ESPAÑA, 1.° DE OCTUBRE DE 1936 Por LUIS FERNANDO CRESPO MONTES
SUMARIO I. ¿UNA COINCIDENCIA CASUAL O INTENCIONADA?—II. UNA SESIÓN DEL CONGRESO A FECHA
FIJA.—III. EL PRIMERO DE OCTUBRE EN MADRID...: a) Los trámites parlamentarios ordina-
rios, b) Discurso institucional del Presidente de las Cortes, c) Declaración ministerial del Presidente del Consejo de Ministros, d) Intervenciones de los representantes de los grupos parlamentarios, e) Una proposición de apoyo al Gobierno, f) Cierre de la sesión y valoración posterior.—IV ...Y EN BURGOS: a) Palabras del Presidente de la Junta de Defensa Nacional, b) Palabras del Jefe del Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos.—V. ALGUNOS COMENTA RÍOS FINALES.
I.
¿UNA COINCIDENCIA CASUAL O INTENCIONADA?
Durante muchos años el 1.° de octubre tuvo un significado muy concreto en España. Ese día se conmemoraba el aniversario de la exaltación del general Franco a la Jefatura del Estado. También durante largo tiempo sólo ha existido una Historia de España, la oficial, la que habían decretado los que vencieron en la guerra civil. Todo lo que sabíamos de ella se había escrito desde la perspectiva de quienes se sublevaron en julio de 1936 contra la II República y sus instituciones democráticas. Al menos así fue hasta bien entrada la década de los setenta. Lo que se había escrito sobre la contienda desde la otra ribera dolorosa de ese sangriento río —como dice Andrés Trapiello—, se mantenía oculto por fuertes prohibiciones o restricciones. Por eso, quienes terminamos el bachillerato en los años cincuenta poco acceso podíamos tener a otras fuentes sobre la guerra civil que no fueran las preparadas y ofrecidas por los vencedores. En cambio estábamos bastante familiarizados con fotografías que recogen diversas instantáneas del acto celebrado en Burgos ese 1.° de octubre de 1936. Por ejemplo, la del general Cabanellas, con su cuidada barba blanca, leyendo unas cuartillas delante del general Franco, que aparecía bastante rígido, situado de pie, 231 Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 102. Octubre-Diciembre 1998