2020
Suplemento de Economía Solidaria
No. 99
I
NTEGRACIÓN
ooperativa C
Eje Solidario un espacio de televisión para visibilizar el trabajo de las cooperativas del país Por: Luis Alberto Pescador Solano
Para nadie es un secreto que en Colombia el modelo cooperativo es un pilar fundamental para sostener y mejorar la vida de las personas, y que es muy necesario que esas experiencias desde los territorios y en lo personal, sean visibilizadas y dadas a conocer por todo el mundo, para lograr posicionar y fortalecer el trabajo solidario, más aun cuando el capitalismo salvaje busca la desigualdad social por medio de la desinformación y manipulación de la misma. Siguiendo con ese objetivo de comunicaciones de visibilizar, y el de resaltar el trabajo de otros colegas de los medios de comunicación solidaria, Dimensión Cooperativa dialogó con Yesid López, Director del programa de televisión Eje Solidario, emitido desde la ciudad de Manizales. El amablemente atendió a las siguientes preguntas: Dimensión Cooperativa: ¿De dónde surge la iniciativa del programa? Yesid López: “Muchas gracias por la invitación para que contemos cuales han sido las travesuras de eje solidario, primero cómo surgió el programa: fue una iniciativa que tuvimos a raíz de la necesidad que tienen las cooperativas de que se visibilicen ante todos los públicos, que no tengan únicamente la comunicación interna únicamente para las cooperativas, sino que el público sepa qué es lo que hace cada una, qué es una cooperativa de ahorro y aportar, qué es una cooperativa de ahorro y crédito, qué es una cooperativa financiera, y cómo la ciudadanía puede pertenecer
El gran apoyo entre las cooperativas ha permitido el crecimiento del sector solidario en todo el territorio nacional.
a ellas, pero la única manera que se pueden dejar conocer, o por lo menos que el público sepa de ellas es a través de este tipo de programas, ya sea por la televisión, por la radio o por todos los sistemas de las redes sociales”. D.C: ¿Cuándo fue la primera emisión y qué tema trataron? Y.L: “Una de las primeras emisiones que tuvo el programa que entre otras cosas, apenas llevaba cuatro meses al aire, se ganó el primer premio nacional de periodismo organizado por La Equidad, periodismo solidario, obtuvimos el primer puesto, el tema cuál fue, exactamente uno que hemos divulgado durante mucho tiempo, el relevo generacional, por qué es importante preparar la juventud para que dé un remplazo pausado a aquellas personas que llevan muchos años en las cooperativas, que ya han dejado huella, su presencia es importante pero que es necesario abrir
La comunicación solidaria además es un instrumento para fortalecer los procesos sociales de las cooperativas en los territorios
el camino a los que vienen de atrás ese fue precisamente el primer impacto nuestro”. D.C: ¿Cuánto tiempo llevan al aire y cuales han sido los logros? Y.L: “Bueno nosotros llevamos al aire ya casi tres años, nuestros logros han sido muchos, reunir a nuestro alrededor muchas cooperativas, visitar distintos lugares, y hacer trabajos con las cooperativas y publicarlas en nuestro programa, otro de nuestros logros es establecer que es necesaria la comunicación exterior de todas las cooperativas, como dijimos al principio que la comunicación no se quede sólo para ellas, sino que se dé a conocer lo que hacen a un público en general; otros de los logros es tener una permanencia continua cada ocho días a través de Telecafé ocho de la mañana, ese es un logro muy importante porque financieramente representa una buena cantidad de dinero,
pero por fortuna hemos contado con muchos benefactores publicitarios y eso nos ha mantenido al aire”. D.C:¿Cómo es el manejo de la información para el programa? Y.L: “Los contenidos de cada programa que por fortuna para nosotros han sido muy variados, los obtenemos precisamente de muchas cooperativas en el país, hemos visitado la costa, hemos visitado Bogotá, hemos visitado el Quindío, hemos visitado las zonas cafeteras, y tenemos un buen colchón de información, con la garantía que siempre sacamos temas muy renovados, muy actualizados, y dados a lo que vive el sector cooperativo, por ejemplo todo lo que nos tocó vivir en este año 2020 a raíz de la pandemia, otro logro fue haber sobrevivido durante toda esta temporada. Los canales pues obviamente el canal Telecafé que tiene emisiones no solo nacionales sino también internacionales, de igual manera estamos en Youtube, estamos en Instagram y estamos en Facebook, todos estos mecanismos todas estas redes sociales nos ayudan a hacer unas difusiones mucho más amplias, pero siempre mantenemos un colchón de buena información y sobre todo porque nos gusta actualizar los temas, por supuesto acomodados al mundo de la economía solidaria”. Desde los diferentes medios de comunicación de la Fundación Social UTRAHUILCA, y la Cooperativa UTRAHUILCA, seguimos con el compromiso de visibilizar los logros y alcances del trabajo cooperativo.
Los nuevos retos del mundo virtual han sido claves para fortalecer la manera de visibilizar el trabajo de las cooperativas.