La Biblioteca de Babel_Valentina Méndez Pereira

Page 1

La Biblioteca de Babel

La Biblioteca de Babel Revista Literaria Infantil y Juvenil

Nยบ 1

12 de septiembre de 2013

1


La Biblioteca de Babel

Índice Editorial

p.3

Artículos El libro- álbum sin palabras: La relevancia de poder leer las imágenes.

p.4-6

La inocencia pérdida: siempre hay un niño o una niña cerca que la trae de vuelta.

p. 7-9

La metaficción en la LIJ: historias de cosas olvidadas en los escenarios menos pensados.

p.10-12

Críticas Poesía, Ilustración y Sentimientos Profundos: El complejo retrato de un autor.

p.13

El verdadero valor y sentido de la amistad: El que dice ser tu amigo no siempre lo es.

p.14

La voz de los más pequeños, sus pensamientos, sentimientos y problemas: Añorando la infancia. p.15

Tráilers El Fantasma de Palacio- Mira Lobe

p.16

Un Invento Sobre Ruedas- Inma Morales

p.16

La Pradera- Ray Bradbury

p.16

Propuestas Pedagógicas Propuesta 1: Los Caballeros de la Mesa de la Cocina- Jon Sciezka

p.17

Propuesta 2: Mil Grullas- Elsa Bornemann

p.18

Propuesta 3: La Cenicienta Rebelde- Ann Jungman

p.19

Referencias Bibliográficas

p.20-21

2


La Biblioteca de Babel

Editorial ‘La Biblioteca de Babel’ es una nueva revista literaria enfocada en la nueva LIJ. La revista tiene dos objetivos principales. El primero, se centra en fomentar la lectura, y el goce de ésta, en niños/as y jóvenes. Tal y como nos dice el Premio Nobel de Literatura (2010), Mario Vargas Llosa, sobre el alcance de la literatura, “la literatura extiende la vida humana, añadiéndole aquella dimensión que alimenta nuestra vida recóndita: aquella impalpable y fugaz pero preciosa que sólo vivimos de mentira” (Vargas Llosa, 1990, p. 13). Es por esto que para nuestra revista es de suma importancia incentivar el gusto por la literatura, ya que vemos en ella un mundo de mágicas posibilidades de liberación y expresión del ser. El segundo objetivo se refiere al apoyo que se pretende entregar a los/as profesores/as que estén a cargo del desarrollo de competencias comunicativas y literarias de sus estudiantes. Se busca ayudar a los decentes en su tarea educativa y sobre todo en la formación literaria, tanto de sí mismos/as, como de sus educandos. En este punto compartimos la idea de Antonio Mendoza de que “el verdadero acceso a la literatura necesita que profesores y alumnos se impliquen en el reto de la interacción lectora (…); se trata de hacer de la lectura una actividad clave de formación” (Mendoza, 2003, p.23). Para llevar a cabo estos dos objetivos primordiales, ‘La Biblioteca de Babel’ se estructura en cuatro secciones. Primero encontrarán tres artículos en donde se analizarán dos obras (por cada artículo) a partir de fundamentos teóricos literarios. Luego, encontrarán tres críticas literarias, con el fin de compartir opiniones e invitarlos a leer dichas obras si no lo han hecho. La tercera sección o apartado de la revista muestra tres tráilers de libros con el fin de causar intriga y ganas de saber el desenlace de esas tres historias. Por último, encontrarán tres propuestas pedagógicas para trabajar distintas obras en el aula. Para cerrar esta invitación queremos recalcar que “la experiencia discursiva individual de cada persona se forma y se desarrolla en una constante interacción con los enunciados individuales ajenos” (Bajtín, 1982-1993, p. 279). BIENVENIDOS/AS A LA DIMENSIÓN IMPALPABLE Y FUGAZ…PERO PRECIOSA

3


La Biblioteca de Babel

Artículo El libro- álbum sin palabras: La relevancia de poder leer las imágenes En la LIJ ha surgido, hace un par de décadas, un nuevo género literario conocido como libro-álbum y que en la actualidad goza de un considerable protagonismo y un claro auge de su producción. Generalmente se ha intentado definir de acuerdo a su formato, que se caracteriza por presentar texto e imágenes. Esta definición puede llevar a confundir un libro ilustrado que no es lo mismo que este nuevo género. Uri Shulevitz hace alusión a esta posible confusión y dice que una definición acorde de libro- álbum “estás, más bien, en la relación especial que debe darse entre el texto y la imagen” (Shulevitz, 2005, p. 8). Incluso añade que “en un verdadero libro-álbum, las palabras no se sostienen por sí solas” (Shulevitz, 2005, p. 10) haciendo énfasis en la construcción de significado en conjunto (palabra/imagen). Pero ¿qué pasa cuando un libro- álbum sólo está compuesto de imágenes? ¿De igual manera entra en esta categoría? ¿Será posible contar una historia a través de imágenes y que en ésta se pueda dar una relación que permita la comprensión? Además, es preciso agregar si ¿Estamos capacitados para leer y comprender el código visual? ¿La escuela se ha hecho cargo de desarrollar esta capacidad? En este artículo nos centraremos en la imagen y cómo saber leerlas nos entrega un completo significado de la historia narrada. Este valor de lo visual ha generado que las propuestas sobre la educación visual estén tomando una relevancia significativa de acuerdo a la importancia que tienen en el proceso de comprensión. El propio Shulevitz, en cuanto a la relación del texto con la ilustración, señala que la palabra “requiere de ellas para esclarecer el texto e, incluso, a veces, para tomar su lugar” (Shulevitz, 2005, p. 10). Es, entonces, fundamental desarrollar una gramática visual comprensiva que nos permita comprender la representación que se hace de la significación de lo visual en sus múltiples usos (Maturana, 2013). Estudios como el de Arizpe y Morag nos revelan la necesidad de una buena educación visual en la escuela, debido a que “no sólo no se toman en cuenta los conocimientos de los niños en torno de la interpretación de imagen, sino que se descuida una parte esencial de los libros (…)” (Arizpe y Morga, 2002, p.12).

