La Eyeworks

Page 1

FACE A FACE


uncensored visions


MANUAL DE APLICACION Analisis de las tiendas:

Por: Valentina Jaramillo Florencia Gutman Daniela Arango Lorena Herrera Luisa Navarro



ร NDICE 1. Introducciรณn 2. Anรกlisis de la marca 2.1. Valores de la marca 2.2. REFERENTES +valore

3. audiencia 4. otras marcas 5. concepto 6. moodboard 7. bibliografia


1. Introducciรณn


Este documento es un análisis de la marca estadounidense L.A. Eyeworks fundada en 1979 por Barbara McReynolds y Gai Gherardi. Esta óptica es una casa privada que abarca dos tiendas minoristas en Los Ángeles, California y una tienda mayorista que canaliza sus diseños en una red global de ópticos independientes.

Este documento evalúa los aspectos conceptuales, artísticos, y estratégicos de L.A. Eyeworks y partir de la deconstrucción conceptual y formal de la marca se busca generar nuevo conocimiento basado en su universo estético y en sus valores.


Eyecare Business, 2013

ANÁLISIS DE LA MARCA La marca de gafas L.A. Eyeworks es fundada el 9 de Septiembre de 1979 por Gai Gherardi y Barbara McReynolds con un primer local en Melrose Avenue en Los Angeles, California. Todo nace gracias a la inseparable amistad de estas dos estadounidenses y sus incansables ansias por recorrer el mundo. Desde el colegio, ellas se embarcan en aventuras mochileras que las terminan llevando de vuelta a California para encontrarse con su destino. A mediados de los sesentas y gracias a la necesidad de conseguir un trabajo que pudiera pagar todos los viajes que tenían planeados, se encuentran con Ed Rose y su óptica en Lido Isle. Es aquí donde se empapan en el campo de la óptica y se enamoran por completo de la poderosa experiencia de ponerle un par de gafas a alguien más. Luego de viajar con lo que habían ahorrado trabajando para Ed Rose, Barbara y Gai retoman su vida en Lido Isle formándose para convertirse en ópticas con licencia. Con el tiempo, Barbara encuentra un buen puesto en una óptica francesa llamada Essilor donde tiene la oportunidad de trabajar alrededor de todo el país y conocer personas y laboratorios importantes en este campo. Por otro lado, Gai empieza a trabajar en la óptica de Dennis Roberts en Laguna Beach, muy reconocida por su vanguardia y gafas a la moda. La clientela de este lugar eran celebridades e influenciadores, pues incluso Elvis Presley era un cliente de Roberts en aquella época. A medida que fueron pasando los años, ambas se dedicaron a abrir ópticas


para terceros mientras ahorraban para poder llegar a abrir su propia tienda en un futuro. Cuando llegó el momento, encontraron en un viejo almacén de productos electrónicos que estaba en venta: el lugar perfecto para abrir su nuevo local. El local estaba ubicado sobre Melrose Avenue, la avenida que en ese entonces se tomaba para llegar rápido a cualquier lugar. Era la calle de la ciudad: cargada de tiendas de tapicería y pintura, electrónica, etc. Las optómetras aprovecharon la fachada del lugar (limpia, sencilla y materiales industriales) como un nuevo look para imponer tendencias, y eventualmente posicionar a Melrose Avenue como una de las avenidas más importantes en los años 80. Su objetivo principal siempre fue convertir su tienda en una galería de gafas, donde las personas tuvieran mucho más que una simple experiencia de compra de un objeto cualquiera. Buscaban brindarle a sus clientes una experiencia con significado. La construcción de la tienda les ayudó a tomar posición y establecer temas

Advanced Style, 2013

vigentes en sus valores hasta el día de hoy. El mejor ejemplo para esto es el uso ingenioso que han dado a sus vitrinas desde sus inicios, tomando estas ventanas como plataformas políticas. Inspiradas por ejemplo en la artista


Barbara Kruger, usan frases como: “Changing the face” pero hacia la mitad de su construcción deciden cambiarlo a “Facing the change” revirtiéndolo y así mismo también revirtiendo su significado.

Gettyimages, 2007

El siguiente paso fueron los productos como tal, y para la creación de sus gafas se rigieron por dos simples reglas: Nunca poner logos encima de nada y nunca usar los Drop Temples (la forma de gafas más famosa del momento). Lo que estas dos amigas realmente querían vender eran marcos arquetípicos reducidos que retomaran nociones de neutralidad en su diseño. La idea de poner el mismo marco en una mujer y en un hombre y lograr que ambos se vieran increíbles, era una fascinación liberadora y un objetivo importante para ambas. Un objetivo primordial era borrar cualquier expectativa de género de la cara y acabar con los estereotipos. Al principio experimentaron e improvisaron con gafas simples de colores pálidos para plasmar sus ideas sobre estos. Los intervinieron con chorros de arena, los tiñeron a mano, los doblaron e hicieron todo lo posible para manipular y remod-

Gettyimages, 1980


elar las gafas. A medida que se fueron dando estas transformaciones y nuevas creaciones, encontraron un fabricante de óptica europeo que logró tomar sus diseños y ponerlos en producción. Su primer diseño lo llamaron “The Beat” e hicieron varias versiones e iteraciones del mismo. Con ansias de crear su primera publicidad y aconsejadas por sus amigos Gary Johns y Rose Kurjian, se encaminan en una campaña que busca celebrar la cara. Es así como nace su famoso lema y la tan reconocida campaña de retratos Framed. Desde entonces y en la gran mayoría de sus colecciones, han buscado hacer colaboraciones con diferentes artistas como fotógrafos, artistas plásticos y contemporáneos para darle vuelta a sus diseños y seguir innovando en la industria de la óptica.

