La vanguardia

Page 1

~."''

.......

· · •l-41'".

Am:lmos la Libertad y el Derecho. En su defensa estamos

Organo defensor del Pueblo Honrado y Trabajador

Precio 10 centimos.

-

La Estrada 24 de Abril de 1.932

Un balance oportuno

PUNTOS DE VISTA - - -- . . '-··--- --------·

'w

y ~hora es Derechista (pero ya fué ventajista) (1) ¿Has visto que gran artista? ( l) No jugó limpio en las elecciones de Concejall.'s.

Direclor: JOSÉ MftRlfi lftHCHEZ BREft que se leyó en la dirección de primera enseñanza lo que LA VANGUARDIA publicó de lo de la maestra de Riobó, esperamos se ha de leer este número, y lo dicho lo ratificará la parroquia de Ouirnarey, el señor. Oa baldón que nos con~ta está en !erado, el señor Alcalde y presidente de la junta Local de Primera enseñanza. ¿Estaremos bien informados; señor Alfonsín? ¡Ya está llegando la República! H. DE TRANKAR

La fecha del primer aniversario de la Pero ahora, como resumen de invennos da un magnífico motivo tario, citaremos el comentario de <El para in ve ntariar y glosar la tensión re- Pueblo Gallego• sobre el caso del ·Mipuhlicana que marca el barómetro local. guel de Cervantes•, en que se notó la Hahíamos augurado, cuando inicia- ausencia de la aristocracia en la vl::!ta mos las fiestas que debían de celebrar- que hizo el público el 14. La aristocraCayó ine~perado en la inspección se en La Estrada el 14 de abril, que de ciase encélstilló para restarle brillo al provincial de primera enseñanza y en no activar nuestro municipio su iniciati- acto: esto lo hicieron los títulos de Cas- all:{u~as ~on.as de la provinci¡¡., con la va el fracaso había de ser total, porque tilla en América cuando cesó allí nues- aparición sqrprendente de un señor En el moderno partido, conocíamos demasiado el paño para tra soberanía, lo hicieron en Franci~ . Inspector superior de prim~ra enseñanno figuran aun los Pardos. sabcr que en vez de frac nos iba a sa- cuando se implantó la República, lo hi-· za, O. Hlorentino Martínez Torner, que ¿Será por Benito Vigo, lir una alforja. cieron en Portugal cuando el último d~sde los ··Madriles remon_ tó· el vuelo o serán Republicanos ...? En decto, como nadie es profeta en Braganza puso pies en polvorosa, y lo para aterrizar en el .-mis'mísimo · nido su tierra, más caso se nos hace en Ma- hicieron los lores arruinados cuando dond~ pernoctan los <traga ~xpediendrid que en la Alcaldía, y la cosa fué Oeorge Washington asumió la presi- tes> que contra nuestros <calambucos• lirada a •chunga• COITI0 diría un mexi- dencia de Norte América. ¿Que suce- y malos 'cumplidores se envia@l de las ~~os ?;~p,p;~~.·ª..~\t~ha se presen.tó y las ~iest~s _di?: Que l~s encastillados se hicieron . parroq-~a~:~~L,,t:? ~(~, ~'..1~ tfu~r,..:~·T I~- .• .. :: ·. _ re§u! a on:.... o.. 1:1e .. psotr ,:?. ha .iamos-:, ..· ns on r . . -~ .. . ,_ . .~ü ~· ..-.,. . ~~.i:h~ ~..,.: . ·":;- ~;ínt.,111 $i ...·c;.,w...¡~-~ anu nc1:\•:' o. !ie rnn~umiernn •'n un rincón tic sus 1 .:·. .L 0 $ di¡'\~ q i;>f;té.!l sie:idc.dat«~.. pc.:-a ¡¡¡, , . -·• ~ - A' ·I La corpr ..•ción .municip~J, .nevada a castillo~ ~orno consume ta polilla. a un ...ca\'.e.r.na.',:(:>if~~~~~~~~~;l ~clia-t...~ ··_,.,_,...",:e~ .. .... '.' · · _,. iltM~nnrns remolque, ccnfecc10nó a ulhmfl hora santo v1e10 y h.olg~án, que perd1é sus del corriente cuando el señor Martínez .. UUUJU IJ un pobre y mal hilvanado programa influencias celestiales y dejó de ser mi- Torner hizo ·Sll· aparición en La Estra- · '-·. que ni dla misma le dió calor para re- lagrero, que del fastuoso retablo pasa a da, (esta vez s.in previa ~arjeta de ·aviso) Desde la gran tragedia de Chigago alzarlo en lo que fuera dable. ser arrinconado tras un escaparate de p~ra averiguar lo de las escuelas de Ou- 1 en 1.886, en que unos hombres entreEsta Corporación, como valor repu- la sacri:.'.~:i o bajo la escalera del mile- imarey y Codeseda. ¡Cosa inesperada, garon sus vidas a las horcas capitalistas blicano, figurará en este inventario co- nario canipanario. desde luego!, porque teniendo la segu- en holocausto y por la conquista de la 1110 crédito de difícil cobro.El magisterio La Francia republicana, la América rida<l deqli(! lo.s con.sabidos expedientes . jorn~da de ocho horas, el proletariado del término lo clasificarnos en;·un trein- libre y Portugal, hiciero'n su nueva alta habfan equivocado el rumbo y,en vez de univem1l conmemora tan solemne y t.;1 por ciento como .valor positivo Y el .sociedad, culta y de1J!ocrática, como la dirigirse a Madrid habían tomado pasatriste efeméride no ac udiendo al trabasele.nta.;.restante-~fr::itn _crédito"·.que·:: . que ·tiene que hacer la Españ'a nueva. je para el cesto, en el rápido de la tar- jo el día 1.0 de Mayo. Aun cuando dejo pendiente fa :1~onatquí~ y que hay · ·La arisf~cracia de f'l España Monár- de.