Ventana Solidara N 84 septiembre 2019

Page 1

2019

Suplemento de Economía Solidaria

No. 84

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Se afianzan lazos cooperativos nacionales En el marco de la gira nacional de socialización acerca de los cambios del modelo económico del país y los nuevos desafíos para el sector cooperativo colombiano, se reunieron en Neiva directivos de la Confederación de Cooperativas de Colombia con representantes de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila- Asocooph. Importantes acuerdos se lograron durante el encuentro. Por: Viviana Vargas Suaza Para nadie es un secreto que el modelo económico del país está cambiado y en general la condición de vida de los colombianos, esta transformación ha generado que sectores como el cooperativismo adopte medidas de fortalecimiento que permita llegar de manera más efectiva no solo con el ejercicio financiero, sino además con su labor social, cultural, política y ambiental. Desafío que motivó a la Confederación de Cooperativas de Colombia iniciar en este segundo semestre del año una gira gremial nacional con el fin de socializar los retos que se avecinan en el 2020. Carlos Acero Sánchez, presidente de Confecoop le explicó a Dimensión Cooperativa en qué consiste todas estas modificaciones que debe adoptar la economía solidaria.

Directivos de Confecoop nacional junto a Israel Silva Guarnizo, director Asocooph; Yael Garaviño Rodríguez, líder cooperativista y candidatos alternativos por el Huila.

vo, ir de la mano con las tendencias que hoy están cambiando el mundo de una manera acelerada. “Necesitamos que las cooperativas conozcan esta información y desde luego puedan difundirla a sus bases, se tiene previsto que para el mes de abril del 2020 se tenga una nueva base de este acuerdo de integración cooperativo”, puntualizó.

por la Fundación Social UTRAHUILCA entre los directivos de Confecoop nacional y los candidatos alternativos por el Huila, esta reunión tuvo como principal objetivo visibilizar el trabajo que la economía solidaria viene cumpliendo en el departamento en torno al proceso de transformación de la educación y del pensamiento político.

Por su parte, Israel Silva Guarnizo, En primer lugar, el dirigente nacio- director de Asocooph calificó como sanal reconoció la labor que viene cum- tisfactorio este encuentro con directipliendo el cooperativismo en vos nacionales que permitió la región Surcolombiaademás afianzar esos na, especialmente lazos de cooperación, Confianza en el Huila, que se orientado al análimás acción igual consolida como sis de los avances a Cooperación, fue la territorio solique en materia dario, referenconsigna en el 18º Congreso de integración te nacional, gremial se Nacional Cooperativo realizado tienen, plan“se requieren hacer ajustes teando altera finales del pasado mes al sistema de nativas para de agosto en Cartagena, integración llegar más a precisamente donde el tema cooperativa, las regiones y que nos percomunidades, central fue la transformación mitirá ser más todo esto revique debe tener modelo contundentes en sando también la la labor solidaria; esposibilidad desde el cooperativo. tamos llegando a todas sector solidario buscar las asociaciones regionales participación e incidencia intercambiando opiniones sobre política. Al finalizar, el especialista cómo debe hacerse este fortalecimien- Yael Garaviño Rodríguez dejó claro que to”, expresó. la labor de fortalecer la integración cooperativa es un ejercicio que se teje desde Así mismo señaló que se hace urgen- las regiones. te fortalecer las empresas con profundo carácter de innovación social, generanConversatorio solidario do una dinámica de liderazgo colectivo que permitirá llegar a otro nivel en el La jornada continuó en horas de la desarrollo del movimiento cooperati- tarde con el conversatorio promovido

Jorge Alberto Corrales, gerente CFA Cooperativa Financiera y vicepresidente de Confecoop exaltó este trabajo desde el punto de vista de visión y propósito cooperativo. “Maravilloso este encuentro, los candidatos hacen parte de diferentes grupos y movimientos, esto permite ver que el cooperativismo puede trascender al tema político, tiene unos propósitos generales de bienestar del ser humano, una muestra clara que la solidaridad es la alternativa para una sociedad más justa y equitativa en Colombia”, expresó.

intercambiar ideas e inquietudes con los directivos nacionales, para así fortalecer sus programas y propuestas, en busca de consolidar su trabajo en beneficio de la comunidad. “Fue algo muy satisfactorio participar de esta reunión, porque es el momento del cambio, la renovación, donde necesitamos demostrar que el cooperativismo es la fortaleza del futuro” dijo Diego Alberto González, candidato al Concejo del municipio de Campoalegre.

Durante dos horas de encuentro los candidatos tuvieron la oportunidad de

Carlos Acero Sánchez, presidente de Confecoop.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ventana Solidara N 84 septiembre 2019 by Dimensión Cooperativa Utrahuilca - Issuu