4


La Biblioteca de Babel

Para realizar este artículo hemos elegido dos libro-álbum que son narrados sólo por imágenes. Con la finalidad de comprender la construcción de distintas imágenes y cómo a través de ellas podemos leer una historia, teniendo en consideración los mensajes que cada una de ellas nos transmite. El primer libro es Espejo (2008) de Suzy Lee. En este libro-álbum vemos como una pequeña niña juega con su reflejo en un espejo. La historia, a simple vista, algo simple, nos transporta a un mundo de ilusión que se contrasta y se une con la realidad. El segundo, es La Sorpresa (2004) de Sylvia van Omen. Este libro nos cuenta la historia de una ovejita que cuidadosamente prepara un regalo hecho por ella misma y con su propia lana para dar una sorpresa a su amiga jirafa. Por un lado, en Espejo vemos como hay una técnica que resalta en la elaboración de las imágenes para dar la sensación (lograda completamente) del reflejo. La autora hace uso de la separación de las hojas en el lomo del libro para enfrentarnos a este reflejo del yo, donde vamos, algunas veces, más allá de la realidad. Si hacemos un análisis del significado de la imagen, el que puede tener tres significancias: Ideacional, Interpersonal y Textual, podemos ver, según su significado ideacional, es decir, “la capacidad para representar aspectos del mundo y de la experiencia” (Maturana, 2013, p. 5), que la narración está

dada

corporales

mayoritariamente de

la

niña,

estos

por

los

vectores

movimientos imaginarios

representan las emociones y acciones a través de las posiciones de brazos, signos de movimiento en la ropa (simulando un baile), dirección de la mirada, etc. En cuando al significado interpersonal, definido como la interacción de las imágenes y los observadores (Maturana, 2013), Espejo nos posiciona afuera del relato, en lo que se denomina imagen de oferta, somos sujetos de la mirada, anónimos e invisibles en relación a la imagen (Maturana, 2013). La niña ve su reflejo, su mirada está dirigida a ella misma y a su interior, pero aún así logra posicionarnos en su mundo y nos vemos y pensamos en nuestro mágico interior y exterior. El significado textual, que remite a organizar el significado de cada página y comprender un todo coherente (Maturana, 2013) es fundamental para entender el desenlace inesperado de la obra. En la 5


La Biblioteca de Babel

primera página del libro vemos a la niña agachada abrazada a sus rodillas expresando angustia. Al final del libro el espejo se rompe y vemos en la última página la misma imagen que al inicio como un reflejo. El espejo se ha roto, el juego se ha acabado y la tristeza aflora, al parecer, en las dos dimensiones. Por otro lado, en La Sorpresa, las imágenes nos narran una historia menos compleja. La totalidad de la hoja es rellenada por la imagen y al igual que en el Espejo, los vectores imaginarios nos entregan mucha información sobre movimiento, tanto del personaje, como de los lugares a los que va yendo la ovejita para preparar su sorpresa. En este libro hay que estar atento a cada movimiento y acción de la oveja y así poder comprender cuál es la tan preparada sorpresa. Sólo en una imagen hay una apelación directa al lector, que se denomina imagen de demanda, porque el personaje hace un contacto visual con los lectores (Maturana, 2013). La intención de este recurso es poner la tensión de la historia porque al fin la sorpresa está lista y las ansias por saber cuál fue el resultado final y para quién es el regalo nos hacen querer voltear la página lo más rápido posible. Si

bien

éstos

son

algunos

de

los

significados

y

correspondencias que podemos encontrar en una imagen. Debemos decirles que hay muchas categorías más que, sin duda, enriquecerán nuestra comprensión de este tipo de obras. Intentamos hacer un análisis general de los aspectos que consideramos más relevantes. Lo que sí, quisimos dejar claro el exhaustivo proceso de decodificación de las imágenes y lo importante que es educar (nos) en, esta poco considerada, forma de leer. Además, queremos recalcar las implicancias que esto debiera generar en la educación de la lectoescritura como una manera de apoyar y desarrollar una buena comprensión de las nuevas formas que ha tomado la literatura. Hay que incentivar a los niños y niñas a construir estos significados de una manera activa y a la vez otorgarles las herramientas necesarias para que puedan lograrlo, ya que “los niños pueden ser más visualmente activos, más comprometidos y más críticos, si se les enseña a ver” (Arizpe y Morga, 2002, p.12). 6


