama” El gran cabildo es la reunión, o sea es el momento en que nos encontremos y nos reunamos todos a eso que se le llama Cabildo y será Gran Cabildo cuando logremos que todas las Aldeas se reúnan. D.C: ¿Qué son las aldeas? J.C: Son los grupos que conformaran ese Gran Cabildo, habrá una Aldea en cada municipio donde UTRAHUILCA haga presencia, acá en Neiva vamos a iniciar con dos aldeas, la Aldea Caguán que conforma la parte sur de Neiva y la Aldea Los Dujos que conforma la parte central y norte de Neiva, por supuesto cada aldea tendrá sus cinco malocas y aspiramos desde luego en algún momento a tener reunidas todas las aldeas de los diferentes municipios y a eso le llamamos el Gran Cabildo. D.C: ¿Cuál es el objetivo de este cabildo?
J.C: Es complementar la educación, es decir, brindarle al niño otras posibilidades de ocupar su tiempo libre a través de actividades lúdicas, esa en primera instancia, otro objetivo es rescatar las costumbres nuestras de los antepasados, por supuesto de los indígenas que nos enseñaron el cuidado de la naturaleza, el respeto a los superiores, el respeto hacía las divinidades y desde luego el trabajo en equipo. D.C: ¿Qué actividades se realizarían y cada cuánto? J.C: Cada 15 días los sábado de 2 a 6 de la tarde, los niños y niñas que integren el Cabildo Ecosolidario harán diferentes actividades, para ello pasarán por lo que hemos denominado ‘Malocas’, entonces de esta manera tenemos una Maloca Ambiental, en donde realizarán actividades que tengan que ver con
el medio ambiente; una Maloca Artística, en donde ellos disfrutaran de danza, música, teatro, todas las artes; otra Maloca que es la comunitaria, ahí trabajaremos el trabajo en equipo y con la comunidad; la Maloca Salud, en donde buscamos que el niño y niña mire cómo debe ser su sana alimentación, aprendan cómo puede ayudarse y cuidar su propia salud; y la Maloca Deportiva, que desde luego tendrá que ver con todas las actividades lúdicos – deportivas. D.C: ¿Quién son las personas o el talento humano encargado de llevar a cabo las actividades? J.C: El principal talento humano serán nuestros pequeños de 7 a 13 años quienes ingresarán al grupo y ellos estarán orientados especialmente por jóvenes que van entre los 19 y los 26 años, tenemos has-
ta ahora un grupo de 18 jóvenes quienes serán los que orienten las actividades y tres personas adultas que conformaran la estructura superior y allí estará por supuesto nuestra coordinadora de capacitación Érika Fernanda Silva, Yael Garaviño director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA como jefe máximo y yo. D.C: ¿Qué ganan los chicos con esto? J.C: Pues además de la experiencia, la integración y el contacto con la naturaleza, también los que más se destaquen irán a conformar nuestra Red Juvenil que está conformado por niños mayores de 14 años, entonces este será el semillero para integrar esta red ya se establecerá como requisito que quien no pase por el Cabildo no podrá pertenecer a la Red.
Los niños se divirtieron al ritmo del cooperativismo
n Agradecidos quedaron los padres de familia de ambas escuelas por el aporte y la recreación que les brindaron a los niños y niñas de FUNDAUTRAHUILCA Popayán.
Redacción Agencia Popayán
n Los pequeños de la escuela de fútbol, pusieron a prueba su creatividad para dibujar a Monedín.
Con el ánimo de fortalecer la campaña “Si Soy Infantil Ahorro y Gano con UTRAHUILCA” se organizó una Yinkana recreativa con los niños de la Escuela de Fútbol Wilson Jaramillo y la Escuela de Danzas “Kashak”. Entre los dos grupos asistieron 125 niños y niñas acompañados de sus padres o acudientes. El evento infantil tenía como objetivo recuperar juegos tradicionales que hoy día
los niños y jóvenes ya no los juegan; además aprovechar el espacio para recordar la campaña, animarlos y motivarlos a que cumplan con la meta en su aporte social y utilicen su cuenta de ahorros. Las actividades consistían en seis estaciones de habilidades, destrezas y aptitudes, carreras de encostalados, revienta la bomba y contesta, dibuja monedín, tiro al blanco, arma rompecabezas y equilibrio de llevar pelotas de ping pong.
