2018
Suplemento de Economía Solidaria
No. 68
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
llega a la ‘capital del dulce’ en Santander Desde el mes de febrero del presente año, los habitantes de Floridablanca – Santander cuentan ya con una agencia de la Cooperativa Coomuldesa en su municipio, donde podrán realizar de forma más ágil y oportuna sus trámites y transacciones. Así la cooperativa refleja su crecimiento, y ratifica su compromiso social y económico con la región, poniendo a disposición de sus asociados un amplio portafolio de productos y servicios. Iniciativa del pueblo La Cooperativa de Ahorro y Crédito para el Desarrollo Solidario de Colombia, Coomuldesa, fue fundada el 29 de junio de 1962 por un grupo de 34 agricultores y pequeños comerciantes de la población de Galán Santander. El capital aportado inicialmente fue de $510 pesos. No obstante, sus antiguos pioneros y actuales protagonistas han logrado situarla entre una de las mejores entidades de su género en el país. Su sólida imagen, su solvencia económica y su respeto por la filosofía y principios cooperativos, en sus más de 55 años de experiencia en Santander y 11 en Boyacá, la identifican como ba-
luarte del cooperativismo regional. Su eficacia en la prestación de los servicios de Ahorro y Crédito a las clases menos favorecidas en las provincias santandereanas Comunera, Guanentina, Veleña y de Soto, así como en los municipios boyacenses de Moniquirá y Villa de Leyva, la caracterizan como una de las pocas cooperativas que han permanecido fieles al pensamiento solidario, manteniendo sus objetivos y ante todo su progresivo y planificado crecimiento. Al servicio de la comunidad Con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus asociados y el desarrollo integral de la región, nació la cooperativa Coomuldesa, que a través de los años ha logrado destacarse como una de las mejores entidades del sector solidario en Colombia. Con experiencia y responsabilidad se ha diseñado un portafolio de productos y servicios, pensando en sus asociados y sus negocios, en procura de brindarle comodidad, agilidad y seguridad a sus operaciones financieras. Productos de ahorro y crédito, giros
En presencia de autoridades locales del municipio, directivos de la Cooperativa y asociados se inauguró la nueva sede. red conecta, servicio en línea, y convenios de tipo financiero, salud, seguros y planes exequiales, son los servicios sociales y económicos que prestan a la comunidad. Proyectos educativos y sociales La Fundación Coomuldesa, hoy Instituto Coomuldesa I.A.C. (Institución Auxiliar de las Cooperativas), nace para trabajar de la mano de su cooperativa, con el firme propósito de consolidarse, y crecer tanto en lo económico como en lo social, sin desviarse de la filosofía, doctrinas y métodos del cooperativismo mundial.
manista donde se toma al educando como principio y fin de la educación. Igualmente el Instituto Coomuldesa Marco Fidel Reyes Afanador, nace también para brindar a los jóvenes educación no formal, que le permite cumplir con los objetivos del proyecto de educación social y empresarial, PESEM, de su Cooperativa. Su nombre hace reconocimiento al Presbítero Marco Fidel Reyes q.e.p.d. conocido por ser el gestor y cofundador de gran cantidad de organizaciones cooperativas de la región y del país.
Santander SolidaDesde el Instituto se prorio t.v. mueve el trabajo comuniMedios de comunicación tario para desarrollar sus Santander Solidaproyectos de educación y rio, es un programa de como Santander solidaridad, complementelevisión para el sector Solidario informan a las tar su objeto social, sercooperativo y solidario comunidades sobre la vir de apoyo a otras insde Santander, una iniimportancia y bondades tituciones de Economía ciativa de la Fundación del cooperativismo. Solidaria, y promover la Coomuldesa hoy Instiigualdad de género y fortalecimiento tuto Coomuldesa I.A.C. que cuenta con de la mujer en los distintos ámbitos de apoyo de varias entidades de este sector la sociedad. en el territorio colombiano.
A través de la educación formal y no formal se pretender fomentar y fortalecer los principios y valores del cooperativismo.
Dentro de los proyectos implementados, los niños y jóvenes santandereanos se han visto beneficiados con el acceso a la educación formal a través de su Colegio Cooperativo San Gil, que basa su quehacer pedagógico en la corriente filosófica hu-
Esta producción audiovisual cuenta con la coordinación y producción de Jairo Navarro Jaimes, y es emitida por el Canal TRO, incluye 9 secciones del sector solidario a nivel internacional, nacional, departamental y local.