La Biblioteca de Babel

Artículo La inocencia pérdida: siempre hay un niño o una niña cerca que la trae de vuelta La LIJ actual ha pasado por seis desplazamientos claves que la han hecho avanzar desde: lo oral a lo escrito, de lo formativo valórico a lo estético, de la primacía del código verbal al ícono-verbal (libro-álbum), de ser una narrativa asociada a un canon a una narrativa periférica (se amplía es espectro de lecturas más allá de lo oficial o escolar), de temas sacro (escatología) a temas de la cotidianeidad y, por último, de la apropiación de relatos no hechos para niños/as a una creciente profesionalización de los cuentos dirigidos a niños y niñas. En este artículo se compararán dos obras en las que se considera un argumento en común: Los/as niños/as como reflejo de lo que fuimos alguna vez y que, con el pasar del tiempo y las vicisitudes de la vida va quedando atrás, en el olvido, perdido en lo más profundo de nuestro ser, hasta que una luz aparece para recordarnos que la vida de adulto puede ser más simple y menos estructurada si nos embarcamos en la inocencia e ingenio propio de la mirada del mundo de los niños y niñas. Este tema tan particular, es parte del proceso de desplazamiento de la nueva LIJ en donde “la imbricación de los planos real y fantástico (…) es retomado por autores que lo convierten en un eficaz instrumento para cuestionar su entorno (…) o para potenciar la imaginación como medio transformador” (Rodríguez, 2010, p.71). Las obras escogidas son, El Corazón y La Botella, de Oliver Jeffers y, El Principito, de Antoine De Saint- Exupéry. El primer libro, es un libro-álbum que cuenta la historia de una niña a quién le fascinaban las curiosidades del mundo e indagar en lo desconocido, pero tras sufrir la pérdida de un ser querido prefiere guardar su corazón en una botella para no sufrir y protegerlo. La niña crece, con el paso del tiempo y su corazón guardado, deja olvidada la curiosidad y sus deseos de conocer cosas nuevas hasta que al toparse con una niña, que la hace recordar su propia niñez, se motiva a liberar su corazón y recuperar esa inocencia, esa curiosidad y la magia de aventurarse a vivir sin encerrar nuestros sentimientos y usar nuestro corazón y mente para no complicarnos la vida. El segundo libro, más reconocido y popular, es un libro con ilustrado que nos narra la historia de un piloto que desde 7


La Biblioteca de Babel

niño le gustaba dibujar lo que él veía pero cuando mostraba sus bocetos a los adultos, estos no los entendían porque no podían ver más allá de lo representado en el papel. Un día su avioneta sufre un desperfecto y se cae al desierto del Sahara, es ahí donde conocerá al Principito, un hombrecito proveniente de un asteroide, quien vivía sin demasiadas complicaciones. Antes de llegar a la tierra recorre varios planetas donde se cuestionará el gusto de los adultos por complicarse en ciertas cosas que para él no tienen la mayor importancia.

El punto de vista del Principito nos llevará a

reflexionar sobre esa inocencia que dejamos olvidada y que tan felices nos hacía en la niñez. En El Corazón y La Botella la temática a comparar se evidencia en el trascurso de la historia cuando a la niña la vemos feliz junto al adulto que la acompaña en su afán de descubrir cosas nuevas y el texto nos dice: “Había un vez una niña, como cualquier otra niña; tenía la cabeza llena de curiosidad por todas las maravillas del mundo” (Jeffers, 2010, p. 2-3). Pasa el tiempo y un día el sillón, donde este adulto se sentaba a contarle historias, aparece vacío. Después de esto, la niña guarda su corazón en una botella porque “se sintió insegura y pensó que debía poner su corazón a salvo” (Jeffers, 2010, p. 15). Creció y ya nada le volvió a parecer curioso hasta que se encontró con la niña que le hizo reconsiderar su postura ante la vida ahora que era adulta. La niña logro devolverle su corazón al lugar donde debía estar y “el sillón ya no estuvo tan vacío” (Jeffers, 2010, p. 30) porque la protagonista recupero su curiosidad. Por su parte, en El Principito somos testigo a través de la narración de esta visión del adulto, como alguien serio y bien estructurado. Por ejemplo, esto ocurre cuando los adultos le aconsejan al piloto, cuando niño, dejar de dibujar y que se interese más por las matemáticas, la gramática o la geografía.

En el siguiente

extracto vemos otra imagen del adulto que nos cuenta el Principito: 8


La Biblioteca de Babel

“Conozco un planeta donde hay un señor carmesí. Jamás ha aspirado una flor. Jamás ha mirado una estrella. Jamás ha querido a nadie. No ha hecho más que sumas y restas. Y todo el día repite como tú: ‘¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!’ Se infla de orgullo” (El Principito, p. 31). Y en, la ya clásica, conversación con el zorro: “Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas a los mercaderes. (…) –Adiós-dijo el zorro-. He aquí mi secreto. Es muy simple: no se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos” (p. 84). Al igual que en El Corazón y la Botella vemos como se refleja esta imagen del adulto falto de gracia y sensibilidad, han olvidado usar su corazón para lo esencial y se han entregado a la monotonía de la vida. Los niños/as parecen entonces como una vía, un puente para llegar a recuperar la sencillez de ser felices viendo y viviendo lo invisible. En cada uno de estos parajes, tanto como en el libro de Jeffers, como en el de Exupéry, se hace presente una narrativa que “empieza a explorar mundos imaginarios desde ángulos originales, contrastados a menudo con costumbres y escenarios de lo cotidiano (…)” (Rodríguez, 2010, p71), conocida como relato maravilloso moderno. Para concluir, podemos decir que a través de este desplazamiento, en lo que respecta a las temáticas y el uso de nuevos recursos en la LIJ, han surgido obras que han intentado reflejar temas complejos y reflexivos posicionando como protagonistas a los/as niños/as. Si bien las dos obras propuestas son distintas, las similitudes en cuanto al tema abordado se ven con claridad, pero hay una variedad de técnicas y recursos que enriquecen a cada relato a su manera. Consideramos relevante que los/as niños/as tengan la oportunidad de vivir una experiencia con estos libros y con una gran cantidad de la nueva literatura que se está creando bajo el alero del nuevo enfoque de la LIJ, mucho más completo y contextualizado a las necesidades de los/las niños/as en la actualidad.