·Pern resulta que, ahora en lo:5 tiem- existe otra interpretación·· de lo que ~uc echa~. a Pérdid-~s y ~anancias por quica no representa ·hoy más que un pos de la Repúbli~a, tambi.oo los oficio~ significa este día, ni aquellos mismos msolvencia y alzamJento .del deudor. objeto anticuario que irá, lógicamente, camin;m por la v1a extran1era y los peque quisieron imprimirle caracter de Este setenta por. ciento, ni siquiera a ocupar una vitrina. del museo .de la riódicos como LA VANGUARDIA quf;! fiesta pudieron borrarle su ardoroso por respeto al Estado que le paga, ha historia, ya que la alta sociedad de la diéen las verdades se leen en los Minis- matiz de propaganda y recuerdo por toquerido atender el ruego de la Alcaldía España presente tendrá que poseer terios y en el Congreso, y ¡qué el gato das las víctimas, por todas las vejaciode que acudiera con sus disc:í~ ulos a pergaminos de la Universidad y escu- sorprendiese a los ratones crillando• nes, por todos los que en la soledad los actos que en conmemoración del dos de laboratorios o mercuriales, y no queso( angustiosa de las celdas carcelarias advenimiento Lle la República se cele- títulos lacayunos de un rey l;>eleidoso. La actitud patriótica del señor Martí- purgan el •delito• de haber sentido vebrnsen en el término. . . nez Torner hemenlemente el ansia de una tiumaniY, .ah,qra para cerrar esle_my~ntano, _ ' p uso carn e de ga 11'ma a los 1 La aristo .:racia,-¡perdón señor Duque depuremos los valores positivos que f~lices e gana panes> del Magisterio que dad libre. de MirandaHne refiero a Ja aristócra- son el pueblo trabajador y la juventud· siguen .empeftadqs en que los _niños ha<Cuando los hombres mueren por un ta familia derechista estradense, se. ju- intelectual,echemos esos elementos que '. yan de aprender más cantos eucarísti- ideal contra ese ide al no vale el ~ ¡;ad al­ ramentó para no asomar las narices fueno sólo trabajan sino que sirven de. c.:s- · COil Y. oraciooes a. San Apapucio que so ni el tormento•. Vieja se 9tenéfa que ra del 0s cortinajes de sus balcones ese torbo al que labora, a partidas fallidas matemáticas, Y es probable que dentro no pudieron borrar todos los régimenes Jía. ¡Y lo cumplió! como hacen en los Ayuntamientos y de poco se produzca gran revuelo entre de opresión y tiranía, indeleblemente , . Los funcionarios públicos, que lega- veamos el saldo saneado y de valor en ellos Ysus tapa-faltas, porque dicho se- marcada por esos hombres, que cuando nan sueldo al Estado republicano, bri- alza que le queda a la República en su ñor Inspector lleva· en cartera cositas se extingue para siempre la luz ~e su llaron por su ausencia. Las agrupacio- haber. reser~adas que harán su efecto desJe vida, vis~umbran anhelantes la aurora · las alturas para que no les valga aque- radiante de un mund o fraternal y de nes de izquierda, poco hicieron, pero ~lgo al fin, l~ hicieron todas, entre las llo d_e ¡Tío, pásame del río! paz, en donde las desigualdades sociaque se destac ó la R. R. Socialis. Primero fué Varelista, les no produzcan in fin id ad de victímas Fué una lástima que no se hubiese inocentes. El ompo, jüh, el campo! Ahi pcdeai poco tiempo Ricstrista enterado el señor Martín·ez Torner de m ;J :; aseguiar Ltrn10 valo r~s rcpublicay más tarde Viondista. corno el maestro de Guimarey llevó sus Es necesar io, pues, imitando a aqueLuego Primorriverista, c.:u:; de \.'. ".>raz01•, un noventa por cie: nto, niños a la confesión, desde las .siete y llos camaradas, seguir luchando sin des\.'. Oatanúu en el diez rtstan le a los cual mismo tiempo Upetista media hasta las diez y media de la ma- mayos por la completa redención de ñana, hora que según tenemos tenemos · todos los explotados, pues mientras el · ras, sacristanes, hijas de Maria ... y la "'"h:.:1:;~~ Somateni~ta. _ enteddido es escolar. ·Pero 'to mismo mitad de los maestros. __ "-nto fué Duranista paro alcanza proporciones aterradoras1

l~epública,

BOMBf\ZOS

U

los

..

\f

1

""

......

~

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La vanguardia by Asociación Cultural Vagalumes - Issuu