2019
Suplemento de Economía Solidaria
No. 87
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Economía solidaria y las perspectivas macroeconómicas
Por: Luis Alberto Pescador Solano
dad que podemos tener en el sector de la economía solidaria frente a planeaciones estratégicas o gerencia de mercados estratégicos, que cada vez le apunten más a satisfacer nuestro cliente final que es nuestros asociados y que tenga un mayor impacto frente a todo este consumismo que vivimos hoy en día”, agregó Juan de la Cruz Ávila Muñoz, funcionario de FUNDAUTRAHUILCA.
La Aseguradora Solidaria de Colombia, con apoyo de Emcoofun Los Olivos y la Asociación de Cooperativas del Huila, Asocooph, realizaron en la ciudad de Neiva, la Conferencia “El nuevo consumidor colombiano, nuevos miedos, nuevos retos”, a cargo del conferencista Samir Antonio Campo, de la prestigiosa firma de investigación de Mercados Raddar Research. “Hoy quisimos compartir con el sector solidario de la región del Huila, una conferencia de Raddar sobre el consumidor colombiano, cuál es su tendencia; realmente con esto estamos mostrando y como lo hemos hecho en todo el país y lo hicimos hoy acá en Neiva, demostrando como ha cambiado la tendencia y qué tenemos que hacer las organizaciones del sector solidario para vender otras cosas a ese gremio. Tenemos que repensar las cosas, estamos en un mercado bastante difícil, pero somos una realidad que podemos estar en el mercado y podemos presentar indicadores a futuro del sector solidario”, explicó Carlos Arturo Guzmán Peláez, presidente de la Aseguradora Solidaria de Colombia. El evento reflexivo que se llevó a cabo en el salón Los Potros del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de la capital opita, contó con la participación de más de 150 delegados de las diferentes cooperativas del departamento del Huila.
Los cooperativistas se comprometieron a generar nuevos productos responsables que satisfagan sus asociados.
“Realmente para nosotros en el tema cooperativo el departamento del Huila y la ciudad de Neiva son referentes a nivel nacional de la fuerza del cooperativismo, realmente a veces ustedes no dimensionan lo que ha logrado el cooperativismo en esta región de Colombia, es quizá la tercera región másfuerte del país en el modelo cooperativo y no solo cooperativo ahorro y crédito, acá es donde más cooperativo agrario hay”, expresó Mónica María Arroyabe Betancur, gerente nacional del sector solidario en la Asegura Solidaria de Colombia. Conferencia Durante la conferencia, Samir Antonio Campo, dejó en claro que Colombia sigue siendo un país al que le afectan las decisiones o cambios que hacen las grandes potencias mundiales como China y Estados Unidos en beneficio de sus modelos económicos y estabilidad financiera, debido a que aquí aun se
Según la firma de investigación de Mercados Raddar Research Neiva es la ciudad número uno en crecimiento según su índice poblacional y de consumo.
mantiene el nivel de importación muy alto, mientras el de exportación se ha estancado debido a que se ha focalizado en aumentar su gasto público generando una descompensación en la balanza comercial. Por su parte las perspectivas macroeconómicas han cambiado en sentido de que las empresas, en este caso las cooperativas, se deben preocupar más por venderle o brindarle al consumidor o sus asociados más servicios que productos y generarles más momentos inolvidables y de satisfacción, ya que intereses como la educación, el aseo y el hogar han sido cambiados por nuevas exigencias como las tecnologías, la comida y los viajes. “Es una oportunidad partiendo de la base de que hoy en día estamos inmersos en unos mercados cada vez más de incertidumbres, he ahí la oportuni-
Para finalizar la gerente general Mónica María Arroyabe Betancur, envió el siguiente mensaje: “Primero una gratitud inmensa al departamento a la ciudad, un mensaje de verdad de felicitaciones y de gratitud por el cooperativismo y por el sector solidario de acá, están dejando muy en alto el nombre del cooperativismo a nivel nacional, tanto las de ahorro y crédito como las agropecuarias, y el mensaje también es que el planeta y Colombia necesita cada vez mas cooperación, creo que no lo han dicho y nos lo están diciendo en todos los idiomas, y no simplemente personas cooperativas, los biólogos, los científicos, están hablando de cooperación, están hablando de que el ser humano sin cooperación no puede subsistir y ya nos lo está mostrando, el comunismo colapso, el capitalismo no ha sido un modelo éxito, y creo que es el modelo para la cooperación, el cooperativismo y llegó el momento en el que los seres humanos ya empezamos a trabajar más en equipo, nos lo está mostrando los modelos cooperativos más exitosos del mundo, el modelo Japonés, el modelo Alemán y Canadá; creo que nos están mostrando el camino”.
Muchos de los grandes avances culturales, deportivos y sociales en el departamento del Huila, son gracias al compromiso solidario por construir un mejor territorio surcolombiano.