COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

Page 1

COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

VALERIA TORRES VELEZ 9B

SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

EMPRENDIMIENTO

COLEGIO SAN JOSE DE LA SALLE MEDELLIN 2012


Comprobantes de contabilidad: Son documentos con anotaciones en los libros de contabilidad, los cuales deben registrarse en orden cronológico. Los comprobantes se elaboran con base en los soportes y deben ser enumerados consecutivamente, con indicación del dia de su preparación y de las personas que lo elaboran y autorizan.

Algunos de los comprobantes de contabilidad son:

Nota de contabilidad: Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte contable

Nota debito: Este se utiliza para cargar en la cuenta de sus clientes un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas.

Nota crédito: Se utiliza cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o cuando se hacen devoluciones.

Pagaré: Es un titulo valor a través del cual una persona es obligada a pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada.

Letra de cambio: Es una orden de pago que entrega una persona llamada ‘girador’ a otra llamada ‘girado’ para que pague una suma en una fecha determinada.

Recibo de caja: Registra los ingresos a la empresa. Este componente lo expira propiamente la empresa.

Factura: Registra la venta de productos o servicios.


Consignación: Corresponde a un formato impreso que tienen los bancos, es una constancia de recibo de dinero de un depositante o cliente.

Cheque: Constituye una orden de pago expedido por la empresa para que el banco entregue una cantidad de dinero que la empresa tiene depositado en su cuenta corriente.

Inventario: Es una cantidad de bienes que se tienen almacenados en un lugar y un momento determinado.

Control de inventarios: Monitorear el movimiento de las salidas y entradas de las mercancías y hacer seguimiento para verificar que lo registrado realmente exista.

Cuentas de un inventario: La empresas que comercializan productos requieren de manera permanente información confiable de los inventarios. Las empresas llevan control de aspectos como:

El inventario inicial: Es el valor de las existencias de mercancías en la fecha que comienza el periodo contable.

Compras: Esta incluye mercacancias compradas durante el periodo determinado, se guardan para ser vendidas.

Devoluciones en compra: Es la información creada con el fin de reflejar toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por alguna circunstancia.


Ventas: Controla todas las ventas de mercancías realizadas por la empresa

Devoluciones en venta: Refleja la devolución realizada por los clientes a la empresa

Mercancía en consignación: Refleja la mercancía de una empresa que entrega a otra.

Inventario final: Corresponde al inventario físico de la mercancía después del periodo contable.

ACTIVIDAD PAG 23

1. Registra en forma de inventario los elementos que ves en el salón de clase. Indica cuantos son y descríbelos, según el ejemplo

Item 1 2 3 4 5

Descripción Pupitres de madera sillas libros Lápices Borradores

cantidad 32

ubicacion Grado 9b

32 75 152 200

Grado 9b Grado 10b Grado 9c Grado 11d

2. Explica la importancia de que una empresa lleve inventarios. Es importante que una empresa lleve inventario para que tengan un control sobre los productos que manejan, los productos que tienen, los que compran en diferentes partes y los que finalmente venden.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.