::-~--'--'-----------
---.
- -----·- - -
.,...-- ,.--/'!./~~,. /~··_,,.. /
/
/ l /:
)/'
'f-··
/
Núm. 76
PliolU · llV:M. SU.ICLTO
.l.O
CENTIMOS
SUSf!lUPCION: TRIMESTRE 0•75
Oficinas: ESTAFETA DE CASAL
P'itRIODICO AGRARIO
_;C U N.'T 1S - M O R A Ñ A. ' '~
'
Santiago 2 de Febero de 191
'· --·-----
Labor -regionalista de los agrarios d~l partido judicial de Caldas·de Reyes
. •,
.
.·
'
MORAÑA
-'
.
.,.
- .: : Como se portan : :
Por la señal de la .Cruz le pre metemos a este •cura» o «curan deiro» que las vamos a tene gordas con él: que se prepar.
Espiritu Santo. El caso lector ea casi: igual. .
La corporación municipal tiene la palabra ante tales ofensas ,
·¡ . •, . ..,_ -.., . .01.--.ministros·~,-de~rl'aj~:-~lfs_· ilr(T~~tí~ri~~¿\;~~1!~P,~;~:~~~í, ·seº·;!j .- ~l~·;. a·: t .reD.'8f,;l.C·1un· t f~n,a:Cl~O'-Hl_ 1 "'. 1m·p· Nofm\ de.de la . cátetl:: del estúpido, y por 'n o sab~r'.cnmPit con su sagrada misión.
s:e ;ont.. !.__
... Las socie'd.adespuramente agra¿Qué há tollilrado nuestro ex Celebra.ha el santo sacrificio El próximo número haremos um ria.s Jel partido de Caldas eff se- diputado a Cortes, ·e n las últi· de la miSt\, un sacerdote, «todo exaotísima biografía de 'ta: sión celeb1ada el día. 26 del me¡ mas eleciones municipales de, bond:ld, todo virtud, todo espiri- cuervo. pasado, han acordado ir a la ~u.ntis? Injusticias y mlÍB inj~s· , tualidad»; pero h~me .aquí lector• O REZADOR. · lucha' m la futu'r a·coútienda elec- ti,c1as, y solo ~a~a ·conservar in· sufriendo una amárga decepción . . torb.í, ya que el camp,e~ino aban- colnme el pequ~no •feu~o·, re- . Al llegar a la predicación del doriaao hasta la fecha del repre- gentado por od101os ·· ha:b1tantes, 4 . , • , sentante, en Cortes, . :quiere , ver em bauua.do.r es de seres sencillo'&~'. ~va~ge~1?º' no sabemos porque coronados . sus anhelos in los . .¿Cuál foe la: actitud que tomó;" msp1rac1on, nuestro •buen» pá- n próx!nfos acontecimiento~,de .RE- ante los proceso3 de los agriou.l• · rroco se nos sube a los cerros de . tores· '> · ·e Se rueira de .· ACIO'N. N'ACIO·N·,AL · ·de· · Mo ra u- a.-. · Uh ed 11., eonest as mam1estaciones · .__. a los fefürre:;es " No..V Ellabr:adornecesita la d·~sapa·· : Un gesto· d~ des~~ecio .sin::te· al estilo de nuestro «buen amad~ Cl.iozas Y demás ciudadanos del rició~ ·de _la ac~ual , oligarquía; ner en ~omnduacrnn s1qmera astor M ·H b , . distrito, entreguen al Sr. Cura neces,1ta S&¡ber s1lo1. .•señoritos» estas·sublrmes ·palahras: SIRVE p ' aceo•. 6• .ª raparen- de ·l a parmquia, Ja Jlave Je la qutl ,_.__ ~onean la actual.admi- Y AMA A rru PROJIMO C0- -~esco de consagu1mdad, entre r l . . . . . .·. . " . nistración municipal.y provincial; MO A TI ,MISMO. este, J -el •min~stro• ~e Qhozas? ge~fª pa:·;r~qmal, cxtrav:rn.da ~l son .los · dueños T señores del · ¿Qué significan las protestas Al-estiilo,de ,éste, <,nos cespeta"» el '. dormngo ul~imo. Por ~~t~ moti· campo, es la cotidiana gota de contun~entea de los ~yuntamien· , ·buen ~Zoina-:RediÍ!le~a~-·, , .y.7 ~·v0 _ ~o P,U~o n~le~ra.rse . ~is.a. ·.· ., . sudor vertida. en el ~urco, . sos'- tos de Carupo-Lame1ro, Por.tf.l¡s., gijim.os ·· •efr-'· eFAE~JÍo-eliq'i ']lli ': -3;-:.:,i;. •. :~~~n.~:~1.a,;peml\il~JJlptwada.a l~s _., t.e.ní,enfl.Q,..ft,_~l.a--.~f.-...~~ · paváieit•,IS· ,Ja.arro 0y ·:y,Q.\~R¡,n..!li:'.drr~.·~~~tt"... J.0Jiú6~{'·X. ·'~' ··" '-;.. ;. · · P ~- · ·.'•" 1.<··5 -·. 't.''--.~.,1;•.r 'c • .L •. ~" · ·L i-: F , ' ' - 1• · :> ·· · · 'd · · d · h ild 1 · nas agraria-á y sus prdtestasindi· A . d 1 ·. . , vmoexqu1sito de Malaga; o con'd• ma o ter.mt. anoHs m10s, testa secución transitoria de los «Sey v1v1 ores e sus um es. u- viduales, . de mu_estran nuestros gares. t El d t t 1 v1 a es un m1 o. oy me oca _ , El problema asLpln.nteado; se- a~er ?S· .. )escou .en o, a gue~ disertar sobre un punto traseen~ nores de Mann ~? . rá. el escupita~o contundente ha- na srn cuart~l hacia sus ª.P?de d . t l .· r d . Recompensara a quien la en-. cia quien tenía _el .. sagrado deber rado~ 0 re~r~entantes mumoipa- .;.