9


La Biblioteca de Babel

Artículo La metaficción en la LIJ: historias de cosas olvidadas en los escenarios menos pensados.

Los relatos ficcionales han empezado a tomar una posición firme en la nueva LIJ debido a que sus avances “han posicionado recursos de escritura que, en una mirada simplista, parecieran ajenos a los intereses y capacidades de los lectores infantiles” (Cabrera y Ow, 2010, p. 18). En este artículo se hará un análisis de los recursos metaficcionales presentes en dos libros. El punto fundamental del concepto de metaficción nos dice que “la metaficción constituye una práctica escritural que evidencia las convenciones mismas de la literatura (…), es una práctica que vuelve inseguro al lector lúdicamente, derribando muchas veces los pilares de su competencia literaria” (Cabrera y Ow, 2010, p18). En la actualidad, los relatos infantiles han dado un vuelco en la forma de construirse y de dirigirse al público al que está destinada y, “es así como en algunas obras pueden advertirse las características que se han señalado como propias de las obras postmodernas: rechazo al realismo, revelación de los mecanismos que construyen la ficción, conciencia lingüística, juego, intertextualidad productiva y una voluntad de producir la perplejidad en el lector o de hacerle participar en la construcción de la obra” (Silva 2005, p. 9). Las dos obras que se usarán son La Cosa Perdida, libro- álbum de Shaun Tan y uno de los cuentos de Ray Bradbury, que se encuentra en el libro El Hombre Ilustrado, llamado Los Desterrados. La Cosa Perdida, nos cuenta la historia de un chico que caminando un día por la calle divisa en la arena de la playa una ‘cosa’ que al parecer nadie tomaba en cuenta y tenía un aspecto decadente. Decide acercarse a ella, juegan un poco hasta que el chico descubre que en verdad la ‘cosa’ está perdida, nadie ha venido a reclamarla en horas, así que se la lleva a su casa. Sus padres no lo dejan quedarse con la ‘cosa’ así que sale a buscar un lugar donde dejar las cosas perdidas. Se da cuenta que el lugar para dejarla no es el adecuado y por medio de una señales llega al lugar 10


La Biblioteca de Babel

donde viven todas las cosas perdidas. Un lugar mágico, lleno de colores, donde todo lo que no calza y ya no pertenece a ningún lado tiene cabida ahí. Los Desterrados de Bradbury es un cuento en donde los escritores clásicos como, Edgar Allan Poe, Charles Dickens, William Shakespeare, H.P Lovecraft, entre muchos otros, han escapado a Marte para escapar del fin, ya que en la Tierra sus libros están siendo destruidos (quemados). Cuando el último ejemplar de un libro es eliminado su creador se va con él. Desde la Tierra llega una expedición a Marte para acabar con estos desterrados quienes se van a organizar para detener este genocidio literario, pero su revuelta es en vano. Cuando los astronautas de la expedición queman todos los libros cada desterrado se desvanece para siempre.

En el primer libro vemos como la metaficción aparece en el libro-álbum. Este nuevo género está permitiendo la experimentación en el ámbito metaficcional porque “el álbum ha sido el primer tipo de libro infantil que ha incorporado un cierto tipo de ruptura de las técnicas literarias habituales (…)” (Colmer en Silva, 2005, p. 10). Un recurso metaficcional muy utilizado es la puesta en abismo, la que “supone un trato distinto entre el autor y el receptor, uno en el que la pasividad tradicional es reemplazada por un llamado a la acción, una apelación directa a entrar en el universo ficcional” (Cabrera y Ow, 2010, p 16). En La Cosa perdida, el cuerpo de la ‘cosa’ es lo primero que nos causa esa puesta en abismo, ya que al verla no sabemos con exactitud qué es. Otro momento de metaficcionalidad que genera una ruptura es el lugar donde se quedará la ‘cosa’ en compañía de todos estos personajes raros que parecen no pertenecer a ninguna parte.