18 Dimensión Deportiva Campeonato departamental de taekwondo “copa juventudes” Por: Óscar Eduardo Gutiérrez Flórez 50 deportistas en la categoría infantil y 80 en la categoría de combates en todas las ramas participaron de este torneo organizado por el Club Deportivo Tama de UTRAHUILCA Garzón. Estas justas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Institución educativa Barrios unidos a partir de las ocho de la mañana. Como novedad de este certamen se realizaron danzas marciales de taekwondo por los clubes de Garzón y Pitalito ambos utrahuilqueños, los cuales dinamizaron el evento en una nueva manera de competencia en esta disciplina deportiva. 11 clubes provenientes de los municipios de Neiva, San Agustín, Pitalito, Aipe y Gigante participaron activamente, acompañados por la Liga de Taekwondo del Huila que avaló este campeonato y se encargó de la logística del mismo en lo que tiene que ver con juzgamiento, adecuación del lugar, metodología y herramientas deportivas. El primer lugar en esta competencia fue para el Club Tama de Garzón,
segundo lugar Guagua de Palermo y tercero Club Deportivo UTRAHUILCA de Neiva. “Éxito total en esta última justa del año, como antesala a los juegos Supérate organizado por Coledeportes juegos nacionales que se llevaran en Chocó y Tolima en la segunda semana de noviembre” Indicó María del Rosario Quiza, presidenta de la Liga de Taekwondo del Huila, quien además exaltó la participación masiva del nuevo Club Guagua de Palermo dirigido por su instructor Edgar Ipuz al ocupar el segundo puesto. La Cooperativa contribuyó con la entrega de trofeos, medallas y obsequios para los deportistas infantiles en ambos géneros. “una de nuestras prioridades es el relevo generacional y la formación integral de semilleros en todas nuestras áreas” puntualizó Luis Eduardo Pardo Pascuas Coordinador de las escuelas deportivas de FUNDAUTRAHUILCA.
La niñez prioridad en Isnos Por: Agencia Isnos El evento congregó a las diferentes escuelas deportivas de fútbol del municipio, quienes participaron activamente en cada una de las competiciones. Según Oscar Fernando Cabrera Santacruz, gerente de la agencia, 200 personas se vincularon al proyecto asistiendo a los partidos, colaborando con la logística y apoyando a sus equipos.
El primer torneo organizado por la oficina de Isnos generó un impacto positivo y la Cooperativa producto de la gran acogida, se comprometió a organizar otros campeonatos en la zona urbana como rural con el apoyo de la base social, para poner en práctica la cooperación como lo ha venido haciendo en esta localidad.
n Las comunidades respaldan el crecimiento social en este municipio.
n El Club Laboyano de Taekwondo recibió el trofeo de campeón en danza marcial.
n Todos los Niños y las niñas recibieron medallas de reconocimiento por su participación.
Destello de talento deportivo en Baraya Por: Agencia Baraya De acuerdo al entrenador del club al iniciar el próximo año se tiene proyectado continuar con la segunda versión de este campeonato y buscar la participación de más deportistas. Para Karen Montaño madre de familia este campeonato ayudó a reforzar y retroalimentar los conocimientos de los participantes además de unir el club Estrellas de Baraya, “un espacio que saca a nuestros hijos de la rutina, el ocio y potencializa los motiva para seguir practicando este deporte” indicó Karen. Los días martes y jueves desde las seis de la tarde en el coliseo municipal, los niños y las niñas de las categorías infantil y preinfantil del club competían por el título, orientados por el instructor de Fundautrahuilca, n Sandra Gisella Castañeda emprendedora soliHernán Quiroga. daria hizo entrega de las medallas para los camLa premiación y refri- peones. gerios fueron recolectados con las multas por tarjetas amarillas de cada equipo, establecido así en el reglamento con el fin de estimular el ‘juego limpio’, además del apoyo de la Fundación Social UTRAHUILCA.
