2019
Suplemento de Economía Solidaria
No. 78
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Universidad Surcolombiana, beneficiada con
aporte económico del sector solidario huilense Por: Julián David Vargas Ortiz
Dos iniciativas educativas de la casa de estudios más importante del sur del país tienen luz verde gracias al cooperativismo del departamento. La virtualización de programas académicos y la articulación entre la educación media, técnica y tecnológica son los proyectos que se ejecutarán próximamente en beneficio de los jóvenes de la región. El anuncio fue dado en el Salón Rosado del hotel Sulicam de Neiva el 4 de febrero de 2019 durante una rueda de prensa convocada por la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila, Asocooph. Treinta y un organizaciones adscritas a la agremiación, entre ellas UTRAHUILCA, acordaron la destinación de mil doscientos cuarenta y tres mil millones de pesos a la USCO.
La alma mater recibe con beneplácito este apoyo económico que permitirá fortalecer su eje misional de proyección social con miras al futuro. Para Nidia Guzmán Durán, rectora de la institución, el aporte es significativo teniendo en cuenta el déficit presupuestal que hoy por hoy afrontan las universidades públicas en Colombia. “Uno: vamos a crear programas no solo para nuestros estudiantes sino también para educandos de distintas regiones que tenga la Escuela de Innovación y Formación Tecnológica (EFIT). Dos: vamos a articular la educación superior con la educación media, donde le vamos a permitir a los jóvenes de décimo y once de los colegios lograr, a través de ciclos propedéuticos, una formación técnica para que salgan al mundo laboral. Además, si quieren continuar estudiando, podrán ser tecnólogos y profe-
sionales”, enfatizó Nidia. Para velar por los avances que el proyecto contempla se creará un comité de seguimiento que se reunirá periódicamente y rendirá informes.
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocooph, resaltó la importancia del apoyo económico solidario
La sinergia público-privada beneficiará a los estudiantes surcolombianos
“Hicimos un reconocimiento a las entidades que se vincularon a la integración, al trabajo colectivo; con esto el sector cooperativo ratifica su compromiso con la comunidad y ahora con la educación, porque creemos en ella y sabemos que es la mejor herramienta para que la sociedad progrese”, afirmó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocooph. La transferencia de recursos se da cumpliendo con el Artículo 142 de la Ley 1819 del 2016, el cual establece que las cooperativas invertirán un porcentaje de sus excedentes financieros a la financiación de la educación superior pública. Desarrollo surcolombiano
*Grupo: Diferentes organizaciones cooperativas aportaron su granito de arena