Ventana Solidaria Mayo N. 92

Page 1

2020

Suplemento de Economía Solidaria

No. 92

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Reactivación económica, reto para el sector solidario

Líderes del sector cooperativo en el país coinciden en que la clave de la reactivación económica tras el aislamiento obligatorio está en fortalecer las redes de desarrollo local con base en la economía solidaria; la ayuda mutua se convierte en el principal eje de trabajo, dirigido a todos los sectores productivos. Por: Viviana Vargas Desde las diferentes organizaciones cooperativas en Colombia se ha venido trabajando de manera articulada en generar acciones que contribuyan a la reactivación económica del país, tras esta difícil situación por la que se atraviesa. Luego de generar los picos más altos de contagios en todo el territorio nacional a causa del coronavirus, los sectores productivos se preguntan el cómo será empezar de cero. La economía solidaria se convierte en el camino para apoyar y generar oportunidades a todos los colombianos, según los expertos Colombia tendría aproximadamente cuatro años de labor productiva permanente para superar los efectos que ha dejado esta pandemia. Las redes de desarrollo local juegan un papel protagónico en la reactivación, teniendo como punto de partida tres ejes fundamentales para esta labor. El primero de ellos, fortalecer la cultura del consumo dentro de la economía solidaria, que los recursos generados de la misma actividad se vean invertidos en el ciclo cooperativo; el segundo aspecto, tiene como finalidad concretar y fortalecer políticas públicas coherentes para el modelo solidario, un ejercicio que se ha trabajado en diferentes regiones del país; y por último y no menos importante se necesita reinventarse en el liderazgo social, no solo como agremiaciones solidarias, sino que el mismo asociado se apropie de su cooperativa y pueda generar con su liderazgo importantes acciones que contribuyan al cambio.

En el caso del departamento del Huila, a través de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila- Asocooph se viene cumpliendo con un trabajo mancomunado con asociados, funcionarios y directivos en la creación de grupos y redes que buscan soluciones en conjunto para afrontar esta difícil recesión económica, así las cosas, el cooperativismo se convierte en la esperanza para muchos sectores productivos. De igual manera, Asocooph ha participado en escenarios generados por la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva en el marco de este camino de reactivación, teniendo como punto de partida, preservar la vida y la salud de las personas, avanzando paralelamente en la construcción del tejido social, generando una dinámica de desarrollo y oportunidades. Ruta de la solidaridad El Huila es el segundo departamento con mayor incidencia cooperativa después de Santander, según las más recientes cifras el 36% de los huilenses están vinculados a asociaciones cooperativas, moviendo de manera directa la economía en el departamento. En el marco de este ejercicio cooperativo se destaca la labor de organizaciones como Cadefihuila y Coocentral en la producción y comercialización de cafés especiales; así como las cooperativas de ahorro y crédito; de transportes como Coomotor y Emcoofun en servicios funerarios, que han desarrollado una importante cadena de servicios, con buenas prácticas sociales y cooperativas, demostrando su incidencia social, política y económica.

La solidaridad: la clave para la reactivación de la dinámica económica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.