ESCOLIOSIS LUMBAR
La escoliosis es una enfermedad progresiva que causa una curvatura en la Columna Vertebral. Puede afectar a personas de cualquier edad, no solamente a niños y adolescentes, sino también a adultos. Dentro de los efectos causados por la escoliosis se encuentran: dolores de cabeza, falta de aliento, dolores de espalda, problemas digestivos, disturbios del ciclo menstrual, dolor en piernas, caderas y rodillas, fatiga crónica y cifosis espinal (joroba de viuda).
escoliosis punta chameLa mayoría de los casos de escoliosis no requieren de tratamiento quirúrgico, el cual puede debilitar física y emocionalmente al paciente, especialmente a un adolescente. Un tratamiento temprano para la escoliosis y la investigación apropiada son importantes para un buen resultado. Nuestro método para el tratamiento de este padecimiento no requiere el uso de soportes ortopédicos para la corrección de escoliosis.
Tratamiento para escoliosis sin cirugía
La Corrección de Escoliosis Sin Cirugía es un programa de salud que consiste de un tratamiento efectivo no quirúrgico para pacientes con escoliosis. Lea más adelante la comparación del costo por grado de corrección de escoliosis usando métodos quirúrgicos, soportes ortopédicos y tratamiento quiropráctico típico para la escoliosis, y nuestro método de Corrección de Escoliosis Sin Cirugía y Sin Soportes Ortopédicos.
Causas Hay muchas causas para la escoliosis, incluyendo deformidades de la columna vertebral congénitas (presentes en el nacimiento, ya sean heredadas o provocadas por el entorno), afecciones genéticas, problemas neuromusculares y longitud desigual de los miembros. Otras causas para la escoliosis incluyen parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores. Más del 80% de los casos de escoliosis, sin embargo, no tiene ninguna causa conocida.
Síntomas Los síntomas de escoliosis variarán con cada persona. Sin embargo, los síntomas pueden incluir lo siguiente:
Hombros a distintas alturas, un omóplato más prominente que el otro Cabeza no centrada directamente sobre la pelvis Apariencia de cadera elevada, prominente Cajas torácicas a distintas alturas Cintura desigual Cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna vertebral Apoyo de todo el cuerpo en un lado Prominencia costal cuando se agacha
Diagnóstico Un médico puede diagnosticar escoliosis con una prueba de diagnóstico como una radiografía, radiografía espinal, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) de la columna vertebral. La curvatura de la columna vertebral se mide y expresa en grados. Generalmente, una curva se considera importante si es mayor de 25 a 30 grados. Las curvas que exceden 45 a 50 grados se consideran graves.
Opciones de tratamiento para la escoliosis Al tratar la escoliosis, un médico tendrá en cuenta la gravedad de la curvatura de la espalda, la edad y otros factores (por ejemplo, el estado física). Si la curva necesita ser corregida, normalmente la primera opción es un tratamiento no quirúrgico, como el uso de un corsé.
Algunas personas pueden tener una escoliosis tan grave que requiera cirugía. Sin embargo, muchas curvas de escoliosis nunca progresan hasta el punto de necesitar cirugía. El médico le aconsejará sobre qué opción de tratamiento es apropiada para su afección.
Observación de la escoliosis La observación puede ser una opción de tratamiento para las curvaturas dorsales pequeñas, curvas que tienen un riesgo bajo de empeorar o aquellas con un historial favorable una vez que el crecimiento se ha detenido. Esto generalmente implica que un médico realice reconocimientos médicos regulares para verificar si la curvatura ha mejorado o ha empeorado.
Corsé para la escoliosis Si tiene una curva en la columna vertebral de 25 a 40 grados y aún está en fase de crecimiento, el médico puede recomendar que utilice un corsé. El propósito de llevar este corsé es impedir que empeore la curva de la columna vertebral durante el crecimiento.
Cirugía de escoliosis La cirugía puede ser una opción de tratamiento para corregir curvas de más de 45 grados en la columna vertebral con el esqueleto maduro o curvaturas dorsales que no han respondido al corsé. La cirugía de escoliosis generalmente tiene dos metas: detener el empeoramiento de una curva y corregir la deformidad espinal. La fusión espinal es la cirugía más común para corregir la escoliosis grave. Para algunos pacientes significa liberarse de un corsé que pueden haber estado llevando.
¿Qué es? La cirugía de columna puede ayudar a la corrección espinal en pacientes con escoliosis, una afección en la que la columna vertebral desarrolla una o más curvas de lado a lado anormales.