Gettyimages, 1979

Gettyimages, 2007


2. Anรกlisis de la marca


MISIĂ“N l.a Eyeworks nace con la misiĂłn de motivar a las personas a dejar de mirar y comenzar a ver. DiseĂąan los marcos para celebrar la diversidad de las caras y la unicidad de los individuos, y cada una de las gafas que hacen las consideran como un hijo de su proceso creativo. "We design eyewear to celebrate the diversity of faces and the uniqueness of individuals. The glasses we make are sparks of our imagination. You complete these thoughts and bring the dreams of l.a.Eyeworks into being." -- Barbara McReynolds & Gai Gherardi



TIENDAS Melrose a.v. La Eyeworks comenzó el 9 de septiembre de 1979 cuando Barbara McReynolds y Gai Gherardi abrieron una tienda en Melrose Avenue en Los Ángeles, California. El capricho original para esta aventura fue desafiar las normas existentes de gafas al proponer una revelación más provocativa y colorida de la cara. “ two rules: no logos and no drop temples.” --Gai

beverly Una segunda tienda de Los Ángeles, se inauguró en junio de 2002 y presenta exclusivamente colecciones la marca. Esta fue creada por el aclamado arquitecto Neil Denari. El Instituto Estadounidense de Arquitectos reconoció a la tienda con su prestigioso Premio Nacional de Honor por los Interiores Sobresalientes en 2005.


nacen y cresen juntas en Huntington Beach, siendo buenas amigas tras graduarse deciden viajar por el mundo y pagan sus viajes trabajando en obticas Regresan a california para estudiar obstetricia

entran a trabajar en la obtica del reconocido Dennis roberts

“The store, owned by Dennis Roberts, was the cutting edge of fashionable glasses. Their clientele were celebrities, influencers, and even included Elvis.”

ABRE LA EYEWORKS

GAI & BARBARA

LINEA DEL TIEMPO

1960

1979

Abre la primera tienda el 9 de septiembre e melrose a.v. que para el momento era una calle de elecrodomesticos El primer diseño que realizaron fue the beat


RECIENTEMENTE

2004 colaboraciones..

2002

1982

Abre la segunda tienda en los angeles disenada por Neil Denar.

campaña publicitaria de retratos de famosos por el fotografo greg gorman “We want to keep being relevant and vital. We have lots of designs to make and we want the culture of l.a.Eyeworks to continue. Barbara and I are optimists. We’re focused on the future. l.a.Eyeworks is not a heritage brand.”


2.1. Valores de la marca


#1 Alentar a las personas a dejar de mirar y comenzar a ver.

+

Desafiar las normas de la industria de la óptica con propuestas para una nueva y provocativa revelación de la cara. Desafía las normas de la industria para volver su tienda una galería de arte, en la que las gafas se presentan como objetos que no sólo están hechos para solucionar una discapacidad y funcionalidad sino elementos que crear una gran obra de arte: el rostro. En L.A.Eyeworks utilizan las gafas como metáfora y el medio para entender la realidad de la sociedad en la que viven, pues su propósito es motivar a sus clientes para que dejen de ver y comiencen a observar. La tienda habla por sí misma con su vitrina, para ser crítico, para ser filosófico, para poner a pensar.


Brindar una experiencia íntima donde se encuentre una belleza emocional. Encontrar un marco que no se ajuste a la sensibilidad de la moda sino a la propia.

+ El rostro es como una obra de arte. Se merece un gran marco.

#2

HERE I IM, HERE YOU ARE Brindar una experiencia íntima donde se encuentre una belleza emocional. Explotar la personalidad a través del marco, para que no sea un elemento ajeno sino que tenga sentido real para quien lo usa. Los rostros se consideran una obra de arte, y deben ser enmarcados; enmarcados porque son únicos, porque nadie es igual a alguien más. Lo que se cree y la forma en la que se vive se relaciona directamente con el marco que se usa: esto implica que la decisión de compra y la intención de usarlas se aleja de la moda, para acercarse realmente a la persona.


#3 Expandir el legado de las gafas, equilibrando innovación con usabilidad recorriendo una línea fina entre tradición óptica y arte. Es un matrimonio perfecto entre el arte pop, el diseño de la moda, y posturas de vida que generen pensamiento.

Los marcos, así como ellas, su tienda y su vitrina giran entorno a una identidad política determinante. + L.A.Eyeworks reinventó la forma de diseñar gafas, pues se basan en el sameness design: alterando certezas e interrogando supuestos.


#4

Sin pretensiones.

Mostrarse y venderse pasa a un segundo plano, pues la marca tiene un segmento de mercado especĂ­fico que se mueve por el voz a voz. Las personas no llegan a ellas por azar.



2.2. Referentes


GUERILLA GIRLS Son artistas y activistas feministas. Usan máscaras de gorila en público para mantener el anonimato, y se basan en hechos, humor y declaraciones para hablar públicamente sobre el sesgo étnico y de género, corrupción política, corrupción en el arte, el cine y la cultura pop. Diicen “podríamos ser cualquiera y estamos en todas partes. Creemos en un feminismo intersectorial que lucha contra la discriminación y apoya los derechos humanos para todas las personas y todos los géneros.” Es un referente clave para L.A.Eyeworks porque así como Barbara Kruger, son feministas dispuestas a hacerse escuchar, no tienen miedo a hablar y decir lo que piensan, y utilizan el arte como medio de su expresión.


BARBARA KRUGER La artista visual Barbara Kruger, a finales de los setenta, comenzó a preocuparse por los estereotipos de la población, poniendo en su obra mayor énfasis en temas relacionados con la mujer. En su trabajo describe cómo se construye la identidad y denuncia la imagen de una mujer sumisa y sometida en una sociedad construida bajo el modelo de patriarcado. Barbara Kruger se posiciona del lado de lo que no se ve, de aquello que está excluido por lo evidente y afirma “pretendo alterar las austeras certezas de las imágenes, la propiedad y el poder”. El discurso es claro, sencillo y sin filtros, y ha creado un estilo propio inconfundible bajo una personalidad fuerte, sincera y sarcástica. Las vitrinas de L.A. Eyeworks están inspiradas en este tipo de arte político traducido en frases sarcásticas y contundentes. Así como Kruger, Barbara y Gai involucran a la mujer en sus relatos, pero principalmente buscan hacer declaraciones que pongan a pensar a las personas y que L.A. Eyeworks sea más que una tienda para comprar objetos, sino un espacio en movimiento intelectual.


