Revista Digital Diseño Industrial

Page 1

DISEÑO INDUSTRIAL Universidad Mariano Gálvez Facultad de Arquitectura

JUNIO 2022 Valerie Ortiz


PROYECTO 1 TAZA PARA NIÑO

Este proyecto consistió en la realización de una taza para un niño entre las edades de 5 a 8 años, y que esta taza sea estética, funcional y especialmente llamativa tanto para los niños como para los padres


Entrevista Nombre: Eliseo Edad: 7 años

Que quiere en la taza:

le gusta el color azul.

le gustan los dinosaurios, cohetes y naves espaciales.

quiere que la taza tenga luz.

Material resistente

que la pueda llevar

Diseño La taza es una cohete espacial tiene un tiene tapa para que pueda llevarlo a cualquier lugar, es de plástico transparente para que pueda verse la luz. En la tapa tiene estrellas que pueden agitar y tiene luz LED recargable, no se calienta. en la parte de abajo puede retirarla y encontrar un compartimiento para llevar algún snak. En la pequeña ventana encontraran un Caleidoscopio donde puede observar el espacio.


MATERIALES

- Plástico transparente para que la luz pueda verse. - Base con luz LED, recargable. - Calidoscopio en la ventanita del cohete

COLORES DE LUZ

Prototipo


Que busca? Busca ser una taza creativa y que entretenga, antiderrame, que facilite su agarre y que tenga mas funciones que ser una taza, tiene la ventaja de poder tener compartimiento para que pueda llevar snaks.

15 cm

10 cm


PROYECTO 2 LAMPARA CON CD'S

Este proyecto consistió en la realización de una Lampara utilizando CD's esta lámpara se realizó en grupos de 3 personas, se realizó una lluvia de ideas para llegar a la idea que se deseaba y es una lámpara con materiales reusables y que a la vez es funcional y estético para decorar un ambiente.


27

70








TAREA

INFOGRAFÍA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Este proyecto consistió en la realización de una infografía en grupos de 5 en los cuales se colocaron los puntos mas importantes del documento de análisis e interpretación que fue proporcionado por la catedrática. Este documento nos ayudo a aprender sobre la demanda que tiene los objetos en el mercado y como es un poco de la competencia que se da.


ANÁLISIS / INTERPRETACIÓN

nnovación Tiene un valor importante en el mercado ya que muchas empresas compiten para que sus productos atraigan a los usuarios. Técnica informal y surge por las diferentes demandas en el mercado

INNOVACIÓN EN LAS FUNCIONES PRÁCTICAS Innovaciones en las funciones estéticas La forma. El material. La tecnología. La producción. La función.

Innovaciones en las funciones prácticas El uso. Las necesidades. Innovaciones en las funciones simbólicas El significado. Los signos.

Arq. Zaha Hadid No se limita a lo arquitectónico. Hadid diversifica a todas las escalas del diseño, la aplicación de sus convicciones, cuestionamientos, investigaciones y conceptos creativos para una nueva calidad de vida, altamente funcional y estética.

IDEAS VERNACULARES RESPECTO A INNOVACIÓN EN DISEÑO INDUSTRIAL

La idea de lo vernacular comúnmente es asociada a aspectos nativos, oriundos y domésticos de un determinado lugar o área geográfica, donde ciertos bienes de consumo emergen como una respuesta local y espontánea del diario vivir de sus habitantes. Es así como costumbre y creencias, materiales y técnicas, son parte de una variada gama de cualidades, las cuales dicen del modo en que se vive y diseña cotidianamente la vida.


El diseño vernacular a lo largo del tiempo ha tenido un fuerte impacto tanto en el diseño de productos, diseño gráfico , arquitectura y una gran variedad de expresiones donde el hombre y el territorio se complementan dando solución a problemas o bien aprovechando las oportunidades que el medio ofrece.

LA SEMIÓTICA EN EL PROCESO DE DISEÑO La Semiótica nos dice que el “sentido” de un producto de diseño atraviesa todas sus dimensiones, ya que todas ellas dan expresión a algún aspecto de nuestras necesidades culturales.

EL URBANISMO es una transdisciplina que integra conceptos, estudios y prácticas de un conjunto de disciplinas; su principal objeto de estudio es el hecho urbano, desde pueblos a ciudades en su conjunto o a parte de ellos.

LA ERGONOMÍA EN EL CAMPO DEL DISEÑO La Ergonomía aborda las relaciones del hombre con su entorno natural o artificial. Procura que las condiciones en que las personas desarrollan su actividad sean seguras y confortables. Desde el punto de vista ergonómico, un aspecto clave del proceso de diseño es poder traducir las necesidades, deseo, preferencias, capacidades y limitaciones de las personas en parámetros técnicos. Los aspectos técnicos permiten determinar las características del producto para que sea útil, usable, confortable, brindando seguridad, bienestar y calidad de vida al usuario.

DISEÑO INDUSTRIAL Y TRANSDICIPLINA El diseño industrial es una disciplina que se reconoce desde sus orígenes dentro del campo multi y transdisci-plinar. Diseñar implica supeditar la creación de formas a un propósito y su propósito como diseño es responder a la necesidad del hombre FORMA Y LENGUAJE DE LOS MATERIALES Los productos proyectan ideas sobre como podemos o debemos vivir, a lo largo de este desarrollo, se han creado materiales que satisfagan las necesidades humanas como lo es el metal, madera y cerámica Los diseñadores y fabricantes son capaces de configurar, manipular el material no solo para potenciar sus virtudes fisicas si mo también para determinar formas que potencien su expresividad

FUENTE: PINTEREST.ES


TAREA

INFOGRAFÍA DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Este proyecto consistió en la realización de una infografía individual sobre la revolución industrial, para la elaboración de esta infografía se vieron los videos que fueron proporcionados por la catedrática en el foro de discusiones y luego se realizo un comentario en el foro.


VALERIE ORTIZ | 665-18-699

Revolución Industrial EL PRIMER ROMPECABEZAS

1766

¿QUÉ HIZO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR NOSOTROS?

