2014
Suplemento de Economía Solidaria
No. 20
Empresa de proyección Aipuna Buscando dar soluciones a necesidades económicas y sociales que atravesaba la comunidad aipuna por el año de 1986, se dio rienda suelta a un sueño que aunque en un comienzo fue imposible para la mayoría, la perseverancia y confianza del doctor Roberto Díaz Lasso, personero municipal de aquella época, hizo que se hiciera realidad. Es así como el 7 de marzo de 1986, Díaz Lasso, pasó de oficina en oficina hablando con los empleados de la alcaldía, para comunicarles la idea que de tiempo atrás venía inquietándole, la creación de una cooperativa, y los invitó a que esa misma tarde se reunieran en el salón del Concejo Municipal. El escepticismo de la gran mayoría y, aun, la burla de algunos pocos, se hizo evidente en el hecho de que a la reunión convocada únicamente asistieron tres personas: Alberto Sánchez, Ciro Elías González y Luz Mila Silva. Díaz Lasso entendió entonces que su idea no había encontrado el interés esperado, y firme en su determinación de materializar la creación de esta cooperativa, decidió hacer extensiva la invitación al sector particular, esperando tal vez encontrar más aceptación. Y fue así como a la nueva reunión convocada llegaron 23 personas, quienes escucharon con atención la disertación del doctor Jorge Castro, funcionario del Dancoop, sobre la importancia de las cooperativas, su constitución, objetivos, entre otros ítems, con el fin de interesar y motivar a la comunidad asistente.
Asamblea constitutiva Luego de muchos altibajos y de una incesante insistencia, el 27 de junio de ese mismo año, siendo las cuatro 4:00 de la tarde en la caseta Candilejas, y con la presencia de Rosalba Sastoque, directora regional del Dancoop por el Huila y Caquetá, Jorge Castro de Dancoop, Humberto Castro y Jesús Antonio Aguado de Financiacoop, y las asistencia de 28 personas, se llevó a cabo la Asamblea de Constitución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Municipio de Aipe, Coopeaipe. En la asamblea se eligió como presidente al doctor Roberto Díaz Lasso y como secretario a Nelson Arias Villareal. Posteriormente, se votó para elegir el cuerpo directivo provisional quedando conformado así: gerente Roberto Díaz Lasso, con la suplencia de Carlos Augusto Medina; tesorera Mireya Rodríguez Mora, con la suplencia de María de los Ángeles Charry Mora y auditor fiscal Álvaro Quiroga Perdomo, con la suplencia de Franklin Castañeda Mora. Y así empieza la creación de esta cooperativa, empresa huilense, perteneciente al sector de la economía solidaria, constituida para el mejoramiento de la calidad de vida y beneficio social de los asociados y comunidad en general, mediante la prestación oportuna y eficaz de los servicios de ahorro y crédito, y convenios que garantizan el bienestar social. Bienestar para la comunidad Propender por el bienestar social, cultural, político, ambiental, y económico del asociado y comunidad en gene-
Con un desfile por las principales calles del municipio, Coopeaipe dio inicio a la celebración del día del ahorro 2013. ral, así como buscar el fortalecimiento y sostenibilidad mediante la eficiencia, competitividad y la racionalización de los recursos, fue el objetivo general que propusieron los fundadores al crear a Coopeaipe.
ral y educativo de sus asociados; formar y estimular la cultura del ahorro y la solidaridad de sus asociados; fomentar los principios universales del cooperativismo; y estimular la participación en empresas de la economía solidaria.
Pequeños y jóvenes tienen su espacio La sección infantil y juvenil ‘Amiguitos’, busca ser una escuela práctica de la capacitación y formación de la niñez y la juventud, no solamente en la filosofía cooperativa, sino de manera integral en la educación de hombres y mujeres para la construcción de una nueva sociedad. La sección está orientada por los siguientes objetivos: iniciar la formación de los futuros líderes cooperativos; contribuir a elevar el nivel asociativo, cultu-
Fundacoopeaipe Coopeaipe cuenta además con la fundación Fundacoopeaipe, entidad sin ánimo de lucro que maneja y orienta todas las actividades sociales de la cooperativa. En la actualidad, Fundacopeaipe brinda a los niños clases de música, danzas, escuelas de formación deportiva, respaldando así el compromiso de la cooperativa en la proyección social de sus asociados, y demostrando la fortaleza de principios y valores del sector.
Productos y servicios
En el 2013, Coopeaipe celebró 27 años de presencia en el municipio de Aipe, y en el norte y centro del departamento del Huila.
En cuanto a las líneas de ahorro, Coopeaipe ofrece a sus asociados tres clases de cuentas de ahorros y una de aportes: ahorro coopediario, ahorro tradicional y ahorro infantil amiguitos. A través de su cuenta de aportes los asociados pueden solicitar créditos, recordando que se presta desde cuatro hasta nueve veces los aportes dependiendo la antigüedad como asociado. La cooperativa también ofrece a sus asociados cuentas de ahorros a término fijo Cdat, con las mejores tasas del mercado. Otro de los productos que ofrece esta cooperativa son las líneas de créditos: crédito de libre inversión, para educación, inmediato, para salud, pago diario, mercancía (convenios para motos, electrodomésticos, mercados, insumos y herramientas agrícolas, muebles, etc.), crédito por anticipo de ingresos, contractual, sobre primas, vacacional y de turismo, para vivienda y microcrédito.