~ ª . para · ªa·Vl t ciuda ana. fregue el más humilde y honda• de velar por los foterese!i de quien les y prDVlllCiales. · 00\COn gran lsgus O J ·COll pe• . le ha dado honores, nóminas y Estas pues, ~r. Sagasta,, ~on na la>'e~quivQca.eión que tuvísteis doso hermano . MACEO. las consecuencias de su poht1ca al nombrar representantes de subvenciones. . H oy ya estÁ. · cultivado este funesta, . por ~~o abrazamo~ . 1ª vuestros intereses en el munici,,. · d d b d b nueva orientac1óu de otrapohtica . . . . . crn a ano Y sa e \1ue sus e e· 81.n viciºos . la ,;RENOVACION· p10. Lamento con toda m1 alma res tie11e que cumplir, votando 1 · ·t d d d · · en las urnas al hombre .que ha NACIONAL, a la que Vd. no a mapt1 u e vuestros a m1ms· de representarle en los futuros tiene derecho a intervenir. tradores; porque veo en ellos comicios. · No~otros queremos el gobierno unoo verdaderos 11 burros de car. ¡NECROL()QIA No le importan las amalgaman del ,pne~lo por el pu~blo Y. este ga>; y están en esos puesto~ por Ha fallecido co'nfortada con los de villanos cha·n chulleros: quiero solo estriba en. el R~gtonalJSm~ · la voluutad de mu~hos «saca que s:u enérgica pr6ltesta, sea . un Queremos el trrn.!ltO de los huw1l. muelas JI. Aquí no veo gente auxilios espirit aales, en el lugar sig!liffoado para el porvenir. des y V d. se halla en la otra ca· oyendo el Santo Sacrific~io de la de Disto, pa.rroq uüt de Ri va:.:;ar, 'l'ampoco le conmoverán las ra- tegorfa, en la de los •señoritos,. misa, (lector, cree me que estaba Doña Antonia G rela Barros, a la. zonesque puedan objetar deter· que vienen por los otros. minados «reptiles• 13µbvencionaUna cosa tiene a t\U favor: que atestado el templo de fieles); y edad de B5 años, m adre de nuesdos para conven~er •é,stos» 0 cuenta V d. co.n los obreros · del en cambio van a esos mitines y tro compañero de redacción, semanifestaciones, aunque se des· ñor Vázquez Grela. Goz&ba de •aquéllos» beneficios, ~ ·a lgunos · •villorro». infelices que . no piensan más Recordemos al gran Ca.bani- encadenen · tormenta.s, rayos y generales simpatías. por ser cariq ue en el «ochavo• ·-que puedau Has, labregos: centellas, en gran consorcio. ¡La fativa, con sus semejantes, madre "Que vexa vila podr'• recoger ·de manos asqueaiites y cobeira da canalla, ira del Señor sea con ello:¡¡!» cariñosa y amante esposa . «dadivosas». aldea que traballa Su sepelio verificado el O de Lamentamos de todas veras, ¡Labradores! La RENOV ADimposta pra loitar. 11 CION se impone. ¡LABRADORES! al mitin con todo dolor de nuestro cora- los corriBnte:;; h :1 sillo nna verdaVuestros intereses están por que las sociedades agrarias de la zón, que el •sabio Zoina Rechi· dera m a nifl: ' s ~.teión de d uelo. A su q trnrid1) hijo, nuestro encima de toda la farándula que Federación ha acordado celebrar neta», criado corno ganado lauar, os vt-nga a ofrecer. el día 2 de· Febrero en Caldas a se hubiese metido en libros de buen a migo S r. Váz.quez G rda, Antes de ahora debiera daros las dos de la tarde en el campo daballería. lo mis mo q ue al vindo e hij as por ~erecho y por justicia. Lar- de .la feria , al ·que asistirán el Por la Santa Cruz que tiene Josefa , J,1c i 11 ~J, y D :-i tores, estas go tiempo estuvo abusando de sabio catedrático de Derecho, vuestra pacient'lia sin que jamás Luis Porteiro Garea, Rodrigo la obligación de administrar ¿po- clos a11sent ec:. e'.1 la R ep úblic;1 haya pretendido conoceros; en Sanz, alma mater del agrarismo dría est~ «buen pad re» aco moda- A.rgen tina , lt~" : .lnV .uno.; n l10::>t r o cambió consiguió una subven- y campeón de las célebres asarn· ticio decimos quien es el ,l ue le más sentiJo pÓS<t :x.i. e por la ir re ~ ción del Estado, para que · su bleas de Monforte, y otros regio· inspira en tales andanzas? ¿Será hermano ubicara en otro parti· nalistas de gran fama en el que Maceo? ¿Será Parrumeira? ¿Será do judicia~ una Granja agdcola, se acordará votardefinitivamente Illedio; como otro cualqniera, de la cand i(fa tura regiona!i~ta. de rrranquilo? ¿Ser{~ el 'fío Cojo?
ni
público de · Moraña
cdmo''
'•
'"
-
·a. · ª
•
ª
•exolotaeión» cini1:1.ih1.mL
Rodri ao
14,:i. n r.7.