John Spilsbury tomo el mundo y lo corto, el mapa fue el primer rompecabezas del mundo, y los britanicos viajaron a través de océanos y continentes para descubrir la riqueza que alimentaría una revolución.

Siglo XVIII mundo material

Los británicos ansiaban productos exóticos azúcar, porcelana, algodón fino pero era el tri lo que particularmente les apetecía..

19 de abril de 1770

INVESTIGACIÓN Vance estaba fascinado por las plantas como lino de nueva Zelanda para hacer cestas, o el eucalipto para el jabón a papel celo. Doctor Thomas gray, instalo plantaciones el imperio británico los geranios y la cola de macaco.


MAQUINAS DE TEJIDO En el siglo 18 aparecieron maquinas que incrementaron la producción textil y las ganancias en 1733 John Kay invento la lanzadera volátil que permitía tejer en la mitad del tiempo, en 1764 James Hargrave creo el spinning Jenny maquina hiladora con 7 usos, en 1769 Richard Arkwright patento una maquina con marca de agua con un hilo mas resistente, en 1779 Samuel Cotler creo el spinning new que era una combinación de Spinning Jenny y los arcos de Arkwright.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

producció n textil

EE.UU.

Estados Unidos era la fuente de materia prima para que Inglaterra fabricara artículos. 1803 EEUU duplico su tamaño, pero sufría por falta de población y trabajadores. Robert Fulton tuvo éxito con las maquinas de vapor puso un barco de vapor en el Río Hudson, El Clermont recorrió 240 km de NY a Albany y transportarse en ellos se volio común en lagos y ríos, pero el Ferrocarril se volvió indispensable, reemplazo a los caballos, para 1815 EEUU tenia 14 mil 400 km de vías, en 1840 los ferrocarriles compraron un tercio del hierro que se producía en el país.

inventos

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La existencia de carbón permitía el uso de las técnicas inglesas para hacer hierro. 1876 Alexander Graham dio vida al Teléfono mejoro las comunicaciones entre ciudades 1877 Édison invento el fonógrafo 1883 físico Alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio en 1896 el radio fue perfeccionado. Henri Ford en 1885 abrió su primera planta en Detroit y comenzó su fabricación, se vendieron en 600 dólares, 5 años después creo el modelo T fácil. 17 de diciembre de 1903 dos mecánicos de bicicletas Orville y Wright fueron los primeros el volar se hizo en Carolina del Norte, en las siguientes 4 décadas se crearon los plásticos y textiles sintéticos.


VENTILADOR 1755

CONSTRUCCIÓN DE CASAS

Samuel Johnson en la definición de ventilador es un instrumento ideado por el doctor Heinz para suministrar aire fresco en lugares cerrados su aparato habría reducido ciertamente la propagación de enfermedades transmitidas por el aire como la tuberculosis

1770

Wright construyó estas casas en north street para su mano de obra son realmente bastante alucinantes comparado con la vivienda media de la clase obrera en la época esto es realmente algo muy especial la gente que haya vivido aquí los pobres o incluso muy pobres urbanos o rurales habrán estado realmente fascinados por este alojamiento para la ciencia esto tuvo que haber sido un gran incentivo para trabajar en el molino y cómo trabajaban de día y de noche Los empleados veían como todo su estilo de vida había cambiado por la forma en que tenían que trabajar en el molino para sacar provecho de su inversión por Wright dirigió esta fábrica de confort para que funcionara las 24 horas y así empezó el trabajo por turnos el tiempo era dinero esto era altamente productivo pero un lugar un poco preocupante la mano de obra trabajaba duro durante muchas horas fijas que se hacían cumplir con amenazas de castigos y multas en niños exhaustos trabajaban duro en turnos de 13 horas día y noche 6 días a la semana la máquina dictaba el ritmo de vida

1774

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Las casas se construían solamente con materiales resistentes a los incendios como el ladrillo las paredes tenían que construirse con un grosor especial el uso de la madera estaba estrictamente controlado porque podía incendiarse fácilmente y ésta era reemplazada por el hierro como en este balcón las ventanas tenían que estar a 10 centímetros de la fachada y los marcos tenían que estar cubiertos de ladrillo por fuera para proteger la madera del fuego y los tejados estaban cubiertos de un material no combustible como la pizarra el objetivo principal de la cta era asegurar que las casas


MEDICINA Los médicos eran capaces de diagnosticar prevenir y curar enfermedades, la revolución industrial transformaba Inglaterra sus efectos quedaban físicamente grabados sobre el paisaje los logros de ingenieros e industriales eran más visibles pero los de los médicos pioneros no fueron menos importantes durante la revolución industrial se sentaron las bases de la medicina moderna.

siglo 19

INVENCIÓN DE LA LATA 1810

Peter Durán patentó la lata de conservas la comida enlatada pero 50 años antes de que alguien inventara el abrelatas, que hizo la revolución industrial por nosotros maquinarias de guerra hasta la revolución industrial las batallas por lo general se habían ganado o perdido según el grado de entrenamiento y disciplina de los soldados

PORCELANA CHINA Hoy la arcilla china se utiliza para todo desde dentífrico hasta revistas y es el segundo producto británico más exportados.

1963

En 1768 produjo la primera pieza de genuina porcelana inglesa. 1750 se sustituyó el pintado a mano por la impresión con calcos se grababa un diseño en una plancha de cobre, en los años 1790 la taza se vidrio y se vuelve a poner al fuego.

1903

VOLAR EN UNA MAQUINA 17 de diciembre de 1903 dos mecánicos de bicicletas Orville y Wright fueron los primeros el volar en una maquina la prueba se hizo en Carolina del Norte. la prueba se hizo en Carolina del Norte, en las siguientes 4 décadas se crearon los platicos y textiles sintéticos, 1936 primera transmisión de televisión salió al aire. Las primeras películas se unían al radio y televisión.