Dimensión Deportiva 19
Niños patinan a nivel nacional Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada.
U
na destacada participación tuvieron los integrantes del Club Deportivo Guagua de Patinaje de la Agencia UTRAHUILCA Palermo y la Escuela de Patinaje UTRAHUILCA Florencia, quienes en cabeza de los Instructores Cristián Aldrubal Bolaños Rodríguez y Diego Plazas Ramírez, participaron del Festival de Patinaje COFREM “Futuros Campeones” en Villavicencio en las categorías Patín Semiprofesional y Profesional, con niños de edades entre 7, 8, 9, 10, 11 y 12 años de edad. Los patinadores por parte del municipio de Florencia se trajeron 6 medallas y el equipo huilense 11, demostrando con esto que el esfuerzo y la entrega hacía esta disciplina, son más que una meta para cumplir con el deber de deportistas, así mismo sobresalieron ante 19 clubes y 656 patinadores que tienen reconocimiento nacional.
n Con el apoyo de los padres de familia, UTRAHUILCA y su Fundación Social, los patinadores pudieron viajar a la capital del Meta.
n Continúa creciendo la disciplina en el patinaje y Florencia es una de las ciudades con mayor referencia.
n Palermo se ha convertido en un centro de formación deportiva que le da una nueva oportunidad de cambio al municipio.
Inició Copa Empresarial de Fútbol Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada. El pasado domingo 18 de octubre se dio apertura al Tercer Campeonato de Fútbol Ocho Empresarial o Inter Entidades, en las canchas del barrio las Brisas, organizado por UTRAHUILCA, FUNDAUTRAHUILCA y el Club Deportivo Fútbol Barcelona. Tanta acogida tuvo la convocatoria que lograron inscribirse 20 entidades entre las que se destacan: Ponal, Funerales Los Olivos, Postobón, DIAN, Iván Botero Goméz, Alcanos del Huila, entre
otros. El cuadro de premiación de finalistas será de la siguiente manera: los campeones se llevarán $3 millones de pesos incluyendo trofeo y medallas, subcampeones $1 millón 500 mil, incluyendo medallas, los terceros se llevaran $ 500 mil pesos incluyendo medallas, igualmente se premiarán los cuartos con $200 mil pesos, goleador $1 millón de pesos más zapatillas y la valla menos vencida $ 1 millón de pesos más zapatillas.
Por: Johanna Lizeth Perdomo Losada. Y los campeonatos deportivos de fin de año continúan en auge, por esta razón el pasado 30 de octubre se dio inicio a la I Copa de Fútbol Sala Categoría Libre UTRAHUILCA 49 años – TVSUR. Julián Andrés Cárdenas Joven, organizador del campeonato, ma-
n UTRAHUILCA y su Fundación participarán con el fin de promover y gestionar el deporte como recreación.
Rueda la pelota en fútbol sala nifestó que el “fútbol sala se está convirtiendo en uno de los deportes de mayor masificación y más representativo de nuestro país como deporte conjunto, además es un aliciente de recreación para
este municipio y el departamento”. Son 20 equipos los que se disputarán el primer puesto hasta la última fecha que es el 20 de diciembre y así poder alcanzar
los premios que se entregaran de la siguiente manera: primer puesto, $ 3 millones 500 mil; segundo puesto, $ 1 millón 500 mil y tercer puesto $750 mil. Para el caso de la valla menos vencida y el goleador $250 mil pesos cada uno. El torneo se jugará en los polideportivos de la ciudad de Neiva entre semana y fines de semana.