GREG GORMAN Nacido en 1949 en EEUU es uno de los fotógrafos de retratos más conocidos a nivel mundial por su trabajo en Hollywood. Aunque estudió fotografía periodística su pasión por el Rock-and-roll lo llevó a especializarse en el campo de los retratos. Sus obras se reconocen por ser en su mayor parte en blanco y negro. Le gustan los brillos altos y las sombras marcadas para generar grandes contrastes y marcar los gestos de las caras. Gorman usa colores oscuros y fondos minimalistas para dejar que los individuos brillen. Para él lo más importante son los ojos pues son la ventana del alma y siente que siempre es lo que más le habla de una persona. A lo largo de su carrera ha fotografiado a más de 200 celebridades icónicas de Hollywood pues “en las celebridades encuentra su humanidad y en las personas corrientes encuentra el glamour". Durante los últimos 30 años, este famoso fotógrafo ha trabajado en conjunto con L.A. Eyeworks en la campaña ganadora de premios “Framed” registrando a personas icónicas usando estas gafas como por ejemplo el famoso artista Andy Warhol. Entender a este fotógrafo es clave como referente pues ha crecido en conjunto y paralelamente con L.A. Eyeworks. Su trabajo ha sido un gran aporte en la construcción y popularización de la misma, trayendo como resultado imágenes icónicas y significativas tanto para su trabajo como para la marca.


DADAÍSMO


DEFINICIÓN El dadaísmo nace en 1916, es un movimiento que impulsaba la libre expresión en un momento donde había restricciones. Este movimiento se oponía a los cánones artísticos, a la belleza eterna y se reía del arte burgués pues destruía sus códigos y sistemas universales establecidos. Al romper con los esquemas establecidos el movimiento anti-arte promovía lo actual y lo espontáneo ya que no había reglas que limitaran al artista y este podía usar materiales no convencionales, absurdos e irracionales para mover este ideal y así llegar a eliminar la lógica y convertir este actuar en una forma de vivir. El Dadaísmo como referente conceptual nos ayuda a identificar aspectos varios de la marca, como sus valores de libre expresión, adicionalmente en su estética en su estilo que no sigue cánones estéticos establecidos y no ponen límite a su creatividad y diseño. En toda su experiencia de construir L.A. Eyeworks la espontaneidad ha sido lo que mueve cada pasado y todo lo anterior las lleva a vivir un estilo de vida particular.

Tristan Tzara (1917)

Hannah Hoch (1916)

Marcel Duchamp, Fountain (1917)


POP ART


DEFINICIÓN El Pop Art fue un tipo de arte muy importante en el siglo XX y se caracteriza por el uso de imágenes de la cultura popular. Varias de estas son tomadas del mundo del cine y de los medios de comunicación como anuncios publicitarios, objetos culturales mundanos y comics. Este arte buscaba utilizar estas imágenes populares en oposición a la cultura elitista que se encontraba presente en las Bellas Artes. Trataba de separarlas de su contexto y luego de aislarlas combinarlas con otras para resaltar el aspecto banal o kitsch de los elementos culturales usando como recurso principal la ironía. El objetivo principal de este arte es mostrar la superficialidad de la cultura en masas y los productos de consumo accesibles para todos. Este referente nos ayudó a entender estética y conceptualmente la marca ya que varios o todos los artistas más influyentes de este movimiento en Estados Unidos son contemporáneos a las creadoras de L.A. Eyeworks. La influencia del Pop Art en el proyecto de vida de Gai y Bárbara es indiscutible ya que las reconocidas optómetras optan por crear mensajes que pongan en cuestión el entorno y la sociedad que nos rodea con sus gafas como medio y obra de arte. En cada uno de los artistas expuestos a continuación se evidencian valores y motivaciones características del arte pop y varios recursos que son utilizados de la misma forma en decisiones de marca de L.A. Eyeworks.

Tom Wesselmann, Bathtub (1963)

Pollo Asado, Lichtenstein (1961)

Campaña publicitaria LaEyeworks, (2015)


ROY LICHTENSTEIN Roy Lichtenstein, nacido en Nueva York en 1923, fue un pintor de arte pop, artista gráfico y escultor reconocido por sus interpretaciones a gran escala basadas en el arte cómic. Lichtenstein creyó fielmente en que los artistas de arte pop intentaban distanciarse de su propia obra en busca de un aire programado e impersonal. A partir de 1961 Lichtenstein se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva y solía emplear figuras procedentes de anuncios comerciales dándoles un nuevo significado. En sus obras priman los colores primarios e industriales y predomina el uso de la línea.

World Gallery (2017)

ROBERT RUASCHENBERG

Los Angeles Times (2017)

Robert Rauschenberg, nacido en 1925 fue un pintor y artista estadounidense reconocido por su influencia en el Pop Art. Sus trabajos se caracterizan por la estampación en serigrafía dedicándose a los collages, las litografías e incluso fotografía. Rauschenberg demuestra en sus piezas preocupación por las cuestiones sociales del momento. Este artista creaba arte con materiales efímeros representando acontecimientos de la actualidad y del día a día estadounidense.


ANDY WARHOL Este famoso artista plástico, ilustrador y cineasta estadounidense nacido en 1928 tuvo un papel clave en el nacimiento y desarrollo del pop art. Adquirió fama a nivel mundial gracias a su trabajo en pintura, al cine de vanguardia y a la literatura evidenciando una hábil relación con los medios y la modernidad. Andy Warhol siempre actuó como puente entre artistas e intelectuales, entre aristócratas, homosexuales, celebridades de Hollywood, modelos, drogadictos, bohemios y personajes urbanos. Sus obras se caracterizaron por la representación icónica de marcas comerciales, personajes famosos o signos reconocidos y se encargó de suprimir por completo la huella de la mano del artista de sus pinturas.