LA PRIMERA

computadora

El primer intento de la computadora fue Charles Babbage EN 1830 Construyo parcialmente una computadora de mecánica de vapor llamada maquina analítica, en el siglo 1944 Howard Aiken fabrico la primera computadora después de 5 años de trabajo funcionando con electricidad y procesaba datos en tarjetas perforadas, los transistores reemplazaron los tubos de vacío en 1958 usando chips lograrían que transistores y circuitos fueran uno solo siendo un circuito integrado y surgieron las computadoras de escritorio, 1971 creación del microprocesador hizo posible las computadoras personales modernas

REFERENCIAS Historia (2013). La revolución industrial ¿ que trajo consigo? (parte 1) las materias primas. https://www.youtube.com/watch?v=CxBkq8OyFck. Historia Online (2016). Revolución Industrial. https://www.youtube.com/watch? v=EtMlaCvuYUY. Historia (2013). la Revolución Industrial ¿ que trajo consigo? (3/6) En Marcha. https://www.youtube.com/watch?v=OHcWErWhO5U. Historia (2013). ¿Qué trajo la Revolución Industrial consigo ? (6/6) Vida Urbana. https://www.youtube.com/watch?v=b4wOD1xZHw4 Historia (2013). la Revolución Industrial ¿ qué trajo consigo? - (2/6) Maravillas de Fabrica. https://www.youtube.com/watch?v=V88oZwMZOQs Historia (2013). ¿que trajo la la Revolución Industrial consigo? 4/6 La Medicina Moderna Maravillas de Fabrica. https://www.youtube.com/watch?v=ZuOjBzx2Idg. Historia (2013).¿Qué trajo consigo la Revolución Industrial ? 5/6 Maquinaria de Guerra. https://www.youtube.com/watch?v=Rc8W-rBu_NA


TAREA

MATERIALES EN DISEÑO INDUSTRIAL Este tarea consiste en una investigación en grupos de 5 sobre los materiales que se utilizan en diseño industrial, se colocaron los pro y contra de cada material mas usado y la importancia de la elección de los materiales dependiendo lo que se va a realizar.


DISEÑO INDUSTRIAL El diseño industrial trata de identificar oportunidades de mercado o desarrollar, mejorar y modernizar un producto e identificar el problema que enfrenta el producto, desarrollar una solución adecuada al crearla y probar la solución antes y después de la producción en masa a gran escala.

IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EN DISEÑO INDUSTRIAL Los

materiales

son

los

que

permiten

al

diseñador

determinar su el producto resuelve las necesidades funcionales

para

las

que

fue

creado

y

si

logra

la

aceptación del consumidor.

Los materiales son materias primas que se someten a procesos físicos o químicos con el fin de obtener los materiales. Muchas veces a esto se añade la etapa de

reciclaje,

ambiental.

para

exista

una

baja

en

el

impacto


METODO DE SELECCIÓN Método de análisis: Es

el mas utilizado en el área de diseño, el

método busca una relación entre el listado de necesidades a cumplir

y

los

materiales

son

posibles

candidatos

según

sus

características.

Método de síntesis: analogías.

Con

Se

este

basa

método

en es

establecer

importante

antecedentes el

y

conocimiento

previo de problemas que ya han sido solucionados anteriormente, esa

característica

la

que

le

da

una

gran

desventaja

a

éste

método, y es que no permite desarrollas una capacidad creativa e innovadora al diseñador.

Método de similitud:

Consiste en utilizar materiales similares

cuando sea necesario sustituirlos, Una de las razones por las que se lleva a cabo este método es la escases de material original.

Método por Inspiración: desarrolla

al

máximo

su

A

través

capacidad

de

este

creativa

el ya

diseñador que

logra

desarrollar productos innovadores experimentando con distintos materiales ya que es capaz de analizar el entorno.

Para

elegir

adecuada

mente

los

materiales es necesario conocer sus características

y

determinar

si

se

adecuan o no a la producción del producto.

Para su elección de materiales y la elaboración

es

recomendable

basarse en las necesidades, siempre y

cuando

el

diseñador

conocimiento

de

características

que

las los

tenga distintas

materiales

poseen, ya que de esto determinara si el producto final funcionara o no.


CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Según su naturaleza u origen. clasificar

en

materiales

Así,

naturales,

los

materiales

artificiales

y

se

pueden

sintéticos,

dependiendo de si se encuentran directamente en el medio natural (el algodón, el petróleo, la madera, etc.), de si se obtienen a partir de varios materiales naturales (el hormigón, el acero, etc.), o de si son creados por el hombre a partir de materiales artificiales y de reacciones químicas (los plásticos, etc).

Según su aplicación.

Según

sanitarias,

en

en

energía,

si

van

destinados

microelétrónica,

en

a

aplicaciones

aplicaciones

de

aeroneútica, etc.

Según su composición.

Los materiales se pueden clasificar en

homogéneos y heterogéneos, metálicos y no metálicos, inorgánicos y orgánicos, etc.

Según sus propiedades físico-químicas. materiales

rígidos

y

flexibles,

tenaces

y

Se

frágiles,

diferencian

así

conductores

y

aislantes, reciclables y no reciclables, etc.

SIN EMBARGO, Y DESDE EL PUNTO DE VISTA INDUSTRIAL, LOS MATERIALES SE CLASIFICAN GENERALMENTE EN CINCO GRUPOS (METALES, CERÁMICOS, POLÍMEROS, SEMICONDUCTORES Y MATERIALES COMPUESTOS), DE MANERA QUE LOS MATERIALES DE CADA UNO DE ESTOS GRUPOS POSEEN ESTRUCTURAS Y PROPIEDADES QUE LOS DIFERENCIAN.


PROPIEDADES DE LOS MATERIALES FÍSICO-QUÍMICAS

Conductividad eléctrica.

la capacidad que tiene un material de permitir el

paso de corriente eléctrica a través de el. Y según esta propiedad existen materiales conductores como el aluminio y el cobre y semiconductores como el silicio y aislantes como el papel.