11


La Biblioteca de Babel

En cuanto a Los Desterrados, aquí la metaficción está dada completamente por el texto escrito, el mundo narrado, nos posiciona en el planeta Marte y dentro de la nave de los astronautas. De este modo “las obras metaficcionales introducen variantes que minan las formas canónicas (…). O también descubren la manera artificiosa y alejada de la realidad en que operan las convenciones” (Silva, 2005, p.10). Un extracto del cuento que nos introduce en este mundo de ficción: “Hemos pasado un siglo entero en Marte, esperando que la Tierra se ahogara a sí misma con el peso de sus sabios, y las dudas de sus sabios. Y ahora vienen a arrojarnos de aquí, a nosotros y nuestras tenebrosas creaciones, y a todos los alquimistas, brujas, vampiros y espectros que, uno a uno, se retiraron al espacio. La ciencia infestó a la Tierra. Sin dejarnos finalmente más salida que el éxodo. Ayúdenos, señor Dickens. Habla usted con mucha elegancia. Lo necesitamos” (Ray Bradbury, p. 149). En este extracto vemos como Edgar Allan Poe intenta convencer a Dickens para que los ayude en la resistencia a los astronautas y al fin de sus días junto a los últimos ejemplares de sus obras, por las que han sido exiliados a Marte. Sin duda, una escena completamente metaficcional. Después de este breve análisis, es importante concluir que la metaficción nos abre múltiples parajes de creación y significación, más aún, la “metaficción implica cuestionar las reglas de la comunicación literaria y extender las posibilidades lúdicas y expresivas del texto, aun cuando el lector no esté en poder, de un nivel superior de competencia literario. Será, necesario, entonces, que la educación tome posición frente a las demandas e implicancias pedagógicas que la metaficción en la literatura infantil y juvenil está demandando ya que “además de que permiten a los mediadores ampliar la oferta de lectura, los textos metaficcionales dirigidos a los niños, significan una oportunidad para acompañar a los niños en su formación acerca del funcionamiento de las narraciones” (Silva, 2005, p. 23).

12


La Biblioteca de Babel

Crítica Literaria Poesía, Ilustración y Sentimientos Profundos: El complejo retrato de un autor. Título: Hermosa Soledad Nº de páginas: 176 págs.

Autor: Jimmy Liao

Ilustrador: Jimmy Liao

Datos de Edición: Barbara Fiore Editora, 2008.

Hermosa Soledad, del Taiwanés Jimmy Liao, llega para deleitarnos con una delicada, melancólica y profunda poesía en conjunto a complejas y certeras ilustraciones que nos invitan a viajar por los sentimientos y la magnífica imaginación de Liao. Sin duda una oportunidad enriquecedora en nuestra experiencia con el género del libro-álbum. Por medio de distintos poemas, imágenes y comentarios en formato álbum, en Hermosa Soledad, el autor, nos relata sus días más oscuros y difíciles. Nos enfrentamos a una especie de autorretrato de Jimmy Liao. Cada poema en conjunto a su imagen nos muestra una escena de la vida de Liao, es así como pasamos por escenas tristes, pensativas, reflexivas, desoladoras, caóticas, alegres, tiernas, románticas, pero sobre todo envueltas en una profunda melancolía. Por las fechas de los poemas, podemos pensar que transcurre casi un año de la vida del autor y considerando algunos de los comentarios que hace en varias páginas, se puede inferir que esos días oscuros y difíciles corresponden al tiempo en que tuvo que enfrentar una enfermedad. La escritura poética de Liao se relaciona estrechamente con la imagen que la acompaña y en conjunto logran armar una atmósfera sutil y profunda envuelta en emociones. Hay imágenes sin texto y otras que muestran relación con los comentarios en cursiva del autor. Toda esta composición que pareciera ser individual en cada página se entrelaza en el ser de Liao, entregándonos un todo complejo, sensible, armonioso y por sobre todo hermoso. Un Todo al que cada lector se enfrentará y cada experiencia será distinta debido a la amplia gama de momentos y sensaciones que puede plasmar una vida, la vida de Liao. Un mundo en que la lectura se conectará con las vidas que lo leen y se entrelazará en un todo más complejo y hasta infinito. Hermosa Soledad, se recomienda indudablemente para ampliar nuestra experiencia con la obra de Jimmy Liao, gran escritor e ilustrador perteneciente a una cultura tan distante a nosotros, pero que sin duda, se conecta de alguna manera en nuestra vida y entorno. Te invitamos a sentir y envolverte en la hermosa soledad de Jimmy Liao. 13


La Biblioteca de Babel

Crítica Literaria El verdadero valor y sentido de la amistad: El que dice ser tu amigo no siempre lo es. Título: El Amigo Fiel

Autor: Oscar Wilde

Nº de páginas: 30 págs.

Ilustrador: Mariano Ramos

Datos de Edición: Delfín de Color, 1993.