JASPER JOHNS Este pintor, escultor y artista gráfico estadounidense nace en 1930 y es considerado promotor del Neodadaísmo. Así mismo sus obras se mueven entre el Expresionismo abstracto, el Minimalismo y el Arte pop. Su obra más conocida, hecha a la encáustica en 1950, son las banderas de Estados Unidos usando símbolos, letras y números en ellas. A partir de 1960 Johns comienza a integrar en sus piezas objetos reales y cotidianos como perchas, tenedores y cucharas para adentrarse en la crítica hacia la sociedad mundana y actual.

Los Angeles Times (2017)

World Gallery (2017)

Artsy (2017)


TOM WESSELMANN Nacido en 1931 fue un pintor de pop art estadounidense muy reconocido por sus obras vinculadas directamente a la imagen habitual de la cultura popular estadounidense. Por otro lado trata estos temas de manera impersonal con el fin de ilustrar la idealización de la producción en masa. Es reconocido por el uso de formas planas y colores llamativos sobre productos de consumo para convertirlos en géneros pictóricos como el desnudo, el bodegón y el paisaje. Este artista declara la bella intensidad que tienen por ejemplo los carteles de una gasolinera, no su presencia, ni el consumo, ni lo que implica sino la intensidad visual. World Gallery (2017)

Los Angeles Times (2017)

Artsy (2017)


MOVIEMIENTO BEAT


DEFINICIÓN El movimiento beat nace como un género literario en los 50s en Estados Unidos como oposición a la sociedad contemporánea y los valores de la clase media; se caracterizó por el anticonvencionalismo y la improvisación en su obra, así como por el particular estilo de vida de sus componentes, que se abrieron a las religiones orientales como el Budismo, las drogas, el sexo y el alcohol. Este particular estilo de vida era mal visto por la sociedad en sus orígenes, pues sus participantes se oponían a la idea de ser diferentes y no decir sus opiniones o pensamientos para no arriesgar su reputación. Es por eso que eran considerados como extraños y rechazados. A pesar de la discriminación hacia los integrantes del movimiento beat, su estilo comenzó a volverse tendencia con los años, en los 60s ya había un grupo más tarde visto como un grupo alternativo más no eran rechazados y en los 70s el movimiento beat es el padre del movimiento hippie, que logró mover mucha gente. El movimiento beat extendió sus brazos a todos aquellos que se sentían diferentes y segregados; tal vez, las creadoras de LA Eyeworks se sentían de esta manera pues su estilo siempre fue diferente al convencional de la época y por esto llamaron a sus primeras gafas las Beat. Samarkovski (2017)


ADVANCED STYLE

Advanced Style (2017)


DEFINICIÓN Ari Seth Cohen, nacido en 1982, es un fotógrafo y autor, que trabajó en producción de moda y en la dirección de la venta al público. Ari vive en New York y es el creador de Advanced Style; el cual es un proyecto dedicado a capturar el conocimiento de la moda y estilo de las señoras mayores. Él dice que le gusta trabajar con estas señoras porque es ver el proceso de cómo vivieron su vida al máximo, envejecieron con elegancia y mantienen esto poniéndose a prueba día a día. Ari comenzó a notar una falta de personas envejecidas en el área de la moda y las campañas, y se decidió a comenzar él mismo; quería mostrar que es posible tener estilo, ser creativo y vital sin importar la edad. Su personaje principal es una señora de, actualmente, 96 años llamadas Iris Apfel, quien es una empresaria estadounidense, diseñadora de interiores y un ícono de la moda. Fue a partir de este documental que Ari comenzó a ser más reconocido en el ámbito de la moda, a pesar de que aún no ha completado siquiera una década de logros profesionales. Este referente nos es útil ya que está relacionado con la autenticidad y el estilo genuino de las señoras de Advanced Style. Iris Apfel es una señora de 96 años, que en todo momento se encuentra vestida con un look muy original; no sigue una moda sino que diseña su propio look. Esto se relaciona con Gai Gherardi y Barbara McReynolds en cuanto al estilo genuino y espontáneo que viven, donde se visten y se diseñan como personas sin importar las tendencias y las opiniones de los demás.

Samarkovski (2017)


Van der Veer, T. (2017)

Van der Veer, T. Breakfast at Tiffanys - Milly’s Kitchen (2017)

TON VAN DER VEER

Van der Veer, Trumps, Remuera (2017)


DEFINICIÓN Ton van der Veer, ha tenido una trayectoria de 20 años de experiencia, en Europa y Nueva Zelanda, como artista de exhibición y estilista de producto. Debido a lo anterior, él es reconocido por su gran talento, creando deleites visuales que logran parar el tráfico de los ojos. Pues ya sea en su producto, su espacio o servicio; todos tienen una gran primera impresión y dejan una última, logrando crear una valiosa experiencial visual. El artista Veer cree que la ventana de una tienda cuenta una historia; en cada caso puede que cada ventana detenga o no el tráfico pues se tienen pocos segundos para captar la atención de los clientes potenciales. Adicionalmente, para reforzar una marca, exhibir un producto o promocionar una oferta especial se debe mostrar en la ventana mediante historias cautivadoras y siempre cambiantes. “Made you look, made you stare” (“te hizo mirar, te hizo contemplar”) Este Artista Ton van der Veer tiene una gran conexión con la marca y con las artistas: Barbara McReynolds y Gai Gherardi, ya que estas dos mujeres, desde sus inicios, siempre trabajaron y recurrieron a su vitrina del almacén. En ella una identidad política determinante es expuesta sin falta. L.A.Eyeworks lleva a causar mucha conmoción con lo que pone en su ventana de enfrente, es bastante importante como llegan a exponer y transmitir varios mensajes y opiniones personales, con toda la libertad de expresión que ellas deseen pues es su vitrina y su forma de vivir la vida, inclusive llevando a que el resto de la comunidad y los visitantes que transcurren esa calle se cuestionen.

Van der Veer, T. Hung out to Dry, Pylones Designer Gift Ware (2017)

Van der Veer, T. Karl Largerfeld (2017)

Samarkovski (2017)


3. Audiencia


( yo vivo )

POLÍTICAMENTE CONVENCIDO

COOL KIDS TRENDY

COOL KIDS CULTO

FIERCE!