Beneficios y riesgos Tanto el tratamiento como los resultados son específicos de cada paciente, por lo que debe consultar al médico para obtener la información necesaria.
Consulte a su médico para conocer la lista completa de ventajas, indicaciones, precauciones, resultados clínicos y otra información médica importante relativa a la cirugía de escoliosis. La escoliosis, con un nivel de curvatura de 10º o menos, afecta del 1,5% a 3% de la población. La prevalencia de las curvaturas con magnitudes de 20° o menos es aproximadamente igual en hombres que en mujeres. Es más común durante la niñez tardía, particularmente en niñas. Se ha estimado que aproximadamente un 65% de los casos de escoliosis son idiopáticos, aproximadamente un 15% son congénitos y otro 10% son secundarios a enfermedades neuromusculares.
En el caso de la forma más común de escoliosis, la escoliosis idiopática del adolescente, no hay un agente causal claro y en general se cree que es multifactorial; se han implicado varias causas pero ninguna de ellas ha alcanzado el consenso científico como la causa de escoliosis, aunque el papel de los factores genéticos en su desarrollo está ampliamente aceptado. Aun así, al menos un gen, notablemente el CHD7, ha sido asociado con la forma idiopática de escoliosis.
En algunos casos, la escoliosis de nacimiento se produce debido a una anomalía vertebral congénita. Sin embargo, otras fuentes hablan de que la causa más común de la escoliosis es una asimetría de los miembros inferiores. Esto quiere decir que hay muchas personas que durante su infancia desarrollan más una pierna que la otra, y como consecuencia, la pelvis queda rotada para mantener los ojos en un plano recto, ya que el cuerpo siempre busca tener la mirada recta, en un plano frontal. La rotación de la pelvis se mantiene, por lo que la base de la columna se mantiene también rotada, obligando a la columna a doblarse para seguir manteniendo los ojos rectos.
Ahora es cuando la gravedad terrestre hace que la columna se doble aún más, ya que presiona a una columna que se encuentra doblada debido a la rotación que ésta ha hecho para mantener la posición ocular. Por este motivo es imprescindible usar el corsé mientras el paciente se encuentre de pie o sentado, ya que en estas posiciones es donde más se manifiesta la acción de la gravedad. Cuanto más peso tenga la persona que padece escoliosis, más rápido aumentará la curvatura porque mayor es la masa que soporta la columna de forma vertical.
Estos son los motivos por los cuales un escoliótico nunca debe hacer en el gimnasio ejercicios de pesas que presionen directamente la columna, sólo debe hacer ejercicios tumbados o sentados en los que el peso no presione de forma vertical la columna. Por ejemplo, nunca un escoliótico debe ejercitar los bíceps de pie, siempre sentado con el codo apoyado en el muslo. Además, son buenos los ejercicios de dorsales como jalón del ancho o jalón tras espalda, y siendo muy negativos los ejercicios de gemelos que carguen el peso en los hombros.
La escoliosis secundaria a una enfermedad neuromuscular puede desarrollarse durante la adolescencia, tal como el síndrome de la médula anclada. Generalmente, la escoliosis aparece, o bien, se empeora durante el crecimiento rápido que ocurre en la adolescencia, y es diagnosticada más comúnmente en mujeres.
Factores de riesgo
Edad: infantil, desde las 4-6 semanas de gestación a los 3 años; Juvenil, desde los 4 hasta los 10 años de edad; adolescente de los 11 a los 17 años. Miembros de la familia que hayan tenido escoliosis, ya que es una enfermedad hereditaria. Pubertad tardía y menarquía tardía en las niñas. La escoliosis se clasifica en tres grandes grupos dependiendo de su causa:
Escoliosis neuromuscular: debido a alteraciones primarias neurológicas o musculares, que causan pérdida de control del tronco por debilidad o parálisis. Escoliosis congénita: causada por malformaciones vertebrales de nacimiento. Escoliosis idiopática: constituyen más del 80% de todas las escoliosis y su causa es desconocida. Según la edad en que es diagnosticada, se divide en tres tipos: Escoliosis idiopática infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años de edad. Escoliosis idiopática juvenil: entre los 4 y los 9 años. Escoliosis idiopática del adolescente: entre los 10 años y la madurez esquelética. Es más frecuente en niñas en una proporción 7:1. Los pacientes que han alcanzado la madurez esquelética son menos propensos a tener una condición severa. Algunos de los casos graves de escoliosis pueden dar lugar a la disminución de la capacidad pulmonar al ejercer presión sobre el corazón, por ende restringiendo las actividades físicas del paciente.