El tema de la amistad es un tema transversal en casi toda la literatura, sobre todo en la LIJ que pretende transmitir valores a los niños y niñas. El Amigo Fiel no es la excepción, pero se encarga de dejarnos una moraleja a través de un relato de abuso y las fatales consecuencias de éste. Wilde usualmente en sus cuentos infantiles enfrenta a sus lectores a una realidad ligeramente cruda y llena de referencias críticas de la sociedad y podría pensarse que de infantiles no tienen mucho. El Amigo Fiel nos muestra dos visiones opuestas de amistad a través de dos personajes. Hugo, el molinero, y pequeño Hans. Por un lado, Hugo, representa la avaricia y el egoísmo. Hugo tiene un discurso de la amistad muy armada y seguro y de esta forma logra convencer a las personas de que él es un gran amigo, pero lo único que hace es buscar su conveniencia aprovechándose del que confía en él. Por el otro lado, está Hans, un hombre trabajador y humilde, lleno de bondad y fiel a lo que considera una verdadera amistad. De esta manera cae en el juego sucio del molinero y terminará sacrificando su propia vida en nombre de la amistad. La fabula juega, al final, con la moraleja de la historia, esperando que el propio lector la infiera: No confíes siempre del que dice ser tu amigo, ya que podría no serlo realmente. Será preciso aconsejar al lector que avance su lectura con calma y esté atento a las solapadas críticas sociales que caracteriza a la encantadora elocuencia con que el autor plasma sus cuentos. Sin duda, la estética de las creaciones de Wilde es parte fundamental de su ingenio al momento de escribir. El Amigo Fiel no está ausente de esta genialidad. Con una prosa que hace un uso elegante de los adjetivos y una prosa que nos arma un mundo mezclado en tonalidades coloridas, esta fábula, nos maravilla e incluso, pareciera que Wilde, a través del uso de estas palabras, se representara a él mismo en su escritura. Muchos conocerán de antemano al condenado, Oscar Wilde, escritor Irlandés aclamado, por algunos, y rechazado, por otros, debido al estilo de vida que llevaba en una época de un conservadurismo monumental. Sus cuentos infantiles se han transformado en clásicos. Por esto es que con un gran clamor, los y las dejamos invitados e invitadas a leer El Amigo Fiel y sobre todo a ampliar su experiencia en la obra de este autor, quien nos dejó grandes obras de teatro, poemas, prosas y ensayos, además de sus famosos cuentos infantiles. 14


La Biblioteca de Babel

Crítica Literaria La voz de los más pequeños, sus pensamientos, sentimientos y problemas: Añorando la infancia. Título: Querida Susi, querido Paul. Autora: Christine Nöstlinger Ilustradora: Christine Nöstlinger jr. Nº de páginas: 92 págs. Datos de Edición: Ediciones SM, 1992.

La serie azul (a partir de 7 años) de El Barco De Vapor, ediciones SM, nos entrega una de las obras de la ganadora del Premio Hans Christian Andersen (1984), Christine Nöstlinger, llamado Querida Susi, querido Paul. Esta lectura tiene una innegable cabida en la escuela y se usa constantemente en las aulas, como gran parte de la obra de esta autora. Por tanto estar al tanto de él y tener una opinión del texto nos parece relevante. En Querida Susi, querido Paul, se nos presenta la historia de dos amigos (Susi y Paul), quienes mantienen su amistad por medio de cartas. Paul se ha ido a vivir a otra ciudad y la única manera de seguir en contacto con Susi es el correo. Así, el libro se desarrolla en el vaivén de correspondencias de estos dos grandes amigos, quienes se cuentan sus problemas y cotidianeidades de la vida hasta que llega la oportunidad de encontrarse nuevamente en un ansiado viaje de vacaciones. Para lectores jóvenes y adultos este libro nos transforma en testigos de un mundo infantil olvidado para muchos y nos transporta por unos instantes a esa añorada época de la vida. Prepárense para recordar y sentirse un poco Susi y un poco Paul, dejen aflorar las sonrisas que esos momentos de la infancia les provocan. Para los pequeños lectores, a los que está destinada la obra, de seguro los hará identificarse con los personajes y disfrutar de una lectura cargada de magia, de esa magia que aún conservan. Si bien el libro se compone sólo de cartas, la estructura narrativa de la totalidad de la historia es clara y precisa. La historia avanza linealmente por los momentos que va relatando cada niño en sus cartas hasta generar una tensión que luego tendrá un esperado desenlace. Su sintaxis es simple, adecuada para niños/as que se encuentran en el proceso de lectura. No presenta gran cantidad de oraciones subordinadas y si las hay no son complejas, además, se utilizó un tamaño grande para las letras de modo que se puedan distinguir bien las palabras y facilitar la lectura. Christine Nöstlinger, nacida en Viena, es reconocida, principalmente, por su obra infantil y juvenil. Varias de sus obras como Ana Está Furiosa y Juan, Julia y Jericó son parte importante de las compilaciones de libros infantiles. Los invitamos, en consecuencia, a ser parte de esta obra, a encantarse con ella y a compartirla con los más pequeños. Les aseguramos que ambas partes disfrutarán de una entretenida historia de pequeños grandes amigos. 15