Conductividad térmica.

la capacidad que tiene un material de permitir el

paso de calor a través de el.

Magnetismo. según esta propiedad existen materiales diamagnéticos como el oro

y

el

cobre

que

se

oponen

a

un

campo

magnético

aplicado;

paramagnéticos como el aluminio y platino, cuando el campo magnético en su interior es mayor que el aplicado

Resistencia a la corrosión. Resistencia a la oxidación. Propiedades ópticas.

si el material permite el paso de luz a través de el,

puede ser transparentes (vidrio, celofán) porque se puede ver a través de ellos: traslucidos como el mármol, solo permiten el pase de luz, y opacos como el cartón y la madera, donde no es posible el paso de luz.

Peso y densidad. la relación entre su masa y volumen.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES MECÁNICAS

Elasticidad/fragilidad. capacidad

que

tiene

un

ambas

propiedades

material

de

soportar

son

opuestas,

esfuerzos

que

tenacidad se

le

es

la

apliquen

sin

romperse ni deformarse. Por el contrario, la fragilidad es la facilidad con la que el material se rompe al residir un impacto.

Tenacidad/plasticidad.

la

elasticidad

permite

que

los

materiales

recuperen

su

forma y dimensión original al cesar su esfuerzo aplicado y la plasticidad provoca que los materiales adquieran deformaciones permanentes por ser mas rígidos.

Dureza.


PROPIEDADES DE LOS MATERIALES TECNOLOGÍAS Ductilidad.

permite que algunos materiales se estiren sin romperse, como el

caso de los alambres.

Maleabilidad.

permite

que

algunos

metales

se

separen

en

laminas

sin

romperse.

Resistencia mecánica.

la

capacidad

de

algunos

materiales

de

recibir

esfuerzos sin deformarse de forma permanente.

Soldabilidad.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES SENSORIALES

Estas propiedades para una sociedad de consumo son muy importantes ya que una de las formas de atraer al usuario es visual, por lo que las propiedades sensoriales son mas bien estéticas y le agregan un valor muy alto al aspecto externo y acabado final del producto.

Además, esta el color, el brillo, el olor y la textura.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ECOLÓGICAS Reciclabilidad:

esta

propiedad

determina

si

los

materiales

pueden

ser

utilizados para fabricar otros diferentes.

Reutilizabilidad: si se puede volver a utilizar un material para el mismo y otro uso.

Toxicidad: materiales nocivos para el medio ambiente

Biodegrabilidad: capacidad de los materiales de descomponerse naturalmente


La madera es una de las materias primas más explotadas por

MADERA

nuestra

sociedad.

Se

extrae

de

los

árboles

cuyo

tallo

es

leñoso, de su tronco, y así se obtiene la parte sólida en el interior

de

la

características

corteza muy

del

árbol.

particulares

La

que

madera la

posee

convierten

unas

en

un

elemento muy versátil que hace que utilizar madera a medida para las estructuras y diseños se encuentre a la orden del día.

La madera posee una gran resistencia mecánica, es muy difícil de romper debido a la estructura de sus fibras, que sigue una guía direccional. Si nos fijamos en las vetas de la madera podemos observar cómo se unen en pequeños hilos que, a lo lejos, se distinguen por la dirección que siguen. A su vez, es esa misma estructura en fibras la que la dota de una gran flexibilidad. Aplicando calor, presión o humedad puede ser doblada o curvada para adaptarse a los usos que quedamos darle, por lo que comprar madera para posteriormente personalizarla es muy frecuente debido a sus propiedades.

Fuente: https://www.pinterest.es/

PROS

CONTRAS

Montaje en seco y posibilidad de

Requiere mucho control.

prefabricación.

Mantenimiento.

Aislante térmico.

Reacción al fuego.

Sostenible y ecológico.

Dimensiones habitualmente reducidas.

Admite

revestimientos

de

bajo

mantenimiento. Versátil y fácil de manipular. Durabilidad. Económica dependiendo del tipo. Resistencia mecánica. Ligereza.

Variabilidad. Se raya con facilidad.


METÁLICOS

Son sustancias inorgánicas que están compuestas de uno o más

elementos

metálicos,

los

cuales

se

obtienen

por

procesado de minerales con compuestos metálicos, presentes en la Naturaleza.

Los

materiales

metálicos

están

compuestos

por

elementos

metálicos como son el hierro, aluminio, magnesio, cobre, etc.

Aunque en ocasiones se utilizan los metales puros, las aleaciones metálicas proporcionan mejoras en alguna propiedad particularmente deseable o permiten una mejor combinación de propiedades. Además pueden contener también otros elementos no metálicos en su composición, bien como impurezas o con el fin de mejorar las características

de las

aleaciones.

Fuente: https://www.pinterest.es/

PROS

CONTRAS

Buena conductividad eléctrica y térmica,

Son sensibles a los deterioros

resistencia

El hierro es un material pesado

relativamente

alta

hasta

media temperatura,

Fácil de rayar

Alta rigidez,

No es del gusto de todos

Alta densidad,

La exposición a temperaturas elevadas

Alta

tenacidad,

ductilidad

deformabilidad en general, Buena resistencia al impacto.

y

acelera la pérdida de la fuerza de la estructura


CERÁMICA

Son

aquellos

inorgánicos

y

materiales no

químicamente

metálicos

(compuestos

definidos por

como

elementos

metálicos y no metálicos), obtenidos por compactación de un polvo en la forma deseada para su uso, y consolidación de esa

geometría

mediante

un

proceso

de

cocción

a

alta

temperatura, denominado sinterización.

En general, los materiales cerámicos se suelen dividir en estos dos grandes grupos:

erámicos tradicionales:

C

son

los

ladrillos

y

tejas

utilizados

en

la

industria

de

la

construcción y las porcelanas eléctricas de uso en la industria eléctrica.