Los signos de escoliosis pueden incluir:
Musculatura desigual de un lado de la columna vertebral. Prominencias en las costillas o en la escápula, causada por la rotación de la caja torácica en la escoliosis torácica. Caderas o piernas de tamaño desigual. Reflejos lentos (en algunos casos) dolor en los hombros Enfermedades asociadasEditar La escoliosis está a veces asociada con otras enfermedades como el síndrome de Ehlers-Danlos (hiperflexibilidad, síndrome del "bebé hipotónico", y otras variantes), enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, síndrome de Prader-Willi, cifosis, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal, distrofia muscular, disautonomía familiar, síndrome de CHARGE, ataxia de Friedreich, síndrome X frágil, síndrome de Proteus, espina bífida, síndrome de Marfan, neurofibromatosis, conectivopatías, hernia diafragmática congénita, hemihipertrofia, y desórdenes del eje craneoespinal (p.ej., siringomielia, prolapso mitral, malformación de Chiari), y síndrome de la banda amniótica.
A menudo, la escoliosis asociada con los síndromes de Marfan o Prader–Willi se denomina escoliosis sindrómic Los pacientes con escoliosis se examinan para determinar si existe una causa subyacente de la deformidad. Durante el examen físico, se evalúa el siguiente:
Piel, en busca de manchas café con leche, signo indicativo de neurofibromatosis. Pies, en caso de deformidad cavovarus. Reflejos abdominales. El tono muscular para medir la espasticidad. Durante el examen, al paciente se le pide que se quite su camisa y se incline hacia adelante. A esto se le conoce como la prueba de flexión hacia delante de Adams y se realiza a menudo en estudiantes escolares. Si se nota una prominencia, se considerará que la escoliosis es una posibilidad y se deberán tomar radiografías al paciente para confirmar el diagnóstico. Alternativamente, se puede utilizar un escoliómetro para diagnosticar la enfermedad.[13] También se evalúa la marcha del paciente, se examinan los posibles signos de otras anomalías (por ejemplo, la espina bífida, evidenciada por hoyuelos, zonas cubiertas de vello, lipomas, o hemangiomas). También se puede realizar un examen neurológico completo.
Es habitual que cuando se sospecha de escoliosis, se tomen radiografías del tórax en planos anteroposterior/coronal, y lateral/sagital, para evaluar las curvas de la escoliosis, además de las curvas normales de cifosis y lordosis, ya que estas también pueden estar afectadas en personas con escoliosis. Los rayos X de la columna en un paciente de pie, son el método estándar para evaluar la severidad y progresión de la escoliosis, y si es de naturaleza congénita o idiopática. En individuos en crecimiento, las radiografías seriales se obtienen en intervalos de 3-12 meses para seguir la progresión de la curvatura, y en algunos casos, se necesita además de resonancia magnética para examinar la médula espinal.
El método estándar para evaluar cuantitativamente la curvatura es la medida del ángulo de Cobb, el cual es el ángulo entre dos líneas, dibujado perpendicularmente a la placa terminal superior de la vértebra más superior involucrada y la placa terminal inferior de
los vértebra más inferior afectada. Para los pacientes que tienen dos curvas, los ángulos de Cobb se siguen para ambas curvas. En algunos pacientes, se obtienen rayos X con inclinación lateral para evaluar la flexibilidad de las curvas o las curvas primaria y de compensación.
Pruebas genéticas Mediante estudios de asociación de genoma, los genetistas han identificado marcadores de polimorfismo de nucleótidos en el ADN, los cuales se asocian significativamente con la escoliosis idiopática del adolescente. Cincuenta y tres marcadores genéticos han sido identificados. La escoliosis se ha descrito como una deformidad biomecánica, cuya progresión depende de fuerzas asimétricas también conocidas como ley de Heuter Volkmann.
Sobrediagnóstico en edad escolar Existe cierto nivel de sobrediagnóstico de escoliosis en la escuela, el cual origina daños en el bienestar de la niñez, con implicaciones éticas, sociales y económicas. Dicho
sobrediagnóstico, recibe el nombre de «escuoliosis» por parte de algunos académicos. Este término es resultado de un sincretismo lingüístico entre las palabras «escuela» y «escoliosis» (en inglés «schooliosis»= «school» + «scoliosis») ideado y descrito por Petr Skrabanek y James McCormick. Se incluye dentro del denominado grupo de promoción de enfermedades. El tratamiento médico tradicional de la escoliosis es complejo y está determinado por la gravedad de la curvatura y la madurez esquelética, que en conjunto ayudan a predecir la probabilidad de progresión.