( yo muestro )

( yo creo )

( yo conozco )


#1

Este perfil odia verse igual que otra gente. No temen experimentar con su apariencia, y están en constante búsqueda de nuevas experiencias. Intenta recurrir lo menos posible a las marcas genéricas, y se esfuerzan por encontrar lugares que compartan sus valores de unicidad y extravagancia. Disfrutan llamando la atención, y no necesitan la aprobación de nadie. Están en

FIERCE!

( yo vivo )

PERFILES

una constante evolución natural de su apariencia y de sus gustos: lo que hoy me gusta mañana puede que no. Mantienen distancia de lo mainstream, lo genérico les parece lame, imponen sus estilos, y se mueven en grupos muy cerrados. No les interesa caer bien, simplemente ser.


Nombre: Mateo Vergel Edad: 22 años Ocupación: Estudiante de Arquitectura en la Javeriana. Intereses: Le encanta tomarse fotos, modelar y exhibirse, ir a eventos underground, comprar ropa, viajar y experimentar con drogas. Marcas favoritas: Orozco Clothing, Madewell, True Love & Poems, Juan Studio, tiendas de segunda, Valente, Dhaba Cuisine, San Victorino. Estilo: “No tengo un estilo definido… no quiero tenerlo” Ideas influenciadoras: Lady Gaga, comunidad LGBTI, libertad de expresión, feminismo. “Me encanta modelar para marcas para las que realmente creo como True Love & Poems”.


Nombre: Mariana Edad: 25 años Ocupación: Artista Intereses: Irse de fiesta, su trabajo como artista, la musica y sus amigos. Marcas favoritas: Almacenes de sugunda, marcas de emprendimientos de sus amigos y San Victorino. Estilo: No le gusta verse como los demas Ideas influenciadoras: Lady Gaga, comunidad LGBTI, libertad de expresión, feminismo. “Me encanta modelar para marcas para las que realmente creo como True Love & Poems”.


Nombre: Jose maria Edad: 24 Ocupación: Artista Intereses: Estar fuera de la ciudad o plan de amigos como a museos o una galería o cine Marcas favoritas: Cabella's, massimo dutti, HM, mango, lands end. Porque son cool pero también se pueden usar fuera de Bogota de restaurantes La monferrina en la candelaria Estilo: Gangster pero todos dicen que gomelo Ideas influenciadoras: Las personas con las que soy cercano “todo entra por los ojos”


#2

Personas que se preocupan porque los productos que compran tengan de alguna forma un carga ética y buscan un consumo responsable y sostenible. Se caracterizan por buscar por encima de las marcas, objetos que satisfagan sus necesidades, aún cuando estos no sean los que están de moda. Este perfil cree firmemente en sus convicciones, y busca coherencia en lo que piensa, en lo que hace y en cómo se expresa. No son personas que buscan la diversión convencional, pues el entretenimiento y

POLÍTICAMENTE CONVENCIDO

( yo creo )

PERFILES

sus pasiones varían desde charlas, foros, conciertos, grupos de lectura, hasta bordar y hacer ejercicio. Son personas que buscan el cuidado colectivo, y se preocupan por cómo se hacen los productos y qué va a pasar con ellos después de su uso. Con sus compras quieren hacer un aporte: que tenga significado. Ninguna de las decisiones tomadas son casualidad, pues están respaldadas por sus ideales y buscan reafirmar quienes son con cada acción fríamente calculada.


Nombre: sofia díaz Edad: 22 años Ocupación: Estudiante de Derecho en la Universidad de Los Andes Intereses: Le gusta ir a bailar, pero más que eso su mayor foco está en ir a eventos feministas como charlas, foros, conciertos, grupos de lectura… esto la llena de felicidad. Actualmente hace parte del equipo de “Niñas sin miedo” el cual tiene como objetivo educar y brindar herramientas para prevenir la violencia sexual y embarazos en niñas adolescentes. Marcas favoritas: “últimamente estoy buscando marcas nacionales por consumo responsable…” “.. entonces descubrí unas marcas que se llamas True Love Poems y Jacinta que me parecen lindas y chéveres. Pero estoy comprando más ropa de segunda entonces no tengo marca favorita. Busco que sea consumo ético, sostenible…” Estilo: Busca ante todo comodidad pero también que refleje su personalidad, le gustan los colores y las cosas anchas. Ideas influenciadoras“ante todo el feminismo es lo que más determina la manera en la que actuó, lo que pienso y lo que quiero ser y hacer. Me parece que es una postura política que atraviesa todos los aspectos de la vida de una persona y que pretende construir un mundo más equitativo, seguro, respetuoso, y feliz. Que además se esfuerza porque las relaciones que uno tiene con las otras personas y con uno mismo se basen en el respeto, en la solidaridad y en el reconocimiento de otros y es muy poderoso lo que se puede lograr pensando y actuando a partir de eso”.


Nombre: Eliana Sánchez Edad: 32 años Ocupación: Profesora de diseño de Los Andes Intereses: Hacer deporte, bordar, tejer. Marcas favoritas: diseñadores y diseñadoras colombianos que no produzcan en masa. A New Cross, Levis, restaurante La Fama y Wasabi, Estilo: “De negro con cosas.. de culturas. Como un patchwork Ideas influenciadoras: El feminismo y desde ahí la idea de descentrar el mundo. “... Tal vez por eso estoy migrando a marcas menos conocidas... más ideas y cosas que me gustan y que mi compra puede significar algo... como un aporte.”


Nombre: Daniel Quiroga Edad: 22 años Ocupación: Estudiante y profesor de derecho Intereses: Tomar vino, ver una película y leer. Marcas favoritas: Seven-Seven por ser una marca nacional que no explota a sus trabajadores, Restaurante Gaudí en la Macarena, La Totuma Corrida, Ideas influenciadoras: “No quiero responder, creo que puedo caer en muchos estereotipos.” “La mayoría de la ropa de las grandes superficies de afuera usualmente tienen como condiciones laborales paila.”