Cerámicos avanzados o industriales:

constituidas por compuestos puros o casi puros

(óxido de aluminio, carburo de silicio, nitruro de silicio, etc), proporcionan alta resistencia a temperaturas extremadamente altas, bajo peso, alta dureza y alta resistencia a la corrosión. Se emplean para componentes para turbinas, para automóviles, para usos aeroespaciales, intercambiadores de calor, prótesis, herramientas de corte, etc.

Fuente: https://www.pinterest.es/

CONTRAS

PROS baja conductividad eléctrica y térmica,

Puede mancharse con facilidad

gran resistencia mecánica al rozamiento,

Son materiales fríos.

al desgaste y a la cizalladura,

La durabilidad depende de la calidad.

resistencia a las altas temperaturas, mantenimiento

de

propiedades

mecánicas a altas temperaturas, gran estabilidad química y resistencia a la corrosión, amplia gama de cualidades eléctricas, alta

dureza,

fragilidad,

e

indeformabilidad en general, densidad media - baja (varía según el grado de compacidad o porosidad del material), buenas propiedades ópticas.


Se denomina material compuesto a todo material

COMPUESTOS

combinado a partir de una unión (no química) de dos

o

más

componentes

que

da

lugar

a

una

combinación de propiedades específicas que no es posible de obtener en los materiales originales.

Los materiales compuestos se pueden dividir de diferentes tipos de matriz dependiendo de los requerimientos de la aplicación

Compuestos de matriz polimérica.

Se combinan (como refuerzo) con fibras de

vidrio, de carbono...y son los de mayor importancia tecnológica.

Compuestos de matriz metálica. SiC,...para

aplicaciones

donde

se

Aluminio requiere

y

partículas

alta

rigidez,

de

SiC,

titanio

resistencia

y

con

módulo

específico, asimismo, los materiales para corte de metales son compuestos de matriz metálica con refuerzos cerámicos.

Compuestos de matriz cerámica.

Se

suelen

utilizar

como

materiales

con

resistencia a elevadas temperaturas normalmente con matriz de alúmina (Al2O3) o carburo de silicio (SiC), reforzado con fibras metálicas, fibra de carbono o fibras cerámicas.

https://www.seekpng.com/ipng/u2t4e6u2y3r5a9q8_aluminum-honeycomb-panel-materiales-compuestos-de-matrizmetlica/

PROS

CONTRAS

Son materiales ligeros, fuertes, dúctiles, resistentes a altas temperaturas

Se

pueden

corte

duras

realizar y

a

la

materiales

herramientas vez

resistentes

de al

impacto

Cuentan materiales

con

una

amplia

sintéticos

grava, arena y cemento

como

gama lo

Deben estar formados por dos (o más)

es

de la

distintos

y

separables

mecánicamente

Están formados en varios fases

Se nececitan de herramientas especiales para el corte


Los

semiconductores

conductividad

SEMICONDUCTORES

son

materiales

eléctrica

controlada,

de

manera

comportarse

como

cuya

puede que

conductores

ser

pueden o

como

aislantes.

Un semiconductor es un material que en función de varios factores permite el paso de corriente eléctrica o no, siendo especialmente usado en la fabricación de componentes electrónicos que encontramos en la totalidad de dispositivos tecnológicos.

Existen dos tipos de semiconductores extrínsecos

Semiconductores de tipo p: impurezas de aluminio

existe

dentro de los cuales se enmarca el silicio con un

enlace

covalente

en

el

que

ambos

átomos

comparten los electrones de sus últimas órbitas, lo que da lugar a un total de siete en esa última capa (cuatro del silicio y tres aluminio)

Semiconductores de tipo n,

como el silicio con impurezas de fósforo, sucede lo

opuesto. En este caso contamos con cuatro electrones del silicio y cinco del fósforo

PROS Depende de diversos factores como

CONTRAS la

presión, el campo eléctrico o magnético

Presenta una conductividad controlable eléctricamente

Son materiales para realizar con altas temperaturas

Su conductividad varia

Son componentes esenciales en sistemas de fibras ópticas


Los polímeros son producidos mediante un proceso de

POLÍMEROS

polimerización; temperatura

bajo

la

adecuada,

acción miles

de

de

la

presión

pequeñas

y

una

moléculas

orgánicas denominadas monómeros (o meros) reaccionan formando

largas

cadenas

moleculares,

es

decir,

las

macromoléculas.

Los polímeros pueden clasificarse según diferentes criterios

Por su origen: naturales, sintéticos, semisintéticos Por la reacción de polimerización por adición, por condensación Por su estructura: lineales, ramificados, entrecruzados, reticulados Por su composición química : homopolímeros, heteropolímeros Por sus aplicaciones, o por su comportamiento frente al calor.

https://factorenergetico.mx/

PROS

CONTRAS

Son materiales sintéticos

Baja resistencia a las altas temperaturas

Se utilizan en todos los sectores

Baja densidad

industriales

Mala conductividad eléctrica y térmica

Facilidad de fabricación Alta

resistencia

a

los

factores

ambientales Son materiales de bajo costo


PROYECTO 3

COJÍN CONMEMORATIVO

Este proyecto consistió en la realización de un cojín conmemorativo para el arquitecto Frank Gehry, este proyecto se realizo en grupos de 5, este proyecto se comenzó desde una investigación para saber las características, materiales, inspiraciones, etc. De la persona a la que se le realizaría el objeto.


Frank Ghery ANÁLISIS

BIOGRAFÍA Frank

Owen

como

Goldberg,

Frank

conocido

Owen

Gehry

(Toronto, 28 de febrero de 1929) es

un

arquitecto

asentado ganador

en

canadiense

Estados

del

Premio

Unidos,

Pritzker

y

reconocido por las innovadoras y peculiares

formas

de

los

edificios que ha diseñado.

Cuando Gehry de

regresó

abrió

su

estilo

fue

Los

propio

arquitectura.

siguientes

a

En

despacho los

años

desarrollando

arquitectónico

ganando

Ángeles,

personal

su y

reconocimiento

nacional e internacional.

