·---·----------
......- - - - - - - - - - -:----- -··•·>0····--··
1• 1:· ,,
PRECIOS DE SUSORIPOiéj>.N"
EÍ1 Estrada 10 céntimos ejemplar Resto de España, 1'50 trimestre. Cuba, 2 140 pesos m. n.a,I año. Argentina 4 id. id. · Otros paises 12 pesetas al año. · .
AÑO VII
'
'
j
. ~ " ' La Estrada 31 ·, ae¡ N 1i9 .de' 1.925 ,
"
.
'
·-
·./,. .
)
.
·,:.
Estam~~ '9i.'a<;>~u~.~d6~ pert. !~IS fíes- ·:,.,
·.
'
Ri<:DACCÍÓN Y
Riestr<1 n. v Iti \alWSJ La correspo:1dencia al Din~ctor¡: No se de vu elven le s ori¡¡;in ales .
íln f~ .nr1fr"ri'~ ~~. l~. · -- ....
NUJ\'t 2ü0
go'e.en .lH;y · in te11s1nr1e1 e, ., ' coal razÓnes· u nísonQ,-ton los de todos lc,s e. 1
íl ,:.i·'
ta~.~~:.~¡~~a.~es, R·Í'.e-~e1P¡~}~(~.s 7; tfo~~~"-~- 1.t~~ , ~J~. '; IB ·:.~lhiJ_y{l ~~ te mas econom1cas acortando argo la ::
ADMINISTRACI ÓN
F.H
'1
·! :. paíi'rf!eswi• .~ ,v
,'_ ,., .
' Las aniarguras pasadils pnr tanf o8 pólvora, cos.ª innecesaria por no de-,· 1.. ~!l.nu·~~i~ ? • J~.~ r-.·~n~srfop ri~ J t~ 1 tJ fA "~ .\ ~~ ,: ~~ r1 i-~ ~ ·~ reveses de' fo1tuna y sér te nidos tan cir estupida; no alargándose_ m uchb -~ a iL H.t U · ij,¡ nn~~ 1.d~ f, lJl Este año fueron tres, por ahora, en .músicas ni ~n' invitados y su.pri. 1 ! en poco los españoles por .:ns exlas fiestas -escolares que se ha.n '.cele- - miendo.ipor ,completo los premios, -.; t ianjt'. ros; que CélSi d udab~1n dei vibradD ~n e~te térmfoo munic,ipal: la . ,que si . las .norma:s 'pecfagógicc.s . ya : Dis.c_:i.~~o leído por l a · : gor de nuestra raz¡¡, resurgi ó puja ndel Castro d~ Rivefa, 11}'..:Y evocado· hace_tienipo que Jos rechazan por . maa.rine, del acto, Ge-'. ;" t~ en tod os lf) S, órd<'1.1es. Los sold;.i ra por el lugar legendario en c¡ue ~e co'ntiaproducente.s, la· éxperienciá · :ño;rita ~aria. · l>lCar- · , d ~>s es~año les: hap , sa bido dr mostr?.r celebre?, muy bien_ orientada, ade• propia nos ha venido . demoftr ando, . ti:n..ez Otei·o, que· . . en JVb'u1'ecos s eí dig nos descendien mi\s, Ya la que concurrieron éon SUS . asimi,s mo, que !ej?S d.e constituir, CO rege.ló tal"Xl. bié:n ; .. t~ s de'<•quellos :.o tros q11e fo: m2ro 11 d. · n·11-10s, aparte del celoso maestro de 1_a, ..,.., . mo·:s·e creía, un medio de estímu lo -'='a.n era~ 1 los tercios, o rganizados por t;:I Gn:n la parroquia de Rivela, los· no menos para despertar en los niños el deseo '""''"'ú.=...-=t--.-.. · Capitán D. Qo¡¡z.a lo de Có idob a, que entusiastas de Sabucedo, Vinseiro, _, 1 fµeron : coi1cc·ptuad;i :; l<1s rn<:·jcres .. de apre nd er, son en realidad un semi' Somatenes del té.im ino .mu. nici¡)al Parada y Codeseda; la de Pardemade La Estrad;;: La comisión organillern de rivalidades y rencores.entre tropas de Eu ro pa durante un sig lo . rin o'de Los Pereiriños, que es la delos m'ts•.no·~ y· \entre ·sus respect'1vos S " d · P o r el aire 1;eéorre n expuesios e inzadora del omat~n. e este te1111 ir:o cana de las fiesta_s escolares de e 5 te fa111' 1·11·ares que ra·.a vez qu d "'. n sa.:. · · · r.é¡)ido~' pi ! otos~ei camino hac ia A mé ~ « tuvo la ' éitención de ·diri girs a nu Ay~ntamiento Y que u~ p~ñado de ti'sfech~s de la equUad del reparto, 1 para ofrecerme füera·ma drin a de : la rica y' Asia .que . reco rrieron anta iio filántropos Yluchadores vienen cep.o r mucho que ponga n dé sú parte bendición de ta lrn ndera que hc.brá po r rnár otros no menos inlrép idos y lebrando desde hace ya muchos t · · ·1 ' ; b ' . . _ . . 