Separata Ventana Solidaria No.65

Page 1

2018

Suplemento de Economía Solidaria

No. 65

I

NTEGRACIÓN

ooperativa C

Cooperativas del Putumayo de la mano con el sector solidario del Huila Por: Luis Alberto Pescador Solano

Existe un interés muy marcado por parte de la Asociación de Cooperativas del Huila, Asocooph, de poder articular con todos los gremios del cooperativismo y la economía solidaria de los departamentos del Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño, y poder constituir una mesa de trabajo unificada que permita fortalecer el trabajo realizado por cada uno de ellos en sus territorios. Es así como la Asociación de Cooperativas del Putumayo, Asocoopmayo, invitó de manera cordial a la agremiación solidaria opita, a una reunión en el municipio de Mocoa, para conocer la experiencia que tiene el sector solidario en el territorio opita y recibir apoyo en el tema de fortalecimiento empresarial, teniendo en cuenta las debilidades que actualmente la entidad mocoana posee. “Asocooph ha sido una de las pioneras en la integración surcolombiana por eso cuentan con un amplio conocimiento y experiencia, en cuanto al fortalecimiento de las agremiaciones solidarias en vario departamentos, por eso hemos hablado con ellos para recibir algunos aportes de sus labores, y poder implementarlas en nuestra agremiación”, manifestó Raquel Malúa Sayalpud, gerente general de la cooperativa de los trabajadores de la educación y empresarios del Putumayo Cootep Ltda. y directora de Asocoopmayo. En la reunión estuvieron presentes en representación del Putumayo la cooperativa de transporte Cootransmayo, Coacer, que es una cooperativa de aporte y crédito, Cootranscoop y Cootep; y en representación del Huila el gerente

Asocoopmayo es una cooperativa que cuenta con 3 años de experiencia y trabajo en el sector solidario de la región. de UTRAHUILCA José Hover Parra Peña, el director de Asocooph Israel Silva Guarnizo, el director cooperativo de FUNDAUTRAHUILCA, Yael Garaviño, quienes compartieron sus experiencias en otros departamentos, y el objetivo de querer fortalecer el trabajo solidario en putumayo. “Nosotros como Asocoopmayo estamos muy interesados en pertenecer a esta mesa de trabajo teniendo en cuenta que el sector solidario es muy amplio y en el departamento del putumayo ha sido descuidado, razón por la cual como asociación queremos liderar este proceso”, agregó Raquel Malúa Sayalpud, gerente general de Cootep Ltda. Además se dieron algunas iniciativas de Asocooph para fortalecer las debilidades planteadas en la reunión por parte de Asocoopmayo, y se programó

El gremio cooperativo mocoano ha sido fundamental para mejorar el desarrollo social y económico de la región gracias a sus aportes.

una próxima reunión para analizar los avances logrados y los próximos puntos a seguir. Acreditan a UTRAHUILCA Por otro lado, durante la asamblea solidaria realizada en la parte sur del país, la Cooperativa UTRAHUILCA fue notificada de la aceptación a la Asociación de Cooperativas del Putumayo, Asocoopmayo, luego de realizar la solicitud y el trámite correspondiente para su vinculación. “Además, en el día de hoy le dimos respuesta positiva a la solicitud presentada por la cooperativa UTRAHUILCA para hacer parte de la asociación de cooperativas del putumayo, debemos destacar que ellos ya presentaron la documentación legal y requerida, hecho por el cual se le dio el aval y la acepta-

ción, también teniendo en cuenta que esto permitirá fortalecer al sector ya que UTRAHUILCA es una cooperativa con gran trayectoria y reconocimiento nacional”, dijo Raquel Malúa Sayalpud, gerente general de Cootepltda y directora de Asocoopmayo. Por último, el director cooperativo de Asocooph manifestó que el siguiente paso a seguir por parte de el ente solidario Huilense, es la realización del primer encuentro de territorios solidarios y de paz de la región surcolombiana con el objetivo de conocer los planes y proyectos de las organizaciones que integran las cooperativas, precooperativas y entidades sin ánimo de lucro de los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá, Putumayo, Cauca y Nariño, para la construcción de una agenda permanente que integre a todas.

En el encuentro de territorios solidarios y de paz, estarán las organizaciones de economía solidaria creadas en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.