ARQUITECTURA Su

arquitectura

es

frecuentemente inacabados. incorpora simples, entre

que

En

ellas.

valorar

un

el

buena

se

volúmenes

parte

en

no

los

de en

edificio

geométricas

corriente

observador

encuentra y

mismo

una

diseños

realizada materiales

formas

crean

Sus

para

una

diseño

con

varias que

impactante,

son

visual

fáciles

inexperto, la el

materiales

calidad juego

de ya de de

empleados

en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente estructural.

la

armonía

y

el

diseño


Frank Ghery ANÁLISIS

CARACATERISTICAS Su estilo se considera deconstructivista,

un

movimiento

en

la arquitectura posmoderna donde los elementos del diseño parecen estar fragmentados

Gehry

usa

principalmente

metales

corrugados

que

proporcionan una apariencia inacabada.

Gehry

es

uno

de

los

arquitectos

contemporáneos

que

considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, este debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura.

Incorpora edificios,

diversas

formas

geométricas

en

todos

sus


Frank Ghery ANÁLISIS

MATERIALES Usa

en

mayor

parte

materiales

orgánicos y reciclados para sus obras pero los predominantes son: El acero. La piedra caliza, de color arena. Las placas de titanio. El titanio sustituyó al acero inoxidable que Gehry quiso utilizar inicialmente. Gehry

usa

principalmente

corrugados

que

apariencia elemento recibido

sus

críticas;

compromiso creado

una

proporcionan

inacabada, de

con

metales

y

éste

obras

una es

que

un ha

sin

embargo,

su

este

material

ha

estética

consistente

a

lo

largo de los años.

ESTILO Y FORMAS Su

estilo

se

movimiento

considera en

la

deconstructivista,

arquitectura

un

posmoderna

donde los elementos del diseño parecen estar fragmentados; a menudo se les describe como caóticos o inconexos.


Frank Ghery ANÁLISIS

ANÁLISIS DE PERSONALIDAD Gehry

es

uno

contemporáneos

de que

los

arquitectos

considera

que

la

arquitectura es un arte, en el sentido de que

una

vez

terminado

un

edificio,

este

debe ser una obra de arte, como si fuese una

escultura.

más

a

Para

este

acercarse

ideal,

Gehry

cada

vez

ha

ido

trabajando en sus sucesivos proyectos en esta

dirección,

sin

abandonar

otros

aspectos primordiales de la arquitectura, como

la

funcionalidad

del

edificio

o

la

integración de este en el entorno.

TEXTURAS Y COLORES Colores

en

metálicos texturas para

y

escala en

su

brillantes

dar

la

de

grises,

mayoría o

usa

corrugadas

sensación

algo falta en sus obras.

de

que


Frank Ghery ANÁLISIS

FRANK GHERY Y LA ESCULTURA La

silueta

servido

sinuosa

de

creación

de

proyectos

del

modelo muchos de

pez

ha

para

la

de

sus

diseño

y

arquitectura, entre los cuales se incluye

una

nueva

serie

de

atrevidas lámparas en forma de peces, entre otros diseños.


Obras representativas FRANK

GHERY

WALT DISNEY CONCERT HALL, LOS ÁNGELES, CALIFORNIA La

construcción

de

este

edificio,

hogar

de

la

Filarmónica

de

Los

Ángeles, comenzó en 1998 y tardó cinco años en completarse. Hasta hoy,

el

Walt

atracciones Gehry

por

Disney

Concert

culturales la

vela,

de

los

la

Hall

ciudad.

paneles

de

es

una

de

Inspirados acero

se

las

por

la

principales pasión

tuercen

como

de si

estuvieran sucumbiendo al viento.

MUSEO DE ARTE WEISMAN, MINNEAPOLIS, MINNESOTA Completado

por

Gehry

en

1993,

el

Museo

de

Arte

Weisman

sigue

siendo una de las joyas del campus de la Universidad de Minnesota. Su fachada fracturada honra a esta institución artística: el exterior parece parte de una pintura cubista.


Obras representativas FRANK

GHERY

CASA DANZANTE, PRAGA, REPÚBLICA CHECA La los

casa

danzante

bailarines

Gehry

por

terminada

recibió

Fred

la

Astaire

llamativa

en

el

1996,

apodo y

silueta

estuvo

de

Ginger de

su

“Fred

y

Ginger”–basado

Rogers–de estructura

rodeada

de

parte .

La

del

en

propio

construcción,

controversia,

ya

que

el

edificio no encaja con el barroco, el gótico y el art nouveau por los que se conoce a Praga.

PEZ DORADO, BARCELONA, ESPAÑA Al

igual

que

Barcelona,

la

Walt

España,

Disney

está

Concert

inspirado

en

el

Hall, mar.

el

Pez

Esta

Dorado

escultura

de

de un

pez de acero y metal adorna la parte superior de este edificio, que fue

diseñado

ángulo

del

para

sol

y

la de

Villa las

abstracta cambia de color.

Olímpica

de

condiciones

1992.

Dependiendo

climáticas,

esta

del

criatura


Dato Curioso FRANK

GHERY

Actúo como sí mismo en el episodio "The Seven-Beer Snitch". Es el primer arquitecto en aparecer en la serie.



Elemento Decorativo Final FRANK

GHERY

Las creaciones de Frank Gehry no solo fueron famosas en el ámbito de la arquitectura si no también se ha caracterizado por sus esculturas famosas quien dieron paso también en la forma de algunos de sus edificios que lo caracterizan.

La

silueta

sinuosa

del

pez

ha

servido

de

modelo

para

la

creación de muchos de sus proyectos de diseño y arquitectura, en este diseño para el cojín conmemorativo nos basamos en la silueta del pez que es característico de él. El cojín es en 3d con tiras de algodón y seda con relleno las cuales van entrelazadas para conseguir el efecto del cojín.

60CM

30CM


Vistas de cojín FRANK

GHERY


Tela elegida Terciopelo: en

la

cual

es

un

los

hilos

uniformemente, denso, muy

dándole

telar

de

terciopelo

al

pelo

suave

que

fibra. hila

mismo

se

en

un

pedazos

de

tiempo.