1 héroes, dando ahora con1 0 entonces, _ .· . os que o organ os p1em.os en o rar ··! dé servtr de ensenad la nue.va lllst 1· t t' 1 años con .el mayor empeno y sin tn. 1. · t 1 • • • glori a, renombr~' y prest igio a nues.; · con JUS 1c1a Y en con en .ar os a 0 - ¡ tuc ió n a cuya invitación aci:edi gusterrupcton, tomando parte en e11 a 1os · - ., .. "'"""' niños de lás escuelas del Fojo, .Ru- d~s., · . . .. tosarnen te, y agradecida al honor 1n- . tra ra.triél. . 01· . C . t p rdemar¡·n· As1 que, a nuestro humilde 1uic10, merecido que ello significa· aunque Nq esmeno.s sa tisfac fo¡ io nues tro bin, 1ves, uran es y a , . ·. · .. . . . , '.,~·'·· . y p_b/W.J!imo.. ~~_f'J;.abei_r~s;~q.u,e.•. ~e ' / Pª f~ }~ ~uc~~!V9... tº. qld~.:.~es. t~~ e.s:-. '1a~i~!~fB..un•. s¡ic1. ~f·i.S,i ~ ~~;~~~:JuoJ;. prÓgresr .en las,ciéncias y la · li krn e1{jÚ1iÜejcis ; rinden home-. "· ~. -' · ~,~1e6í1f-vor' P.Hlriet~ez"""e· :· a--fii:!~:-ria;.) ·.co. ~rea_,, _ l . ; ,~u,r -;r .. "'i~ ....... _ . ·(qt\ier. -otra·. desempe,~!atia · meJóF ~u. <>4tur~~1bcis~~;, _, .' ' ' , \.'f~>,I'- ,_,,¡-'*, ' f ' "~ ''. ' • ' -· d.. ' ·· ' · ·t': ó-1 este .·an..:o ·g..,an~n 1 sist:r e11 1a' cel'é'brát:iú .. ut' i<>s· exffü:.- -.,¡ ~ 'p~~-pe.· f dí ri'C. íénd'tios désúe - e ' te - si•fo : 11 G:t~ a I?er2 1t•(.!t~ o .inv~~ rft n r t.h.:!' ::1 ~1 ~, ..: sa oyqueserep11 • . . , 1 ·' ' º · .' - ' :Ü Cier~;i r:r m<~ i~ venfor do mucho en lucimíento ' y 'esplen- s1_c1011es en las e~c.uelas, como esta Ja palabra, por un debe r . in eludible,· ' 111~1 " . par . te 1a·s ' du,:s - dispuesto, deben 1 ante unae concurrencii-1 tan l'ttme1osa de 'autogir~. Y Esp añ i.i es ya pun to d or. .E.n e 11 a t omaron . . . expos1c1011es que . ( ' ' '· ' . d . . . . · .._ ¡ de Ir a VISltar con detención todos y distinauida y honrad os tod11s con 1 de Cit ~. púa n ;unirse e n congresc•, . · . º , , escuelas unitanas- a e 111n0s y a . · ·siendo · · los vec111os, Y de un modo muy es- 1 la prese ncia de las personas que i·e- . hombres de ciencin á e todo el munde niñas-de· la -parróquia; y aÚtó. do. los maestros- como en la de Rive- ·pecial Jos que ten gan algunos cono- j presentan la mayor jera.rquía · · cimientos Y puedan, por lo tanto, . ridad e¡¡ lo . Civil, Militar y Ecle ,siásti:. . ¡Somé)tenes! Tres órden es de hela- los mismos iniciadores y, ade' · " ap reciar mejor la obra del maestro, Y · ro, a los que saludo rendid 01:H:nte . . ChOS COn,tribt1ye11 eSp!'CÍ3lnlCIJÍP <J fa más, los.·organizado.re-s _en .unió.. n del ; de.,las que no -debe faltar tampoco la gra ndeza de los pueblos: la paz, laDesde ese .acto a este, ha tr a nscuPárroco y de una cqrnisión de veci~ - pres'e'i1cia de las Auto[id adE.s de priborios idad y orden . No se ha vist o , rrid o mi laps o de · ti empo ; b2stante nos: y esto, ,d icho sea de pasó, diée ' ' ' " ' .' ' ' ni era -..enseñanza, . persotialment:! en ~·1 tránscurso ne los siglos, pu ;:la rgo , un año y 'meses. ·mucho en favor de aquellos celosos · · .. · .1 · ... · cuando esto f:ea posible o po.r meblo' ~ lgÚ 1;0 q'ue llegara a g1:ande sie1;- Esta bandern q11e os entrego, cuyo educadores. dio de representación . do sus moradores oci osos y est11 vielema es ¡Paz! ¡Paz! y siempre Pn! y después, reun idas varias parroT ambién -se celebraron exposicio.