Las opciones convencionales son, en orden:
Observación Fisioterapia Corsé dorsolumbar Cirugía Un creciente cuerpo de investigación científica pone de manifiesto la eficacia de los programas de tratamiento especializado de terapia física, que puede incluir la retirada del corsé. El debate en la comunidad científica sobre si la terapia quiropráctica y físicos pueden influir en la curvatura escoliosis es complicado en parte por la variedad de los métodos propuestos y empleados: algunos son compatibles con más de investigación que otros.
Complicaciones El riesgo de someterse a una cirugía para la escoliosis se estima en 5%. Las posibles complicaciones pueden ser la inflamación de los tejidos blandos o profundos procesos inflamatorios, trastornos respiratorios, sangrado y lesiones nerviosas. Sin embargo, según las últimas pruebas de la tasa de complicaciones es mucho más allá de esa tasa. Tan sólo cinco años después de la cirugía de otro 5% requiere una nueva operación y hoy no está claro qué esperar de la cirugía de columna en el largo plazo. Teniendo en cuenta que los signos y síntomas de la deformidad de la columna no puede ser cambiado mediante una intervención quirúrgica, la cirugía sigue siendo un indicio de cosméticos, sólo especialmente en pacientes con Escoliosis Idiopática del Adolescente (AIS), la forma más común de escoliosis no superior a 80 °. Desafortunadamente, los efectos de la cirugía estética no son necesariamente estable. En un caso, decide someterse a una cirugía en un centro especializado debe ser preferido. El pronóstico de la escoliosis depende de la probabilidad de progresión. En general, las curvaturas grandes tienen un mayor riesgo de progresión que las curvaturas pequeñas, y las curvas torácicas y dobles curvas primarias tienen un mayor riesgo de progresión que curvaturas únicas lumbares y toracolumbares. Además, los pacientes que no han alcanzado la madurez ósea tienen un mayor riesgo de progresión (es decir, si el paciente no ha completado el crecimiento rápido propio de la adolescencia). También se ha determinado que el riesgo es mayor en mujeres.
CASO CLÍNICO ESCOLIOSIS LUMBAR
Escoliosis Lumbar Paciente: T.M. 11 años + 6 meses. Masculino. Motivo de consulta: Morfológico Diagnóstico médico - kinesico: Escoliosis lumbar. Inicio de tratamiento: Septiembre de 2009. Fin de tratamiento: Diciembre de 2009 Frecuencia y cantidad de sesiones: 11 sesiones, 1 vez por semana. Evolución de la morfología: RX de frente (sin realce):
11 años + 6 meses
12 años
Junio 2009
Diciembre 2009
Risser
1 entrando en 2
1 entrando en 2
Esc. D12 a L4 (derecha)
10º
4º
Medición de la Talla:
Parado
Sentado
08 sept 2009
143,5 cm
73,7 cm
02 Dic 2009
145cm
75,2 cm
Tratamiento Realizado: la postura principal fue la apertura coxo-femoral brazos cerrados y abiertos (Rana al Suelo). Insistencia en la desrotación y delatero flexión lumbar. Insistencia en el tiempo 1 y 2 de la respiración. La postura secundaria fue el cierre de ángulo coxo femoral brazos juntos y abiertos (Rana al aire) con insistencia en la desrotación y delatero flexión lumbar y postura sentada. Postura de pie en el medio para finalizar. Integración dinámica. Observaciones: El paciente no usa realce. Se recomienda reevaluación luego del período de vacaciones (3 meses), ya que si bien los resultados obtenidos en la mejora de la escoliosis (clínica y RX) fueron significativos, aun se encuentra en período de crecimiento del tronco (Risser 1-2).
Referencias
http://www.eurospine.org/f31000202.html https://www.google.com.co/search?q=escoliosis+lumbar&biw=1280&bih=675&source=l nms&tbm=isch&sa=X&ei=46trVbT0OMLngwTH0oKYCg&ved=0CAYQ_AUoAQ#imgrc= _ http://www.niams.nih.gov/portal_en_espanol/informacion_de_salud/Escoliosis/default.a sp http://www.ehowenespanol.com/tratamientos-escoliosis-lumbar-hechos_87722/ http://es.wikipedia.org/wiki/Escoliosis http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/escoliosis