Color Dorado

Contras

Textura

suave

Aspecto

Debido

de

lujo

y

Combina

el

con

muchos

estilos

de

Está

disponible

una colores

a

tamaño,

la

cojines.

y

decoraciones

sofás

esta

capaz

de

que

de se

tela

aportar luz

y

alto.

No

siempre recurrir de

Estos

necesita

en

los siguen

un

toque

glamuroso,

pero

precio

barato.

más

Requiere

es

específica.

la

se

trata

una

demasiado

con

un

limpieza

Aunque

de

a

menor

como

en

color

los

muy

transmitiendo

confortable

lujo,

un

elementos

moderna.

nota

de

y

elaborados

podemos

y

fibras

tienen

obstante,

y

gran

textil

de

habitación.

En

este

precio

rica

cálida

sus

acabado

en

impresos.

Apariencia

de

en

sólidos

la

productos

decoración.

variedad

a

calidad

ostentación.

Tela

puede

teje

Pros

estilos

y

sensación

Se

dos

muy

corto

terciopelo

cualquier

especial

tela​ velluda

distribuyen

un

una El

de

se

con

distintiva.

hacer

tipo

una

no

tarea

complicada

el

ambiente.

Al analizar las ventajas e inconvenientes terciopelo, podemos concluir con que tiene beneficios que complicaciones.

Lugar Este

cojín

estrellas, un

área

esta

diseñado

centrándose

de

recuerdos

en en

para un la

un

área

ciudad

hotel de de

de

5

estar

o

París.

del más


Relleno elegido Poliéster

sintético

poliéster

es

ampliamente Se

le

una

usada

suele

contraparte

hipoalergénico: fibra

en

la

del

larga

sufrir

vida

desgaste

del

agentes Es

un

de

poco

sin y

no

tanto

tiempo

ni

el los

ligero

peso,

a

su

y

pesar gran

resistencia. No

se

tanto se

una

prendas

con

fabricadas

poliéster

no

absorben

la

humedad,

por

lo

que

desgraciadamente resultan verano

calientes y

frías

en en

invierno.

se

por

estira

encoge.

conservará

Genera

electricidad

estática contacto

con directo,

se

deforma, ni

Las

externos.

tejido

de

las

tendrán

afectará

paso

un

fabricadas

poliéster

una

les

de

resistente,

prendas con

como

Contras

tratarse

tejido

textil.

algodón

Pros Al

sintética

industria

presentar

El

lo

agregándole

un pero

soluciona un

forro.

ni

Siempre el

mismo

tamaño. Repele

las y

manchas

de

aceites

grasas.

Es

económico.

Al analizar las ventajas e inconvenientes del Poliéster sintético hipoalergénico, podemos concluir con que tiene más beneficios que complicaciones.


Grupo Objetivo Los

servicios

muy

de

diferentes

familiares,

profesiones,

con

de

de

negocios,

Cada

cliente

para

del y

un

se

motivos y

utilizan

diferentes y

por

distintos:

mayores,

trabajadores

viajes

necesidades

hoteles

jóvenes

representantes

cuenta

los

personas

solteros

ricos

y

pobres,

nacionalidades

ejecutivos,

y

viajeros

y y

etc.

hotel

puede

preferencias, servicio

de

que

tener

sus

deben

propias

tenerse

en

calidad.

Los

usuarios

pueden la

ser

del

admiradores

arquitectura,

través Frank

de

los

Ghery.

hotel

pueden

diseños

el

también

del

arte

y

reconocer

a

trabajo

de


REUNIONES PARA APORTE DE IDEAS


PASOS DE DISEÑO PASO 1. SESIÓN VIRTUAL La

elaboración

desde

la

sesión

del

cojín

virtual,

ya

empezó que

se

empezó con la lluvia de ideas para la elección del cojín

PASO 2. PROPUESTA DE MATERIALES Como segundo paso se realizaron las propuestas pro

y

de

contras

telas, para

analizando el

sus

ambiente

donde estaría en exhibición

PASO 3. COMPRA DE TELA Y RELLENO Ya teniendo seleccionada la tela y el relleno tela

de

se

realizó

terciopelo

poliéster sintético

la y

compra el

de

relleno

la de


PATRONAJE


PASOS DE ELABORACIÓN PASO 1 PONER EL LADO QUE NO ESTIRA La tela tiene una lado que estira y el otro

no,

cuenta al

se

para

momento

debe que de

de la

tomar

tela

realizar

no este

esto se

en

dañe

tipo

de

cojín

PASO 2 MARCAR Se debe medir el ancho que se desea para realizar la tira y se marcando

un

posteriormente,

patrón, cortar

y

para pasar

a la máquina de coser.

PASO 3 CORTAR Luego de ello se procede a cortar la tela para realizar la tiras, siguiendo el patrón realizado anteriormente.


PASOS DE ELABORACIÓN PASO 4 COSER Luego se procede

a

la

maquina

de

cocer para realizar su costura con la forma que se desea

PASO 5 DARLE VUELTA A LA TELA En este paso número 5 se procede a invertir

la

tela

para

que

la

costura

quede oculta por dentro de la tira de tela.

PASO 6 RELLENO Ya cocida la tira de tela se procede a

colocarle

el

relleno

de

poliéster

sintético, esto se hace a través de un tubo que facilita el acceso.


PASOS DE ELABORACIÓN PASO 7 ENTRELAZADO Teniendo

las

comienzan

a

tiras

ya

enlazar

rellenas entre

se

ellas,

para conseguir la forma deseada del cojín,

en

este

caso

seria

la

silueta

del pez

PASO 8 FIN DEL ENLAZADO ya

habiendo

proceso

de

ir

realizado enlazando

todo las

el

tiras

se

obtiene la forma deseada del cuerpo del pez.