20 Dimensión Deportiva
U
Perder es ganar, y el trabajo continúa con la Sub 17
na destacada participación durante el torneo nacional Copa RCN Prejuvenil Interclubes, fue muestra del alto nivel futbolístico de los integrantes del Club UTRAHUILCA sub 17, quienes lograron llegar hasta la cuarta ronda. De 26 partidos jugados, sólo dos terminaron en derrota, esto según
Luis Eduardo Medina Pinto, entrenador del club UTRAHUILCA, muestra un rendimiento del 80%, que dentro del fútbol es un indicador muy bueno. La experiencia adquirida, según el entrenador fue excelente, pues se evidenció el compromiso de los muchachos de trabajar para llegar a la final; “este último partido contra
Comfenalco fue muy reñido, se dieron tres opciones de gol, pero en el fútbol el que gana es el que hace los goles, pero dentro de todo la participación fue muy buena”, precisó Medina Pinto. En estos momentos, el club se encuentra participando en el Torneo Departamental Juvenil, realizado por la Liga de Fútbol del Huila, a la fecha han jugado un par-
tido que terminó en empate. Entre los proyectos para el próximo año, está la conformación de dos equipos con los cuales se puedan participar en los dos torneos, la sub 19 y sub 17, “vamos a ver si es posible por la cuestión económica, porque la estructura y los deportistas creo que los tenemos”, puntualizó el entrenador Luis Eduardo.
Copa Navideña, pone a prueba las habilidades futbolísticas En rondas clasificatorias va el torneo interno Copa Navideña, que inició en el mes de septiembre con la participación de 30 equipos de las categorías ponys, babys, preinfantil, infantil, pre-juvenil, juvenil y futbol femenino. Dicho torneo organizado por el Club San Sebastián de Fundautrahuilca en La Plata, tuvo su inauguración con un desfile por las principales calles del municipio, con punto de llegada en la Cancha Sintética KAPUA, en donde se han venido realizando los partidos, todos los sábados y domingos de 7 de
la mañana a 2 de la tarde. “Los encuentros se han desarrollado como siempre, con una gran acogida por parte de los padres de familia, y mucho sentido de compromiso por parte de los deportistas”, indicó Oscar Andrés Celis, instructor de fútbol del Club San Sebastián. El último sábado y domingo del mes de noviembre, se disputarán la final y la semifinal de este torneo, fecha en la que también se estará clausurando el trabajo de las escuelas deportivas.
Representación utrahuilqueña en juegos Supérate Nacional Por primera vez, un equipo de fútbol de salón femenino del Huila logra un cupo en la final nacional de los juegos intercolegiados Supérate. Este equipo que representó a la I.E. Nacional de Pitalito, y del que el 80% son integrantes del club UTRAHUILCA, logró superar la fase municipal, el sub-zonal departamental, el zonal departamental, la final departamental y el zonal nacional centro sur de los Juegos Supérate 2015. “En la final nacional nos enfrentamos a
n Entrega y compromiso han dejado en la cancha los pequeños competidores, que ven en estos campeonatos la oportunidad de poner a prueba sus habilidades.
Categorías menores participan en torneo laboyano
los equipos de Arauca, Santander y César, en donde no pudimos sostener nuestro mejor nivel debido a lesiones y enfermedades de algunas de nuestras deportistas; en nuestro debut perdimos 1 – 0 ante Arauca; contra Santander perdimos con un marcador 9-2, pero con la frente en alto y con la firme intención de ratificarnos jugamos nuestro último partido contra Cesar ganando 6 goles por 3”, sostuvo Aldemar Torres Tejada, instructor de fútbol del Club UTRAHUILCA en Pitalito.
n Un total de 53 equipos se encuentran participando de este torneo en el que las categorías menores son las protagonistas.
n Compromiso y tenacidad fueron algunos de los factores que le permitieron a estas jóvenes llegar hasta la final del campeonato.
Copa de Fútbol Categorías Menores con la participación de 53 equipos. Baby, pony, preinfantil, infantil, prejuvenil y femenino, son las categorías que se encuentran participando de este torneo, cuyos encuentros se están llevando a cabo en el polideportivo de la Villa Olímpica de Pitalito. Algunos de los equipos que están presentes son: Club Deportivo Gaitana de Timaná, Club C.P.S de San Agustin, Club Nuevos Valores
de Isnos, Club Deportivo Talentos de Pitalito, Club Deportivo Carlos Abella, Club Deportivo Laboyano, Club Deportivo Alianza Laboyana, Uniminuto y Club Deportivo Coofisam Pitalito. Los organizadores del torneo, expresaron su complacencia por la significativa participación, además que esto es una muestra más del gran trabajo de UTRAHUILCA, que es pionera en el municipio de Pitalito en la realización de grandes certámenes deportivos.