#3.1

Son personas que buscan verse bien y a la moda. Usan marcas que puedan darles estatus y reconocimiento, y pocas veces se fijan en calidad, su procedencia y forma de producción. Asisten a eventos a “farandulear” y a mostrarse, les importa lo que digan de ellos y están buscando constantemente referentes para seguir comprando (trendsetter follower). Están comprando todo el tiempo, y son las vitrinas de sus marcas.

COOL KIDS TRENDY

( yo muestro )

PERFILES


Nombre: Maria Fernanda Ramirez Edad: 21 Ocupación: Estudiante de Diseño de la Universidad de Los Andes Intereses: Le gusta ir de shopping con su mamá, ir a cine o comer con sus amigos y caminar por las calles de Bogotá. Marcas favoritas: Pull&Bear, Coach, Wok, Estilo: Boho Rockero no Rockero Ideas influenciadoras: Tener comodidades en la vida y estar bien con la gente que quiere. “Aspiro tener algún día mi propia empresa de diseño.”


Nombre: Jonathan Totah Edad: 19 años Ocupación: Estudiante de arquitectura Intereses: Salir a caminar y comer Marcas favoritas: Urban Outfitters; chevere y distinta. Estilo: “Casual, jaja no sé” Ideas influenciadoras: Sus papás y ganas de hacer lo mejor para los demás


Nombre: Mariana Cepeda Edad: 20 Ocupación: Estudiante de diseño Intereses: Conciertos, festivales de música, salir a comer o tomar algo, planes chill. Marcas favoritas: Zara: porque manejan muchos estilos, Oysho: los tonos que manejan y Wok. Estilo: Relajado/Fresco Ideas influenciadoras: El poder de la mente y la influencia que tiene sobre uno para alcanzar los objetivos. “Me fijo en los detalles, creo que las cosas simples hacen la diferencia, que siempre tenemos que estar bien con nosotros mismos para estar bien con el resto.”


Nombre: Salomón Abauat Edad: 21 Ocupación: Estudiante de Administración Intereses: Planes relajados en una casa como a preparar y tomar café, comer rico y tomarse alguito. Marcas favoritas: Brunello Cucinelli, aunque no compra ahí porque es muy costoso. Busca marcas aunque no sean las más reconocidas. Canoa; el mejor sushi. Estilo: “Pues describiría mi estilo como un indio pero de los finos, me gustan en general las cosas buenas que me hagan ver bien y elegante.” Ideas influenciadoras: Hacer feliz a la gente que lo rodea. Compartir tiempo y cualquier cosa material pero con sentido, ver a la gente feliz lo pone feliz. “Me pregunto si lo necesito, y como casi siempre la respuesta es no, entonces hago una escala de cuanto me gusta y cuanto me cuesta”


Este perfil se viste a la moda, aunque su principal interés se encuentra es en las cualidades de las prendas. Por ejemplo, buscan excelente calidad, comodidad, procedencia y que responda adecuadamente a su entorno sofisticado. Son personas que se mueven en el mundo de los negocios, son influyentes y el precio no es un factor decisivo a la hora de comprar. Entre sus intereses están viajar y culturizarse, disfrutar comida de calidad

PERFILES

( yo conozco )

COOL KIDS CULTO

acompañada con vino, leer, ir a museos y galerías de arte. No se juntan con cualquiera, y se encuentran en un círculo social de élite. Ellos entienden lo que está pasando en su contexto actual y la influencia de este sobre su vida: demuestran que conocen y saben. Personas que ven en las gafas una herramienta capaz de transmitir un statement intelectual ya que conocen a la perfección lo que compran.

#3.2


Nombre: Natalia Montaño Edad: 52 Ocupación: Artista plástica y dueña del jardín de niños “Aguamarina” en Key Biscayne, Miami. Intereses: Le encanta salir a caminar por el Bosque. Ama viajar a sus casas ya sea en México, España o Budapest. Marcas favoritas: Opening Ceremony, Zadig and Voltaire. “Soy muy necia, miro bastante antes de comprar algo.” Estilo: Hippie Chic Ideas influenciadoras: Lo que la mueve en la vida es la pasión y el arte.


Nombre: Juan Carlos Paba Edad: 54 Ocupación: Graduado como arquitecto, Se dedica a la administración Intereses: Es un apasionado coleccionista de arte que busca piezas de artistas reconocidos para exponerlas en su casa. Es amante de viajar y conocer nuevos lugares para culturizarse, siempre tiene un libro en la mano, le encanta salir a comer a buenos restaurantes y entre sus favoritos El Salinas en Bogotá. Marcas favoritas: Everlane, AG, Greats, Berg&Berg. Buscando funcionalidad, que no muestren las marcas y sean cómodas. Últimamente le importa mucho que las marcas que compra sean responsables con el planeta. Estilo: Business casual, vanguardista Ideas influenciadoras: Cree en hacer el bien a mucha gente, todos los días. Es un apasionado coleccionista de arte que busca piezas de artistas reconocidos para exponerlas en su casa. “No joder, y que no me jodan”.


4. Otras marcas


A partir del anรกlisis de estos perfiles encontramos nuevas empresas que comparten los mismos valores que L.A. Eyeworks.


TRUE LOVE & POEMS


La marca True Love & Poems es “la primera tienda online de moda colombiana que quiere promover el shopping sostenible". Vende prendas vintage y de segunda mano. True Love & Poems nace de la preocupación por el consumo masivo de la humanidad y las consecuencias que este tiene en el medio ambiente, ofreciendo una opción alternativa sostenible y con responsabilidad social. Inicialmente, True Love and Poems tiene como propósito realizar una curaduría de prendas únicas, queriendo dar una segunda oportunidad a las prendas usadas y mostrar cómo esto puede llegar a ser un excelente negocio y una buena decisión para los compradores y para el planeta: el consumo responsable de la moda. Esta tienda trata de informar a los compradores sobre la moda sostenible y cómo llegar a ser parte de esta. En su página se encuentran diferentes secciones que brindan alternativas de compra y de inclusión que llegan a convertirse y reunir aspectos como: onda cool y contracultura del consumo sostenible, prendas intervenidas, shopping sostenible y en hábito de consumo de moda responsable. Finalmente, busca apoyar el talento local con su sección: Fashion poets society, dando la oportunidad a diseñadores independientes de crear. La tienda busca mover a los consumidores masivos y compulsivos modernos a una reflexión donde se entienda las consecuencias de sus decisiones. True Love and Poems enseña a sus usuarios que no tienen por qué perder su look por no comprar en tiendas de cadena, y que al contrario pueden enamorarse de una moda exclusiva, moderna, variable, sostenible y de calidad creando con amor y gran sentido estético e ideológico.