• ran entregados a ,desorde 11 yg~1 e ;i-; 1 s no pudo, pues, luci r hasta hoy, pu. "nes escolares en algu nas esc 11 elas, quias inm ed iatas para mayor econointestinas', El lema q ue ll ~vái s pcr blicamente ese lema , que ll eva escri-entre ellas, que- nosotros sep_a!llOS, mía y lu cimien~o a Ja vez, prop-nciogu ía im plica el prqctica r y lf3cer que to, co11 letras bien visib les, en su3 las mismaa de Tabeirós y las de . la nar un día df> distra cción a los niños :;e practique la primern condició n pliegues. Hubo .de ocu ltarlo, en la Vi!la, que han sido visitada,s por_. las celebrando la fi esta propiamente dioscur idad de una e<>ja, gran parte de ¡paz/El ver 'una , mil icla vol unt<iri a Autorida_des, y gran nú111 ero de .veci- . ch'a, con Ja misa de campaña si se ese tiempo. 'presupone que tpdos} .cada u110. de nos. · quiere, con sanas disert·3 cic nes diri¡CoiIIcidenci a que parece provivosotros está. disp11esto a lHhorar dencial! Si la gestación del So 11áién Nosotros veín os con la mayo r -sa- · gidas a los niño$ para incu lcarl es por po r el orden y dentro de est0s dos persuasjón e.:l afán de. asistir ª clases de La Estrad a fuera más rápida no tisfacción que. es tos actos se multiambie r1tes no os falt ará volunt;:d Lle pliquen y que ,·ean precisame nte tos y 'de estud iár-lo que viene, iiesde podrh su bandera lu cir con el orgulr.1borar, por bi en vuestro, de \'Uest ras fa fllili as, de vuestra p<::ri:i chicri , lu ego,ª suplir con gran ventaja llo que 10 h:ice hoy su le ma, ¡La Paz! maestrns sus expontáneos iniciadores_ Y entendemos que los padres los. prt mios -,y 3 loS. padres el~ine- ·ideal tras el cual co rre lá hurn ani- · Estrada, Oalicia, y por la grande , Esde familia y en ge 11 ~ral todos los ludible deber·que tienen de mandarpa ña. dad si n cesm, sin que le hny_a sido . amantes de la e nseña nza , deben ta m los a la escuela y de secund ar. en lo dadG alcanzad <i Jifinitivamente, por . bié n d~ p restarles, sin espe r'a r a que posible al maestro .en la labor edudesg¡<i cia, rein<t hoy en Españ;i , y · . se lo pid an, el necesar io corcurso, y cativa; con la recitación de disc ur.también, aun que 1io tan real, 1:1l le11 nunca re!f;1tcárselo como en niu chos sos y poesías, representación de de el Estrecho de Gibrai tar, en tiecasqs s ucede. obritas infantiles~co mo en Tabeirras africé' na.,;, donde ., España ti en e Se vende o arrienda uno, de dos ¿Qué e:.ita :> n.. st<1s se hacen en exrós este aíio - ca n!os escolar.es, meun a mi sión qu e cuinp!i r, y;1 se fi alélda ruedas, inst<il ado en Estrad <J. tremo costoS<\S, 1·111110 dice n ;ilgunos, ri endas, etc., etc. por el dedo dt"I c 1 !1i 1J<~ 11te pol íiíco rePara trntar, do n Ma nuel Sahorido y_ que re q11 i~ r1: 11 den1asiados sa crifiEsta es, a nuestro pobre e ntend e r, gentt, ~a l'denal Cisneros. . cios p.-1rn venir a se1, 1 lo mt'jrrr, una y do n Camilo f'erei ra, e n d~ c b vila fies ta esco la r q'ue debe forne11t ;i r¡Grélc ias se;rn dadc. s púbiicamente f,1e;1te d e di s gu ~; !,. s e ntre la comis ión se. Ji2. a !;; Di vin" P •O'-' ;r1 ,.:1 r: i;: , ;or d~¡iq org 1 · 1 iz ;1 ·~ f) 1 v lo-; d e111á5 vecinos? rarnos n oth:os para que nu estros \J
0
l
.\
1'
I·
0
aj "
...:"~ ··~
,
.
.
!f
¡;1¿ .ya
•;.
ª
A
,_ ,
1
•
·-· 1vtolino eléctrico
---~-+ <.9· +-~'----
,¡