2022
Suplemento de Economía Solidaria
No. 117
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Pacto por el trabajo: el diálogo que le apuesta al cambio Por: Dayana Carolina Gómez Hernández La historia colombiana ha sido golpeada por el tiempo y las decisiones que las personas toman a diario. Colombia se encuentra en un momento decisivo y crucial, ya que dichas decisiones determinan el sendero por el que transitará el país, los ideales que defenderán y las políticas que se implementaran por los siguientes 4 años. Por ello, el pasado 14 de mayo se llevó a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la capital bambuquera de Colombia, el cuarto diálogo del Pacto por el trabajo, cuya temática fue direccionada a las economías solidarias y populares y derechos de trabajo. “El objetivo de este diálogo por el trabajo, de este pacto por el trabajo, es promover precisamente la posibilidad de acercarnos a necesidades concretas, de agendas puntuales, que tienen que
ver con la recuperación de los derechos del trabajo en lo que debe ser la agenda del próximo gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez” mencionó Mauricio Rodríguez, coordinador de los diálogos de Pactos por el trabajo. Se han realizado 4 diálogos en 3 ciudades diferentes: Tunja - Boyacá, Barrancabermeja - Santander, Medellín - Antioquia y, con gran esfuerzo se logró realizar este cuarto espacio en Neiva – Huila el cual fue posible gracias a Salomón Sotelo, Juan Manuel Bermúdez, Israel Silva Guarnizo y todas las personas que apoyaron esta iniciativa, “Gracias a cada uno de los aquí presentes, en especial al profe Yael Garaviño quien siempre está a nuestro lado enseñándonos a construir los acuerdos con la gente y desde la gente”, recalcó Rodríguez. En el departamento del Huila se ha trabajado por la construcción de una dinámica unificada entre el movimien-
to cooperativo, sindical, campesino y agrario, en busca de analizar y clarificar las propuestas que serán presentadas al siguiente gobierno; por tal razón, la Asociación de Cooperativas y Empresas solidarias del Huila - ASOCOOPH, como el ente gremial cooperativo y solidario, le apuesta a la construcción de un territorio solidario desde el cambio. “La mesa nacional de la economía social y solidaria, presidida por nuestro compañero Salomón Sotelo, hace un ejercicio importante no solo en materia de construir y de llegar a la presidencia con Gustavo y Francia, sino también en construir realmente una propuesta programática que nos permita no solamente ayudar a resolver los problemas de este país, también poner una agenda en materia económica y creo que es uno de las retos que tiene el pacto y es como construimos un nuevo modelo de desarrollo que parta en reconocer, empoderar y estimular a la economía social y
solidaria y a todas las economías populares, junto al cooperativismo”, expreso Israel Silva Guarnizo, Director Ejecutivo de ASOCOOPH. Se resalta no solo la participación del sector cooperativo y solidario sino también los sectores agrarios, sindicales, productores y representantes del Pacto Histórico, así como las 200 personas que aproximadamente fueron convocadas en el salón Los Potros del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, y las más de 500 personas alcanzadas en la transmisión del evento. Tras el diálogo entre dichos sectores, se logró apreciar como conclusión que la clase trabajadora está con la campaña del cambio así como el cooperativismo por la base representado en más de 40 años en escenarios como CINCOP y entidades gremiales, ese cooperativismo por la base también está asumiendo el compromiso social de llenar al Huila y a Colombia de territorios solidarios.