La Biblioteca de Babel

Tráilers Léelos y sabrás que pasó…

El Fantasma de Palacio

Un Invento Sobre Ruedas

La Pradera

16


La Biblioteca de Babel

Propuesta Pedagógica Los Caballeros de la Mesa de la Cocina Autor: Jon Sciezka Género Discursivo: Novela Nivel: 4to Básico OA2: Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos. Objetivo de la propuesta: Relacionar conocimientos previos con la información entregada por el texto y extraer las referencias que hagan alusión a la otra historia. Representar a través de una obra de teatro las principales características de los temas tratados. Justificación: Que los niños y niñas logren relacionar la información con sus conocimientos previos es esencial para la recepción de las obras literarias, teniendo en cuenta que “la recepción literaria es una actividad personal que está encauzada por los conocimientos y las referencias culturales del individuo receptor” (Mendoza, 2003, p.21). Por esto se hará necesario que como docentes llevemos a cabo una práctica, de manera que ésta se centre en “formar y desarrollar el intertexto lector del escolar que comienza a leer, para que sus lecturas constituyan el fondo de conocimientos y, sobre todo, de experiencias literarias” (Mendoza, 2003, p. 22). Esto significa usar un enfoque intertextual en la enseñanza que tiene como objetivo principal “formar al lector para ir reconociendo las vinculaciones entre un texto determinado y otros que, como señala Riffaterre (1989), le anteceden o le siguen” (De Amo, 2005, p. 63). Actividad 1: Previo a la lectura de la novela el mediador pregunta a los alumnos si conocen la historia del Rey Arturo. De acuerdo a las ideas de los niños irá armando un punteo en la pizarra para generar un esquema con las ideas previas de los estudiantes y ordenar la información. Hará preguntas como: ¿Quién es el Rey Arturo? ¿En qué época vivió? ¿Cómo se llamaba el grupo de caballeros del que él era parte? Además, esta introducción tendrá como finalidad situar a los niños dentro de la época medieval y en qué se caracterizaba. Esto se hará, también, con lluvia de ideas de los niños complementadas con preguntas del profesor como: ¿Qué idea de les viene a la cabeza cuando escuchan Edad Media? Luego comenzaran a leer la novela por capítulos e irán relacionando la información con la historia del Rey Arturo y Los Caballeros de la Mesa Redonda. Deberán extraer las referencias que hacen alusión a parajes de la historia y de la época medieval. Actividad 2: El mediador pedirá a los padres de los estudiantes que junto a los niños vean las películas Shrek Tercero (2007) y Corazón de Caballero (2001). En Shrek Tercero deberán identificar las referencias al cuento del Rey Arturo y con la segunda película deberán extraer las características más relevantes que se muestran del período de la edad media sobre todo en la formación de los caballeros. Luego, con la información entregada el mediar hará un resumen general, lo entregará a apoderados y alumnos para que armen una representación dramática que haga alusión al Rey Arturo y a la época. El mediador guiará los pasos a seguir de la producción y junto a los padres designarán las funciones de vestuario, guiones, escenografía y actuaciones. 17


La Biblioteca de Babel

Propuesta Pedagógica Mil Grullas Autor: Elsa Bornemann Género Discursivo: Cuento Nivel: 6to básico AO4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y explicando su influencia en las acciones del relato. Relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se ambienta. Objetivo de la propuesta: Analizar y relacionar el contexto histórico de una obra. Además, se espera la comprensión de la importancia del contexto y cómo éste aporta a la comprensión total de la obra. Justificación: Este Objetivo de Aprendizaje marca un cambio en la forma de entender la literatura. Como señala Mendoza (2013) la literatura es más que memorizar datos de autores, de estudiar la obra literaria en sí y de conocer las características de los principales movimientos estéticos. En este sentido, se recalca que “‘estudiar la literatura implica comprometerse a analizar la historia y las formas de la cultura’” (Durant y Fabb en Mendoza, 2003, p. 23). En la línea de la competencia intertextual, que los estudiantes hagan las relaciones pertinentes tiene un gran valor en la comprensión ya que “cada texto, cada página apela a la participación del lector para que éste capte la atención y el valor de una determinada forma de expresión (…)” (Mendoza, 2003, p. 30). Actividad 1: Previo a la lectura del cuento el mediador trabajará el ambiente del aula tratando de que sea lo más grato posible ya que el tema del cuento es potente y significativo. Cuando esta atmósfera se haya logrado el docente activará los conocimientos previos de sus estudiantes preguntando acerca del atentado a Hiroshima. Las preguntas podrían ser las siguientes: ¿Saben algo de Hiroshima? ¿Dónde queda? ¿Han oído hablar del atentado a esta ciudad? ¿Qué fue lo que ocurrió? Luego de esto el mediador le entregará a cada alumno un artículo que sintetice lo acontecido después de la explosión de la bomba atómica. A continuación los estudiantes leerán en voz alta el cuento turnándose en cada párrafo. Para finalizar, en grupos de cinco personas analizarán el contexto histórico en el que se desarrolla el cuento y cómo estos acontecimientos influyeron en los personajes principales y el desarrollo de la historia, además, deberán incluir una reflexión grupal sobre la importancia de conocer las referencias históricas dentro de una obra literaria. Actividad 2: El mediador proyectará en la sala de clases la película El Imperio Del Sol (1987) donde se muestran los días finales de la Segunda Guerra Mundial y la explosión de la bomba atómica desde la mirada de un niño. Después de ver la película se pedirá a los niños/as que realicen un breve relato de cómo se imaginan que fue ese momento de la historia acompañada de un dibujo, que luego será compartido en un mural para toda la comunidad escolar. A un costado del mural se colgará una cartulina con una frase relacionada al tema, la que deberá ser continuada por la persona que desee escribir y así, obtener una nueva historia compuesta por diferentes miembros de la comunidad.