PASO 9 REALIZACIÓN DE COLA Para la realización de la cola se lleva a cabo

el

mismo

proceso

del

cuerpo

del

pez, lo único diferentes es su trenzado y al terminar el trenzado se unen la cola y el cuerpo a través del hilo y aguja y se aseguran bien las dos piezas


PASOS DE ELABORACIÓN PASO 10 ENTREGA Ya terminado el cojín se procede con la entrega.


ENTREGA DEL PRODUCTO


ENTREGA DEL PRODUCTO


TRIFOLIAR


TRIFOLIAR


PROYECTO 4 MUEBLE MULTIFUNCIONAL

Este proyecto consistió en la realización de un mueble multifuncional el cual se pueda usar en casa de muchas formas y aprovecharlo, los muebles funcionales son muy usados y son útiles para ahorrarse espacio en las diferentes áreas.


¿Qué es un mueble multifuncional? Este tipo de muebles esta conformado por varias piezas que te permiten transformar el mueble según sea tu necesidad. Estos te permiten personalizar tus diseños y aprovechar al máximo los metros cuadrados de tu hogar.

¿QUÉ? Realiza trabajos en la computadora en el área social como la sala

ENTREVISTA

¿CÓMO?

¿POR QUÉ?

En un espacio cómodo para realizar sus tareas

Por falta de una oficina trabaja en el área social.

Nombre: Robinson Ortiz. Edad: 53 años Ubicación: 27 calle 39-00 zona 6 Propietario de la vivienda

¿Para que necesitas el mueble? Para colocar la computadora y trabajar realizando cotizaciones o presupuestos ¿En que lugar lo necesitas? Mesa de centro de la sala de estar. ¿Cómo te ayudaría el mueble? Me ayudaría en mi postura para que tenga una posición correcta y que no afecte mi cintura. ¿Qué colores prefieres para tu mesa? De preferencia me gustan los colores neutros.


INTERPRETAR Es muy incomodo trabajar en esta mesa y no ayuda a mi postura

La mesa que tengo es anticuada y no es funcional

Quiero una mesa que pueda tener diferentes alturas y espacios para almacenar

La mesa que tengo es muy grande y obstruye el paso

Lluvia de ideas

IDEA 1. La idea consiste en una mesa que se puede extender hacia arriba para úsala como mesa de trabajo

IDEA 3. El ambiente donde se desea utilizar es en un dormitorio para poder organizar objetos y que se pueda llegar a lugares altos del closet.

IDEA 2. Este mueble es una mesa de trabajo y a la vez una librera la cual se puede usar en una sala de estar como mesa esquinera


Mesa Multifuncional Consta de una mesa de centro la cual, en su interior se puede usar para almacenaje y tiene elementos que permite que la parte superior de la mesa se eleve y poder usar la computadora en el sofá.

¿DONDE SE UTILIZARA? Esta mesa se utilizara como mesa de centro en una sala de estas y que a la vez puedan usarla para trabajar en la computadora desde la comodidad del sofá con solo desplazar el centro de la mesa hacia arriba. Esta mesa ayudara en la postura de la persona porque puede adaptarla a la altura que necesite para trabajar cómodamente

MATERIALES Los materiales a utilizar en la mesa multifuncional son: Melamina. Bisagra de metal Pintura acrílica Vidrio de 6mm pulido. Rodos. Tornillos. Tapones adhesivos. Plantillas para pintar en stencil. Canto

HERRAMIENTAS Los materiales a utilizar en la mesa multifuncional son: Martillo. Pinceles. Pegadora de canto. Cuchilla


PLANOS m

m

Planta

Isometrico m

m

m

m

m

m

m

m

m

m

Perfil

Elevación

m m

ARMADO

m

m

m

m

m

m

m


m

PATRONAJE

m

PLANCHA DE MELAMINA DE 1.22M X 2.44M

m

m

m

m

m

m

m

UNA MESA MULTIFUNCIONAL DE ESTE TIPO SU COSTO INCLUYENDO MATERIALES ES DE Q.750.00 Y SI SE DESEA REALIZAR POR MAYOR ESTE TIPO DE MESAS QUEDARIAN A UN PRECIO DE Q.600.00 AL POR MAYOR

Para los tornillos se usaron aproximadamen te 50 tornillos para su armado


RENDERS

Duque | 102


PROCESO DE ELABORACIÓN

1.

Se cortan las piezas en los tamaños según los planos para comenzar a armar la mesa multifuncional

Luego se comienzan a unir las piezas a través de tornillos para madera con un atornillador eléctrico para facilitar el trabajo

2.

Fuente: Propia


3.

Luego que se tiene armada la parte de abajo de la mesa se procede a colocar las vidagras en su sitio para luego poner la parte de arriba de la mesa.

Después se atornilla la tapa de la mesa para que quede totalmente armada la mesa multifuncional

4.


5.

Para realizar el diseño se comenzó marcando el diseño en cartón resistente para la plantilla de stencil y se cortan las partes que no se necesitan para luego pintar.

Se procede pintar utilizando pinturas acrilicas y pinceles para realizar el diseño de la mesa.

7.

Luego de terminar de pintar se aplica un esmalte sellador y que dara brillo a la mesa multifuncional

6.


Se debe de quitar el film en el que esta el vidrio y luego antes de colocar el vidrio de 6mm se limpia para que no queden las marcas de los dedos en el vidrio.

9.

Por ultimo se decora la mesa con los accesorios que se desee y queda terminada lista para usar la mesa multifuncional

8.



DISEÑO INDUSTRI AL 2022 EL DISEÑO INDUSTRIAL SIRVE COMO UN ESPACIO EN EL CUAL EL OBJETIVO PRIMORDIAL ES LA CREACIÓN DE ELEMENTOS QUE SE UTILICEN A NIVEL COTIDIANO EN DIFERENTES ESFERAS DE LA VIDA DIARIA, A LOS CUALES PUEDE O NO AGREGÁRSELES UN VALOR ESTÉTICO O DE BELLEZA DE ACUERDO CON LOS INTERESES DEL CREADOR O DISEÑADOR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.