True Love & Poems. La lista de cosas que no sabes de mi (2017)

True Love & Poems. LOOKBOOK: Buenos Modales (2017)

True Love & Poems. LOOKBOOK: Buenos Modales (2017)

Ribรณn, A. Carta de un hombre a todas las mujeres (2017).


True Love & Poems.Editorial: R E B E L S (2017)

True Love & Poems. Venta de Garaje (2017)

True Love & Poems. Venta de Garaje (2017)

True Love & Poems. (2017)

True Love & Poems. Rebels (2017)


SEVEN SEVEN &

ESTEBAN CORTÉZ

Seven seven (2017)


Seven seven es una marca de ropa juvenil colombiana que utiliza principalmente en sus colecciones color y estampación. Esta marca cree firmemente en que cada persona crea su propio estilo y que no hay una sola manera de usar las prendas. Su misión es “ser la mejor opción para vestir juvenilmente durante los 7 días de la semana “7 días, 7 looks”, y su visión es ser reconocidos como una marca jóven que con el lema de “crea tu propio estilo” acerca la internacionalidad de la moda a todos. Este caso de estudio se basa en la colección que lanzaron en el 2017, en una colaboración junto con Esteban Cortázar. Esteban Cortázar es un diseñador de 33 años nacido en Colombia, quién hace 10 años se mudó a París. El diseñador decidió lanzar la colección “París-Bogotá”, tanto en Bogotá como en París en una marca llamada Colette, para la celebración del año Francia - Colombia del 2017. Con esta colección pretende mostrar de manera simple una pequeña parte de lo urbano y representativo de Colombia. Esto a su vez, hace parte de quién es él como diseñador y como ser humano. Utiliza una estética minimalista, colores planos y mensajes representativos y directos que son el aspecto principal de la prenda. Juega con contrastes de colores, poniendo los colores de la bandera francesa dentro de un mensaje tan colombiano y claro como lo es la expresión “JUEMICHICA”. Así como lo explica Valentina Quintero, una de las patrocinadoras de esta colección en una de sus publicaciones: Una expresión tan Colombiana que da origen a sus otros JUE... JUEPUCHICA, JUEMADRE, entre otros. Se desconoce su origen, pero funciona para apaciguar lo franco de la grosería HP y lo tabú que era decir groserías en el pasado, en la época del: “sumercé”. Y qué mejor cosa que la forma en que nosotros como Colombianos adaptamos estas palabras para hacerlas sonar más livianas, totalmente más auténticas y nuestras. (Valentina Quintero, 2017)

La intención de Esteban Cortéz con esta colección es que los colombianos se sientan orgullosos de sí mismos y de sus orígenes.


*

*

*

*

*


*

*

*

*

Jardín Plaza (2017)

*

*

VALENTINA QUINTERO

PATROCINADORA DE LA COLECCIÓN

Valentina Quintero (2017)

* Seven seven (2017)


Clara Fernández, Primavera Verano (2013)

CARLA FERNÁNDEZ

Clara Fernández, Artesanía de Pueblo (2016)


Carla Fernández es una marca de ropa de moda que reside en Ciudad de México. Está inspirada por la riqueza geométrica y textil de la historia Mexicana, y su misión se basa en acercar y preservar la riqueza cultural de las comunidades indígenas de México, transformándolas en prendas de vestir, textiles y accesorios contemporáneos. La visión de la marca con respecto a los métodos manuales comprueba que la moda ética puede ser innovadora, avant-grade y progresista. Carla Fernández trabaja colaborativamente con artesanos en cada proyecto, donde las técnicas de tejido o el telar manual son una parte integral del diseño y la producción de nuevas piezas y colecciones, en lugar de añadir detalles decorativos al final del proceso creativo. Los artesanos se vuelven colaboradores creativos y son compensados justamente por su trabajo. Según cuenta, el origen de su inspiración nace en mezclar ropa común o genérica con prendas tradicionales que adquiría mientras viajaba por México con sus padres (Director de museo del Instituto Nacional de Antropología e Historia). No busca estar de moda ni ser reconocida como una tienda de lujo: busca hacer la diferencia en su país, pues lo importante es el valor de la tradición mexicana y lo único de cada prenda a través de sus hilos de historia. Las prendas se redefinen, ya que no sólo visten a las personas sino que los carga con historia y les agrega valor simbólico. “La tradición no es estética y la moda no es efímera”.


Clara Fernández, Otoño Invierno (2015)

Clara Fernández Primavera Verano (2016)

Espacio KB, Tripadvisor, (2015)


Clara Fernández, Otoño Invierno (2014)

Clara Fernández, Otoño Invierno (2014)

Clara Fernández, Otoño Invierno (2014)

Clara Fernández, Otoño Invierno (2012)

Clara Fernández, Otoño Invierno (2012)

Clara Fernández, Otoño Invierno(2015)

Clara Fernández, Otoño Invierno (2015)


Expos, Calidad de vida (2017)

KB

ESPACIO PARA LA CULTURA


Espacio para la cultura: es un espacio ubicado en el barrio San Felipe de Bogotá, un barrio que poco a poco está siendo conquistado por pequeñas galerías de arte. Dentro de KB se encuentra un pequeño restaurante bar y una tienda de ropa de una diseñadora colombiana. Se realizan diferentes exposiciones de arte, eventos culturales y celebraciones no convencionales que promueven la libre expresión de su participantes. En KB convergen varios tipos de prácticas artísticas, con el fin de brindar un espacio alternativo de exposición en Bogotá. Al igual que L.A. Eyework, utilizan su espacio para promover tendencias y apoyar manifestaciones que son acordes a sus ideologías, lo cual resulta en reunir en un mismo espacio a varias personas que creen y viven de manera similar, o por lo menos comparte aspectos en la forma de ver y vivir sus vidas. Como bien lo dicen ellos en sus redes, KB es un espacio de encuentro para artistas, y al igual que L.A. Eyeworks no buscan llegarle a cualquier tipo de público: quieren que los visiten personas que sepan o disfruten el arte . Es por esto que las personas que llegan aquí, son parte de un círculo que conoce la historia de la marca, hacen parte del medio artístico de alguna forma y cree en los valores que este promueve.