18


La Biblioteca de Babel

Propuesta Pedagógica La Cenicienta Rebelde Autor: Ann Jungman Género Discursivo: Cuento Nivel: 1º Básico OA13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y sentimientos, entre otros. Objetivo de la propuestas: Escribir un cuento breve sobre la historia leída, que sea una adapatación propia y creativa. Justificación: La justificación de a elección de este objetivo y de la propuesta es, por un parte, desarrollar la competencia textual, que “es la capacidad de construir/interpretar textos bien formados” (Álvares, 1996, p. 101), en los niños y niñas que están empezando su proceso de lectura y escritura. Por otra parte, se busca concientizar a los niños sobre las oportunidades que nos brinda la escritura como medio de expresión. Como señala Calsamiglia, “ el texto escrito puede ser consultado, analizad, y, al permancer invariable, es el testimonio de la historia del individuo y de la comunidad” (Calsamiglia, 1999, p. 73). La idea es que desde una edad temprano los estudientes se enfrenten a la lectura y escritura con una buen disposición ya que “cuanto más temprano sea el contacto con los libros, más graves y duraderas serán las consecuencias de ese virus incubado en el texto que son, unas veces por fortuna y otras por desgracia, casi siempre incurables”( Calsamiglia, 1999, p. 100).

Actividad 1: Antes de la lectura el mediador preguntará a los alumnos si conocen el cuento de La Cenicienta. Hará preguntas como: ¿Quién es cenicienta? ¿Qué saben a cerca de su historia? Luego el docente procedará a leer en voz alta el cuento de La Cenicienta de Charles Perrault para que los niños la escuchen. A continuación preguntará a los niños sobre los acontecimientos más relevantes y hará una cuadro en la pizarra a modo de resumen. En seguida, el mediador volverá a leer en voz alta el cuento de La Cenicienta Rebelde para que los niños relacionen las dos historias y cómo la última ha sido adaptada en una versión un tanto más transgesora. Por último se pedirá a los niños que realicen su propia historia de La Cenicienta en una plana.

Actividad 2: Con los relatos escritos por los/as niños/as el mediador realizará una nueva actividad. En grupos de seis personas los estudiantes leerán, cada uno, su historia. Luego deberán dar sus opiniones sobre los textos y elegir las ideas que les parecieron más llamativas (mínimo una por relato) para luego realizar una nueva adaptación a partir del aporte de cada niño/ña. Si es necesario añadir más detalles para que la historia quede bien hecha lo podrán hacer.

19


La Biblioteca de Babel

Referencias Bibliográficas Álvarez, G. (1996). La estructura del texto. En Textos y Discursos: Introducción a la lingüística del Texto. (pp. 97-141). Arizpe, E. & Morag, S. (2002). ¿Cómo se lee una imagen? El desarrollo de la capacidad visual y la lectura mediante libros ilustrados. En: Lectura y vida. Revista Latinoamericana de lectura. Año 23 Bajtín, M. (1982-1993). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp. 248- 292) España: Siglo Veintiuno Editores. Bradbury, R. (1980). La Pradera. En R. Bradbury, El Hombre Ilustrado. (pp. 15-31). Barcelona: Ediciones Minotauro –Edhasa. Bradbury, R. (1980). Los Desterrados. En R. Bradbury, El Hombre Ilustrado. (pp. 139155). Barcelona: Ediciones Minotauro –Edhasa. Bornemann, E. (2010). Mil Grullas. En, E. Bornemann, No somos Irrompibles. Chile: Aguilar Chilena de Ediciones. Cabrera, R. & Ow, M. (2010). Metaficción. Cultura LIJ, 9, 14-18. Calsamiglia, H .(1999). El discurso escrito. De Amo, J. (2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, 28,pp. 61-80. Jeffers, O. (2010). El Corazón y la Botella. México: Fondo de Cultura Económica. Jungman, A. La Cenicienta Rebelde. Madrid: SM. Lee, S. (2008). Espejo. España: Barbara Fiore Editora. Liao,J. (2008). Hermosa Soledad. España: Barbara Fiore Editora. Lobe, M. (2011). El Fantasma de Palacio. Madrid: SM. Mendoza, A. (2003). Los intertextos:del discurso a la recepción. (17-33). España: Universidad de Castilla-La Mancha. MINEDUC. (2012). Bases Curriculares: Lenguaje y Comunicación. 20


La Biblioteca de Babel

Morales, I. (2009). Un Invento Sobre Ruedas. Madrid: SM. Nöstlinger, C. (1992). Querida Susi, querido Paul. Madrid: SM. Ommen, S. (2004). La Sorpresa. Chile: Fondo de Cultura Económica. Rodríguez, A. (2010). Literatura infantil y juvenil Latinoamericana: De los origenes a los años 70: algunos hitos y tendencias. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias (pp. 66- 75). Santiago, Chile: Fundación SM. Saint- Exupéry, A. (2007). El Principito. Buenos Aires: Emecé Editores. Silva, M. (2005). En: http://ciier10.wikispaces.com/file/view/Silva_D%C3%ADaz._Metaficci%C3%B3n..p df Sciezka, J. (1996). Los Caballeros de la mesa de la Cocina. Colombia: Editorial Norma S.A. Shulevitz, U. (2005). ¿Qué es un libro álbum? En Parapara Clave (Eds.), El libro álbum. Invención y evolución de un género para niños (pp.8-13). Caracas, Venezuela: Banco del Libro. Tan, S. (2007). La Cosa Perdida. España: Barbara Fiore Editora. Vargas Llosa, M. (1990). La verdad de las mentiras. En La verdad de las mentiras. (pp. 3-14) Buenos Aires: Seix Barral. Wilde, O. (1993). El Amigo Fiel. En O. Wilde, El Ruiseñor y la Rosa y Otros Cuentos. (pp. 63-92). Chile: Zig-Zag.

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.