Medicina, biología, zoología, antropología.
Imagen pescador: Tesoros marinos.
Un pescador de esponjas del mar Egeo muestra su cosecha.
«Los pescadores de esponjas recogen una abundante cosecha en aguas del Egeo, y hasta en el más pequeño de los puertos pueden verse sus embarcaciones», rezaba el pie de esta fotografía publicada en mayo de 1944 en el reportaje «Las islas griegas», de Richard Stillwell. En Grecia, la pesca de estos preciados habitantes de los fondos marinos se remonta a tiempos inmemoriales. Ya aparecen referencias a su uso en las epopeyas de Homero y en textos de Aristóteles.
Una actividad que durante siglos constituyó la principal forma de vida de muchas poblaciones isleñas y que en el siglo XIX floreció especialmente en la isla de Kalimnos, en el Dodecaneso. Pero en la década de 1980 la población de esponjas del mar Egeo descendió de forma alarmante, debido, entre otras causas, a enfermedades infecciosas...