Expos, Calidad de vida (2017)

Expos, Calidad de vida (2017)

*

*

Santiago Piñol y Sebastián Cruz, Odeón (2016)


*

Santiago Piñol y Sebastián Cruz, Odeón (2016)

* Espacio KB, Tripadvisor, (2015)


5. Concepto


La clave está en alentar a las personas a dejar de mirar y comenzar a ver. Los rostros comienzan a entenderse como una obra de arte y a partir de esto, toda obra de arte se merece un gran marco. Enmarcarlos implica reconocer la unicidad detrás de cada persona, significa mucho más que suplir una necesidad puramente funcional, y trasciende a un estado en el que se puede entender la vida a través del marco. El reto está en explotar la personalidad por medio de las gafas, para que no sea un elemento ajeno sino que tenga significado real para quien lo usa. En este sentido, el diseño y la experiencia están fundamentados por declaraciones que ponen a pensar a las personas; alterar certezas e interrogar supuestos en un constante movimiento intelectual. El juego metafórico es querer mostrar una nueva visión del mundo a través de una literalidad como lo son las gafas: ponerse las gafas es estar dispuesto a ver la vida con otros ojos.


6. Moodboard


moodboard


7. Bibliografia


BIBLIOGRAFÍA ·Andy Warhol. (2017, Septiembre 15). En Wikipedia. Visto en Octubre 27, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Andy_Warhol ·Arte Pop. (2017, Octubre 19). En Wikipedia. Visto en Octubre 31, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_pop ·Barbara Kruger (2017, Septiembre 27). En Wikipedia. Visto en Octubre 25, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Barbara_Kruger ·Bethsabé Olguin. (15 Junio, 2017). El anti-arte de los máximos exponentes del dadaísmo. 30 Octubre, 2017, de Fahrenheit magazine Sitio web: http://fahrenheitmagazine.com/cultura/anti-arte-exponentes-dadaismo/ ·Definición de Dadaísmo. (2016, August 7). En Concepto de Definición. Visto en octubre 31, 2017, de: http://conceptodefinicion.de/dadaismo/ ·(n.d.). En Greg Gorman Photography. Visto en Octubre 4, 2017, de https://www.gormanphotography.com/ ·(n.d.). In Carla Fernández. Retrieved October 29, 2017, from http://carlafernandez.com/es/ ·Jasper Johns. (2017, Octubre 26). En Wikipedia. Visto en Octubre 27, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Jasper_Johns ·NA. (2015). KB Espacio Para La Cultura. 30 Octubre, 2017, de Tripadvisor Sitio web: https://www.tripadvisor.co/Restaurant_Review-g294074-d8864875-Reviews-KB_Espacio_Para_La_Cultura -Bogota.html ·Pulzo (2017). ‘Juemíchica’ y otras palabras que usó Esteban Cortázar para conquistar a colombianos. Visto en Octubre 31, 2017, de http://www.pulzo.com/entretenimiento/disenador-esteban-cortazar-lanza-coleccion-con-seven-seven/PP3 69327


Ribón, A. (2017, Octubre 4). Carta de un hombre a todas las mujeres. En True Love & Poems. Visto en octubre 31, 2017, de: https://trueloveandpoems.com/blogs/true-love-poems-blog/la-carta-de-un-chico-a-todas-las-mujeres-que-li nda-te-ves-cuando-te-quieres ·Ricardo Martinez. (December 9, 2015). 10 Pop Art Paintings Deemed Cultural Artefacts of the 20th Century. 30 Octubre, 2017, de Widewalls Sitio web: https://www.widewalls.ch/top-10-pop-art-paintings-20-century-culture/ ·Robert Rauschenberg. (2017, Septiembre 1). En Wikipedia. Visto en Octubre 6, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Rauschenberg ·Roy Lichtenstein. (2017, Septiembre 26). En Wikipedia. Visto en Octubre 31, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Roy_Lichtenstein Seven Seven. (2017). Tienda Online de Ropa de Moda - Seven seven. Visto en Octubre 31, 2017, de http://www.sevenseven.com/ True Love & Poems. (2017). Curated fashion for romantics. En True Love & Poems. Visto en octubre 31, 2017, de: https://trueloveandpoems.com/pages/about-us ·Tom Wesselmann (2017, Agosto 23). En Wikipedia. Visto en Octubre 27, 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Tom_Wesselmann ·Valentina Quintero, Instagram.(2017). Instagram post by BADGALQUEENTERO. Visto en Octubre 31, 2017, de https://www.instagram.com/p/BaHZ0iiB4Kk/?taken-by=badgalqueentero ·van der Veer, T. (2017). Ton van der veer Profile. In Ton van der veer. Retrieved October 31, 2017, from http://tonvanderveer.com/profile/ ·Vanessa Torres . (NA). 9 obras geniales de Roy Lichtenstein. 30 Octubre, 2017, de Muyinteresante Sitio web: https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/fotos/9-obras-geniales-de-roy-lichtenstein/roy-lichtenstei n ·Vasil Kholiavinski. (2017). About - Advanced Style. Visto en Octubre 31, 2017, de http://www.advanced.style/about ·Wee See Trough You. (n.d.). In l.a.Eyeworks. Retrieved October 29, 2017, from http://www.laeyeworks.com/about






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.